Está en la página 1de 25

Memoria anual 2020

HERMES TRANSPORTES BLINDADOS S.A.

Firmado Digitalmente por:


ALICE MIRELLA VELASQUEZ CASTRO
Fecha: 25/03/2021 06:09:56 p.m.
El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al
desarrollo del negocio de Hermes Transportes Blindados S.A. durante el año
2020.

Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se


hacen responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales
aplicables.

Gonzalo de la Puente Wiese Alice Mirella Velásquez Castro

Lima, 16 de marzo de 2021.

2
MEMORIA ANUAL 2020
A los señores accionistas

En cumplimiento de la Ley General de Sociedades y de nuestro Estatuto sometemos


a su aprobación la memoria, el balance general, el estado de ganancias y pérdidas,
los estados de cambio en el patrimonio neto y flujo de efectivo de la sociedad,
correspondientes al ejercicio 2020, los cuales han sido examinados por nuestros
auditores externos PAREDES, BURGA & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DE R.L.,
según consta en dictamen que forma parte integrante de la presente memoria y en
el informe que se adjunta.

3
MEMORIA ANUAL 2020
Datos generales

Hermes Transportes Blindados S.A. (en adelante “Hermes”) es una sociedad


constituida en la República del Perú el 14 de abril de 1983, ante el notario Carlos
Augusto Sotomayor Bernos, inscrita en la Partida Electrónica Nº 02004550 de los
Registros Públicos de Lima y Callao, su domicilio principal está en la ciudad de Lima
en Av. Producción Nacional N° 267, Urb. La Villa, Chorrillos y con Registro de
Contribuyente (RUC) 20100077044. Los números de su central telefónica son (511)
617-8000 y (511) 617-4000.

Hermes es una empresa regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP


(SBS) así como también por la Superintendencia Nacional de Armas, Municiones y
Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC) y, partir del año 2016, por la Sociedad del Mercado de Valores (SMV).

Hermes forma parte del grupo económico encabezado por CVC Capital Partners VII
(A) LP (el “Fondo A”) que tiene como accionista controlador a Zeus Investments Perú
S.R.L, una sociedad constituida en Perú, cuyo propósito es ser tenedora de las
acciones de Hermes. Zeus Investiments Perú mantiene a la fecha la titularidad del
83.93% de las acciones comunes que representan el capital social de Hermes, el cual
a su vez está bajo el control de Cronos Investments Perú S.R.L cuyo objeto social es
ser tenedora de acciones, titular del 99.9% de acciones emitidas por Zeus, de
conformidad con el artículo 6 del Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y
Grupos Económicos, aprobado por la Resolución SMV Nº 019-2015-SMV/ 01.

Hermes, a su vez, es accionista del 99.99% de las acciones de las empresas


Administración Total de Soluciones S.A.C. empresa dedicada a brindar servicios de
intermediación laboral, Smart Security S.A.C, empresa dedicada al transporte de
valores de menor cuantía y de Smart Gold S.A.C.

El capital social actual de Hermes es de S/ 87'250,000, cuenta con 87’250,000


acciones, todas íntegramente suscritas, pagadas, con derecho a voto y de valor
nominal de S/ 1 por acción.

El accionariado al 31 de diciembre de 2020 estaba conformado de la siguiente


manera:

N° de Acciones Nombre del Accionista Nacionalidad % Participación Grupo

CVC Capital
73´231,163 Zeus Investment Perú S.R.L Peruana 83.93%
Partners
CVC Capital
12’878,100 Nisa Blindados S.A Peruana 14.76%
Partners
Patrimonio Fideicometido del
1´047,000 Peruana 1.20% De Osma
Fideicomiso Familiar De Osma
93,737 Otros 0.11% Ninguno

87’250,00 100.00%

4
MEMORIA ANUAL 2020
Accionariado con derecho a voto.

Tenencia Número de Accionistas % Participación

Menor al 1% 17 0.11%
Entre 1% - 5% 1 1.20%
Entre 5% - 10% 0 0%
Mayor al 10% 2 14.76% y 83.93%
Total 20 100%

5
MEMORIA ANUAL 2020
Descripción de operaciones y desarrollo

Hermes está inscrito en la Partida Electrónica Nº 02004550 del Registro de Personas


Jurídicas de los Registros Públicos de Lima y es de duración indeterminada. Entre sus
principales autorizaciones se encuentran las otorgadas por la Superintendencia de
Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil, la Superintendencia de Banca, Seguros
y AFP, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La sociedad tiene como objeto social dedicarse a:

a) El transporte, custodia y procesamiento de dinero y tesoros, caudales y valores,


metales preciosos, joyas, obras de arte y otros bienes.
b) La realización de todo tipo de actividades como agentes de carga aérea,
terrestre, marítima, lacustre y fluvial y en general, actividades conexas a las
mismas.
c) Prestar servicios especializados aeroportuarios, así como cualquier otra
actividad conexa.
d) Prestar el servicio de traslado, ensobrado y/o pago de planillas.
e) Prestar servicios de atención y mantenimiento de cajeros automáticos,
incluyendo mantenimiento, retiro de tarjetas retenidas y abastecimiento de
insumos.
f) Brindar el servicio integral de recaudación, incluyendo cobranza de dinero,
títulos valores y otros documentos.
g) El servicio de tesorería operativa, incluyendo cobranzas y cuadre de cajas
registradoras.
h) Traslado y custodia de documentos, correspondencia, papeletas, cintas
magnéticas de respaldo (backups), muebles, equipos, bienes y de carga en
general.
i) El servicio de desarrollo y administración de portales web y transacciones
electrónicas para terceros.
j) Traslado, procesamiento y distribución y/o entrega de tarjetas de crédito,
débito, documentos y demás bienes.
k) Servicios de mensajería en general.
l) Realización de todo tipo de actividades como concesionario postal.
m) Gestión, administración y procesamiento integral de documentos, incluyendo el
traslado, digitalización, archivo y destrucción de estos.
n) Vigilancia y seguridad física de inmuebles, locales y establecimientos
comerciales.
ñ) Brindar servicios de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos.
o) Funcionamiento de una Galería de Tiro para las capacitaciones del personal.
p) Reparación y Ensamblaje de Armas y Materiales Relacionados de Uso Civil
destinados al uso de actividades de la sociedad.
q) Brindar servicio de Tecnología de Seguridad en la modalidad de Centrales
Receptoras de Alarma, Instalación, Desinstalación, Monitoreo y Respuesta a las
mismas.
r) Dar el servicio de tecnología de seguridad en la modalidad de instalación,
desinstalación y monitoreo de Sistemas de videos a distancia.
s) Capacitación en servicios de seguridad.
t) Capacitación en materia de armas, municiones y materiales relacionados.

