Está en la página 1de 9

Siria HCG y col.

Problemas clínicos más comunes de las tortugas mantenidas como mascotas


56
M EDICINA
AMMVEPE 2002; 13(2): 56-64 AMMVEPE Vol. 13, No. 2 • Marzo-Abril 2002
pp 56-64

Problemas clínicos más comunes de las tortugas


mantenidas como mascotas
Most common clinical problems in turtles kept as pets.

Claudia G. Siria Hernández,* Gabriel Pérez Camacho*

RESUMEN ABSTRACT

Las tortugas encabezan la lista de los reptiles más populares como mascotas, ya Turtles are one of the most popular reptiles that are kept as pets. These were very
populares incluso antes del auge de los reptiles en cautiverio, como animales popular and semi-domesticated even before the outburst of reptiles in captivity.
semidomésticos. Del orden Chelonia y al suborden pleurodira y cryptodira, perte- Turtle types include those from the order Chelonia and Pleurodira and Cryptodira
necen todo tipo de tortugas. Por sus hábitos las podemos dividir en acuáticas, suborders. They can be divided in acuatic, semiacuatic and terrestrial, according to
semiacuáticas y terrestres. De esta diferenciación se derivan las particularidades de their habits. Feed and housing particularities are derived from this differentiation
alimentación y alojamiento, por lo que en muchos casos los problemas clínicos son and in most cases. Clinical problems are caused by the lack of care needed by each
ocasionados por falta de cuidados que cada tortuga tiene en particular. Se hace type of turtle. Reference is made to some of the most common health problems
una referencia a algunos padecimientos más comunes en los quelonios manteni- and treatment of chelonian kept as pets.
dos como mascotas, así como su tratamiento.

Palabras clave: Tortugas, problemas clínicos. Key words: Tourtles, clinical problems.

INTRODUCCIÓN El suborden Cryptodira está formado de manera artificial, de una vida parecida al
por las tortugas que retraen su cabeza entorno natural de ellas.
Las 244 especies de tortugas existentes en dentro del caparazón doblando el cuello
el mundo conforman un grupo cuya carac- en forma de “S” vertical. El encierro para tortugas
terística común es la presencia del capara- El esquema de la figura 1 muestra la
zón, verdadera armadura ósea que las pro- disposición anatómica de los órganos en El primer factor a considerar en la elección
tege de múltiples peligros. Las tortugas un quelonio. de un encierro de cuarentena para tortu-
encabezan la lista de los reptiles más po- gas es el reconocimiento del hábito de vida
pulares como mascotas. Incluso ya eran TERRARIO de la especie que estamos tratando. Las
muy populares antes del boom de los rep- tortugas por sus hábitos de vida pueden
tiles en cautiverio, como animales semido- Las tortugas necesitan de un mantenimien- clasificarse de la siguiente manera:
mésticos. El orden Chelonia (al cual perte- to que no es tan sencillo como los princi- Tortugas 100% terrestres: Entre éstas
necen todo tipo de tortugas) presenta dos piantes puedan creer. Necesitan agua tem- encontramos las llamadas tortugas de de-
subórdenes, atendiendo a la posición del plada, piso firme, luz, comida variada, sol, sierto (Gopherus sp., Geochelone sp., etc.).
cuello para esconderlo bajo el caparazón: oxígeno en el agua y un lugar amplio en el Tortugas semiacuáticas: Éstas se ca-
El suborden Pleurodira agrupa a las que se puedan mover; para quienes ten- racterizan porque pasan sólo cierto tiem-
tortugas de cuello de serpiente (chelidae) gan estos animales o quieran adquirir al- po dentro del agua a poca profundidad y
y de cuello escondido (pelomedusidae); gunos, deberán tener conocimientos bási- la otra parte del tiempo están en tierra;
ambas familias presentan especies que cos sobre cómo garantizarles una vida ejemplos de éstas son la tortuga roja o
retraen la cabeza doblando el cuello late- agradable, sana y duradera. El terrario hay sabanera (Rhinoclemys sp.), la tortuga
ralmente bajo el borde del caparazón y su que acondicionarlo de forma que las tortu- caja (Terrapene sp.), los pochitoques o
pelvis está fusionada al caparazón. gas se sientan a gusto y puedan disponer, casquitos (Kinosternon scorpioides),
etc.
Tortugas acuáticas: En el caso de és-
* UNAM FES IZTACALA. Zoología. tas su vida transcurre prácticamente siem-
claudia.siria@correoweb.com pre dentro del agua; este grupo se divide,
Siria HCG y col. Problemas clínicos más comunes de las tortugas mantenidas como mascotas
57
AMMVEPE 2002; 13(2): 56-64

• Tortuga lagarto (Chelydra serpenti-


na).
• Tortuga mata mata (Chelus fimbriatus).
• Tortuga de concha blanda (Apalone
7 8 spiniferus).
6 9 13 • Tortuga casquito (Kinosternon scor-
14 15 pioides).
5
Semiacuáticas
11 10 17
4
1 16 • Tortuga caja (Terrapene carolina).
12 18
• Tortuga roja (Rhynoclemys sp.).
3
2
19 Terrestres

