Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DEL SINÚ.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS,


SOCIALES Y EDUCACIÓN. PROGRAMA
DE TRABAJO SOCIAL. LEGISLACIÓN

HIDROITUANG SOCIAL. MONTERÍA – 2018


DAYANA ALVEAR FLÓREZ
KARINA PÉREZ MENDOZA DARIELA
O: CRISIS ANAYA

SOCIAL,
AMBIENTAL Y
ECONÓMICA.
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................2
1.1. ABTRACT........................................................................................................................2
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.........................................................................................2
2.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................................2
3. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................5
4. OBJETIVOS.............................................................................................................................6
4.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................................6
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................6
5. REFERENTES TEÓRICO............................................................................................................6
5.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.............................................................................................6
6. DISEÑO METODOLÓGICO......................................................................................................9
6.1. ENFOQUE, MÉTODO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN............................................................9
6.2. FUENTES DE INFORMACIÓN.........................................................................................10
6.3. DELIMITACIÓN.............................................................................................................10
6.4. POBLACIÓN MUESTRA.................................................................................................10
6.5. RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS.................................10
6.6. RECURSOS....................................................................................................................11
6.7. VARIABLES...................................................................................................................11
7. RESULTADOS.......................................................................................................................11
8. CONCLUSIÓN.......................................................................................................................11
9. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................11

1
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ABTRACT

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En el marco de este proyecto es vital reconocer que la construcción del proyecto


hidroeléctrico Ituango es la obra más grande de infraestructura que actualmente
se ejecuta en Colombia, el proyecto está situado en el noroccidente del
departamento de Antioquia, a unos 170 kilómetros de la ciudad de Medellín.
Ocupa predios de los municipios de Ituango y Briceño, en donde se localizan las
obras principales, y de Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Peque, Liborina,
Sabanalarga, Toledo, Olaya, San Andrés de Cuerquia, Valdivia y Yarumal, que
aportan predios para las diferentes obras del proyecto (EPM Ituango, 2011).

El proyecto se encuentra en fase de construcción, la cual comenzó en el año


2009, mediante el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que permite
dimensionar y calificar los impactos ocasionados por el proyecto sobre el medio
físico, biótico y social, este se realizó en el año 2007 y fue la base para obtener
la Licencia Ambiental otorgada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, mediante resolución 0155 de enero 30 de 2009.
(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2009).

La Hidroeléctrica tendrá la mayor capacidad de generación del país, con 2400


MW, aprovecha un caudal de 1.000 m3 /s del río Cauca, luego de un recorrido
de 900 km a lo largo de los cuales drena un área aproximada de 37.820 km2.
Las obras principales del proyecto están localizadas en ambas márgenes del río
Cauca entre las desembocaduras del río San Andrés y el río Ituango, a 170 km
por carretera de Medellín, y a una distancia de 8 km abajo del denominado
Puente de Pescadero, sobre el río Cauca, en donde cruza la carretera que
comunica la capital con el Municipio de Ituango (Hidroeléctrica Pescadero
Ituango, 2007).

Hace unos meses atrás la hidroeléctrica tenía amenazada a varias poblaciones


del Bajo Cauca antioqueño, y por ende la continuidad de la obra. El embalse,
que empezó a planearse alrededor de 1960-1970, pero que inició formalmente
en el 2010, tenía previsto entrar a operar a finales de este año y generar unos
2.400 MW, cerca del 16 % de la energía que va a necesitar el país en los
próximos diez años. Pero, A inicios de mayo, cuando el proyecto avanzaba en

2
un 80% y se procedía a llenar el embalse, una serie de fallas originaron una
emergencia que dejó más de 110 familias damnificadas y 12 municipios
evacuados.

Los hechos empiezan a ocurrir el 1 de agosto de 2010 – 1 de enero de 2011


cuando inicia formalmente la obra Hidroituango, que suponía un hito para la
historia de la infraestructura del país. El proyecto contaba con una inversión
inicial de 2.500 millones de dólares y estaba a cargo de Empresas Públicas de
Medellín (EPM).

Para el 1 de enero de 2013 las obras tenían un retraso de 20 meses en su


construcción y EPM decide implementar un plan de aceleración para cumplir
con el cronograma y evitar una sanción de 1.5 billones de pesos. Un año después
se da el primer gran paso en el proyecto, la desviación del rio Cauca a través de
3 túneles de 14 metros de diámetro c/u y de 1.215 metros de longitud, que
permitirían avanzar en la construcción de la presa.

