Está en la página 1de 16

“UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MAPEO DE ACTORES

SOCIALES DEL TERRITORIO”

Aportes teórico-metodológicos para el trabajo de Extensión Rural.


Experiencia

Marcelo César Contreras


Lucio Auhad

INTA EEA Santiago del Estero

Argentina

Email: mcontreras@intasgo.gov.ar Tel.: 0385 – 4224430

RESUMEN

La Oficina de Información Técnica (OIT) Termas de Río Hondo del INTA EEA Santiago del Estero ha
definido como territorio de intervención una zona comprendida entre el Departamento Río Hondo y el
Suroeste del Departamento Jiménez. El equipo técnico de la OIT para fijar su curso de acción con el
propósito de alcanzar los objetivos planteados definió un Plan Operativo Anual (POA), entendido este
como un conjunto complejo de acciones y procedimientos que engloban el diagnóstico, la
planificación, la ejecución y la evaluación. Este proceso de planificación se enmarca en una estrategia
que implementa el Centro Regional Tucumán Santiago del Estero a través de Proyectos Regionales
con enfoque de Desarrollo Territorial. Parte importante del diagnóstico realizado es la identificación de
los actores sociales del territorio, cuya diversidad en intereses y racionalidades provocan
acercamientos, desencuentros y conflictos. Para la identificación de los actores sociales del territorio
y sus relaciones, se construyó una sociogramización del mapeo de actores, empleando una
metodología de cuatro momentos: definición de las variables, valoración perceptual, biografía de los
nodos y por último, representación gráfica con fines analíticos. Este ejercicio de diagnóstico revela el
dinamismo del territorio, en una concepción dinámica y fluida y permite dar cuenta de los cambios en
el escenario territorial, al tiempo que posibilita un análisis más profundo de las relaciones entre los
actores sociales y un excelente punto de partida para la planificación de acciones de desarrollo
territorial.

Palabras claves

Sociograma – Mapeo de actores – Diagnóstico – Territorio - Termas de Río Hondo.


Introducción. Marco conceptual

Desde la perspectiva del enfoque del desarrollo territorial, un territorio es: “(…)un espacio geográfico
caracterizado por: la existencia de una base de recursos naturales específica; una identidad
(entendida como historia y cultura locales) particular; relaciones sociales, instituciones y formas de
organización propias, conformando un tejido o entramado socio institucional (resultado de las
diversas interacciones entre los actores e instituciones) característico de ese lugar; y determinadas
formas de producción, intercambio y distribución del ingreso”. (INTA, 2007).
Todas estas características imprimen al territorio una identidad, poniendo de relieve que el territorio
no es un mero soporte geográfico de recursos y actividades económicas, sino una construcción social
producto de las interrelaciones y decisiones de los actores locales en torno a un proyecto de
desarrollo concertado entre todos ellos.
En este marco, el desarrollo territorial es un proceso implementado por los actores del territorio, que
procura fortalecer las capacidades locales y aprovechar los recursos propios y externos para
consolidar el entramado socio institucional y el sistema económico productivo local, con el propósito
de mejorar la calidad de vida de esa comunidad.
El Centro Regional Tucumán – Santiago del Estero de INTA desde la construcción del Plan
Estratégico Institucional (PEI), propuso desde sus proyectos regionales, estrategias de trabajo que
incorporan el enfoque de desarrollo territorial, como paradigma superador e integrador del tradicional
enfoque por cadenas productivas. En este enfoque se plantea al INTA como un actor proactivo, con
capacidad de intervenir e innovar en los territorios. El enfoque que se propone impone nuevos
desafíos en las prácticas de extensión y transferencia, se requiere constituir equipos
interdisciplinarios para comprender e intervenir sobre una realidad compleja del territorio, e incluir la
participación de los actores claves para avanzar en la innovación del territorio (construcción de un
nuevo sistema de ideas, el sistema de técnicas y la nueva institucionalidad para el desarrollo).

Desde este enfoque el INTA prevé trabajar con:

¾ los actores del sector agropecuario y de las principales cadenas agroalimentarias de los
territorios de influencia del proyecto,
¾ la población urbana vinculada a las actividades de autoconsumo,
¾ organizaciones e instituciones estatales y privadas del medio (gobierno provincial, gobiernos
locales, escuelas, organización de productores, ONGs, iglesias, sociedad rural, etc.)

