Está en la página 1de 19

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)
Psicología Educativa

Lismak del C. Peña Reyes (17-6708)

Tema:

Anatomía y Fisiología Sexual del Hombre y la Mujer.

Hormonas Sexuales, Diferenciación Sexual, Menstruación y Menopausia.

Materia:

Sexualidad Humana

Facilitadora:

Renata Jiménez Guzmán

Santiago Rep. Dom. 26/03/2021


Introducción

En la siguiente la tarea desarrollaremos dos unidades diferentes (II Y III),


Anatomía y Fisiología Sexual del Hombre y la Mujer, y Hormonas Sexuales,
Diferenciación Sexual, Menstruación y Menopausia, dos temas de gran
importancia donde conoceremos nuestro cuerpo y sus cambios. La anatomía
sexual y reproductiva (también conocida simplemente como “anatomía sexual”)
incluye los órganos sexuales que están fuera del cuerpo y los órganos
reproductivos y sexuales que están dentro del cuerpo.
UNIDAD II
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA SEXUAL
DEL HOMBRE Y LA MUJER.
Anatomía y Fisiología Sexual del Hombre y la Mujer.

Órganos sexuales femeninos


Órganos sexuales masculinos

Los órganos sexuales internos de la mujer,


llamados así porque se encuentran en el La anatomía sexual típicamente considerada
interior del cuerpo, son los siguientes: masculina incluye el pene y el escroto
(genitales masculinos externos), y órganos
reproductivos internos como los testículos. El
La vagina: Conducto membranoso del aparato pene y el escroto son las dos partes de la
reproductor de las hembras de los mamíferos, anatomía sexual externa (fuera del cuerpo) del
que se extiende desde la vulva hasta el útero. hombre (típicamente conocida como
Durante la regla o menstruación, las mujeres “masculina”). El pene está formado por 3 capas
sangran por la vagina. En la entrada de la vagina de tejido esponjoso que se llenan de sangre
se encuentra el himen, una capa de tejido suave durante la excitación sexual.
en forma de anillo.

Cada pene es un poco diferente. Por ejemplo, cuando se


Útero o matriz: Es el órgano de la gestación y el endurecen, algunos se curvan como una banana. Otros
mayor de los órganos del aparato reproductor son más rectos. Sin embargo, todos los penes tienen las
femenino de la mayoría de los mamíferos. El mismas partes:
útero tiene forma de pera, con su parte estrecha
mirando hacia abajo. La parte estrecha de la
pera sería el cuello uterino. Durante
Glande
el embarazo, el útero crece junto con el bebé.
Cuerpo
Después del parto, el útero vuelve poco a poco a
Prepucio
hacerse más pequeño.
Frenillo
Escroto

Cuello uterino o cérvix: Es la porción fibromuscular


inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina, Partes de la anatomía sexual masculina
y es un componente anatómico exclusivo del aparato interna
reproductor de las hembras biológicas de varias
especies animales. Normalmente, el orificio Testículos: Son 2 glándulas con forma de pelota ubicadas
uterino situado al principio del cuello uterino se dentro del escroto. Son los encargados de producir
encuentra cerrado. Durante el parto, se abre porque el esperma y hormonas como la testosterona.
la cabeza del bebé presiona el cuello uterino desde
dentro.
Epidídimo: Es un conducto en el que el esperma
madura. Conecta cada testículo con cada conducto
deferente y almacena el esperma antes de eyacular.

Conducto deferente: Es un conducto largo y angosto que, durante


la eyaculación, transporta el esperma desde el epidídimo hasta las
vesículas seminales. Hay 2, uno conectado a cada epidídimo.
Trompas de Falopio: Son un par de tubos por Vesículas seminales: Son 2 órganos pequeños que producen el
donde se trasladan los óvulos para llegar al útero semen, el fluido por el cual se mueve el esperma. Se encuentran
desde los ovarios. Cada mes, durante un proceso ubicadas debajo de la vejiga.
conocido como ovulación, uno de los ovarios
libera un óvulo que se traslada por una de Próstata: Produce un líquido que ayuda al esperma a moverse;
las trompas de Falopio, donde puede o no ser es aproximadamente del tamaño de una nuez o de una pelota de
fertilizado por un espermatozoide. golf. Es muy sensible a la presión o al tacto, lo que muchos
encuentran placentero.
Ovarios: Son los encargados de producir las
hormonas (estrógenos y progesterona) que Glándulas de Cowper: Producen un fluido conocido como
aseguran el adecuado funcionamiento de todos “preeyaculación”, o “líquido preeyaculatorio”, que prepara a la
los órganos sexuales. La mujer tiene dos ovarios, uretra para la eyaculación. Este líquido reduce la fricción para
que se encuentran en la parte baja del abdomen, que el semen pueda desplazarse más fácilmente. Están ubicadas
son del tamaño y forma de una almendra y están debajo de la próstata y conectadas a la uretra. También se
situados a ambos lados del útero. denominan “glándulas bulbouretrales”.