A inicios del 2018 se preveía que en julio se comenzaría a llenar el embalse de


Hidroituango, con la proximidad del llenado de la presa, EPM decide sellar dos
de los tres túneles de desviación y deja habilitado uno solo. El 28 de abril por
factores invernales, el único túnel habilitado sufrió un taponamiento que
obstruyó parcialmente el paso, después una falla geológica provocó un
derrumbe que bloqueó aún más el paso del agua. Ese domingo se presentó una
primera alerta entre la población ribereña de al menos cinco municipios de
influencia de Hidroituango, por temor a una creciente.

El 30 de abril El Dapard informó que los escombros que obstruían el túnel se


movieron de manera natural y con ello dio por superado el represamiento, sin
embargo el 1 de mayo se presentó el segundo taponamiento en menos de 24
horas y según EPM, solucionarlo tardaría al menos 10 días.

El 4 de mayo el embalse de Hidroituango llega al 50% de su capacidad a causa


del represamiento de agua que provocó el taponamiento del túnel y el 7 de Mayo
un nuevo derrumbe termina de bloquear totalmente el paso del rio y el
represamiento se vuelve crítico debido a que el nivel del agua subía 20 metros
por día sobre la presa, como consecuencia EMP empieza a trabajar en la
detonación controlada de las entradas de los dos túneles que habían sido
sellados.

El 10 de mayo en vista de que el trabajo de la recuperación de los dos túneles


originales no avanzaba y el represamiento ponía en alerta a las poblaciones
cercanas, EPM tomó la decisión de inundar la casa de máquinas, lugar donde el
movimiento del rio se transforma en energía. Esto debido a la urgencia de la

3
situación. Dos días después, cuando se creía que el problema se estaba
resolviendo, el túnel que se había bloqueado por el derrumbe se destapa
naturalmente por algunas horas, lo que provoco que ele afluente creciera 3 veces
su dimensión aguas abajo e inundara pueblos cercanos. Este hecho causó daños
en el casco urbano del corregimiento de Puerto Valdivia y generó alerta y orden
de evacuación en otros municipios de su zona de influencia. Al menos 600
personas se vieron afectadas, 25 casas fueron destruidas, 34 quedaron
inhabitables, tres puentes peatonales desaparecieron, hubo averías en la escuela
local y destrucción en el centro de salud. A raíz de lo sucedido EPM advirtió
que la emergencia podría volver a ocurrir debido a que no tenían forma de
controlarlo.

Debido a los hechos presentados y ante la inminencia de una posible tragedia, el


14 de mayo la Gobernación de Antioquia declara calamidad pública en el
departamento por 30 días, para ese momento ya había 294 personas en casas de
familiares y 205 en albergues y casi 120 familias damnificadas. El 16 de mayo
Una nueva emergencia sacude al proyecto, la Unidad Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (UNGRD) y EPM lanzan una alerta para que se evacuen
Valdivia (su corregimiento Puerto Valdivia), Cáceres, Taraza, Nechí, Caucasia;
zonas bajas de San Benito Abad, Caimito y Guaranda en Sucre. Al día siguiente
fueron evacuadas 4.985 personas de los municipios del Bajo Cauca Antioqueño
y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, dijo que el peor escenario dejaría
113mil personas damnificadas.

Para el 18 de mayo Puerto Valdivia fue evacuado casi en un 100%, mientras


tanto en Valdivia, 1800 personas se encuentran en carpas y los habitantes
evacuados de 12 poblaciones empiezan a quejarse por la escasez de alimentos.
Al dia siguiente EPM informo que el caudal del rio Cauca se había reducido en
un 20%, lo que permitió avanzar más en la terminación de la presa. Seguido,
autoridades confirmaban que ya se habían evacuado a 6.123 personas de los
municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres y Caucasia.