• Tortuga de espuelas (Geochelone sul-


20
cata).
• Tortuga leopardo (Geochelone parda-
lis).
1. Tiroides 2. Aurícula 3. Ventrículo 4. Tráquea
• Tortuga de patas rojas (Geochelone
5. Esófago 6. Estómago 7. Pulmón 8. Vesícula biliar
carbonaria).
9. Hígado 10. Bazo 11. Páncreas 12. Intestino delgado
13. Colon 14. Testículo 15. Riñón 16. Vejiga urinaria • Tortuga de desierto (Gopherus sp).
17. Coprodeum 18. Urodeum 19. Proctodeum 20. Abertura cloacal
ALIMENTACIÓN
Figura 1. Esquema que muestra la disposición anatómica de los órganos de un quelonio.
Las tortugas, ya sean acuáticas, semia-
cuáticas o terrestres, tienen diferentes
a su vez, en dulceacuícolas y marinas. Las fuera del agua para lo cual pueden colo- hábitos alimenticios entre sí, la frecuen-
primeras son las más populares como mas- carse una o varias rocas de río, la tempe- cia de alimentación en las tortugas puede
cotas y con las que más frecuentemente ratura del agua debe mantenerse de 25° - ser cada tercer día o incluso diario tanto
el médico veterinario es consultado para 28° C. para jóvenes como para adultos.
su atención; aquí podemos citar especies Por su parte, el alojamiento de tortu- Tortugas acuáticas: Su alimentación es
como la tortuga “japonesa” o de orejas gas marinas requiere de un hábitat similar principalmente carnívora, dependiendo la
rojas (Trachemys scripta elegans), las tor- al del mar, por lo cual se deben alojar en especie algunas aceptan también vegeta-
tugas de caparazón blando (Apalone sp., acuarios marinos de grandes dimensiones les. En especies como las tortugas “japone-
Aspiridetes sp.) la tortuga lagarto (Che- equipados con sistemas de filtración que sas” (Trachemys scripta elegans), las jico-
lydra serpentina), etc. mantengan el agua limpia y de calefacción teas (Trachemys scripta venusta), los
Las terrestres se pueden alojar en con- para conservarla en el estanque a una tem- casquitos (Kinosternon scorpioides), la
tenedores de plástico cuyo sustrato pue- peratura promedio de 30° C. tortuga mapa (Chrysemys picta), entre otras,
de ser papel periódico, las semiacuáticas Los requerimientos de espacio para tor- pueden ser alimentadas con alimento pele-
igualmente en contenedores de plástico tugas varían de acuerdo con el tamaño y el tizado para tortugas, por ejemplo Repto-
sin agua o mantenerlas en ésta solamente número de tortugas alojadas, pero se puede mint® o Tortuguetas®, que contienen, en-
unas dos a tres veces a la semana cuidan- tomar en cuenta para determinar la medida tre otros nutrientes, calcio y vitamina D3.
do que su nivel no sobrepase la mitad de del encierro que el tamaño del caparazón no Algunas especies también aceptan insec-
la altura de su caparazón. debe sobrepasar 25% del área del acuario. tos en 25% de su dieta. Hay casos especia-
Las acuáticas requieren estar dentro Dentro de las especies que son más les como son las tortugas mata-mata (Che-
del agua prácticamente todo el tiempo, comunes como mascotas se tienen clasi- lus fimbriatus) cuya alimentación es
de éstas, las tortugas dulceacuícolas ficadas de acuerdo con sus hábitos: exclusivamente a base de peces, para esta
pueden ser alojadas en recipientes de especie es recomendable variar el tipo de
plástico o bien en acuarios de vidrio en Acuáticas peces, pueden darse desde “charales”, gu-
los cuales el nivel de agua debe cubrir el ppies o inclusive pequeños peces dorados.
caparazón de la tortuga, dentro del en- • Tortuga mapa (Chrysemys picta). Semiacuáticas y terrestres: Este gru-
cierro para tortugas acuáticas deben exis- • Tortuga japonesa (Trachemys scripta po de tortugas son de hábitos alimenti-
tir sitios donde éstas puedan reposar elegans). cios fundamentalmente herbívoros (en el
Siria HCG y col. Problemas clínicos más comunes de las tortugas mantenidas como mascotas
58
AMMVEPE 2002; 13(2): 56-64

Cuadro 1. Alimentación de tortugas herbívoras. pia y no muy fría. El plato debe ser bajo,
para que no tenga que trepar por él y rea-
Ingredientes recomendados lizar esfuerzos con su frágil cuello.
Frutas Legumbres, hojas (ricos en Ca) Otros vegetales
HIPOVITAMINOSIS A
Papaya Hojas de nabo Nopal
Pera Diente de león (flor y hojas) Higo
Mandarina Lechuga escarola Calabaza dulce Este trastorno es tal vez la principal causa
Toronja Trébol Calabacita por la cual tortugas que son mantenidas
Tuna Alfalfa Chayote como mascotas son llevadas al consulto-
Manzana Romeritos Camote rio veterinario. Esta enfermedad aunque
Piña Verdolaga Betabel puede afectar eventualmente también a
Plátano Quintoniles Germinados saurios, es de principal incidencia en los
Melón Apio (hojas, principalmente) Flor de calabaza quelonios, dentro de éstos las tortugas
Pastos Zanahoria
acuáticas en etapa juvenil son las más fre-
Endibias Elote
Cilantro cuentemente afectadas.
Perejil (esporádicamente) Como muchos de los problemas clíni-
cos de reptiles, la hipovitaminosis A tiene
Ingredientes que deben evitarse su origen en un inadecuado manejo de
las condiciones de cautiverio de la mas-
Espinaca y acelga cota, específicamente en este caso a una
Ambos contienen calcio, pero también son ricos en oxalacetato, los cuales dificultan la absorción dieta inadecuada que no cumple con el
del calcio y además se acumulan en la vejiga y en el riñón formando urolitos. aporte óptimo de vitamina A.
El proceso patológico principal que pro-
Epazote
Su consumo puede ser tóxico. duce una deficiencia de vitamina A, es una
metaplasia escamosa de los epitelios; prin-
Plantas de ornato cipalmente se observa a nivel ocular, pero
Todas las plantas de ornato deben ser evitadas como alimento o como parte de la decoración también puede presentarse en los epitelios
porque muchas de éstas son tóxicas. nasal, faríngeo e incluso digestivo. Esta
condición hace susceptibles los epitelios
Hierbas de olor a la invasión de bacterias oportunistas.
No se recomiendan puesto que no se conoce hasta qué punto pueden ser dañinas como alimento.
Signos clínicos
Lechuga romana, lechuga orejona, jitomate, pepino, sandía, tomate, hongos.
Estos vegetales no son recomendables para la alimentación de reptiles, puesto que tienen un bajo
nivel nutritivo para estos animales por ello es preferible sustituirlos por ingredientes de mejor La enfermedad se manifiesta especialmen-
valor nutricional. te a nivel ocular, el paciente presenta una
blefaritis edematosa que puede ser uni o
bilateral, en muchos casos podemos ob-
servar la presencia de exudado purulento
caso de las semiacuáticas aceptan insec- El paladar de nuestras amigas es muy en el interior del párpado, sobre todo en
tos). La dieta para estas especies debe refinado, lo que no quiere decir que sean los casos avanzados; comúnmente evo-
estar compuesta de vegetales y frutas en mañosas, pero si no tienen un hambre luciona a queratoconjuntivitis.
mezcla adicionada con vitaminas y calcio, voraz, primero olerán y examinarán la co- Acompañan a esta signología letárgi-
se recomienda alimentarlas cada tercer día mida antes de aceptarla. ca y anorexia. En las tortugas terrestres
(Cuadro 1). Algunos expertos recomiendan enri- este padecimiento comúnmente suele tam-
Es necesario adicionar al alimento al- quecer la dieta vegetariana con proteínas: bién cursar con signos respiratorios como
gún complemento vitamínico mineral es- lombrices, caracoles, carne picada, cora- disnea y descargas nasales debido a que
pecial para reptiles una o dos veces por zón e hígado. El alimento de las tortugas suele complicarse con neumonía. Aunque
semana. terrestres puede ser espolvoreado con la hipovitaminosis A es menos frecuente
Durante la época de hibernación las productos especiales para reptiles que en este tipo de tortugas.
tortugas reducen su ingesta alimenticia. aportan calcio y vitaminas.
Si no consumen nada durante tres o cua- Las tortugas extraen de las frutas y Diagnóstico
tro semanas, no significa que estén enfer- verduras una gran cantidad de líquido,
mas, sino que se encuentran listas para pero igualmente necesitan que les tengas El diagnóstico de esta enfermedad se hace
su sueño invernal. cerca un bebedero con agua fresca, lim- a través de la inspección clínica, apoyán-
Siria HCG y col. Problemas clínicos más comunes de las tortugas mantenidas como mascotas
59
AMMVEPE 2002; 13(2): 56-64

