Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANEGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO : INCLUSIÓN DE PERSONAS CON


CAPACIDADES ESPECIALES
ASIGNATURA : RESPONSABILIDAD SOCIAL V
DOCENTE : Navarro Núñez, Wilber
DELEGADO : Nancay Gomez, Diego Augusto
INTEGRANTES :
Alvarado Palomino, Qari
Espino Flores, Keny
Huamán Chávez, Lizbeth
Huamán Cárdenas, Dante
Quispe Gonzales, Abril
Quispe Ruiz, Mónica
Maylle Pariona, Jhadyra
Núñez Conde, Nadiana
Núñez Chávez, Zholange
Salcedo Rondinel, Brenda

Ayacucho- Perú
2017
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….…...……5

MARCO TEÓRICO………………………………………………….…………………….…...5

INCLUSION SOCIAL DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES........5

ANTECEDENTES………………………………………………………………..…….………5

DEFINICIÓN…………………………………………………………………………….…...…6

POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL……………………………………………………….…7

LA EDUCACIÓN: UN CAMINO PARA LA INCLUSIÓN……………………………………8

LA INCLUSION EN LA AGENDA DE LAS POLITICAS SOCIALES……………….……12

APORTES DESDE LA SOCIOLOGÍA A LA INCLUSIÓN SOCIAL……………………...16

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………...……19

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..……...20
FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

TIPO DE PROYECTO: EXTENSIÓN CULTURAL CICLO: VI

TITULO DEL PROYECTO: Charla informativa, asesoramiento legal para implementar y ejecutar programas de trabajo y desarrollo
de habilidades para las personas de capacidades diferentes en la “Charla informativa y asesoramiento legal para implementar
y ejecutar programas de trabajo y desarrollo de habilidades para las personas de capacidades diferentes en la comunidad
de Mollepata, distrito de Ayacucho, provincia Huamanga - Ayacucho 2017

RESUMEN EJECUTIVO:
La ULADECH CATÓLICA en cumplimiento a su filosofía institucional y de acuerdo con sus documentos normativos: Estatuto,
Reglamento General, Reglamento de Extensión Cultural y Proyección Social, los estudiantes y docentes tutores, manejan los
proyectos de responsabilidad social adscrita a la DIRES, en las diversas organizaciones y comunidades de la sede central y filiales.
Lo que significa que los estudiantes gestionan acciones de compromiso social con capacidades diferentes en el desarrollo de
proyectos para generar cambios de comportamiento en el campo de acción de su profesión promoviendo la Investigación,
desarrollo e innovación (I+D+i), empleando las tecnologías de la información. Compromete el desarrollo de la ciudadanía, respecto
a la multiculturalidad e inclusión social. El presente proyecto corresponde a una asignatura de Responsabilidad Social, que utiliza
como estrategia didáctica del aprendizaje basado en proyecto y el título está relacionado con la Norma Técnica Peruana
elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Responsabilidad Social – ISO 26000. Asunto 3 sobre participación
y desarrollo de la comunidad: creación de empleo y desarrollo de habilidades.
El empleo es un objetivo internacionalmente reconocido, en relación con el desarrollo económico y social. Con la creación de
empleo, todas las organizaciones, grandes y pequeñas, pueden hacer una contribución a la reducción de la pobreza y la promoción
del desarrollo económico y social, en la creación de empleo, los empleadores deberían tener en cuenta las orientaciones
pertinentes legales y el desarrollo de habilidades es un componente esencial de la promoción del empleo y de la ayuda a las
personas con capacidades diferentes a garantizar trabajos decentes y productivos, y es primordial para el desarrollo económico y
social.
De acuerdo al proceso de recojo de información de los estudiantes a través de las encuestas, la situación no es diferente porque
del total de 60 encuestados, el 57% desconocen del tema, y según datos estadísticos el 43% de los encuestados les gustaría
recibir la charla informativa. Ante esta situación se propone el desarrollo del proyecto: “Charla informativa y asesoramiento
legal para implementar y ejecutar programas de trabajo y desarrollo de habilidades para las personas de capacidades
diferentes en la comunidad de Mollepata, distrito de Ayacucho, provincia Huamanga - Ayacucho 2017. Que se desarrollará
teniendo en cuenta las fases: etapa de identificación de la problemática en la que la actividad principal es la aplicación y
procesamiento de datos, etapa de elaboración del proyecto en el que se establecen los objetivos, metas y cronograma de
actividades, la etapa de ejecución en la cual se interviene en la comunidad y la etapa de evaluación y mejora.
OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERAL:
Realizar la Charla informativa y asesoramiento legal para implementar y ejecutar programas de trabajo y desarrollo de habilidades
para las personas de capacidades diferentes en la comunidad de Mollepata, distrito de Ayacucho, Provincia Huamanga - Ayacucho
2017.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Identificar el asesoramiento legal para implementar y ejecutar programas de trabajo y desarrollo de habilidades para las
personas de capacidades diferentes en la comunidad de Mollepata, distrito de Ayacucho, provincia Huamanga - Ayacucho
2017.
2. Elaborar el proyecto: Charla informativa y asesoramiento legal para implementar y ejecutar programas de trabajo y
desarrollo de habilidades para las personas de capacidades diferentes en la comunidad de Mollepata, distrito de Ayacucho,
provincia Huamanga - Ayacucho 2017.
3. Ejecutar el proyecto: Charla informativa y asesoramiento legal para implementar y ejecutar programas de trabajo y desarrollo
de habilidades para las personas de capacidades diferentes en la comunidad, en la comunidad de Mollepata, distrito de
Ayacucho, provincia Huamanga - Ayacucho 2017.
4. Evaluar y proponer mejoras al proyecto: Charla informativa y asesoramiento legal para implementar y ejecutar
programas de trabajo y desarrollo de habilidades para las personas de capacidades diferentes en la comunidad, en
la comunidad evangélica de Mollepata, distrito de Ayacucho, provincia Huamanga - Ayacucho 2017.
ALCANCE:
▪ DIRES
▪ Coordinador de Responsabilidad Social en Filial Ayacucho
▪ Docentes tutor: Wilmer Navarro Núñez
▪ Iglesia Evangélica Pentecostal del Perú. CIDEPA
▪ Comunidad de Mollepata, distrito de Ayacucho, provincia Huamanga - Ayacucho 2017.
METAS DE ATENCIÓN
▪ N ° de beneficiarios : 60 personas
RESPONSABLES DEL PROYECTO
▪ Docente tutor : Wilber Navarro Núñez
▪ Coordinador del grupo : Diego Augusto Nancay Gomez
▪ Integrantes del grupo :
Alvarado Palomino, Qari
Espino Flores, Keny
Hallahui Arango, Delia
Huaman Chávez, Lizbeth
Huaman Cárdenas, Dante
Quispe Gonzáles, Abril
Quispe Ruiz, Mónica
Maylle Pariona, Jhadyra
Núñez Conde, Nadiana
Núñez Chávez Zholange
Salcedo Rondinel, Brenda
DURACIÓN DEL PROYECTO : Un semestre académico 2017 II