El 20 de mayo regresan las alarmas, ocurrió una obstrucción en la casa de


máquinas y las lluvias generaron un aumento del caudal del río Cauca. Por lo
que la incertidumbre aumentó. Para ese momento se había evacuado 8.000
personas de las poblaciones implicadas. No cesa la alerta roja y el 21 de mayo se
conoció el riesgo latente de que se destapara uno de los túneles de desviación
que se había bloqueado al inicio de la emergencia, y que, como consecuencia, se
generaría una avalancha aguas abajo. Los albergues sumaron 25.000 evacuados.
Mientras tanto, EPM anunció que la presa alcanzó la cota 408 y le faltaban dos
metros para la meta.

4
Dejando la emergencia a un lado, se prevé también sobrecostos que se podrían
reflejar en las facturas de los consumidores de energía. La presidenta de la
Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), Ángela
Montoya, afirma que tan pronto puedan mirar los daños que se generaron al
haber desviado el agua al cuarto de máquinas, podrán analizar realmente cuánto
tiene de demora el proyecto. Hidroituango lleva aproximadamente ocho años de
construcción y ha tenido un costo cercano a los 12 billones de pesos. Los
sobrecostos deberán ser asumidos por EPM.

Ante lo anteriormente expresado, con este proyecto buscamos dar respuesta a la


incógnita ¿Cuál es el impacto socio-económico que ocasionó y ocasiona la
construcción de Hidroituango en los municipios afectados por la misma
haciendo especial énfasis en el municipio de Caucasia?

3. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene como fin conocer y analizar las posibles implicaciones socio-
económicas que trajeron consigo la ambiciosa ideación y construcción de la
hidroeléctrica Ituango y por supuesto los fallos técnicos, geológicos e invernales
que han ocasionado una crisis social, ambiental y económica en el departamento de
Antioquia, especialmente en el Bajo Cauca antioqueño y su capital Caucasia. Es
importante aclarar que la investigación se centra en analizar el proyecto desde el
momento en que comienzan las obras y se empiezan a evidenciar las afectaciones,
positivas y negativas, que han generado las mismas en el ambiente y en las
comunidades involucradas.

La revisión bibliográfica no permitió identificar estudios publicados previamente


que abordaran la misma problemática o problemáticas similares desde el mismo
enfoque. Sin embargo, se encontraron muchas referencias en diarios, periódicos,
revistas y páginas web de noticieros nacionales e internacionales que cubrieron toda
la emergencia.

Considerando la magnitud del proyecto Hidroeléctrico Ituango, y su impacto en la


región, se pretende abordar a la comunidad de Caucasia para obtener su percepción
del proyecto y de las decisiones que se han tomado respecto a este, además de la
asistencia brindada por parte de las diferentes autoridades competentes en materia
de seguridad. Por otro lado, Dadas las restricciones de recursos, no fue posible
analizar a profundidad la situación actual y la afectación del proyecto en cada uno
de los doce municipios del área de influencia. Más que un resultado definitivo, la
investigación sirve como insumo para que en el futuro se realicen estudios más
detallados que permitan analizar afectaciones y problemáticas puntuales.

5
Así mismo, no se pudo acceder a documentación importante para el análisis, como
al Plan Integral Hidroituango, dada la negativa de la empresa ejecutora del proyecto
a responder correos electrónicos.

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer el impacto de la construcción de la hidroeléctrica Ituango en la vida


social y económica de los municipios afectados por la misma haciendo especial
énfasis en el municipio de Caucasia - Antioquia en el año 2018.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Consultar las ventajas y desventajas socioeconómicas que tiene la represa


con relación a los municipios que ha afectado de manera directa.

 Analizar la sostenibilidad que puede tener la comunidad de Caucasia a


través de proyectos socioeconómicos, durante y después de la construcción
de la hidroeléctrica.

5. REFERENTES TEÓRICO

5.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En primera instancia se aborda el Sistema de Gestión de Riesgos, puesto que es


la organización que permite coordinar, dirigir y supervisar las acciones de
prevención y atención de emergencias y desastres, contribuyendo a que se
tomen las medidas necesarias para reducir los riesgos y que la respuesta a la
emergencia o peligro sea eficiente y eficaz.

En Colombia, es a partir de 1988 que se cuenta con una organización formal


para la gestión integral del riesgo, cuando el “Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres” (SNPAD) fue organizado mediante la Ley

6
46 del 2 de noviembre y estructurado en el Decreto Extraordinario 919 del 1º de
mayo de 1989. Así, es el primer país de la región que promueve una
aproximación integral al problema de los desastres en la cual se trata no solo de
la respuesta sino también, de manera privilegiada, la prevención y reducción del
riesgo.