Uretra: Es un conducto que transporta la orina (pis), la


preeyaculación y el semen a la abertura de la uretra para que
salgan del cuerpo.

Cremáster: Es un músculo que acerca el escroto y los


testículos al cuerpo cuando tienes frío, cuando te excitas o
Ablación genital femenina. cuando recibes caricias en la parte interna del muslo.

Es un procedimiento que se realiza a una mujer o


a una niña con el objeto de alterar o lesionar sus
órganos genitales sin que existan razones
médicas que lo justifiquen. Casi siempre implica la Cáncer de los órganos sexuales.
extirpación parcial o total de
los genitales externos.
Cáncer de los órganos sexuales femeninos

Los diferentes tipos de mutilación genital ¿Qué es el cáncer ginecológico? Es cualquier cáncer que
femenina se origina en los órganos reproductores de la mujer. Los
cánceres se identifican de acuerdo a la parte del cuerpo en
que aparecen primero. Los cánceres ginecológicos se
 Tipo de MGF 1: Clitoridectomía originan en diferentes órganos reproductores ubicados en la
zona pélvica, es decir, el área debajo del estómago y entre
 Tipo de MGF 2: Escisión las caderas.
 Tipo de MGF 3: Infibulación

 Tipo de MGF 4: Otros tipos Tipos de cáncer ginecológico:

El cáncer de cuello uterino: Se origina en el cuello del


útero, que es la parte más baja y estrecha del órgano. (El
útero también se conoce como la matriz).

El cáncer de ovario: Se origina en los ovarios, ubicados


uno a cada lado del útero.

El cáncer de útero: Se origina en el útero, un órgano con


forma de pera situado en la zona pélvica, donde se
desarrolla el bebé cuando una mujer está embarazada.

El cáncer de vagina: Se origina en la vagina, el canal


hueco ubicado entre la parte inferior del útero y el área
externa del cuerpo.

El cáncer de vulva: Se origina en la vulva, la parte


externa de los órganos genitales femeninos.
Cáncer de los órganos sexuales masculinos

Cáncer de Próstata: Se encuentra principalmente en hombres de


edad avanzada. A medida que los hombres envejecen, la próstata
se puede agrandar y como consecuencia bloquear la uretra o la
vejiga. Esto puede ocasionar una dificultad para orinar o interferir
la función sexual. La afección se denomina hiperplasia prostática
benigna (HPB) y si bien no se trata de un cáncer, es posible que
se necesite cirugía para corregirla. Los síntomas de la HPB
pueden ser similares a los síntomas de cáncer de próstata.

Cáncer del Pene: Este tipo de cáncer crece lentamente aunque


ocasionalmente puede hacerlo deprisa. Los tumores se
presentan como pequeños nódulos o úlceras que pueden variar
de tamaño. Los adenocarcinomas que se originan en las células
glandulares representan el 5% de los casos. Otros tipos aún
menos frecuentes son los melanomas y los cánceres de las
células basales.

Cáncer de Testículo: Prácticamente todos los cánceres de


testículo comienzan en las células germinativas. Los dos tipos
principales de tumores de células germinales testiculares son los
seminomas y los no seminomas. Los no seminomas tienden a
Auto-examen de mama, pélvico, testicular. crecer y diseminarse más rápidamente que los seminomas. Los
seminomas son más sensibles a la radiación.

