Está en la página 1de 129

IS 2010

Directrices Curriculares para


Programas de licenciatura en
Sistemas de Información
Association for Computing Machinery (ACM)
Asociación para Sistemas de Información (AIS)

Heikki Topi
Joseph S. Valacich
Ryan T. Wright
Kate M. Kaiser
JF Nunamaker, Jr.
Janice C. Sipior
GJ de Vreede
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Copyright © 2010 por

Association for Computing Machinery y la Asociación de Sistemas de Información

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Este material con derechos de autor no puede ser reproducida, transmitida, traducido, ni almacena, en su totalidad o
en parte, por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, escaneo digital, o la grabación
multimedia, para cualquier propósito, incluyendo el almacenamiento y recuperación de información, sin el
autorización expresa por escrito de los autores, o sus cesionarios como se especifica a continuación, salvo lo
dispuesto en el presente documento para su revisión o comentario publicado.

Asignación de todos los derechos de publicación en cualquier forma, impresa o electrónica, se concede plena e
igualmente a las organizaciones patrocinadoras, incluyendo la Association for Computing Machinery y la
Asociación de Sistemas de Información.

ii
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Los participantes
Conjunto ES 2010 Curriculum Grupo de Trabajo

ACM AIS
Heikki Topi (copresidente) Joseph S. Valacich (copresidente)
Universidad de Bentley Universidad Estatal de Washington

Kate M. Kaiser JF Nunamaker, Jr.


Universidad de Marquette Universidad de Arizona

Janice C. Sipior GJ de Vreede


Universidad de Villanova Universidad de Nebraska - Omaha

Ryan Wright
Universidad de San Francisco

Liderazgo en las Organizaciones Patrocinadoras

ACM AIS
Andrew McGettrick Bernard Tan
Cátedra, 2010 Presidente, 2009-10
Junta de Educación

iii
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Las organizaciones patrocinadoras

Asociación para Maquinaria de


Asociación de Sistemas de Información Computación
de diciembre de 2009 de noviembre de 2009

Organizaciones adherentes

Después de recibir las aprobaciones de los organismos patrocinadores, el comité está llevando
a cabo el respaldo de otras organizaciones de computación. Una vez que los respaldos se han
finalizado, se actualizará este documento.

iv
ES 2010 Lineamientos Curriculares

PREFACIO
El informe es el año 2010 es la última salida desde el trabajo modelo curricular para los
Sistemas de Información (SI) que se inició en la década de 1970. Antes de este esfuerzo actual,
la versión más reciente del IS modelo curricular de pregrado es SE 2002 (Gorgone et al., 2003),
publicado a principios de 2003. SE 2002 fue una actualización relativamente menor de IS97
(Davis et al., 1997). Tanto IS 2002 e IS '97 fueron los esfuerzos conjuntos de ACM, AIS y
DPMA / AITP (Gestión de Procesos de Datos Asociación / Asociación de Profesionales de
Tecnología de la Información). IS97 fue precedida por DPMA'90 (Longenecker y Feinstein,
1991) y las recomendaciones del plan de estudios 1983 ACM (ACM 1983) y 1973 (1973)
Couger. ES 2 002 ha sido ampliamente aceptado y que también ha sido la base para la
acreditación de los programas de pregrado de Sistemas de Información. Este informe representa
el esfuerzo combinado de muchas personas y refleja los intereses de miles de profesores y
profesionales. Se basa en las necesidades previstas de la industria, representa las opiniones de
las organizaciones que emplean a los graduados, y con el apoyo de otras organizaciones es
relacionada.

Este informe es uno de los volúmenes del plan de estudios de grado que han sido producidos por
las disciplinas informáticas básicas (véase el Informe general CC2005; Shackelford 2005).
Además de en el año 2010, existen recomendaciones del plan de estudios de ciencias de la
computación (CS 2008), ingeniería informática (CE 2004), ingeniería de software (SE 2004), y la
tecnología de la información (IT 2008) (verwww.acm.org/education/curricula-recommendations).
Todos estos informes están bajo el control de comités separados; actualizaciones se publican
medida que se completan.

Todos los aspectos del campo de la informática mundial siguen haciendo frente a cambios
rápidos y frecuentes. Como resultado, los planes de estudio a nivel universitario Sistemas de
Información necesitan una actualización frecuente para mantener su eficacia. Como la mayoría de
las unidades académicas tienen mecanismos para mantener la moneda de los planes de estudio,
¿cuál es el papel de los comités de currículo sociedad profesional? Si una es la unidad académica
estaban proporcionando graduados únicamente a las empresas locales y el gobierno, la entrada en
el contenido del programa se podría derivar de representantes de organizaciones locales que
contratan a los graduados. Sin embargo, el empleo local no es el único objetivo de especialidades
de grado en Sistemas de Información. Los estudiantes de los programas es aceptar puestos de
trabajo en áreas geográficas muy dispersas. Por lo tanto, la disponibilidad de modelos del plan de
estudios permite a las unidades académicas locales para mantener los programas académicos que
sean compatibles tanto con los organismos regionales, las necesidades de empleo nacionales o
globales y con el cuerpo común de conocimiento del campo ES. La primera es modelos
curriculares fueron introducidas a principios de 1970. Este primer trabajo fue seguido por un
curriculum modelo desarrollado por la ACM y AITP. Los detalles de esta historia son revisados
en el Apéndice 1: Antecedentes de IS Los planes de estudio y disciplinas relacionadas.

informes profesionales del plan de estudios de la sociedad sirven para varios otros objetivos. Un uso
importante es proporcionar una unidad académica local con lógica para obtener los recursos
adecuados para apoyar su programa. A menudo, la administración a una institución local no tiene
conocimiento de los recursos, la oferta de cursos de computación, hardware, software y recursos de
laboratorio necesarios para un programa viable. La administración puede no ser consciente de la
tecnología especializada aula, recursos de la biblioteca, o ayudantes de laboratorio esenciales para la
buena educación de los estudiantes de SI. Por último, la administración podría no reconocer la
rápida rotación del conocimiento en el campo y la necesidad de recursos para apoyar la
reorganización constante de la facultad. Los informes del programa proporcionan recomendaciones
en estas áreas de recursos, así como el contenido recomendado para el conjunto de conocimientos
que se imparten.
En este documento se ha incorporado los comentarios y sugerencias basadas en la
retroalimentación de alto nivel académico, numerosos paneles, presentaciones, y la solicitud, en
muchas formas, del Comité se hace en general. Estamos muy agradecidos por estas
contribuciones, que han mejorado significativamente este informe. Además, le recomendamos
que se comprometan en el proceso de desarrollo curricular en curso sobre

v
ES 2010 Lineamientos Curriculares

blogsandwikis.bentley.edu/iscurriculum que se ha puesto en marcha en el marco de este plan de


estudios proyecto de revisión. Creemos que estos esfuerzos pueden ser un verdadero éxito sólo si
la amplia comunidad global es participa ampliamente. La incorporación en el año 2010 en un
wiki permitirá a la comunidad es contribuir continuamente a este documento ahora dinámico.

Los editores de IS 2010 gracias a los que han ayudado en este proyecto. También reconocemos
con gratitud el permiso que recibimos de Comunicaciones de la AIS para incluir material de este
informe a partir de los dos documentos CAIS que el grupo de trabajo publicados durante el
transcurso de este proyecto (Topi et al, 2007;. Topi et al., 2008 ). Esperamos que este esfuerzo
de desarrollo curricular de cooperación en curso continuará sirviendo a sus necesidades. Estamos
interesados en sus comentarios y le animamos a hacernos saber cómo está utilizando estos
materiales y cómo pueden mejorarse.

Heikki Topi (htopi@bentley.edu)


Joseph S. Valacich (jsv@wsu.edu)
Ryan T. Wright (rwright3@usfca.edu)
Kate M. Kaiser (kate.kaiser@marquette.edu)
JF Nunamaker, Jr. (jnunamaker@cmi.arizona.edu)
Janice C. Sipior (janice.sipior@villanova.edu)
GJ de Vreede (gdevreede@mail.unomaha.edu)

La información de contacto de las organizaciones patrocinadoras es el siguiente:

ACM
2 Penn Plaza, Suite 701
Nueva York, Nueva York 10121-0701 EE.UU.
Teléfono: + 1-212-869-7440
Fax: + 1-212-944-1318
Email: acmhelp@acm.org
Sitio Web: info.acm.org/education

AIS
POBox 2712
Atlanta, Georgia, 30301-2712 EE.UU.
Teléfono: + 1-404-651-0348
Fax: + 1-404-651-4938
Email: director@aisnet.org
Sitio Web: www.aisnet.org

vi
ES 2010 Lineamientos Curriculares

RESUMEN EJECUTIVO

IS 2010 es el último de una serie de planes de estudio modelo para títulos de grado en Sistemas
de Información. Se construye sobre la base formada por este trabajo anterior, pero es una
importante revisión del plan de estudios e incorpora varias características nuevas importantes.
Es el año 2010 es el tercer esfuerzo de colaboración por ACM y AIS. Ambas organizaciones
tienen membresía en todo el mundo, y por lo tanto, es el año 2010 incluye los elementos que lo
hacen más universalmente adaptable que sus predecesores. ES 2010 no está directamente
relacionada con una estructura de grado en cualquier entorno específico, sino que proporciona
orientación sobre el contenido básico del plan de estudios que debe estar presente en todas
partes y sugerencias con respecto a posibles optativas y pistas de carrera en base a ellos.

Hay varias razones que motivan su revisión. El trabajo que ha conducido a la revisión
significativa anterior, IS97, tuvo lugar hace más de 10 años, y en un campo que cambia
rápidamente esto solo es una razón importante para reevaluar el plan de estudios. Ha habido una
gran cantidad de cambios en la tecnología y las prácticas de la industria, incluyendo la
globalización de los procesos de desarrollo es, la introducción de tecnologías web, la emergencia
de un nuevo paradigma de arquitectura, la utilización generalizada de sistemas ERP a gran escala,
la disponibilidad ubicua de la informática móvil, y amplio uso de TI marcos de control y de
infraestructura, tales como ITIL y COBIT. Este programa también se introduce después de un
período en que el interés por los estudios en Sistemas de Información ha disminuido
significativamente, y el campo está tratando de revertir esta tendencia. Esta revisión curricular
representa un esfuerzo para volver a evaluar los principios básicos de la disciplina a través de una
muy cuidadosa especificación de los resultados de aprendizaje grado. Por último, las nuevas
tecnologías de redes sociales hicieron posible tratar de incluir la comunidad es lo más
ampliamente posible.

Esta revisión tiene cuatro grandes características clave que han dado forma a los resultados de
manera significativa. En primer lugar, el plan de estudios va más allá de las escuelas de negocios
y administración. Las versiones anteriores del plan de estudios es se han apuntado a una escuela
de negocios norteamericana típica; este modelo curricular es, sin embargo, guiado por la
creencia de que a pesar de negocios probablemente continuará siendo el dominio principal para
Sistemas de Información, la disciplina proporciona experiencia que es críticamente importante
para un gran número de dominios. En segundo lugar, las expectativas de resultados del plan de
estudios han sido muy cuidadosamente reevaluadas y articulada por primera vez en la forma de
alto nivel es la capacidad y luego en tres categorías de conocimientos y habilidades: ES
conocimientos específicos y habilidades, conocimientos básicos y habilidades, y los
fundamentos de dominio . Tercero, el plan de estudios está estructurado de manera que separa el
núcleo del plan de estudios de optativas con la intención de apoyar el concepto de pistas de
carrera. Por último, el diseño de este plan de estudios incluye la flexibilidad suficiente para
permitir su adopción en una variedad de contextos educativos del sistema.

El alto nivel es la capacidad de que el plan de estudios especifica como el nivel más
alto expectativas de resultados son los siguientes:
• La mejora de los procesos de organización
• Aprovechar las oportunidades creadas por las innovaciones tecnológicas
• Comprender y abordar las necesidades de información
• Diseño y gestión de arquitectura empresarial
• La identificación y evaluación de alternativas de solución y de abastecimiento
• datos que sujetan e infraestructura, y
• La comprensión, gestión y control de los riesgos de TI.
vii
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Estas capacidades de alto nivel se traducen en conocimientos y habilidades en tres categorías:

1. Es de conocimiento y habilidades específicas


a. Identificar y diseñar las oportunidades de TI habilitado mejora de la
organización
b. El análisis de las compensaciones
c. El diseño e implementación de sistemas de información de soluciones y
d. La gestión de las operaciones de tecnología de información en curso
2. conocimientos y habilidades fundamentales
a. El liderazgo y la colaboración
b. Comunicación
c. Negociación
d. Analítica y el pensamiento crítico, incluyendo la creatividad y el análisis ético, y
e. fundamentos matemáticos
3. fundamentos de dominio
a. Modelos generales de un dominio
b. especializaciones clave dentro de un dominio y
c. La evaluación del desempeño dentro de un dominio.

El plan de estudios está diseñado para educar a los graduados que están preparados para entrar en
la fuerza de trabajo equipado con los conocimientos y habilidades se especifica en estas tres
categorías. Como se discutió anteriormente, se separa el núcleo de optativas de la pista de carrera
e incluye siete cursos básicos: 1) Fundamentos de Sistemas de Información, 2) Datos e
Información de Gestión, 3) Arquitectura Empresarial, 4) es la gestión de proyectos, 5)
Infraestructura de TI, 6) Análisis y Diseño de sistemas, y 7) es la estrategia, gestión y
adquisición. No es posible ofrecer una colección completa de optativas de la pista de carrera en
un documento modelo curricular, sino que incluye una serie de descripciones de los cursos
electivos como ejemplos. Los cambios notables en los cursos incluidos son los siguientes: a) el
desarrollo de aplicaciones ya no se incluye en el núcleo del plan de estudios;
c) arquitectura empresarial e IS gestión de proyectos son ahora parte del núcleo; d) el curso de
las herramientas de productividad personal ha sido retirado del plan de estudios, y e) la
estructura requisito se ha simplificado. Cabe destacar que tanto los datos y la información de
gestión y los sistemas de análisis y diseño han mantenido sus papeles centrales en el núcleo del
plan de estudios. Además del plan de estudios básico, proporcionamos algunos ejemplos de
posibles pistas de carrera y optativas de la pista de carrera; Además, se ilustra el uso del modelo
de plan de estudios en tres diferentes contextos académicos con diferentes requisitos generales
de grado.