El SNPAD fue concebido como un sistema interinstitucional en el que el Estado


conduce, pero con la participación de entidades privadas y de los afectados. Sin
embargo, es preciso destacar que está conformado en su mayor parte por
entidades del Poder Ejecutivo. Esta naturaleza mayoritariamente pública es el
reflejo de la convicción de que el Estado es responsable primario de la vida,
bienes, derechos y libertades de los individuos (Art. 2 inciso segundo, CP). Los
municipios son los entes territoriales investidos de la competencia preferente
para atender emergencias, planificar de manera concreta la respuesta a posibles
desastres y atender las labores de reconstrucción. Este reconocimiento del papel
decisivo de las autoridades locales y de las comunidades se anticipó a lo
dispuesto por el Artículo 311 de la Constitución de 1991.

Históricamente, en Colombia, como consecuencia del centralismo


administrativo, los niveles locales han ignorado por años su papel de gestores
ambientales y de la prevención, lo cual podría explicar la razón de la
indiferencia al deterioro. Aunque en la CP de 1991 se fundamenta la nueva
estructura administrativa y política en la participación ciudadana y la
descentralización, aún sigue siendo este aspecto muy funcional y el cambio
apenas, podría decirse, se encuentra en proceso.

Sin embargo, el argumento fundamental, dentro del SNPAD, de por qué el


municipio debe ser responsable de la prevención de desastres y la gestión
ambiental a nivel de ejecución, es la recuperación de la conciencia sobre lo
regional y sobre lo local, lo cual es también el comienzo de un nuevo concepto
sobre el nivel de riesgo admisible y la valoración del impacto ambiental. Dicha
valoración, de acuerdo con la CP de 1991, parte del ciudadano y se desarrolla de
abajo hacia arriba de acuerdo con los deberes y derechos democráticos (CEPAL,
S.F).

Seguidamente se estudia el impacto de las hidroeléctricas en el ambiente y en


las comunidades cercanas o afectadas, para ello iniciamos definiendo a una
hidroeléctrica como una infraestructura civil, de equipos mecánicos y eléctricos.
Empleados para aprovechar la energía del agua y convertirla o transformarla en
energía eléctrica.

7
En Colombia la construcción de hidroeléctricas, como Hidroituango y El
Quimbo, ha estado rodeada de gran controversia por los perjuicios ambientales y
sociales que pueden generar. Solo en El Quimbo más de 11 000 hectáreas de
bosque seco fueron afectadas. En algunas ocasiones los bosques asociados a los
proyectos hidroeléctricos pueden recuperarse e incluso incrementar su
extensión. Ese, por ejemplo, ha sido el caso de Hidromiel en el departamento de
Caldas.

Las hidroeléctricas son una de las más importantes fuentes generadoras de


energía, pero a la vez representan uno de tantos factores de pérdida de la
biodiversidad en el mundo. Por años las hidroeléctricas han sido consideradas
como sinónimo de desarrollo. Colombia, gracias a su topografía, pluviosidad y
recurso hídrico cuenta con un potencial excepcionalmente alto para desarrollar
este tipo de macro-proyectos de ingeniería. Y en efecto, no se puede negar que
la generación eléctrica del país depende, casi en un 70 %, de ellas (Rico, 2018).

Precisamente, en aras de garantizar esa seguridad energética, hoy se desarrolla


uno de los más grandes proyectos hidroeléctricos del país: Hidroituango. Sin
embargo, como lo evidencia el desastre que actualmente la rodea, la
construcción y el mantenimiento de hidroeléctricas representan un innegable
costo económico, social y ambiental, en particular para la población más
vulnerable de la sociedad.

Respecto al impacto ambiental y de acuerdo con un estudio realizado por la


Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el
Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP) las represas tienen un
importante impacto sobre la biodiversidad. Está reportado que afectan la
dinámica de las poblaciones naturales, la pérdida de bosques e incluso pueden
favorecer la aparición de enfermedades infecciosas.

Si bien es cierto que la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME),


entidad que planea de manera integral el desarrollo minero energético en
Colombia, en su Guía Ambiental para Proyectos de Distribución Eléctrica, hace
énfasis en tener especial cuidado con afectación de bosques riparios —ubicados
en zonas aledañas a cursos de agua— y la fragmentación de ecosistemas; esto
no implica que los bosques en Colombia, ni en ninguna parte del mundo, no
vayan a ser afectados por la construcción de hidroeléctricas.

