Está en la página 1de 84

Introducción A La Investigación Social

HUMANIDADES III
COMUNICACIÓN ESCRITA

RUTA DE FORMACIÓN HUMANA


HUMANIDADES III Comunicación escrita

© Corporación Universitaria
2 Remington

Medellín, Colombia
Derechos Reservados ©2011
Primera edición
2021
Comunicación escrita
Gerzon Yair Calle Álvarez
Dirección de Humanidades

Comité académico
Jesús Octavio Toro Chica
Dirección de Humanidades
octavio.toro@uniremington.edu.co
David Ernesto González Parra
Director Nacional de Educación a Distancia y Virtual
dgonzalez@unireminton.edu.co

Francisco Javier Álvarez Gómez


Coordinador CUR-Virtual
falvarez@uniremington.edu.co

Pablo Emilio Botero Tobón


Asesor pedagógico y metodológico Educación a Distancia y Virtual
pbotero@uniremington.edu.co

Edición y Montaje
Dirección Nacional de Educación a Distancia y Virtual
Equipo de diseño gráfico
www.uniremington.edu.co
virtual@uniremington.edu.co

Derechos reservados: El módulo de estudio del curso de imágenes fueron tomadas de


COMUNICACIÓN ESCRITA es propiedad de la Corporación Universitaria
Remington; las imágenes fueron tomadas de diferentes fuentes que se relacionan
en los derechos de autor y las citas en la bibliografía. El contenido del módulo
está protegido por las leyes de derechos de autor que rigen al país. Este material
tiene fines educativos y no puede usarse con propósitos económicos o
comerciales. El autor(es) certificó (de manera verbal o escrita) No haber incurrido
en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario eximió de toda
responsabilidad a la Corporación Universitaria Remington y se declaró como el
único responsable.

Esta obra es publicada bajo la licencia Creative Commons.


Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.5 Colombia
HUMANIDADES III Comunicación escrita

3
TABLA DE CONTENIDO
Pág.

1 UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN 7


1.1.1 OBJETIVO GENERAL 10
1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 10
1.1.3 PRUEBA INICIAL 10
1.2 TEMA 1 LA ARGUMENTACIÓN 12
1.2.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 15
1.2.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO 16
1.3 TEMA 2 EL PÁRRAFO ARGUMENTATIVO 17
1.3.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 21
1.3.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO 22

2 UNIDAD 2 PROCESO DE ESCRITURA 25


2.1.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS 25
2.1.2 OBJETIVO GENERAL 27
2.1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS 27
2.1.4 PRUEBA INICIAL 27
2.2 TEMA 1 PLANEACIÓN, TEXTUALIZACIÓN Y REVISIÓN 28
2.2.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 33
2.2.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO 35
2.3 TEMA 2 ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA 35
2.3.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 40
2.3.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO 42
2.4 TEMA 3 COHESIÓN Y COHERENCIA EN LA ESCRITURA 44
2.4.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 46
2.4.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO 48
2.5 TEMA 4 NORMAS DE CITACIÓN Y REFERENCIACIÓN 49
2.5.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 51
2.5.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO 51

3 UNIDAD 3 TEXTOS ARGUMENTATIVOS 53


3.1.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS 53
3.1.2 OBJETIVO GENERAL 56
3.1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS 56
3.1.4 PRUEBA INICIAL 56
3.2 TEMA 1 ARTÍCULO DE OPINIÓN 58
3.2.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 60
3.2.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO 61
3.3 TEMA 2 LA RESEÑA CRÍTICA 62
HUMANIDADES III Comunicación escrita

3.3.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 64


4 3.3.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO 66
3.3.3 TEMA 3 EL ENSAYO 67
3.3.4 EJERCICIO DE APRENDIZAJE 71
3.3.5 TALLER DE ENTRENAMIENTO 73

4 PISTAS DE APRENDIZAJE 74

5 GLOSARIO 75

6 BIBLIOGRAFÍA 82
HUMANIDADES III Comunicación escrita

5
PROPÓSITO GENERAL

HUMANIDADES III
COMUNICACIÓN ESCRITA

Escribir involucra algo más que competencias básicas, constituye una práctica social,
cognitiva, comunicativa, que implica el desarrollo de recursos discursivos para lograr
construcción de significado. El estudiante que no pueda producir un texto propio estará
en dificultades para participar de la vida social y académica.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

HUMANIDADES III
COMUNICACIÓN ESCRITA
OBJETIVO GENERAL
Reconocer la función de los componentes lingüísticos, semánticos y pragmáticos
en la construcción de significado e intención comunicativa de un texto escrito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
➢ Producir un texto que evidencia el dominio de recursos estilísticos y
discursivos cumpliendo así, con el propósito comunicativo.

➢ Manejar herramientas, estrategias y técnicas eficaces que le permitan


el mejoramiento de sus competencias de comunicación escrita.

➢ Adquirir una actitud activa y analítica con respecto al rol de la escritura


en las disciplinas.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD3

Introducción a la Proceso de Textos


argumentación escritura argumentativos
HUMANIDADES III Comunicación escrita

7 1 UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN

➢ Argumentar: 1. intr. Aducir, alegar, dar argumentos. U. t. c. tr. y menos c. prnl.

2. intr. Disputar, discutir, impugnar una opinión ajena. No argumentes más, las cosas son
como son. U. t. c. prnl.

3. tr. Dotar de argumento una historia, un guion, una película, etc.

Real Academia Española. (2020). Argumentar. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Conclusión: 1. f. Acción y efecto de concluir.

2. f. Idea a la que se llega después de considerar una serie de datos o circunstancias. Saque
sus propias conclusiones.

3. f. Fin y terminación de algo.

4. f. Resolución que se ha tomado sobre una materia después de haberla ventilado.

Real Academia Española. (2020). Conclusión. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/
HUMANIDADES III Comunicación escrita

➢ Desarrollar: 1. tr. Aumentar o reforzar algo de orden físico, intelectual o moral. Desarrollar
8 la musculatura, la memoria. U. t. c. prnl.

2. tr. Exponer con orden y amplitud una cuestión o un tema.

3. tr. Realizar o llevar a cabo algo. Desarrolló una importante labor.

Real Academia Española. (2020). Desarrollar. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Discursiva: 1. adj. Que discurre (‖ reflexiona).

2. adj. Propio del discurso o del razonamiento.

Real Academia Española. (2020). Discursiva. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Evidencia: 1. f. Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar. La evidencia de la


derrota lo dejó aturdido.

2. f. Prueba determinante en un proceso.

Real Academia Española. (2020). Evidencia. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Párrafo: 1. m. Fragmento de un texto en prosa constituido por un conjunto de líneas


seguidas y caracterizado por el punto y aparte al final de la última.

Real Academia Española. (2020). Párrafo. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Persuadir: 1. tr. Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo. U. t. c.
prnl.

Real Academia Española. (2020). Persuadir. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Premisa: 1. adj. Prevenido, propuesto o enviado con anticipación.

2. f. Señal o indicio por donde se infiere algo o se viene en conocimiento de ello.


HUMANIDADES III Comunicación escrita

3. f. Fil. Cada una de las dos primeras proposiciones del silogismo, de donde se infiere y
9 saca la conclusión.

Real Academia Española. (2020). Premisa. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Razonamiento: 1. m. Acción y efecto de razonar.

2. m. Serie de conceptos encaminados a demostrar algo o a persuadir o mover a oyentes


o lectores.

Real Academia Española. (2020). Razonamiento. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Tema: 1. m. Proposición o texto que se toma por asunto o materia de un discurso.

2. m. Asunto o materia de un discurso.

3. m. Asunto general que en su argumento desarrolla una obra literaria. El tema de esta
obra son los celos.

4. m. Cada una de las unidades de contenido en que se divide un programa de estudios o


de una oposición, o un libro de texto.

5. m. Idea fija en que alguien se obstina. U. t. c. f.

6. m. Gram. Segmento morfológico normalmente constituido por la raíz y la vocal


temática, al que se añaden generalmente los morfemas de flexión.

7. m. Gram. Conjunto de formas verbales que comparten un mismo tema. En el tema de


futuro se agrupan las formas del futuro y del condicional.

8. m. Gram. elemento compositivo.

9. m. Ling. Parte de un enunciado que presenta cierta información como conocida, por
oposición al rema.

Real Academia Española. (2020). Tema. En Diccionario de la lengua española. Recuperado


de https://dle.rae.es/

➢ Tesis: 1. f. Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos.


HUMANIDADES III Comunicación escrita

2. f. Opinión de alguien sobre algo.


10
3. f. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en
una facultad.

Real Academia Española. (2020). Tesis. En Diccionario de la lengua española. Recuperado


de https://dle.rae.es/

➢ Texto: 1. m. Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos.

2. m. Pasaje citado de una obra escrita u oral.

3. m. por antonom. Sentencia de la Sagrada Escritura.

4. m. Todo lo que se dice en el cuerpo de la obra manuscrita o impresa, a diferencia de lo


que en ella va por separado; como las portadas, las notas, los índices, etc.

5. m. libro de texto.

Real Academia Española. (2020). Texto. En Diccionario de la lengua española. Recuperado


de https://dle.rae.es/

1.1.1 OBJETIVO GENERAL


➢ Identificar el concepto, estructura y tipos de argumentación en la comunicación escrita.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


➢ Reconocer y aplicar la estructura de los argumentos.

➢ Producir un párrafo argumentativo.

1.1.3 PRUEBA INICIAL


(Prueba diagnóstica previa o prueba de entrada). ¿Qué tanto sabes de lo que vas a aprender?
Selecciona la opción correcta para cada pregunta.

4 opciones de Explicación de la opción de


Contexto de la pregunta y pregunta
respuesta respuesta
HUMANIDADES III Comunicación escrita

1. inicio, nudo y Incorrecto: Estructura del texto


11 desenlace. narrativo.
Contexto de la Pregunta: Un
argumento es un razonamiento que 2. titulares, entrada Incorrecto: Estructura de la
se emplea para demostrar o probar y cuerpo. noticia.
que lo que se dice o afirma es cierto,
3. introducción,
o para convencer al otro de algo que
metodología, Incorrecto: Estructura del
aseveramos o negamos.
resultados y artículo científico.
Pregunta: ¿Cuáles son las partes de discusión.
un texto argumentativo?
4. tesis, argumentos Correcto: Estructura base del
y conclusión. texto argumentativo.

4 opciones de Explicación de la opción de


Contexto de la pregunta y pregunta
respuesta respuesta

Incorrecto: Abducción:
1. Abducción y silogismo cuya premisa mayor
Contexto de la Pregunta: Un deducción. es evidente y la menor menos
argumento es un razonamiento que evidente o solo probable.
se emplea para demostrar o probar
2. Pruebas y Incorrecto: No considera los
que lo que se dice o afirma es cierto,
conocimientos. elementos de la teoría de la
o para convencer al otro de algo que
argumentación.
aseveramos o negamos.
3. Inducción y
Pregunta: ¿Cuáles son los modos de Correcto: Modos de razonar.
deducción.
razonamiento?
Incorrecto: No se corresponde a
4. Tesis y razones.
lo preguntado.

4 opciones de Explicación de la opción de


Contexto de la pregunta y pregunta
respuesta respuesta

Contexto de la Pregunta: Un 1. A los argumentos Incorrecto: No considera los


argumento es un razonamiento que fundamentados en elementos de la teoría de la
se emplea para demostrar o probar teóricos. argumentación.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

que lo que se dice o afirma es cierto, 2. A La voz de un


12 o para convencer al otro de algo que solo sujeto Incorrecto: No considera los
aseveramos o negamos. organizada en la elementos de la teoría de la
totalidad del texto argumentación.
Pregunta: ¿A qué se refiere la
argumentativo.
conclusión en los textos
argumentativos? 3. Es la parte final y
contiene un
resumen de lo Correcto: Corresponde al cierre
expuesto (la tesis y del texto argumentativo.
los principales
argumentos).

4. A las ideas y
verdades admitidas Incorrecto: No considera los
y aceptadas por el elementos de la teoría de la
conjunto de la argumentación.
sociedad.

1.2 TEMA 1 LA ARGUMENTACIÓN


➢ Video: ” El valor de la argumentación y la palabra: Carlos Varela”
➢ ” Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=wCunBgbqY38 ”

La argumentación es una práctica discursiva con la cual se pretende defender una opinión y
persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con
diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se
ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de
persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las
sugestiones...).

Estructura de la argumentación
Plantin (2001) propone el siguiente esquema para graficar la estructura de la argumentación:
HUMANIDADES III Comunicación escrita

13

➢ El argumento no es el dato ni la ley de pasaje, es el resultado de la combinación de ambos.

➢ Las leyes de pasaje (garantías, topoi -lugares comunes-), son convenciones que se
adoptan para formar afirmaciones.

➢ El dato se transforma en argumento cuando se apoya en una Ley de Pasaje apropiada.

Tipos de argumentos

Según su capacidad
Según su función Según su contenido Según su finalidad
persuasiva

• Argumento débil • Argumento a • Tópico de la • Argumentación


favor existencia lógica
• Argumento sólido
• Contraargumento • Tópico de la • Argumentación
• Argumento
utilidad analógica
irrefutable
• Tópico de la • Argumentación
moralidad afectiva
• Tópico de la
cantidad
• Tópico de la
calidad

Falacias
HUMANIDADES III Comunicación escrita

Las falacias argumentativas ocurren cuando se desarrolla un argumento que parece válido, pero
14 realmente no lo es.