dose en una detallada anamnesis hacien- La otitis media es una enfermedad regu- horas, esto para evitar un proceso septi-
do un especial énfasis en lo que se refiere larmente relacionada con la deficiencia de cémico. Este tratamiento debe seguirse
a la historia alimentaria del paciente. Nor- vitamina A, la falta de higiene del encierro por al menos dos semanas. Teniendo es-
malmente este problema se presenta en y en general un mantenimiento en cauti- pecial cuidado en la higiene del encierro.
tortuguitas que reciben una alimentación verio defectuoso. Cabe mencionar que cada vez que trate-
inadecuada a base de productos como los En las tortugas a ambos lados de la mos al paciente será necesario mantener-
llamados “camaroncitos”, artemia u otros cabeza existe una membrana cubierta de lo fuera del agua al menos un par de horas
alimentos que no tienen ningún aporte piel denominada membrana timpánica, ésta para favorecer el correcto funcionamien-
nutricional y con los cuales comúnmente participa en el sentido auditivo de la tor- to de los medicamentos usados tópica-
se alimenta a estos pacientes por un des- tuga. Al heber una deficiencia de vitami- mente en la herida.
conocimiento de los propietarios sobre na A existe una susceptibilidad de este
cómo alimentar adecuadamente a su tejido epitelial, cualquier lesión en esta área NEUMONÍA
mascota. es fácilmente infectada por patógenos
bacterianos del medio acuático como pue- Esta es la enfermedad respiratoria más
Tratamiento den ser Aeromonas o Citrobacter, esto común que observamos cotidianamente
causa una infección del oído medio y la en tortugas mantenidas en cautiverio, es
Aquí comenzaremos por resolver el pro- formación de un absceso dentro de la ca- de presentación más común en las tortu-
blema infeccioso ocular. La blefaritis de vidad timpánica. gas acuáticas y especialmente se da en
las tortugas es un problema bacteriano los casos de aquellas tortugas que han
que puede ser perfectamente tratado por Signos clínicos sido mantenidas a temperaturas inferio-
medio de terapia local, teniendo en cuen- res a los requerimientos de la especie. Los
ta que siempre será necesario retirar todo La otitis media se manifiesta como un abul- reptiles, como organismos ectotérmicos,
el exudado purulento antes de la aplica- tamiento de presentación uni o bilateral en son totalmente dependientes de la tem-
ción de fármacos. el área timpánica, este abultamiento no es peratura ambiental, la cual interviene de-
En los reptiles el exudado purulento a más que el acumulo de exudado purulento terminantemente en muchos de los proce-
diferencia de en los mamíferos es sólido y dentro de la cavidad timpánica. Se acom- sos fisiológicos de estos animales. La
tiene un aspecto caseoso o seroso que es paña de anorexia y depresión general. digestión, los procesos reproductivos e
perfectamente identificable; este exudado se incluso los mecanismos inmunológicos,
aloja normalmente entre el párpado y la mem- Diagnóstico están influidos notoriamente por la tem-
brana nictitante o tercer párpado. Una vez peratura ambiental. En los reptiles existe
retirado este exudado, podemos utilizar al- Fácilmente identificable, el absceso es de lo que se ha denominado como tempera-
gún ungüento oftálmico que contenga un consistencia firme, sin desplazamiento en tura corporal preferida u óptima (TCP);
antibiótico, por ejemplo, tetraciclina o neomi- casos avanzados suele presentar fistuli- éste es un rango térmico en el cual los
cina, preferentemente acompañado de pre- zación. organismos tienen un estado de confort
dnisona y vitamina A. La aplicación del tra- y bajo el cual se desarrollan favorable-
tamiento es cada 24 horas teniendo la Tratamiento mente. Es importante conocer el rango de
precaución de dejar a la tortuga alrededor TCP de la especie en cuestión para deter-
de dos a tres horas fuera del agua. Los trata- Consiste en la debridación del absceso minar si las condiciones térmicas bajo las
mientos en reptiles son prolongados y en para lo cual hacemos una previa asepsia cuales se ha alojado nuestro paciente han
esta enfermedad el tiempo mínimo de trata- del área timpánica, podemos utilizar clo- sido las adecuadas o no.
miento suele ser de 10 a 15 días. ruro de benzalconio, clorhexidina o bien La neumonía que se presenta por fa-
Durante el tratamiento es necesario yodopovidona, cualquiera de ellos en di- llas en el manejo de la TCP regularmente
también mantener en óptimas condicio- lución al 10%. Mediante una pequeña in- es de etiología bacteriana, las bacterias
nes de cautiverio al paciente. Una ade- cisión retiramos todo el material purulen- más frecuentemente aisladas incluyen
cuada temperatura del agua (25-28 °C), el to hasta dejar libre de éste a la cavidad Aeromonas hydrophila, A. aerophila,
asoleo y una correcta nutrición a base de timpánica; el sangrado es fácilmente con- Edwardsiella tarda, Klebsiella sp., Pas-
alimento balanceado (peletizados), favo- trolable con compresión utilizando gasa teurella hemolytica, P. multocida, P. tes-
rece en mucho la recuperación del orga- o hisopos. El tratamiento debe ser tanto tudines, Proteus morganii, Pseudomonas
nismo. local como parenteral, diariamente será aeruginosa, P. fluorescens y Staphyloco-
necesario la curación local de la herida y cus aureus. La neumonía también está re-
OTITIS MEDIA la aplicación de un ungüento antibiótico, lacionada con la deficiencia de vitamina
así como también la aplicación de un anti- A, pues la debilidad de los epitelios del
Sin duda es otro de los padecimientos de biótico como puede ser tetraciclina vía tracto respiratorio los hace susceptibles
más frecuencia en las tortugas acuáticas. intramuscular a 10 mg/kg de peso cada 24 de un proceso infeccioso.
Siria HCG y col. Problemas clínicos más comunes de las tortugas mantenidas como mascotas
60
AMMVEPE 2002; 13(2): 56-64