RECURSOS:
• HUMANOS:
- Docente tutor : Wilber Navarro Núñez
- Estudiantes de la Escuela Profesional :
Alvarado Palomino, Qari
Espino Flores, Keny
Hallahui Arango, Delia
Huaman Chávez, Lizbeth
Huaman Cárdenas, Dante
Quispe Gonzáles, Abril
Quispe Ruiz, Mónica
Maylle Pariona, Jhadyra
Nancay Gomez, Diego Augusto
Núñez Conde, Nadiana
Núñez Chávez Zholange
Salcedo Rondinel, Brenda
- Dirigentes de la comunidad : Máximo Huicho Figueroa
- Moradores de la comunidad : Iglesia Evangélica Pentecostal del Perú

• MATERIALES:
- Papel bond
- Lapiceros
- Tinta de impresión
- Cámara fotográfica
- Equipo de computo
ACTIVIDADES:

Cronogram
a
Semana
Objetivo Activida Indicador Meta Responsible
1 2 3 4 5 6 7 8 s9 10 1 1 1 1 1 16
d
PLANIFICACIÓN
Entrevista con Todo el grupo “Ser diferente x
1. Visita a la comunidad Ejecutar la charla es un derecho”
el pastor
2. Formalización mediante Concientizar a Todo el grupo “Ser diferente x
Documento oficio Oficio los miembros de es un derecho”
la iglesia.
3. Elaboración del Aplicacion de la CIDEPA
Obtener Todo el grupo “Ser diferente x
O1 Cuestionario encuesta resultados es un derecho”
4. Reproducción del 60 cuestionarios Aplicar laTodo el grupo “Ser diferente x
Cuestionario encuesta es un derecho”
5. Aplicación del 60 integrantes Obtener Todo el grupo “Ser diferente x
Cuestionario en la comunidad resultados es un derecho”
6. Tabulación de datos Resultados resultados Todo el grupo “Ser diferente x
es un derecho”
EJECUCIÓN
1. Taller de elaboración del Elaboración del Elaborar el Todo el grupo “Ser diferente x
Proyecto de intervención marco teórico informe es un derecho”
2. Redacción del Estudio del marco proyecto
Impresion del Todo el grupo “Ser diferente x
Proyecto “Charla informativa y teorico proyecto es un derecho”
asesoramiento legal para
implementar y ejecutar
O2 programas de trabajo y
desarrollo de habilidades para
las personas de capacidades
diferentes en la comunidad, en
la comunidad evangélica de
Mollepata, distrito de Ayacucho,
provincia Huamanga -
Ayacucho 2017”.
3. Exposición del Primer avance Simulacion en el Todo el grupo “Ser diferente x
Proyecto “Charla informativa y aula es un derecho”
asesoramiento legal para
implementar y ejecutar
programas de trabajo y
desarrollo de habilidades para
las personas de capacidades
diferentes en la comunidad, en
la comunidad evangélica de
Mollepata, distrito de
Ayacucho, provincia
Huamanga - Ayacucho 2017”.

4. Reajustar el Revision del revision Todo el grupo “Ser diferente x


Proyecto “Charla informativa y proyecto es un derecho”
asesoramiento legal para
implementar y ejecutar
programas de trabajo y
desarrollo de habilidades para
las personas de capacidades
diferentes en la comunidad, en
la comunidad evangélica de
Mollepata, distrito de Ayacucho,
provincia Huamanga -
Ayacucho 2017”.

5. Publicacion del En un medio local Medio local Todo el grupo “Ser diferente x
Proyecto “Charla informativa y es un derecho”
asesoramiento legal para
implementar y ejecutar
programas de trabajo y
desarrollo de habilidades para
las personas de capacidades
diferentes en la comunidad, en
la comunidad evangélica de
Mollepata, distrito de Ayacucho,
provincia Huamanga -
Ayacucho 2017”.
6. Presentación del Simulación de la En la iglesia de Todo el grupo “Ser diferente x
Proyecto en la iglesia de la charla la comunidad es un derecho”
comunidad
VERIFICACIÓN
1. Coordinación con el Con el pastor Permiso Todo el grupo “Ser diferente x
O3 encargado para ejecutar el correspondien es un derecho”
te
proyecto “Charla informativa y
asesoramiento legal para
implementar y ejecutar
programas de trabajo y
desarrollo de habilidades para
las personas de capacidades
diferentes en la comunidad, en
la comunidad evangélica de
Mollepata, distrito de Ayacucho,
provincia Huamanga -
Ayacucho 2017”.

2. Elaboración de materiales: Tripticos Todo el grupo “Ser diferente x


es un derecho”
trípticos, sobre el tema
3. Presentación de materiales diapositivas material Todo el grupo “Ser diferente x
del taller de elaboración es un derecho”
4. Reajuste de materiales Marco teorico
material Todo el grupo “Ser diferente x
Del proyecto es un derecho”
5. Simulación de ejecución de Exposición material Todo el grupo “Ser diferente x
la es un derecho”
actividad del del
6. Ejecución proyecto en el Charla en la Publicacion Todo el grupo “Ser diferente x
aula
Proyecto de extensión cultural institución es un derecho”
intervenida
7. Aplicación del cuestionario resultados Resultados del Todo el grupo “Ser diferente x
de proyecto es un derecho”
salida a los estudiantes
EVALUACIÓN Y MEJORA
1. Determinar logros y Análisis de resultados Todo el grupo “Ser diferente x
dificultades en la ejecución los resultado es un derecho”
del proyecto
Revisión del resultados Todo el grupo “Ser diferente x
2. Elaborar propuestas para proyecto es un derecho”
Mejorar el proyecto
O4
3. Redactar el informe final de monografia Impresion de la Todo el grupo “Ser diferente x
la monografia del es un derecho”
ejecución del proyecto
Proyecto de extension
el informecultural
4. Presentar final de Enviar plataforma Revicion final Todo el grupo “Ser diferente x
la ejecución del proyecto de es un derecho”
extensión cultural

: RECURSOS HUMANOS

- Docente tutor : Mg. Wilber Navarro Núñez


- Estudiantes : Escuela de derecho del VI ciclo grupo los “SER DIFERENTE ES UN DERECHO”
- Público Externo : Iglesia evangélica pentecostal del Perú- CIDEPA
- El pastor de la iglesia evangélica intervenida : Máximo Huicho Figueroa
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Presupuesto destinado para la ejecución del Taller Informativo