Auto-examen de mama

Auto-examen pélvico Auto-examen testicular

Un autoexamen de mamas es un chequeo que


una mujer se realiza en casa para buscar
cambios o problemas en el tejido mamario.
Muchas mujeres sienten que hacer esto es
importante para su salud. La autoexploración
mamaria es un método sencillo que implica que Un auto-examen testicular:
la propia mujer palpe sus senos en busca de Es una manera en la que los
posibles cambios, bultos, pliegues o hombres pueden examinarse
hinchazones. ellos mismos para buscar
Examen pélvico: Examen físico de
signos de cáncer en los
la vagina, el cuello uterino, el útero,
testículos.
¿Cómo realizar un auto-examen de mamas? las trompas de Falopio, los ovarios y
el recto. Primero, se estudia el área
exterior de la vagina para determinar
si hay signos de enfermedad. Luego,
se introduce un espéculo en la
vagina para ensancharla de modo de
poder determinar si la vagina y el
cuello uterino muestran signos de
enfermedad. Se toman muestras
para someterlas a una prueba de
Pap o para determinar si hay
enfermedades de transmisión sexual
u otras infecciones.
Asignación: Unidad II

Esta unidad “Anatomía y Fisiología Sexual del Hombre y la Mujer”, es de suma


importancia ya que nos enseña y nos ayuda a conocer de manera más
profunda lo que es nuestro cuerpo y sus cambios. La anatomía sexual y
reproductiva (también conocida simplemente como “anatomía sexual”) incluye
los órganos sexuales que están fuera del cuerpo y los órganos reproductivos
y sexuales que están dentro del cuerpo. Algunos ejemplos de
órganos sexuales son la vulva (que incluye la vagina) y el pene.

Tanto el hombre como de la mujer que han alcanzado su madurez sexual


cuando están en capacidad de tener sus propios hijos. Debido a que los dos
sexos desempeñan diversos papeles en la creación de una nueva vida, los
cuerpos masculino y femenino muestran varias diferencias obvias.

Conocer nuestro cuerpo es de gran importancia, nos ayuda a conocernos a


nosotros mismos, a identificar cada parte; y mediante la realización de los
autoexamen tanto para los hombres como para las mujeres (Auto-examen de
mama, pélvico, testicular), tiene un gran nivel de importancia ya que a través
del mismo se puede identificar cualquier anomalía en dichas partes del cuerpo.
UNIDAD III
HORMONAS SEXUALES,
DIFERENCIACIÓN SEXUAL,
MENSTRUACIÓN Y MENOPAUSIA.
Hormonas sexuales: hombre y la androsterona y
mujer la androstenediona. Los andrógenos
son hormonas esteroideas del ciclop
entanoperhidrofenantreno, cuya
función principal es estimular el
desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos.

Funciones de los andrógenos


Las hormonas sexuales tienen
múltiples funciones tanto en el
hombre como en la mujer. En
general, son las responsables de
la aparición de los caracteres
sexuales secundarios en la
pubertad y, posteriormente, se
encargan de regular todo el ciclo
reproductivo.
Desarrollo hormonal masculino:
En la mujer, las hormonas sexuales En el ser humano, a partir de la 4ª
son producidas por el ovario y se semana ya se pueden encontrar
encargan de regular todo el ciclo unas gónadas rudimentarias en
menstrual y actuar sobre el mesodermo intermedio cerca de
el endometrio. los riñones en desarrollo. Hacia la
6ª semana, se desarrollan
En el hombre, las hormonas
los cordones sexuales epiteliales en
sexuales se sintetizan en los
los testículos en formación e
testículos e intervienen en
incorporan las células
la producción de
germinales mientras se desplazan
espermatozoides (espermatogénesi
hacia las gónadas. En los varones,
s).
ciertos genes del cromosoma Y, en
Hormonas sexuales masculinas especial el gen SRY, controlan el
desarrollo del fenotipo masculino,
Los andrógenos: son hormonas
incluyendo la conversión de la
sexuales masculinas y
gónada potencial primitiva en
corresponden a la testosterona,
testículos. En los varones, los negativo que involucra a
cordones sexuales invaden por la testosterona, la hormona sexual
completo las gónadas en desarrollo. masculina por excelencia. Por una
A partir de la 8ª semana de parte, la testosterona estimula la
desarrollo fetal humano, aparecen producción espermática. Sin
las células de Leydig en las embargo, cuando el nivel de
gónadas diferenciadas masculinas. testosterona aumenta en la sangre,
Las células epiteliales derivadas del ésta envía una señal al cerebro para
mesodermo de las cuerdas que deje de sintetizar LH y, de esta
sexuales de los testículos en manera, también cesa la producción
desarrollo se transforman en células de más testosterona.
de Sertoli cuya función será facilitar
la formación de esperma.