Conforme a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), a la empresa le


corresponde el CIIU 6023-6412.

6
MEMORIA ANUAL 2020
CONTEXTO PAÍS

El año 2020 estuvo marcado por la llegada de la COVID-19 al país, lo que generó un
gran impacto en la salud de las personas y la economía nacional. El Perú presentó
una de las tasas de mortalidad más altas del mundo y una disminución del PBI de
aproximadamente 12%, el índice más bajo de las últimas dos décadas, a pesar de
que el gobierno decretó periodos de cuarentena en todas las regiones y aplicó fuertes
medidas monetarias y fiscales.

Por su parte, el tipo de cambio siguió la tendencia volátil de los países del continente
y alcanzó su máximo nivel histórico de 3.667 soles por dólar americano en el mes de
noviembre. La presión al alza se debió por la demanda de inversionistas no residentes
para cubrir sus posiciones de bonos soberanos en soles. Esto implicó que exista una
escasa liquidez de la divisa norteamericana en el mercado local.

En el plano sanitario, la pandemia puso en relieve la precaria situación del sistema


de salud nacional, en el que las entidades públicas y privadas colapsaron ante el
número de contagiados, habiéndose tenido que lamentar el fallecimiento de 90,000
peruanos, según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef),
quizá la cantidad más alta de fallecidos por millón de habitantes del mundo.

Por el lado del sector bancario, a partir de abril las entidades financieras empezaron
a provisionar las pérdidas asociadas al deterioro estimado en la capacidad de pago
de las familias derivadas del cierre forzado de la economía. El impacto en resultados
se vuelve visible en toda la banca a partir del cuarto trimestre conforme expiraban
los plazos de reprogramación otorgados. Al cierre del año, esta dinámica acumula en
el sistema una reducción de ingresos financieros totales de aproximadamente 10% y
de utilidades en más de 76%.

Dada la difícil coyuntura del país, una de las políticas de apoyo económico más
importantes que el estado determinó fue la entrega de bonos a las personas de
menores ingresos, los cuales llegaron a destiempo debido a distintos factores como
la geografía nacional y la poca bancarización, algunos de estos fueron:

 Bono “Yo me quedo en casa”, dirigido a 2.7 millones de hogares en condición


de pobreza o pobreza extrema del ámbito urbano.
 Bono “Independiente”, que beneficia a más de 773,000 hogares de
trabajadores independientes.
 Bono “rural”, dirigido a 980,138 hogares en pobreza o pobreza extrema del
ámbito rural
 Bono “Familiar Universal 1”, para beneficiar a más de 1 millón 700,000
hogares.
 Bono “Familiar Universal 2”, dirigido a 2 millones 500,000 familias.

En el frente comercial, las medidas de confinamiento y reducción de aforos, así como


la caída del empleo y el consumo privado golpearon duramente al sector, pese a que
a inicios de mayo se reactivó el e-commerce y a fines de junio hicieron lo propio los
centros comerciales.

Finalmente, en el plano minero, la producción metálica en el Perú se vio


drásticamente afectada como consecuencia de la pandemia, acumulando un
retroceso del -14.1 % durante el 2020. Por ello, la mayoría de las empresas mineras
se vieron obligadas a reducir sus planes de inversión y producción. No obstante, se
espera que el oro siga siendo atractivo para los inversionistas y se mantengan los
altos precios durante el 2021.

7
MEMORIA ANUAL 2020
DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL

La emergencia sanitaria puso a prueba la capacidad de adaptación de Hermes hacia


situaciones complejas, pero también representó una gran oportunidad para generar
cambios significativos de cara al futuro de la compañía, fortaleciendo así el proceso
de transformación digital que se había iniciado el 2019.

Uno de los retos más importantes que asumió la empresa fue garantizar el correcto
flujo y suministro de efectivo en el país, al ser calificado como un servicio esencial
para la economía nacional. Por ello, dispuso de todos sus recursos para atender los
cambios de condiciones de los servicios nivel nacional, así como la ejecución de
planes de contingencia que habían sido diseñados de manera anticipada.

Otro gran desafío estuvo relacionado al cuidado y protección de más de 3,000


trabajadores en 18 sucursales a nivel nacional, así como una correcta orientación
para sobrellevar la crisis sanitaria. En tal sentido, se dotó a cada uno de ellos con
elementos de bioseguridad: alcohol en gel, mascarillas y protección fácil, según la
necesidad del puesto; y se implementaron protocolos sanitarios como la toma de
temperatura en el ingreso de las instalaciones al igual que el distanciamiento social
al interior de las oficinas.

En este difícil escenario de crisis sanitaria, la compañía también llevó a cabo planes
de bienestar para sus trabajadores y de responsabilidad social para la comunidad,
priorizando la atención de las poblaciones más vulnerables.

Respecto a los trabajadores, se hizo entrega de más de 1,500 tablets a fin de


garantizar la continuidad del año escolar y canastas con víveres de primera necesidad
para todas las familias que se encontraban en una situación de vulnerabilidad y/o
cuarentena.

