Está en la página 1de 7

Guía para el profesor(a)

Un sistema basado en mensajeros


GPRBL2006-A17V2
Objetivos: Contenidos:
 El sistema endocrino.
 Comprender el funcionamiento de las hormonas y su
 Mecanismos de interacción hormonal.
naturaleza.
 Mecanismos de regulación de la secreción
 Conocer las principales glándulas del cuerpo humano. hormonal.
 Comprender los mecanismos de regulación de la  Principales glándulas en el organismo.
glicemia.  Páncreas.
 Regulación de la glicemia.

Instrucciones generales

Profesor(a), recuerde que las actividades planteadas las debe desarrollar el estudiante y usted mediar su trabajo. Para ello,
es importante que motive a todos sus alumnos a participar en los distintos momentos de la clase, mediante la lectura de
las instrucciones, el análisis y explicación de las figuras, la entrega de los resultados o compartir respuestas y opiniones. Es
decir, el estudiante debe tomar un rol protagónico dentro de la clase. Asimismo, genere instancias para que compartan
experiencias relacionadas con el tema de la clase.

Por otro lado, no olvide detenerse en el proceso de aprendizaje para que los alumnos evalúen cómo están aprendiendo y
qué están aprendiendo. Para ello es importante que desarrolle las preguntas de la página 3 al comienzo y al final de la
clase, y que se detenga en los cuadros con el ícono “Me analizo”.

Para finalizar, otra consideración a tener en cuenta en el desarrollo de la clase son las estrategias de síntesis, que están
presentes en distintos momentos de la guía y permiten organizar y comprimir la información.

Pregunta Ideas claves a encontrar en la respuesta de los estudiantes


1 ¿Por qué Clara presentó estos síntomas?
2 H: Camila presenta un desorden metabólico.
3 La diabetes es un trastorno metabólico en el que no hay una regulación correcta de
la glicemia, en esto se ven involucrada hormonas sintetizadas por el páncreas,
como la insulina.
Profesor(a): es probable que al realizar las clases detecte que sus estudiantes aún no han desarrollado ciertos contenidos
en su colegio. Esta situación se produce porque durante las 10 sesiones se trabajan las temáticas más relevantes del
programa de estudio anual propuesto por el Ministerio de Educación. Es por ello que se sugiere recordarles esta situación
a los alumnos y trabajar con ellos la motivación, insistiendo en que el programa, por una parte, refuerza los contenidos
desarrollados en el colegio, y por otra presenta y prepara los temas que ellos desarrollarán posteriormente en sus
establecimientos.

I EL SISTEMA ENDOCRINO

Pregunta Ideas claves a encontrar en la respuesta de los estudiantes


1 Una glándula endocrina secreta hormonas.
2 La hormona es secretada por una glándula, luego es vertida a la sangre u otro lugar
para viajar y llegar a la célula blanco, donde se une con un receptor especifico y se
ejerce el efecto.
3 Si, las hormonas son específicas y tienen su receptor en la célula blanco.
II MECANISMOS DE INTERACCIÓN HORMONAL

La glándula 1 produce hormonas liposolubles, necesitan unirse a proteínas.

III. MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN HORMONAL

Pregunta Ideas claves a encontrar en la respuesta de los estudiantes


1 Es un mecanismo que provoca la regulación en la síntesis de hormonas. Cuando se sintetiza una hormona
y aumenta su concentración en el medio se genera una señal que inhibe su producción.
2 En este paso se produce la retroalimentación negativa.
3 La regulación del ciclo sexual es un ejemplo de retroalimentación negativa. Una analogía con este
mecanismo es la sensación de hambre y luego de saciedad.
4 En este caso la señal produciría estímulo positivo, que provocaría un aumento en alguna sustancia.

Aumento de glicemia

Aumento de Aumento de
insulina glucagón

Disminución de la
glicemia

Profesor(a): esta es solo una propuesta, los estudiantes pueden confeccionar distintos esquemas, se sugiere que les pida
que elaboren un esquema en el que se muestre la interacción de las hormonas insulina y glucagón con sus efectos
opuestos. Luego, puede escoger a un estudiante y que lo confeccione en la pizarra y lo analicen junto con el curso.
IV. PRINCIPALES GLÁNDULAS EN EL ORGANISMO

Pregunta Ideas claves a encontrar en la respuesta de los estudiantes


1 En hombres se encuentran los testículos y en las mujeres los ovarios
2 Ejemplo de glándula mixta son los ovarios, los testículos y el páncreas.
3 Las glándulas mixtas tienen la función de producir secreciones exocrinas y secretar
hormonas.

V. PÁNCREAS

Pregunta Ideas claves a encontrar en la respuesta de los estudiantes


1 Después de la extirpación del páncreas se elevaron los niveles de glicemia.
2 El valor normal de la glicemia en los ratones del experimento sería el valor que se
muestra antes de la extirpación del páncreas, es decir, 1 g/L.
3 La hipótesis se acepta, ya que en el análisis de los resultados del experimento se
puede apreciar que hay una alteración de la glicemia.

VI. REGULACIÓN DE LA GLICEMIA

Pregunta Ideas claves a encontrar en la respuesta de los estudiantes


1 Cuando el páncreas libera insulina disminuyen los niveles de glicemia.
2 Cuando los niveles de glucosa se encuentran bajos, se libera glucagón.
I. Elabora una idea clave en relación al mecanismo de acción del sistema endocrino, los componentes del
sistema endocrino, el mecanismo de acción de las hormonas.

Ideas claves: el sistema endocrino está encargado de la regulación de procesos metabólicos en nuestro cuerpo,
está constituido por hormonas glándulas, receptores y medio de transporte. Las hormonas pueden ser
clasificadas según su naturaleza química, de la cual va a depender el transporte y el ingreso a la célula blanco.

II. Resuelve los siguientes ejercicios

Tabla de corrección
Pregunta Alternativa Habilidad Defensa
1 C Comprensión El glucagón es una hormona secretada por el páncreas, la cual
tiene el efecto contrario a la insulina, ya que este aumenta los
niveles de glucosa en la sangre.
2 B Reconocimiento Las hormonas pueden estar formadas por moléculas proteicas o
lipídicas.
La alternativa A es incorrecta, porque las hormonas actúan en
células que poseen los receptores específicos para dicha
hormona. La alternativa C no es correcta, ya que las hormonas
entregan una señal química a las células.
La alternativa D es incorrecta porque las hormonas son
sintetizadas por glándulas endocrinas.
3 C ASE El análisis del gráfico da cuenta de que en el tiempo en que se
extirpa el páncreas, la glicemia comienza a aumentar.
La alternativa A no es correcta, ya que no se observa una
hipoglicemia.
La alternativa B, es incorrecta porque es el páncreas quien
produce la insulina, por ende, teóricamente no se podría
producir un aumento en la insulina, además, el gráfico no da
información acerca de los niveles de insulina. Lo mismo ocurre
con la alternativa D, ya que es el páncreas quien produce el
glucagón, además, el glucagón es una hormona hiperglicemiante,
no podría reestablecer la glicemia.
4 B Comprensión Al analizar los dos sistemas que se muestran en la imagen, se
puede apreciar que la acción de la hormona 1 estimula la
secreción de la hormona 2, al estimular a la glándula 1 del
sistema B.
La alternativa A es incorrecta, ya que no se puede afirmar que la
hormona 3 es de naturaliza proteica. La alternativa C no es
correcta porque, el sistema A representa un mecanismo de
acción de retroalimentación negativa.
La alternativa D es incorrecta, ya que el sistema B representa un
mecanismo de retroalimentación positiva.

También podría gustarte