La construcción y operación de la represa y el reservorio constituyen la fuente


principal de impactos del proyecto hidroeléctrico. Los proyectos de las represas
de gran alcance pueden causar cambios ambientales irreversibles, en un área
geográfica muy extensa. Durante la última década ha aumentado la crítica de
estos proyectos, los críticos más severos sostienen que los costos sociales,

8
ambientales y económicos de estas represas pesan más que sus beneficios y que,
por lo tanto, no se justifica la construcción de las represas grandes. Otros
mencionan que, en algunos casos, los costos ambientales y sociales pueden ser
evitados o reducidos a un nivel aceptable, si se evalúan, cuidadosamente, los
problemas potenciales y se implementan medidas correctivas que son costo
efectivas.

A menudo, las comunidades e industrias que se encuentran distantes de la


represa disfrutan de los beneficios. Pero los que soportan la mayor parte de los
costos ambientales y sociales de la construcción de la represa, a saber: los
habitantes del área inundada por el reservorio, posiblemente, no reciban su
participación proporcional de los beneficios. Al llenar el reservorio, se produce
el desplazamiento involuntario de las personas que viven en el área y esto les
afecta, profundamente, a ellos y a la gente ya establecida en las áreas de
reasentamiento. Los problemas sociales y ambientales surgen de la migración
controlada e incontrolada de otros grupos al área, es decir, los trabajadores de la
construcción y los empleados de la central hidroeléctrica, los jornaleros
temporales que trabajan en las otras actividades inducidas por la represa, y los
campesinos que aprovechan el mayor acceso al área gracias a los caminos,
líneas de transmisión o mejor transporte fluvial. Las consecuencias son:
problemas de la salud, agotamiento de los servicios públicos, competencia por
los recursos, conflictos sociales e impactos ambientales negativos para la
cuenca, aguas abajo.

6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1. ENFOQUE, MÉTODO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

6.1.1. ENFOQUE

Deductivo; La deducción es uno de los principales métodos de razonamiento


o conclusión y un método de investigación imprescindible. En sentido
amplio, por deducción se entiende toda conclusión a la que lleguemos
después de un razonamiento. En un sentido más estricto y específico la
deducción se entiende como la demostración o derivación certera de la
afirmación o consecuencia de una o de varias afirmaciones o premisas sobre
la base de las leyes de la Lógica.

El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general.
Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la
formulación de leyes partiendo de los hechos que se observan.

9
Desde la teoría y los conceptos de hidroeléctricas, la teoría general de
sistemas y el sistema de gestión de riesgos pudimos inferir cuales eran las
posibles implicancias e impactos sociales, ambientales y económicos que
traen consigo la construcción de hidroeléctricas de gran tamaño. Pera
nuestro caso, fue de vital importancia comparar estas premisas con las
particularidades de los eventos concurridos con Hidroituango.

6.1.2. MÉTODO

El método utilizado en esta investigación es el de caso, en la medida que se


focalizó la población con las que se intervino y se observaron las
características de nuestra unidad de análisis con el propósito de analizar
profundamente distintos aspectos de un mismo fenómeno.

Este método fue el pertinente porque parte del supuesto de que en cualquier
caso nos encontramos con múltiples realidades y que para analizarlas es
necesario que el investigador realice una inmersión en el campo de estudio.
Debe conocer desde dentro la trama del problema estudiado. Nos referimos a
un estudio natural donde del investigador forma parte del escenario natural
de las personas, instituciones, etc. investigadas. Ello permitirá al
investigador hacer preguntas y hallar respuestas que se basen en los hechos
estudiados sin partir de las preconcepciones del investigador, es decir,
comprender los acontecimientos tal como los conciben los participantes
(Munarriz, S.F).

6.1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación podemos definirla como el proceso de llegar a soluciones


fiables para los problemas planteados a través de la obtención, análisis e
interpretación planificadas y sistemáticas de los datos (Mou1y,1978). La
necesidad de comprender los problemas desde la perspectiva del actor, a
partir de la interrelación del investigador con los sujetos de estudio, para
captar el significado de las acciones sociales, es lo que ha llevado al estudio
de los problemas desde una perspectiva cualitativa.