Los actores sociales son considerados no como destinatarios pasivos de acciones planificadas desde
la institución, sino como socios estratégicos en los distintos momentos del proceso de planificación.
Para lograrlo se plantea espacios participativos de diagnóstico, consenso, planificación y ejecución de
actividades, en tres dimensiones superpuestas:

¾ La del extensionista – investigador – productor: grupos de productores organizados,


vinculados a los proyectos de intervención.
¾ La de las mesas territoriales: representantes de los grupos organizados del territorio,
asociaciones de productores y otras formas de delegacía, instituciones del medio y otros
agentes de intervención.
¾ La innovación institucional: la integración de los actores sociales en la planificación de las
distintas herramientas de acción de la institución (sus componentes estratégicos) desde las
Agencias/Unidades de Extensión.

La Oficina de Información Técnica (OIT) Termas de Río Hondo, unidad de extensión dependiente del
INTA EEA Santiago del Estero integrada al Proyecto Regional “Contribuciones al desarrollo integral
del oeste de Santiago del Estero” representa un nodo del territorio donde interviene. Este territorio
está definido por el departamento Río Hondo y el suroeste del departamento Jiménez. Para fijar su
curso de acción el equipo técnico de la OIT armó su planificación operativa anual (POA) con el
propósito de alcanzar los objetivos fijados, mediante el uso eficiente de los recursos. Para la
construcción del POA fue necesario realizar un análisis y diagnóstico sobre la realidad en la que se
ha de actuar, tomar luego decisiones y proceder a la acción, para obtener los resultados previstos o
deseados.
El diagnóstico nos tiene que permitir estar en condiciones de entender la dinámica que mueve las
relaciones entre los hechos sociales, la vinculación de los actores con esos hechos y la posible
actuación de los actores. (Aguilar Idáñez y Ander-Egg, 2001). Este ejercicio de diagnóstico revela el
dinamismo del territorio, en una concepción dinámica y fluida y permite dar cuenta de los cambios en
el escenario territorial, al tiempo que posibilita un análisis más profundo de las relaciones entre los
actores sociales y un excelente punto de partida para la planificación de acciones de desarrollo
territorial.
Una parte del diagnóstico es el mapeo de los actores sociales presentes en el territorio. Se utiliza la
expresión actor social para hacer referencia a cualquier conjunto social que comparte intereses y/o
racionalidades en relación con algún problema, cuestión, situación o circunstancia y, por ello, posee
un determinado grado de preocupación por el resultado de la acción. (Aguilar Idáñez y Ander-Egg,
2001). Es preciso tener elaborado el mapeo de actores y las relaciones existentes, así poder conocer
a quien convocar, con quien negociar eficazmente y con que alianzas y conflictos nos vamos a
encontrar. Para el mapeo de actores y definir las relaciones, de estos con la OIT, se utilizó
sociograma como herramienta metodológica.
El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad del sociograma como herramienta de análisis
de las interacciones que se dan entre la OIT con los demás actores sociales del territorio, desde el
enfoque del desarrollo territorial.
El abordaje del desarrollo territorial implica una mirada compleja; el pensamiento complejo, consiste
que la realidad no es evidente y natural, sino construida socialmente, incorpora al sujeto como actor
privilegiado. (Gutiérrez, 1999). Los actores sociales se constituyen en lo que se denomina el ambiente
social o “socio-ambiente”. Esta complejidad está dada por lo que cada uno de loas actores sociales
ponen en juego: saberes, prácticas y representaciones sobre un tema en particular.
El tránsito hacia un pensamiento complejo no implica meramente un cambio de paradigmas, sino una
transformación global de nuestra forma de experimentar el mundo, de co-construirlo en las
interacciones, de concebir y vivir nuestra participación en él, de producir, compartir y validar el
conocimiento. Necesitamos nuevas cartografías, y sobre todo nuevas formas de cartografiar:
debemos buscar otros instrumentos conceptuales y crear nuevas herramientas que nos permitan
movernos sobre territorios fluidos. Un abordaje complejo de la complejidad no se trata de un nuevo
sistema totalizante, de una teoría omnicomprensiva, ni siquiera de una teoría, sino de un proyecto
siempre vigente y siempre en evolución. (Najmanovich, 2005)
El análisis del socio-ambiente, enfocado desde el análisis de redes, concibe a este como redes de
relaciones sociales, conjunto de vínculos entre actores sociales (individuos, instituciones, grupos,
clases, etc.), no como conjuntos de entidades o individuos atomizados y desvinculados por el
fraccionamiento estadístico. La visión compleja en el análisis de redes se muestra al contemplar los
vínculos entre actores sociales (nodos) y no las meras relaciones diádicas, las normas o valores
interiorizados o los atributos individuales que expresan las variables clásicas. (Gutiérrez, 1999).
El análisis de redes parte de la base de que se puede pensar la sociedad en término de estructuras,
que estas estructuras sociales se manifiestan en forma de relaciones entre actores sociales y que los
conjuntos de vínculos o de relaciones sociales forman redes. Que a su vez según sea la posición que
los diferentes actores intervinientes, ocupan en dichas redes, van a definir sus valores, creencias y
comportamientos. El principio de análisis no son los individuos ni los grupos, sino las relaciones y las
redes de relaciones. (Gutiérrez, 1999).
El análisis de las redes se puede realizar mediante un test sociométrico, el sociograma, que consiste
en representar gráficamente las relaciones interpersonales en un grupo de individuos mediante un
conjunto de puntos (nodos) conectados por una o varias líneas.

