Está en la página 1de 3

PRÁCTICA Nº 2.

IDENTIFICACIÓN DE UN “PLAN DE TRATAMIENTO PARA EL PACIENTE


HIPERTENSO” (TRATAMIENTO –P)

 INTERPRETACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. IDENTIFICACIÓN, SOLUCIÓN Y


PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN LA FARMACOTERAPIA DE
PACIENTES HIPERTENSOS. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN,
INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS A BRINDAR AL PACIENTE.

CURSO: Farmacoterapéutica

DOCENTE: Ernesto Raúl Torres Véliz

INTEGRANTES:
1.- Aliaga Huaringa Julissa Yanet
2.- Cerdan Diaz Percy
3.- Chavez Pillaca Roxana Magaly
4.- Medina Araya Almendra Shantal

5.- Velasquez Ortiz Yessenia

2021
OBJETIVOS:
1. Elige el tratamiento adecuado (farmacológico y no farmacológico) basándose en
guías clínicas actualizadas y el razonamiento terapéutico de la OMS. (principio activo,
forma farmacéutica, esquema de dosificación, duración de tratamiento). Haga uso de
algoritmos de tratamiento

2. Identifica problemas en la farmacoterapia (PRM en casos clínicos simulados)

HOJA DE TRABAJO
Caso 1.

Acude a su consulta José Pardo, de 35 años de edad, debido a que en el


transcurso de un chequeo para ingresar a un trabajo (es ejecutivo de una
entidad bancaria) se le registraron cifras de presión arterial de 155/93 mm. Hg.
(medida en varias ocasiones). Presenta examen físico normal y los estudios
complementarios no muestran daño de órgano blanco.
Trabaje sobre la hipótesis diagnóstica de hipertensión arterial esencial

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
El tratamiento de primera línea en HTA sin comorbilidad, se recomienda seleccionar
un diurético tipo tiazida a dosis bajas. Debido a que es un paciente estándar que no
padece de otras enfermedades y que está dando inicio a una presión arterial de
155/93mm.Hg.
Hidroclorotiazida 12,5mg/día por un mes.

NO FARMACOLOGICO
 Alimentos con sal agregada (sodio) y agregar sal a las comidas
 Alcohol
 Bebidas azucaradas
 Tener una dieta balanceada

RAMs :

- Micción frecuente

- Dolor de cabeza

También podría gustarte