Nº RECURSOS CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL


1 Internet 5 horas S/. 1.00 S/. 5.00
2 Copia 170 S/. 0.10 S/. 17.00
3 Impresión 235 hojas S/. 0.10 S/. 23.50
4 Mica 1 S/. 1.00 S/. 1.00
5 Escaneo 28 hojas S/. 0.50 S/. 14.00
6 Pasaje (taxi) 2 S/. 5.00 S/. 10.00
7 Golosina(caramelos) 2 S/. 0.10 S/. 7.50
8 Anillado 2 S/. 10.00 S/. 20.00
9 Trípticos 60 S/. 0.125 S/. 10.00
10 Data 1hora S/. 10.00 S/. 10.00
11 Pasaje 1 S/. 1.00 S/. 12.00
12 Movilidad 12 S/. 1.00 S/. 12.00
13 Audio (sonido) 2 S/. 70.00
Agua mineral (para S/. 1.00 S/. 1.00
15 1
16 el exponente)
Chicha 14 litros S/. 2.10 S/. 29.00
17 Vasos 100 S/. 0.03 S/. 3.00
18 Sándwich 100 S/. 0.74 S/. 74.00
MONTO TOTAL GASTADO S/. 132.80 S/. 319.00
PRESUPUESTO GENERAL PARA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Unidad Cantidad Costo Subtotal Fuente:


de unitario Estudiantes
Objetivos Actividades medida

PLANIFIC ACIÓN

a. Identificar la problemática
a.1. visita a la
institución educativa
Pasajes 9 S/.5.00 S/.5.00 S/.45.00

a.1. Elaboración, aplicación y


Encuestas 60 S/.0.10 S/.0.10 S/.6.00
tabulación de encuestas

a.2. Diagnóstico,
elaboración y
presentación del proyecto

EJECUCIÓN internet 10 S/.1.00 S/.1.00 S/.10.00

b. Desarrollo del proyecto en un semestre


académico
b.1. Filmadora 1 1 S/.70.00 S/.70.00 S/.70.00

b.2. Carnet de identificación


5 9 S/. 5.00 S/.45.00 S/.45.00

b.3. Proyector 1 1 S/30.00 S/30.00 S/30.00

b.4 Refrigerios 60 60 S/.1.00 S/.6 S/.60.00


b.5 Lapiceros 100 60 S/. 60.00 S/.0.50 S/.30.00
b.6 Usb 1 1 S/.25.00 S/. 25.00 S/.25.00

b.7 pasajes 9 9 S/. 5.00 S/. 45.00 S/. 45.00

EVALU ACIÓN

c. Elaborar informe final

c.1. impresión del trabajo 1 1 S/. 10.00 S/. 10.00 S/. 10.00

PLAN DE M EJORA

d. Elaborar Plan de mejora

d.1. Evaluar resultados de informe Informe 1 S/. 10.00 S/. 10.00 S/. 10.00

d.2. Establecer
conclusiones y
recomendaciones Impresión 1 S/. 10.00 S/. 10.00 S/. 10.00

FINANCIAMIENTO

El presente proyecto ha sido financiado por todo el grupo de estudiantes “Ser diferente es un derecho I” de la universidad católica los ángeles de Chimbote –
Ayacucho.
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo que elaboramos sobre la inclusión social de las personas con
capacidades diferentes, no es un término reciente, la inclusión social como concepto
tiene tiempo, que en nuestra sociedad no se haya tocado no quiere decir que no
existiera y recién lo inventáramos en el Perú, lo que pasa es que recién al ser tan
evidente las brechas entre clases sociales se ha hecho necesario tocar el tema y tratar
de incluirlo en las políticas de nuestro estado.

La inclusión social entonces no vendría ser más que reconocer a ciertos grupos
sociales diversas sus características que los hacen únicos como: El respeto a la
diversidad, y el reconocimiento de un tercero vulnerable, con necesidades específicas
que deben ser saciadas para que pueda estar en condiciones de igualdad y disfrutar
de sus derechos fundamentales.

Entonces podremos decir que la inclusión social de cualquier persona, colectivo,


comunidad o territorio pasa necesariamente en primer lugar, por el acceso
garantizado a la ciudadanía y a los derechos económicos, políticos y sociales; en
pocas palabras el acceso sus derechos fundamentales, a esto también debemos
sumar en este nivel las posibilidades de participación efectiva en la esfera política, lo
que comúnmente llamamos participación ciudadana.

Sin embargo, y al margen de este caso más extremo, existen un sinfín de grupos y
colectivos sociales que no tienen reconocidos sus derechos sociales o que, aun
teniéndolos, los recursos a los que éstos les permiten acceder resultan inadecuados
a sus características u opciones personales. Nos referimos, por ejemplo, al caso de
las personas con discapacidades, con enfermedades mentales, u otros casos; puesto
que el acceso a las políticas sociales también forma parte de dicha acción del estado
de reconocimiento de los derechos de protección social de la ciudadanía en caso de
necesidad.

Además, la inclusión social de toda persona o grupo social necesariamente debe


pasar por una necesaria conexión y solidez de las redes de reciprocidad social, ya
sean éstas de carácter afectivo, familiar, vecinal, comunitario u de otro tipo
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

• Dar a conocer y valorar la importancia de las personas con capacidades

especiales y sus necesidades para posibilitar su inclusión social en nuestra

región o país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Lograr que los medios de comunicación tomen conciencia sobre la realidad de

las personas con capacidades diferentes, ya sean estos nuestros aliados

colaboradores en informar sobre la gran importancia de la inclusión social.

• Prevenir los casos de discriminación de las personas con capacidades

diferentes por parte de la población.

• Explicar que la discriminación es consecuencia de la mala formación respecto

a los derechos de igualdad.

• Concientizar a los miembros de la comunidad cristiana Iglesia Evangélica

Pentecostal del Perú -CIDEPA (Mollepata) sobre inclusión social de las

personas con habilidades diferentes.


MARCO TEORICO

I. INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES


DIFERENTES
1. ANTECEDENTES

Según el Ministerio de Inclusión Social (MIDIS), la situación de las personas con


habilidades diferentes en el Perú, uno de los grupos identificados como sujetos en
situación de desmedro y desventajas sociales originadas a partir de múltiples y
diferentes factores, constituye parte de aquellos grupos que no encuentran o
no cuentan con estructuras institucionales para resolver los asuntos propios de una
idónea reproducción social. En el contexto educativo y, en sintonía con los avances
internacionales en este campo, se discute el desarrollo de la integración en el marco
de una escuela comprensiva y el concepto de “Inclusión”.

Por otro lado, según el Ministerio de Salud (MINSA), en nuestro país, en 1999, fue
promulgada la Ley General de la Persona con Discapacidad, (Ley N° 27050), cuya
finalidad es establecer el régimen legal de protección, atención de salud, trabajo,
educación y rehabilitación, seguridad social y prevención, para que la persona con
habilidades diferentes alcances su desarrollo e integración social, económica y
cultural, tal como se establece en la Constitución Política del Estado.

Esta norma, en su artículo N° 2, define a la persona con discapacidad a aquella que


tiene una o más deficiencias evidenciadas con la pérdida significativa de alguna o
algunas de sus funciones físicas, mentales o sensoriales, que impliquen la
disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de formas o
márgenes considerados normales, limitándola en el desempeño de un rol, función o
ejercicio de actividades y oportunidades para participar equitativamente dentro de la
sociedad.

Dentro de la experiencia de la salud, una discapacidad es toda restricción o ausencia


(debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o
dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Debemos por tanto
hablar de personas con discapacidad y nunca de discapacitados.

A menudo suele referirse a la discapacidad como deficiencia o minusvalía. Sin


embargo, existe diferencia entre estos términos. Una deficiencia es toda pérdida o
anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Esta
definición hace referencia a las anormalidades de la estructura corporal y de la
apariencia, y a la función de un órgano o sistema, cualquiera que sea su causa; en
principio, las deficiencias representan trastornos a nivel de órgano.