El grupo de trabajo considera que las expectativas de resultado, la estructura y el contenido del
nuevo plan de estudios que sea significativamente más ampliamente aplicable que el anterior es
el modelo de los planes de estudio eran. Esperamos que este documento demuestra que los
sistemas de información como una disciplina puede contribuir de manera significativa a una
serie de ámbitos, incluyendo pero no limitado a los negocios, y que sus áreas de experiencia son
de gran valor e incluso esencial para las mejores prácticas y un mayor avance de una variedad de
dominios colaboradoras.

viii
ES 2010 Lineamientos Curriculares

ES 2 010 ÍNDICE
Prefacio...............................................................................................................................................v

Resumen ejecutivo............................................................................................................................vii

Tabla de contenido............................................................................................................................ix

1. Uso del Informe de programa en el año 2010............................................................ 1

Sistemas 2.Information Currículos Modelo................................................................... 4

3.Principles guiar el Diseño Curricular......................................................................... 5

4.Motivation para la revisión curricular........................................................................ 6

5.Guiding suposiciones acerca de la Profesión de Sistemas de Información................. 7

6.Key elementos de esta revisión curricular.................................................................. 8

Sistemas 7.Information como un campo de estudio académico..................................... 11

8.Relationship entre los cursos es el núcleo, el menor y el mayor................................. 14

9.Outcome expectativas para graduados de Sistemas de Información........................... 15

10. Arquitectura del Plan de Estudios de Sistemas de Información..................................23

11. Los recursos para los programas es el grado...................................................................31

Cursos 12.Shared con otras disciplinas Informática...................................................... 34

13.IS 2010 Especificaciones del curso.......................................................................... 35

14. Referencias...........................................................................................................................71

Apéndice 1 - Antecedentes de IS Los planes de estudio y disciplinas afines ..........................74


Apéndice 2 - Datos de la promoción de la SI 2010.....................................................................77
Apéndice 3 - profundidad de los conocimientos relacionados con Métrica y Pedagogía ......78
Apéndice 4 - ES Cuerpo de Conocimientos.................................................................................81
Apéndice 5 - Referencias para los Apéndices..............................................................................85

ix
ES 2010 Lineamientos Curriculares

1. Uso de los ES 2 010 informe de programa

Los sistemas de información (IS) modelo de informe de grado currículo tiene varias clases
de usuarios previstas que tienen una participación en el logro de la calidad ES programas
de grado:

• ejecutivos académicas a las que los informes del programa de Sistemas de Información
• responsables académicos responsables de los programas de Sistemas de Información
• organismos de acreditación
• Facultad de Sistemas de Información
• no Información de la facultad de Sistemas en la escuela o colegio donde reside el
programa de Sistemas de Información
• los profesionales de sistemas de información
• estudiantes en programas de Sistemas de Información

En esta sección, se describen los usos del informe de estas partes interesadas destinados y su
valor explicados. En primer lugar, se discute una explicación detallada de los recursos. Esto
incluye información sobre las necesidades de la facultad, las necesidades del aula y las
necesidades informáticas seguido de las responsabilidades de las partes interesadas.

Para los ejecutivos académicos a los que el Programa de Informes de Sistemas de


Información

La disciplina es contribuye significativamente a varios dominios, incluyendo los


negocios y el gobierno. Los sistemas de información son sistemas complejos que
requieren tanto la experiencia técnica y organizativa para el diseño, desarrollo y gestión.
Que afectan no sólo a las operaciones, sino también la estrategia de la organización.

La naturaleza de este campo en constante cambio requiere un conjunto único de recursos. El


nivel mínimo de los recursos necesarios para proporcionar un programa de licenciatura viable
en Sistemas de Información se describe a continuación. Detalles de los requerimientos de
recursos se detallan en otra parte del documento. Se necesitan recursos adicionales para apoyar
los cursos de servicio proporcionados por la facultad es a otras unidades académicas de la
universidad.

1. Requisitos de Recursos de Facultad

El número de profesores depende del número de estudiantes que se especializan en


Sistemas de Información. Como mínimo, se necesita una masa crítica de profesores
para proporcionar el grado de especialización esencial para la adecuada cobertura del
plan de estudios. Los intereses, las calificaciones y contribuciones académicas de los
miembros de la facultad deben ser suficientes para impartir los cursos, planificar y
modificar los cursos y planes de estudio, y mantenerse al tanto de la evolución actual
de los Sistemas de Información. El rápido aumento y el cambio en el conocimiento en
el campo de los Sistemas de Información requieren que los profesores actualizar
continuamente sus habilidades. Por lo tanto, todos los miembros de la facultad deben
mantenerse al día en la disciplina. La inclusión de la investigación pertinente sería
beneficioso tanto para los estudiantes y profesores. Se recomienda que una parte
significativa de la carga de trabajo de cada miembro de la facultad se gastará en
recibir formación en nuevas tecnologías y la adquisición de nuevos conocimientos y
habilidades. Los cambios en el lugar de campo pesadas demandas ON es la facultad
que se requieren para adaptar el plan de estudios para satisfacer las condiciones
locales y regionales, se desarrollan hasta a la fecha de instrucción

1
ES 2010 Lineamientos Curriculares

materiales, y gestionar proyectos y prácticas de estudiantes al mismo tiempo mantener su


propia productividad académica de una manera que sea compatible con las expectativas de
la universidad local.

2. Requisitos de espacio físico

requisitos de espacio físico para el programa de Sistemas de Información son a menudo


similares a las de la ingeniería, ciencias biológicas y físicas. Las instalaciones deben
incluir:

a. El acceso a un software especializado (como entornos de desarrollo


integrados, herramientas de modelado, etc.), ya utilizando el software
disponible a los estudiantes para que puedan instalarlo en sus computadoras
portátiles o en laboratorios suficientemente equipadas.

b. Laboratorios para proporcionar experiencia en el diseño, la instalación


y funcionamiento de redes.

c. laboratorios del equipo del proyecto para dar cabida a proyectos de


equipo esenciales para el programa.

d. Aulas equipadas con la proyección de ordenador, Internet y acceso a la red


local y la computación adecuado y la infraestructura de software.

3. El cálculo de los requisitos de infraestructura

Infraestructura informática consiste en hardware, software y soporte técnico para la


informática y la comunicación. Debido a la necesidad de mantenerse al tanto del entorno
tecnológico que cambia rápidamente, los estudiantes y profesores de sistemas de
información deben tener acceso a las instalaciones, al menos, el cálculo de equivalentes
a los utilizados en una organización típica que opera dentro del dominio de un programa.
Esto es necesario para preparar a los estudiantes para su profesión y para la facultad de
contribuir a la creación de nuevos conocimientos en el campo. La tasa de cambio en la
tecnología sugiere un ciclo de sustitución rápida, con algunas tecnologías que resulte
obsoleto en menos de 12 meses. Mientras que algunos de los laboratorios de
computación de la universidad en general o de la escuela puede satisfacer algunas de las
necesidades de los Sistemas de Información, recursos de infraestructura especiales son
necesarias para apoyar los requisitos del plan de estudios, incluyendo el desarrollo de
sistemas, infraestructura de red y otras tecnologías avanzadas y emergentes. Es de suma
importancia para el éxito de los programas de sistemas de información que se
proporciona apoyo técnico adecuado.

Para Jefes académico responsable de Programas de Sistemas de Información

El informe proporciona el fundamento para la adopción de las recomendaciones del plan de estudios
para un programa de licenciatura en Sistemas de Información. Las recomendaciones del plan de
estudios se basan en una evaluación de las expectativas de la industria para los empleados
profesionales de nivel inicial en el campo de los Sistemas de Información. Como se ha discutido a
nivel de detalle más adelante en el informe, las expectativas de resultados para los graduados de
Sistemas de Información han cambiado significativamente con muchas escuelas aumentar el énfasis
en el diseño de soluciones de dominio, como la implementación de procesos de negocio utilizando
tecnología de la información. Escritos y habilidades de comunicación oral y habilidades de equipo
siguen siendo importantes: los graduados deben ser capaces de interactuar eficazmente con los
clientes y trabajar eficazmente en equipo.
2
ES 2010 Lineamientos Curriculares

conductual y elementos de organización. Un resumen de las necesidades de recursos


necesarios para apoyar un programa de Sistemas de Información viables se describe más
adelante en el documento.

Para los organismos de acreditación que acreditan programas de información y


otras personas interesadas en el Programa de Evaluación de Sistemas
Acreditación de los programas de SI y otros procesos que evalúan la calidad de estos programas
requiere una definición ampliamente aceptada de la disciplina y el plan de estudios. Este informe,
elaborado por las principales asociaciones profesionales y académicos en Sistemas de
Información, proporciona la base para los criterios curriculares se utilizan en IS acreditación.
Este informe proporciona una discusión mucho más detallada con respecto a los resultados
educativos de los programas es que las versiones anteriores lo hicieron, lo que es totalmente
compatible con la dirección reciente en la evaluación de los programas y la acreditación.

Por Facultad de Sistemas de Información

El plan de estudios modelo IS está destinado a proporcionar flexibilidad en los planes de estudio
de diseño es para satisfacer diversas necesidades locales. SE facultad puede estar afiliado con las
escuelas de negocios, escuelas de administración pública, las escuelas de ciencias de la
información o la informática, las escuelas independientes de sistemas de información, u otras
variaciones. Para servir mejor a la diversidad de programas es, este plan de estudios modelo es
el primero de ellos es el currículo para separar los cursos troncales y optativas y explícitamente
reconocer las diferencias locales significativas en los requisitos para IS planes de estudio. Como
una ilustración práctica de la flexibilidad que este ofrece, que más adelante presentamos un SI
Matrix curso específico para proporcionar ejemplos de soluciones del plan de estudios que los
profesores pueden desarrollar dentro del marco que ofrece este documento.

La orientación y la flexibilidad estructural que este plan de estudios ofrece permiten miembros de la
facultad de adaptar y experimentar con el diseño curricular. Sobre la base de las condiciones locales,
el número deseado de cursos básicos y electivos con la profundidad medida de la cobertura de temas
apropiados puede ser formado. Esto permite que la facultad de diseñar de forma flexible ES planes de
estudios para satisfacer las expectativas de la pista de carrera para los graduados.

A nivel Por supuesto, este modelo curricular continúa siguiendo la tradición de las
recomendaciones del plan de estudios de SI y proporciona descripciones de cursos básicos y un
subconjunto de claves optativas. Estas descripciones incluyen una descripción del catálogo,
objetivos y temas de aprendizaje para cada uno de los cursos. Este material será útil tanto para
los miembros de la facultad individuales que están trabajando en el diseño del curso y para los
departamentos que están tomando decisiones con respecto a la dirección de sus planes de
estudio deben tomar.

Para los no-Facultad de Sistemas de Información

El uso de la tecnología de la información es un fenómeno generalizado en la sociedad. El


requisito de la fuerza de trabajo a utilizar esta tecnología es cada vez mayor. Ahora se espera que
los usuarios de tecnología de la información para tomar la responsabilidad personal de gran parte
de lo que se ha manejado en el pasado por una unidad de servicios de computación centralizada.
Mientras que muchas organizaciones proporcionan algún tipo de formación en tecnologías de la
información de usuario, los graduados que tienen un conocimiento profundo de las capacidades
de oportunidades que puede ofrecer a su organización están en una posición más fuerte en
comparación con sus compañeros sin esta comprensión. Un programa fuerte, capaz de Sistemas
de Información puede beneficiar a todos los estudiantes en una escuela y proporcionar beneficios
especiales a los no mayores que desean más competencia en la tecnología de la información y su
aplicación a sus áreas de interés.

3
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Es el año 2010 identifica Requisitos previos necesarios para todos los estudiantes en el software
básico de productividad personal. Los estudiantes de todas las carreras deben tener un
conocimiento práctico de cómo utilizar con eficacia el software de procesamiento de textos,
correo electrónico, navegación web, el modelado de hoja de cálculo, gestión de base de datos,
gráficos de presentación, análisis estadístico, y la recuperación de base de datos externa. A pesar
de que estas habilidades son requisitos previos y no forma parte del dominio exclusivo de los
Sistemas de Información, la facultad de Sistemas de Información puede proporcionar
competencias útiles para la gestión de los módulos de auto-estudio, módulos de cursos y
exámenes de prueba de salida para los requisitos previos.

El plan de estudios de 2010 IS especifica un curso general (Fundamentos de Sistemas de


Información) para proporcionar una comprensión y habilidades relacionadas con sistemas de
información adecuados para todos los estudiantes. Este curso establece una base para cursos
especializados relacionados con los sistemas de información de áreas funcionales.

Estudiantes que se especializan en otras materias pueden desear tener un menor en Sistemas
de Información. El plan de estudios de 2010 IS define un subconjunto de los cursos en el
adecuado para un menor de edad. Los cursos incluyen estrategia es, Gestión y Adquisición,
arquitectura empresarial y gestión de datos e información.

Para los profesionales de Sistemas de Información

El informe proporciona una base para la interacción profesional con IS unidades académicas en al
menos tres maneras: para obtener una comprensión del plan de estudios modelo y, por lo tanto,
las competencias de los graduados del programa, para identificar oportunidades para mejorar la
experiencia educativa de los estudiantes ( por ejemplo, oradores invitados, prácticas, condición de
miembro de la junta asesora, y así sucesivamente), y para permitir un diálogo continuo para
mejorar el plan de estudios y la experiencia educativa de los estudiantes.

Para estudiantes de Sistemas de Información

Para los estudiantes que están inscritos en un programa Es decir, este informe se puede añadir a su
comprensión de la amplitud y profundidad del campo IS y las oportunidades de carrera. La
información contenida en este informe puede preparar a los estudiantes para las discusiones con
asesores académicos en cuanto a opciones y elecciones en el programa y las estrategias para acceder
al mercado laboral. ES programas pueden preparar a los estudiantes para estudios avanzados es. Esto
puede incluir tanto la investigación orientada y orientada al practicante-programas avanzados.

otros grupos de interés

Los principales destinatarios de este informe son las partes interesadas mencionadas
anteriormente. Otros componentes también pueden encontrar valor en este informe y no debe
ser excluido. Estos grupos incluyen a los padres, orientadores de secundaria, el personal de
recursos humanos, asesores profesionales, los solicitantes potenciales y así sucesivamente.

2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN planes de estudio modelo


ES 2010 Directrices Curriculares para Pregrado programas de licenciatura en Sistemas de
Información es el más reciente informe sobre la labor modelo curricular en el campo de los
Sistemas de Información. El trabajo de los grupos de trabajo plan de estudios se inició en la década
de 1970 y ha continuado durante los últimos 30 años. La Association for Computing Machinery
(ACM) ha sido un importante organizador de estos grupos de trabajo, incluyendo los primeros
esfuerzos en la década de 1970. Otras organizaciones, como el AIS (Asociación para
4
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Sistemas de Información), AITP (anteriormente DMPA) y IFIP (Federación Internacional


para el Tratamiento de la Información), han contribuido de manera significativa al modelo de
desarrollo curricular.

Es el año 2010 es el tercer esfuerzo de colaboración por ACM y AIS. Ambas organizaciones
tienen membresía en todo el mundo. ACM tiene dos miembros profesionales y académicos en el
amplio campo de la informática. A través de su Junta de Educación, que es compatible con una
amplia gama de desarrollo curricular que incluye Ingeniería Informática, Ciencias de la
Computación, Sistemas de Información, Tecnología de la Información, e Ingeniería de Software.
AIS, establecida en 1994, está compuesto principalmente de miembros de la facultad en sistemas
de información. La asociación de la ACM y AIS, por lo tanto, combina la amplitud de los
intereses pedagógicos y curriculares de estas organizaciones.

Desde ACM y AIS son organizaciones de todo el mundo, es el año 2010 incluye los elementos
que lo hacen más universalmente adaptable que sus predecesores. La separación de las materias
esenciales, desde las optativas hace que sea más fácil para crear planes de estudio que ambos son
compatibles con el modelo curricular y dirección requisitos locales que varían ampliamente. ES
2010 no está directamente relacionada con una estructura de grado en cualquier entorno
específico, sino que proporciona orientación sobre el contenido básico del plan de estudios que
debe estar presente en todas partes y sugerencias con respecto a posibles optativas y pistas de
carrera en base a ellos.