6.2. FUENTES DE INFORMACIÓN

6.2.1. PRIMARIA

10
Instrumentos utilizados tales como la encuesta.
6.2.2. SECUNDARIA

Revisión documental de proyectos y teorías realizadas a los pobladores

6.3. DELIMITACIÓN

6.3.1. ESPACIAL O GEOGRÁFICA

11
6.4. POBLACIÓN MUESTRA

La población que se tomó son los habitantes de Caucasia de la cual se tomó


como muestra 40 habitantes de esta localidad.

6.5. RECOLECCIÓN, PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE


DATOS

6.5.1 RECURSOS

Recursos Humanos: Habitantes y Estudiantes de Trabajo Social

Recursos Materiales: Transporte, Dinero, Copias, Fotocopias, Lapiceros.


6.6. VARIABLES

6.6.1. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Las variables que utilizamos son cuantificables que puedan dar un


diagnostico veras de lo que se expresa.

6.6.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

ENCUESTA -HIDROITUANGO

1. ¿Sabe usted que es Hidroituango?


Si 35  
No 5  
Total 40  

12
35

30

25 1. ¿ Sabe usted que


es Hidroituango?
20
Si Impacto Favorable
15
No
10 Impacto Negativo

0
1

Se puede evidenciar que 35 personas de las 40 entrevistadas sabe que es Hidroituango

2. ¿Cuál es la percepción que tiene frente al proyecto Hidroituango?


Impacto Favorable 30  
Impacto Negativo 10  
   
Total   40      

13
40
35
30
25
20
15 Impacto Favorable
10
5 Impacto Negativo

0
1

Observamos que 30 de las 40 personas entrevistadas tienen una percepción favorable acerca
del Proyecto Hidroituango.

3. ¿Cómo se ha visto la comunidad beneficiada con este proyecto?


Impacto Favorable 37  
Impacto Negativo 3  
Total 40  
           

14
35

30

25

20
Si
15 No
No Sabe
10

0
1

La comunidad da su opinión acerca de que el impacto es favorable acerca de los beneficios


que traería este proyecto.

4. ¿Usted preveía una situación como esta de alta complejidad?


Si 6  
No 30  
No Sabe 4  
Total   40      

15
25

20

15
Mejoramiento de
insfraestructura
10 Generación de Empleos
Turismo
Inversiones de empresas
5

0
1

Las personas entrevistadas expresaron que no tenían preocupación alguna de que la


situación que está presentando Hidroituango ya que creían que era rentable y muy bien
estructurada.

5. Como se ha visto la comunidad beneficiada con este proyecto?


Mejoramiento de insfraestructura 5  
Generación de Empleos 20  
Turismo 5  
Inversiones de empresas   10  
Total 40

16
Los habitantes de la comunidad vieron muchas cosas positivas con este proyecto tales como
el mejoramiento de infraestructura llamativo para el turismo, el generar empleos para el
mejoramiento de calidad de vida de los que habitan cerca a esta Hidroelectrica.

6. ¿Cómo cree que mejorarán las condiciones de vida de la comunidad?


Aumento de empleos 5  
Cambio de condiciones sociales 18  
Turismo 4  
Ingresos externos 6  
Desarrollo de la Economía   7  
Total 40

17
30
20
10
0

La comunidad expresa que las mejoras en las condiciones de vida , en la calidad de vida
serán muy fructíferas tal como el aumento de empleos, cambios de condiciones sociales , el
turismo entre otras.

7. ¿Qué dificultades ha traído o traerá el proyecto hidroeléctrico?  


Falta de
infraestructura 4  
Impactos Sociales 12  
Impactos Económicos 20  
Falta de Comercio 4  
      40    

18
25

20
20

Falta de insfraectructura
15
12 Impactos Sociales

10 Linear (Impactos Sociales)

Impactos Economicos
5 4 4
Linear (Impactos
Economicos)
0
Falta de Comercio
1

Los habitantes expresan que las dificultades que traerán el proyecto en temas
socioculturales son acerca de impactos sociales, impactos económicos la falta de comercio
en el sentido de la mano de obro e informales.