Metodología

Si bien esta modalidad de construcción de un sociograma es deudora de las tradiciones disciplinares


de las que proviene (Sociología, Psicología Social) intenta adecuar la herramienta para el análisis de
las interacciones territoriales entre grupos y organizaciones público privadas desde un enfoque
territorial que deliberadamente posiciona el análisis desde uno de los actores, buscando “desenredar”
la compleja trama de interacciones que suceden en un territorio en particular, de acuerdo a los
objetivos institucionales descriptos anteriormente.
La metodología utilizada contempla cuatro momentos:
1) Discusión y acuerdo sobre las variables
A partir de las referencias metodológicas preexistentes (Levi Jackobson, Gutierrez, etc.) se llegan a
acuerdos sobre las modalidades de indagación y el sistema de representación a utilizar. Se discuten y
acuerdan las variables, su valorización y la representación gráfica. En este primer momento se
consiguen los acuerdos básicos para la búsqueda e interpretación de la información en juego, así
como también los alcances y limitantes de la aplicación del método. En este punto de partida se listan
los actores sociales del territorio que los participantes reconocen constituyendo así el recorte de
campo para el análisis.

2) Valoración perceptual
De acuerdo a las variables definidas en el primer momento de la metodología, se parte en búsqueda
de las valoraciones que el grupo de participantes reconoce en relación a cada nodo identificado (actor
social relevante en el territorio) Estas valoraciones se discuten en el grupo de participantes hasta
poder lograr un consenso argumentado sobre el porqué de cada valoración. Los argumentos puestos
en juego también forman parte de la valoración perceptual y sirven para describir las nociones,
juicios, prejuicios, emociones, etc. que el grupo reconoce para con cada nodo y resultaría importante
poder sistematizar esta discusión.
Se toma nota de estas valoraciones en el listado de nodos, de manera de poder construir una planilla
donde estos datos se vuelquen claramente y faciliten su lectura durante la realización del ejercicio y
posterior diagramación gráfica.

3) Representación gráfica
La representación gráfica del sociograma se realiza de acuerdo a las valoraciones, otorgándole a
cada variable un criterio gráfico en particular (distancia con respecto a un centro, tamaño, vínculos
particulares a través de distintos tipos de flechas, colores).
La representación gráfica puede realizarse mediante alguna tecnología de gráficos asistidos por
computadora (CAD), aunque existen en el mercado del software algunas herramientas específicas
para este tipo de diseño y también algunas alternativas en la oferta de software libre (sofware para el
análisis de redes sociales, software de representación gráfica de datos estadísticos, etc.). De no
contar con estas herramientas pueden lograrse buenos resultados en la representación gráfica de
manera artesanal.

4) Biografización de los Nodos


Refiere a la descripción histórica de las posibles circunstancias y condicionantes por las que a cada
nodo se les otorga determinada valoración y posición en el gráfico resultante. Este análisis puede
realizarse tras la representación gráfica aunque puede formar parte de la valoración perceptual, y en
este sentido, la herramienta del sociograma transita desde lo meramente descriptivo a lo explicativo.