Tipo Descripción Ejemplo


Consiste en “atacar a la
persona de la autoridad
delegada, en vez de
atacar sus “Juan es fascista y por tanto sus
Ad hominem
cualificaciones”. En argumentos no valen”.
efecto, no atacamos las
ideas sino a quien las
expone.
¿de qué color es el caballo blanco de
Usar de un modo
Petición de Napoleón? La referencia al color está
implícito la conclusión
principio implícita en la pregunta y ello es una grave
como una premisa.
contradicción.
“A afirma: ha ocurrido hoy una grave caída
de la Bolsa de Valores de Lima; B replica:
Eso no es cierto, no hay ningún reporte
Es argüir que una oficial al respecto; A reconviene: ¿Puede
afirmación es verdadera Ud. acaso demostrar que no ha habido
Ad ignorantiam solamente porque no se caída?”. En este caso es necesario notar
ha demostrado que es que, si B desarrolla una aclaración de
falsa. negación, evidentemente no podrá
demostrar algo que no existe. Siempre es
más sencillo demostrar que algo existe a
demostrar algo que no.
Surge cuando se “este libro no analiza los temas de fondo en
generaliza a partir de su introducción. Por lo tanto, ha de ser por
De generalización
casos que son cierto incompleto”. No podemos juzgar el
precipitada
insuficientes o poco contenido total de un libro si solo
representativos. analizamos una parte del mismo.
Fuente: Centro de Escritura y Comprensión Lectora, Facultad de Derecho, Universidad Externado de Colombia.
(2020). Fundamentos de argumentación. Material de apoyo para estudiantes. Recuperado de
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/10.-Principios-de-argumentaci%C3%B3n..pdf

Documento de apoyo para profundizar en la temática Iacona, A. (2018). La argumentación. Traducción Karla Camila
Harada Carranza; revisión de la traducción Andrea Iacona y Alejandro Mosqueda. Ciudad de México: Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. Recuperado de
https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Argumentacion.pdf
HUMANIDADES III Comunicación escrita

1.2.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


15
1. Construir un argumento con el modelo convergente:

Las premisas apoyan la conclusión de modo independiente.

¿Por qué se puede pasar, en este argumento, de la premisa a la conclusión? Porque al aplicar la
pena de muerte le quitamos al delincuente su derecho a vivir.
2. Construir un argumento con el modelo divergente:

Una premisa apoya dos conclusiones diferentes.

¿Por qué se puede pasar, en este argumento, de la premisa a la conclusión? Porque al aumentar
los impuestos se compensa la bajada producida por la crisis.
3. Construir un argumento con el modelo serial:

Una premisa apoya una conclusión que, a su vez, es premisa de otra conclusión posterior.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

16

¿Por qué se puede pasar, en este argumento, de la premisa a la conclusión? Porque el control
del uso de los antibióticos evita los perjuicios a los pacientes.

1.2.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Construir y redactar tres argumentos utilizando cada uno de los modelos: convergente,
divergente y serial.

Modelo Respuesta
HUMANIDADES III Comunicación escrita

17

1.3 TEMA 2 EL PÁRRAFO ARGUMENTATIVO


➢ Video: ” El párrafo argumentativo (definición y ejemplos)”
➢ ” Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=dT0S72F5jIs ”

¿Qué es el párrafo?
El párrafo es la unidad mínima de un texto compuesto por una o más oraciones que desarrollan
una idea. El párrafo es el fragmento de un texto y está formado por un conjunto de oraciones
principales y secundarias, estas últimas conocidas como subordinadas, relacionadas de manera
lógica y coherente entre sí a fin de desarrollar un determinado tema. Se debe considerar seguir
un orden de desarrollo de la información, buscando justificar, apoyar, ejemplificar, ampliar,
argumentar la idea principal, evitando la repetición innecesaria de palabras o datos.
El párrafo es la unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea, a partir de
varias oraciones y que hace parte de una composición mayor, el texto. Todo texto en prosa se
organiza en párrafos. Inicia con letra mayúscula y finaliza con un punto y aparte. Los párrafos se
pueden identificar visualmente por el uso de la sangría, o por un espacio en blanco mayor entre
ellos. El párrafo se usa para cambiar de asunto en las conversaciones.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

18 TIPOS DE PÁRRAFOS SEGÚN SU CONTENIDO

Tipo Descripción Ejemplo

Se caracterizan por el uso de Párrafo descriptivo:


adjetivos para delinear los “Platero es pequeño, peludo, suave; tan
atributos de las personas, blando por fuera, que se diría todo de
objetos o situaciones. Incluyen algodón, que no lleva huesos. Sólo los
detalles que incorpora a los
espejos de azabache de sus ojos son duros
cinco sentidos: vista, gusto, cual dos escarabajos de cristal negro.”
Descriptivos tacto, olfato y audición.
Mientras más detalles, el lector (Juan Ramón Jiménez, fragmento de Platero
logrará crearse una imagen y yo).
mental de lo descrito. Se
utilizan comúnmente para
ayudar a incorporar a los
lectores en el mundo del autor.

Se caracteriza por presentar Párrafo narrativo:


una secuencia de hechos. Algo “Su luna de miel fue un largo escalofrío.
sucede primero, luego
Rubia, angelical y tímida, el carácter duro
segundo, tercero, etc. Cuenta de su marido heló sus soñadas niñerías de
con los componentes novia. Lo quería mucho, sin embargo, a
necesarios para el desarrollo veces con un ligero estremecimiento
Narrativos de la acción. Estos párrafos se cuando volviendo de noche juntos por la
usan más distintivamente en la calle, echaba una furtiva mirada a la alta
ficción, también se encuentran estatura de Jordán, mudo desde hacía una
al momento de desarrollar una hora. Él, por su parte, la amaba
secuencia de actividad real. profundamente, sin darlo a conocer.”
(Horacio Quiroga, fragmento de El
almohadón de plumas).

Sirve para explicar o desarrollar Párrafo expositivo:


más ampliamente el tema que “La pena de muerte e la negación más
se está presentando. No extrema e irreversible de los derechos
Expositivos importa qué forma tome un humanos, porque vulnera la esencia de
párrafo expositivo, el escritor los valores humanos. Con frecuencia se
se centra en presentar aplica de forma discriminatoria, tras
información objetiva y en ser juicios sin garantías o por motivos
objetivo. Este tipo de párrafo
HUMANIDADES III Comunicación escrita

generalmente se escribe desde políticos. No es una fórmula


19 un punto de vista en tercera especialmente disuasoria contra el delito,
persona. Los tres principales y sin embargo es irreversible cuando se
tipos de párrafos expositivos comete un error judicial.”
son: informativo, Causa y Discurso de Irene Khan en el II Congreso
efecto y Contraste de mundial contra la pena de muerte
comparación.

Tiene como objetivo expresar Párrafo argumentativo:


opiniones o rebatirlas con el fin
“De los diversos instrumentos del
de persuadir a un receptor. Un hombre, el más asombroso es, sin duda,
argumento es una opinión el libro. Los demás son extensiones de su
respaldada por hechos. Los cuerpo. El microscopio, el telescopio, son
escritores se refieren a las extensiones de su vista; el teléfono es
Argumentativos opiniones como afirmaciones y extensión de la voz; luego tenemos el
hechos como evidencia. Las arado y la espada, extensiones de su
evidencias pueden ser razones, brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es
experiencia personal, una extensión de la memoria y de la
estadísticas, hechos imaginación.”
confirmados e investigación
experta. (“El libro”. Jorge Luis Borges).

Características de los párrafos argumentativos

Pasos para escribir un párrafo argumentativo


HUMANIDADES III Comunicación escrita

20

Para tener presente al construir un párrafo


➢ Unidad: Cada párrafo debe desarrollar una sola idea principal. Se rompe la unidad de un
párrafo, cuando se introducen elementos diferentes que no apoyan la idea principal.

➢ Cohesión: Se consigue cohesión en un párrafo, cuando todas las oraciones se articulan de


forma ordenada y comunican un mismo mensaje. El uso correcto de signos de puntación,
conectores, verbos, pronombres y sinónimos, permiten la cohesión dentro del párrafo.

➢ Coherencia: La coherencia hace referencia a la relación que mantiene el párrafo con el eje
temático del texto y, dentro de él, a la relación de las ideas secundarias con la idea
principal.

Documento de apoyo para profundizar en la temática Iacona, A. (2018). La argumentación. Traducción Karla Camila
Harada Carranza; revisión de la traducción Andrea Iacona y Alejandro Mosqueda. Ciudad de México: Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. Recuperado de
https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Argumentacion.pdf
HUMANIDADES III Comunicación escrita

1.3.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


21
• Ejercicio 1. Orden el párrafo logrando cohesión y coherencia entre las ideas:

Formas alternativas de curación


I. Los fármacos prescritos por los facultativos han ayudado a mucha gente.

II. De ahí que últimamente haya quienes recurran a otros métodos terapéuticos.

III. Para combatir la enfermedad muchos médicos piensan que lo mejor es recetar
medicamentos producidos por empresas farmacéuticas que los anuncian con
insistencia.

IV. Sin embargo, hay personas que toman medicamentos, y su salud no mejora o hasta
empeorara.

a) I - IV - II - III

b) IV - I - II - III

c) III - I - II - IV

d) III - I - IV - II

e) III - IV - I - II

Solución: El texto trata sobre la situación de los fármacos por otras formas de curación. El texto
plantea un ordenamiento basado en la causalidad. Primero, el hecho de que normalmente un
médico receta fármacos más conocidos a sus pacientes (III); luego el hecho de que éstos ayuden
de alguna manera (I). De ahí se planteará el contraste; las personas, a pesar de los medicamentos,
no mejoran su salud (IV) y la consecuencia de lo anterior; que se recurra a otro tipo de métodos
terapéuticos (II). En consecuencia, el orden correcto es III - I - IV - II. Rpta. (d).

• Ejercicio 2. Lea atentamente el siguiente párrafo e identifique su idea principal:

En Estados Unidos hace años se detectaba un solo caso de cáncer a la piel por cada mil quinientos
habitantes. Antes, la gente sana relacionada con la piel bronceada y la más elegante, presumía
sus andanzas por los balnearios y las playas. Todo esto cambió. En lugar de tenderse en la playa,
uno debe buscar un lugar sombreado, a donde los rayos del sol lleguen de manera indirecta.
Además, conviene utilizar cremas protectoras, según lo sugiere el Instituto de Cáncer de Estados
Unidos.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

Revista Conozca Más Sección Lo que se investiga


22
La idea central del texto es:
a) El índice de cáncer a la piel en Estados Unidos.

b) La prevención del cáncer a la piel en Norteamérica.

c) El cáncer a la piel un estudio estadístico.

d) El carácter dañino de los días soleados.

e) El cáncer y su proliferación en Norteamérica.

Solución: La idea central del texto es la prevención del cáncer a la piel en Norteamérica. El autor
hace una especie de reseña en el texto, primero el poco porcentaje de afectados de cáncer a la
piel que se reflejaba en la presunción del bronceado en las playas. Luego, para estos tiempos, el
autor plantea su recomendación: uno debe protegerse de los rayos solares, bien en la sombra o
bien utilizando cremas protectoras, siguiendo las instrucciones del Instituto de Cáncer de EE. UU.
Rpta. (b).

• Ejercicio 3. Escribir un párrafo argumentativo.

Párrafo argumentativo sobre el tabaco:


Fumar es un hábito que actualmente se encuentra catalogado como nocivo, pero las personas
que apuestan sobre el hábito constructivo del tabaquismo, exponen que el daño se produce
principalmente por una serie de vasodilatadores y aglutinantes que se van acumulando en los
pulmones. El principio en el que basan esto es que, bajo su experiencia personal, no han sufrido
de daños por fumar pipa o puro, algo que sí se presenta con el cigarrillo y más si el cigarrillo se
fuma en forma diferente a la que utilizaron los Indígenas, quienes lo utilizaban como medio
religioso y con métodos poco convencionales. El cigarrillo se fuma llegando a los pulmones y los
fumadores de puro sólo degustan el humo y el sabor que se produce al maridaje.
Fuente: Ejemplode.com (2013). Ejemplo de párrafo argumentativo. Recuperado de
https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2640-
ejemplo_de_parrafo_argumentativo.html

1.3.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO


Lea atentamente cada párrafo e identifique el tipo al cual pertenece y su idea principal:
a) Cuando un animal no tiene un enemigo natural -es decir un depredador-, se reproduce sin
freno. Por lo general, es el ser humano quien genera el problema al llevar ejemplares del
HUMANIDADES III Comunicación escrita

reino animal a lugares que les son extraños. En la actualidad, hay preocupación en
23 Colombia porque en la región cafetalera se ha reproducido mucho la rana toro o
mugidora. Esta rana es originaria de Estados Unidos, de donde se importó hace trece años.
Como en algunos lugares hay demanda de ranas, se le empezó a criar en cautiverio. Pero
hace cinco años, ejemplares de este anfibio aparecieron en Caldas, donde se
desperdigaron por toda la región. NEWTON Revista de Divulgación científica.

Tipo de Párrafo:
_____________________________________________________________

Idea Principal:
_______________________________________________________________

b) En la parte superior del cerro del Olimpo se realizaban los festines de los dioses griegos.
El manjar era la ambrosía, un fruto amargo de una planta de hojas amarillas, pero que,
para el caso, era divino. Hebe, la diosa de la Juventud, servía néctar en copas de oro puro
y las Musas, acompañadas por Apolo a la lira. entonaban cánticos. Para proteger la
privacidad de tales festines, las puertas eran cuidadas por las Horas. En ese lugar jamás
llovía y la temperatura era ideal. HUMBERT, Juan Mitología griega y romana.

Tipo de Párrafo:
_____________________________________________________________

Idea Principal:
_______________________________________________________________

c) El remedio contra el cambio y la extinción es la recurrencia: el pasado es un tiempo que


reaparece y que nos espera al fin de cada ciclo. La pasada es una edad venidera. Así, el
futuro nos ofrece una doble imagen: es el fin de los tiempos y es su recomienzo, es la
degradación del pasado arquetipo y es su resurrección. El fin del ciclo es la restauración
del pasado original y el comienzo de la inevitable degradación. PAZ, Octavio Los hijos del
Limo.

Tipo de Párrafo:
_____________________________________________________________

Idea Principal:
_______________________________________________________________
HUMANIDADES III Comunicación escrita

d) El positivismo en América latina no fue la ideología de una burguesía liberal interesada en


24 el progreso industrial y social como en Europa, sino de una oligarquía de grandes
terratenientes. En cierto modo, fue una mixtificación, un engaño, más aun, un
autoengaño. Al mismo tiempo, fue una crítica radical de la religión y de la ideología
tradicional. El positivismo hizo tabla rasa lo mismo de la mitología cristiana que de la
filosofía racionalista. PAZ, Octavio Los hijos del Limo.