SE 2002 (Gorgone et al., 2003) fue una actualización relativamente menor de IS97, la última
revisión integral del plan de estudios modelo IS. IS 2002 incluyó nuevo material relacionado con
el crecimiento explosivo de Internet y comercio electrónico, en la medida en que incluye un
nuevo curso dirigido específicamente a esta área temática. El modelo curricular anterior, ES '97
(Couger et al., 1997; Davis et al., 1997) se distribuyó en forma de borrador en 1994 (Gorgone et
al, 1994;.. Longenecker et al, 1994) y 1995 (Couger et al., 1995) y finalizado en 1996. por lo
tanto, se necesita una revisión significativa del plan de estudios de modelo y de retraso. Estas
razones se discutirán en un nivel más detallado en la Sección 4.

Las siguientes secciones presentan los principios que guían la revisión curricular y
proporcionan una motivación adicional para la actualización IS 2002. Esto es seguido por una
revisión de los supuestos acerca de la profesión es que ayudó a dar forma al diseño curricular y
la evolución de guía. Un resumen de las principales diferencias entre IS 2002 e IS 2010 va a
seguir. A continuación, el informe proporciona una descripción de los sistemas de información
como un campo de estudio académico. La relación de los cursos y programas de SI en los
distintos niveles se explica. Este documento presenta una nueva sección, ampliado en gran
medida de las expectativas de resultados para los graduados de Sistemas de Información. Esto
es seguido por una breve presentación de la arquitectura curricular, los recursos necesarios para
IS programas de grado y cursos compartidos con otras disciplinas de computación. Finalmente,

3. Principios rectores el diseño curricular


Los principios fundamentales que guiaron este esfuerzo fueron los siguientes:

1. El plan de estudios modelo debe representar un consenso de la comunidad de


Sistemas de Información.

2. El modelo curricular debe ser diseñado para ayudar a los programas de sistemas de
información para producir graduados de nivel de entrada competentes y seguros
adecuados para el lugar de trabajo o responsabilidades más estudios de Sistemas de
Información.
5
ES 2010 Lineamientos Curriculares

3. El modelo curricular debe guiar, pero no prescribe. Utilizando las directrices del
currículo modelo, los profesores pueden diseñar sus propios cursos y las escuelas
pueden diseñar sus propios programas.

4. El plan de estudios modelo debe basarse en metodologías educativas de sonido y


hacer recomendaciones apropiadas para su examen por la facultad de Sistemas de
Información.

5. El modelo curricular debe ser flexible y adaptable a la mayoría de los programas de


sistemas de información.

6. El plan de estudios modelo no está restringido a un dominio específico; todos los


programas de sistemas de información son, sin embargo, unidos a un dominio.

7. El plan de estudios modelo tiene un núcleo de contenido que es común a todos los
programas de los sistemas de información a nivel internacional.

8. El plan de estudios modelo tiene objetivos de carrera que requieren tanto el núcleo como el
contenido electiva.

9. El modelo curricular no se centra en cuestiones específicas relacionadas con la


pedagogía. Esto no es un reflejo de nuestra comprensión de la importancia de las
decisiones pedagógicas; simplemente creemos que estos temas son altamente
significativas fuera del alcance de este documento.

4. MOTIVACIÓN para la revisión de 2002 ES


Hay varios factores que motivan la revisión curricular de SI. En esta sección se proporciona
una visión general de las razones por las que era de vital importancia para la comunidad es ir a
través del proceso de revisión curricular.

La primera, y más obvia, la razón es el tiempo transcurrido desde la revisión anterior. Como se
comentó anteriormente, la última revisión integral plan de estudios de licenciatura fue IS97
(Davis et al., 1997). La mayor parte del trabajo realizado en IS97 se completó a mediados de la
década de 1990, por lo que los elementos del plan de estudios estrechamente vinculados a un
conjunto específico de tecnologías bastante anticuados.

En segundo lugar, ha habido una gran cantidad de cambios en la tecnología y las prácticas de
la industria. Este cambio contextual importante tiene varios factores que lo impulsan,
incluyendo:

1. Complejo distribuida globalmente el desarrollo de sistemas de información - Las habilidades


que necesitan los graduados de SI tienen que trabajar a nivel mundial cambiado
significativamente. Cada vez más, muchos son los empleos requieren habilidades en el
trabajo con colegas y miembros del equipo de desarrollo de todo el mundo.
Además, para la escuela de negocios graduados de las capacidades en la gestión
de los recursos de desarrollo distribuidos globalmente son cada vez más en la
demanda.

2. tecnologías web y desarrollo - modelado maduro, plataformas de gestión y desarrollo para


el entorno Web se han convertido en una parte fundamental del desarrollo es.
3. La emergencia de un nuevo paradigma de arquitectura - arquitectura, servicios web,
orientada a los servicios de software-as-a-service, y la computación en la nube son elementos
importantes de la nueva manera de organizar la arquitectura fundamental para los sistemas y
soluciones basadas en la informática que se está convirtiendo poco a poco el paradigma
dominante de la informática de la organización.

6
ES 2010 Lineamientos Curriculares

4. ERP / software empaquetado - Sistemas de información y procesos de negocio se han


integrado estrechamente, y cada vez más a menudo, las aplicaciones básicas de
infraestructura se basan en sistemas empresariales a gran escala de modo que la
atención se ha desplazado desde el desarrollo hasta la configuración e
implementación.

5. Omnipresente informática móvil - vida de la organización global usando una variedad


de dispositivos se ha convertido en dependiente de las plataformas móviles y ubicuos.

6. control de TI e infraestructura marcos - Marcos y estándares como COBIT, ITIL, ISO


17799 y se han convertido en importantes fuentes de orientación para TI / SI prácticas en
las organizaciones a través de modelos de gobierno.

El contexto profesional en el que nuestros graduados hacen su trabajo ha cambiado


considerablemente durante la última década, y el currículo debe reflejar este cambio. No sólo
debe cubrir planes de estudio de los nuevos conceptos, sino también el nuevo modelo que se
especifican en su conjunto para la informática de la organización tiene un profundo impacto en
las capacidades que los graduados de Sistemas de Información necesitan.

En tercer lugar, el interés en el estudio de la IS como campo ha disminuido drásticamente entre


los estudiantes de la mayoría de las instituciones en América del Norte, Europa Occidental, y
Oceanía. Por lo tanto, es imperativo que la comunidad es en su conjunto aborda este problema
desde varias perspectivas diferentes, incluyendo el diseño curricular. La respuesta a la crisis de la
inscripción no puede basarse únicamente en los cambios curriculares; Sin embargo, un plan de
estudios obsoletos puede ser una razón suficiente para dar vuelta a un futuro estudiante fuera de
la disciplina. Para otras áreas, como la India, China, Europa del Este y Rusia, donde hay
crecimiento, la forma dominante ha sido la ingeniería y científica en lugar de orientada a los
negocios; Por lo tanto, sugiere el diseño curricular que responda a las necesidades mundiales.

En cuarto lugar, la disciplina se debe abordar sus principios y valores fundamentales dentro
ya través del plan de estudios. Al hacerlo, la importancia de articular claramente la identidad
de la disciplina se puede establecer y fortalecida. La reciente aprobación del plan de estudios
modelo para la emergente disciplina que se ha hecho esta razón particularmente importante.

Por último, el proceso de revisión fue visto como un mecanismo para involucrar a la comunidad
está de una manera más completa que la que era posible durante los esfuerzos de actualización
anterior. El grupo de trabajo cree que la Internet y, en concreto, las tecnologías Web 2.0 podría
proporcionar un sólido conjunto de capacidades técnicas para permitir y fomentar la
colaboración entre SE académicos y profesionales de todo el mundo.

Por supuesto, esta lista no puede ser incluyente de todas las motivaciones para la revisión
curricular. Esperamos, sin embargo, que estas cuestiones hacen hincapié en la importancia de
reformar sustancialmente y sistemáticamente el plan de estudios actual.

5. GUÍA suposiciones acerca de la PROFESIÓN DE


SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Al conceptualizar el papel de los sistemas de información en el futuro y los requisitos para
la ES planes de estudio, varios elementos siguen siendo importantes y característicos de la
disciplina. Estas características se desarrollan en torno a cuatro grandes áreas de la
profesión es y por lo tanto debe ser integrado en cualquier plan de estudios ES:
7
ES 2010 Lineamientos Curriculares

1. Existen profesionales se encuentra en una amplia variedad de dominios, incluyendo,


por ejemplo, negocios, salud, gobierno y organizaciones sin ánimo de lucro. Por lo
tanto, los estudiantes deben entender que:
• profesionales es permitir un rendimiento exitoso en muchas organizaciones
• profesionales es abarcan e integran a través de los niveles y funciones de la
organización
• profesionales de SI necesitan tanto una excelente comprensión del dominio en
el que trabajan y el conocimiento de tecnología apropiada para su función
organizativa
• Los sistemas de información en las organizaciones tienen una creciente
importancia estratégica debido al alcance de los sistemas de organización
involucrados y los sistemas de roles hora de permitir a los procesos y estrategias
de la organización.

2. profesionales de SI deben tener fuertes habilidades de pensamiento analítico y


crítico para prosperar en un entorno global competitivo. Por lo tanto, los estudiantes
deben:
• Ser capaces de resolver problemas y pensadores críticos
• Utilizar los conceptos de sistemas para la comprensión y enmarcado problemas
• Ser capaz de aplicar ambos conceptos y técnicas tradicionales y las nuevas
• Entender que un sistema se compone de personas, procedimientos, hardware,
software y datos dentro de un entorno global.

3. Los profesionales de SI deben exhibir fuertes principios éticos y tener buenas


habilidades de comunicación y de equipo interpersonales. Los estudiantes deben
entender que son los profesionales deben ser capaces de:
• evaluar de manera crítica y, posiblemente, actuar sobre los problemas éticos actuales
en el campo es
• aplicar códigos de conducta profesional
• colaborar con otros profesionales, así como realizar con éxito a nivel
individual
• comunicarse de manera efectiva con excelentes oral, escrita, y capacidad de escucha.
• demostrar la persistencia, la flexibilidad, la curiosidad, la creatividad, la
asunción de riesgos, y una tolerancia de estas capacidades en los demás.

4. profesionales de SI deben diseñar e implementar soluciones de tecnología de


información que mejoran el rendimiento de la organización. Por lo tanto, los
estudiantes deben:
• Poseer habilidades para comprender y modelar los procesos de organización y
los datos, la definición y la implementación de soluciones técnicas y de
procesos, gestión de proyectos, y la integración de sistemas dentro y fuera de
las organizaciones.
• Ser fluido en técnicas para adquirir, convertir, transmitir y almacenar datos e
información, incluyendo las relacionadas con la calidad de los datos
• Se centran en la aplicación de tecnología de la información para ayudar a
las personas, grupos y organizaciones a alcanzar sus objetivos dentro de
un entorno global competitivo.

6. Elementos clave de esta revisión curricular

El paisaje de Sistemas de Información ha cambiado significativamente en los últimos años.


Por lo tanto, las bases del plan de estudios deben ser evaluados. Hay cuatro elementos clave de
la revisión:
8
ES 2010 Lineamientos Curriculares

1. Llegando más allá de la escuela de negocios.

Existe un debate en curso sobre la naturaleza y la identidad de los Sistemas de Información como
disciplina. En el centro de este debate es si los sistemas de información es exclusivamente una
disciplina de negocios o si sistemas de información pueden existir en una variedad de ámbitos,
incluido el derecho, la biología, la salud, y así sucesivamente. A principios de los planes de
estudio modelo han identificado claramente los negocios como el dominio en el que se encuentra
SI. Como se muestra en la Figura 1 a continuación (extraído de IS 2002), el negocio era el
dominio exclusivo de las versiones anteriores del programa de estudios modelo en el que se
muestra el contenido de dominio como “los fundamentos del negocio.” Si bien se 2002 reconoce
que son los programas podrían existir y existen escuelas de negocios externos ,

Figura 1: La demostración de la estrecha relación entre los sistemas de información y de


negocios en IS 2002.

Ya no debería el paradigma de Sistemas de Información será exclusiva para el contexto escuela


de negocios. A pesar de que los negocios probablemente continuará siendo el dominio principal
para Sistemas de Información, la disciplina proporciona experiencia que es críticamente
importante para un gran número de dominios.

2. La revisión de las expectativas de resultados para los graduados de SI y proponer los


cambios posteriores en los temas del plan de estudios.

Esta categoría incluye los cambios posteriores en los temas del plan de estudios para reflejar las
expectativas de resultados modificados. Este cambio en los centros del radical cambio
contextual, tanto en términos de tecnología y negocios discutidos anteriormente. Estas acciones
son una parte sumamente importante y natural del proceso de revisión.

El plan de estudios 2002 había tomado una “talla única” filosofía, en la que no hay ningún núcleo
independientes especificadas en el plan de estudios. En esencia, se requiere que todos los cursos.
Este modelo dejó poco

9
ES 2010 Lineamientos Curriculares

espacio para la innovación local y la adaptación en instituciones que quería adoptar el modelo de
programa en su totalidad. Para muchas escuelas, era imposible seguir las directrices del plan de
estudios porque tenían un menor número de cursos en su programa que el 10 especificada en IS
2002. Por otra parte, en otras instituciones que puede haber mucho más espacio disponible para
cursos de SI, y de nuevo, el plan de estudios modelo de tamaño fijo es un obstáculo. Como
resultado, muchas instituciones no encontraron IS 2002 para responder a sus situaciones
particulares. Para superar esta limitación de IS 2002, el grupo de trabajo quería introducir una
mayor flexibilidad en el nuevo plan de estudios. Para ello, el grupo de trabajo identificó un
conjunto de cursos básicos comunes a todos los programas de sistemas de información.

Los siete cursos básicos son:

1. Fundamentos de los Sistemas de Información


2. Datos y Gestión de la Información
3. Arquitectura empresarial
4. Esa infraestructura
5. ES Gestión de Proyectos
6. Análisis y Diseño de Sistemas
7. ES Estrategia, Gestión y Adquisición

Es importante tener en cuenta que estos siete cursos en el modelo pueden ser implementadas en
un contexto local específico como cursos independientes o como componentes de un menor
número de cursos. El grupo de trabajo cree firmemente que no es contenido básico de que todos
los programas de Sistemas de Información de grado debe incorporar, y que la lista de los cursos
esenciales capta este contenido. Al especificar el núcleo, el grupo de trabajo hace hincapié en el
contenido que define Sistemas de Información. El plan de estudios modelo reconoce que no
todos los programas son capaces de cubrir todos los aspectos del núcleo al mismo nivel de
profundidad, pero se requiere un cierto nivel de cobertura de estos temas para un programa que
se identifica como un programa de Sistemas de Información.