Signos clínicos cada 24 horas aplicado por vía intramus- Signos clínicos
cular por un lapso de entre 15 a 20 días.
Como con otras enfermedades de los rep- Con el fin de disminuir la cantidad de La dermatomicosis se presenta como una
tiles, en la neumonía los primeros sínto- secreción mucosa que se produce en el infección de la piel de aparente etiología
mas son poco aparentes. Clínicamente tracto respiratorio y que es la causante de bacteriana, pero no cede a pesar de la apli-
una tortuga con neumonía presenta dis- la disnea, debemos aplicar también sulfa- cación de antibioticoterapia, puede obser-
nea, que se manifiesta porque el animal to de atropina puro a una dosis de 0.02 a varse en la superficie del caparazón la pre-
respira con la boca abierta, por lo regular 0.04 mg/kg, este fármaco se utiliza a efec- sencia de vesículas que al romperse dan
la disnea es inspiratoria, pero a menudo to. Podemos administrarlo cada 24 o 48 origen a la formación de úlceras acompa-
puede ser inspiratoria y expiratoria. Pode- horas y sólo utilizarlo si el paciente pre- ñadas de un material algodonoso. La dis-
mos observar también descargas nasales senta secreciones abundantes y por un tribución de las lesiones comienza de ma-
y secreción mucosa en la cavidad oral, máximo de cuatro a cinco días seguidos. nera focal y en poco tiempo se vuelven
recordemos que en los reptiles la abertura Colateralmente a la quimioterapia es multifocales, además hay inflamación y
de la tráquea se localiza en el piso de la necesario mantener a la tortuga bajo ópti- enrojecimiento del tejido cutáneo perifé-
cavidad oral; si el tamaño del animal lo mas condiciones de cautiverio durante la rico. Las dermatomicosis también pueden
permite es posible escuchar estertores. En hospitalización, especialmente en lo que presentarse en otras partes del cuerpo
las tortugas acuáticas un signo muy ca- se refiere a la temperatura del encierro, será como son los miembros y el cuello (Figu-
racterístico de la neumonía son los pro- pues necesario mantener al animal en un ra 2).
blemas de flotación, en casos severos la alojamiento que cuente con sistema de
consolidación pulmonar provoca que calefacción adecuado para el tipo de tor-
la tortuga tenga dificultad para sumergir- tuga del que se trate. Para las tortugas
se y nadar normalmente por lo que es muy terrestres es necesario mantener una tem-
frecuente observar que la tortuga flota de peratura entre 25 a 30 °C; de igual manera
lado y no puede mantener un nado equili- para las tortugas acuáticas, es importante
brado. que la temperatura del agua se encuentre
entre 26 a 30 °C; estos valores térmicos
Diagnóstico son muy generales y siempre es necesa-
rio revisar los requerimientos de tempera-
La correcta valoración del aparato respi- tura de la especie en particular.
ratorio, la observación de problemas de Figura 2. Dermatomicosis multifocal en Apalone
spiniferus.
flotación (en tortugas acuáticas) y una DERMATOMICOSIS
anamnesis que haga énfasis en las condi-
ciones térmicas bajo las que se ha mante- Dentro de las patologías dérmicas de las
nido al paciente y qué alimentación se le tortugas, una de particular frecuencia es Diagnóstico
ha proporcionado, facilita el diagnóstico la dermatitis micótica. Esta enfermedad
de esta enfermedad. suele afectar principalmente a las tortu- Es muy importante determinar el origen
gas de hábitos acuáticos y se ha obser- etiológico de la dermatitis con el fin de no
Tratamiento vado particularmente frecuente en las tor- confundirla con una dermatitis de tipo
tugas de caparazón blando de los géneros bacteriano, para lo cual se hace necesa-
El manejo clínico de la neumonía por lo Apalone sp. y Aspiredetes sp.; en estas rio, el empleo de un cultivo microbiológi-
regular hace necesaria la hospitalización especies el caparazón es de naturaleza co. La utilización de la lámpara de Wood
del paciente, pues el tratamiento abarca, suave y está recubierto por piel, la cual es muchas veces factible y puede dar lu-
por una parte, una terapia parenteral con con cualquier lesión superficial es bas- gar al diagnóstico, sin embargo, no todos
antibiótico y otros fármacos coadyuvan- tante vulnerable a los procesos infeccio- los dermatofitos son fluorescentes.
tes y, por otro lado, incluye también el sos.
mantener a la tortuga enferma bajo condi- Existen varios agentes micóticos que Tratamiento
ciones de ambientación muy controladas han podido ser aislados de los reptiles y
con el fin de favorecer el éxito del trata- que son los responsables de las dermato- Al igual como ocurre con los mamíferos,
miento. micosis en estos animales, entre ellos po- las dermatomicosis de las tortugas son de
Uno de los antibióticos que ha mostra- demos mencionar los géneros Trichoder- tratamiento prolongado y en muchos de los
do tener mejor efectividad en el tratamien- ma, Trichophyton, Trichosporum, casos hay reincidencia, cuando la infec-
to de las enfermedades respiratorias de Candida, Aspergillus, Bastidobolus, Fu- ción es temprana la terapia puede ser lo-
los reptiles es la enrofloxacina; éste se sarium, Geotrichium, Microsporum, Mu- cal, será necesario previamente la limpie-
utiliza a una dosis de 10 mg/kg de peso cor, Oospora y Cephalosporium. za de las lesiones, para ello podemos
Siria HCG y col. Problemas clínicos más comunes de las tortugas mantenidas como mascotas
61
AMMVEPE 2002; 13(2): 56-64