Tipo de Párrafo:
_____________________________________________________________

Idea Principal:
_______________________________________________________________

e) Escribir un párrafo argumentativo.


HUMANIDADES III Comunicación escrita

25 2 UNIDAD 2 PROCESO DE ESCRITURA

2.1.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS


➢ Formular: 1. tr. Enunciar en términos claros y precisos una proposición, una queja, una
denuncia, etc.

2. tr. recetar.

tr. Expresar, manifestar.

Real Academia Española. (2020). Formular. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Generar: 1. tr. Producir, causar algo.

Real Academia Española. (2020). Generar. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Leer: 1. tr. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los
caracteres empleados.

2. tr. Comprender el sentido de cualquier tipo de representación gráfica. Leer la hora, una
partitura, un plano.

3. tr. Entender o interpretar un texto de determinado modo.

tr. En las oposiciones y otros ejercicios literarios, decir en público el discurso llamado
lección.

Real Academia Española. (2020). Leer. En Diccionario de la lengua española. Recuperado


de https://dle.rae.es/

➢ Planear: 1. tr. Trazar o formar el plan de una obra.


HUMANIDADES III Comunicación escrita

2. tr. Hacer planes o proyectos.


26
Real Academia Española. (2020). Planeación. En Diccionario de la lengua española.
Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Proyectar: 1. tr. Lanzar, dirigir hacia delante o a distancia.

2. tr. Idear, trazar o proponer el plan y los medios para la ejecución de algo.

tr. Hacer un proyecto de arquitectura o ingeniería.

Real Academia Española. (2020). Proyectar. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Redacción: 1. f. Acción y efecto de redactar.

2. f. Lugar u oficina donde se redacta.

3. f. Conjunto de redactores de una publicación periódica.

f. Especialmente en la escuela, escrito redactado como ejercicio.

Real Academia Española. (2020). Redacción. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Revisión: 1. tr. Ver con atención y cuidado.

2. tr. Someter algo a nuevo examen para corregirlo, enmendarlo o repararlo.

Real Academia Española. (2020). Revisión. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Textual: 1. adj. Conforme con el texto o propio de él.

2. adj. Dicho de una persona: Que autoriza sus pensamientos y los prueba con lo literal de
los textos, o expone un texto con otro.

3. adj. Exacto, preciso.

Real Academia Española. (2020). Textualización. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/
HUMANIDADES III Comunicación escrita

27 2.1.2 OBJETIVO GENERAL


➢ Comprender y aplicar el proceso para la producción de textos.

2.1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS


➢ Fortalecer las fases del proceso de escritura de planeación, redacción y revisión.

➢ Fortalecer la cohesión y coherencia en la escritura académica a partir del análisis de


nociones tales como: marcadores del discurso, patrones textuales y modos discursivos.

2.1.4 PRUEBA INICIAL


(Prueba diagnóstica previa o prueba de entrada). ¿Qué tanto sabes de lo que vas a aprender?
Selecciona la opción correcta para cada pregunta.

4 opciones de Explicación de la opción de


Contexto de la pregunta y pregunta
respuesta respuesta

Incorrecto: No cumple con la


1. No como sal, ni
norma de ortografía del uso de
azúcar, ni café.
la coma y del ni.

Incorrecto: No cumple con la


Contexto de la Pregunta: Como 2. No como sal ni,
norma de ortografía del uso de
norma general, delante de ni no azúcar ni, café.
la coma y del ni.
debemos escribir coma.
Pregunta: ¿Cuál oración está Correcto: Cumple con la norma
3. No como sal ni
correctamente escrita? de ortografía del uso de la coma
azúcar ni café.
y del ni.

Incorrecto: No cumple con la


4. No, como sal, ni
norma de ortografía del uso de
azúcar ni café.
la coma y del ni.

4 opciones de Explicación de la opción de


Contexto de la pregunta y pregunta
respuesta respuesta
HUMANIDADES III Comunicación escrita

28 Incorrecto: Es sustantivo, la
1. camino oración requiere es la forma
verbal.
Contexto de la pregunta: Mi
hermana ___________ alegremente Incorrecto: La palabra está mal
2. camíno
por el jardín acentuada.

Pregunta: Según la tilde, ¿cuál de las Correcto: Corresponde al


siguientes palabras completa la 3. caminó tiempo verbal adecuado para la
oración? oración.

Incorrecto: La palabra está mal


4. cámino
acentuada.

4 opciones de Explicación de la opción de


Contexto de la pregunta y pregunta
respuesta respuesta

Incorrecto: No cumple con la


norma ortográfica para la
1. Enero 20 / 2020
escritura de fechas en el
español.

Contexto de la pregunta: el orden Incorrecto: No cumple con la


que la ortografía académica, en norma ortográfica para la
2. Enero 20 de 2020
español, recomienda para la escritura de fechas en el
escritura de las fechas es: día, mes, español.
año.
Correcto: Cumple con la norma
Pregunta: ¿Cuál es la escritura 3. 20 de enero de
ortográfica para la escritura de
correcta de la siguiente fecha? 2020
fechas en el español.

Incorrecto: No cumple con la


norma ortográfica para la
4. 2020/20/01
escritura de fechas en el
español.

2.2 TEMA 1 PLANEACIÓN, TEXTUALIZACIÓN Y REVISIÓN


➢ Video: ” Proceso de escritura”
HUMANIDADES III Comunicación escrita

➢ ” Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=zVkgT_nygDo ”


29
El proceso de producción de un texto consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen
para escribir, ya sea un ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso publicitario, etc. Al
utilizarlo se mejora el producto final. Para el escritor profesional esto significa aumentar sus
ventas; para el estudiante es la manera de entender con mayor claridad un tema, de organizar
mejor sus pensamientos y de obtener mejores evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos.
La lectura está íntimamente unida al oficio de escribir porque conecta al hombre no solo con la
opinión de los autores sino con el conocimiento de las culturas, y estos dos asuntos se juntan con
los propios criterios, dando origen a nuevos textos por medio de la escritura. Se lee desde un
trabajo, desde una pregunta que se le hace al texto para descifrar el símbolo y reproducirlo por
medio de la escritura que posibilita encontrar aquello que se está buscando entre la
incomprensión de los argumentos y la claridad de la idea.

Planeación
La planeación de un texto, conocida también como la fase de la preescritura, consiste en entender
los propósitos de la tarea, para ello, se sugiere aplicar los siguientes pasos:

• Representar los argumentos.

• Procesos de búsqueda.

• Selección y evaluación de las fuentes.

• Organización de las ideas.

Además, es bueno considerar los siguientes elementos:

Para planear un texto se puede realizar:


HUMANIDADES III Comunicación escrita

30

Textualización
En el segundo momento se busca redactar el texto, teniendo presente lo planeado. No se puede
decir que el primer ejercicio de escritura es un texto terminado, sería un primer borrador. Pasos
a seguir:

• Desarrollo de ideas

• Construcción de párrafos

• Citas que se emplearán

• Marcadores discursivos

Para iniciar:

➢ No pensar en la extensión del texto, lo importante es generar ideas.

➢ No centrar la atención en la ortografía y puntuación, esto se puede hacer en la


revisión.

➢ No es necesario terminar el borrador en un mismo momento, puede que la escritura


del texto requiere varios días.

➢ No es necesario escribir de manera lineal, el texto puede ser productor de varias


conexiones al interior.

➢ Tener presente la planeación.

Revisión
Guía de preguntas para revisar

Aspecto Preguntas
HUMANIDADES III Comunicación escrita

31 • ¿El tipo de texto es adecuado a la situación?


• ¿Consigue el texto mi propósito? ¿Queda claro lo que
Enfoque del escrito pretendo?
• ¿Reaccionará el lector/a tal como espero, al leer el texto?
• ¿Quedan claras las circunstancias que motivan el escrito?

• ¿Hay la información suficiente? ¿Ni en exceso ni por defecto?


• ¿Entiendo yo todo lo que dice? ¿Lo entenderá el lector/a?
¿Las ideas son lo suficientemente claras?
Ideas e información
• ¿Hay un buen equilibrio entre teoría y práctica, tesis y
argumentos, gráficos y explicación, datos y comentarios,
información y opinión?

• ¿Está bastante clara para que ayude al lector/a a entender


mejor el mensaje? ¿Adopta su punto de vista?
Estructura • ¿Los datos están bien agrupados en apartados?
• ¿La información relevante ocupa las posiciones importantes,
al principio del texto, de los apartados o de los párrafos?

• ¿Cada párrafo trata de un subtema o aspecto distinto?


• ¿Tienen la extensión adecuada? ¿No son demasiado
extensos? ¿Hay un párrafo-frase?
Párrafos
• ¿Tiene cada uno una frase temática o tesis que anuncie el
tema?
• ¿Están bien marcados visualmente en la página?

• ¿Hay muchas frases negativas, pasivas o demasiado largas?


• ¿Son variadas de extensión, orden, modalidad, estilo?
Frases • ¿Llevan la información importante al principio?
• ¿He detectado algún tic de redacción?
• ¿Hay abuso de incisos o subordinadas muy largas?

• ¿He encontrado algún comodín, cliché, muletilla o repetición


Palabras
frecuente?
HUMANIDADES III Comunicación escrita

• ¿Hay muchas palabras abstractas o complejas? ¿He utilizado


32 el léxico o la terminología precisos?
• ¿Utilizo los marcadores textuales de manera adecuada?
• ¿El lector/a entenderá todas las palabras que aparecen en el
texto?

• ¿He repasado todos los signos? ¿Están bien situados?


Puntuación • ¿Es apropiada la proporción de signos por frase?
• ¿Hay paréntesis innecesarios?

• ¿Es adecuada la imagen que el texto ofrece de mí? ¿Me


gusta?
• ¿El escrito se dirige al lector/a con el tratamiento adecuado?
¿Tú o usted?
Nivel de formalidad • ¿Hay alguna expresión o palabra informal o demasiado
vulgar?
• ¿Se me ha escapado alguna expresión rebuscada, extraña o
excesivamente compleja?
• ¿Hay alguna expresión sexista o irrespetuosa?

• ¿El texto atrae el interés del lector?


• ¿La prosa tiene un tono enérgico?

Recursos retóricos • ¿Hay introducción, resumen o recapitulación? ¿Son


necesarios?
• ¿Puedo utilizar algún recurso de comparación, ejemplos,
preguntas retóricas, frases hechas, etc.?

• ¿Cada página es variada, distinta y atractiva?


• ¿Utilizo las cursivas, las negritas y las mayúsculas de manera
racional?
Presentación • ¿Son claros los esquemas, los gráficos y las columnas?
• ¿Los márgenes, los títulos y los párrafos están bien
marcados?
• ¿El texto da lo que el título promete?
HUMANIDADES III Comunicación escrita

Fuente: Academia COE. (2018). Proceso de Escritura. En: Comunicación Oral y Escrita. Recuperado de
33 https://coe.academia.iteso.mx/2018/07/28/proceso-de-escritura/

• Documento de apoyo para profundizar en la temática

Arias Fuentes, D. (2013). La escritura como proceso, como producto y como objetivo didáctico: Tareas pendientes.
Tinkuy: Boletín de investigación y debate, (19), 33-46. Recuperado de
https://littlm.umontreal.ca/fileadmin/Documents/FAS/litterature_langue_moderne/Documents/2-
Recherche/Tinkuy_19_CEDELEQ_IV_2013_04_18.pdf#page=33

2.2.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


• Ejercicio 1. Construir un plan textual sobre la ecología y la ciudad:

Fuente: Mejía, A. (2018). El plan de escritura. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/FES Acatlán-
UNAM. Recuperado de
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1628/mod_resource/content/1/contenido/index.html

Ejemplo 2:
HUMANIDADES III Comunicación escrita

34

Ejemplo 3:
HUMANIDADES III Comunicación escrita

2.2.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO


35
• Ejercicio 1. Elaborar un plan textual sobre los sistemas de transportes y la ciudad. Utilizar
el cuadro sinóptico.

• Ejercicio 2. Elaborar un plan textual sobre la salud y el deporte. Utilizar la lluvia de ideas.

2.3 TEMA 2 ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA


➢ Video: ”Aspectos formales de la lengua Escrita”
➢ ” Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=yDzoMueL2g4 ”

Para que un escrito sea agradable a la vista y desear leerlo necesita una serie de reglas, llamadas
aspectos formales de la escritura. Estos son: letra legible o entendible, buena presentación,
buenas márgenes, sin errores de ortografía, correcto uso de los signos de puntuación. La
ortografía es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el
correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura.
Las reglas ortográficas son las normas que regulan la escritura de las palabras. El sistema que
forman estas normas, conocido como ortografía, constituye una convención sobre cómo debe
manifestarse por escrito una determinada lengua. La ortografía, en definitiva, es un código. En la
lengua española comenzó a desarrollarse en el siglo XVIII, sobre todo a partir de la fundación de
la Real Academia Española (RAE)
Ejemplos de reglas de ortografía:

Acentuación

Aspecto Norma Ejemplo

Las palabras que poseen una sola


Monosílabas sílaba no llevan tilde, salvo en los casos Mes, sol, ya, son, dio, guion.
de acento diacrítico.

Las palabras agudas son aquellas que


llevan la sílaba tónica en el último Canción, correré, razón,
Agudas lugar. Las mismas deben llevar tilde si compás.
terminan en las consonantes “n” o “s”
y si no están precedidos por otra
HUMANIDADES III Comunicación escrita

consonante. Llevan también tilde si


36 terminan en una vocal.

Las palabras llanas, también llamadas


graves, son aquellas que poseen la
sílaba tónica en el penúltimo lugar. Las
Graves mismas llevan tilde en los siguientes Trébol, Bolívar, dólar, césped,
casos: - Cuando terminan en una referéndum.
consonante distinta de “n” o “s”;
- Cuando terminan en el dígrafo “ch”.

Las palabras esdrújulas son aquellas


que tienen la sílaba tónica en el Teléfono, célula, página,
Esdrújulas
antepenúltimo lugar. Este tipo de pájaro.
palabra siempre lleva tilde.