Puesta en práctica: El sociograma de la OIT Termas de Río Hondo


En este ejercicio participó el equipo técnico de la OIT Termas de Río Hondo del INTA EEA Santiago
del Estero, junto al equipo técnico del Proyecto Regional Oeste de la misma institución.
El siguiente es un relatorio del proceso de construcción de este sociograma:
I- Se realizó el listado de actores reconocidos en el territorio. Se los agrupó en seis categorías:
• Gobiernos locales (Municipalidades, Comisiones Municipales y Comunas Rurales),
• Organismos provinciales (direcciones, departamentos y/o delegaciones dependientes del
Gobierno Provincial),
• Organismos Nacionales (delegaciones y/o instituciones dependientes del Gobierno Nacional)
• Instituciones y/o empresas privadas,
• Instituciones y/o organizaciones no gubernamentales del tercer sector e
• Instituciones Educativas (Escuelas primarias, secundarias y terciarias públicas o privadas).
Anexo 1.

Se relevaron un total de 152 actores sociales/nodos del territorio.


II- Se acordaron las siguientes variables para la construcción del sociograma: aproximación,
importancia y vínculos de trabajo.

Aproximación: esta variable refiere primero, al nivel de conocimiento/reconocimiento de cada actor


por parte del equipo técnico de la OIT y segundo, al nivel de proximidad, entendida aquí como la
intención de colaboración percibida, construyendo la siguiente escala:
0- se reconoce al actor pero se desconoce cuál es el trabajo que realiza en el territorio.
1- se reconoce al actor, se conoce el trabajo que realiza en el territorio pero no tiene ningún tipo de
acercamiento con la OIT, ni intención o interés de colaboración.
2- se reconoce al actor, se conoce el trabajo que realiza en el territorio y una de las partes manifiesta
intención de colaboración.
3- se reconoce al actor, se conoce el trabajo que realiza en el territorio y ambas partes manifiestan
intención de colaboración.
4- se reconoce al actor, se conoce el trabajo que realiza en el territorio, ambas partes manifiestan
intención de colaboración y esta se operativiza en actividades compartidas.

Importancia: esta variable refiere al nivel de impacto en el territorio percibido por la OIT del trabajo
que realizan los otros actores en relación a ciertos criterios vinculados con el desarrollo territorial. En
la discusión se hizo hincapié en que esta valoración esté ligada a objetivos de desarrollo territorial y a
una presencia institucional efectiva en terreno y no por ejemplo, a la eficacia económica de una
empresa en particular. La escala se construyó de la siguiente manera:
1- poca importancia.
2- importancia media.
3- muy importante.

Vínculos de trabajo: esta variable, vinculada con la primera, intenta profundizar la descripción de los
vínculos de trabajo que se perciben entre los actores nominados y la OIT. El valor mínimo refiere a la
ausencia de vínculos de trabajo, y puede señalar tanto la incompatibilidad de sus objetivos o el mutuo
desconocimiento. El valor máximo refiere a un estado óptimo de vinculación, donde se planifican y
ejecutan acciones en conjunto.
La escala quedó conformada como se muestra a continuación:
0- no hay diálogo, no existe vinculación alguna.
1- se reconoce al otro y se participa de las convocatorias.
2- existe diálogo, se dan algunos “acuerdos de contraparte”, como compartir o aportar eventualmente
algún tipo de recurso.
3- existe diálogo, se planifican y ejecutan acciones en conjunto.
III- Representación gráfica
Consiste en 4 círculos concéntricos, donde se ubica a la OIT en el centro, y los nodos a su alrededor
graficados en círculos de diferentes tamaños y unidos, algunos de ellos, al de la OIT mediante flechas
de diferentes formas.
La variable aproximación se expresa gráficamente de la siguiente manera: en el primer nivel (el más
próximo al centro) se ubican los actores que tienen un valor 4, en el segundo nivel entre el 1° y 2°
círculo se ubican los actores que tienen un valor 3 y así sucesivamente. En el último nivel (fuera del
último círculo) se ubican los actores con un valor 0.
La variable importancia se grafica por tamaños, los actores dibujados en forma de círculos más
grandes son a los que le corresponde el valor 3 y a los de menos tamaño le corresponden el valor 1.
La variable vinculación se expresa gráficamente mediante líneas con flechas que unen a los actores
del territorio con la OIT. La línea con doble flecha corresponde al valor 3, la línea llena con una flecha
corresponde al valor 2, la línea punteada con flecha corresponde al valor 1. El valor 0 no posee
flecha.
La representación gráfica del sociograma se realiza de acuerdo a la valoración perceptual lograda,
teniendo en cuenta las variables analizadas: aproximación, importancia y vinculación. El gráfico
resultante fue realizado reconstruyendo en software de diseño gráfico un esquema realizado a mano.
Los datos que se obtuvieron inicialmente se apuntaron en papeles afiches que después se volcaron a
una matriz de datos en el software de manejo de hojas de cálculo. ANEXO 2.

