Está en la página 1de 4

RESUMEN

Presenta
Vanesa Robayo Gómez ID: 733455

Administración en Seguridad y Salud para el Trabajo


(SST)

Materia
Medicina Preventiva y del Trabajo

Docente
Leidy Isabel Calderón

Uniminuto

Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia Enero – 24 - 2020


SALUD PÚBLICA Y MEDICINA PREVENTIVA.

Capítulo 2 – Salud y enfermedad.

El español Gregorio Piedrola Gil escribió “la salud es algo que todo mundo sabe lo que es, hasta

el momento en que la pierde, o cuando intenta definirla”, los intentos de definición de la salud a

lo largo de la historia se caracterizan por ser ambiguos, generalizados y sobre todo autopicos.

El concepto o definición más adecuada sobre la salud es la que consigna la Organización

Mundial de la Salud (OMS) en su carta constitucional “el estado de completo bienestar físico,

mental y social y no solamente la usencia de afectaciones o enfermedades. Dicho lo anterior uno

de los autores es Milton Terris, quien en 1994 modifico esta definición al suprimir el término

“completo” y agregar el de “capacidad de funcionamiento”, y definir la salud como un “estado

de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la

ausencia de afecciones o enfermedades”.

Sin embargo, Rene Dubos ya hablaba en 1975 de la adaptación como fundamento para entender

el concepto de salud, al definirla como “el estado de adaptación al medio y la capacidad de

funcionar en las mejores condiciones posibles en este medio”. En este resumen propone que el

proceso salud-enfermedad es un continuo producto de la capacidad de adaptación a los

determinantes sociales, genéticos, biológicos y ecológicos.

Modelos teóricos sobre los determinantes del proceso salud-enfermedad.

La concepción de los determinantes y causas del proceso de salud-enfermedad está

estrechamente relacionada con las formas en que afrontan la realidad tanto los profesionales de

salud como quienes toman decisiones. Por lo tanto el hombre ha dado a los determinantes del
proceso salud-enfermedad son el resultado del nivel científico y tecnológico alcanzado, así como

de las condiciones sociales y culturales predominantes en cada época y región.

También podría gustarte