Mayúsculas y minúsculas

Aspecto Norma Ejemplo


Inicio de enumeraciones, escritos,
párrafos, oraciones y cartas no
truncadas.
Mayúsculas Nombres propios. María, Pedro, Colombia.
Atributos divinos.
Apodos.
Títulos de obras.
Días de la semana.
Meses del año.
Estaciones del año.
Minúsculas lunes, verano, abril, norte.
Puntos cardinales.
El resto de palabras no comprendidas
dentro de mayúsculas.

El uso de algunas letras

Aspecto Norma Ejemplo


HUMANIDADES III Comunicación escrita

37 Antes de P y B, se escribe siempre M.


Imperio, emparentado,
Esta regla permite discernir entre la M
amputación, ambiente,
y la N, cuya fonía (sonido) puede llegar
ambiguo, ambo.
a ser semejante.

Detrás de la N, D o B, se escribe
siempre V. Esta regla lidia con el hecho
de que el fonema de la V no se
distingue de la B envidia, envase, adverso.

en casi ninguna variante del español


actual.

Reglas de la V y la B Todos los verbos en infinitivo:


Si la palabra finaliza en -bir se debe escribir, recibir (excepción:
escribir con B y no con V. vivir, servir y hervir y sus
compuestos).

tener / tuve, estar / estuve,


andar / anduve, ir / vayamos.
Este último verbo, de
Se usa la V en aquellos verbos que en escribirse en pretérito
infinitivo no contienen ni B ni V. imperfecto del modo
indicativo, se deberá escribir
con b. Por ejemplo: íbamos,
ibais, ibas, iba.

Si un verbo se escribe con H en su


infinitivo, sus conjugaciones también la
llevarán. Esto se debe a que los verbos Cohibir, hacer, ahuecar.
conservan su raíz lexical, aunque su
Reglas de la H declinación varíe al conjugarse.

Las palabras que empiezan por los


Hiato, hiena, huaca, huevo o
diptongos ia, ie, ua, ue o ui, se escriben
huida.
con H.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

38 Cuando la Z está entre vocales débiles,


se transforma en C. Esto suele pasar en pez/peces, lápiz/lápices,
varios plurales de palabras que tamiz/tamices.
terminan en Z.
Reglas de la Z, C y S

Los adjetivos terminados en -osa u -oso Trabajoso, amorosa,


se escriben siempre con S. cenagoso, fibrosa, meloso

Las palabras que comienzan con la I y


están seguidas de una consonante, se Invasión.
deben escribir con I.

Las palabras que comienzan con Y y


Reglas de la Y están seguidas de una vocal se Yate, yuyo.
escriben con Y.

Algunos tiempos y personas de verbos huir/huyeron,


infinitivos terminados en -uir se concluir/concluyó, influir,
conjugan con Y. influyan.

conjugar/conjugo/
Los verbos de infinitivo con J se
conjugaron,
conjugarán empleando esa misma
canjear/canjeemos,
letra.
masajear/masajearon.

La letra G en combinación con la letra


Eugenia, gigante, genial.
E y la I tienen un sonido fuerte.

Reglas de la G y la J Cuando el sonido de la este sonido es


suave, se debe colocar entre la G y la E Guiso, guerra.
o la I una U que es muda.

La diéresis se escribe solo para los


casos en que la sílaba -gü requiere del
sonido de la U. Normalmente, en esos Ungüento, güero, pingüino
casos, la u es muda, pero en ciertas
palabras la diéresis marca la sonoridad.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

39 La RR se empleará únicamente en
posición intervocálica. Incluso cuando
Rápido, revolucionario, río,
Reglas de la R las palabras empiecen con ese sonido,
ferrocarril, correr.
con la r “fuerte”, se escribirá de todos
modos con una sola letra.
Fuente: Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Reglas Ortográficas (del español)". Recuperado de:
https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-reglas-ortograficas-del-espanol/

Signos de puntuación

Signo de Normas de uso


puntuación

Enciclopedia de Ejemplos (2019). “Uso del Asterisco”. Recuperado de:


Asterisco
https://www.ejemplos.co/12-ejemplos-del-uso-del-asterisco/

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Uso de la coma". Recuperado de:


Coma
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-del-uso-de-la-coma/

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Uso de las Comillas". Recuperado


Comillas de:
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-del-uso-de-las-comillas/

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Uso del Guion". Recuperado de:


Guion
https://www.ejemplos.co/12-ejemplos-de-uso-del-guion/

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Uso del Paréntesis". Recuperado


Paréntesis
de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-del-uso-de-parentesis/

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Uso del punto". Recuperado de:


Punto
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-del-uso-del-punto/

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Uso del punto". Recuperado de:


Punto y aparte
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-del-uso-del-punto/

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Oraciones con punto y coma".


Punto y coma Recuperado de: https://www.ejemplos.co/oraciones-con-punto-y-
coma/
HUMANIDADES III Comunicación escrita

40 Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Oraciones con punto y coma".


Puntos suspensivos Recuperado de: https://www.ejemplos.co/oraciones-con-punto-y-
coma/

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Signos de admiración". Recuperado


Signo de admiración
de: https://www.ejemplos.co/signos-de-admiracion/

Signos mayor y Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Signos > y <". Recuperado de:
menor https://www.ejemplos.co/signos-mayor-menor/

• Documento de apoyo para profundizar en la temática

Aleza Izquierdo, M. (2012). Signos ortográficos, ortotipografía y normas actuales. Anejo n.º 1 de Normas. Revista
de Estudios Lingüísticos Hispánicos. Dpto. de Filología EspañolaUniversitat de València. Recuperado de
https://core.ac.uk/reader/71026790

2.3.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


• Ejercicio 1. Coloca los signos de puntuación más adecuados en los vacíos de las oraciones
siguientes. El punto, la coma, la interrogación y la exclamación.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

Solución
41

• Ejercicio 2. Seleccionar la respuesta correcta.

➢ No voy jamás a ver una corrida de toros __________________ no me gusta que maltraten
a los animales.

a. el porqué

b. porque

c. por qué

➢ No alcanzamos a entender __________________ de las guerras.

a. por qué

b. porque
HUMANIDADES III Comunicación escrita

c. el porqué
42
➢ ¡Cualquiera sabe __________________ ha actuado usted de esa manera!

a. por qué

b. el porqué

c. porque

➢ Ayuda a tu amigo intentando saber __________________ no quiere estudiar.

a. porque

b. por qué

c. el porqué

➢ ¿__________________ no te decides a aprender español?

a. el porqué

b. porque

c. por qué

2.3.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO


• Ejercicio 1. Coloca los signos de puntuación más adecuados en los vacíos de las oraciones
siguientes. El punto, la coma, la interrogación y la exclamación.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

43

• Ejercicio 2. Seleccionar la respuesta correcta.

➢ No entiendo __________________ este chico ha hecho eso.

a. por qué

b. el porqué

c. porque

➢ Siempre nos ha explicado __________________ de sus enfados.

a. por qué

b. porque

c. el porqué

➢ ¿__________________ hay tantas guerras?

a. el porqué

b. por qué

c. porque
HUMANIDADES III Comunicación escrita

➢ Me gustaría saber __________________ de su actitud agresiva.


44
a. porque

b. el porqué

c. por qué

➢ No hagas tonterías __________________ no te llevarán a ningún sitio.

a. por qué

b. porque

c. el porqué

2.4 TEMA 3 COHESIÓN Y COHERENCIA EN LA ESCRITURA


➢ Video: ”Coherencia y cohesión (bien explicado) definición - ejemplos”
➢ ” Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=8_h9236v3LM ”

Para que un texto sea comprensible y se pueda identificar el tema que aborda, es necesario que
su construcción interna presente dos elementos cruciales que de seguro has escuchado alguna
vez: coherencia y cohesión. La coherencia y cohesión son propiedades textuales que convierten
en texto a un conjunto de enunciados. Además, si el texto es producto de una pregunta debe
responder a lo solicitado.

Cohesión
La cohesión es una propiedad del texto que proporciona sentido tanto a los enunciados como al
conjunto de estos. Esto dependerá de la distribución y el orden de los elementos que componen
una oración, estos pueden ser palabras que funcionan como conectores o signos de puntuación.

Conectores

Tipo Descripción Ejemplo


y, ni (e), que, además, incluso, en
Son aquellos que sirven para
Aditivos segundo lugar, por otra parte, asimismo,
sumar información
también.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

pero, no obstante, en cambio, al


45 De contraste o
Oponen ideas o conceptos contrario, por el contrario, sin embargo,
adversativos
aunque.
Disyuntivos Establecen una opción o (u).
porque, pues, ya que, dado que, a causa
Causales Indican causa, la introducen de, por este motivo, por esta razón,
debido a que.
Establecen alguna oposición aunque, por más que, si bien, pese a
Concesivos
o conceden algo (que), de todas maneras.
parcialmente
a. De anterioridad: antes, hace tiempo,
había una vez, al principio, al comienzo,
anteriormente, previamente.
b. De simultaneidad: al mismo tiempo,
Indican un momento en el
Temporales mientras tanto, mientras,
tiempo
simultáneamente.
c. De posterioridad: más tarde, luego,
después, con el paso del tiempo,
posteriormente, finalmente.
aquí, ahí, allí, delante de, encima de, en
este/ ese/ aquel lugar, donde, , al lado
Locativos Hacen referencia a lugares
de, en medio de, por arriba de, por
debajo de.
es decir, en otras palabras, mejor dicho,
Repetitivos o más precisamente, dicho de otro modo/
Ampliación de ideas.
aclaratorios otra manera, en pocas palabras,
resumiendo, etcétera.
Finalmente, en resumen, en síntesis, en
De cierre Para resumir o concluir
definitiva, en conclusión, por último.

Coherencia
Es un recurso lingüístico formal que tiene la finalidad de organizar el texto, estableciendo
conexión entre sí para divulgar un mensaje comprensible. Existen dos tipos de coherencia:

• Global: Desarrollo de una idea clara o un tema preciso a lo largo del texto.

• Local: Relaciones que se establecen en las distintas partes de un texto, entre oraciones y
párrafos.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

Documento de apoyo para profundizar en la temática


46
Huerta, S. (2010). Coherencia y cohesión. Herencia: Estudios literarios, lingüísticos y creaciones artísticas, 2(2), 76-
80. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3401183.pdf

2.4.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


Ejercicio 1. Hacer un análisis de la coherencia de los siguientes textos

• Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca he sabido


por qué mis padres se compraron aquel coche.

Solución: Este fragmento no goza de coherencia ya que comienza hablando acerca de que
fue lo que realizo cuando llego al campus y dramáticamente cambia de tema y continua
con su narración quejándose del que nunca ha sabido porque sus padres compraron aquel
auto.

• Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad. Las clases
estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades.

Solución: Al analizar el texto me pude dar cuenta de que tampoco tiene coherencia, por
el hecho de que primero nos dice que los niños se alegraron al abrir los regalos, y después
nos menciona que añoraban con ansias la llegada de la navidad.

Fuente: González, A. (2015). Taller guía 4 Coherencia y Cohesión. Teoría Discursiva. Recuperado de
https://zappangon.wixsite.com/spanishclass/single-post/2015/05/31/taller-gu%C3%ADa-4-coherencia-y-
cohesi%C3%B3n

Ejercicio 2. Cohesión. Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las
transformaciones que considere oportunas)

• Las turistas estaban preocupadas

• Las turistas iban en coche

• El coche tenía poca gasolina

• La gasolina no parecía suficiente

• Las turistas miraban el mapa

• Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación

• Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa


HUMANIDADES III Comunicación escrita

• Era invierno
47
• Hacía mucho frío

• Las turistas hablaban entre ellas y se reían

• Las turistas estaban preocupadas

• Apareció un policía

• Las turistas se asustaron mucho

• Las turistas dieron un grito

• Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor

• Una de las turistas preguntó al policía

• El policía no contestó

• El policía las miró

• El policía les pidió los pasaportes.

• El policía les contestó.

• La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera

• Las turistas necesitaban dinero del país para comprarlas

• Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer

• El policía se encogió de hombros

Solución: Un grupo de turistas se encontraban viajando de noche en un auto que tenía muy poca
gasolina y por lo que veían esta no sería suficiente y los dejaría a la deriva en la carretera; para
evitar esa situación los turistas comenzaron a buscar alguna indicación sobre una gasolinera
cerca, pero no lograron ver ninguna porque carecían de luz para poder observar con mejor
precisión el mapa. Era una noche muy fría de invierno y las turistas empezaron a platicar y reírse
de preocupación por su situación actual, de repente apareció un policía y ellas se asustaron tanto
que soltaron un gran grito, al ver que se trataba de un oficial dejaron de sentirse aterradas y una
de ellas se animó a preguntarle sobre la ubicación de una gasolinera, el oficial antes de responder
a la pregunta las observo y les pidió sus pasaportes, enseguida él les dijo que la gasolinera se
HUMANIDADES III Comunicación escrita

encontraba a un par de millas al otro lado de la frontera. Al saber esto las turistas ya solo tenían
48 que resolver el problema de que no contaban con dinero del país para comprarla, para esto le
preguntaron al policía que podían hacer debido a su situación, para lo que él solo se encogió de
hombros sin darles una respuesta.
Fuente: González, A. (2015). Taller guía 4 Coherencia y Cohesión. Teoría Discursiva. Recuperado de
https://zappangon.wixsite.com/spanishclass/single-post/2015/05/31/taller-gu%C3%ADa-4-coherencia-y-
cohesi%C3%B3n

2.4.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO


1. El texto que aparece a continuación tiene graves problemas. Debes dotarlo de coherencia.
Para ello, realiza todos los cambios que creas conveniente, suprimiendo y organizando la
información.

Algunas especies de serpientes son tóxicas, el cigarrillo también es tóxico. Poseen


glándulas venenosas que pueden llegar a ser mortales para muchos seres vivos. Las
glándulas venenosas con las salivales se relacionan. El veneno mortífero. Lo secretan. El
veneno fluye a través de un canal (que no es un río). Canal muy fino que hay en los
colmillos. El veneno puede dos efectos tener. Actúa sobre el sistema nervioso pero no lo
pone nervioso. El efecto se llama neurotóxico. En segundo lugar, efectos hemotóxicos.
Efectos sobre la sangre de la víctima. Afecta a la coagulación peligrosamente.