7. RESULTADOS

La percepción del proyecto es favorable y consideran que han sido más los beneficios en

diferentes campos o áreas. Es importante aclarar que 30 de las 40 personas aceptaron que

hay un impacto favorable, lo que se concluiría como una percepción desfavorable frente a

algunas situaciones derivadas del proyecto hidroeléctrico. La percepción favorable se

deriva de algunos factores que mencionaban los entrevistados, por ejemplo:

Posicionamiento del municipio en los planos departamental y nacional, generación de

energía, creación de empleo, construcción de vías de comunicación, disminución de costos

de producción, mejores ingresos, mejoramiento de viviendas, calidad de vida e indicadores

19
de desarrollo regional no sólo en Ituango, sino en los municipios situados en la zona de

influencia.

La percepción desfavorable viene acompañada de situaciones como: No se ha vinculado al

proyecto mano de obra calificada de la región, se ha producido mayor inseguridad,

problemas sociales y pocos beneficios para la actividad comercial, La percepción negativa

se va direccionando más al trato o beneficio de la comunidad en temas sociales que en

temas infraestructura o inversión en la misma. Se puede inferir que la cantidad de

beneficios que ha traído el proyecto hidroeléctrico son notorios por parte de la comunidad.

En la segunda pregunta, se le cuestiona sobre los beneficios que ha traído el proyecto a la

comunidad: Los entrevistados resaltan la importancia de los beneficios del proyecto a

través del mejoramiento de la infraestructura, ya que es el elemento tangible para la

comunidad, el cual se denota con la mejora en las vías. Por otro lado la generación de

empleo es uno de los beneficios más notorios, donde muchas personas pertenecientes al

municipio de Ituango y sectores aledaños han accedido a trabajos remunerados en el

proyecto hidroeléctrico, por consiguiente las familias poseen mejores condiciones para

satisfacer sus necesidades básicas.

La pregunta aborda el tema de las mejoras en términos de las condiciones de vida de la

comunidad, Las personas consideran que las condiciones de vida han venido mejorando

sustancialmente en temas de vías, vivienda, proyectos sociales y productivos, economía,

empleo y turismo. Las personas entrevistadas resaltan el alcance que ha tenido el proyecto

hidroeléctrico en temas sociales, sin olvidar aquellos casos negativos que se han ido

solucionando progresivamente.

20
Las dificultades principales y que la comunidad ha visto cómo se acrecentaron al momento

de iniciarse las obras del proyecto hidroeléctrico son los fenómenos sociales como la

drogadicción, el alcoholismo, la prostitución de menores de edad y el embarazo en

adolescentes. Estos problemas que vienen derivados de lo que se llama presión migratoria o

aumento de la población en la zona, hacen que la percepción frente al proyecto sea negativa

y más porque el municipio de Ituango no se preparó correctamente para enfrentar este tipo

de impactos.

La comunidad ve con gran preocupación estos aspectos en especial porque son los jóvenes

quienes están sucumbiendo frente a estos fenómenos, así que queda la intranquilidad

porque son estos mismos jóvenes quienes tendrán que tomar las riendas del futuro del

municipio.

8. CONCLUSIÓN

9. BIBLIOGRAFÍA

Carrasco, B. (2017). Megaproyectos urbanos y productivos. Impactos socio-


territoriales. Toluca, México. Universidad Autónoma del Estado de México.

Constitución Política Colombiana. (1991).

EPM Ituango. (2011). Actualización del Estudio de Impacto Ambiental.

Hidroeléctrica ituango. (S.F). Proyecto Hidroeléctrico Ituango. Recuperado a partir


de: https://www.hidroituango.com.co/proyectos/proyecto-hidroelectrico-ituango/38

Hidroeléctrica Pescadero Ituango. (2007). Estudio de Impacto Ambiental.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2009). Resolución 0155


de enero 30 de 2009. Recuperado a partir de www.minambiente.gov.co

MOULY, G.J.(1978). Educational Reserch: the Artand Science of Investigation.


Allyn and Bacon, Boston.
21
Munarriz, B. (S.F). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. Universidad
del País Vasco.

Rico, G. (2018). Hidroeléctricas en Colombia: entre el impacto ambiental y el


desarrollo. Recuperado a partir de: https://es.mongabay.com/2018/06/impactos-
ambientales-hidroelectricas-en-colombia/

22

También podría gustarte