Está en la página 1de 2

Informe de oponencia al Trabajo de Diploma en opción al título de Ingeniero

Mecánico.

1. Datos del oponente:


Nombre y Apellidos del oponente:
Grado científico:
Categoría Docente:
Especialidad:
2. Datos sobre el Trabajo de Diploma.
Título:
Diplomante:
Tutor:
3. Contenido de la oponencia:
3.1. Actualidad del tema de investigación.
Se deberá señalar la relación del tema presentado con los objetivos científicos y
técnicos priorizados en los lineamientos del PCC en el país. En la medida de lo
posible hacer referencia al lineamiento o lineamientos a que corresponda la
investigación.
3.2. Correspondencia entre problema, objetivo y conclusiones.
Se deberá valorar críticamente la correspondencia entre el problema planteado
en el diseño de la investigación, el objetivo y las conclusiones a las que se llega
por parte del autor en el documento.
3.3. Correspondencia entre el resumen y el informe.
Se deberá valorar críticamente la correspondencia entre el resumen del Trabajo
de Diploma y los resultados que se exponen en él.
3.4. Valor científico de las conclusiones y recomendaciones.
El oponente evaluará el valor científico de las conclusiones y de las
recomendaciones, así como la relación que existe entre ellas.
3.5. Utilización de la bibliografía. Nivel de actualización.
Deberá realizarse una valoración crítica sobre la eficiencia con que el aspirante
utiliza la información científica. Revisar el asentamiento bibliográfico, se orientó
la norma ISO 690/2010. Se puede emplear cualquier software que facilite el
asentamiento bibliográfico (EndNote, Zotero, Office, etc) pero no puede entrar en
contradicción con la norma. Evaluar el empleo de literatura clásica de las
asignaturas que intervienen en la investigación.
Quedando:
Últimos 5 años: 45 %
5-10 años: 30 %
Más de 10 años: 25 %
3.6. Argumentación de las soluciones propuestas.
Se deberá expresar si los resultados fundamentales del trabajo han sido
publicados, presentados en eventos científicos o ambos, en caso contrario se
puede recomendar su posterior publicación y/o presentación en evento.
3.7. Aplicación de los conocimientos adquiridos durante el período de estudios
en el desarrollo del trabajo.
Se deberá valorar críticamente el trabajo y precisar su impacto científico-
técnico, su aporte económico. El oponente expresará sus criterios sobre las
posibilidades de la introducción de los resultados en la práctica.
3.8. Uso de tablas y gráficos.
Se expresará si se hace uso correcto de las tablas, gráficos o figuras y de
anexos presentados. En el caso de los anexos, se opinará sobre su necesidad.
3.9. Méritos e insuficiencias.
Se deberán señalar los méritos e insuficiencias del contenido y forma y la
opinión sobre el trabajo científico del aspirante. Se expresará si se cumple con
los requisitos formales normados para su elaboración.
4. Preguntas: Máximo de preguntas a realizar en el acto de defensa es tres.

5. Conclusiones:

6. Evaluación que se propone:

Fecha de Elaboración:
Firma: _________________________

También podría gustarte