Resultados y conclusiones

En el gráfico del sociograma se puede ver las relaciones existente entre la OIT (punto central del
gráfico) con los diferentes nodos de la trama social o socio-ambiente del territorio donde interviene.
Para facilitar la construcción del gráfico las escuelas se asociaron en ocho grupos de acuerdo al valor
que se le asignó a cada una de las variables.
En el sociograma se observa que existe una relación directa entre las variables: proximidad y vínculo
de trabajo; es decir que los nodos más próximos a la OIT son los que tienen un vínculo de trabajo
mayor (valor 3), a medida que nos alejamos del centro los nodos tienen un vínculo de trabajo menor
con la OIT. Las relaciones que se muestran en el sociograma nos permiten poner foco de atención
sobre las relaciones más débiles y el nodo involucrado; hacer un análisis del por que de la situación y
que estrategia de trabajo se debería implementar para revertirla, en caso de tratarse de un vínculo
que estratégicamente es conveniente fortalecer para alcanzar los objetivos deseados. Recordemos
que a través de esas relaciones circula energía, recursos, información, etc.
Una limitante que presenta el sociograma es que es estático y descriptivo, es decir que muestra una
fotografía del momento y no de los procesos que se suceden, no se puede inferir un análisis
prospectivo a partir del uso de la herramienta en forma aislada. Por ello es conveniente la realización
de la biografización de los nodos y repetir el proceso de construcción del sociograma el tiempo que el
equipo de trabajo de la OIT considere ventajoso.
Otra recomendación es realizar el mismo proceso con los diferentes nodos que conforman la trama
social, de tal manera de ir construyendo la red institucional de los actores sociales presentes en el
territorio y así poder tener una apreciación de como el resto de los actores miran o consideran a la
OIT y los vínculos que se establecen con esta.
Bibliografía

Aguilar Idáñez. M. J. y Ander-Egg. E. 2001. Diagnóstico social. Conceptos y metodología. Edit. Grupo
Editorial Lumen. Buenos Aires – México. Cap. 7. Pp: 85-93
Gutierrez. P.M. 1999. El sociograma como instrumento que desvela la complejidad. EMPIRIA. Revista
de Metodología de Ciencias Sociales. N° 2. Pp: 129-151.
Najmanovich. D. 2005. Estética de la complejidad. Andamios. Revista de Investigación Social, Año 1,
Núm. 2, Junio. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la
Ciudad de México, México”.
Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios. 2007. Enfoque de Desarrollo Territorial.
Cuaderno de trabajo N° 1. Edit. INTA.
ANEXO 1. Listado de actores del territorio de influencia de la OIT

A- Gobiernos locales: Municipios, Comisiones Municipales y Comunas Rurales.


 
Actor Departamento
1 Municipalidad de Las Termas de Río Hondo Río Hondo
2 Comisión Municipal de Villa Río Hondo Río Hondo
3 Comisión Municipal de Los Nuñez Río Hondo
4 Comisión Municipal de Colonia Tinco Río Hondo
5 Comisión Municipal de Vinará Río Hondo
6 Comisión Municipal de Pozuelo Río Hondo
7 Comuna Rural de Acos Río Hondo
8 Comuna Rural de Amicha Río Hondo
9 Comuna Rural de Lezcano Río Hondo
10 Comuna Rural de Aragones Río Hondo
11 Comuna Rural de Sotelo Río Hondo
12 Comuna Rural de El Sauzal Río Hondo
13 Municipalidad de Pozo Hondo Jiménez
14 Comisión Municipal de El Charco Jiménez
15 Comisión Municipal de Gramilla Jiménez
16 Comuna Rural El Churqui Jiménez
 
B- Organismos provinciales
 
Actor Departamento
17 Agencia de Desarrollo de Termas de Río Hondo Río Hondo
18 Agencia de Desarrollo de Pozo Hondo Jiménez
19 Departamento de Rumiantes Menores Río Hondo
20 Subsecretaría de Turismo Río Hondo
21 Hospital zonal de Termas de Río Hondo Río Hondo
22 Hospital zonal de Termas de Pozo Hondo Jiménez
23 Hospital Zonal del El Charco Jiménez
24 Programa de Médicos Comunitarios Jiménez
25 Dirección de tierras fiscales Termas de Río Hondo Río Hondo
26 Policía Río Hondo
27 Ministerio de la Producción de la Provincia Ámbito provincial
28 Subsecretaría de DDHH Ámbito provincial
 
