Está en la página 1de 2

1.

Describe los cinco componentes del modelo del proceso de la


comunicación.

El proceso de comunicación es la acción de intercambiar información entre dos


o más participantes con el fin de transmitir o recibir información. A través de la
comunicación, las personas obtienen información respecto a su entorno y
pueden compartirla con el resto.
Es un proceso que se desarrolla en 5 pasos:

Elaboración de la idea
Codificación
Transmisión de un mensaje
Decodificación
Recepción por parte del destinatario

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos,


seña).con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación
sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le
permitan decodificar el mensaje e interpretarlo.

¿Cuáles son los componentes de la comunicación?

En la comunicación intervienen los siguientes elementos o componentes


básicos:

• Emisor: El emisor es un elemento imprescindible del proceso de


comunicación, ya que conforma el inicio de esta. Se encarga de emitir el
mensaje para que llegue al receptor de forma óptima.
• Mensaje: El mensaje es la información propiamente dicha que se
pretende hacer llegar al receptor de manera eficaz. Todos los datos y
contenidos que se desean transmitir configuran el mensaje en el proceso
de comunicación.
• Canal: Es la vía a través de la que se emite el mensaje que se quiere
hacer llegar al receptor. Se pueden escoger distintos canales
dependiendo del mensaje que se quiera transmitir y a quién se dirija. Por
ejemplo, internet, medios de comunicacióno el cine.
• Código: El código está compuesto por una serie de elementos y reglas
que son compartidos por emisor y receptor para que haya una fácil
comprensión del mensaje.
• Receptor: Es la persona destinataria del mensaje. Es otro elemento
destacado, ya que si comprende fácilmente el mensaje, la comunicación
habrá sido un éxito
2.Explica las diferentes formas en las cuales las comunicaciones no
verbales influyen en la comunicación del supervisor.

La buena interacción es una pieza fundamental para tener éxito en cualquier


trabajo. El profesional idóneo debe contar con diversos elementos para
interactuar con sus compañeros dentro del entorno laboral. El buen uso de la
comunicación no verbal nos permite ser claros, eficientes, y sobre todo, es muy
importante a la hora de comunicar cualquier mensaje y hacerlo de una forma
que denote confianza, credibilidad, veracidad, seriedad, etc. Y como parte de
nuestra estrategia de comunicación para conseguir un objetivo, como por
ejemplo, a la hora de negociar un nuevo acuerdo.

Algunas aspectos a tener en cuenta:

La Postura: mantenerse recto, con la espalda erguida, los hombros neutros y


la cabeza en alto transmite una sensación de convicción, control, seguridad,
cercanía y confianza. Sentarse de lado o en otra postura denota dejadez,
inseguridad y falta de credibilidad. Hay que mantener una posición firme, pero
sin parecer demasiado rígidos ya que eso transmitirá el mensaje de estar
incómodos.

La Mirada: sostener el contacto visual y expresar con los ojos, esto demostrará
seguridad en los planteamientos que estamos transmitiendo.

Los Gestos: establecer coherencia entre el rostro y el diálogo. Si realizamos


movimientos enfáticos, lo correcto es hacerlos con la mano abierta y sin
señalar, de forma natural. La valoración de un buen “estrechamiento de mano”
se basa en el tacto, la fuerza y la determinación. La mano debe tener un tacto
agradable y suave; la fuerza debe ser controlada pero firme, nada de manos
flojas o sin carácter.

El Espacio: según estudios, la zona personal está aproximadamente a 50 cm


de distancia y la zona profesional está a 125 cm de distancia. Es muy
importante tenerlo en cuenta, ya que no a todo el mundo, por muy cercano que
sea, pueden sentirse “invadidos”.

La voz y el silencio: para comunicar de manera eficaz el mensaje, es bueno


utilizar cambios de entonación, hablar a un buen ritmo y evitar
muletillas. También es importante generar momentos de pausa y silencios no
muy largos para crear dinámica con la audiencia.

Presentación: el vestuario, afeitarse, el ir peinado, las uñas, todos esos


elementos básicos de la imagen forman parte de la comunicación en el trabajo,
hay que cuidarlos porque de eso depende cómo seremos percibidos por los
demás.

También podría gustarte