3. La evaluación de los supuestos que subyacen a la estructura curricular y modificar en


consecuencia.

las revisiones anteriores han terminado proporcionando una cesta de clases que fueron
recomendados para los programas de SI. Este proceso de revisión curricular espera ser más
inclusiva, proporcionando una breve lista de los temas básicos que son esenciales para los
programas de sistemas de información, que les permite personalizar otros temas mediante la
creación de una lista de materias optativas. Esto se puede hacer al ofrecer un plan de estudios que
no especifica un único objetivo de la carrera (es decir, el desarrollo de negocios habilitado para la
tecnología o carrera como analista de sistemas) pero proporcionará numerosas pistas de carrera.
Estas pistas de carrera integrarán una combinación de los cursos básicos y un conjunto de
materias optativas de la pista de carrera. ¿Cómo los cursos básicos se crean instancias depende de
las necesidades de una pista determinada carrera. pistas de carrera se pueden asociar con uno o
varios dominios. Por ejemplo,

4.Involving la comunidad global está

Tradicionalmente, los proyectos del plan de estudios se han basado en gran parte en el trabajo de
un pequeño grupo de trabajo que ha compartido su trabajo en una variedad de conferencias y se
incorpora la retroalimentación de las sesiones para el plan de estudios modelo. borradores
escritos han sido ampliamente compartido y comentarios solicitado. Las encuestas se han
utilizado para obtener la opinión de la industria. Este proceso fue impulsado por unos pocos
individuos con poca participación de la academia en su conjunto. Estamos utilizando el entorno
wiki para permitir la participación de la comunidad global en el proceso de revisión. Esto es
crítico si el nuevo modelo curricular de pregrado es reflejar los puntos de vista de la disciplina
global de Sistemas de Información.

10
ES 2010 Lineamientos Curriculares

La participación del entero es la comunidad será una métrica de éxito para el trabajo de este
grupo de trabajo. Una de las primeras tareas en el proyecto curricular de revisión actual fue
establecer un mecanismo de retroalimentación que es accesible a nivel mundial. Por ello, la labor
forzada se volvió hacia el pensamiento actual en el diseño del sistema, expresamente Web 2.0
(O'Reilly 2005). A través del uso de las tecnologías Web 2.0, hemos creado una plataforma para
la discusión y el aprovechamiento de la inteligencia colectiva de la comunidad global es. La
plataforma específica Web 2.0 fue seleccionado MediaWiki, una plataforma wiki de código
abierto escrito originalmente para Wikipedia. Mediante el uso de esta plataforma basada en la
Web, el grupo de trabajo cree que mejor puede encajar la más amplia es la comunidad para
ayudar en el desarrollo y mantenimiento del plan de estudios. A pesar de su relativa simplicidad,
la nuestra parece ser un nuevo enfoque para el desarrollo de programas de estudio.

La versión actual del programa de estudios wiki está disponible en:


blogsandwikis.bentley.edu/iscurriculum .

Aplicación de los elementos clave

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados en los cuatro elementos clave anteriores, se ha
señalado el / Curriculum ACM Fuerza de Tarea Conjunta AIS desde el principio en el proceso
que el documento es el año 2010 tendría que incluir una estructura de curso muy diferente de las
revisiones del plan de estudios anteriores. Por lo tanto, el grupo de trabajo se inició el proceso de
evaluar las capacidades de alto nivel objetivo de un graduado de SI. Al hacer esto, el comité cree
que podría dibujar el conocimiento y las habilidades de las capacidades de alto nivel y sacar aún
más el tema curricular de los conocimientos y habilidades. Este proceso fue una labor muy
intensa y se describe en detalle en la sección expectativa de resultado a continuación.

Este proceso de revisión requiere que evaluamos nuevas formas de ofrecer estructura del curso
curricular. La primera opción se alojaba con una estructura estándar similar a la presentada en IS
2002 y sus predecesores. Al hacerlo, el grupo de trabajo ofrecería El Comité es un esquema
rígido que incluye una cesta de cursos que podrían ser implementadas, en su totalidad o en parte,
por los programas de SI. Esto era problemático para el comité como la estructura rígida no
permitiría que el programa de estudios en el año 2010 para satisfacer las necesidades de 1)
global es programas y 2) programas fuera de las escuelas de negocios. Por esta razón se utilizó
otro enfoque.

El grupo de trabajo propuso una estructura de curso innovador para hacer frente a la necesidad de
los diferentes constituyentes globales. Al hacerlo, el plan de estudios revisado podría ser
adaptado a las fortalezas y necesidades de cualquier programa de todo el mundo al mismo
tiempo que recomendar un núcleo estructurado que estandarizar los conocimientos básicos y
habilidades para todos es graduados. Este plan de estudios semi-flexible se encuentra con el
objetivo declarado de los elementos clave para el IS 2010. Por esta razón, el grupo de trabajo
procedió a desarrollar la estructura de los temas centrales, además de facilitar especializaciones
en ES. A continuación se describirá la necesidad de sistemas de información como un campo
académico distinta.

7. SISTEMAS DE INFORMACIÓN como un campo de


estudio académico
sistemas de información basados en computadoras siguen siendo una parte fundamental de los
productos, servicios, operaciones y gestión de las organizaciones. De hecho, los sistemas de
información y tecnología de la información puede ser tan importante como para alterar los modelos
de negocio clásicos, amenazando las fuentes de ingresos tradicionales, e incluso conducir a la
extinción sectores de la industria. La industria de la prensa de impresión, agencias de viajes, agencias
inmobiliarias, de alquiler y tiendas de video representan industrias que se han visto obligadas a

11
ES 2010 Lineamientos Curriculares

cambiar sus modelos de negocio y las operaciones en respuesta a la introducción de nuevas


tecnologías y sistemas de información. El uso eficaz y eficiente de la información y las
comunicaciones es un elemento importante para mantener o lograr una ventaja competitiva para las
organizaciones empresariales y la excelencia en el servicio para el gobierno y organizaciones sin
ánimo de lucro. La estrategia de los sistemas / información tecnología de la información es una parte
integral de la estrategia de la organización. Los sistemas de información compatibles con los
procesos de gestión en todos los niveles - la gestión operacional, táctico y estratégico. Los sistemas
de información son vitales para la identificación de problemas, el análisis y la toma de decisiones.

Sistemas de Información como un campo de estudio académico comenzó en la década de 1960,


pocos años después de la primera utilización de computadoras para el procesamiento de
transacciones y los informes de las organizaciones. A medida que las organizaciones extendieron
el uso de procesamiento de la información y la comunicación a los procesos operativos, gestión
de proyectos, apoyo a las decisiones, y de la empresa y la estrategia de la industria, el campo
académico también creció en alcance y profundidad. Una función de organización de IS surgió
para gestionar las tecnologías informáticas y de comunicaciones y recursos de información dentro
de una organización. De la misma manera que las universidades tienen programas de grado que
reflejan importantes funciones de la organización, como la gestión financiera de los recursos, la
gestión de recursos de marketing y gestión de recursos humanos, surgió un programa de grado
para la gestión de tecnología de la información y recursos de información. Durante este casi
medio siglo de crecimiento y cambio, diferentes nombres han sido utilizados y la definición del
campo se ha ampliado. El simple término Sistemas de Información (SI) se ha convertido en el
más comúnmente aceptada, término genérico para describir la disciplina.

Diferentes nombres para el campo académico de los Sistemas de Información

Sistemas de Información como el que existe un campo de estudio académico bajo una variedad
de nombres diferentes. Las diferentes etiquetas reflejan el desarrollo histórico del campo,
diferentes ideas sobre cómo caracterizar, y diferentes énfasis, cuando se iniciaron los
programas. Los nombres de los mayores relacionados con la informática que se ofrecen en las
instituciones de licenciatura acreditados por la Asociación de Advance Collegiate Schools of
Business (AACSB) en los Estados Unidos, por ejemplo, están representados por los siguientes
términos) (Pierson et al, 2008).:

• Sistemas de Información de Gestión, que representa el 41% de los programas


• Sistemas de Información, lo que representa 21% de los programas
• Sistemas Informáticos, lo que representa el 18% de los programas

El 21% restante de los programas son conocidos por nombres tales como:

• Gestión de la información
• Gestión de Sistemas de Información
• [Sistemas de Información Empresarial
• [Negocios] Sistemas Informáticos
• [Negocios] Sistemas Informáticos
• [Negocios] Gestión de Tecnología de la Información
• [Informática de negocios
• Gestión de Recursos de Información
• tecnología Información
• Sistemas de Tecnología de la Información
• Gestión de información Recursos de Tecnología

12
ES 2010 Lineamientos Curriculares

• Sistemas de información contable


• Ciencias de la Información
• Información y Ciencia Cuantitativa

El alcance de los Sistemas de Información

Sistemas de Información como un campo de estudio académico abarca los conceptos, principios
y procesos para dos grandes áreas de actividad dentro de las organizaciones: 1) la adquisición, el
despliegue, la gestión y la estrategia de los recursos de tecnología de información y servicios (la
función de los sistemas de información; es la estrategia, gestión y adquisición; infraestructura de
TI; arquitectura de la empresa, los datos e información) y 2) de adquisición de sistema de
envasado o el desarrollo del sistema, el funcionamiento y la evolución de la infraestructura y los
sistemas para su uso en los procesos de organización (gestión de proyectos, la adquisición de
sistemas, desarrollo de sistemas, el funcionamiento del sistema y el mantenimiento del sistema).
Los sistemas que proporcionan servicios de información y comunicaciones en una organización
se combinan ambos componentes técnicos y operadores humanos y usuarios. Ellos capturar,
almacenar, procesar y comunicar los datos,

La función de los sistemas de información en una organización tiene una amplia responsabilidad
para planificar, desarrollar o adquirir, implementar y administrar una infraestructura de tecnología
de la información y las comunicaciones (ordenadores), los datos (tanto internos como externos) y
los sistemas de procesamiento de información en toda la empresa. Tiene la responsabilidad de
realizar un seguimiento de las nuevas tecnologías de la información y ayudar a su incorporación
en la estrategia, la planificación y las prácticas de la organización. La función también es
compatible con los sistemas de tecnología de información departamentales e individuales. La
tecnología empleada puede variar de gran centralizado para sistemas distribuidos móviles. El
desarrollo y la gestión de los sistemas de infraestructura de procesamiento y tecnología de la
información pueden involucrar a los empleados de la organización, consultores y servicios de
externalización (tanto nacionales como offshore).

La actividad de desarrollo o adquisición de aplicaciones de tecnología de la información para los


procesos de organización y entre organizaciones implica proyectos que definen el uso creativo y
productivo de las tecnologías de la información para el procesamiento de transacciones,
adquisición de datos, la comunicación, la coordinación, el análisis y la toma de decisiones. se
emplean diseño, desarrollo o adquisición e implementación de técnicas, tecnologías y
metodologías. Los procesos para la creación e implementación de sistemas de información en
las organizaciones incorporan conceptos de análisis de sistemas y diseño de procesos, la
innovación, la calidad, los sistemas hombre-máquina, interfaces hombre-máquina, el diseño de
comercio electrónico, sistemas socio-técnicos y de gestión del cambio.

profesionales de los sistemas de información de trabajar con la tecnología de la información y


deben tener conocimientos técnicos de sonido de computadoras, comunicaciones y software. Ya
que operan dentro de las organizaciones y con los sistemas de organización, sino que también
deben entender las organizaciones y las funciones dentro de las organizaciones (administración,
contabilidad, finanzas, marketing, operaciones, recursos humanos, etc.). Ellos deben entender
los conceptos y procesos para el logro de objetivos de la organización con la tecnología de la
información. Además de un sólido conocimiento técnico y la comprensión de la organización,
deben poseer los sistemas de pensamiento, la capacidad de analizar los problemas de negocio,
habilidades de comunicación, trabajo en equipo y habilidades (Overby 2006) en la cara-a-cara y
entornos virtuales. El contenido académico de un programa de grado de Sistemas de
Información, por tanto, incluye la tecnología de la información,

Tecnología de la Información ha surgido como una nueva disciplina académica dentro del tema
general de la informática. Su papel ha sido reconocido en dos documentos recientes producidos
por la computación
13
ES 2010 Lineamientos Curriculares

comunidad educativa. CC 2005 Informe general, una amplia encuesta de cinco disciplinas
informáticas establecidas (Ingeniería Informática, Ciencias de la Computación, Sistemas de
Información, Tecnología de la Información, e Ingeniería de Software) fue el primer trabajo
publicado de identificar el papel formal de tecnología de la información como una disciplina de
computación (Shackelford et al., 2005). Sobre la base de los documentos publicados y el
proyecto de plan de estudios, el informe general se comparan y contrastan las disciplinas de
computación, y se posiciona de Sistemas de Información y Tecnología de la Información como
disciplinas que por un lado operan en el mismo espacio (que se centra en las necesidades de la
organización), pero en la otra dirección de la mano de un muy un conjunto diferente de
preguntas. El documento presenta el contraste de la siguiente manera:

“Los profesionales de la disciplina [Sistemas de Información] se ocupan


principalmente de la información que los sistemas informáticos pueden proporcionar
para ayudar a una empresa en la definición y consecución de sus objetivos, y los
procesos que una empresa puede implementar o mejorar el uso de tecnología de la
información. ... Sistemas de Información se centra en los aspectos de información de
tecnología de la información. Tecnología de la Información es el complemento de esa
perspectiva: su énfasis está en la tecnología en sí misma más que en la información que
transmite. Existen programas informáticos para producir graduados que poseen la
combinación adecuada de conocimientos y práctica, experiencia práctica para cuidar
tanto de la infraestructura de tecnología de información de una organización y las
personas que lo utilizan.”(CC 2005, p. 14).

El otro documento publicado recientemente que especifica la disciplina Tecnología de la


Información es el plan de estudios modelo de TI, TI 2008. Este documento, aprobado a finales de
2008, define la Tecnología de Información Cuerpo de Conocimiento y un plan de estudios de
grado de la disciplina de TI. Al comparar el plan de estudios se especifica en TI 2008 y el núcleo
de esto es plan de estudios, podemos ver claramente que las áreas de las disciplinas de las
acciones de interés, tales como gestión de datos e información, infraestructura de TI y Human
Computer Interaction, pero que también hay áreas específicas de distinción. Particularmente
importante es el énfasis está en Análisis y Diseño de Sistemas (incluyendo análisis de negocio y
Diseño de Procesos de Negocio y Gestión), TI Estrategia, Gestión y adquisición, y la arquitectura
de la empresa.

8. Relación entre los FUNDAMENTOS DE es el curso, el


menor, y el mayor
Habilidades Tecnología de requisitos previos: El nivel de habilidades pre-requisito proporciona
una capacidad personal para uso de los estudiantes de tecnología de la información. Varias
aplicaciones útiles para los estudiantes y los graduados están cubiertos, incluyendo: procesamiento
de textos, navegación por Internet, correo electrónico, procesamiento de hoja de cálculo, gestión de
bases de datos, gráficos de presentación, y la recuperación de base de datos externa. Aunque el
procesamiento de textos se incluye aquí, típicamente se adquirió antes de cursos formales. Algunas
instituciones proporcionan el requisito previo es nivel de habilidades a través de un curso obligatorio
de todos los estudiantes. Otras instituciones que los estudiantes puedan adquirir esta competencia a
través de laboratorios con módulos tutoriales basados en computadoras. Otros asumen la
competencia adquirida en la escuela secundaria o basado en la experiencia personal. pruebas de
competencia pueden ser utilizados para asegurar la adecuación de los conocimientos previos.

Todos los estudiantes: Los fundamentos del curso de Sistemas de Información ofrece a todos
los estudiantes una introducción a los fines, usos y valor de los sistemas de información y
recursos de información en las organizaciones. Introduce conceptos y métodos por los cuales los
profesionales de TI de diseño e implementación de sistemas y explica las tecnologías y procesos
para proporcionar recursos de información y comunicación. El curso ilustra las oportunidades
para los profesionales de negocios a
14
ES 2010 Lineamientos Curriculares

emplear los recursos tecnológicos. Los estudiantes pueden construir en su comprensión


prerrequisito para investigar conceptos útiles, funciones y capacidades proporcionadas por los
sistemas de información. Ejercicios ayudarán a los estudiantes en los procesos del sistema
comprensión de desarrollo, uso efectivo de los sistemas de información y los conceptos de
calidad en el suministro de insumos y el uso de las salidas de los sistemas.