C- Organismos Nacionales
 
Actor Departamento
29 Subsecretaría de la Agricultura Familiar Río Hondo
30 Subsecretaría de la Agricultura Familiar Jiménez
31 PAMI Termas de Río Hondo Río Hondo
32 PAMI Pozo Hondo Jiménez
33 Plan Familia Río Hondo
34 UNSE Ámbito provincial
35 INTI Ámbito nacional
36 SENASA Ámbito nacional
37 Secretaría de Turismo Ámbito nacional
38 Ministerio de Desarrollo Social Ámbito nacional
39 PRONATUR Ámbito nacional
 
D- Instituciones privadas
 
Actor Departamento
40 ONG BePe Río Hondo
41 Centro de Comercio, Industria y afines Río Hondo
42 Asociación de Hoteleros de Termas de Río Hondo Río Hondo
43 Club Náutico Río Hondo
44 Centro Médico de Orientación Termal Río Hondo
45 Asociacion Italiana de Termas de Río Hondo Río Hondo
46 Empresa hidroeléctrica Río Hondo Río Hondo
47 Sociedad Rural Termas de Río Hondo Río Hondo
48 FM Eco Río Hondo
49 FM Potencia Río Hondo
50 FM Villa Balnearia Río Hondo
51 FM Milenium Río Hondo
52 FM Dulce María Jiménez
53 TV Cable Termas de Río Hondo Río Hondo
54 TV Cable Pozo Hondo Jiménez
55 El Liberal Río Hondo
56 UCSE Ámbito provincial
 
E- Instituciones y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro (Tercer sector)
 
Actor Departamento
57 Parroquia Nuestra Sra. Del Perpetuo Socorro Río Hondo
58 Parroquia Nuestra Sra. de La Merced Pozo Hondo Jiménez
59 Biblioteca Popular Elemental Mariano Moreno Río Hondo
60 Cooperativa de Agua y Servicios de Villa Jiménez Río Hondo
61 Asociación de Pequeños productores y artesanos Luna Creciente Río Hondo
62 Asociación de Pequeños Productores de Río Hondo Río Hondo
63 Asociación de Fomento Comunal de Pozo Huascho Río Hondo
64 Promotores voluntarios de Río Hondo Río Hondo
65 Promotores voluntarios de Jiménez Jiménez
66 Grupo de productores de El Brete Río Hondo
67 Asociación de Fomento Comunal de La Esquina Río Hondo
68 Grupo de emprendedores de Turismo Rural Río Hondo
69 Caritas Río Hondo
70 Club Ateneo San Luis Río Hondo
71 Asociación de Celíacos de Termas de Río Hondo Río Hondo
72 Fundación Música Esperanza Vinará Río Hondo
73 Organización de Pequeños productores de Cashico Jimenez
74 FM Parroquial de Pozo Hondo Jimenez
75 ONG ambiental Río Hondo
76 Bombero Voluntarios Río Hondo

F- Educación: escuelas primarias, secundarias y terciarios.


