Está en la página 1de 3

Nombre: Ross Gastelum Jonathan Emmanuel

Matrícula: 1282620
Materia: Comunicación Oral y Escrita
Docente: Ana Paola Morales Cortez
Fecha: 11 de Noviembre de 2020

Tipos de lectura

Para muchos leer podría ser un castigo ya sea porque no se lo inculcaron de chico o
simplemente no es de agrado pero, sabias que ¿no hay una sola forma de leer? Si
aunque suene raro hay algunos que leen por simple placer y otros que leen para
rellenarse de información hasta por las venas y otros simplemente por alguna carta o
pasatiempo u obligación, aquí podrás ver los diferentes tipos de lecturas.

1. Lectura oral
Es la cual hacemos en voz alta

2. Lectura sub vocal


No se produce ningún sonido solo mentalmente

3. Lectura rápida
Como el nombre lo dice se basa de ir veloz sin detenerse a retroalimentar
solo vas rápido y ya.

4. Lectura secuencial
Se lleva la lectura relaja sin prisa y tomando en cuenta todo el texto pero sin
para a retroalimentar o profundizar.

5. Lectura intensiva
Es el modo de lectura donde se repasa demasiado los detalles

6. Lectura involuntaria o inconsciente


Es cuando lees algo pero sin darte cuenta
7. Lectura mecánica
Es la manera en que leemos automatizados entendiendo hasta tipos de
símbolos

8. Lectura comprensiva o receptiva


A ver entendido la lectura satisfactoriamente

9. Lectura selectiva
Es un tipo de forma de simplificar la lectura buscando ideas claves.
10. Lectura reflexiva
La forma que te hace pensar de tus conocimientos referentes a la lectura

11. Lectura literal


No tiene manera explicita

12. Lectura inferencial


Permite establecer diferentes conclusiones a la que se encuentra en la
lectura

Hay varios tipos de lectura seguramente ya has hecho más de 3 de ellos


inconscientemente y es importante saber ya que de otra manera podrás saber cuál te
pueda favorecer más después al momento de tomar alguna lectura y no simplemente
leer por leer y aplicar un método o tipo para llegar al éxito que estas buscando.

Weaver, C. (1994). Reading process and practice: from socio-psycholinguistics to whole


language. Portsmouth (New Hampshire): Heinemann.

Cavallo, G. y Chartier, R. (1996). Historia de una teoría de la lectura en el mundo occidental.


Madrid: Taurus.

También podría gustarte