2. En este segundo ejemplo, tendrás que poner en práctica los procedimientos de cohesión
para que el texto tenga relaciones de significados.

Ataques de tiburón. La mayoría de los ataques de tiburón ocurren cerca de la orilla. La


costa de Recife Brasil es víctima de numerosos ataques. Playas prohibidas para el baño. Se
incrementaron. Estudios realizados para saber causa. La causa del acercamiento de los
tiburones a la costa. Ese fue el resultado del estudio. Los tiburones se acercan atraídos por
la sangre. Huelen la sangre. A dos km. de la costa funciona un matadero. El matadero tira
los desechos a un río. El río desemboca en la costa. Trabajar en función de la causa
detectada.

3. Explica con tus palabras el significado de los siguientes conectores y escribí un sinónimo:

• encima:

• de todos modos:

• aún así:
HUMANIDADES III Comunicación escrita

• en cambio:
49
• en consecuencia:

• en resumen:

• igualmente:

4. Ahora completa el siguiente texto usando algunos de los conectores propuestos:

¿Por qué el cine americano se ha impuesto de tal modo al europeo hasta el punto de
amenazarlo de extinción? Algunos claman que a causa de la pura fuerza del dólar. Pero es
algo que no ha pasado en literatura, ni en pintura, ni en música sinfónica, ni en
gastronomía, ni en periodismo. Los dólares compran casi todo, pero no aniquilan casi
nada. Otros, _____________, arguyen la más simple razón del triunfo: que las películas
americanas son mejores. _____________, el que una película sea considerada buena o
mala es algo desesperadamente subjetivo; y, _____________ cualquiera que sea el
baremo que se aplique, es incontrovertible que bastantes películas europeas son
estupendas y muchas películas americanas son pésimas. Lo que, _____________, sí puede
afirmarse es que las películas americanas gustan por lo común más a la gente. ¿Por qué?

Fragmento adaptado de El cielo protector en Libre Mente de Fernando Savater.

2.5 TEMA 4 NORMAS DE CITACIÓN Y REFERENCIACIÓN


➢ Video: ”Introducción a los estilos y normas de referenciación”
➢ ” Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=zBSqWFuDkpk ”

Las normas de citación o los estilos de cita son el conjunto que condiciones y parámetros que
deben tenerse en cuenta en el momento en que se crean las citas de las fuentes de información
consultadas en el desarrollo de una investigación. Cada norma de citación incluye los elementos
que componen cada cita, de acuerdo con el tipo de fuente de información a la que se refieran, así
como el orden y el formato que debe cumplir cada una de las citas creadas.
Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve
de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es complementada con
los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

¿Para qué debemos citar?


50
➢ Ampliar un texto.

➢ Reforzar o aclarar una idea.

➢ Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo.

➢ Remitir a otras secciones del texto.

➢ Iniciar una discusión.

➢ Dar una definición.

¿Qué se cita?
➢ Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.

➢ Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen

➢ cualquier información que no sea de conocimiento público.

➢ Cualquier referencia a las palabras de otra persona.

➢ El parafraseo de las palabras de otra persona.

Clasificación de las citas


➢ Directa: Se transcribe palabra por palabra de otro autor o de un documento previamente
publicado.

➢ Indirecta: Resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella.

➢ Cita de cita: Es cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha
conseguido el original.

Documento de apoyo para profundizar en la temática


Moreno, D. y Carrillo, J. (2020). Normas APA 7.ª edición. Guía de citación y referenciación. Segunda versión
revisada y ampliada 2020. Bogotá: Ediciones Universidad Central. Recuperado de
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-normas-apa-7-ed-2020-08-12.pdf
HUMANIDADES III Comunicación escrita

2.5.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


51
Completar la siguiente tabla aplicando la norma APA:

Tipo de publicación Respuesta

García Fernández, J. (1986). El clima en Castilla y León. Valladolid:


Libro impreso
Ambito Ediciones.

Florinsky, I. V.(2012). Digital terrain analysis in soil science and


Libro electrónico geology. Academic Press. doi: http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-
12-385036-2.00029-8

Frutos Mejías, L.M. (1999). Usos del agua en la cuenca del Ebro:
realidades y perspectivas. En A. Gil Olcina y A. Morales Gil (Eds.),
Capítulo de libro impreso
Los usos del agua en España (pp. 379-438). Alicante: Caja de
Ahorros del Mediterráneo.

Domènech, L. & Vallès, M. (2014). Local regulations on alternative


water sources: greywater and rainwater use in the Metropolitan
Artículo de revista
Region of Barcelona. Investigaciones Geográficas, 63, 87-96. doi:
http://dx.doi.org/10.14198/INGEO2014.61.06

Salas, A. (9 de mayo de 2013). Fianza «light» a Iberpotash. El


Artículo de periódico en Periódico. Recuperado de
línea http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/fianza-light-
iberpotash-2385958

2.5.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO

Completar la siguiente tabla aplicando la norma APA:

Tipo de publicación Respuesta

Libro impreso

Libro electrónico
HUMANIDADES III Comunicación escrita

52 Capítulo de libro impreso

Artículo de revista

Artículo de periódico en línea

Video

Comentario de blog
HUMANIDADES III Comunicación escrita

53 3 UNIDAD 3 TEXTOS ARGUMENTATIVOS

3.1.1 RELACIÓN DE CONCEPTOS


➢ Argumentar:1. intr. Aducir, alegar, dar argumentos. U. t. c. tr. y menos c. prnl.

2. intr. Disputar, discutir, impugnar una opinión ajena. No argumentes más, las cosas son
como son. U. t. c. prnl.

tr. Dotar de argumento una historia, un guion, una película, etc.

Real Academia Española. (2020). Argumentar. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Artículo: 1. m. artejo.

2. m. Una de las partes en que suelen dividirse los escritos.

3. m. Cada una de las divisiones de un diccionario o una enciclopedia encabezada con


distinta palabra.

4. m. Cada uno de los escritos de mayor extensión que se insertan en los periódicos u otras
publicaciones análogas.

5. m. Mercancía, cosa con que se comercia.


HUMANIDADES III Comunicación escrita

6. m. Cada una de las disposiciones numeradas de un tratado, de una ley, de un


54 reglamento, etc.

7. m. Gram. Clase de palabras cuyos elementos especifican si lo designado por el


sustantivo o el grupo nominal al que este determina constituye o no información
consabida.

8. m. Gram. Cada uno de los elementos que integran el paradigma del artículo.

Real Academia Española. (2020). Artículo. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Crítica: 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. Opinión crítica.

2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis.

3. adj. Muy difícil o de mucha gravedad. Situación crítica de la economía. Estado crítico del
herido.

4. adj. Dicho de un momento o una ocasión: Idóneo o más oportuno para algo.

5. adj. Inclinado a enjuiciar hechos y conductas generalmente de forma desfavorable.

6. adj. Fís. Dicho del valor de una variable física: A partir del cual se produce un cambio
brusco en las propiedades de un sistema.

7. m. y f. Persona que ejerce profesionalmente la crítica (‖ juicio sobre un espectáculo o


una obra artística).

8. m. y f. desus. Persona que habla con afectación o pedantería.

9. f. Juicio expresado, generalmente de manera pública, sobre un espectáculo, una obra


artística, etc. Leyó una crítica desfavorable de su novela.

10. f. Conjunto de las críticas.

11. f. Actividad de hacer críticas.

12. f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en
los medios de comunicación. Al estreno de esa comedia no asistió la crítica.

13. f. Ataque verbal o comentario negativo. Su actuación fue objeto de duras críticas.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

Real Academia Española. (2020). Crítica. En Diccionario de la lengua española. Recuperado


55 de https://dle.rae.es/

➢ Ejemplo: 1. m. Caso o hecho sucedido en otro tiempo, que se propone, o bien para que se
imite y siga, si es bueno y honesto, o para que se evite si es malo.

2. m. Acción o conducta que puede inclinar a otros a que la imiten.

3. m. Hecho, texto o cláusula que se cita para comprobar, ilustrar o autorizar un aserto,
doctrina u opinión.

Real Academia Española. (2020). Ejemplo. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Ensayo: 1. m. Acción y efecto de ensayar.

2. m. Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema determinado
con carácter y estilo personales.

3. m. Género literario al que pertenece el ensayo.

Real Academia Española. (2020). Ensayo. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Opinión: 1. f. Juicio o valoración que se forma una persona respecto de algo o de alguien.

2. f. Fama o concepto en que se tiene a alguien o algo.

Real Academia Española. (2020). Opinión. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Reseña: 1. f. Narración sucinta.

2. f. Noticia y examen de una obra literaria o científica.

3. f. Revista que se hace de la tropa.

4. f. Nota que se toma de los rasgos distintivos de alguien o algo para su identificación.

5. f. p. us. Señal que anuncia o da a entender algo.


HUMANIDADES III Comunicación escrita

Real Academia Española. (2020). Reseña. En Diccionario de la lengua española.


56 Recuperado de https://dle.rae.es/

➢ Texto: 1. m. Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos.

2. m. Pasaje citado de una obra escrita u oral.

3. m. por antonom. Sentencia de la Sagrada Escritura.

4. m. Todo lo que se dice en el cuerpo de la obra manuscrita o impresa, a

diferencia de lo que en ella va por separado; como las portadas, las notas, los

índices, etc.

Real Academia Española. (2020). Texto. En Diccionario de la lengua española.

Recuperado de https://dle.rae.es/

3.1.2 OBJETIVO GENERAL


➢ Reconocer y producir diferentes tipos de textos argumentativos.

3.1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS


➢ Producir una reseña crítica.

➢ Producir un artículo de opinión.

➢ Producir un ensayo argumentativo.

3.1.4 PRUEBA INICIAL


(Prueba diagnóstica previa o prueba de entrada). ¿Qué tanto sabes de lo que vas a aprender?
Selecciona la opción correcta para cada pregunta.

Contexto de la pregunta y 4 opciones de Explicación de la opción de


pregunta respuesta respuesta

Contexto de la Pregunta: Una 1. Inicio, nudo y Incorrecto: Estructura del


reseña crítica es un texto desenlace. texto narrativo.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

relativamente breve que tiene 2. Introducción,


57 como objetivo examinar y metodología, Incorrecto: Estructura del
ponderar una obra de tipo resultados, artículo científico.
artístico o científico. conclusiones.
Pregunta: ¿Cuáles son las partes 3. Presentación,
de una reseña? resumen, Correcto: Corresponde a la
valoración y estructura de la reseña crítica.
conclusión.

4. Título, lead, Incorrecto: Estructura de una


desarrollo. noticia.

Contexto de la pregunta y 4 opciones de Explicación de la opción de


pregunta respuesta respuesta

Incorrecto: No se
1. Reseña de una
corresponde a los propósitos
Contexto de la Pregunta: Una obra de teatro.
iniciales.
reseña crítica es un texto
relativamente breve que tiene 2. Reseña de un Incorrecto: No se
como objetivo examinar y libro. corresponde a los propósitos
ponderar una obra de tipo iniciales.
artístico o científico. Correcto: Se corresponde a
3. Reseña de cine.
Pregunta: ¿Presenta la los propósitos iniciales.
información sobre la producción
Incorrecto: No se
cinematográfica? 4. Reseña de un
corresponde a los propósitos
musical.
iniciales.

Contexto de la pregunta y 4 opciones de Explicación de la opción de


pregunta respuesta respuesta

Contexto de la Pregunta: Una Incorrecto: No se


1. Elaborar el
reseña crítica es un texto corresponde a los propósitos
primer borrador.
relativamente breve que tiene iniciales.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

como objetivo examinar y


58 ponderar una obra de tipo 2. Subrayar las Incorrecto: No se
artístico o científico. ideas principales. corresponde a los propósitos
iniciales.
Pregunta: ¿Cuál es el primer paso
para elaborar una reseña? Correcto: Es fundamental
3. Leer el texto.
para comenzar a escribir.

Incorrecto: No se
4. Revisar otras
corresponde a los propósitos
reseñas.
iniciales.

3.2 TEMA 1 ARTÍCULO DE OPINIÓN


➢ Video: ”Cómo hacer un artículo de opinión - Comunicación”
➢ ” Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=8-262EyIWGM ”

Publicados en prensa diaria y firmado por su autor, buscan convencer a los lectores de su visión
de una temática puntual a través de diversos argumentos o relatos. El artículo de opinión es un
subgénero del periodismo, de naturaleza argumentativa, caracterizado por presentar la postura,
valoraciones y análisis que, sobre determinado asunto o acontecimiento de interés público,
realiza una personalidad de reconocido prestigio, credibilidad y autoridad, con la finalidad de
influenciar y orientar la opinión pública.

Características del artículo de opinión


• Expresa una postura y ofrecer valoraciones, opiniones y análisis sobre temas de interés
público

• Se conoce el autor. Que por lo general, es una persona experta en el tema.

• Exposición de carácter argumentativo y persuasivo.

• Trata temas actuales, relevantes y pertinentes.

La planeación se constituye en un momento que tiene como propósito diseñar una ruta de
escritura. Para comenzar el artículo de opinión se debe establecer la estructura general del texto
HUMANIDADES III Comunicación escrita

y las ideas claves que se pretenden desarrollar. A continuación, se presentan una serie de
59 preguntas que servirán de referencia para planear el ejercicio de escritura.

Pregunta Orientaciones

¿Cuál es el tema que se Delimitar el tema ayuda a focalizar las búsquedas de


abordará? ¿Cuál es la información y construcción de los argumentos. Se debe conocer
opinión al respecto? y tener una opinión del tema que se desea desarrollar.

Hacer una lluvia de ideas de los argumentos claves que apoyan


¿Cuáles son los
la tesis inicial. Una vez hecha, buscar un orden lógico y
argumentos base?
ordenarlos por categorías.

Partes del texto a escribir y aspectos a desarrollar en cada uno.