 
Actor Nivel Localidad Departamento
Grupo 1
77 N° 238 Primario Suri Pozo Jimenez
78 N° 452 Primario Casilla del Medio Río Hondo
Grupo 2
79 N° 843 Primario Los Nuñez Río Hondo
Grupo 3
80 N° 107 Primario Toro Pozo Jimenez
81 N° 124 Primario Las Abras Río Hondo
Grupo 4
82 Colegio Agrotécnico N° 1 Secundario Pozo Hondo Jimenez
83 N° 755 Primario El Charco Jimenez
Grupo 5
84 N° 1072 Primario Tala Pozo Río Hondo
85 N° 829 Primario Pozuelo Río Hondo
86 N° 844 Primario Yutu Yacu Río Hondo
87 N° 955 Primario Pozo del Arbolito Río Hondo
Grupo 6
88 N° 510 Primario Abrita Grande Río Hondo
Grupo 7
89 Ins .N.S de la Consolacion Secundario Los Nuñez Río Hondo
90 Inst. San Isidro Labrador Primario Vinará Río Hondo
91 N° 1002 Primario Chañar Pozo de Arriba Río Hondo
92 N° 1046 Primario Sotelillo Río Hondo
93 N° 1166 Primario Cañada del Monte Río Hondo
94 N° 1167 Primario Nueva Donosa Río Hondo
95 N° 134 Primario Aragones Río Hondo
96 N° 151 Primario Los Quebrachos Río Hondo
97 N° 166 Primario Gramilla Vieja Río Hondo
98 N° 2 Primario Villa Río Hondo Río Hondo
99 N° 216 Primario Sotelo Río Hondo
100 N° 247 Primario Los Miranda Río Hondo
101 N° 301 Primario Cañada de Roble Río Hondo
102 N° 368 Primario Isla de Los Castillos Río Hondo
103 N° 371 Primario La Reserva Río Hondo
104 N° 47 Primario Amicha Río Hondo
105 N° 48 Primario Los Ovejeros Río Hondo
106 N° 497 Primario Isla de Los Sotelos Río Hondo
107 N° 524 Primario Taquello Río Hondo
108 N° 528 Primario Loro Huasi Río Hondo
109 N° 543 Primario Naranjito Río Hondo
110 N° 680 Primario La Soledad Río Hondo
111 N° 723 Primario Lezcano Río Hondo
112 N° 809 Primario Chañar Pozo de Abajo Río Hondo
113 N° 813 Primario Barrialito Río Hondo
114 N° 827 Primario Dique Frontal Río Hondo
115 N° 833 Primario Puesto de Retiro Río Hondo
116 N° 867 Primario Vinará Río Hondo
117 N° 870 Primario Gramilla Jimenez
118 N° 950 Primario Bahoma Río Hondo
119 N° 968 Primario Chañar Pocito Río Hondo
120 Nº 100 Primario Isla de Aragon Río Hondo
121 Nº 81 Primario Cañada de La Costa Río Hondo
Grupo 8
122 ENET Secundario Termas de Río Hondo Río Hondo
123 Esc Normal Secundario Termas de Río Hondo Río Hondo
124 Escuela de Comercio Secundario Termas de Río Hondo Río Hondo
125 Ins San Francisco Solano Secundario Termas de Río Hondo Río Hondo
126 Jardin Nº 11 Jardín Termas de Río Hondo Río Hondo
127 Jardin Nº 337 Jardín Cañada del Monte Río Hondo
128 Mariano Moreno Secundario Termas de Río Hondo Río Hondo
129 Mi Esquina Jardín Termas de Río Hondo Río Hondo
130 N° 1114 Primario Las Cejas Río Hondo
131 N° 1165 Primario Tusca Pozo Río Hondo
132 N° 144 Primario Palma Redonda Río Hondo
133 N° 345 Primario El Porvenir Río Hondo
134 N° 350 Primario San Pablo Río Hondo
135 N° 546 Primario Galeano Río Hondo
136 N° 599 Primario El Churqui Jimenez
137 N° 665 Primario Las Chacras Guasayan Río Hondo
138 N° 673 Primario Termas de Río Hondo Río Hondo
139 N° 878 Primario Mansupa Río Hondo
140 N° 90 Primario Charco Viejo Río Hondo
141 N° 931 Primario Tres Cruces Jimenez
142 N° 940 Primario Colonia Tinco Río Hondo
143 N° 990 Primario San Carlos Río Hondo
144 Nº 341 Primario Cañada de Robles Río Hondo
145 Nº 607 Primario Termas de Río Hondo Río Hondo
146 Nº 728 Primario La Aguada Río Hondo
147 Nº 78 Primario El Sauzal Río Hondo
148 Nº473 Primario Cañada de Tala Pozo Río Hondo
149 Nº486, Primario Loma del Medio Río Hondo
150 Profesorado Terciario Termas de Río Hondo Río Hondo
151 Ramon Gomez Cornet Secundario Termas de Río Hondo Río Hondo
152 Ua Suhtu Especial Termas de Río Hondo Río Hondo
 
 
ANEXO 2. Sociograma

Fig. 1: Sociograma completo con referencias, diseñado por ordenador


Fig.2: Sociograma completo, hecho a mano
Fig.3: Zona de mayor proximidad (valor 4)
Fig. 4: Zona de proximidad 3

Fig. 5: Zonas de proximidad 2, 1 y 0 con vínculos


Fig. 6: Zonas de proximidad 0, 1 y 2, sin vínculos.

También podría gustarte