En relación a la comunidad, la empresa contribuyó con cerca de 1,000 familias que


viven alrededor de sus diversas sedes ubicadas a nivel nacional, quienes recibieron
kits de protección personal. Asimismo, cubrió los gastos de alimentación de la Casa
Hogar Remar de Chorrillos y facilitó tablets para cada una de las niñas del albergue.
Además, entregó 4,000 canastas con útiles de aseo y víveres a la Asociación de las
Bienaventuranzas y realizó una donación en efectivo para cubrir los gastos de
hospedaje y medicinas de niños con cáncer afectados por la COVID.19.

Por último, la compañía no podía ser ajena a la labor que vienen desempeñando día
a día aquellas personas que se encuentran en la primera línea luchando frente a la
COVID-19, debido a ello realizó una donación de kits de protección personal
conteniendo alcohol en gel y mascarillas al cuerpo de Bomberos de Chorrillos y a la
Policía Nacional del Perú los cuales fueron repartidas a las comisarías, beneficiando
de esta manera a cerca de 2,000 efectivos policiales que forman parte de una de las
instituciones que se ha visto más afectada con la pandemia.

Por el lado de los clientes, Hermes agilizó la implementación de herramientas


digitales, que permitieron mejorar controles, eficiencias, productividad e interacción.
Hoy, las solicitudes de servicios se realizan a través de la página web y ya no es
necesario utilizar documentación física en los puntos de atención. De esta forma, se
vienen generando importantes avances respecto al proceso de digitalización.

En líneas generales, este año ha sido uno de los más difíciles para el sector
corporativo y Hermes no ha sido ajeno a esta realidad; no obstante, siempre buscó
cumplir con el rol que el estado le encomendó sin descuidar el bienestar de sus
trabajadores y las comunidades que necesitaron más ayuda.

8
MEMORIA ANUAL 2020
DESEMPEÑO DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO

La empresa cuenta con cinco unidades de negocio especializadas en brindar servicios


de outsourcing en administración de riesgos para clientes de los sectores financiero,
comercial, servicios y minería. Cada una de ellas tuvo que adaptarse al nuevo
contexto para dar soporte de manera ininterrumpida a los cambios que los clientes
iban poniendo en práctica.

La diversificación de servicios y esta gran capacidad de adaptación permitió a la


empresa mitigar el impacto de la pandemia, concluyendo el 2020 con una
disminución de 12.6% de los ingresos respecto al mismo periodo del año 2019.

Unidad de Logística de Valores

Hermes demostró ser un gran aliado para el gobierno en la entrega de los bonos
destinados a las personas de escasos recursos en las principales ciudades y los
pueblos más alejados del Perú, así como un socio estratégico para la banca comercial
en el suministro de efectivo a toda la red de agencias y cajeros automáticos a nivel
nacional.

Este movimiento de dinero a gran escala demandó una operativa extraordinaria, que
pudo llevarse a cabo debido a la alta capacidad técnica y el gran profesionalismo de
los trabajadores de la empresa, quienes representan el valor más importante de la
compañía.

Unidad de Logística de Canales

La Unidad de Canales de Atención tuvo un papel muy importante dentro del esquema
de tercerización que Hermes ofrece para los clientes del sector financiero y de
servicios, puesto que se continuó brindando la administración integral de agencias
de forma constante y además incorporó la figura de comodato, mediante el cual fue
posible implementar este esquema de tercerización para una posición de cajero
dentro de la agencia bancaria o los centros de cobro.

De esta manera, los bancos y las empresas de servicios como Luz del Sur, Enel y
Sedapal alcanzaron a suplir por periodos determinados a su personal vulnerable, o
aquellos que presentaban la enfermedad, y los reintegraban en la medida que se iban
recuperando.

Unidad de Logística de Documentos

La pandemia puso en evidencia los beneficios del esquema de outsourcing, el cual


permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios de escenario y ajustar
de inmediato sus costos en los servicios que terceriza.

En este contexto, Hermes brindó continuidad a la gestión integral de la información


que empieza con el traslado de documentos y termina con la digitalización de los
mismos, garantizando a sus clientes una atención de calidad en periodos de alta y
baja demanda.

9
MEMORIA ANUAL 2020
Unidad de Smart Security

El sector comercial fue uno de los más afectados por la pandemia debido a los cierres
de establecimos y restricciones de aforo. Sin embargo, se acompañó de manera
constante a los clientes en su proceso de reactivación y además pudo sumarse a
empresas del rubro salud y farmacéutico a la cartera de clientes de Smart Security.

Unidad de Hermeticase

Hermeticase es una solución integral para la gestión de efectivo en los puntos de


venta o recaudación, que emplea un cofre de alta tecnología instalado con los más
altos estándares de seguridad para validar y contabilizar los depósitos realizados.
Además, permite ver en línea los movimientos de efectivo; y genera reportes para
controles operativos y cierres contables.

A través de esta solución, los comercios pudieron administrar el efectivo de sus


locales de forma rápida y segura, evitando que el personal pueda exponerse al
contagio del virus cuando se dirige a las agencias bancarias a realizar depósitos o
consultar los ingresos de las ventas.

VENTAS

(La información de las secciones que siguen a continuación es sobre los Estados Financieros
Consolidados de Hermes)

Total de ingresos por ventas

Los ingresos de Hermes alcanzaron los S/335.7 millones durante el ejercicio 2020,
una reducción de 12.6% con respecto al mismo periodo del 2019, cuando se
alcanzaron los S/ 383.8 millones. Todo esto ha sido causado a raíz del brote del
COVID-19 que le ha tocado vivir al Perú y al mundo entero.

INVERSIONES EN ACTIVOS

Durante el ejercicio 2020, la empresa llevó a cabo un plan de inversiones austero


debido al brote del COVID-19, las inversiones se enfocaron principalmente en
seguridad tanto para su personal como para sus instalaciones.

RELACIONES ESPECIALES ENTRE EL EMISOR Y EL ESTADO

Durante el ejercicio 2020, no existe relación especial alguna con el Estado en materia
de tratamiento tributario especial, exoneraciones, entre otros.

