Está en la página 1de 4

LENGUAJE Y TEORIA DE LA MUSICA COMO

PROCESO INTRA E INTERCULTURAL

1 ¿Qué es la música?
Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación
coherente de sonidos y manifiesta sentimientos por medio de
sonidos.
2. Escribe los 3 elementos que componen la música
Son: ritmo, melodía y armonía.
3. ¿Qué es una partitura?
Es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe
interpretarse una composición musical.
4. ¿Por qué no es necesario haber nacido con condiciones
musicales para disfrutar de ella
Porque es suficiente con estudiar y conocer los signos musicales
para que podamos deleitarnos de la música.
5. ¿Por qué podemos comparar a la música con un idioma o
lenguaje?
Porque, así como un idioma se aprende con constancia y paciencia,
igual pasa con el lenguaje musical
6. ¿Qué ventajas tendrás si te aplicas en aprender música?
Tendrás la ventaja de hacer música con otras personas que sepan
leer partituras.
7. ¿Qué es sonido musical?
Son producidos por algunos procesos, por ejemplo: por una cuerda
vibrando el aire en el interior de un instrumento de viento.
8. ¿Cuáles son las 2 clases de sonidos musicales?
Los sonidos armónicos y los sonidos disonantes.
9. ¿Qué es la intensidad y cuál es su unidad de medida?
Es la percepción que tenemos en nuestros oídos de la potencia de
un sonido. Su unidad de medida es el “DECIBEL”.
10. ¿Qué problemas pudiéramos tener si nos exponemos a más
decibeles de los recomendados?
Puede ser perjudicial para nuestra audición.
11. ¿Qué es el tono y cuál es su unidad de medida?
Es lo que nos permite distinguir si un sonido es grave o agudo. Su
unidad de medida es HERCIOS.
12. ¿Cuál es el rango de hercios que puede percibir el oído
humano?
El rango desde los 20Hz a los 20000Hz.
13. ¿Qué es el timbre y de que está compuesto?
Es lo que nos ayuda a diferenciar un sonido de otro, por más que
tengan una misma intensidad. Está compuesto por HONDAS.
14. Describa un ejemplo del timbre.
Si oyéramos cantar sin ver a una persona que conocemos y luego
otra la misma canción, gracias al timbre de cada voz tiene un
timbre distinto.
15. ¿A que nos ayuda la duración en el sonido?
Nos ayuda a distinguir el lapso de tiempo que dura un sonido.
16. ¿Cuáles son los 3 elementos que componen la música?
Son: la melodía, la armonía y el ritmo.
17. Define, ¿Qué es una melodía?
Es la combinación sucesiva de sonidos, figuras y también silencios
musicales, que suenan de manera coherente y agradable al oído
humano.
18. Escribe a continuación el nombre de 3 melodías que conozcas.
Sonidos, figuras y silencios.
19. ¿Qué diferencia hay entre melodía y armonía?
MELODIA: es la combinación sucesiva de sonidos, figuras y también
silencios.
ARMONIA: es el arte de combinar dos o más sonidos de manera
simultánea.
20. ¿Qué es la armonía?
Es el arte de combinar dos o más sonidos de manera simultánea,
siguiendo ciertas leyes y principios musicales.
21. ¿Por qué la armonía puede producir mayor placer que la
melodía?
Porque de manera agradable al oído podemos escuchar varias
melodías en simultaneo.
22. ¿Qué es el ritmo?
Es la combinación de figuras y silencios musicales, pero sin sonidos.
23. Escribe 4 clases distintas de instrumentos de percusión.
Bombo, cencerro, maracas y güiro.

También podría gustarte