utilizar cualquier antiséptico como, por En una tortuga cría, cuando hay un
ejemplo, yodopovidona o clorhexidina en desbalance Ca/P en la dieta o la vitamina
dilución al 10%, posteriormente podemos D3 no es sintetizada en cantidad suficien-
administrar un antimicótico de uso tópi- te, el caparazón no puede calcificarse de
co, por ejemplo, isoconazol o bien keto- manera adecuada, por ende, el caparazón
conazol. Las aplicaciones serán cada 24 adquiere una consistencia muy suave.
horas por un periodo mínimo de 30 días. Los estudios nutricionales revelan que
En casos avanzados podemos administrar una relación del radio Ca/P 2:1 es favora-
ketoconazol una dosis de 15 a 30 mg/kg ble para el crecimiento y mantenimiento
Figura 3. Comparativo de una tortuga de desierto
cada 24 horas por vía oral. de los reptiles.
(Gopherus berlandieri) sana a la derecha y a la iz-
Los reptiles, cabe destacar, tienen ca- quierda una con deformidad de caparazón produci-
ENFERMEDAD METABÓLICA DE LOS pacidad de crecimiento durante toda su dos por osteodistrofia fibrosa.
HUESOS vida; en una tortuga juvenil o adulta que
ya tiene formado su caparazón, ante una
Uno de los problemas nutricionales más deficiencia de calcio, sus niveles de hor- En las tortugas de caparazón blando
comúnmente observados en los reptiles, mona paratiroidea se incrementan, con ello con osteodistrofia fibrosa es muy carac-
es aquel que tiene que ver con las defi- se estimula la remoción de calcio de las terístico observar que toda la orilla del
ciencias alimentarias de calcio y/o vitami- estructuras óseas, especialmente del ca- caparazón toma una curvatura hacia arri-
na D; los desbalances en cuanto a la pro- parazón, con la subsecuente sustitución ba dándonos el aspecto de un sombrero.
porción de Ca/P en la dieta, el aporte del calcio por tejido conectivo fibroso;
deficiente de vitamina D3, así como la au- dado que la tortuga sigue creciendo co- Diagnóstico
sencia a la exposición a los rayos UV son mienza a tener deformidades en su capa-
factores que originan la presentación de razón. Cuando las reservas del hueso no Aparte de la inspección clínica, el diag-
esta enfermedad. La EMH puede presen- pueden mantener más la homeostasis de nóstico debe apoyarse en una detallada
tarse en todos los reptiles y abarca bási- calcio, el animal comienza a debilitarse, in- descripción de la historia alimentaria del
camente cinco síndromes que incluyen la cluso hasta morir; sin embargo, esto pue- paciente y también indagar a través de
osteoporosis, osteomalacia, raquitismo, de llevar mucho tiempo. la anamnesis, si se le proporcionó o no a la
hiperparatiroidismo nutricional secunda- tortuga una exposición adecuada a los ra-
rio u osteodistrofia fibrosa. Aquí, particu- Signos clínicos yos UV durante su vida.
larmente, se mencionarán aquellos que
afectan a los quelonios y que clínicamen- El raquitismo es observado en tortugas Tratamiento
te podemos observar como reblandeci- que no han alcanzado el año de edad. De
miento del caparazón de las tortugas jó- manera normal en las tortugas jóvenes, el En primer lugar será necesario corregir la
venes que tiene que ver con el raquitismo caparazón suele ser suave en cierta medi- dieta del paciente. Si se trata de una tor-
y, por otro lado, los problemas de defor- da, por lo cual es conveniente saber dife- tuga acuática su alimentación deberá
mación del caparazón en las tortugas adul- renciar cuando un caparazón de una tor- consistir en un alimento balanceado pe-
tas que derivan del hiperparatiroidismo tuga cría es normal y cuando puede tener letizado, asimismo, será necesario pro-
nutricional secundario. un reblandecimiento patológico. El raqui- porcionarle diariamente asoleo. Es facti-
Esta enfermedad afecta a todos los ti- tismo siempre va acompañado de debili- ble también la administración, una vez por
pos de tortugas, con una historia alimen- dad general, la tasa de crecimiento es muy semana, de vitamina D3 vía oral a una do-
taria deficiente, otras veces se debe a que, baja, de tal manera que muchas veces se sis de 1,650 UI/kg de peso. Es necesario
sobre todo, a las tortugas en crecimiento trata de pacientes de casi un año de edad cuidar la dosificación de vitamina D3,
no se les ha proporcionado el asoleo ade- y con un tamaño realmente pequeño. A la pues las dosis por encima de lo recomen-
cuado, recordemos que la exposición a los palpación tenemos un caparazón y un plas- dado son perjudiciales.
rayos UV es determinante para la produc- trón con una consistencia muy blanda que Para las tortugas terrestres (Gopherus
ción de vitamina D y esta vitamina tiene cede a la mínima presión; en las crías de sp., Geochelone sp., Testudo sp., etc.), que
que ver directamente con el adecuado tortugas terrestres, esta condición es muy deben ser alimentadas con mezclas de di-
metabolismo del calcio. frecuente. ferentes vegetales, será necesario adicio-
El caparazón de las tortugas es una Por otro, el paciente con osteodistro- nar en su dieta complementos de calcio
estructura formada por una matriz ósea fia fibrosa se caracteriza por poseer un que bien pueden ser especiales para rep-
recubierta por tejido queratinoso en for- caparazón asimétrico, con abultamientos tiles, de los cuales hay varios en el merca-
ma de placas en las tortugas de capara- o hundimientos anormales y con cierto do, o bien adicionar al alimento produc-
zón duro y recubierta por tejido fibroso y grado de reblandecimiento en muchos tos a base de carbonato o gluconato de
piel en las tortugas de caparazón blando. casos (Figura 3). calcio previamente pulverizados y revuel-
Siria HCG y col. Problemas clínicos más comunes de las tortugas mantenidas como mascotas
62
AMMVEPE 2002; 13(2): 56-64