PRINCIPALES ACTIVOS DE HERMES

Hermes cuenta con 18 plantas a nivel nacional gestiona sus operaciones habiendo
invertido en diversos activos, entre los cuales se cuentan los siguientes:

10
MEMORIA ANUAL 2020
Equipos para procesamiento de dinero y monedas

Todas las plantas de procesamiento a nivel nacional, se encuentran equipadas con


maquinaria que permite realizar las labores de autenticación, conteo y clasificación
de billetes y monedas; de manera eficiente y segura.

Armas

El servicio de traslado y custodia de valores se encuentra regulado y se realiza con


personal armado (se utilizan revólveres, escopetas y carabinas), lo cual involucra una
importante inversión en este rubro, el cual incluye chalecos con el máximo nivel de
seguridad, entre otros.

Sistemas de seguridad

Todas las plantas de la compañía cuentan con sofisticados sistemas de seguridad,


que incluyen el uso de sensores, alarmas, video vigilancia, entre otras medidas que
permitan tener adecuadamente resguardados los valores bajo nuestra
responsabilidad.

Equipos y sistemas informáticos

Los procesos operativos de la empresa se apoyan en diversos sistemas informáticos,


los cuales permiten optimizar el uso de recursos para la prestación de los servicios
en todas nuestras sucursales. La infraestructura informática y telecomunicaciones
que sirve de base reside en un centro de datos principal de la empresa, y se cuenta
con una réplica en un centro de datos externo arrendado a un tercero, a fin de
garantizar la continuidad de los servicios de tecnología de información en caso ocurra
alguna contingencia con el centro de datos principal.

NÚMERO DE TRABAJADORES

Al 31 de diciembre del 2020, el número de trabajadores de la empresa era de 3,080.

ADMINISTRACIÓN

Directorio

Al cierre del ejercicio 2020, el directorio estaba conformado por las siguientes
personas:

Inicio en el
Nombre Nacionalidad
cargo
Gonzalo de la Puente Wiese Peruano feb-15
Fernando De Oliveira Pinto Brasilero ene- 20
Oscar de Osma Berckemeyer Peruano mar-93
Alexander Kenneth Niven Inglés sep-15
Fernando Fort Marie Brasilero mar-93
Jean-Marc Robert Nogueira Baptista Etlin Brasilero ene- 20
Vinicius Nascimento De Sousa Brasilero ene- 20
Milena De Carvalho Gabriele Brasilero ene- 20
Renato Franco Neto Brasilero ene- 20

11
MEMORIA ANUAL 2020
A continuación, se detalla la trayectoria profesional de los miembros del directorio:

Gonzalo de la Puente Wiese

Administrador de Empresas del University of Boston, graduado en el año 1985. Fue


Gerente del Banco Wiese Lima entre los años 1990 y 1999, donde creó, desarrolló y
lideró las áreas de Banca de Inversión, Corretaje de Bolsa, Fondo de Inversión y
Banca Off Shore. Fue miembro del Directorio de Telefónica Perú entre los años 1993
y 2003, del Banco Wiese Sudameris entre los años 1999 y 2003, de AFP Integra del
1993 al 2003, de Invita Cía. De Seguros del 2010 al 2012, de Edegel desde el año
1996 al 2002, de Relapasaa desde el año 1996 al 2002 y de Siderperu desde el año
1996 al 2003. Actualmente es miembro del Consejo del Grupo Wiese y director de
las siguientes empresas: Inmuebles Panamericana S.A. (Centros Comerciales
Megaplaza), Civitano (Holding Gastronómica) y Hermes, entre otras.

Fernando De Oliveira Pinto

Administrador y Abogado con MBA en Standford University. Se desempeña como


Senior Managnig Director en CVC Capital Partners desde el año 2016 a la fecha.
Asimismo se ha desempeñado como Managing Director en The Carlyle Group del
2008 hasta el 2016, así como Investment Officer en Capital International del 2006
hasta el 2008, ha sido Asociado en Goldman Sachs Investment Baking División del
2005 hasta el 2006 y como Analista de 1999 al 2003.

Oscar de Osma Berckemeyer

Abogado y Administrador graduado de la Universidad de Lima. Ha laborado como


Presidente ejecutivo en América Leasing S.A y Amérika Financiera hasta el 2013, año
en que fue adquirida por el Banco Financiero. Actualmente, es Director de las
siguientes empresas: Larrain Vial SAF, Sindicato de Administración de Inversiones
(accionista de UNACEM), grupo Vital, Sociedad Agrícola Saturno, Inmobiliaria del
Oeste.
Es presidente del comité de inversiones del fondo inmobiliario Fibra y presidente del
directorio de Hermes.

Alexander Kenneth Niven

Economista, con MBA del University of Aberdeen. Es miembro del Instituto de


Logística y Transporte. Se ha desempeñado como Director de operaciones de
soluciones de Efectivo de Securicor en el Reino Unido y ha sido Presidente de la
división de Soluciones de Efectivo en G4S. Actualmente es asesor comercial y
miembro del directorio de Hermes.

Fernando Fort Marie

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es socio principal del Estudio
Fort Bertorini y Godoy Asociados S.A. desde el año 1978. Es Director de Inversiones
Centenario y en el Banco de Crédito del Perú, así como en Credicorp y Motores Diésel
Andinos (Modasa). Actualmente forma parte del directorio de Hermes.

Jean-Marc Robert Nogueira Baptista Etlin

Administrador con MBA en INSEAD Business School. Se desempeña como Jefe de


Latinoamérica en CVC Capital Partners desde el año 2016 a la fecha. Asimismo se ha
desempeñado como CEO en Itau BBA Investment Bank desde el 2005 hasta el 2016,

12
MEMORIA ANUAL 2020
ha sido Director de Operaciones en UBS Investment Bank de 1997 hasta el 2004,
asesor en Lhoist S.A desde 1995 hasta 1997, ha sido socio en Montemayor Asset
Management desde 1992 hasta 1995 y Vicepresidente en JP. Morgan & Co desde
1984 hasta 1991.

