Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA VILLACOLOMBIA

TRABAJO PRESENTADO POR


ASHLEY PANESSO MINA

GRADO 8-2

AREA
SOCIALES

DOCENTE

ELOY HERMAN CORTES

SANTIAGO DE CALI 1 DE OCTUBRE DE 2021


ACTIVIDADES

Selecciona la respuesta que consideres correcta

1. A finales del siglo XVIII se implementaron las reformas Borbónicas en las


colonias hispánicas que contenían un aumento de los impuestos, lo cual
ocasionó importantes levantamientos populares en varias regiones.
Dentro de los movimientos de mayor repercusión, se destaca el de los
Comuneros (1781) en la Nueva Granada, al cual también se unieron ricos
hacendados y comerciantes, cuyo interés era presionar la participación de
los criollos en el gobierno colonial. Finalmente y luego de una marcha
hacia Santa Fe, los comuneros firman las Capitulaciones que más tarde
serían declaradas nulas. Este levantamiento evidenció
A. que no era propicio introducir las reformas Borbónicas en la Nueva Granada
B. que la intención de los comuneros no era emanciparse del poder central del
Rey
C. la fuerza que podrían llegar a desarrollar los movimientos insurgentes X
D. que el poder del monarca no estaba bien representado en sus colonias
2. Entre otras, dos de las razones que explican los procesos de
independencia norteamericano e hispanoamericano son:
A. el despertar de una conciencia de autogobierno en el grupo de los colonizados X
B. la necesidad de ampliar redes de comercio e intercambio de materias primas
C. la búsqueda de poder a través del uso de la violencia
D. el cansancio por las imposiciones de los colonizadores

3. Las reformas borbónicas constituyen una de las razones para que las
colonias españolas buscaran su independencia porque
A. apoyaron a los criollos a impulsar el desarrollo agrícola y comercial en cada una
de las colonias.
B. dieron mayor participación a los mestizos y esclavos.
C. impusieron mayores libertades para el desarrollo comercial con los franceses e
ingleses. X
D. perjudicaron los intereses de los criollos y empezaron a ver a España más a un
rival que los molestaba, que a una autoridad a la cual tenían que obedecer.
4. Explica qué relación existe entre las reformas borbónicas y la idea de los
criollos de independizarse del imperio español.
R// En las últimas décadas del siglo XVIII, los criollos fueron adquiriendo cada vez más
conciencia de sí mismos como grupo, a medida que aumentaba su prosperidad y se
ensanchaba la distancia que les separaba de los peninsulares. Aunque las reformas de la
administración traían la promesa de un mejor gobierno, no pudieron satisfacer a los
criollos, ya que se les negaba el acceso al control de éste, pese al preeminente lugar
socioeconómico que ostentaban
5. Enumera las influencias que llegaron del extranjero y explica cómo
enriquecieron la idea de la independencia.

R// Las causas que fueron propias del país son las siguientes: · El nacionalismo por parte
de los criollos en México. · Los problemas económicos de la Corona española durante
este período. La desigualdad social que afectaba a los habitantes.

los grupos revolucionarios estaban enriquecidos con las ideas liberales y revolucionarias
contrarias a la actuación de España en América, México se valió de países como
Inglaterra, Japón, Alemania, Estados Unidos, entre otros, para adquirir todos los
elementos necesarios, como armas, para empezar el movimiento de independencia

También podría gustarte