tos con el alimento, dos veces por sema- aquellas tortugas que son puestas por sus pararlas demasiado tiempo, además de
na. Con el fin de no causar un desbalance dueños a caminar por el piso, recordemos que en los reptiles los procesos de cica-
del radio Ca/P se debe descartar el uso de que las tortugas especialmente las 100% trización son sumamente tardados.
productos a base de fosfato de calcio. La acuáticas no tienen la capacidad de levan- El tratamiento incluye una asepsia de las
exposición a los rayos solares es también tar totalmente su caparazón y arrastran gran lesiones para lo cual podemos utilizar solu-
parte importante en la terapia. parte de él; estos factores pueden causar ción de benzal o clorhexidina al 10%, si exis-
El asoleo de las tortugas requiere de pequeñas erosiones en la superficie del te tejido necrótico debe ser removido. Una
ciertas consideraciones importantes: plastrón que fácilmente se infectan por vez limpias las lesiones se recomienda apli-
Las tortugas acuáticas siempre deben bacterias. Se considera que la infección se car sobre ellas ungüento a base de carbami-
asolearse en un recipiente con agua. produce por bacterias gramnegativas que da y a su vez se aplica solución de sulfato
Las tortugas terrestres se asolean en viven en el medio acuático. Así, pues, se de cobre como cicatrizante, una vez aplica-
un área con pasto, con una zona de som- produce una infección por debajo del teji- do el tratamiento dejaremos a la tortuga fue-
bra, es recomendable aspersar el pasto con do tegumentario que al estar altamente ra del agua un máximo de ocho horas. Esta
agua para crear un calor húmedo y evitar queratinizado oculta muchas de las veces terapia en casos agudos se debe repetir cada
que suba demasiado la temperatura. el proceso infeccioso. 24 horas por un periodo mínimo de un mes,
El asoleo puede hacerse diario o cada en presentaciones crónicas el tratamiento
tercer día por un periodo de una a tres Signos clínicos tópico se debe aplicar de dos a tres días por
horas. semana durante varios meses.
Es importante destacar que los daños Este proceso, por lo regular, comienza en En casos graves será necesario dar
de deformidad de caparazón en tortugas el plastrón y en los casos leves se obser- antibioticoterapia parenteral de 10 a 15
adultas son irreversibles, sin embargo, el va como pequeñas erosiones de color días para evitar un proceso septicémico.
manejo adecuado de la dieta ayuda a que oscuro con un enrojecimiento periférico.
estos pacientes puedan seguir viviendo Cuando las lesiones son más graves ob- PARASITOSIS GASTROINTESTINALES
de manera normal en la mayoría de los servamos que el escudo del área afectada
casos. se afloja y es fácilmente desprendible, al Al igual que otras especies animales los
retirarlo podemos observar inflamación reptiles pueden ser afectados por gran
OSTEODERMATITIS del tejido e incluso es posible notar una variedad de parásitos gastrointestinales,
erosión importante con desprendimiento como son protozoarios, nematodos, tre-
Esta enfermedad de las tortugas ha sido de tejido subdérmico (Figura 4). matodos, pentastomidos y algunos ces-
poco estudiada, sin embargo, es un pade- todos. Sin embargo, las tortugas tienen
cimiento muy frecuente, puede afectar a dos padecimientos gastrointestinales que
todo tipo de tortugas, pero su mayor inci- son los de más frecuencia: uno es la coc-
dencia está en las tortugas acuáticas, por cidiosis y otro la amibiasis.
ejemplo, de los géneros Trachemys sp.,
Graptemys sp., Chrysemys sp., entre otras. Coccidiosis
La “concha” de las tortugas es una es-
tructura formada básicamente de tejido Esta parasitosis suele afectar a todos los
óseo recubierta por un tejido tegumenta- órdenes de reptiles e incluso está reporta-
rio altamente queratinizado organizado a da en los anfibios; afecta el epitelio del trac-
manera de placas o escudos y se compo- to intestinal y también puede afectar la ve-
ne de dos partes: el caparazón, que es la sícula biliar. Dentro de los géneros de
parte superior en forma de cúpula y el plas- coccidias que se han reportado en reptiles
Figura 4. La osteodermatitis se presenta como ero-
trón, que es la parte que protege el vien- siones principalmente en el plastrón.
están Eimeria, Isosopora, Ciclospora y
tre del animal. Caryospora. Particularmente los quelonios
El caparazón, al igual que toda estruc- son afectados por el género Isospora. Pue-
tura anatómica, posee irrigación e inerva- Tratamiento den verse afectadas tanto las tortugas
ción, de tal manera que al sufrir cualquier acuáticas, como semiacuáticas y terrestres.
lesión sobre su superficie es un punto La osteodermatitis es posiblemente la en- La transmisión de la enfermedad ocurre por
susceptible de infección por bacterias fermedad de las tortugas con el tratamiento contaminación fecal del alimento.
oportunistas que viven en el medio. más prolongado debido a que adquiere,
La presentación de la osteodermatitis en prácticamente todos los casos, un ca- Signos clínicos
se observa en animales que son alojados o rácter crónico debido a que las tortugas
bien en encierros con un sustrato muy ás- acuáticas son totalmente dependientes del La signología que caracteriza esta parasi-
pero como la grava de marmolina o son medio acuático del cual no podemos se- tosis es de principio anorexia, deshidrata-
Siria HCG y col. Problemas clínicos más comunes de las tortugas mantenidas como mascotas
63
AMMVEPE 2002; 13(2): 56-64