Una minusvalía, es una situación desventajosa para un individuo determinado,


desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, sexo y factores
sociales y culturales). Pero la minusvalía no sólo se produce por la desventaja que
tiene una persona, a la hora de cumplir un rol o llevar a cabo una acción, debida a una
deficiencia y discapacidad. También se produce por la respuesta de la sociedad hacia
la situación de dicha persona y la sociedad responde de distinta manera según las
deficiencias sean visibles o invisibles y las desventajas graves o ligeras.

La Organización Mundial de la Salud establece que, para países en vías de desarrollo


similares al Perú, el 10% de la población tiene algún grado de discapacidad, es decir,
restricción o ausencia a causa de una deficiencia de la capacidad de realizar una
actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal en el individuo.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, los tipos de
discapacidad más comunes en el Perú son la invalidez, la ceguera, la sordera y el
retardo mental y las alteraciones mentales.
2. DEFINICIÓN

La inclusión social es el proceso de mejorar las condiciones de las personas y los


grupos, para que formen parte de la sociedad, mejorando la capacidad, las
oportunidades y la dignidad de las personas desfavorecidas debido a su identidad.

La expresión “persona con discapacidad” proviene del modelo social de la


discapacidad, que pone en primer lugar a la persona y dice que la
persona tiene discapacidad (una característica de la persona, entre muchas
otras). Desde esta visión, la discapacidad queda definida por la relación de la persona
con las barreras que le pone el entorno. Esta terminología está sustentada por la
Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y lo
importante es que las mismas personas con discapacidad han sido las que
participaron en su formulación.

Por su parte, hablar de “capacidades diferentes” es un eufemismo que no reconoce la


diversidad, ya que al fin y al cabo, todos tenemos capacidades diferentes. El concepto
proviene de una campaña electoral mexicana y carece de sustento académico o de
reconocimiento entre las organizaciones de la sociedad civil especializadas.

No está de más aclarar que en todos los casos, el uso de diminutivos denota una
disminución en la valoración de la persona y no deben ser usadas de ninguna manera
expresiones como: cieguito, sordito, etcétera.

3. POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

El desarrollo de la sociedad industrial fue exigiendo gradualmente un trabajador


capacitado que pudiera responder a los requerimientos de los nuevos modos de
producción de ese tiempo. Este proceso de especialización fue desplazándolo hacia
tareas más rudimentarias y peores pagas.

De esta forma se fue gestando un grupo social que no participó de los beneficios
alcanzados por la clase obrera, que quedó relegado de los derechos alcanzados por
los trabajadores. Sin embargo, esta situación de marginalidad los mantenía dentro del
proceso productivo. En los límites, pero “relativamente” incluidos. Tal situación
alcanzaba para vivir con algunas notas de dignidad humana.
En la actualidad, el surgimiento de la sociedad del conocimiento dio lugar a los
excluidos sociales. Aquellos que ni siquiera alcanzan los derechos mínimos que
corresponden al ciudadano de hoy. Esta realidad, es más compleja e injusta que la
vivida en tiempos en los que se integraban a los sectores marginados de la sociedad.
La falta de recursos económicos dejó de ser la principal causa de la pobreza. La
imposibilidad de acceder a los derechos humanos fundamentales como el de la vida,
de la salud, a una vivienda digna y a la educación, dieron paso a condiciones de
existencia infrahumanas.

La exclusión se convirtió en un problema estructural con implicancias socioculturales


que involucran al Estado, a la sociedad y a los mismos damnificados.

El desarrollo de la inteligencia y del conocimiento pasó a ser los motores de una nueva
sociedad. No acceder a estas condiciones implica, directamente, a quedar aislado e
imposibilitado para incorporarse a la sociedad.

Si la sociedad industrial tenía “marginados”, la del conocimiento terminó por generar


“excluidos”, que no se van a incorporar sin una acción sostenida y fuerte de todos los
actores de la realidad. Tal vez la educación se convierta en la solución para lograr
esto.
4. LA EDUCACIÓN UN CAMINO PARA LA INCLUSIÓN

La creación de los sistemas educativos en las sociedades capitalistas multiplicó,


desde sus orígenes, la exclusión social que el propio sistema generaba en otros
ámbitos (a fines del Siglo XIX y a principios del Siglo XX fue una herramienta del
Estado para conformar las clases sociales). Sin embargo, la educación generó
espacios desde los cuales se ensayaron distintas estrategias inclusivas (por ejemplo,
para integrar a la población nativa con el inmigrante).

Una primera estrategia se centró en el asistencialismo: Debido al elevado índice


registrado en los niveles de abandono (décadas de 1940 y 1950), se buscó el aumento
de la educabilidad del alumno y de las condiciones individuales en que debía recibir
apoyo para superar las carencias (alimentarias, económicas, etc.) que lo situaban en
inferioridad de condiciones. No existía crítica al sistema ni a la propuesta pedagógica,
por lo tanto, tampoco una posibilidad de modificación y cambio.

Posteriormente (décadas del 60/70) se comprobó que esa acción no sólo no había
resuelto el problema, sino que evidenciaba el escaso nivel de aprendizaje en otros
sectores de la población. El nuevo enfoque se orientó en la detección de los problemas
de aprendizaje y en la creación e implementación de gabinetes psicopedagógicos
para ayudar a aquellos alumnos que tuvieran dificultades para aprender y lograr un
adecuado rendimiento escolar.

En las décadas del 80/90, la globalización y los cambios económicos obligaron a una
lectura más amplia del problema educativo y a una toma de conciencia de la
importancia del conocimiento para el crecimiento y la competitividad. La escuela
comenzó a ser la nueva unidad para el cambio. La mirada de la pedagogía se enfocó
en la labor del docente, se intentó poner a su alcance herramientas que le permitieran
afrontar su tarea con mayor éxito.

La propuesta se centró, entonces, en compensar a quienes menos tenían brindando


una mejor calidad educativa. Aun cuando los rasgos del asistencialismo y
pedagogicismo continuaron coexistiendo, este nuevo enfoque abordó el problema
educativo de una forma más integral que en las décadas anteriores.

La “inclusión” se convierte hoy en la principal demanda, y ésta es considerada como


el vector de una sociedad más justa y democrática. Esto define la base de un nuevo
paradigma educativo, y por lo tanto, un nuevo concepto de “Educación”. De este
modo, los cambios no deben operarse ni en los alumnos ni en las escuelas, sino en
el propio sistema educativo. Dicho sistema está sustentado por una sociedad que
reconoce la necesidad de incluir a todos y que se compromete a brindar políticas y
estrategias capaces de concretar ese postulado.

El recorrido histórico, aunque breve, permite apreciar cómo a lo largo de los años la
idea de inclusión educativa fue ganando peso y entidad, para convertirse en un
imperativo de la actualidad.

Aguerrondo (2007), señala cuatro dimensiones esenciales para hablar de educación


inclusiva:

➢ Político – ideológica: Como marco para el desarrollo de los ideales de justicia,


democracia y, por supuesto, el propio concepto de inclusión como expresión
de ese ideal.
➢ Epistemológica: Que redefina el conocimiento socialmente válido a distribuir
sobre la base de los desarrollos aportados por la teoría de la complejidad, la
bioética global y el holismo ambientalista.
➢ Pedagógica: Capaz de interpretar qué características definen al sujeto de la
enseñanza y genere una nueva didáctica que aporte al desarrollo de la
capacidad de pensar en todas las personas, centrándose en modelos
constructivos de aprendizaje.
➢ Institucional: Que permita pensar los modelos de organización necesaria
(distribución de tiempos, espacios, el tipo de estructura académica,
congruencia entre ciclos y niveles, formas de gobierno -conducción y
supervisión-) para recibir y aprovechar de mejor manera el avance del
conocimiento científico, adecuándolo a las edades de los estudiantes.