Los ejercicios pueden permitir a estudiantes que se especializan en las áreas funcionales de
ganancia adicional son las habilidades y la comprensión del sistema a través del uso de paquetes
de aplicaciones en sus principales campos de estudio, tales como contabilidad, finanzas o de
marketing. proyectos en equipo con clientes, actuales demuestran el aprendizaje aplicado.

ES Menores: Además de los cursos todos los alumnos toman, una es de menor importancia
consiste en un subconjunto de los principales cursos que forman un conjunto coherente de
conocimientos complementarios a campo principal de estudio del estudiante. Los individuos
con un menor en es a menudo actúan como enlaces de tecnología y representantes de área como
funcionales en equipos para desarrollar y mejorar las aplicaciones principales. Un menor puede
ser adaptado a las necesidades específicas funcionales de la zona, como el marketing o
contabilidad, o un segundo campo, tales como ciencias de la salud.

ES Majors: An es importante consiste en la totalidad del plan de estudios modelo blanco de


una pista de carrera en particular. Estudiantes que dominan en este nivel están preparados para
entrar en una carrera en el campo es. Tienen competencias en las áreas técnicas básicas y los
aplican a los procesos de negocio y gestión de proyectos. Los graduados de los programas de SI
pueden trabajar para diferentes industrias como la manufactura, servicios financieros, cuidado
de la salud, y otros, incluyendo los proveedores de tecnología de la información de hardware,
software y servicios.

Figura 2 a continuación resume los cursos sugeridos para cada una de las audiencias discutidos
anteriormente.

Grupos
estudiantiles currículo Modelo
Todos los
estudiantes IS 2010.1 Fundamentos de los Sistemas de Información
ES Majors y yoS 20102. Datos y Gestión de la Información
Los menores de
edad IS 2010.3 Arquitectura empresarial
IS 2010.7 ES Estrategia, Gestión y Adquisición
IS Majors IS 2010.4 es la gestión de proyectos
IS 2010.5 Esa infraestructura
ES 20106. Sistemas de Análisis y Diseño
Figura 2: Representante ES 2010 Diseño curricular para todos los estudiantes, ES Menores y Mayores
ES

9. Expectativas de resultados para sistemas de


información GRADUADOS
Estructura general de los conceptos básicos

La reestructuración del programa modelo es impulsado por los cambios en las necesidades de
organización de alto nivel y capacidades de posgrado. El trabajo que se basa la especificación de
planes de estudio identificó por primera vez las capacidades de alto nivel que necesitan los
graduados de SI. Estas capacidades en general, a su vez, se basan en el conocimiento y las
habilidades que han sido categorizados como-es específica de conocimientos y habilidades,
conocimientos básicos y habilidades, y Fundamentos de dominio. Al hacerlo, el programa modelo
revisado vincula el contenido curricular y la estructura para graduar las capacidades de una
manera bien definida y transparente. La Figura 3 muestra cómo el alto nivel ES capacidades se
extrapolan a los temas del plan de estudios finales que presente a través de cursos.

15
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Figura 3: Estructura general de los conceptos básicos.

De Alto Nivel ES Capacidades

El nuevo plan de estudios se basa en un conjunto revisado de manera significativa de las


expectativas de resultados grado, es decir, las expectativas sobre las posibilidades de que se
graduó son los estudiantes al entrar en la fuerza de trabajo a tiempo completo. El nuevo conjunto
de capacidades reconoce el cambio en la naturaleza de los puestos de trabajo es graduados son
propensos a tener centrándose en el análisis de negocio, procesos de organización, arquitectura
empresarial, opciones de recursos y gestión de la seguridad / riesgo. El plan de estudios reconoce
explícitamente la contribución que la disciplina de sistemas de información puede hacer que los
dominios fuera del negocio (como el gobierno, la educación, el sector sin fines de lucro, cuidado
de la salud, etc.) y, por lo tanto, las capacidades de alto nivel no se limitan a una determinada
dominio. Son, sin embargo, impulsados por necesidades de la organización y más abstractos y
estables que el conocimiento y las habilidades.

Mejora de los procesos de organización

El nuevo plan de estudios asume que la comprensión y la mejora de los procesos de organización
es una de las capacidades clave de todo es graduados. Esto requiere que los graduados a:

1. Entender los conceptos fundamentales relacionados con los procesos de organización

2. Entender los principios generales del análisis de procesos con el fin de aplicarlos a
las situaciones específicas

3. Analizar los procesos existentes basados en entrevistas, observación, análisis de


documentación, y otros métodos similares

4. Entender cómo las grandes cantidades de datos recogidos por las organizaciones
modernas se pueden utilizar para revisar, rediseñar y mejorar los procesos

dieciséis
ES 2010 Lineamientos Curriculares

5. Identificar y capturar las conclusiones esenciales de la gran cantidad de datos producido


por el proceso de análisis

6. Investigación y aplicar modelos de referencia de la industria y las mejores prácticas


con el fin de mejorar el diseño de los procesos

7. Utilizar los resultados del análisis como base para el diseño de los procesos
revisados a partir del profundo conocimiento de los graduados de ambas
organizaciones y tecnología de la información

8. Simular procesos propuestos y revisar si es necesario

9. Negociar soluciones que satisfagan los requisitos políticos para los nuevos procesos

10. Entender las limitaciones de lo que puede lograrse con la tecnología disponible, los
recursos financieros y capacidad de organización.

11. Liderar la implementación de nuevos procesos.

12. Personalizar los procesos para hacer frente a las necesidades culturales y étnicas.

La especificación de alto nivel es capacidades no incluye un conjunto particular de los


métodos de mejora de procesos o técnicas, pero se espera que los graduados que ser
consciente de y beneficiarse de al menos uno de tales métodos.

La explotación de oportunidades que abre el innovaciones tecnológicas

Los graduados de los programas de sistemas de información deben ser expertos en ver cómo las
organizaciones pueden beneficiarse de las capacidades tecnológicas, la conversión de las
oportunidades creadas por las innovaciones tecnológicas información en valor organizacional
sostenible a través de procesos sistemáticos. Un elemento esencial de esta capacidad de alto
nivel es la capacidad para comprender tanto la tecnología de la información y las necesidades de
una organización dentro de un dominio específico en un nivel tan profundo que está graduados
ver nuevas oportunidades para crear valor más rápido y con mayor claridad durante varios
procesos de análisis que sus contrapartes no-IS. El logro de un alto nivel de rendimiento en
relación con esta capacidad requiere un profundo conocimiento de la tecnología y el dominio, las
habilidades en el análisis de problemas y el diseño de alternativas de solución,

Comprender y abordar los requisitos de información

Otra función clave de todo es graduados es la capacidad de analizar y documentar los requisitos
de información de la organización en los distintos niveles, a partir de las de los trabajadores del
conocimiento individuales responsables de tareas específicas y terminando con los requisitos
institucionales de muy alto nivel. ES graduados son capaces de analizar las necesidades de
información de un individuo, unidad organizativa o una organización con el fin de determinar
cómo las soluciones basadas en la tecnología de la información pueden ser mejor diseñados
para apoyar a estas necesidades de información. Cada vez más, las capacidades básicas en esta
área están relacionados con la utilización y la integración de los datos que se genera en una rica
variedad de sistemas de organización e incluye múltiples tipos y formatos eficaz.

17
ES 2010 Lineamientos Curriculares

El diseño y la arquitectura de la empresa General

graduados de los sistemas de información deben ser expertos en diseño de alto nivel y la gestión
de las capacidades de TI que están totalmente alineados con los objetivos generales de la
organización. Estas capacidades suelen estar organizados y presentados como una arquitectura
empresarial, que consta de alto nivel internamente representaciones compatibles de los modelos
de organización de negocios, los datos, las aplicaciones y la infraestructura de tecnología de la
información. Las capacidades de los graduados de licenciatura son los programas son
típicamente a un nivel adecuado para centrarse en las arquitecturas de componentes. Una de las
áreas de conocimientos y habilidades que se derivan directamente de este alto nivel es la
capacidad está relacionada con la infraestructura de TI, incluyendo la tecnología de redes,
centros de datos, y así sucesivamente. Esta capacidad de alto nivel también requiere una
comprensión de la gestión de TI y los marcos de control,

Identificación y evaluación de soluciones y alternativas de abastecimiento

Los graduados de los programas de SI son capaces de producir alternativas de diseño de alto
nivel para diversas soluciones basadas en TI de la organización. Siempre hay un gran número de
formas para lograr un conjunto específico de capacidades de organización que utilizan
tecnología de la información, pero no todos los enfoques son viables en un contexto específico.
Una capacidad de alto nivel esencial que se graduados tienen una capacidad de identificar un
pequeño subconjunto de vista operacional, financiera, y alternativas de solución técnicamente
viables y los mecanismos mediante los cuales una organización puede adquirir estos recursos
tecnológicos. La mayoría de los proyectos requieren la reutilización o la construcción de los
componentes existentes (tales como módulos, objetos reutilizables, bases de datos, arquitecturas
de información, etc.) utilizados en los sistemas actuales, y por lo tanto,

En particular, la globalización de la IS / IT Supply Chain ha hecho la tradicional "comprar vs.


construir" preguntas significativamente más complejas para responder, pero siguen siendo los
temas centrales: una vez que la necesidad de capacidad de TI ha sido identificado, ¿cuál es su
alto nivel diseño y cómo debería una organización adquirir esta capacidad?

Asegurar los datos e Infraestructura

Ha sido cada vez más importante para las organizaciones para garantizar que sus datos y
recursos de infraestructura de TI están protegidos de una variedad de amenazas a la seguridad, lo
que potencialmente puede crear obligaciones financieras significativas, así como daños en la
imagen de la organización. La comprensión de estas amenazas y la identificación de soluciones
de alto nivel para la protección de la organización son esenciales las capacidades de todos los
graduados de programas de grado en Sistemas de Información.

Comprensión, gestión y control de los Riesgos

ES graduados deben tener fuertes capacidades de comprensión, gestión y control de los riesgos
de organización que están asociados con el uso de soluciones basadas en la tecnología (por
ejemplo, seguridad, recuperación de desastres, obsolescencia, etc.). A nivel de pregrado, el
énfasis debe estar en la comprensión en profundidad de una variedad de riesgos. Dado que las
soluciones de TI están tan estrechamente integrados con todos los aspectos de una organización
moderna, se ha convertido en esencial para gestionar los riesgos relacionados con su uso de una
manera muy sistemática y exhaustiva.
18
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Conocimientos y habilidades de los graduados de SI

Los graduados de los programas de licenciatura de Sistemas de Información necesitan una amplia
variedad de habilidades y conocimientos específicos como base para el alto nivel es la capacidad
especificados anteriormente. Las capacidades de alto nivel por lo general abarcan las habilidades
y conocimientos de diversas áreas. Por ejemplo, con el fin de determinar y abordar las
necesidades de información, está graduados tienen que entender y aplicar las tecnologías de
gestión de datos, tienen una excelente interpersonales, y habilidades analíticas para resolver
problemas, así como tener un gran dominio del dominio de la organización para la cual los
requerimientos de información son especificado. Se espera que los conocimientos y habilidades
que los graduados en Sistemas de Información para que se puede dividir en tres categorías:

1. Sistemas de Información conocimientos específicos y habilidades


2. Conocimientos básicos y habilidades
3. El conocimiento y las habilidades relacionadas con Fundamentos de dominio

La categoría de Sistemas de Información conocimiento específico y Habilidades incluye


elementos que están en el núcleo de la disciplina IS. Otros tipos de programas educativos no
desarrollar estos conocimientos y habilidades; que son específicos de los Sistemas de
Información como disciplina. Conocimientos básicos y habilidades son compartidos por muchas
disciplinas que educar a los profesionales del conocimiento, e incluyen amplias categorías tales
como el liderazgo y la colaboración, la comunicación y el pensamiento analítico y crítico. Por
último, la categoría de los Fundamentos de dominio cubre las habilidades y conocimientos
relacionados con el dominio al que un programa específico de Sistemas de Información se aplica
la informática. Para la mayoría es el dominio de los programas son los negocios en general, pero
podría concentrarse en una especialidad negocio específico (por ejemplo, finanzas), la industria
(por ejemplo, cuidado de la salud), el tipo de organización (por ejemplo, el gobierno, sin fines de
lucro), y así. Como se discutió anteriormente, licenciatura ES programas desarrollarán
conocimientos y habilidades en cada una de estas tres categorías. Cuando se combina en el
transcurso de los estudios de un estudiante, que se llevan al alto nivel ES capacidades.

Sistemas de Información conocimientos específicos y habilidades

Sistemas de Información conocimientos y habilidades específicas se dividen en cuatro


categorías principales (y subcategorías), de la siguiente manera:

1. Identificación y diseño de oportunidades para IT-habilitados mejora de la


organización. El tema de la integración de esta categoría es el enfoque en una
organización y las formas en que puede desarrollar sus capacidades a través de
tecnología. En muchos sentidos, los puntos específicos de esta categoría están
relacionadas con el análisis de requisitos y especificaciones a un alto nivel de
abstracción, incluyendo la alineación estratégica, el análisis de las necesidades de
información, y la evaluación de la experiencia del usuario.
Éstas incluyen:
a. Asegurar la alineación entre la estrategia de TI y la estrategia de la organización
b. La mejora de los procesos de organización con las soluciones de tecnología de la
información
c. La comprensión y el diseño de la función de los sistemas de información
en la gestión de riesgos de la organización y el establecimiento de
controles
d. Identificar y explotar las oportunidades creadas por las innovaciones tecnológicas
emergentes
e. La comprensión y documentación de requisitos de información
f. Mejorar la experiencia de diversos grupos de interés en la interacción con la
organización, incluidas las cuestiones de interacción hombre-máquina.
2. El análisis de las compensaciones. Uno de los conocimientos y habilidades más importantes
categorías para los graduados sistemas de información es la capacidad de diseñar y compara
solución y de abastecimiento

19
ES 2010 Lineamientos Curriculares

alternativas en una forma que tenga en cuenta las diversas fuentes de peligros y
dimensiones de viabilidad, incluyendo características de la tecnología, la disponibilidad
de la capacidad de organización y de utilizar los recursos humanos, la programación, la
política de organización, cuestiones reglamentarias, y retorno de inversión. Un punto
fuerte de los graduados de sistemas de información es la capacidad de integrar una
variedad de estos puntos de vista y evitar el análisis que se centra casi exclusivamente
en únicos requisitos tecnológicos o de negocios. Un elemento clave de esta capacidad es
ser capaz de evaluar las alternativas de abastecimiento. Subcategorías incluyen:

a. Identificar y diseñar opciones de soluciones y de abastecimiento de alto nivel


b. Analizar y documentar la viabilidad de varias opciones
c. Al comparar las opciones de solución mediante múltiples criterios de decisión
d. Presupuesto de capital para proyectos de TI-intensivos; la creación de una
justificación económica para elegir entre alternativas
e. La evaluación de las diferencias culturales para las opciones que cruzan las fronteras
geográficas.