ción, letargia y pérdida de peso; confor- examen coproparasitoscópico para valorar muestras frescas de heces fecales. Tam-
me avanza la enfermedad se presenta dia- el caso y si es necesario repetir 15 días des- bién puede usarse la técnica de flotación.
rrea, que en algunos casos puede llegar a pués el tratamiento.
ser sanguinolenta. Es necesario tomar en Colateralmente será necesario dar te- Tratamiento
cuenta que la diarrea en los reptiles no es rapia de sostén al animal para contrarres-
igual a como se presenta en los mamífe- tar la deshidratación y si existe un perio- Es factible el tratamiento de esta enferme-
ros. En condiciones normales las tortu- do de inanición prolongado considerar dad con la administración de metronida-
gas pueden defecar dos a tres veces por algún tipo de alimentación de soporte. zol vía oral a una dosis de 250 mg/kg de
semana, dependiendo mucho del tipo y Los reptiles tienen la capacidad de ab- peso. Esta terapia incluye una primera y
frecuencia de alimentación; de manera sorber líquidos a través de la cloaca, esto única dosis y una repetición a los 15 días
normal las deyecciones de los reptiles in- es de mucha utilidad, porque para lograr posteriores.
cluyen orina y excremento al mismo tiem- restablecer el equilibrio hídrico de un pa-
po de manera similar a como ocurre en las ciente podemos colocar a éste en un reci- TRAUMATISMOS EN CAPARAZÓN
aves; cuando la consistencia de las he- piente con agua tibia con un poco de agua
ces de una tortuga se vuelve más pastosa a la cual puede agregársele un comple- Es frecuente encontrarnos con casos de
y la frecuencia de evacuación es diaria o mento vitamínico para aves. Otras veces tortugas traumatizadas, algunas veces por
bien más de una vez al día se presume de podemos usar la vía oral y en estos casos descuido de sus dueños, otras por acci-
la existencia de un proceso diarreico en podemos usar bebidas electrolíticas o bien dentes. Los traumatismos del caparazón
ese animal. suero oral. pueden ir de los más leves hasta aquellos
donde hay una destrucción importante de
Diagnóstico AMIBIASIS esta estructura y que son incompatibles
con la vida de nuestro paciente. Algunas
Se realiza con las pruebas coproparasi- En ella participa como agente etiológico veces son sólo erosiones, otras veces
toscópicas de rutina directas, de flotación Entamoeba invadens; esta amiba es alta- golpes y muy frecuentemente mordedu-
y sedimentación. Para lograr la identifica- mente patógena para todos los géneros ras de perros que pueden causar fractu-
ción exacta del género de coccidia, se re- de reptiles. Particularmente en los quelo- ras muy severas.
quiere la examinación de oocistos espo- nios, mientras que las tortugas acuáticas En muchos de los casos es factible la
rulados y del número de esporozoitos en han mostrado ser altamente resistentes a reparación exitosa de las fracturas del ca-
cada esporocisto (Figura 5). esta enfermedad y pocas veces presen- parazón, para ello debemos valorar la ex-
tan signología clínica, las tortugas terres- tensión del daño y, sobre todo, si hubo
tres son muy sensibles a las infestacio- ruptura del celoma, con ello los órganos
nes por este protozoario. internos estarán expuestos. En casos gra-
La transmisión se lleva a cabo por vía ves de evisceración será necesario consi-
oral con la ingestión de alimento contami- derar la eutanasia (Figuras 6 y 7).
nado con quistes de Entamoeba, los quis- Cuando la fractura es pequeña y el celo-
tes de este parásito tienen un tamaño ma está intacto es factible la recuperación
aproximado de 10 a 20 micrómetros. del animal sin que necesariamente tenga-
mos que reconstruir el área dañada. Para ello
Signos clínicos será necesario dar una terapia parenteral de
antibiótico por unos 10 a 15 días y, además,
Figura 5. Isospora es la coccidia que suele producir Pueden incluir desde anorexia y deshidra- aplicaremos sobre la capa celómica expues-
gastroenteritis a las tortugas. tación hasta disentería y en casos termi- ta un promotor de la granulación como pue-
nales convulsiones. de ser la fribinolisina más desoxirribonuclea-
Tratamiento Se han reportado casos de meningo- sa, este fármaco deberá aplicarse previa
encefalitis por amibas, pero esto es muy asepsia de la zona cada 24 horas por un
El tratamiento de elección para esta enfer- poco común. En general, los daños más periodo aproximado de 30 días, dentro de
medad es la combinación de sulfas como avanzados por amibiasis se dan a nivel de este lapso esa membrana irá adquiriendo un
son la sulfadiazina, la sulfamerazina y la hígado donde se ha observado la forma- grosor mayor y se irá queratinizando, no
sulfametazina. El tratamiento se administra ción de quistes. adquirirá nunca la misma dureza del capara-
por un periodo de seis días en la dosifica- zón, pero le permitirá vivir sin ningún pro-
ción siguiente: el primer día utilizaremos una Diagnóstico blema a la tortuga; esta terapia sólo es apli-
dosis de 75 mg/kg y 45 mg/kg, los cinco cable en traumatismos muy pequeños y
días posteriores, una vez terminado este Es muy sencillo y se puede realizar por la donde en ocasiones se haya perdido una
periodo se recomienda la realización de un observación de quistes o trofozoítos en pequeña parte de caparazón.
Siria HCG y col. Problemas clínicos más comunes de las tortugas mantenidas como mascotas
64
AMMVEPE 2002; 13(2): 56-64