Vinicius Nascimento De Sousa

Ingeniero Mecatrónico de la Escola Politecnica da Universidade de São Paulo. Se


desempeña como Ejecutivo de inversiones en CVC Capital Partners desde el año 2018
a la fecha. Asimismo se ha desempeñado como analista en Morgan Stanley del 2016
hasta el 2018.

Milena De Carvalho Gabriele

Ingeniero Civil de la Escola Politecnica da Universidade de São Paulo. Se desempeña


como Ejecutivo de inversiones en CVC Capital Partners desde el año 2019 a la fecha.
Asimismo se ha desempeñado como pasante en CVC Capital Partners durante el 2019
y en Equitas Investimentos desde el 2018 hasta el 2019.

Renato Franco Neto

Ingeniero Industrial de la Escola Politecnica da Universidade de São Paulo. Se


desempeña como Director de inversiones en CVC Capital Partners desde el año 2016
a la fecha. Asimismo se ha desempeñado como asociado en Warburg Pincus desde el
2014 hasta el 2016, ha sido analista en Credit Suisse desde el 2013 al 2014, en
Morgan Stanlye desde el 2011 al 2013 y en Credit Suisse desde el 2009 hasta el
2010.

Plana gerencial

La estructura de alta gerencia de la sociedad se encuentra conformada, al cierre del


2020, por las siguientes ocho personas:

Fecha de Fecha cargo


Nombre Puesto
ingreso gerente
Alice Mirella Velásquez Castro Gerente General ago-99 abr-13
Gerente Central de Servicios
Jaime Freundt-Thurne Freundt may-93 jun-11
Corporativos
Francisco Flores Cruz Gerente de Gestión Humana mar-14 mar-14
Juan Carlos Babarczy Barrera Gerente de Riesgos y Seguridad oct-00 agst-14
Gerente de Procesos y Tecnología
Luis Ishara Nakasone may-13 may-13
de Información
Marcos Arias Caballero Gerente de Operaciones Lima feb-99 abr - 19
Jose Yataco Barrón Gerente de Operaciones Sucursal ene-05 abr - 19
Enrique Mejía Gerente Comercial nov-20 nov-20

A continuación, se detalla la trayectoria profesional de cada uno de los miembros de


la gerencia:

Alice Mirella Velásquez Castro - Gerente General

En el año 2013, la señora Alice Mirella Velásquez fue designada como gerente general
de Hermes. Antes de asumir su actual posición, desempeñó otros cargos dentro de
la institución, habiendo sido responsable de la Gerencia Comercial para el Traslado
de Valores, así como de las gerencias de Negocios, de Logística de Valores, de

13
MEMORIA ANUAL 2020
Negocio Financiero y Comercial, y de Soluciones de Negocio. La señora Velásquez se
incorporó a Hermes en el año 1999 y cuenta con más de 17 años de trayectoria en
la compañía. Es graduada de la carrera de Ingeniería de Sistemas por la Universidad
de San Martín de Porres, cuenta con una Especialización para Ejecutivos 2000 en
ESAN, así como con una Especialización Gerencial en Marketing realizada en la
Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Además, ha participado en un CEO’s Managment Program del Kellog School of
Managment.

Jaime Freundt-Thurne Freundt - Gerente central de Servicios Corporativos

Se desempeña como gerente central de Servicios Corporativos desde el año 2011 y


cuenta con más de 23 años de trayectoria en la compañía. Antes de asumir su actual
posición, desempeñó otros cargos dentro de la compañía: gerente administrativo
financiero en el año 1993, gerente central de Negocios y gerente de Gestión de
Procesos en el año 2009, y gerente central de Canales en el año 2010. Es
Administrador de Empresas por la Universidad de Lima, con un MBA de Babson
College. Anteriormente, se desempeñó como gerente de Finanzas y Administración
en 1990, y fue gerente general en Unión Metalúrgica en el año 1992.

Francisco Flores Cruz - Gerente de Gestión Humana

Abogado por la Universidad de Lima, con posgrado en Gestión Estratégica de


Recursos Humanos de la Universidad de Lima. Actualmente, se desempeña como
gerente de Gestión Humana, fue gerente y consultor senior en Qsencillo.com en el
año 2014, gerente de Recursos Humanos en Ajegroup en el año 2012, gerente de
Gestión Humana de Aduamerica en el año 2009, y gerente de Recursos Humanos de
Ajinomoto Perú en el año 1999.

Juan Carlos Babarczy Barrera - Gerente de Riesgos y Seguridad

Ingeniero de Sistemas por la Universidad de Lima, con un MBA de la Universidad


Ricardo Palma. Ha cursado el Programa de Liderazgo y Gerencia de Personas en
CENTRUM y el Programa de Gerencia Corporativa en AOTS, así como el Programa de
Liderazgo para Ejecutivos en AOTS, Japón. Además, ha seguido un diplomado en
Inteligencia Estratégica y Competitiva en el CAEN. Actualmente, se desempeña como
gerente de Riesgos y Seguridad, y cuenta con más de 18 años de trayectoria en la
empresa.

Luis Ishara Nakasone - Gerente de Procesos y Tecnología de Información

Ingeniero de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería, con una Maestría


en Dirección de Tecnologías de la Información por la Universidad ESAN y una Maestría
en Administración por la Universidad del Pacífico. Certificado como PMP (Project
Management Professional), ha participado en programas especializados de gestión
en la Universidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se desempeña
como Gerente de Procesos y Tecnología de la Información desde el año 2013. Antes
de asumir su actual posición, se desempeñó como Gerente de Desarrollo de Sistemas
Tributarios en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT).

