Está en la página 1de 2

ESTUDIO GODENZI

GID

Bol. N° 016|junio 2021

LOS CÓDIGOS UNSPSC QUE EXIGE


SUNAT EN LOS COMPROBANTES DE
PAGO Y EN LOS REGISTROS CONTA-
BLES
DETALLES NORMATIVOS DE LAS PRÓRROGAS

(Escribimos estas notas a raíz de variios correos recibidos y consultas de clientes sobre el tema).
La SUNAT ha decidido desde el año 2009, aproximadamente, que en ciertos Libros Contables se
empiece gradualmente a usar un Código específico para determinar las existencias de los produc-
tos y mercancías que gestiona cualquier empresa en el Perú. Al principio se exigió mucho el llama-
do Código CUBSO establecido por la OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
Los libros electrónicos indicados son:
i. El Libro de Inventarios y Balances,
ii. El Registro de Activos Fijos,
iii. El Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas y
iv. El Registro de Inventario Permanente Valorizado

Con la Resolución N° 042-2018/SUNAT esta entidad decidió cambiar el uso de dicho Código por un
tipo de Código internacional, el llamado Código UNSPSC (de las Naciones Unidas). Esta norma ya
indicaba “la obligatoriedad” de usar en dichos libros y registros este código a partir del 01/01/2019
(con la salvedad que ya se cuente con el código GS1 o el CUBSO decía la norma, siendo estos 3
códigos los que permanecen en las tablas normativas de esta regulación hasta hoy).
Aparentemente por las dificutades que se tenía para implementar su uso en todas las empresas y
luego por la aparición de la pandemia (2020) el regulador tributario empezó a dictar normas para
su progresivo cumplimiento. La Resolucion 315-2018/SUNAT fue una de ellas y muy importante.
Esta norma profundizó la misma exigencia del uso de los Códigos y especificó una separación entre
ciertos Libros y la obligatoriedad del uso de estos Códigos para existencias de mercaderia.
La Resolución 315-2018/SUNAT detalló que la utilización obligatoria era sólo sobre 3 Libros, de
manera gradual, hasta llegar al 01/01/21, fecha en la cual llegaría a ser obligatorio el uso de los
Códigos de Existencias. Lo podemos graficar en el siguiente cuadro:

Criterio Cod Tipo de libro Prorrogado a

UNSPSC, GS1 o Libro de Inventarios y


Uso opcional CUBSO Balances 31/12/2019
(de forma gradual) Registro de Activos Fijos
Utilización obligatoria UNSPSC, GS1 o y los Registros del A partir de
de alguno de estos CUBSO Inventario Permanente 1/01/20
códigos en Unidades Físicas y
Valorizado (solo Al
tratándose de la entrada
y salida de mercaderías 01/01/21
y productos terminados)
(será obligato-
ria)
ESTUDIO GODENZI
GID

LOS CÓDIGOS UNSPSC QUE EXIGE SUNAT EN LOS


COMPROBANTES DE PAGO Y EN LOS REGISTROS
CONTABLES
continua

Terminando con el tema de los Libros o Registros, con una Resolución del 2020 se ha
señalado que el uso de estos códigos de existencias sean de aplicación apartir del
01/01/21.
Sin embargo, esta exigencia del uso de Códigos se extendió a los Comprobantes de
Pago, justamente por la misma Resol. 042-2018/SUNAT, la que señaló que una norma
del 2017 había establecido que “que a partir del 1 de enero de 2019 será obligatorio
indicar en la factura y boletas electrónicas, así como en las notas de crédito y débito
electrónicas, el código de producto de SUNAT, utilizando para dicho efecto el Código
de productos y servicios estándar de las Naciones Unidas (UNSPSC por sus siglas en
inglés), o el Estándar Global Uno (GS1 por sus siglas en inglés), de contar con él”.

El Código GS1 es conocido internacionalmente como GTIN y se materializa en el código


de barras.

ricardo godenzi/asesor/Lima, 9-6-21

Abog. J. Ricardo Godenzi Cuéllar


CAL 21812
Estudio Godenzi
Jr. Paso de los Andes N° 167, Dpto. 101
San Miguel, Lima 32, Perú
Teléfonos: 986 194 671
986 560 294
Correos:
ricardo.godenzi@pharmauno.com.pe
rgodenzi@gmail.com

EG / Estudio Godenzi /consultoría


Estudio especializado en la asesoría y consultoría de empresas,, con experiencia en empresas farmacéuticas
y su regulación sanitaria.
Godenzi / investigación y desarrollo
Centro de investigación en materia de normatividad y regulación en áreas comerciales, tributaries, sanitarias,
sanitarias-farmacéuticas y empresariales.

También podría gustarte