Sin embargo, la educación sigue centrándose en los contenidos (por lo general


obsoletos) y no en los procesos mentales que los educandos deben realizar para
aprender mejor.

Debemos pensar en acciones que optimicen la autonomía y la calidad de vida de los


alumnos. Tenemos que aprender a pensar en la utilización de una perspectiva
ecológica y funcional para estar “todos” realmente incluidos.
Un verdadero proceso educativo debe permitir a la persona conocer y reconocer la
realidad, para poder internalizarla. El proceso de enseñanza debe generar y favorecer
un proyecto de vida. El aprendizaje sólo es eficaz cuando nos permite ir más allá,
optimizando al máximo nuestro potencial humano. Pero esto nos obliga, con urgencia,
a realizar un profundo y sincero “cambio de perspectiva”. Para tener una mentalidad
inclusiva y comportarnos como una “sociedad para todos”, debemos tomar a la
diferencia, no como un obstáculo, sino como un beneficio. Parece simple, pero
termina resultando algo en extremo complejo.

En un período histórico en que la mayoría de las disciplinas científicas evolucionan


hacia un estado de mayor rigurosidad, especificidad y complejidad, la Pedagogía
parece detenerse en una inquietante quietud. Incluso puede pensarse que, a veces,
está atravesando un retroceso.

Lamentablemente, todos los actores sociales participamos de la creación de distintos


mecanismos de autoengaño que nos permiten negar esta realidad. De este modo
generamos una de las paradojas más terribles que podamos imaginar: “La idea de
educar para no educar”. Camino que nos aparta de la verdadera inclusión.

Asignamos, con el pretexto de buscar la excelencia, más carga horaria a las escuelas.
Pero esas horas las vaciamos de contenidos realmente significativos. Emitimos
numerosos discursos que hablan de la aceptación y la tolerancia, pero matamos
simbólicamente a nuestros docentes. Participamos de congresos y conferencias que
nos enseñan a no enseñar nada y terminamos ignorando al alumno que debemos
formar.

Si bien estas afirmaciones podrían ser válidas para la educación en general, notamos
que dicha situación se agrava cuando nos referimos a la educación especial.
Entendemos a la misma como “Una forma de educación destinada a aquellos que no
alcanzan o es improbable que alcancen, a través de las acciones educativas
normales, los niveles educativos sociales y otros apropiados a su edad, y que tiene
por objeto promover su progreso hacia estos niveles” (UNESCO, 1983).

Desafortunadamente, el discurso pedagógico sigue transitando el camino de decir con


la palabra aquello que niega con los hechos. De este modo, lanzamos campañas de
concientización que debieran lograr, de una vez y para siempre, una educación para
la diversidad. Pero en realidad, los efectos de esas iniciativas nos empujan a la
sistemática segregación de todo aquél que, gracias a la magia del destino, se aparta
de la norma.

Parece increíble que la educación del tercer milenio siga debatiendo el tipo de
enseñanza que debe recibir una persona que tiene una forma distinta de acceder a
los conocimientos considerados socialmente válidos. La educación especial, en la
actualidad, sigue siendo considerada como una disciplina menor dentro de la
educación general. Nada produce y nada genera. Max Krüneguel, un pedagogo
alemán de principios de 1900, lo denunciaba ya en sus escritos (poco hemos
evolucionado desde entonces).

Pero la ficción de cambiar la educación, para hacerla más parecida a la que era, sigue
siendo un punto ciego en el imaginario de todos. Entonces, hacemos leyes,
formulamos decretos y resoluciones que luego son derogadas para que todos
creamos que el sistema está en movimiento. Y, como todos sabemos, si el sistema
está en marcha es porque funciona. Lamentablemente no logramos ver que, si
realmente funcionara, no estaríamos transitando esta crisis. Quedamos así
entrampados en un círculo vicioso, generado por nosotros mismos, que nos limita y
empobrece cada vez más como sociedad.

Así se garantiza que nadie denuncie la “desnudez del Rey”, pues nuestros ojos ya
perdieron la capacidad de distinguir la presencia o no de ropajes. Entonces nos
preguntamos ¿quiénes son los que presentan necesidades especiales? ¿Hacia quién
debería ir dirigida la educación en general y la educación especial en particular? De
este modo, la comunidad “mantiene su termostato segregacionista que le permite
funcionar ordenadamente” (Rodríguez Ceberio y Linares, 2000). La sociedad tiene,
así, asegurada su estabilidad mientras exista un grupo de personas que esté alejado
de la mayoría por no caber dentro de las premisas básicas esperadas por la dinámica
de la integración social. Los alumnos y sus familias pierden su identidad, pues dejan
de gozar de sus derechos y la marginalidad a la que se los impulsa los aísla del mundo
afectivo: amigos, entorno habitual u otras relaciones.

Aquellos que están imposibilitados de insertarse en el sistema, terminan por quedar


excluidos del mismo. Pero lo más trágico es que no reclaman, no piden justificación,
no ponen en duda al sistema. Aceptan la carga en sus hombros, ya que creen ser la
causa del problema. La violencia social manifiesta su voz con un silencio
ensordecedor: la indiferencia.

Padres, niños y jóvenes, inocentemente, retroalimentan la paradoja creyendo que “la


educación” hizo todo lo posible. Ella, triunfante, logra su cometido. Una vez más nos
enseñó que no tiene nada para enseñar a todos aquellos que por alguna razón poseen
una necesidad especial.

Ahora bien, como hemos dicho anteriormente, si “todos” somos sujetos de la


inclusión, ¿por qué la escuela no termina de prepararse para recibirnos
inclusivamente? Mientras se siga considerando a un grupo específico como único
portador de necesidades especiales (nos referimos a los que poseen dificultades para
aprender, para hablar o para comunicarse; a los que tienen deficiencias auditivas,
visuales, emocionales o de salud; a los que presentan problemas motores, retraso
mental o trastornos del espectro autista; a las personas sin domicilio fijo continuado o
en riesgo; a los alumnos con lengua materna extranjera; a niños y jóvenes con
múltiples discapacidades y, también, aquellos que son talentosos y superdotados)
nunca podremos saldar la deuda histórica y social que nos permita generar una
verdadera “educación para la diversidad”.
5. LA INCLUSIÓN EN LA AGENDA DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL
PERÚ

Proponemos algunos ejes dentro de los cuales la inclusión social se transforma en un


vértice fundamental para la acción:

1. La prevención de adicciones.

2. La reinserción laboral de las personas privadas de libertad.

3. La institucionalización de niños y jóvenes.

Sobre los mismos expondremos, brevemente y a continuación, algunas ideas.