¿Cómo se va a escribir el Presentar todas las ideas centrales de un modo visual. Para
artículo de opinión? responder esta pregunta se podría construir un cuadro sinóptico
o mapa conceptual.
Prosiguiendo, esta etapa tiene como propósito construir el artículo. Para ello, se sugiere partir de
la estructura construida en el momento de planeación. En esta parte, se debe tener presente que
el texto que se construye requiere que estar consultando otras fuentes. A continuación, se
presenta una guía para desarrollar el ejercicio de escritura:

Parte Aspectos

Enunciado breve y conciso, preferiblemente llamativo, sobre el


Título
contenido del artículo.

Presentación del tema y las ideas principales, sin desarrollarlas. Es el


Introducción
motivador para continuar la lectura del texto.

Se desarrollan y analizan las principales ideas en torno al tema, desde


Cuerpo
la argumentación.

Conclusión Resolución de la opinión asumida en el artículo.

Documento de apoyo para profundizar en la temática


Yanes Mesa, R. (2004). El artículo, un género entre la opinión y la actualidad. Revista Latina de Comunicación
Social, 7(58), 1-10. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=819/81975806
HUMANIDADES III Comunicación escrita

3.2.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE


60
Identificar un artículo de opinión y hacer un análisis de sus partes

Estructura Solución
Salario mínimo aquí y allá
Título 3 ene. 2021 - 10:00 p. m.
Por: Salomón Kalmanovitz
La economía política del salario mínimo en el mundo depende del poder de
los trabajadores y los sindicatos para defender sus intereses. En varios países
se ha establecido un mínimo vital para evitar la sobreexplotación de los
Introducción
trabajadores en talleres ilegales que recurren al trabajo de migrantes,
mujeres y niños, donde al mísero salario se añaden jornadas de trabajo de 70
horas a la semana y deplorables condiciones de seguridad.
En Colombia, la legislación que protege el trabajo no se aplica a la inmensa
economía informal, donde labora más de la mitad de la fuerza de trabajo. No
se debe contribuir a la salud, la pensión y la cobertura de riesgos laborales ni
respetar la jornada de trabajo. Tampoco se requiere pagar el salario mínimo,
que infructuosamente negocian los sindicatos y termina en un decreto
unilateral del Gobierno de turno con el mismo resultado: un aumento real del
1 al 2 %.
En 2021 el salario mínimo será de $908.000, un incremento nominal del 3,5
%. El Banco de la República proyecta una inflación menor al 2 % en 2020. Así,
el reajuste real será del 1,5 %, que responde a la vieja política de aumentar el
salario real en sumas anuales muy reducidas, con el supuesto fin de evitar un
mayor desempleo, pero en realidad para garantizar la rentabilidad del sector
Cuerpo
formal de la economía, pues puede aumentar la productividad para
contrarrestar el aumento de los costos salariales.
En teoría, el salario mínimo es un ingreso que debe cubrir las necesidades
vitales de una familia y es devengado por la cabeza del hogar. Según el DANE,
para una familia de cuatro personas la canasta familiar costaba
$3,6 millones en 2020, de modo que todas las personas del hogar deberían
trabajar y ganar el mínimo para atender sus necesidades. En un hogar
humilde es posible que el jefe del hogar reciba un salario mínimo en labores
de vigilancia, pero las mujeres que trabajan en labores domésticas ganan un
jornal diario inferior al mínimo, de modo que el hogar está lejos de poder
pagar la canasta idealizada por el DANE. Un hogar típico solo consume dos
comidas diarias y hace el mercado cotidiano en la tienda de barrio donde le
HUMANIDADES III Comunicación escrita

fían, lo que lo encarece. Por ello, las nuevas tiendas de bajo costo y paquetes
61 de consumo diario han elevado el poder adquisitivo de los trabajadores.
Colombia tiene uno de los salarios mínimos más bajos de la región: US$270,
inferior al de Bolivia (US$306), Ecuador (US$400), Chile (US$457) y Panamá
($528). Solo es superior al de México (US$217), el más bajo de la región, a
pesar de la presión de los sindicatos estadounidenses, que lo ven como una
competencia desleal. Tantos años de partido único y corrupción sindical en
México han dejado sin protección a sus trabajadores.
En Estados Unidos se ha propuesto un salario mínimo federal de US$15 la
hora, el que se paga en el estado de Nueva York; aunque cada estado fija el
suyo, entre US$10 y US$12 la hora. En otras palabras, un trabajador gringo
gana en menos de tres días lo que gana un colombiano en un mes, pero su
canasta familiar es más costosa que la colombiana.
En Colombia, la baja inflación durante 2020 fue el síntoma de un serio
desajuste económico: el debilitamiento de la demanda agregada causado por
Conclusión
la pandemia, frente a una buena oferta de alimentos que se conjugó con los
días sin IVA; una medida populista que deterioró las finanzas públicas.
Kalmanovitz, S. (3 de enero de 2021). Salario mínimo aquí y allá. El
Fuente espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/salario-
minimo-aqui-y-alla/

3.2.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO

Escribir un artículo de opinión a partir de la estructura propuesta. Recordar


que deber ser un tema que se conozca y sea de actualidad.

Estructura Solución

Título

Introducción

Cuerpo

Conclusión

Bibliografía
HUMANIDADES III Comunicación escrita

62 3.3 TEMA 2 LA RESEÑA CRÍTICA


➢ Video: ”¿Cómo escribir una reseña crítica?”
➢ ” Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=8kDZXVR6cqg ”

a reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende
de lo que el crítico analice, de objetos tales como un videojuego, película, una caricatura, una
composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora;
o un evento, como un concierto, una exposición o una obra de teatro. En su contenido debe
reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, para evitar sesgos de carácter
personal.
La reseña es una producción breve orientada a la evaluación o crítica constructiva de textos como
una película, una caricatura, una exposición, una composición musical, un libro, evitando sesgos
personales. La reseña sirve para motivar a la comunidad en general a que accedan al texto. La
importancia de la reseña radica en los procesos de objetividad y rigurosidad que requiere el
proceso de producción por parte de nosotros, lo que aportará a la madurez en nuestra formación
académica y posteriormente, aportar a nuestra proyección profesional.
La planeación se constituye en un momento que tiene como propósito diseñar una ruta de
escritura. Para comenzar la reseña se debe establecer la estructura general del texto base y las
ideas claves desarrolladas en el mismo. A continuación, se presentan una serie de preguntas que
servirán de referencia para planear el ejercicio de escritura.

Pregunta Orientaciones

¿Cuál es la referencia Desde el comienzo debemos tener claro la referencia


bibliográfica del texto a bibliográfica del texto sobre el que se construye la reseña.
reseñar?

¿Cuáles son las ideas Identifiquemos las ideas principales que el autor desarrollo a lo
fundamentales largo del texto.
desarrolladas en el texto
base?

¿Cuál es mi posición crítica Argumentos que determinan nuestra posición frente al texto
frente al texto base? base.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

63 ¿Cómo voy a escribir la Partes del texto a escribir y aspectos a desarrollar en cada uno.
reseña?

Prosiguiendo, esta etapa tiene como propósito construir la reseña. Para ello, se sugiere partir de
la estructura construida en el momento de planeación. En esta parte, se debe tener presente que
el texto que se construye requiere que estar consultando el texto base y, si es necesario, otras
fuentes. A continuación, se presenta una guía que servirá para desarrollar el ejercicio de escritura:

Estructura Orientaciones

Referencia bibliográfica Según norma solicitada.

Hacemos una descripción de las partes del texto y la idea central


Presentación del texto
de cada una de las partes. Género al que pertenece, ámbito y
base
finalidad.

Presentamos el contexto de la situación, la temática abordada


Resumen por el autor en el texto base. Importancia actual de la temática.
Ideas centrales desarrolladas por el autor.

El juicio valorativo o crítico objetivo, que suele ser interno y


Posición crítica
contextual, de sus aciertos y limitaciones del texto.

Es uno o dos párrafos de cierre que amplia y valida la


Conclusiones
información abordada en la reseña.

Referenciamos la bibliografía que se utilizó a lo largo del texto


Bibliografía
para ampliar o complementar la información.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

64
Ejemplo de reseña audiovisual:
Arte7 Cinemateca: Cine y gastronomía
Una selección cinéfila de las mejores escenas de comida en el cine, realizado por
Javier Cantón para Arte7 Cinemateca de Granada (España). En este video
encontraremos una reseña sobre la relación entre el cine y la gastronomía, para ello,
el autor presenta su posición y la desarrolla utilizando fragmentos y escenas del cine
donde se presenta elementos de la gastronomía de diversas partes del mundo.
https://vimeo.com/84071703

Ejemplo de reseña del libro “La sociedad del cansancio” de Byung-Chul Han
Mercado, M. (2016). La sociedad del cansancio. Revista Ciencia y Cultura, 20(37), 252-263. Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232016000200013&lng=es&tlng=es.

Documento de apoyo para profundizar en la temática


Coral, D. (2016). Guía para hacer una reseña crítica. Bogotá: Guías Laboratorio de pensamiento y lenguajes,
Universidad del Bosque. Recuperado de https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/06-Guia-Resena-
critica.pdf

3.3.1 EJERCICIO DE APRENDIZAJE

Escribir una reseña sobre la película “Parasito”, a partir de la estructura que se propone.

Estructura Orientaciones
Título: Gisaengchung | Dirección: Bong Joon-ho | Guión: Kim Dae-hwan,
Referencia Bong Joon-ho, Jin Won Han | Música: Jaeil Jung | Fotografía: Kyung-Pyo
bibliográfica Hong | Reparto: Song Kang-ho, Lee Seon-gyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-
jeong, Choi Woo-sik, Park So-dam
Título CRÍTICA DE PARASITE (2019): LA PERFECCIÓN HECHA PELÍCULA
Analizamos la Palma de Oro de 2019, Parasite, del coreano Bong Joon-
ho, una de las mejores películas de la década
Presentación del Una imagen estática nos sitúa en una casa situada por debajo del
texto base pavimento. Podemos ver a través de su ventana la vida exterior, y con un
ligero paneo hacia abajo, abandonamos esta vista y nos metemos de
lleno en la vivienda, donde Gi, el hijo de una familia que subsiste como
HUMANIDADES III Comunicación escrita

buenamente puede, esta preocupado por no tener señal wifi. Esta


65 imagen, -entre muchas otras que pululan a lo largo de la película-, podría
sintetizar Parasite de una forma precisa y concreta.
Porque el filme, es la historia universal de la desigualdad social, pero
contada con un humor negro, ácido y cruel, aplicando estas
desigualdades a nuestro presente -con todas las oportunidades que esto
implica- y mostrando como de factible es la reversión del statu quo, y si
finalmente, es posible pasar del subsuelo a la superficie. Aunque para
ello, haya que convertirse literalmente, en un parásito.
La cinta es de un cinismo que asusta. El coreano ha conseguido aunar ese
cine de festivales que tanto gusta -vamos, el de las desigualdades, lucha
de clases y miseria- con una historia más propia del cine negro, con
toques de thriller y momentos delirantes y un tanto perversos. Bong
Joon-ho articula una historia donde cada decisión va un paso más allá y
deriva la trama a un divertidísimo e hilarante desenfreno de situaciones
absurdas, en la que dos familias, deben interactuar, siendo una de ellas,
auténticos impostores con fines perversos. Esto toca tangencialmente
con uno de los temas más profundos de las raíces del film, que es la
falsedad en la sociedad actual, y la construcción de una persona o alter
ego alternativo.
Parasite nos muestra a personajes interpretando otros papeles para
conseguir sus propios propósitos, pero incluso, los personajes más
vulnerables, mienten para defender lo que más quieren, u ocultan
información importante con el fin de no verse comprometidos. Al final,
todas las referencias del inicio de la película a la falta de wifi -y por ende,
Resumen a esa ventana que permite ser otra persona- se llevan al extremo cuando
es gracias a la tecnología, que se puede perpetuar esta farsa. Incluso, hay
una memorable escena en la que el objeto para amenazar y coaccionar
que habría sido una pistola en el pasado, aquí no es mas que un simple e
“inofensivo” teléfono. Un arma, que puede hacer incluso más daño que
las balas, y desenmascarar la verdad.
Aunque la verdad, es un concepto relativo “y un tanto sobrevalorado”
cuando entran en juegos valores más primigenios, como la
superviviencia, la avaricia, el miedo, o la rabia. Y es ahí, cuando la película
empieza a virar a terrenos pantanosos, que lejos de alejarnos de la
historia, nos sumergen aún más, pero en una marea de miseria y
Posición crítica
corrupción moral, que empapa -literalmente- la pantalla, aunque
paradójicamente, la película sigue manteniendo ese tono de comedia
negra.
La cinta, es un prodigio visual en todos sus aspectos. No son pocas las
referencias visuales a como los de abajo permanecen abajo, ya sea en su
HUMANIDADES III Comunicación escrita

hogar, escondidos bajo una mesa, una cama, en un bunker, o incluso,


66 bajo tierra, una vez muertos, frente a los planos de la superficie, del
jardín o de la propia casa de la familia adinerada. No solo es
extraordinaria en el juego espacial, sino en el en el uso de los planos
detalle al más puro estilo Hitchcock, las secuencias de montaje, que
agilizan de forma precisa planes bastante complejos. En lo formal, tiene
un exquisito planteamiento bastante clásico -mucho plano/contra plano-
mezclado con travellings bastante agresivos cuando la historia
literalmente avanza, y las interpretaciones, dentro de lo que es el cine
asiático, son bastante “contenidas” y occidentales. Todo, al servicio de
que trama y forma se compaginen de una forma sublime y cohesionada.
Al final, Parasite es una obra con connotaciones sociales, filosóficas, y
morales, que mezcla temas universales e inmortales, con otros de
nuestro tiempo, todo ello rodado con una precisión maravillosa, y un
Conclusiones
ritmo y montaje que permite que pueda ser disfrutada por cualquier tipo
de público. Una de las mejores palmas de oro de la década sin ninguna
duda.