Marcos Arias Caballero - Gerente de Unidad de Negocio de Valores

Economista titulado por la Universidad Agraria de la Molina; con Maestría en Dirección


de Operaciones y Logística de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC);
Certificado por Babson College e INCAE como participante del Senior Excecutive
Program (SEP) realizado en Boston y California-EEUU; Diplomado en Dirección de

14
MEMORIA ANUAL 2020
Proyectos; además contar con diversas especializaciones en Lean Manufacturing;
Gestión de Procesos; Mejora Continua e Innovación; adquiridos en el Perú y en el
extranjero. Actualmente, ocupa la Gerencia de operaciones Lima; y anteriormente
ocupó los puestos de Gerente de Operaciones; Gerente de la Unidad de Negocio
Valores; Gerente de Operaciones Externas; Gerente de Proceso de Negocio;
subgerente de Mejora Continua; subgerente de Producto Valores y GPO; subgerente
de Producto Gestión de Valor; jefe de Producto; jefe de Control de Producción; entre
otros. Ingresó a Hermes en el año 1999. Adicionalmente, trabajó en el Ministerio de
Energía y Minas y en ESAN.

José Yataco Barrón - Gerente de Unidad de Negocio de Documentos

Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad Ricardo Palma, con Maestría en


Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM. Actualmente, se desempeña
como gerente de Unidad de Negocio de Documentos. Cuenta con más de once años
de trayectoria en la compañía; antes de asumir su cargo actual, se desempeñó como
gerente de Soluciones de Negocio en el año 2013, subgerente de Soluciones de
Sector Financiero en el año 2012, director de Negocios de Entidades Financieras en
el año 2011, jefe de Producto en el año 2010, jefe de Mejora Continua en el 2009, y
jefe de Operaciones Servicio de Expedición en el año 2005. Además, ha laborado en
Telefónica del Perú, en G y MG Representaciones Generales y en el Estudio Jurídico
Barrón Campoblanco y Asociados.

Enrique Mejía - Gerente Comercial

Economista titulado en la Universidad de Lima, cuenta con un Executive MBA por


INCAE en convenio con la Universidad Adolfo Ibáñez. Adicionalmente, ha estudiado
en ESAN un PADE en Gestión en Instituciones Microfinancieras. Se desempeña como
Gerente de la Unidad Comercial. Cuenta con más de 15 años de experiencia
desempeñándose en áreas de Planeamiento Estratégico, Control de Gestión,
Desarrollo de nuevos negocios y de productos. Antes de asumir su actual posición,
se desempeñó como Country Manager de Perú en MO Tecnologías - Fintech, Gerente
de Negocio de Retail Financiero y Alianzas Estratégicas para el Grupo Celima y en el
Banco Ripley del Perú donde asumió el cargo de Gerente de Productos, Retail y
Alianzas, entre otros.

15
MEMORIA ANUAL 2020
Honorarios de auditoría externa

En virtud de la Resolución SBS N° 17026-2010, informamos comparativamente los


honorarios percibidos por los auditores externos:

2018: US$ 49,688


2019: US$ 50,700
2020: US$ 40,800

HONORARIOS DE AUDITORÍA PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE


ACTIVOS

2018: US$ 4,561


2019: US$ 4,700
2020: US$ 4,700

Gestión de riesgos

Durante el año 2020 la compañía tuvo dos eventos de pérdida operativa por
S/840,000, los cuales han sido reportados al seguro para las respectivas
indemnizaciones.

A raíz de las investigaciones y análisis de este evento se han desarrollado planes de


acción afín de contralar los riesgos identificados.

Por otro lado se continúa realizando un constante trabajo preventivo que evite o
mitigue los riesgos de pérdidas, enfocándonos principalmente en:

 Mejora de procesos: Se actualizó el mapa de riesgos, revisando todos nuestros


procedimientos y se implementaron nuevos puntos de control.
 Confiabilidad de personas: Se continuó con las evaluaciones, eye-detect y
entrevistas de rutina.
 Infraestructura: Se continuó con el mantenimiento preventivo y correctivo de los
sistemas de seguridad de nuestras plantas.

CERTIFICACIONES

Durante el 2020, se mantuvo la certificación ISO 9001: “Sistema de Gestión de la


Calidad” y las certificaciones de idoneidad para la “Producción y Almacenamiento de
Microformas” con base en la NTP 392.030-2.

16
MEMORIA ANUAL 2020
Cumplimiento
Hermes es una empresa del Sector Financiero, supervisada por la Superintendencia
de Banca Seguros y AFP – SBS. En virtud de ello es Sujeto Obligado a informar a la
UIF-Perú por tanto cuenta con un Oficial de Cumplimiento de acuerdo a lo establecido
en la Resolución SBS N° 2660-2015 y sus modificatorias.

Durante el año 2020 se ha robustecido el Sistema de Gestión de Riesgos de Lavado


de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT), aplicado a Hermes y sus
empresas subsidiarias, con la aprobación por el Directorio de las políticas principales
para la PLAFT: a) Conocimiento de clientes, b) Conocimiento del mercado, c)
Conocimiento de colaboradores y d) Conocimiento de proveedores y terceras partes
cuya aplicación permite reforzar la importancia a la debida diligencia de conocimiento
en las diversas instancias de Hermes, con el mismo objetivo se actualizó la matriz de
gestión de riesgos de LAFT, herramienta fundamental para prevenir, identificar y
detectar alertas, operaciones inusuales y sospechosas las cuales son reportadas a la
UIF-Perú por el Oficial de Cumplimiento.

En el marco de aplicación de la Ley N° 30424, Ley que regula la responsabilidad


administrativa de las personas jurídicas por el delito de cohecho activo transnacional
y el Decreto Legislativo N° 1352, el Directorio ha aprobado el Manual Anticorrupción
el mismo que contiene los lineamientos de la empresa para conducir su actividad en
un marco de transparencia.

En el año 2020 Hermes ha promovido la difusión y capacitación a todo el personal de


los temas referidos a la materia, promoviendo el uso de manera específica de la línea
de denuncias, la cual se encuentra a disposición de Hermes y público en general para
denunciar temas que van contra lo establecido en la Política Anticorrupción y el
Código de Conducta.

Información financiera
A continuación, se presentan los aspectos más importantes de la información
financiera de Hermes consolidada.

