Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico Superior de Irapuato

Ingeniería Industrial
Tercer semestre.
Gestión de costos.

“CONSEPTOS BASICOS DE COSTOS”

Vega Vargas Diego. LIS20110347

Mtro. Francisco Javier Gonzales Bañuelos.

2020

Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Ingeniería Industrial, 26/08/2021


CONSEPTOS BASICOS DE COSTOS
Podemos definir a la contabilidad de costos de producción o transformación como
un sistema de procedimiento contable que tiene como objetivo conocer en forma
más exacta posible lo que cuesta producir un artículo, tal cual se puede leer los
costos de producción son propios de las empresas de transformación.
entendamos como costo una ingreso en que se incurre de forma directa o indirecta
por la adquisición de un bien o producto.

Elementos de los costos y su flujo.


1. Muchas más que campos costo de material directo: la materia prima que
interviene directamente en la elaboración de un producto.
2. costo de la mano de obra directa: puede representarse como el salario de los
obreros que intervienen directamente en la elaboración de los artículos.
3. costos de la fabricación: estos son todos aquellos que no son ni materiales
directos ni mano de obra directa, algunos ejemplos son la maquinaria, la
edificación o los servicios básicos.

Flujo de costos.
para conocer a detalle los costos incurridos en la elaboración de un producto es
importante conocer cómo fluye la información desde la misma concepción del
producto hasta las fases finales de distribución.

Clasificación de los costos.


la contabilidad de los costos tiene dentro de sus objetivos calcular cuánto cuesta
producir un artículo, Es por ello que sus distintos procesos pueden clasificarse de la
siguiente forma:
1. de acuerdo con la clase de organización o función del negocio:
a) Costos propios de la empresa.
b) costos de mercadeo.
c) costos de administración
2. según la naturaleza de operaciones de producción:
a) costos por órdenes de producción.
b) costos por procesos
3. de acuerdo con la forma en que se expresen los datos:
a) costos históricos.
b) costos predeterminados
4. De acuerdo con su variabilidad.
5. según los aspectos económicos involucrados en las decisiones de índole
administrativa.

Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Ingeniería Industrial, 26/08/2021


en la actualidad la tendencia más moderna se encamina a considerar únicamente 2
clases de costos, los cuales son de operaciones y de estructura, sin hacer
distinciones entre producción o mercadeo; el estudio de costos ha cobrado un
notable auge en los últimos años.

Sistemas de costeo.
existen 2 grandes sistemas en que se pueden dividir.
1. por órdenes de producción: operan aquellas empresas cuya producción se
basa en pedidos o lotes de trabajo.
2. por procesos: se justifica en aquellas empresas cuya producción es continua.

Costeo por absorción y costeo directo


De acuerdo con la forma en que se calculan los costos de producción se dividen en.
1. costo por absorción: el costo de cada artículos averigua con base en el costo
de los materiales directos.
2. costeo directo: el costo de cada artículo se averigua considerando el costo
de los materiales directos, la mano de obra variable y los costos indirectos
de fabricación.

Gastos del período.


es un principio contable de amplia aceptación, establecer la diferencia entre los
costos del producto y los gastos del período. sin embargo, como ya se había dicho
antes existen otras opciones que contabilizan los costos de producción.

Costos fijos y costos variables.


constantes durante cualquier proceso de producción, con mucha frecuencia se
afirma que no existen realmente costos fijos porque eventualmente sufrirán
variaciones de alguna naturaleza. sin embargo se pueden hablar de costos fijos
para un determinado período.
son costos variables aquellos que cambian en forma proporcional a la producción o
las ventas.
existe otro tipo de costo denominado costo semi fijo o semi variable, los cuales se
relacionan según su consumo de recursos.

Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Ingeniería Industrial, 26/08/2021


Directos e indirectos.
en todo proceso de transformación es posible determinar los costos que por
materiales directos y mano de obra directa se asignan a producto; tales costos se
conocen en general como costos directos.
existen otros recursos que hacen parte del tener elementos del costo, como los
materiales indirectos, la mano de obra indirecta, la de apreciación, los seguros, los
servicios públicos y demás variables.

Estado de costo de producción fabricados y vendidos.


el monto de los ingresos y los costos de una empresa de transformación se pueden
apreciar claramente un estado de resultados, tal como se hace en la contabilidad
financiera.
si se conocen los 3 elementos del costo, su suma del costo de fabricación del
producto en el periodo, al cual va a estar a sumarle cualquier inventario de productos
en proceso que haya quedado del periodo anterior.
con el conocimiento lógico de este estado en forma expuesta anteriormente no se
encontrará ninguna dificultad en la aplicación de las fórmulas que se derivan de
dichos enunciados.

Modelo de un estado de costos de producción y ventas.


con frecuencia el estado de costos de productos fabricados y vendidos se presenta
en una forma un poco diferente, especialmente para efectos didácticos, en el sentido
que hay que averiguar cada uno de los elementos de costo para resolver esta
situación basta aplicar los conocimientos con respecto al estado de resultados.
Fórmulas:
V: ventas
CV: costo de ventas V- CV = UB
UB: utilidad bruta UB – (GA + GB) =UO
GA: gastos administrativos CV= Li + C -li
GV: gastos de ventas
UO: utilidad operacional
Li inventario inicial
C: compras netas
If: inventario final

Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Ingeniería Industrial, 26/08/2021

También podría gustarte