Fuente: Por David S. Blanco. (23 septiembre, 2019). Crítica de Parasite (2019): la perfección hecha película.
Cinéfilos Frustrados. Recuperado de https://cinefilosfrustrados.com/critica-de-parasite-2019perfeccion-hecha-
pelicula/#:~:text=La%20cinta%20es%20de%20un,delirantes%20y%20un%20tanto%20perversos

3.3.2 TALLER DE ENTRENAMIENTO

Escribir una reseña sobre una película que te haya gustado, a partir de la
estructura que se propone.

Estructura Solución

Referencia bibliográfica

Título
Presentación del texto
base
Resumen

Posición crítica
HUMANIDADES III Comunicación escrita

67 Conclusiones

3.3.3 TEMA 3 EL ENSAYO


➢ Video: ”Cómo escribir un ensayo 2.0 - Universidad Sergio Arboleda”
➢ ” Ver Video”: https://www.youtube.com/watch?v=wfixQ1fawcI ”

El ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Se
considera un género literario comprendido dentro del género didáctico. Un ensayo es una obra
de reflexión, pero bien informada, en la que el autor trata un tema de una manera personal y sin
agotarlo, y donde muestra cierta voluntad de estilo, de forma más o menos explícita, encaminada
a persuadir al lector de su punto de vista sobre el asunto tratado.
El ensayo es una producción textual que analiza, interpreta o evalúa un determinado tema dentro
de un contexto social, académico o político. Su valor radica en la posibilidad que tenemos de
verificar nuestros conocimientos previos, acceder a diferentes fuentes y adquirir nuevos
aprendizajes sobre la temática abordada, además, de poder confrontar y construir argumentos,
lo anterior, con el propósito de acercarnos de manera comprensiva, reflexiva y crítica a los
conocimientos de las diferentes áreas del conocimiento.
Los escritores profesionales no escriben un texto de una sola vez. Ellos escriben y leen varios
borradores antes de llegar a la versión final. Esto también nos ocurrirá a nosotros, y por ello, no
debemos desanimarnos, por el contrario, cada revisión que hagamos será un escalón más para
llegar al producto final.
La planeación se constituye en un momento que tiene como propósito diseñar una ruta de
escritura. En este momento se realiza un borrador que será el punto de partida para los otros
momentos. A continuación, hay una serie de preguntas que servirán de guía para planear el
ejercicio de escritura.

Pregunta Orientaciones
Delimitar el tema ayuda a focalizar las búsquedas de
¿Cuál es el tema que
información y construcción de los argumentos. Conocer el tema
abordará?
que deseamos desarrollar.
¿Cuál es la tesis que se La tesis es la idea principal a defender en el ensayo. Es la
defenderá? posición sobre el tema.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

Hacer una lluvia de ideas de los argumentos claves que apoyan


68 ¿Cuáles son los
la tesis inicial. Una vez hecha, buscar un orden lógico y
argumentos base?
ordenarlos por categorías.
Partes del texto a escribir y aspectos a desarrollar en cada uno.
¿Cómo se va a escribir el Presentar todas las ideas centrales de un modo visual. Para
ensayo? responder esta pregunta se puede construir un cuadro sinóptico
o mapa conceptual.

Para proseguir, esta etapa tiene como propósito construir el ensayo. Para ello, se sugiere partir
de la estructura construida en el momento de planeación. En esta parte, tener presente que el
texto que se está construyendo requiere de varias lecturas y reescrituras. A continuación, se
presenta una plantilla que servirá de guía para desarrollar el ejercicio de escritura:

Estructura Orientaciones Ejemplo

Para la paz, el lenguaje es todopoderoso


El título debe ser claro,
Gracias a la JEP y a la Constitución, Colombia
Título concreto y definir el tema del
va dejando atrás 50 años de borrachera.
escrito.
Antanas Mockus

Se presenta la posición que La paz no puede ser vista como mera derrota
defenderemos. Además, el de unos y victoria de otros. Toda transición
propósito del escrito, el implica una creación de nuevas realidades
acercamiento al tema y la que requieren innovaciones en el
Tesis / organización que seguirá el vocabulario. Así como hay una transición en
Introducción ensayo. lo jurídico, hay y debe haber una transición
Recordemos que las imágenes, en el lenguaje común.
esquemas, enlaces, videos
pueden servir de apoyo a la
introducción.

Presentación de manera Una paz anclada en el lenguaje de


explicativa y crítica de los vencedores y vencidos puede desembocar
Desarrollo de argumentos que sustentan y fácilmente en una repetición del conflicto
los justifican la tesis. Se desarrolla armado, alimentada por el resentimiento y el
argumentos un argumento por párrafo y se anhelo de venganza. A veces es la siguiente
justifican desde la teoría o la generación la que pasa la cuenta de cobro
práctica.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

Recordemos que las imágenes, (esto no es una amenaza; detesto los


69 esquemas, enlaces, videos chantajes).
pueden servir de apoyo a los A veces, el lenguaje borra las diferencias: por
argumentos. ejemplo, perfectamente cabe la posibilidad
de que una misma persona pueda ser vista
durante el periodo de la justicia transicional
como víctima y victimario, y sea tratada
como tal.
Preferible no llamar una misma cosa con dos
nombres diferentes; acordar censurar los
mismos comportamientos, vengan de donde
vengan, pueden
ser ambos aportes cruciales a una paz
estable. ¡No más eufemismos!
El solo proyecto de exterminar unos a otros,
incluso con el lenguaje, vuelve poco estable
los acuerdos logrados. La presión social es
útil, pero generar vergüenza humillando es
peligroso. Debemos aprender a corregir sin
humillar.
Con el paso del tiempo se verán como
excepcionales los años en los cuales hubo
conciencia plena de la responsabilidad en el
uso de las palabras, se usaron guantes de
seda para nombrar comportamientos y
personas. Por ejemplo, la diferencia entre
‘dejar las armas’ y ‘entregar las armas’. Uno
de los dos nombres era inaceptable y tenía
consecuencias prácticas. La transición propia
de una justicia transicional pone en juego
transformaciones de nuestro lenguaje, su
vocabulario, sus significados e, incluso, sus
efectos.
Ni la ley de la JEP ni la terminología acuñada
con motivo de paz son eternas. Parte de los
actores si decidieran que así fuera, hay que
comprenderlos. En la medida en que la
construcción de la paz sea exitosa
olvidaremos el andamiaje conceptual
HUMANIDADES III Comunicación escrita

construido transitoriamente, y la ‘derecha’


70 ya no se nombrará ‘derecha’.
Cuidar las propias palabras es más fácil si
reconocemos el carácter vinculante de
ciertos compromisos previos con los cuales
Pedro sobrio se amarra las manos para que
Pedro borracho no sobrepase ciertos límites.
El que se compromete a dejar de fumar, el
que reconoce que no debe haber pena de
muerte, el que entrega las llaves antes de
tomar, la prohibición de la tortura. La
Constitución es, precisamente, un sistema de
compromisos previos que protegen a los
ciudadanos de comportamientos dañinos
propios y ajenos. Y hacen posible la confianza
entre ciudadanos y la confianza en el Estado.

Es uno o dos párrafos de cierre En estas nuevas realidades creadas por la


que valida la tesis. Se empieza transición y el vocabulario que hay que
con un breve resumen del innovar, la JEP es el resultado no solo jurídico
ensayo y se termina con una de esta situación excepcional que pretende
frase sobre el punto clave de garantizar la construcción de la paz y la no
los argumentos tratados. Se repetición. La JEP es un trabajo de filigrana
Conclusiones reitera la tesis. No se planteanjurídica que estipula ataduras previas para
nuevos argumentos. cuidar la vida y acabar la guerra. ‘La vida es
Recordemos que las imágenes, sagrada’, o aún mejor ‘tu vida es sagrada’,
esquemas, enlaces, videos debe convertirse en el mantra de nuestras
pueden servir de apoyo a las colectividades y de la JEP.
conclusiones.

Mockus, A. (07 de abril 2019). Para la paz, el


lenguaje es todopoderoso. El Tiempo.
Se referencia la bibliografía
Recuperado de
que se utilizó a lo largo del
Bibliografía https://www.eltiempo.com/opinion/
texto para ampliar o
columnistas/antanas-mockus/para-la-paz-
complementar la información.
el-lenguaje-es-todopoderoso-columna-de-
antanas-mockus-346618

Documento de apoyo para profundizar en la temática


HUMANIDADES III Comunicación escrita

Zambrano Valencia, J. D. (2012). El ensayo: concepto, características, composición. Sophia, (8). Recuperado de
71 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4137/413740749012

3.3.4 EJERCICIO DE APRENDIZAJE

A partir de la plantilla que se propone construir un ensayo

Estructura Solución

La educación en ciencias
Título
Moisés Wasserman

La afirmación de que vivimos en la sociedad del conocimiento ya es un


lugar común. La riqueza de las naciones depende de su capacidad para
producir conocimiento, tecnologías e innovación. El conocimiento
engrandece la cultura, mejora la salud, multiplica las posibilidades de
Tesis / desarrollo personal y permite a las personas entender mejor a sus
Introducción congéneres y el universo. Por tanto, la educación en ciencias debe ser
una buena estrategia de desarrollo. Pero no se trata solo de educar
científicos (eso, más o menos, sabemos cómo hacerlo), sino de educar a
todo el mundo para que sea capaz de entender recomendaciones y
usarlas para decidir entre dilemas que le toque enfrentar.

Tanto para el caso del científico profesional como el del ciudadano que
quisiéramos que no fuera un ‘analfabeta científico’, enfrentamos un
problema importante: la expansión inmensa y acelerada del
conocimiento. Nadie es capaz de dominar hoy más que un campo
relativamente estrecho. Los idiomas propios de la ciencia se han venido
especializando en tal medida que se han vuelto ininteligibles para el no
iniciado.
Desarrollo de los La formalización extrema del lenguaje no es una pedantería académica.
argumentos La ciencia requiere un lenguaje preciso que no permita ambigüedades.
Las matemáticas que describen el mundo cuántico son entendidas por
físicos y químicos en todo el mundo y de todas las culturas, el significado
de las secuencias de ADN es entendido por biólogos y bioquímicos, pero
nada de eso por quien carece de una prolongada formación en el tema.
Los conceptos de los expertos parecen cada vez más oscuros a quien
toma decisiones políticas, y la confianza en los otros no es un bien que
abunde.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

La solución obvia sería mejorar la educación escolar. Sin embargo, eso


72 tampoco es sencillo. Hasta científicos con posgrados fallan en campos
que no son los suyos.
Conozco matemáticos que tienen un cactus al lado del computador para
“absorber” las ondas electromagnéticas (cuyas ecuaciones deben
conocer bien), ingenieros que creen en la energía de cuarzos y perfumes,
y biólogos que defienden “la memoria del agua” en las drogas
homeopáticas. La alfabetización científica general es una necesidad,
incluso para los profesionales en ciencias.
La difusión científica para jóvenes debería jugar en eso un papel
fundamental y es en verdad una buena iniciativa. Sin embargo, sus logros
están muchas veces por debajo de las expectativas. Nuestro programa
Ondas, por ejemplo, es hermoso y emociona, pero un estudio de
Fedesarrollo en el 2017 señaló que tiene un bajo impacto en la calidad
de la educación en matemáticas y ciencia, que no ha disminuido
sustancialmente la deserción estudiantil ni ha aumentado
significativamente las vocaciones científicas. Si la difusión no es
cuidadosa, puede generar efectos extraños.
En uno de nuestros museos, después de una explicación entusiasta sobre
meteoritos en la cual los niños pudieron observar y tocar uno de verdad,
salieron entusiasmados comentando el hecho (mencionado
tangencialmente por el guía) de que había caído un Viernes Santo. Temo
que terminen recordando solamente que el Viernes Santo caen
meteoritos.

Pienso que la mejor forma de enseñar ‘ciencia para el ciudadano’ es


desde el colegio, y por medio de su historia. Hay que reproducir con los
estudiantes las discusiones que se dieron durante el desarrollo de los
grandes hitos, y estudiar con ellos los experimentos que las resolvieron.
Conclusiones Si el estudiante entiende esas discusiones del pasado, entenderá que a
veces se den contradicciones, y habrá podido desarrollar una lógica que
le permita decidir entre dos opciones cuál es la de mayor peso. Una
educación que permita entender cómo crece el conocimiento será
siempre más exitosa que la que presente hechos terminados.

Wasserman, M. (04 de abril 2019). La educación en ciencias. El Tiempo.


Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/
Bibliografía
columnistas/moises-wasserman/la-educacion-en-ciencias-columna-de-
moises-wasserman-345958
HUMANIDADES III Comunicación escrita

3.3.5 TALLER DE ENTRENAMIENTO


73
A partir de la plantilla que se propone construir un ensayo

Estructura Solución

Título

Tesis /
Introducción

Desarrollo de los
argumentos

Conclusiones

Bibliografía
HUMANIDADES III Comunicación escrita

74 4 PISTAS DE APRENDIZAJE

➢ Leer para escribir.


➢ Escribir para mejorar.
➢ Documentar para saber.
➢ Claridad temática.
➢ Lenguaje claro y preciso.
➢ Conocer el público.
➢ Planear el texto.
➢ Hacer borradores.
➢ Revisar el texto.
➢ Tomar distancia del texto.
➢ Editarlo.
➢ Publicarlo.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

75 5 GLOSARIO
• Argumentar: 1. intr. Aducir, alegar, dar argumentos. U. t. c. tr. y menos c. prnl.

2. intr. Disputar, discutir, impugnar una opinión ajena. No argumentes más, las cosas son
como son. U. t. c. prnl.

tr. Dotar de argumento una historia, un guion, una película, etc.

Real Academia Española. (2020). Argumentar. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Artículo: 1. m. artejo.

2. m. Una de las partes en que suelen dividirse los escritos.

3. m. Cada una de las divisiones de un diccionario o una enciclopedia encabezada con


distinta palabra.

m. Cada uno de los escritos de mayor extensión que se insertan en los periódicos u otras
publicaciones análogas.

m. Mercancía, cosa con que se comercia.

m. Cada una de las disposiciones numeradas de un tratado, de una ley, de un


reglamento, etc.

m. Gram. Clase de palabras cuyos elementos especifican si lo designado por el sustantivo


o el grupo nominal al que este determina constituye o no información consabida.

m. Gram. Cada uno de los elementos que integran el paradigma del artículo.