Las hormonas hipofisiarias actúan


sobre los testículos del hombre para
regular sus dos funciones
principales:
La testosterona tiene origen
La espermatogénesis: Producción
esteroideo, lo cual significa que
de espermatozoides en respuesta a
proviene del colesterol. Además de
la FSH. Tiene lugar en las células
la función de regulación ya
de Sertoli que se encuentran dentro
comentada, tiene otras funciones
de los túbulos seminíferos del
que son muy importantes para el
testículo.
hombre:
La esteroidogénesis: Producción
Desarrollo del aparato genital
de hormonas esteroideas, como
(pene y testículos) en el feto
la testosterona, en respuesta a la
de sexo masculino.
LH. Tiene lugar en las células de
Leydig que se encuentran en el Promueve el crecimiento del
tejido intersticial de los testículos. pene, los testículos y las
glándulas secretoras
Ambas funciones se encuentran
sexuales en la pubertad.
perfectamente reguladas por un
sistema de feedback positivo y
Es la responsable de la Se encarga del desarrollo del
aparición de los caracteres aparato genital femenino:
sexuales masculinos: masa ovarios, útero y vagina.
muscular, densidad ósea,
Es la responsable de la
vello corporal, incremento de
aparición de los caracteres
la libido, cambio de la voz,
sexuales secundarios
etc.
femeninos en la pubertad:
Hormonas sexuales femeninas desarrollo de los pechos,
inicio de la menstruación,
crecimiento del vello, voz
más aguda, cambios en el
esqueleto, etc.

Asegura el crecimiento de un
Estrógenos solo folículo ovárico en cada
ciclo menstrual.
El estrógeno más importante es el
estradiol. Aunque su mayor Activa la producción de la LH
producción es el ovario, también para desencadenar la
tiene lugar en las glándulas ovulación.
suprarrenales.
Favorece el crecimiento del
La producción de estradiol aumenta endometrio durante la
en la pubertad, se mantiene primera mitad del ciclo
constante durante el periodo fértil y, menstrual.
finalmente, desciende en
Disminuir la viscosidad del
la menopausia. No obstante, el
flujo vaginal durante los días
estradiol varía su nivel en función
fértiles.
del momento del ciclo menstrual en
el que se encuentre la mujer. Progesterona

Las funciones del estradiol a lo


largo de la vida reproductiva de la
mujer son las siguientes:
La progesterona es una hormona Estimula la producción de
sexual esteroidea muy importante leche materna después del
durante el ciclo menstrual y, sobre parto.
todo, para el mantenimiento del
Su descenso provoca la
embarazo.
llegada de la menstruación al
Los órganos principales que final del ciclo menstrual.
sintetizan progesterona son los
Diferenciación sexual prenatal y
ovarios y la placenta, pero también
durante la pubertad
puede ser secretada por las
glándulas adrenales y el hígado.

Al igual que el estradiol, la


producción de progesterona se
inicia con la pubertad y disminuye
con la llegada de la menopausia. En
cierta medida, la progesterona
Diferenciación sexual del feto
también actúa en el desarrollo de
los caracteres secundarios. La hormona antimülleriana (AMH)
tiene un papel muy importante en la
No obstante, las principales
diferenciación sexual del feto, la
funciones de la progesterona son
cual empieza sobre la semana 8 de
las siguientes:
desarrollo embriofetal.
Convierte al endometrio en
En concreto, la AMH se sintetiza en
receptivo para que pueda
la gónada del feto de sexo
tener lugar la implantación
masculino y su función consiste en
embrionaria.
evitar el desarrollo de los conductos
Relaja los músculos del útero de Müller. Estas son las estructuras
para favorecer la que originan el útero y las trompas
implantación. en el sexo femenino. En contra, se
desarrollan los conductos de Wolff
Espesa el moco cervical para
con la presencia de andrógenos,
formar el tapón mucoso.
dando lugar al epidídimo, conductos
deferentes y vesículas seminales
del aparato reproductor masculino.

En los fetos de sexo femenino, la


ausencia de la AMH permite el
desarrollo de los conductos de Diferenciación sexual durante la
Müller que finalmente se convierten pubertad
en el útero y las trompas de Falopio.

