Está en la página 1de 2

Las 

maquinas fresadoras fueron inventadas a principios del siglo XIX, y hoy se


convierte en una de las maquinas más básicas y principal del proceso de
mecanizado. Las fresadoras hoy en día gracias al control numérico son las
maquinas más polivalentes para el mecanizado, pudiendo realizar una gran
variedad de mecanizados distintos.
Una fresadora es una maquina o máquina - herramienta la cual mediante el
movimiento de una herramienta de corte llamada “fresa”, se le da forma a una
pieza a través del arranque de viruta. Mediante el proceso de fresado es
posible realizar el mecanizado de piezas de distintos materiales como
ser madera, acero, fundición de hierro, metal, entre otros.
PARTES DE LA FRESADORA:

El funcionamiento de las fresadoras se basa en una herramienta de corte que


al girar a grandes velocidades permite arrancar viruta de un material. En este
proceso, la persona va moviendo la herramienta de corte y la pieza, para ir
arrancando el material y que termine quedando con la forma deseada.
Con las fresadoras más antiguas, el operario debe ir moviendo la fresadora
para darle forma a la pieza. Las fresadoras actuales poseen un control
CNC que permite realizar el trabajo con los movimientos ya predeterminados.
Los movimientos que se pueden hacer son:
 Movimiento longitudinal: Es el movimiento según el eje x.
 Movimiento transversal: Es el movimiento según el eje y.
 Movimiento vertical: Es el movimiento según el eje z.
TIPOS DE FRESADORAS:
Fresadoras Verticales:
En estos tipos de fresadoras, el eje del husillo es perpendicular a la mesa.
Permite el movimiento vertical de la herramienta.
Fresadoras Horizontales:
En estos tipos de fresadoras, el husillo este “acostado” y se mueve de forma
horizontal con respecto a la mesa.
Fresadora horizontal universal:
Estos tipos de fresadoras difieren de las horizontales comunes ya que cuentan
con una mesa capaz de moverse hasta 45 grados y darle una inclinación a la
pieza.
Fresadoras CNC:
Son fresadoras con la última tecnología. Cuentan con un control numérico
computarizado que permite automatizar los movimientos de la fresadora para
que estos no dependan de una persona, haciéndolos más rápidos y precisos.
Se programan la secuencia de movimientos a realizar y la fresadora CNC
interpretan el código de programación y lo ejecutan en su debido momento.
Como operar una fresadora (universal):
A continuación, detallaremos los pasos a seguir para operar con una fresadora:
1. En primer lugar, se debe encender la fresadora.
2. Luego se debe acomodar la mesa de trabajo, colocar la pieza,
fijarla y acomodar la columna de la máquina.
3. Se coloca la fresa correspondiente en el husillo.
4. Comenzar a realizar el fresado moviendo los volantes X e Y para
ir dándole la forma deseada a la pieza.
Ventajas:
 Presenta mayor precisión y mejor calidad de productos.
 Mayor uniformidad en los productos producidos.
 Flexibilidad para el cambio de diseño y modelos.
 Presenta mayor seguridad en las labores.
 Fácil manipulación y administración de la producción.
Desventajas:
 Alto costo en la maquinaria.
 Falta de opciones al presentarse fallas.
 Es necesario programar de forma correcta.
 Es necesario conservar un gran volumen de producción con el fin de
lograr una mayor eficiencia.

También podría gustarte