3. Diseño e implementación de soluciones de sistemas de información. A pesar de los


conocimientos y habilidades que está graduados necesitan recientemente han avanzado
significativamente en la dirección hacia mayores niveles de abstracción, las habilidades
individuales relacionadas con el diseño y la implementación siguen siendo esenciales
para la ES graduados. Los que pueden demostrar la capacidad de integrar un alto
rendimiento en el diseño e implementación, junto con las capacidades comerciales
fuertes, suelen ser los más buscados después de la graduación. Esta categoría de
conocimientos y habilidades también incluye la gestión de personas y organizaciones que
se utilizan para desarrollar las capacidades de los SI / TI, ya sea interna o externa,
independientemente de su ubicación geográfica. Los conocimientos y habilidades
relacionados con temas específicos de gestión de proyectos es pertenecen a esta
categoría. Las subcategorías específicas incluyen:

a. El diseño de arquitecturas empresariales


b. Identificar, evaluar, y la adquisición de opciones detalladas de solución y de
abastecimiento; la configuración y la integración de soluciones de
organización utilizando soluciones empaquetadas
c. Diseño e implementación de soluciones que proporcionan una experiencia de usuario de
alta calidad
d. El diseño de sistemas seguros e infraestructuras de datos
e. Diseño e implementación de aplicaciones, arquitecturas de aplicaciones y
sistemas integrados
f. Gestión y explotación de datos de la organización y la información; los datos de
diseño y modelos de información
g. La gestión de sistemas de información de recursos de desarrollo / adquisición
h. La gestión de proyectos de sistemas de información.

4. La gestión de las operaciones en curso de tecnología de información. ES graduados


necesitan conocimientos y habilidades relacionados con la gestión de las operaciones
en curso de sistemas de información dentro de la organización, incluyendo la
administración, operación, y la obtención de la infraestructura de TI. Esto puede
incluir:

a. La gestión del uso de los recursos tecnológicos de la empresa


b. La gestión de rendimiento de las aplicaciones y la escalabilidad
c. El mantenimiento de los sistemas de información existentes
d. gestión de las relaciones con los proveedores de servicios de tecnología
e. Asegurar la infraestructura de datos y sistemas
f. Asegurar la continuidad del negocio.

20
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Conocimientos básicos y habilidades

conocimientos y habilidades fundamentales no son exclusivos de los Sistemas de Información


como disciplina. En cambio, la mayoría de los programas que educan a profesionales del
conocimiento tienen la intención de desarrollar alguna o todas estas habilidades y capacidades.
Aún así, son muy importantes para los programas de sistemas de información, ya que es
imposible que ES graduados para exponer el alto nivel requiere, esta capacidad sin estos
conocimientos y habilidades fundamentales. Individuo es típicamente implementan programas de
experiencias educativas que se desarrollan estas áreas en un contexto específico IS.

1. El liderazgo y la colaboración. Serán necesarios los graduados de programas de


sistemas de información para actuar en diversas funciones de colaboración durante sus
carreras profesionales, y es probable que la mayoría de ellos será asumir posiciones de
liderazgo en los distintos niveles. Cada vez más, estas funciones se llevan a cabo en un
contexto genuinamente global. Es esencial que los programas de preparar a sus
graduados para ser eficaces colaboradores y líderes inspiradores. Capacidades deben
incluir:

a. Dirección de equipos globales multi-funcionales


b. La gestión de proyectos distribuidos globalmente
c. Trabajar eficazmente en diversos equipos
d. organizaciones de estructuración efectiva.

2. Comunicación. Es imposible que una es profesional para llevar a cabo eficazmente en


cualquier papel organizativo y sin excelentes habilidades de comunicación oral y
escrita. profesionales es trabajar en estrecha colaboración con sus colegas en una
variedad de diferentes roles organizacionales, e invariablemente, su rendimiento en el
trabajo depende en parte de su capacidad de comunicación. Capacidades deben incluir:

a. Escuchar, observar, las entrevistas y el análisis de los materiales de archivo


b. Escribir notas, informes y documentación
c. El uso de herramientas de colaboración virtual (tales como wikis, blogs, espacios
de colaboración compartidos, etc.)
d. Hacer presentaciones eficaces.

3. Negociación. Relacionada con la categoría anterior, habilidades de negociación son muy


importantes para los profesionales de SI. En sus roles organizacionales, tienen que
navegar con cuidado entre los distintos intereses en competencia, dentro de la
organización. En estas situaciones, excelentes habilidades de negociación son esenciales.
Por último, son los profesionales juegan un papel cada vez más en las negociaciones con
los proveedores de servicios de TI externos y otros proveedores. Capacidades deben
incluir:

a. La negociación con los usuarios acerca de la financiación, los recursos de tiempo,


personal y características
b. La negociación con los proveedores acerca de los niveles de servicio
c. La negociación con los proveedores acerca de la calidad y el rendimiento de los
entregables
d. Facilitar la negociación entre intereses en competencia interna.

4. Analítico y el pensamiento crítico, incluyendo la creatividad y el análisis ético.


habilidades de pensamiento analítico y crítico fuertes son la base para todo es que hacen los
profesionales - es esencial que sean capaces de analizar sistemáticamente los sistemas y
situaciones complejas, descomponerlos en componentes manejables, comprender conexiones
profundas dentro de los sistemas, y crear soluciones basadas en los resultados de un análisis
sistemático. La resolución de problemas también es omnipresente en la vida de los
profesionales de SI. Capacidades deben incluir:

21
ES 2010 Lineamientos Curriculares

a. El análisis de las implicaciones éticas y legales de situaciones complejas


b. El análisis de los riesgos asociados con los sistemas complejos
c. Resolver problemas complejos
d. Utilizando técnicas de análisis cuantitativo apropiada y eficaz
e. Mejora de la innovación y la creatividad en uno mismo y los demás.

5. fundamentos matemáticos. A pesar de que los profesionales de SI no necesitan el


mismo nivel de profundidad matemática como muchos otros profesionales de la
informática, hay, sin embargo, algunos elementos básicos que son muy importantes para
los profesionales de SI (por supuesto, estas necesidades pueden variar dependiendo de
la especialidad de un individuo). Para apoyar el análisis en profundidad de los datos, IS
profesionales deben tener una sólida formación en estadística y probabilidad. Para
aquellos que están interesados en la construcción de un fuerte conjunto de habilidades
de pensamiento algorítmico, la matemática discreta es importante.

El conocimiento y las habilidades relacionadas con Fundamentos de dominio

Fundamentos de dominio es la tercera categoría de conocimientos y habilidades. Es igualmente


importante que los otros dos, pero diferente porque su contenido puede variar significativamente
dependiendo del dominio que junto con las otras dos categorías forma las expectativas de
resultados para un grado de Sistemas de Información. El dominio más común para los sistemas
de información son los negocios en general, pero muchos otros dominios son componentes
posibles, incluyendo especialidades de negocios (tales como contabilidad o finanzas), gobierno,
la salud, los profesionales del derecho y de las organizaciones no gubernamentales. Dentro de
cada dominio, normalmente es posible identificar al menos tres subcategorías de conocimiento
del dominio:

• Modelos generales de dominio. Esta subcategoría se refiere al material fundamental en


general que proporciona una comprensión global del dominio en el nivel que se necesita
para entender tanto los conceptos generales dentro de la zona y forman una base para el
estudio de las especializaciones clave dentro del dominio.

• especializaciones clave dentro del dominio. Dentro de cada dominio, hay un conjunto
básico de las especialidades más importantes que son esenciales para comprender el
dominio y que opera dentro de ella. Es típico que dentro de los dominios no es fuerte
discusión con respecto a qué estas especializaciones son, pero, por ejemplo, dentro de
los negocios, parece que pocos expertos disputarían la necesidad de incluir finanzas,
contabilidad, marketing y gestión (tanto en el comportamiento organizacional y la
estrategia) .

• La evaluación del desempeño dentro del dominio. En muchos ámbitos, las cuestiones
relacionadas con el análisis del rendimiento y la evaluación son esenciales para
comprender el dominio completo, y, por lo tanto, la incluimos como una subcategoría
aparte. La evaluación del desempeño también revela aspectos importantes de la
filosofía de un dominio. Por ejemplo, los dos modelos generales y especializaciones
clave podrían ser esencialmente la misma para las empresas y organizaciones sin
ánimo de lucro, pero sus indicadores clave de rendimiento pueden diferir de forma
significativa.

Ejemplos de estas tres subcategorías dentro del dominio de los negocios en general son los siguientes:

Modelos generales de negocio


• Los modelos de negocio
• diseño y gestión de procesos de negocio
• teoría de la organización

22
ES 2010 Lineamientos Curriculares

• Estrategia de negocios

especializaciones clave del negocio


• Financiar
• Contabilidad
• Márketing
• Jefe de operaciones; la ciencia y la gestión de servicios
• Comportamiento organizacional
• Derecho empresarial

Evaluación del rendimiento del negocio


• Análisis del desempeño de la organización
• Análisis del rendimiento individual y de equipo
• Análisis de negocio
• Inteligencia de Negocio

10. Arquitectura de los sistemas Información del programa


Arquitectónicamente, es el año 2010 es muy diferente de sus predecesores. IS 2002 se organizó
en gran medida en torno al concepto de un curso, y simplemente consistía en diez cursos sin
ninguna oportunidad de variar el plan de estudios en función de los requisitos locales u otros
factores contextuales. El Cuerpo de Conocimiento incluido en IS 2002 fue prácticamente igual al
de IS97, y el vínculo entre los cursos en el plan de estudios y el Cuerpo de Conocimiento fue
relativamente débil.

En esta sección, primero se describen los principales conceptos de arquitectura curricular y la


forma en que se aplican en esta implementación curricular. Vamos a seguir con una descripción
de la estructura general plan de estudios para los cursos que se centran en son las habilidades y
conocimientos específicos, seguido de una discusión más en profundidad en relación con el
núcleo. Por último, vamos a discutir cómo Foundational habilidades y conocimientos básicos de
dominio están normalmente cubiertos en un SI licenciatura e ilustrar el uso del plan de estudios
modelo en tres diferentes contextos requisito de grado académico.

Conceptos clave

La arquitectura estructural de IS 2010 es informado por la estructura concepto representado en la


Figura 4, que ilustra un estructura propuesta para un programa de computación. Esta estructura
incluye tres elementos principales: Curso, Objetivo de aprendizaje, y el área de conocimiento de
tres niveles - Unidad de conocimiento - jerarquía de temas que se utiliza también en todos los
demás volúmenes del plan de estudios de computación (CS 2008, 2008, SE 2004, y CE 2004). El
concepto de cobertura representa la cobertura de un tema específico dentro de un curso con el fin
de apoyar el logro de un objetivo de aprendizaje específico. Tenga en cuenta que los temas
mismos pueden ser organizados jerárquicamente en varios niveles. Un nivel se especifica para
cada objetivo de aprendizaje, lo que indica el tipo de procesamiento cognitivo que el estudiante
está obligado a demostrar con el fin de lograr el objetivo de aprendizaje.

23
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Figura 4: Arquitectura propuesta Curriculum

Fundamentalmente, la intención es para especificar el estado de la meta con respecto a las


habilidades de los estudiantes en relación con un concepto / tema: si los estudiantes están
obligados a estar al tanto de un tema, entenderlo en un nivel más profundo, utilizar el concepto
en un análisis, o crear nuevos conceptos o artefactos en el contexto de un resultado de
aprendizaje.

En el momento actual, el proceso de organización es el conocimiento no es, sin embargo, se


especifica en un nivel suficientemente avanzada como para nos permitirá implementar
plenamente el plan de estudios utilizando la estructura óptima descrita anteriormente. En cambio,
es 2010 utiliza un modelo simplificado (véase la Figura 5) que une los objetivos de aprendizaje a
Cursos y directamente a temas con una relación de muchos a muchos. El Área de Conocimiento -
Unidad de Conocimiento - Tema jerarquía se utiliza por primera vez en un programa de estudios
ES modelo, que aporta este documento estructuralmente más cerca de la computación en otros
planes de estudios. Cada área de conocimiento, unidad de conocimiento, y Tema se especifica ya
sea como núcleo o electiva. El nivel de cobertura se especifica en el nivel del curso.

Figura 5: Plan de estudios simplificado Arquitectura Modelo

24
ES 2010 Lineamientos Curriculares

El Núcleo de Sistemas de Información de Administración de Conocimiento se presenta en el


Apéndice 4 de este documento. Este conjunto de conocimientos organiza el contenido básico
curricular IS en cuatro diferentes categorías Área de Conocimiento: 1) General de Informática,
2) son específicas, 3) Fundacional, y 3) dominio específico. Creemos que los sistemas de
información como una disciplina puede pedir prestado efectivamente el contenido de otras
disciplinas de computación para las áreas generales de conocimiento de computación y que el
contenido en Áreas de Conocimiento Fundacional y de dominio específicos se determina en gran
medida fuera de computación. Por lo tanto, la disciplina es solamente tendrá que desarrollar y
mantener un cuerpo de estructura de conocimiento para las áreas de conocimiento que son
verdaderamente es específico.

Estructura Curricular General de Cursos centrándose en ES habilidades y


conocimientos específicos
En esta sección, se discute la arquitectura general de los cursos que se centran en el desarrollo
de sistemas de información habilidades y conocimientos específicos. La cobertura del contenido
que se centra en el desarrollo de conocimientos y habilidades fundamentales y de dominio
específico se discute más adelante en esta sección (ver pág. 29).

ES 2010 introduce una separación entre troncales y optativas. Es el año 2010 consta de siete
cursos básicos, que especifican las unidades de conocimiento requeridos y los temas que tienen
que ser cubierto en todos los programas de Sistemas de Información. Reconocemos que el
tiempo disponible para cubrir el material del núcleo y las necesidades del programa varían
dependiendo del contexto local. Por lo tanto, la profundidad y el tipo de cobertura de los temas
centrales difieren entre los programas, a pesar de que cada tema central tiene que ser cubierta
en todos los planes de estudio de Sistemas de Información. Cada instancia de un curso no
siempre es técnicamente un curso separado en el programa; es posible que un programa de
estudios implementado puede, por ejemplo, combinar dos instancias de un curso en una sola.

El plan de estudios modelo incluye ejemplos de cursos electivos, que o bien amplían la
cobertura proporcionada por el curso básico dentro de un área de conocimiento específica o
introducir nuevas áreas de conocimiento del plan de estudios. Los cursos electivos son
componentes esenciales de las pistas de carrera, que consisten en el núcleo y un conjunto de
cursos electivos. La matriz se incluye en la Figura 6 incluye los cursos básicos y optativas de
muestra asignados a un número de pistas de carrera sugeridas.
25
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Figura 6: Estructura del plan de estudios modelo IS 2010

El ES Matrix curso específico está estructurado sobre la base de los resultados de la pista de
carrera. Este enfoque permite un alto nivel de flexibilidad y variabilidad local mientras se
mantiene el núcleo de la disciplina. Los estudiantes que curso de estudio de un programa podrían
estar preparando para las pistas de carrera como desarrollador de aplicaciones, Analista de
Negocios, Analista de Procesos de Negocio, administrador de base de datos, y así sucesivamente.
Basado en el foco pista de carrera de un programa es, las recomendaciones para la importancia
relativa del núcleo y áreas de conocimiento electivos se proporcionan en la matriz es específico
de golf. implementaciones específicas del curso pueden por lo tanto ser adaptados para incluir un
énfasis en una o más áreas de conocimiento, la formación de los cursos obligatorios y electivos,
correspondientes a los resultados de la pista de carrera de los casos individuales de programas es
de estudio.