Diferenciación sexual
cromosómica o genética

Es la primera diferenciación sexual


que se produce y depende de la
dotación cromosómica del gameto
masculino. El cariotipo es 46, XY en
varones normales y 46, XX en
hembras normales. Cuando aparece
el cromosoma Y, al margen del
número de cromosomas X, el Cambios puberales: Desarrollo de
individuo es considerado desde el las características sexuales
punto de vista cromosómico como primarias relacionadas a los
alguien de sexo masculino; la órganos de reproducción:
ausencia de cromosoma Y, Crecimiento del pene, testículos,
independientemente del número de ovario, útero, vagina, clítoris y labios
cromosomas X, da lugar a un sexo genitales mayores y menores.
cromosómico de tipo femenino. Desarrollo de las características
sexuales secundarias: Aparición del
vello pubiano y axilar; en los
hombres barba y el vello en las
piernas, brazos y pecho; en las
mujeres, aparición del botón
mamario y desarrollo de los pechos,
cambios de voz posteriormente la
menarquía. Adquisición de la
madures sexual (capacidad Alrededor del 80% de las mujeres
reproductiva). Desarrollo de las reportan síntomas desde una o dos
glándulas sudoríparas y sebáceas. semanas antes de la menstruación.
Aumento de la velocidad de Algunas manifestaciones comunes
crecimiento, cambio en incluyen el acné, senos dolorosos,
proporciones corporales, peso, hinchazón,
fuerza, coordinación motora.  decaimiento, irritabilidad y cambios
de humor. En un 3 u 8% de las
Biología y ciclo menstrual.
féminas estos son severos. Estos
síntomas interfieren con la vida
diaria en un 20 o 30% de las
mujeres y se reconocen
como síndrome premenstrual.

Ciclo sexual femenino

El ciclo menstrual consiste en una


serie de cambios regulares que de
forma natural ocurren en el sistema
reproductor femenino
(especialmente en el útero y
Primera menstruación: La primera
los ovarios) los cuales hacen
menstruación ocurre entre los once
posible el embarazo o
y quince años y recibe el nombre de
la menstruación, en caso de que el
menarquía. La edad promedio de la
primero no tenga lugar, durante este
menarquía es generalmente
ciclo se desarrollan
superior en los países desarrollados
los gametos femeninos (óvulos u
que en los países en vías de
ovocitos).
desarrollo. La misma aparece
cuando todas las partes del aparato Cambios que afectan también al
reproductor de la niña han cerebro y a su equilibrio químico y,
madurado y funcionan en conjunto. por lo tanto, a su estado emocional.
Esto indica el comienzo de la
Cambios emocionales durante el
capacidad reproductiva. Constituye
ciclo menstrual: ¿Por qué
el principal marcador psicológico de
cambiamos de humor durante el
la transición de la infancia a la edad
ciclo menstrual? Las hormonas
adulta.
hacen que nuestro cuerpo tenga su
Luego de la menopausia la propio “clima”, y nos regala
menstruación deja de ocurrir por la emociones diferentes en cada
pérdida de la estimulación etapa. Esto no significa que
hormonal, oscilando entre los 45 y cambiemos de personalidad o que
55 años. La pérdida de sangre nuestras emociones nos conviertan
normalmente dura alrededor de 2 a en otras personas, pero sí nos
7 días. influyen y hacen que nuestros
sentimientos se intensifiquen o se
Fases del ciclo menstrual:
aletarguen.
Menstruación
Durante nuestro ciclo menstrual las
Pre ovulación
hormonas fluctúan para asegurarse
Ovulación
de que nuestro cuerpo esté listo
Post ovulación
para gestar vida. Cada una de ellas
Aspectos psicológicos del ciclo tiene una función con unas
menstrual características determinadas,  por lo
que nos harán experimentar
sensaciones diferentes a lo largo del
ciclo.

Hormonas femeninas: ¿Cómo


nos afectan emocionalmente?

