Está en la página 1de 4

Derecho Romano I

Saúl Emmanuel Pantoja Berrones

Fundación de roma – la monarquía

Karen Jocelyn Longoria Pérez

Miércoles, 2 de septiembre 2020


Fundación de roma

Roma fue fundada un 21 de abril del 753 a.C. cuando los gemelos Rómulo y Remo
fundaron la ciudad eterna, Roma.
La fecha exacta fue inventada por romano Varrón, quien recogió en su relato la mezcla de
las leyendas griegas y romanas sobre el origen de la ciudad.
Conforme a éstas, el griego Eneas habría arribado a la costa de Italia tras la caída de Troya
fundando una ciudad, Alba Longa, origen del pueblo romano. El último rey de la misma,
Numitor, fue destronado por su hermano Amulio quien además obligó a su sobrina a
hacerse vestal (sacerdotisa virgen).
Sin embargo el dios de la guerra, Marte, engendró en ella dos hijos, Rómulo y Remo, a los
que Amulio intentó matar.

Los gemelos sobrevivieron gracias a una loba que los amamantó, acabando con Amulio y
restituyendo a su abuelo en el trono.
Tras ello fundaron una nueva ciudad, Roma, en el lugar en que la loba los había
amantado, el monte Palatino.
Tras una disputa por los muros de la nueva ciudad, Rómulo mató a Remo, dando apenado
a la misma el nombre de su hermano muerto.
Monarquía

Es dudosa, pero no hay duda de que la primera estructura de la comunidad primitiva


romana haya sido la monarquía.

Rómulo, el primer rey de Roma, creó la propiedad y el senado. Numa Pompilio, estableció
la religión, Tulio Hostillo organizo la milicia y finalmente, Anco Marcio (el último de la
dinastía), estableció los ritos militares.
En 1617 a.C, se inicia la dinastía etrusca con Prisco Tarquino el antiguo, Servio Tulio, sexto
monarca, dividió la ciudad en distritos territoriales: 4 tribus, 193 centurias y 5 clases que
constituyeron el punto de partida para la nueva organización militar.
Se afirma que la distribución de los ciudadanos por clases tuvo como base la riqueza.

El último rey que fue Tarquino el soberbio, marco el fin de la monarquía y la dinastía
etrusca y así dio lugar a la republica entre los años 509 y 510 a.c.
La romanística contemporánea se considera que es hasta el año 367 a.C...

El rex primitivo tenía carácter vitalicio, era el sumo sacerdote y la suma autoridad jurídica,
pero se asesoraba del senado y de los colegios pontífices.
El cargo no era hereditario ni colectivo, la designación le correspondía a las tres fuerzas
jurídico-políticas: el senado, el pueblo y júpiter.
El senado estaba compuesto por ancianos, cuya edad debía ser de 60 o más, que eran
elegidos de 300 grupos de familias.
El colegio de pontífices era el encargado de interpretar la tradición y cargos de supervisión
de todo acto público.

Un factor importante de la estructura política romana son los comicios en curiados y


centuriados.
Al dividirse los comicios, se ocuparon de los primeros asuntos administrativos, y los
segundos participaron en la elaboración de leyes y elección de funcionarios públicos.
Análisis

La historia de la fundación de Roma nos habla sobre como Rómulo y su hermano gemelo
Remo, nombran a Roma.

Acerca de esta historia no se sabe mucho, más se esquematiza una historia muy
interesante acerca de cómo estos dos hermanos sobrellevan los episodios de su vida que
comienza desde la caída de Troya, en donde Amulio los quería asesinar.
Mas sobrevivieron gracias a una loba que los alimento, es un relato de origen griego el
cual parece místico.

La monarquía, tenía una gran lista de personas que ocupaban diferentes puestos para que
esta funcionara.
Lo curioso de esto es que al término de la dinastía, este tipo de monarquía se terminó y
así mismo, optaron por otro tipo de liderazgo.

También nos habla de cómo los sacerdotes también formaban parte importante de la
monarquía para que esta fuera llevada a cabo.

Así como también, debían tener una característica los ancianos para conformar el senado
de este.
No es una monarquía, diferente a la que conocemos, es muy peculiar y además muy
interesante.

También podría gustarte