Una definición más precisa de cada una de las pistas de carrera se proporciona en el sitio Web
blogsandwikis.bentley.edu/iscurriculum. Se incluye una descripción de la carrera de pista,
habilidades necesaria para la pista de carrera, y la cobertura de nivel para los temas básicos y
electivos. La profundidad de la cobertura de los temas se especifica como significativa,
algunos, y no hay cobertura.

Los cursos básicos y su secuencia recomendada se presentan en la Figura 7 a continuación. El IS


2010.1 curso de Fundamentos de sistemas de información es un requisito previo para todos los
otros campos, y el IS 2010.7 es la estrategia, gestión y por supuesto adquisición es una piedra
angular que debe ser el último o uno de los últimos cursos que toman los estudiantes. Los cursos
electivos pueden ser ofrecidos en el plan de estudios en cualquier punto que se ajuste a los
requisitos previos específicos del curso.
26
ES 2010 Lineamientos Curriculares

IS 2010.1
fundamentos de
Sistemas de información

IS 2010.2 IS 2010.3 IS 2010.4 IS 2010.5 IS 2010.6


datos y Empresa proyecto es ESO sistemas
Información Arquitectura administración Infraestructura análisis y
administración Diseño

IS 2010.7 es la estrategia,
Administración y
Adquisición

Figura 7: ES 2010 Cursos Básicos

Fundamentales en los cambios de rumbo en el año 2010

Para aquellos lectores que saben es así y 2002 con el fin de ilustrar los cambios recientes en el
campo, en esta sección se discuten las diferencias entre IS 2010 y la recomendación anterior plan
de estudios, ES 2002. Hay varias diferencias importantes entre las recomendaciones del curso en
estos dos independientes volúmenes. Las siguientes listas de estas grandes diferencias y se
describe en detalle por qué el grupo de trabajo implementado estos cambios.

1. Estado de desarrollo de aplicaciones en el plan de estudios. Uno de los cambios más


notables en el plan de estudios modelo IS es la eliminación de desarrollo de aplicaciones
(IS 2002.5 programación, datos, estructuras de archivos y objeto) desde el núcleo
prescrito. Es importante entender que aunque el desarrollo de aplicaciones no está
incluido en el núcleo, no ha sido retirado del programa es, y el grupo de trabajo reconoce
que un caso fuerte se puede hacer para la inclusión de la programación, el pensamiento
computacional, estructuras de datos, y material relacionado en un programa de IS (véase,
por ejemplo, Topi et al., 2008). desarrollo de aplicaciones aún puede ser ofrecido en la
mayoría son los programas. Al ofrecer el desarrollo de aplicaciones como la de elección
es 2010 modelo curricular aumenta su alcance en no profesional sea programas al mismo
tiempo crear la flexibilidad de los planes de estudios que optan por incluir un curso de
desarrollo de aplicaciones.

2. La inclusión de la arquitectura empresarial y la infraestructura de TI - El plan de


estudios modelo IS 2002 incluye tanto un hardware de TI y software del sistema de curso
(IS 2002.4) y un curso de Red y Telecomunicaciones (IS 2002.6) para edificar a los
conceptos y prácticas relacionadas con la infraestructura de TI. El IS 2010 currículo
modelo propone un enfoque diferente, que integra el material incluido en IS 2002 IS en
curso Infraestructura 2010.5 TI e introduce un nuevo IS 2010.3 Arquitectura Empresarial
curso que se centra en los conceptos

27
ES 2010 Lineamientos Curriculares

a un nivel más alto de abstracción. Infraestructura de TI incluye ordenador y sistemas de


arquitectura y las redes de comunicación, con un enfoque global sobre los servicios y
capacidades que proporcionan soluciones de infraestructura en un contexto organizativo.
Arquitectura empresarial se centra en cuestiones de nivel de organización relacionadas
con la planificación, la arquitectura de, diseñar e implementar soluciones basadas en la
tecnología que utilizan las tecnologías de plataforma cubiertos en la infraestructura de TI
(IS 2010.5) del curso y la aplicación y datos y soluciones de gestión de la información
tratada en el Análisis de Sistemas y Diseño (IS 2010.6) y la gestión de datos e
información (IS 2010.2) cursos, respectivamente. Este curso adopta una perspectiva
integradora fuertemente relacionada con el diseño y utilización de la información y
procesos de la organización a través de áreas funcionales con miras sistema unificado.
Infraestructura de TI cubre los fundamentos técnicos básicos mientras que la arquitectura
empresarial proporciona un punto de vista organizativo integrado de la planificación y el
diseño de soluciones institucionales.

3. La eliminación de productividad personal Curso de Herramientas - El plan de


estudios de 2010 revisado se recomienda dejar caer el curso se centra en herramientas de
productividad personal de los programas de SI. El grupo de trabajo ha encontrado que la
mayoría de las instituciones requieren que todos los estudiantes para que sean
competentes en aplicaciones de productividad personal tales como procesamiento de
textos, hojas de cálculo y software de presentación antes de inscribirse en cualquier
especialidad. La mayoría de las escuelas secundarias están preparando a los estudiantes en
esta área antes de que lleguen a un entorno de educación superior.

4. secuenciación - El plan de estudios modelo IS 2002, se recomendó varios niveles de


secuenciación en el plan de estudios (por ejemplo, Fundamentos de la IS es un requisito
previo para Análisis y Diseño Lógico, hardware de TI y sistemas de software es un
requisito previo para Redes y Telecomunicaciones, etc.). Aplanando la secuenciación del
plan de estudios, en el año 2010 ofrece una estructura flexible que se puede integrar
fácilmente optativas. La estructura curricular aplanada permite que los estudiantes pasan
más fácilmente a través de programas es evitar posibles cuellos de botella de
secuenciación.

Las descripciones detalladas de los siete cursos básicos y un conjunto de materias optativas de
la muestra se incluyen en la última sección de este documento.

Estructuras grado total y cobertura de las habilidades y conocimientos


fundamentales y de dominio específicos
Esta recomendación curriculum no proporciona cursos específicos que responden a las
expectativas de resultados relacionados con las habilidades y conocimientos fundamentales o
de dominio específico habilidades y conocimientos. Tal como se especifica anteriormente en
el documento en el apartado relativo a las expectativas de resultados del programa de SI,
estas dos áreas son esenciales para IS graduados y necesitan ser cubiertos en todos los planes
de estudio IS de una manera que asegure que se cumplan las expectativas de resultados de
alto nivel.

Fundamentalmente, hay dos maneras de lograr esto: cualquiera de los programas de grado se
ofrecen en un entorno (por ejemplo, una escuela de negocios o una escuela de las políticas
públicas) en el que los requisitos del plan de estudios generales para la escuela en su conjunto a
asegurar que estos objetivos educativos son cumplieron o la escuela diseña e implementa cursos
específicamente destinados a desarrollar capacidades en estas dos áreas. Sin cobertura suficiente
en relación con habilidades básicas y conocimientos y habilidades específicas de dominio y el
conocimiento de un programa no es compatible con esta recomendación plan de estudios,
incluso si este documento no expresa específicamente cómo cumplir con estos requisitos.
28
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Por ejemplo, en un contexto escolar de negocios típico de educación y de negocios cursos


generales básicas cubrirían los conocimientos y habilidades básicas, mientras que el núcleo
de negocio podría ser utilizado para desarrollar las habilidades específicas de dominio y
conocimiento.

Con el fin de ilustrar la capacidad de adaptación y flexibilidad de la estructura curricular y


demuestran cómo los diferentes tipos de contextos académicos pueden utilizarlo, varios ejemplos
de tres contextos diferentes requisito de grado en el que los programas de licenciatura en
Sistemas de Información ilustran esto. Estos no son en absoluto excluyentes, sino que sólo se
proporcionan como ejemplos de cómo utilizar este modelo de programa en un número de
diferentes entornos académicos. El primer ejemplo describe una instanciación del plan de
estudios se encuentra en una escuela de negocios acreditada por la AACSB norteamericano. A
continuación, se ilustra el plan de estudios se encuentra dentro de un entorno no-negocio de la
escuela (es decir, la escuela o la información Facultad de Informática). Por último, se presenta
un ejemplo de un típico European Business School que sigue a una estructura de titulaciones de
Bolonia de tres años.

AACSB acreditados de América del Norte Escuela de Negocios

La figura 8 ilustra una estructura típica grado en el contexto para el que se IS97 2002 y se
desarrollaron principalmente: una escuela de negocios acreditada por la AACSB norteamericano.
En estas escuelas, todavía es típico que el 50% del contenido curricular está reservado para la
educación general - en su mayoría cursos de artes liberales en una variedad de disciplinas. Desde
la perspectiva del plan de estudios es de modelo, esta parte del plan de estudios por lo general
proporciona una base sólida para el desarrollo de conocimientos y habilidades fundamentales, en
particular las relacionadas con la comunicación, el pensamiento analítico y crítico, y fundamentos
matemáticos. Ocho cursos o el 20% de un curso de 40 1plan de estudios es un número
relativamente típico de los cursos reservados para los temas de negocio centrales (tales como
contabilidad, finanzas, marketing, comportamiento organizacional, estrategia, etc.). Esta parte del
plan de estudios se dirige a la zona de los fundamentos de dominio del plan de estudios es, pero
también desarrolla conocimientos y habilidades fundamentales, en particular en el liderazgo y la
colaboración, la comunicación y la negociación (y cada vez más a menudo, esperamos que, en el
análisis ético).

Figura 8: Información Pregrado Sistemas de Grado en una típica acreditada por la AACSB
norteamericana Business School
1 Tenga en cuenta que nos referimos con el término “supuesto” aquí para una experiencia educativa de
crédito de tres horas de crédito de América del Norte o seis ECTS, que se compone normalmente de 35-
45 horas presenciales y 110 - 140 horas de trabajo fuera del aula.

29
ES 2010 Lineamientos Curriculares

En este contexto curricular, ocho cursos (20%) a menudo se considera una generosa asignación
de los cursos a un mayor y por lo tanto, vamos a suponer esto para los principales sistemas de
información. Este componente curricular desarrolla ES conocimientos específicos y habilidades,
sino también habilidades fundamentales (en particular en colaboración, la comunicación y el
pensamiento analítico y crítico) y, tomando el contexto de la escuela de negocios en cuenta,
también a través de los fundamentos de dominio enfocado en el negocio es material. Por último,
por lo general hay espacio para unos optativas de negocio, que se pueden utilizar para un menor
de edad o con algunos cursos adicionales una doble licenciatura. Cualquiera de estos puede ser
utilizado para desarrollar nuevos fundamentos de dominio y los conocimientos y habilidades
fundamentales. En este contexto,

El entorno escolar no hábil en América del Norte

grados sistemas de información son a menudo bastante diferente en instituciones no comerciales,


tales como universidades y escuelas de la informática o tecnología de la información. En la
Figura 9 se presenta un ejemplo de una estructura de estudios realistas en este tipo de una
escuela, que tiene mucho más espacio para los cursos que están destinados a desarrollar es
conocimientos y habilidades específicas. El ejemplo muestra la SI principal consta de 15 cursos o
37,5% de la titulación. Con esta estructura curricular, la oferta departamento está grados tienen la
oportunidad de construir sobre el núcleo y la oferta (dependiendo de la cantidad de estudiantes),
potencialmente, un gran número de pistas de carrera y optativas de la pista de carrera, como se
especifica anteriormente en la Figura 6. El precio primaria que estos programas de grado pagan
es mucho menos énfasis en los fundamentos de dominio (a menudo cubierto de sólo unos pocos
cursos).

Figura 9: Información Pregrado Sistemas de Grado en un ambiente escolar Inhábil en América del Norte

30
ES 2010 Lineamientos Curriculares

A tres años Bolonia Procesar estructura de Grado en una escuela de negocios europea

El último ejemplo ilustra la estructura de un programa de grado de la escuela de negocios de tres


años hipotética en un país europeo que sigue el 3 + 2 Bolonia estructura de los estudios de
proceso (de grado de tres años, seguido de un título de dos años de maestría especializada). La
diferencia más significativa entre esta estructura de los estudios y los de América del Norte es
significativamente menos atención a la educación en general, que se basa principalmente en el
hecho de que gran parte de este contenido se cubre en estos países en el nivel de secundaria. De
lo contrario, la estructura de los estudios proporciona alrededor del 25% más de cobertura para el
es el principal y el núcleo de negocios (que se centra en los fundamentos de dominio). Por lo
tanto, estos programas también son capaces de proporcionar a sus estudiantes con opciones
flexibles siguiendo la estructura electiva pista de carrera / pista de carrera se ha descrito
anteriormente en esta sección.

Hacemos hincapié en éstas como ilustraciones de algunas de las formas posibles en que un
programa de licenciatura en Sistemas de Información se puede implementar. Creemos que el
modelo de plan de estudios se describe en este documento es adaptable a una amplia variedad
de contextos y estamos ansiosos de aprender más acerca de cómo las escuelas lo adopten.

Figura 10: Información Pregrado Sistemas de Grado en una escuela de negocios europea que sigue una
estructura Proceso Grado de tres años Bolonia

11. recursos para los programas de grado es


Los recursos para los programas de grado de SI han cambiado sustancialmente desde la última
revisión curricular. Al igual que en las revisiones del plan de estudios pasados una facultad capaz
es el primer recurso requerido (Firth et al., 2008). Además de la facultad de los recursos
necesarios para un programa de estudios está son de acceso a Internet, laboratorios y recursos de
la biblioteca. En un entorno que cambia rápidamente técnica, los estudiantes deben ser expuestos
a una variedad de sistemas de hardware y software actualizados que representan adecuadamente
el entorno profesional en el que se emplearán.

Requisitos del profesorado

miembros de la facultad son vitales para la fuerza de un programa de Sistemas de Información.


Su cuerpo docente necesita tanto la formación académica y la experiencia práctica (Looney et
al., 2007). Debe haber suficiente facultad de proporcionar ofertas de cursos que permiten a los
estudiantes para completar un título en un momento oportuno

31
ES 2010 Lineamientos Curriculares

manera. Los intereses y las calificaciones de la facultad debe ser suficiente no sólo para
enseñar a los cursos, sino también para planificar y modificar los cursos y planes de estudio.

Los profesores deben estar al día en la disciplina. desarrollo profesional y actividades académicas
son una obligación conjunta de la institución y los miembros de la facultad individuales. La
escuela debe apoyar el desarrollo de la facultad de continuar. Dada la tecnología que cambia
rápidamente, es particularmente importante que los profesores tengan tiempo suficiente para el
desarrollo profesional y actividades académicas. Los recursos deben ser proporcionados para la
facultad de asistir regularmente a conferencias, talleres y seminarios, así como para participar en
las organizaciones académicas y profesionales. El programa se mejora significativamente cuando
la facultad adquirir experiencia práctica en la profesión a través de actividades tales como la
capacitación, consultoría, sabáticos, y los programas de intercambio de la industria. Facultad
debe estar equipado para desarrollar materiales de enseñanza para sus alumnos. Facultad debe
tener tecnología disponible al menos equivalente y compatible con la disposición de los
estudiantes para que puedan preparar materiales educativos para su uso por los estudiantes.
Facultad debe estar conectado a Internet para tener acceso a los estudiantes y para la comunidad
académica y profesional más grande.

