Está en la página 1de 1

PREGUNTAS IMPERTINENTES

Son aquellas que no guardan relación sustancial con el hecho que se está juzgando,
por lo que no aportan relevancia alguna a la solución de la controversia. Es decir, no
guardan relación con el objeto del proceso.
Ejemplo:
1. Señor Pérez, ¿a qué hora comienza a trabajar el pan por las mañanas?
2. Usted manifestó que conoces sobre la autenticidad de las obras de arte. Dígame
¿cuánto años tiene este edificio patrimonial?
PREGUNTAS COMPLEJAS
Una pregunta compleja implica un argumento implícito. Este argumento generalmente
tiene la intención de atrapar al encuestado para que reconozca algo que de otro modo
podría no querer reconocer.
Asimismo, Involucra varios hechos sobre los cuales el testigo debe declarar y la
respuesta no permitirá saber sobre cuál de ellos se pronuncia.
Ejemplo:
1. ¿Cómo has hecho para evitar pagar tus deudas?
- Es una pregunta porque se presume que esa persona tiene deudas. Debió
plantearse dos preguntas: ¿Ya las pagaste? Sí es así. ¿Cómo hiciste para
pagarlas?
2. ¿Ya dejaste de agredir a tus hijos físicamente?
- Ya sea un sí o un no, la respuesta parecería implicar que la persona sí golpeó a
sus hijos a en el pasado, lo cual puede o no ser el caso.
- La pregunta es compleja porque debió dividirse en dos preguntas: ¿Agrediste a
tus hijos físicamente? ¿Si es así ya dejaste de hacerlo?
3. Señor Luis Gómez, la noche del 20 de junio a la cual se ha hecho referencia, ¿estuvieron
ustedes con Juana y marcos jugando cartas y tomando cerveza, toda la noche?

- Es una pregunta completa porque hay más de dos preguntas y el testigo no sabe cuál
responder.

También podría gustarte