BALANCE

Los aspectos más relevantes del balance general son los siguientes:

ACTIVOS

Al 31 de diciembre del 2020, los activos totales ascendieron a S/832.9 millones, de


los cuales el 86% corresponde a activos fijos e intangibles. El activo de Hermes está
constituido principalmente por el activo intangible, conformado por el reconocimiento
del goodwill y activos intangibles (S/455 millones) y activos fijos (S/257 millones).

PASIVOS

El pasivo se redujo, pasando a S/593 millones, comparado con los S/601.4 millones
en que finalizó el año 2019. De esta cifra, 67% corresponde a la deuda por los bonos
corporativos emitidos por la sociedad.

17
MEMORIA ANUAL 2020
PATRIMONIO

El patrimonio neto al 31 de diciembre del 2020 asciende a S/239.9 millones y está


conformado por: capital social por S/87.3 millones, capital adicional por S/55.5
millones, reserva legal de 17.5 millones y resultados acumulados por S/79.6
millones.

RESULTADOS

Utilidad bruta

La utilidad bruta alcanzó los S/ 144.5 millones a diciembre del 2020.

Utilidad operativa

La utilidad operativa a diciembre del 2020 fue de S/118.9 millones.

Se ha mantenido el control de los gastos en general, los cuales se redujeron


proporcionalmente a los ingresos, todo esto en el marco del plan de optimización de
procesos tanto en las áreas operativas como las administrativas.

Gastos financieros

En el 2020, los gastos financieros netos a diciembre suman S/34.4 millones, cifra por
debajo de los S/36.4 millones del año 2019. Este monto está compuesto
principalmente por los intereses del bono corporativo que la compañía emitió en
marzo 2017.

Utilidad neta

La utilidad neta a diciembre del 2020 fue de S/61.1 millones.

ANÁLISIS DE ÍNDICES

Liquidez

La prueba corriente alcanza un nivel de 1.49 veces, ratio menor al del año anterior
que fue 1.89 esto debido a que desde Oct-20 se empieza a mostrar como deuda
corriente la primera amortización de capital del programa de bonos corporativos a
realizarse en Set-21.

Por otro lado, se mantienen los esfuerzos para mantener una saludable rotación de
cobranzas, en tanto que los excedentes momentáneos de caja son colocados en
instrumentos generadores de intereses en bancos de primer nivel

Endeudamiento

Los ratios de endeudamiento reflejan el efecto de la deuda contraída en la forma de


bonos corporativos. A diciembre 2020, el ratio de endeudamiento medido como
deuda financiera dividido entre EBITDA alcanzó 2.86 veces. Debe notarse que este
ratio está evolucionando favorablemente desde el momento del endeudamiento
inicial al final del 2015 en que estaba a niveles de 3.4 veces.

18
MEMORIA ANUAL 2020
Información del Estado de Situación Financiera Consolidada de
Hermes Transportes Blindados S.A.

Estado de situación financiera consolidado


Cifras en Miles de soles

Activo corriente Dic 2020 Dic 2019


Caja y bancos 57,645 62,597
Cuentas por cobrar comerciales -empresas del sistema financiero 29,538 23,244
Cuentas por cobrar comerciales - otros clientes neto 22,349 29,610
Otras cuentas por cobrar diversas 6,738 5,852
Suministros diversos, neto 2,430 2,314
Gastos pagados por adelantado 2,015 2,556
Total activo corriente 120,731 126,173

Activo no corriente
Inversiones financieras 30 30
Inmueble, maquinaria y equipo, neto 257,272 263,926

Activos intangibles, neto 256,530 266,712

Crédito mercantil 198,332 198,332

Total activo no corriente 712,164 729,000

Total activo 832,895 855,173

Pasivo corriente
Obligaciones financieras 35,108 18,352

Cuentas por pagar comerciales 14,993 14,111

Impuesto a la renta corriente y participación de los trabajadores 13,134 12,043

Otras cuentas por pagar 17,918 22,250

Total pasivo corriente 81,152 66,756

Pasivo no corriente
Obligaciones financieras 386,448 405,917

Otras provisiones 1,685 1,734

Impuesto a la renta diferido, neto 123,746 126,996

Total pasivo no corriente 511,880 534,646

Total pasivo 593,032 601,403

Patrimonio
Capital social 87,250 87,250
Capital adicional 55,544 55,544
Reserva legal 17,450 17,450
Resultados acumulados 79,620 93,526
Total patrimonio 239,863 253,769
Total pasivo y patrimonio 832,895 855,173

19
MEMORIA ANUAL 2020
Información del Estado de Resultados Consolidado de
Hermes Transportes Blindados S.A.

Estado de resultados consolidado

Cifras en Miles de soles Dic 2020 Dic 2019

Ingresos operacionales
Ingresos por servicios a empresas del sistema financiero 227,004 222,316
Ingresos por servicios a otros clientes 108,659 161,515
Total ingresos brutos 335,663 383,831

Costos operacionales -191,124 -214,405

Utilidad bruta 144,539 169,426

Gastos operacionales
Gastos de ventas -2,873 -3,750
Gastos de administración -22,811 -28,757
Utilidad operativa 118,855 136,919

Otros ingresos (gastos)


Ingresos financieros 666 1,101
Gastos financieros -35,151 -37,440
Diferencia de cambio, neta 114 -81
Otros ingresos, neto 2,354 2,106
Utilidad antes de impuesto a la renta 86,838 102,605
Impuesto a la renta -25,745 -31,377
Utilidad neta del periodo 61,094 71,228

RATIOS 2020 2019 2018


Margen 18.20% 18.60% 17.30%
INDICES DE LIQUIDEZ
Prueba corriente 1.49 1.89 1.71
Prueba ácida 1.43 1.82 1.64
INDICES DE SOLVENCIA
Ratio de endeudamiento 2.86 2.53 2.74
Endeudamiento patrimonial 2.47 2.37 2.47
INDICES DE RENTABILIDAD
Rentabilidad neta sobre patrimonio 25.47% 28.10% 25.70%
Rentabilidad neta sobre activos 7.34% 8.30% 7.40%