En el caso de la prevención de adicciones, la gran extensión territorial en el Perú, con


notoria proliferación de muy distintos escenarios socioculturales, con vivencias y
necesidades contrapuestas y con lenguas diferentes también (Quechua, Aimara,
Asháninca, Amaru , etc.) requiere inevitablemente que quienes nos dedicamos a
prevención ejercitemos nuestra flexibilidad para poder construir instrumentos y
estrategias acordes “a la realidad de nuestra sociedad” (Ministerio de Educación,
2006).

No sólo es necesario tener en cuenta a la diversidad, sino también la exclusión social


que ha generado -durante las últimas décadas- una huella profunda en la dignidad.
Sea ello por la falta de fuente de sustento – y cómo tal, de reconocimiento social – o
sea por temor a su pérdida y las implicancias que esto pudiera tener, lo cierto es que
hoy, numerosas personas se niegan a aceptar la incertidumbre que ha desplazado a
la estabilidad. De esta forma el consumo de sustancias psicoactivas deviene, para
muchos, en la herramienta elegida para resistir.

Las marcadas diferencias socioeconómicas y la gran desigualdad en la distribución


del ingreso determinan la aparición de sectores que viven en la pobreza y en la
extrema pobreza. De este modo se generan condiciones de vulnerabilidad y de baja
resistencia a los riesgos.

La exclusión social, que en su concepción original sólo hacía referencia a los


desempleados y carentes de seguro social, se ha ampliado a nuevas formas de
pobreza y desventajas sociales; hoy está más asociada con el quiebre o inexistencia
de los vínculos que unen al individuo con la sociedad y que le dan pertenencia e
identidad en relación con ella. La exclusión social no hace referencia a privaciones
materiales, sino que establece una nueva forma de diferencia social entre los que
están adentro (incluidos) y lo que están afuera (excluidos).

El concepto de vulnerabilidad social que toma cuerpo a fines de los años 90 tiene
como efecto una mirada más amplia de la pobreza e incorpora las dimensiones
psicosociales, educacionales y familiares. La vulnerabilidad de sujetos y colectivos se
convierte en una noción multidimensional que se manifiesta de variadas formas. Las
condiciones de indefensión, fragilidad y desamparo al combinarse con la falta de
respuestas y debilidades internas pueden conducir a que el individuo, el hogar o la
comunidad sufran un deterioro en el bienestar. Esto se da como consecuencia de
estar expuestos a determinados tipos de riesgos, dependiendo el nivel de
vulnerabilidad social de varios factores que se relacionan, por un lado, con los riesgos
de origen natural y social y, por otro, con los recursos y estrategias que disponen los
individuos, hogares y comunidades.

La acumulación de factores de riesgo o condiciones de vulnerabilidad impide que se


genere un sano desarrollo y terminan exponiendo al consumo de drogas y otros daños
psicosociales.

Por otro lado, junto a la ilusión perdida por la frustración ante el fracaso de proyectos
personales se genera algo peor aún, la “desesperanza” traducida en imposibilidad de
proyectar. Se reciclan diariamente las presiones del mercado para adscribir a
soluciones rápidas frente a cualquier malestar, recreándose así las condiciones
propicias para el consumo de sustancias psicoactivas en gran parte de la sociedad.

En este contexto y con este modelaje nacional e importado (vía series o películas por
TV) no puede sorprendernos que los estudios epidemiológicos muestren que el uso
de sustancias psicoactivas vaya en aumento entre la juventud de nuestro país.
También se observa cierta precocidad en el inicio del consumo, incluidos el tabaco y
el alcohol. Sustancias éstas que, además, resultan ser a menudo el paso previo a las
ilegales y al policonsumo como hábito a sostener. El cruce problemático entre distintos
factores de riesgo, tanto a nivel personal (biológicos, psicológicos) como a nivel social
(tolerancia al consumo, modelaje) y a nivel del mercado (alta disponibilidad de las
drogas, legales o no) reflejan la multicausalidad del fenómeno con el que se debe
trabajar. Cruce dónde se instala el uso de sustancias como un continuo (Miguez, 1999)
cuya fase final y cada vez más joven suele ser la dependencia de la sustancia en
cuestión, sea ella legal o no.

Por ello, hoy más que nunca se impone aunar esfuerzos para implementar programas
que ayuden a mejorar las posibilidades de acceder a un nivel de desarrollo humano
más digno. Asumir nuestra corresponsabilidad como sociedad y desarrollar
estrategias territoriales de inclusión sociolaboral como un compromiso ineludible.

En relación con el tema de la reinserción sociolaboral de las personas privadas de


libertad, existen experiencias en nuestro País que van generando avances en ese
sentido. Juntamente con la Ley de Matrimonio Universal y Elección de Género, se ha
avanzado a nivel legal en la Provincia de Buenos Aires con la disposición para que
quienes hayan cumplido con sus condenas judiciales deban ser considerados para el
trabajo sin trabas ni restricciones. La Ley Provincial Nro. 14.301, sancionada en el año
2011, dispone que quien ha terminado de pagar sus deudas con las sociedades
nuevamente un integrante más de la misma.

Para el inicio de este camino se están generando espacios específicos con un claro
objetivo de inclusión, pues el estigma con el que gran parte de la sociedad ha marcado
a estas personas resulta de un sesgo marcadamente segregacionista

Afortunadamente, distintos grupos sociales, políticos y gremiales están dispuestos a


ser protagonistas de este cambio, preparándose con madurez para poner en práctica
lo que en la teoría no resiste análisis.

Tal vez la “inclusión” termine siendo la palabra más trascendente de la década, por
todos los ámbitos que ha ganado o intenta ganar. Sin embargo, el proceso no es fácil
ni fluido. Requerirá de la voluntad de todos, tanto de los que están convencidos de la
determinación de la justicia como de aquellos que aún descreen de ella. Los primeros,
cada vez con más esmero en la tarea diaria. Los segundos, tratando de terminar con
viejos estereotipos que encasillan y clasifican, sin más argumento que la sensación.

En cuanto al tema de los niños y jóvenes institucionalizados, existen datos publicados


por el organismo nacional especializado en el tema (la SENNAF, Secretaría de Niños,
Niñas, Adolescentes y Familia), obtenidos en base a un relevamiento nacional sobre
la situación de niños que se encuentran alojados en hogares, o que por alguna
situación no viven con sus familias (también un tema vital para la inclusión).
De acuerdo con este estudio, en Argentina hay 14.675 niños, niñas y adolescentes
sin cuidados parentales. Chicos y chicas que, por algún motivo, no viven con sus
familias de origen e ingresan a una institución de puertas abiertas o a un programa de
cuidado familiar hasta que se resuelva el conflicto que los alejó de sus hogares y
puedan volver, o sean adoptados por otra familia, o cumplan la mayoría de edad y se
independicen.

El informe muestra las siguientes conclusiones sobre la población mencionada:

a) Se estima que la mayoría de la población son adolescentes entre 13 y 17 años


(45%).

b) El departamento de Lima las que concentran, en términos absolutos, la mayor


cantidad de personas sin cuidados parentales (5.958).

c) La mayor causa de ingreso es la violencia, el maltrato y, en mucha menor medida,


el abuso sexual.