Real Academia Española. (2020). Artículo. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Conclusión: 1. f. Acción y efecto de concluir.

2. f. Idea a la que se llega después de considerar una serie de datos o circunstancias.


Saque sus propias conclusiones.

3. f. Fin y terminación de algo.

f. Resolución que se ha tomado sobre una materia después de haberla ventilado.


HUMANIDADES III Comunicación escrita

Real Academia Española. (2020). Conclusión. En Diccionario de la lengua española.


76 Recuperado de https://dle.rae.es/

• Crítica: 1. adj. Perteneciente o relativo a la crítica. Opinión crítica.

2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis.

3. adj. Muy difícil o de mucha gravedad. Situación crítica de la economía. Estado crítico
del herido.

4. adj. Dicho de un momento o una ocasión: Idóneo o más oportuno para algo.

adj. Inclinado a enjuiciar hechos y conductas generalmente de forma desfavorable.

adj. Fís. Dicho del valor de una variable física: A partir del cual se produce un cambio
brusco en las propiedades de un sistema.

m. y f. Persona que ejerce profesionalmente la crítica (‖ juicio sobre un espectáculo o


una obra artística).

m. y f. desus. Persona que habla con afectación o pedantería.

f. Juicio expresado, generalmente de manera pública, sobre un espectáculo, una obra


artística, etc. Leyó una crítica desfavorable de su novela.

f. Conjunto de las críticas.

f. Actividad de hacer críticas.

f. Conjunto de las personas que, con una misma especialización, ejercen la crítica en los
medios de comunicación. Al estreno de esa comedia no asistió la crítica.

f. Ataque verbal o comentario negativo. Su actuación fue objeto de duras críticas.

Real Academia Española. (2020). Crítica. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Desarrollar: 1. tr. Aumentar o reforzar algo de orden físico, intelectual o moral.


Desarrollar la musculatura, la memoria. U. t. c. prnl.

2. tr. Exponer con orden y amplitud una cuestión o un tema.

tr. Realizar o llevar a cabo algo. Desarrolló una importante labor.


HUMANIDADES III Comunicación escrita

Real Academia Española. (2020). Desarrollar. En Diccionario de la lengua española.


77 Recuperado de https://dle.rae.es/

• Discursiva: 1. adj. Que discurre (‖ reflexiona).

2. adj. Propio del discurso o del razonamiento.

Real Academia Española. (2020). Discursiva. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Ejemplo: 1. m. Caso o hecho sucedido en otro tiempo, que se propone, o bien para que
se imite y siga, si es bueno y honesto, o para que se evite si es malo.

2. m. Acción o conducta que puede inclinar a otros a que la imiten.

3. m. Hecho, texto o cláusula que se cita para comprobar, ilustrar o autorizar un aserto,
doctrina u opinión.

Real Academia Española. (2020). Ejemplo. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Ensayo: 1. m. Acción y efecto de ensayar.

2. m. Escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema


determinado con carácter y estilo personales.

3. m. Género literario al que pertenece el ensayo.

Real Academia Española. (2020). Ensayo. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Evidencia: 1. f. Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar. La evidencia de la


derrota lo dejó aturdido.

2. f. Prueba determinante en un proceso.

Real Academia Española. (2020). Evidencia. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Formular: 1. tr. Enunciar en términos claros y precisos una proposición, una queja, una
denuncia, etc.

2. tr. recetar.
HUMANIDADES III Comunicación escrita

3. tr. Expresar, manifestar.


78
Real Academia Española. (2020). Formular. En Diccionario de la lengua española.
Recuperado de https://dle.rae.es/

• Generar: 1. tr. Producir, causar algo.

Real Academia Española. (2020). Generar. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Leer: 1. tr. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los
caracteres empleados.

2. tr. Comprender el sentido de cualquier tipo de representación gráfica. Leer la hora,


una partitura, un plano.

3. tr. Entender o interpretar un texto de determinado modo.

tr. En las oposiciones y otros ejercicios literarios, decir en público el discurso llamado
lección.

Real Academia Española. (2020). Leer. En Diccionario de la lengua española. Recuperado


de https://dle.rae.es/

• Opinión: 1. f. Juicio o valoración que se forma una persona respecto de algo o de


alguien.

2. f. Fama o concepto en que se tiene a alguien o algo.

Real Academia Española. (2020). Opinión. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Párrafo: 1. m. Fragmento de un texto en prosa constituido por un conjunto de líneas


seguidas y caracterizado por el punto y aparte al final de la última.

Real Academia Española. (2020). Párrafo. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Persuadir: 1. tr. Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo. U. t. c.
prnl.

Real Academia Española. (2020). Persuadir. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/
HUMANIDADES III Comunicación escrita

• Planear: 1. tr. Trazar o formar el plan de una obra.


79
2. tr. Hacer planes o proyectos.

Real Academia Española. (2020). Planeación. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Premisa: 1. adj. Prevenido, propuesto o enviado con anticipación.

2. f. Señal o indicio por donde se infiere algo o se viene en conocimiento de ello.

f. Fil. Cada una de las dos primeras proposiciones del silogismo, de donde se infiere y
saca la conclusión.

Real Academia Española. (2020). Premisa. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Proyectar: 1. tr. Lanzar, dirigir hacia delante o a distancia.

2. tr. Idear, trazar o proponer el plan y los medios para la ejecución de algo.

3. tr. Hacer un proyecto de arquitectura o ingeniería.

Real Academia Española. (2020). Proyectar. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Razonamiento: 1. m. Acción y efecto de razonar.

2. m. Serie de conceptos encaminados a demostrar algo o a persuadir o mover a oyentes


o lectores.

Real Academia Española. (2020). Razonamiento. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Redacción: 1. f. Acción y efecto de redactar.

2. f. Lugar u oficina donde se redacta.

3. f. Conjunto de redactores de una publicación periódica.

f. Especialmente en la escuela, escrito redactado como ejercicio.

Real Academia Española. (2020). Redacción. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/
HUMANIDADES III Comunicación escrita

• Reseña: 1. f. Narración sucinta.


80
2. f. Noticia y examen de una obra literaria o científica.

3. f. Revista que se hace de la tropa.

f. Nota que se toma de los rasgos distintivos de alguien o algo para su identificación.

f. p. us. Señal que anuncia o da a entender algo.

Real Academia Española. (2020). Reseña. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Revisión: 1. tr. Ver con atención y cuidado.

2. tr. Someter algo a nuevo examen para corregirlo, enmendarlo o repararlo.

Real Academia Española. (2020). Revisión. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

Tema: 1. m. Proposición o texto que se toma por asunto o materia de un discurso.

2. m. Asunto o materia de un discurso.

3. m. Asunto general que en su argumento desarrolla una obra literaria. El tema de esta
obra son los celos.

4. m. Cada una de las unidades de contenido en que se divide un programa de estudios o


de una oposición, o un libro de texto.

m. Idea fija en que alguien se obstina. U. t. c. f.

m. Gram. Segmento morfológico normalmente constituido por la raíz y la vocal temática,


al que se añaden generalmente los morfemas de flexión.

m. Gram. Conjunto de formas verbales que comparten un mismo tema. En el tema de


futuro se agrupan las formas del futuro y del condicional.

m. Gram. elemento compositivo.

m. Ling. Parte de un enunciado que presenta cierta información como conocida, por
oposición al rema.

Real Academia Española. (2020). Tema. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/
HUMANIDADES III Comunicación escrita

• Tesis: 1. f. Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos.


81
2. f. Opinión de alguien sobre algo.

3. f. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en


una facultad.

Real Academia Española. (2020). Tesis. En Diccionario de la lengua española. Recuperado


de https://dle.rae.es/

• Texto: 1. m. Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos.

2. m. Pasaje citado de una obra escrita u oral.

3. m. por antonom. Sentencia de la Sagrada Escritura.

4. m. Todo lo que se dice en el cuerpo de la obra manuscrita o impresa, a diferencia de lo


que en ella va por separado; como las portadas, las notas, los índices, etc.

5. m. libro de texto.

Real Academia Española. (2020). Texto. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/

• Textual: 1. adj. Conforme con el texto o propio de él.

2. adj. Dicho de una persona: Que autoriza sus pensamientos y los prueba con lo literal
de los textos, o expone un texto con otro.

3. adj. Exacto, preciso.

Real Academia Española. (2020). Textualización. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de https://dle.rae.es/
HUMANIDADES III Comunicación escrita

82 6 BIBLIOGRAFÍA
Este capítulo recomienda al estudiante las fuentes de consulta bibliográficas y digitales para
ampliar su conocimiento, por lo tanto, deben estar en la biblioteca digital de la Remington. Utilice
la biblioteca digital http://biblioteca.remington.edu.co/es/ para la consulta de bibliografía a la
cual puede acceder el estudiante.

• Bermúdez Grajales, M., Bernal G. E. y Pérez • Huerta, S. (2010). Coherencia y cohesión.


Abril, M. (2007). Leer, escribir y argumentar Herencia: Estudios literarios, lingüísticos y
en la universidad: la reseña descriptiva y la creaciones artísticas, 2(2), 76-80.
reseña crítica. Bogotá: Universidad
Javeriana. • Iacona, A. (2018). La argumentación.
Traducción Karla Camila Harada Carranza;
• Cantú Ortiz, L., Flores Michel, J., y Roque revisión de la traducción Andrea Iacona y
Segovia, M. D. C. (2015). Competencia Alejandro Mosqueda. Ciudad de México:
Comunicativa: Habilidades para la Universidad Autónoma Metropolitana,
interacción del profesional del siglo XXI. Unidad Cuajimalpa.
México: Grupo Editorial Patria.
• Martín Vivaldi, G. (2001). Curso de redacción.
• Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en Teoría y práctica de la composición y del
la universidad. Buenos Aires: Fondo de Estilo. Madrid: Editorial Paraninfo.
Cultura Económica.
• Moreno, D. y Carrillo, J. (2020). Normas APA
• Cervera, Á. y Hernández, G. (2007). Saber 7.ª edición. Guía de citación y referenciación.
escribir. Aguilar: Instituto Cervantes Segunda versión revisada y ampliada 2020.
Bogotá: Ediciones Universidad Central.
• Clerici, C. (2013). Lectura y escritura de textos
académicos y científicos. Accés web. • Pérez Suárez, J. M. (2011). Manual de
expresión escrita. Medellín: Universidad de
• Coral, D. (2016). Guía para hacer una reseña Medellín.
crítica. Bogotá: Guías Laboratorio de
pensamiento y lenguajes, Universidad del • Reyzábal, M. (2012). Las competencias
Bosque. comunicativas y lingüísticas, clave para la
calidad educativa. REICE. Revista
• Díaz, Álvaro. (1999). Aproximación al texto Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
escrito. Medellín: Editorial Universidad de Cambio en Educación, 10(4), 63-76.
Antioquia.
• Rojas Ortiz, J. (1997). El ensayo: historia,
teoría y práctica. Colección Ensayo. Medellín:
HUMANIDADES III Comunicación escrita

Fondo Editorial Cooperativo. Cooperativa de Filología EspañolaUniversitat de València.


83 Profesores de la Universidad de Antioquia. Recuperado de
https://core.ac.uk/reader/71026790
• Sánchez Ortega, J. I. (2002). Notas de clase
para expresión escrita. Proyecto Virtual. • Arias Fuentes, D. (2013). La escritura como
proceso, como producto y como objetivo
• Vargas Franco, A. (2007). Escribir en la didáctico: Tareas pendientes. Tinkuy: Boletín
universidad: reflexiones y estrategias sobre el de investigación y debate, (19), 33-46.
proceso de composición escrita de textos Recuperado de
académicos. Cali: Universidad del Valle. https://littlm.umontreal.ca/fileadmin/Docu
ments/FAS/litterature_langue_moderne/Do
• Vásquez, F. (2004). Dificultades más
cuments/2-
comunes para elaborar un ensayo. Primer
Recherche/Tinkuy_19_CEDELEQ_IV_2013_0
encuentro de lectura y escritura en Educación
4_18.pdf#page=33
superior. Universidad de Medellín
(conferencia). • Bermúdez, L., y González, L. (2011). La
competencia comunicativa: elemento clave
• Weston, A. (2001). Las claves de la
en las organizaciones. Quórum académico,
argumentación. Sexta Edición. Barcelona:
8(1), 95-110. Recuperado de
Ariel.
http://www.redalyc.org/html/1990/199018
• Yanes Mesa, R. (2004). El artículo, un género 964006/
entre la opinión y la actualidad. Revista
• Calderón Arévalo, E., y Tapia Ladino, M.
Latina de Comunicación Social, 7(58), 1-10.
(2016). Sistemas para el apoyo, seguimiento
• Zambrano Valencia, J. D. (2012). El ensayo: y evaluación de las competencias
concepto, características, composición. comunicativas. Revista mexicana de
Sophia, (8). Recuperado de investigación educativa, 21(69), 411-435.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413 Recuperado de:
7/413740749012 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1
405-
• Aguirre Raya, D. A. (2005). Reflexiones 66662016000200411&script=sci_arttext
acerca de la competencia comunicativa
profesional. Educación Médica Superior, • Knorr, P. (2012). Estrategias para el abordaje
19(3), 1-1. Recuperado de: de textos. En N. Lucía (Coord.), Carrera:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art escritura y lectura de textos académicos y
text&pid=S0864-21412005000300004 profesionales (p. 15-37). Buenos Aires:
Universidad Nacional de General Sarmiento.
• Aleza Izquierdo, M. (2012). Signos Recuperado de
ortográficos, ortotipografía y normas http://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/
actuales. Anejo n.º 1 de Normas. Revista de cpu/KnorrAbordajedetextos.pdf
Estudios Lingüísticos Hispánicos. Dpto. de
HUMANIDADES III Comunicación escrita

• Sánchez Upegui, A. A. (2016). El ensayo


84 académico: aproximación y
recomendaciones para su escritura. Revista
Reflexiones y Saberes, 3(5), 44-55.
Recuperado de:
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/R
evistaRyS/article/viewFile/784/1310

También podría gustarte