Métrica Financiero Formula de Calculo


Margen Utilidad neta / Ventas totales
Prueba corriente Total activo corriente / Total pasivo corriente

20
MEMORIA ANUAL 2020
(Total activo corriente - Suministros diversos - Gastos pagados por
Prueba ácida
anticipado) / Total pasivo corriente
Ratio de endeudamiento* Deuda financiera / EBITDA
Endeudamiento patrimonial Total pasivo / Total patrimonio
Rentabilidad neta sobre
Utilidad neta / Total patrimonio
patrimonio*
Rentabilidad neta sobre activos* Utilidad neta / Total activos

A continuación los estados financieros auditados separados al 31 de diciembre de


2020 y de 2019 de la sociedad:

Estado de resultados separado

Cifras en Miles de soles Dic 2020 Dic 2019

Ingresos operacionales
Ingresos por servicios a empresas del sistema financiero 216,130 227,004
Ingresos por servicios a otros clientes 111,020 143,002
Total ingresos brutos 327,150 370,006

Costos operacionales -187,738 -210,592

Utilidad bruta 139,412 159,414

Gastos operacionales
Gastos de ventas -2,873 -3,750
Gastos de administración -22,811 -27,519
Utilidad operativa 113,728 128,145

Otros ingresos (gastos)


Ingresos financieros 648 1,040
Gastos financieros -35,024 -37,322
Diferencia de cambio, neta 79 -68
Otros ingresos, neto 7,407 8,522
Utilidad antes de impuesto a la renta 86,838 100,316
Impuesto a la renta -25,690 -30,614
Utilidad neta del periodo 61,148 69,702

Se deja constancia de que, durante el periodo 2020, no se ha producido alguno de


los siguientes hechos en Hermes:

 Cambio de auditores externos;


 Opinión con salvedad o negativa acerca de los estados financieros separados
por parte de auditores externos.

21
MEMORIA ANUAL 2020
Estado de situación financiera separado

Cifras en Miles de soles Dic 2020 Dic 2019


Activo corriente
Caja y bancos 54,893 58,445
Cuentas por cobrar comerciales -empresas del sistema
financiero 29,539 23,240
Cuentas por cobrar comerciales - otros clientes neto 20,396 26,422
Cuentas por cobrar a vinculadas 1,580 2,209
Otras cuentas por cobrar diversas 5,013 5,009
Suministros diversos, neto 2,327 2,253
Gastos pagados por adelantado 2,018 2,537
Total activo corriente 115,766 120,116

Activo no corriente
Inversiones financieras 1,732 1,732
Inmueble, maquinaria y equipo, neto 254,555 261,050
Activos intangibles, neto 256,104 266,195
Crédito mercantil 198,011 198,011
Total activo no corriente 710,403 726,988

Total activo 826,169 847,104

Pasivo corriente
Obligaciones financieras 34,175 17,296
Cuentas por pagar comerciales 14,898 13,919
Cuentas por pagar a vinculada 261 41
Impuesto a la renta corriente y participación de los trabajadores 13,379 11,906
Otras cuentas por pagar 17,631 21,880
Total pasivo corriente 80,344 65,042

Pasivo no corriente
Obligaciones financieras 385,974 405,005
Otras provisiones 1,685 1,734
Impuesto a la renta diferido, neto 123,405 126,709
Total pasivo no corriente 511,064 533,448

Total pasivo 591,408 598,491

Patrimonio
Capital social 87,250 87,250
Capital adicional 55,544 55,544
Reserva legal 17,450 17,450
Resultados acumulados 74,517 88,369
Total patrimonio 234,761 248,613
Total pasivo y patrimonio 826,169 847,104

22
MEMORIA ANUAL 2020
Los estados financieros separados de Hermes al 31 de diciembre del 2019 y al 31 de
diciembre del 2020 han sido auditados por PAREDES, BURGA & ASOCIADOS
SOCIEDAD CIVIL DE R.L., firma miembro de Ernst & Young. Los auditores
emitieron opinión sin salvedades.

23
MEMORIA ANUAL 2020
Anexos

(10,000)
MISCELÁNEOS

(10,100) Información relativa a los valores inscritos en el Registro Público del


Mercado de Valores:

Durante el 2020, la cotización bursátil de las acciones comunes expresadas


en nuevos soles tuvieron la siguiente evolución:

Renta Variable

COTI ZACI ONES 2020 Precio


Código ISIN Nemónico Año - Mes Apertura Cierre Máxima Mínima Promedio
S/ S/ S/ S/ S/

PEP736681003 HERMESC1 2020-01 10.90 10.90 10.90 10.90 10.66


PEP736681003 HERMESC1 2020-02 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP736681003 HERMESC1 2020-03 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP736681003 HERMESC1 2020-04 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP736681003 HERMESC1 2020-05 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP736681003 HERMESC1 2020-06 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP736681003 HERMESC1 2020-07 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP736681003 HERMESC1 2020-08 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP736681003 HERMESC1 2020-09 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP736681003 HERMESC1 2020-10 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP736681003 HERMESC1 2020-11 -.- -.- -.- -.- -.-
PEP736681003 HERMESC1 2020-12 -.- -.- -.- -.- -.-

En lo que se refiere a los valores representativos de deuda de Hermes


Transportes Blindados S.A., es decir al Primer Programa de Bonos
Corporativos Hermes correspondiente a la Primera Emisión – Serie A y
Segunda Emisión - Serie A, cumplimos con informarles que de la revisión
efectuada se ha verificado que los mismos no han registrado negociación
durante el año 2020.

24
MEMORIA ANUAL 2020
El directorio agradece a nuestros clientes por su confianza en Hermes, así como al
personal de la empresa, que ha permitido alcanzar estos buenos resultados durante
el ejercicio reseñado.

******

25
MEMORIA ANUAL 2020

También podría gustarte