La segunda causa de egreso es la mayoría de edad y presenta uno de los mayores


desafíos para el Estado. Un dato relevante es que, el 20% de los chicos y las chicas
que cumplen 18 años se van del hogar (sea público o privado) sin un proyecto
autónomo de estudio y/o trabajo. Sólo el 7% de estos jóvenes tienen verdaderos
planes de vida al salir de la Institución.

Estos datos nos invitan a reflexionar sobre la inminente necesidad de promover


estrategias de trabajo que garanticen los derechos de estos jóvenes mientras avanzan
hacia la autonomía y la vida adulta.

Como conclusión, resaltamos la necesidad de crear y fortalecer acciones conjuntas e


intersectoriales que tomen en cuenta la problemática de la inclusión social. Se deben
considerar todos los factores que construyen este complejo entramado, el cual se
configura como un desafío permanente de acción y de gestión.
6. APORTES DESDE LA SOCIOLOGÍA A LA INCLUSIÓN SOCIAL

En su libro “Daños Colaterales – Desigualdades sociales en la era global”, el sociólogo


polaco Zygmunt Bauman pone incisivamente el acento en la desigualdad de los
sistemas sociales como factor de exclusión. La idea de “daño colateral”, que parece
remitir a “efectos no intencionales, ni planeados ni previstos” dentro de las acciones
que se desarrollan (tanto desde las fuerzas militares como desde la política), tienen
muy poco de casual y mucho menos de “no intencionado”: suponen tácitamente una
desigualdad existente de derechos y oportunidades y admiten la distribución desigual
de los costos que implica emprender una acción (o también desistir de ella).

Cita como ejemplo una expresión del profesor Martín Espada, de la Universidad de
Massachusetts: “solemos pensar que los desastres naturales son en cierto modo
imparciales y azarosos, sin embargo, siempre ocurre lo mismo: son los pobres quienes
corren peligro. Es peligroso ser pobre, ser negro, ser latino…”. Quienes ostentan esa
condición (que muchas veces se superpone, como señala Espada, porque muchos
de los pobres en América son negros y/o latinos) constituyen desechos de clase y
residuos de la modernización, desde mucho antes de que se produzca un desastre
natural. Son víctimas del mantenimiento del orden y del progreso económico.

Bajo esas premisas son empujados hacia los márgenes de la atención pública y de la
agenda política aquellos segmentos de población más vulnerable, particularmente por
quienes proclaman la búsqueda de la felicidad como derecho humano universal, y la
supervivencia del más apto como medio primordial para implementarla.

Por eso Bauman sostiene que “Uno de los puntos débiles más notorios de los
regímenes democráticos es la contradicción entre la universalidad formal de los
derechos democráticos (conferidos a todos los ciudadanos por igual) y la no tan
universal capacidad de sus titulares para ejercerla con eficacia. Es decir, la brecha
que se abre entre la contradicción jurídica de la “ciudadanía por derecho” y la
capacidad práctica de “ser ciudadano”. Se espera que los individuos superen esta
brecha mediante sus propios recursos y habilidades, pero, como sucede en una
inmensa cantidad de casos, no las tienen. La pobreza en los sectores vulnerables no
se manifiesta sólo en la carencia de recursos económicos, sino también en la falta de
habilidades para la organización y el empoderamiento”.
Además, sostiene Bauman que: “Si los derechos democráticos, así como las
libertades que los mismos traen aparejadas, se otorgan en la teoría, pero son
inalcanzables en la práctica, al dolor de la desesperanza se sumará la humillación de
la desventura: la habilidad para enfrentar los desafíos de la vida, puesta a prueba a
diario, es el crisol en donde se forja la confianza personal del individuo y, lógicamente,
su autoestima. Un Estado Político que rehúsa ser un Estado Social poco y nada puede
ofrecer para rescatar a los individuos de la indolencia o de la impotencia. Sin derechos
sociales para todos, un inmenso y creciente número de personas considerará que sus
derechos políticos son de escasa utilidad e indignos de merecer su atención. Si los
derechos políticos son necesarios para establecer los derechos sociales, éstos son
indispensables para que aquellos (los derechos políticos) sean reales y se mantengan
vigentes. Ambas clases de derechos se necesitan mutuamente para su supervivencia,
y esa supervivencia sólo puede emanar de su realización conjunta”.

Por lo expuesto, un Estado es “social” cuando apunta a unir a sus miembros en el


intento de proteger a todos y a cada uno de la competencia, de la guerra de “todos
contra todos”, que produce la destrucción del entramado de lazos humanos y socava
los cimientos de la solidaridad. Y desde este punto de vista se puede entender que
muchas acciones de gobierno denominadas “inclusivas” son solamente parches
coyunturales que no detienen el proceso de exclusión.

La exclusión, entonces, está intencionalmente implícita en las acciones populistas


(que dan subsidios, pero no fomentan trabajo, que no invierten el producto del
crecimiento en un plan de desarrollo integral de capital humano, etc.), y en aquellas
que promueven la quita de financiamiento a derechos básicos e indispensables en
grupos de alto nivel de vulnerabilidad (por ejemplo, la desinstitucionalización de
jóvenes en situación de riesgo social). Como decía el Prof. Stephen Holmes en su
paso por Buenos Aires, “es difícil crear libertad en ausencia de un Estado con poder.
La razón real de crear gobiernos es la protección de los derechos de la gente. Pero
los derechos cuestan dinero, y si no hay una adecuada planificación, o si un Estado
es insolvente, una forma de limitarlos es desfinanciándolos”.

Incluir socialmente es, desde luego, algo distinto a lo que se declama y se practica en
general en la actualidad, no sólo en Argentina, sino también en otros países de la
Región y del mundo.
CONCLUSIÓNES

El acceso a la inclusión social de las personas discapacitadas deberá considerarse


como alcanzado por la disponibilidad de ser atendidos en los hospitales. Implicará,
ante todo, garantizar la salud de un individuo en toda su etapa evolutiva. Prestando
especial atención, sobre todo en la niñez, a la alimentación, a los planes de
vacunación y a todo tipo de cuidados sanitarios que se requieran. Esto será
fundamental para cuidar el crecimiento y el desarrollo físico, social e intelectual de
cada persona. El logro de las condiciones básicas de salud será modales para que
una persona haga su ingreso al mundo de la educación y del trabajo. Estos contextos
deberán brindar los métodos y las herramientas necesarias para que todas las
personas sean contempladas en sus posibilidades y limitaciones, permitiéndoles
insertarse al mundo del conocimiento con todos los beneficios que esto supone. El
ejercicio del derecho a la propiedad comenzará con el acceso a una vivienda digna, a
un domicilio que lo ubique en la ciudad donde vive y no sea un sujeto anónimo como
sucede hoy con miles de personas.

Finalmente, incluir también significa permitir el acceso al uso de las nuevas


tecnologías, que no sólo marcan las relaciones sociales de este tiempo, sino que
constituyen elementos básicos con los que se deben contar para incorporarse al
mundo del trabajo.Por todos estos motivos, lograr la inclusión social involucra
culturalmente a toda la sociedad, requiere del compromiso del estado y presupone,
también, la confianza y participación de los propios excluidos.
BIBLIOGRAFÍA

✓ Bramont-Arias Torres, Luis Alberto (1994) “Manual de Derecho Penal”. Edit.

San Marcos, Lima, Perú.