garse con solución salina fisiológica tiene diferencias muy importantes respec-
acompañada de antibiótico. to a cómo se realiza en las mascotas con-
3) Los bordes de la fractura deben ser vencionales, dado que son animales con
desbridados y los fragmentos depri- anatomía y fisiología diferentes; las dosifi-
midos deben elevarse y reemplazarse caciones de medicamentos y sus formas
en sus sitio anatómico adecuado. de aplicación también son diferentes. El dar
4) Se aplica una pequeña cantidad de pre- atención médica a reptiles no sólo implica
parado epóxico de secado rápido so- tener conocimientos médicos sobre ellos,
bre la periferia de la fractura, extendién- sino también sobre cuestiones biológicas,
dose hacia afuera a una distancia de técnicas adecuadas de cautiverio, identifi-
aproximadamente 2 cm teniendo cuida- cación de especies, etc. Es muy recomen-
do de no extenderse dentro de la frac- dable que el médico veterinario procure
tura, evitando que el químico entre en siempre buscar la asesoría de un especia-
contacto con los bordes de la fractura. lista con el fin de dar la mejor atención po-
5) El primer parche del material se coloca sible a este tipo de pacientes que hoy son
sobre el área de fractura para que sus cada vez más comunes en la práctica de la
márgenes entren en contacto con el clínica de pequeñas especies.
cemento recién aplicado. Se aplica re-
sina cuidadosamente sobre los inters- BIBLIOGRAFÍA
ticios del parche asegurándose de que
Figura 6 y 7. El pronóstico de recuperación de una el material permanezca estirado y ten- 1. Boyer T. A practitioner’s guide to reptilian
so sobre el orificio. husbandry and care. The american animal
tortuga con fractura de caparazón puede ser favora-
hospital association USA, 1993.
ble siempre y cuando no exista ruptura del celoma. 6) Tan pronto como la primera barnizada
2. Bichard S. Gillespie D. Small animal practi-
de epóxico polimeriza, la porción cen- ce. WB Saunders. USA, 1994.
tral del parche puede recibir su prime- 3. Cooper J. Veterinary work with non-domes-
Otras veces podemos hacer la recons- ra ligera mano de cemento, lo suficien- ticated pets IV Lower Vertebrates. British
trucción del área fracturada del capara- te para humedecer el material, pero no Veterinary Journal 1987; 143(3): 193-201.
zón, para ello se utilizan o bien los acríli- tanto que escurra dentro del defecto 4. Divers S. Basic reptile husbandry, history
taking and clinical examination. In practi-
cos dentales o en su defecto podemos óseo. Resulta más conveniente varias
ce 1996; 2(18): 51-65 UK.
utilizar resina epóxica de secado rápido. manos delgadas que una gruesa. 5. Frye F, Himsel C. Reptile care. An atlas of
La reparación por este medio sólo es con- 7) Una vez que esta capa ha polimeriza- diseases and treatments. USA: THF. Publi-
veniente cuando es posible afrontar de do, los parches adicionales impregna- cations; 1991, Vol. I, II.
nuevo los bordes de la fractura y que no dos con el epoxi pueden añadirse has- 6. Jacobson E. Kollias G. Exotic animals. USA:
falta ninguna porción de caparazón, pues ta que se obtenga el grosor y la fuerza Churchill Livingstone; 1988.
7. Klingenberg R. Understanding reptile para-
estos químicos no pueden entrar en con- deseados. sites. Advanced vivarium systems. USA:
tacto con la membrana celómica. Del mis- A pesar de que se desarrolla calor exo- 1993.
mo modo, la reparación de fracturas no es térmico del proceso de polimerización, 8. Mader D. Reptile medicine and surgery.
conveniente en aquellas que ya tengan éste se disipa sobre la superficie del par- USA: WB Saunders Comp.; 1996.
varios días, pues en esos casos ya habrá che y no crea problemas. El tiempo total 9. Mautino M. Biology and medicine of turt-
les and tortoises. The Veterinary Clinics of
contaminación bacteriana del celoma. de polimerización es de alrededor de cua-
North America. Small animal practice. Exo-
El procedimiento para la reparación del tro a seis minutos cuando se emplea el tic Pet Medicine I, USA 1993; 23:6 1251-
caparazón es el siguiente: juego de epoxi de dos partes, a relación 69.
En ocasiones se hace necesaria la pre- de 1:1, epoxi: catalizador. Posteriormente 10. Orcutt C. Reptile medicine. The animal
via anestesia del paciente. a la reparación se debe administrar anti- medical center 510 East 62nd street 10021
1) Se seleccionan parches de gasa o en biótico de amplio espectro por un lapso USA 1997.
11. Pinney C. The illustrated veterinary guide
su defecto fibra de vidrio (previamen- de diez a catorce días y suplementar cal-
for dogs, cats, birds and exotic pets. USA:
te esterilizados), de tamaño suficien- cio y vitamina D3 a la dieta para reforzar la Tab Books; 1992.
te para que al menos abarquen 1.5 a 2 dureza del caparazón de la tortuga. El par- 12. Porter K. Herpetology. USA: WB Saunders
cm más allá de los bordes de la frac- che permanecerá por varios meses hasta Company;1972.
tura. que la fractura consolide. 13. Wallach J. Diseases of exotic animals. USA:
Como pudo verse, las enfermedades de WB Saunders Company, 1985.
2) La superficie del caparazón sobre la
14. Willette M. Select protozoal diseases in
cual van a aplicarse los parches se debe estos reptiles son de lo más variadas y abar- amphibians and reptiles. Bulletin of the as-
limpiar perfectamente con algún anti- can todo tipo de etiologías. Es importante sociation of reptilian and amphibian vete-
séptico; así, pues, el interior debe irri- destacar que el manejo clínico de reptiles rinarians. USA: 1995; 5(1): 19-25.

También podría gustarte