En nuestro ciclo menstrual influyen


innumerables hormonas, que siguen
Durante el ciclo menstrual el cuerpo coexistiendo e interviniendo en
de la mujer sufre muchos cambios. nuestras emociones. Pero sin lugar
a dudas, existen dos claras relacionados directamente con el
protagonistas: la progesterona y el bienestar, la felicidad y el placer.
estrógeno.
La progesterona: tranquilidad e
El estrógeno y la progesterona son introspección
las responsables de que nuestro
Cuando se ha producido la
ciclo sufra “cambios”. En la primera
liberación del óvulo del folículo y se
etapa, la conocida como
ha formado el cuerpo lúteo, empieza
“folicular” los niveles de estrógenos
a predominar la
tienen mayor presencia. Dentro del
progesterona. Nuestro cuerpo está
ciclo menstrual, en el momento en
listo ante la posibilidad de gestar
el que los folículos están en
vida. Si te fijas su nombre ya nos da
desarrollo, liberan más cantidad de
una pista: pro-gestación, que
estrógenos, por lo que nuestro
abreviado es progesterona.
temperamento se ve condicionado
La progesterona es la
por esta hormona. En específico,
hormona elegida para nutrir y
tiene mucha presencia un estrógeno
fortalecer el embarazo. Por eso,
menos conocido: el estradiol. El
muchas veces caemos en el error
estradiol aviva el deseo sexual y
de pensar que solo sirve para la
aumenta los neurotransmisores
reproducción.
serotonina y la dopamina,

¿Por qué tenemos cambios de Pero eso no tiene por qué ser
humor o sensibilidad durante la negativo y ni muchísimo menos
menstruación? La menstruación significa que dejamos de ser
implica un gran esfuerzo para nosotras misma. A veces, tener
nuestro metabolismo, y por eso dolores menstruales (dismenorrea
podemos sentirnos mucho más primaria) puede nublarnos y nos
sensibles ante cualquier estímulo. sentimos de una manera triste.
Ciclos en el hombre

Es la época de la vida de una mujer


en la cual deja de tener
menstruaciones. Suele ocurrir
naturalmente, con mayor frecuencia
después de los 45 años. La
menopausia se produce porque los
ovarios de la mujer dejan de
Los hombres si pasan por ciclos
producir las hormonas estrógeno y
hormonales. Sus niveles de
progesterona.
testosterona tienden a llegar a su
máximo por la mañana, quizás en Una mujer llega a la menopausia
respuesta al su ritmo circadiano y cuando no tiene un período
después disminuye en el transcurso menstrual durante un año. Los
del día, aunque el ejercicio puede cambios y los síntomas pueden
provocar picos fugaces. Lo que la empezar varios años antes. Éstos
ciencia aún debe demostrar es si las incluyen:
hormonas aumentan y disminuyen a
lo largo de semanas o meses, como Cambio en las
en las mujeres. menstruaciones: Más o
menos duraderas, más o
Los ciclos hormonales son menos profusas, con más o
variaciones que se presentan en las menos tiempo entre los
hormonas (sustancias que se períodos
encargan de generar respuestas
fisiológicas específicas) de los seres Calores y/o sudoración
humanos de manera normal y nocturna
periódica. Dificultad para dormir
El aumento y la disminución de Sequedad vaginal
ciertas hormonas son regulados por
el cuerpo. Un ejemplo conocido es Cambios de humor
el periodo menstrual, que se
presenta en las mujeres. Dificultad para concentrarse

Menopausia Menos cabello y más vello


facial
La menopausia se produce porque progesterona. Los cambios y los
los ovarios de la mujer dejan de síntomas pueden empezar varios
producir las hormonas estrógeno y años antes.

Asignación: Unidad III

“Hormonas Sexuales, Diferenciación Sexual, Menstruación y Menopausia”, esta


unidad nos muestra los diferentes cambios que surgen en el cuerpo humano,
tanto femeninos como masculinos. Las hormonas sexuales tienen múltiples
funciones tanto en el hombre como en la mujer. En general, son las
responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la
pubertad y, posteriormente, se encargan de regular todo el ciclo reproductivo.

En la mujer, las hormonas sexuales son producidas por el ovario y se encargan


de regular todo el ciclo menstrual y actuar sobre el endometrio.

En el hombre, las hormonas sexuales se sintetizan en los testículos e


intervienen en la producción de espermatozoides (espermatogénesis).
Conclusión

Esta tarea concluye con grandes conocimientos de las dos unidades


realizadas, donde se muestra claramente los cambios sexuales tantos en los
hombres como en las mujeres; y las hormonas que en general, son las
responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la
pubertad y, posteriormente, se encargan de regular todo el ciclo reproductivo.

También podría gustarte