✓ Torres Vázquez, Anival (1999) “Introducción al Derecho”. Edit. Palestra, Lima,

Perú.

✓ Rubio Correa, Marcial (2009)” El Sistema Jurídico- Introducción al Derecho”.

Edit. PUCP, Lima, Perú.

✓ Constitución política del Perú de 1993

✓ https://www.google.com.pe/search?q=TODO+SOBRE+INCLUSI%C3%93N+S

OCIAL&oq=TODO+SOBRE+INCLUSI%C3%93N+SOCIAL&gs_l=psy-

ab.3116667.131760.0.131991.54.31.1.0.0.0.849.1915.33j61.4.001164.psyab..

49.5.1921...0j0i22i30k1j0i67k1j0i131k1.0.LxSPDyIvVOU

✓ http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/10/09/inclusion-matters

✓ http://www.ianamericas.org/inclusion-un-acontecimiento-para-todos/

✓ https://www.google.com.pe/search?q=DISCPACIDAD&oq=DISCPACIDADaqs

=chrome..69i57j0l5.8360j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
1.Se llevo el documento el viernes 28 de septiembre al señor Máximo Huicho
Figueroa, quien desempeña el cargo de Pastor en la Iglesia Evangélica del Perú en
CIDEPA- Mollepata.

2. ´Posteriormente en el salón de clase se elaboró la encuesta y una vez validada por


el docente del curso, el grupo decidió encuestar el sábado 7 a las 5: 30 de la tarde por
el motivo de que la población iba a tener una actividad religiosa.
“Todo el equipo de grupo con unas pequeñitas infiltradas
preparándose para encuestar”

“La población de Mollepata fue muy amable con nosotros en la


encuesta”
“La encuesta fue un éxito”
ANEXOS:
1. Documento pidiendo permiso para intervenir en CIDEPA - Mollepata
2. Cuestionario de preguntas

3. Responsabilidad de los integrantes


TABULACION DE LA ENCUESTA REALIZADA EN LA “COMUNIDAD
CRISTIANA IGLESIA EVANGELICA PENTECOSTAL DEL PERU -MOLLEPATA-
CIDEPA”

TABLA Nº 1

ESCALA
SI NO
¿Sabe Ud. Si las personas con capacidade diferente 37 33
poseen igualdad de s s
derecho?

Fuente: Encuesta aplicada a los pobladores de “MOLLEPATA-CIDEPA”, 30 de

septiembre del 2017.

GRÁFICO Nº 1

¿Sabe Ud. ¿Si las personas con capacidades diferentes poseen igualdad de
derecho?

Fuente: Tabla Nº 1

NO
SI
47%
53%

SI NO

En la encuesta realizada a los pobladores de la comunidad Cristiana de


MOLLEPATA-CIDEPA se visualizó que el 47% de los pobladores desconocen
del tema y el 53% tienen conocimiento sobre el tema.
TABLA Nº 2

ESCALA
SI NO
¿Consideras que una persona con capacidades 16 44
diferentes es un obstáculo para la sociedad?

Fuente: Encuesta aplicada a los pobladores de “MOLLEPATA-CIDEPA”, 30 de


Septiembre del 2017.

GRÁFICO Nº 2

¿Consideras que una persona con capacidades diferentes es un obstáculo para la


sociedad??

Fuente: Tabla Nº 2

Título del gráfico

SI

27%

NO

73%

SI NO

En la tabla Nº 2. Y gráfico Nº 2En la encuesta realizada a los pobladores de


la comunidad Cristiana de MOLLEPATA-CIDEPA se visualizó que el 73% de
los pobladores desconocen del tema y el 27% tienen conocimiento sobre el
tema.
ESCALA
SI NO
¿Considera que las instalaciones del estado permiten la 16 34
accesibilidad a las personas con capacidades diferentes?

Fuente: Encuesta aplicada a los pobladores de “MOLLEPATA-CIDEPA”, 30 de


Septiembre del 2017

GRÁFICO Nº 3

¿Considera que las instalaciones del estado permiten la accesibilidad a las


personas con capacidades diferentes?

SI

32%

NO

68%

SI NO

En la tabla Nº 3 y gráfico Nº 3 En la encuesta realizada a los pobladores de


la comunidad cristiana de MOLLEPATA-CIDEPA se visualizó que el 68% de
los pobladores desconocen del tema y el 32% tienen conocimiento sobre el
tema.
ESCALA
SI NO
¿Sabe usted si en las instituciones públicas trabajan 32 28
personas con capacidades diferentes?

Fuente: Encuesta aplicada a los pobladores de “MOLLEPATA-CIDEPA”, 30 de


septiembre del 2017

GRÁFICO Nº 4

¿Sabe usted si en las instituciones públicas trabajan personas con capacidades


diferentes?

NO
SI
47%
53%

SI NO

En la tabla Nº 4 y gráfico Nº 4 En la encuesta realizada a los pobladores de la


comunidad cristiana de MOLLEPATA-CIDEPA se visualizó que el 47% de los
pobladores desconocen del tema y el 53% tienen conocimiento sobre el tema.
ESCALA
SI NO
¿Usted conoce la realidad social 22 33
de las personas qu
padecen alguna discapacidad? e

Fuente: Encuesta aplicada a los pobladores de “MOLLEPATA-CIDEPA”, 30 de


septiembre del 2017

GRÁFICO Nº 5

¿Usted conoce la realidad social de las personas que padecen alguna


discapacidad?

SI

40%
NO
60%

SI NO

En la tabla Nº 5 y gráfico Nº5 En la encuesta realizada a los pobladores de la


comunidad cristiana de MOLLEPATA-CIDEPA se visualizó que el 60% de los
pobladores desconocen del tema y el 40% tienen conocimiento sobre el tema.
ESCALA
SI NO
¿Conoces alguna ley o leyes que protegen a las personas 35 25
con capacidades diferentes?

Fuente: Encuesta aplicada a los pobladores de “MOLLEPATA-CIDEPA”, 30 de


septiembre del 2017

GRÁFICO Nº 6

¿Conoces alguna ley o leyes que protegen a las personas con capacidades
diferentes?

NO

42%
SI

58%

SI NO

En la tabla Nº 6 y gráfico Nº6 En la encuesta realizada a los pobladores de la


comunidad cristiana de MOLLEPATA-CIDEPA se visualizó que el 42% de los
pobladores desconocen del tema y el 58% tienen conocimiento sobre el tema.
ESCALA
SI NO
¿Cree usted que en la ciudad de Ayacucho existe 12 38
igualdad de oportunidades para aquellas con
capacidades diferentes?

Fuente: Encuesta aplicada a los pobladores de “MOLLEPATA-CIDEPA”, 30 de


septiembre del 2017

GRÁFICO Nº 7

¿Cree usted que en la ciudad de Ayacucho existe igualdad de oportunidades para


aquellas con capacidades diferentes?

SI

24%

NO

76%

SI NO

En la tabla Nº 7 y gráfico Nº7 En la encuesta realizada a los pobladores de la


comunidad cristiana de MOLLEPATA-CIDEPA se visualizó que el 76% de los
pobladores desconocen del tema y el 24% tienen conocimiento sobre el
tema.

También podría gustarte