El número de profesores de tiempo completo que necesita el programa está influenciado por
factores tales como el número de estudiantes en el programa, el número de cursos requeridos, el
número de servicio y cursos electivos ofrecidos, y la carga docente de la facultad. Un programa
debe tener un número mínimo de profesores de tiempo completo con el compromiso principal
para el programa de Sistemas de Información con el fin de satisfacer las necesidades de
enseñanza y aconsejando del programa y para proporcionar profundidad y amplitud de la
experiencia de la facultad. Los cursos deben ser ofrecidos con la frecuencia suficiente para que
los estudiantes completan el programa de una manera oportuna. La competencia profesional de la
facultad debe abarcar una gama de intereses en los sistemas de información, incluyendo los
conceptos de sistemas informáticos, la información conceptos de sistemas, gestión de datos,
telecomunicaciones y redes, diseño y desarrollo de sistemas, integración de sistemas y gestión de
sistemas de información y la política. será necesaria la facultad adicional para impartir los cursos
de servicio que proporcionan los conocimientos a nivel de bases en todo el campus.

El cálculo de los requisitos de infraestructura

Infraestructura informática consiste en hardware, software y soporte técnico. instalaciones de


computación adecuados son esenciales para la entrega efectiva del programa es, sin embargo la
forma en que se asigna esta infraestructura ha cambiado significativamente. Estos que han
participado una mezcla de instalaciones informáticas de diferentes capacidades y complejidad.
La mayoría de los estudiantes de primer año entran en la universidad con los recursos de la
computadora para que el acceso juega un papel mucho más significativo (Lee 2009). Por lo
tanto, el acceso a la red debe estar disponible para los profesores y estudiantes a utilizar con sus
propios ordenadores. Los estudiantes en los diferentes niveles en el plan de estudios tienen
diferentes necesidades. se deben proporcionar recursos sustanciales para apoyar los cursos
dirigidos a todos los estudiantes. recursos más sofisticados son necesarios para menores de
Sistemas de Información y mayores que están desarrollando habilidades en computación y esta
fundamentos. laboratorios especializados o acceso a software de simulación especializada que se
necesita para estudiantes avanzados donde se desarrollan proyectos grupales e individuales.
herramientas de desarrollo de software contemporáneos y emergentes deben estar disponibles
para crear las soluciones empresariales más actuales.

Además del software y el hardware, es de suma importancia que estas herramientas tienen un
apoyo técnico adecuado. infraestructura informática moderna es altamente complejo que requiere
personal de apoyo técnico capacitado para el mantenimiento del equipo. Esto está más allá del
alcance de las funciones de la facultad, un desperdicio de recursos de la facultad preciosos, y, a
menudo fuera de su experiencia individual. El personal de apoyo que mantienen el hardware,
software y comunicaciones recursos rara vez tienen habilidades que se solapan un interés en

32
ES 2010 Lineamientos Curriculares

enseñanza debido al enfoque en el diseño de productos y relaciones con los proveedores. Estos
expertos técnicos son una necesidad vital de 24 x 7 en un entorno de campus.

Requisitos de laboratorio

Sistemas requieren hardware y software para estructurado, / público abierto y laboratorios


especializados. Los estudiantes deben tener la oportunidad de utilizar los materiales de
aprendizaje tanto en laboratorios estructurados y no estructurados.

Hardware y software están cambiando y mejorando rápidamente. Es fundamental que los


profesores y los estudiantes tienen acceso a las instalaciones que reflejan un ambiente que se
espera que los graduados de usar profesionalmente. Todos los sistemas informáticos deben
mantenerse actual. Un plan debe existir para actualizar de forma continua y / o reemplazar el
software y equipo de una manera oportuna. La tasa de cambio en la tecnología sugiere un ciclo de
sustitución rápida, con algunas tecnologías que resulte obsoleto en menos de 12 meses.

Habiendo dicho esto, el software de simulación es cada vez más frecuente para la enseñanza
avanzada es temas. Esto puede incluir simulaciones para utilizar las aplicaciones para
gestionar estaciones de trabajo individuales a redes complejas a nivel de empresa. Muchas
compañías como Microsoft, Cisco, e incluso las empresas de libros de texto han desarrollado
un software de simulación sofisticada que no requiere de equipos de última generación.

Varios cursos y áreas de estudio tienen sus propios requisitos especializados, como la gran
base de datos con datos de ejemplo realistas que son necesarios para un trabajo eficaz en el
ámbito de la gestión de datos.

Los estudiantes deben proporcionar oportunidades para trabajar juntos en proyectos orientados
al equipo. Las habilidades de grupo desarrollados en este modo son críticos para el éxito
profesional de los sistemas de información. Apoyo tecnológico, tales como trabajo en grupo, se
espera que para actividades de grupo y de equipo.

Todos los laboratorios deben contar con el apoyo técnico adecuado en términos de personal
profesional para proporcionar para la instalación y mantenimiento de los equipos. El personal
debe ser competente tanto en las aplicaciones de hardware y software. La documentación
completa también debe estar disponible.

Los laboratorios deben ser capaces de soportar los siguientes tipos de funciones:

1. Laboratorios estructurados

Un laboratorio estructurado es un programado, la experiencia cerrado, supervisado en el


que los estudiantes ejercicios especificados completos. Un instructor que está calificado
para dar apoyo y retroalimentación necesaria para los estudiantes proporciona
supervisión. Los ejercicios están diseñados para reforzar y complementar el material de
lectura.

2. Abrir / Laboratorios Públicos

la propiedad de las computadoras ha seguido aumentando. Sin embargo, los laboratorios


siguen siendo esenciales para aquellos alumnos que no poseen un ordenador y para
proporcionar recursos adicionales que no están disponibles en las máquinas personales.
33
ES 2010 Lineamientos Curriculares

3.Specialized Laboratorios

Las instalaciones de laboratorio son necesarias para apoyar proyectos de equipo y


entornos informáticos especiales. instalaciones especiales pueden ser necesarios
para el desarrollo de sistemas, infraestructura de red y otras tecnologías
avanzadas.

aulas

instalaciones de aulas adecuadas, dotadas de tecnología de la información de recursos de


enseñanza, deben ser proporcionados. Un sistema de computación con instalaciones multimedia
es necesaria para demostrar el desarrollo, implementación y aplicación de la tecnología de la
información, así como la realización de recorridos y haciendo presentaciones. Las aulas deben
tener acceso a las redes de Internet y extranet, ya sea con el puerto por las capacidades de
seguridad o redes inalámbricas.

Biblioteca

soporte de la biblioteca es una parte importante de un programa académico. Es especialmente


importante para las disciplinas con el rápido desarrollo del conocimiento, tales como el campo de
los Sistemas de Información. Las bibliotecas deben proporcionar tanto el acceso tradicional y
digital siempre que sea posible a los libros revistas, actas, monografías, y de referencia. Las
participaciones deben incluir el acceso a las revistas digitales y las actas de las sociedades
profesionales de computación.

12. CURSOS COMPARTIDOS con otras disciplinas


COMPUTING
Como se ha explicado anteriormente en el informe, existe una estrecha relación entre los campos
académicos de Sistemas de Información y otras disciplinas de computación, y también hay
diferencias muy significativas. El contexto de los Sistemas de Información es una organización y
sus sistemas. Por el contrario, el contexto de Informática incluiría habitualmente procesos
algorítmicos para el procesamiento de la información y los problemas técnicos asociados. Hay
fortalezas complementarias para estas unidades académicas en la preparación de los graduados
para el trabajo de los sistemas de información en las organizaciones.

Una unidad académica de Sistemas de Información es típicamente fuerte en la preparación de


los estudiantes para el entorno de la organización. Esta ventaja es especialmente fuerte cuando
el programa de Sistemas de Información está dentro o muy ligada a los estudios
organizacionales o empresariales. El reto para una unidad de SI puede ser en el mantenimiento
de la profundidad adecuada de la instrucción en algunos sujetos de tecnología. Por otra parte,
un programa informático veces invierte la posición relativa de una unidad SI. Por lo general es
fuerte en la tecnología de enseñanza y procesos algorítmicos relacionados, pero las funciones
de organización y sistemas no puede ser un área de énfasis para ellos.

La variedad en la organización de las unidades académicas ánimos estas observaciones. Incluso


en una sola unidad académica que abarca múltiples programas de estudios de computación, se
ven a menudo fuertes complementarios entre los programas.

Esta perspectiva de alto nivel de fuerzas complementarias sugiere que puede haber oportunidades
para los cursos impartidos por cualquier área de computación que también satisface las necesidades
de los mayores de SI; de manera similar para los cursos impartidos por IS para los estudiantes que
desean más es el conocimiento de otras áreas. Es posible conceptualizar un núcleo común para varios
programas, y de hecho, este tipo de cursos básicos compartidos se enseñó en varias instituciones.
Este informe no ha intentado una definición formal de una secuencia tal supuesto, porque no existe
un modelo de organización fija de estos tipos de relaciones. Si

34
ES 2010 Lineamientos Curriculares

una secuencia central común parece factible para una institución, podría tomar los requisitos
básicos para que se describe aquí y personalizar una secuencia central común que se ajusta a la
organización local de unidades y distribución de los puntos fuertes de la facultad y de laboratorio
recursos académicos.

13. ES 2010 ESPECIFICACIONES DEL CURSO


Esta sección proporciona descripciones de los cursos de alto nivel para IS 2010, incluyendo los
siete cursos básicos y un subconjunto de las optativas discutidos anteriormente. Cada curso se
describe con una descripción de catálogo y una declaración del alcance, una lista de temas y, por
último, una discusión de las explicaciones y expectativas para cada curso.

Los cursos que se incluyen son:

Cursos básicos

Fundamentos de los Sistemas de


IS 2010.1 Información
IS 2010.2 Gestión de Datos e Información
IS 2010.3 Arquitectura empresarial
IS 2010.4 es la gestión de proyectos
IS 2010.5 Esa infraestructura
IS 2010.6 Análisis y Diseño de Sistemas
IS 2010.7 ES Estrategia, Gestión y Adquisición

Cursos optativos de la muestra

Desarrollo de aplicaciones
Gestión de Procesos de Negocio
Enterprise Systems
Introducción a la Interacción Hombre-Máquina
Auditoría de TI y controles
Es la innovación y las nuevas tecnologías
Seguridad de TI y Gestión de Riesgos

35
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Título: IS 2010.1 curso de Fundamentos de Sistemas


de Información Core

Descripción catálogo

Los sistemas de información son una parte integral de todas las actividades empresariales
y carreras. Este curso está diseñado para introducir a los estudiantes a los sistemas de
información actuales y demostrar cómo se utilizan estos sistemas en las organizaciones
globales. El enfoque de este curso será de los componentes clave de los sistemas de
información - la gente, software, hardware, datos y tecnologías de la comunicación, y
cómo estos componentes pueden ser integrados y gestionados para crear una ventaja
competitiva. A través del conocimiento de cómo IS proporciona una ventaja competitiva
a los estudiantes obtendrán una comprensión de cómo se usa la información en las
organizaciones y cómo permite una mejora en la calidad, la velocidad y la agilidad. Este
curso también proporciona una introducción a los sistemas y conceptos de desarrollo, la
adquisición de tecnología,

Objetivos de aprendizaje

Los estudiantes aprenderán a

1. Entender cómo y por qué se utilizan los sistemas de información en la actualidad.


2. Explicar la tecnología, la gente, y los componentes de la organización de los
sistemas de información.
3. Entender los sistemas de información de roles y la globalización ha
desempeñado en esta evolución.
4. Entender cómo las empresas están utilizando sistemas de información para obtener
una ventaja competitiva frente a necesidad competitiva.
5. Comprender el valor de las inversiones de información de sistemas, así como
aprender a formular un caso de negocios para un nuevo sistema de información,
incluida la estimación de los costos y los beneficios.
6. Conocer los principales componentes de una infraestructura de sistemas de información.
7. Mitigar los riesgos, así como el plan para desastres y de recuperación.
8. Entender cómo los sistemas de información están permitiendo nuevas formas de
comercio entre los individuos, organizaciones y gobiernos.
9. Estar al tanto de las nuevas tecnologías que permiten nuevas formas de
comunicación, la colaboración y la asociación.
10. Entender cómo varios tipos de sistemas de información proporcionan la
información necesaria para obtener inteligencia de negocios para apoyar la toma de
los diferentes niveles y funciones de la organización decisión.
11. Entender cómo los sistemas de la empresa fomentar relaciones más sólidas con los
clientes y proveedores, y cómo estos sistemas son ampliamente utilizados para hacer
cumplir las estructuras y procesos de la organización.
12. Entender cómo las organizaciones desarrollan y adquieren los sistemas y
tecnologías de la información.
13. Comprender la forma de conseguir recursos de los sistemas de información,
centrándose en ambos salvaguardias humanos y tecnológicos.
14. Evaluar los problemas éticos que plantean los sistemas de información en la sociedad
y el impacto de los sistemas de información sobre el crimen, el terrorismo y la
guerra.

36
ES 2010 Lineamientos Curriculares

temas

• Características del mundo digital


• componentes de sistemas de
información o Hardware
o Software
o Datos
o redes o
Instalaciones
o Personal
o Servicios
o
Fogonadura
• Los sistemas de información en las organizaciones
o Características de los profesionales de SI
o ES carreras
o Costo / valor de la información
o Calidad de la información
o La ventaja competitiva de la información
o IS y estrategia de la organización
o cadenas y redes de valor
• La globalización
o ¿Que es globalizacion?
o cambio activado para la tecnología
o Divisoria digital
o ,, desafíos políticos étnicos culturales
o las estrategias de sistemas globales de información
• La valoración de los sistemas de información
o Cómo los sistemas de información permiten a los procesos de la organización
o Haciendo un caso de negocios para los sistemas de información
o Paradoja de la productividad de los sistemas de información
o evaluación de la inversión
 El análisis multicriterio
 Análisis coste-beneficio
o Identificar e implementar innovaciones
• infraestructura de los sistemas de información
o Hardware
o Software
o Las tecnologías de colaboración y comunicación
o Los datos y el conocimiento
o facultades
o Servicios
o Personal
o asociaciones
• Internet y WWW
o E-business
 B-to-C
 B-to-B
o Intranets, extranets, internet
o El gobierno electrónico
o web 2.0

37
ES 2010 Lineamientos Curriculares

 Tecnologías: por ejemplo, los wikis, etiquetas, blogs, netcasts, la


auto-publicación
 Nuevas formas de colaboración: las redes sociales, los
equipos virtuales, marketing viral, crowdsourcing
• Seguridad de los sistemas de información
o Las amenazas a los sistemas de información
o salvaguardias basadas en la tecnología
o salvaguardias basadas en Humanos
o Los sistemas de información de planificación y gestión de la seguridad
• Inteligencia de Negocio
o La toma de decisiones de la organización, funciones y niveles
 Ejecutiva, administrativa y niveles operativos
 Los sistemas de apoyo a las funciones de organización y toma de
decisiones
o descubrimiento de la información y el conocimiento
 sistemas de notificación
 Procesamiento analítico en línea
 Datos, texto, y la minería Web
 Análisis de negocio
o Los sistemas de aplicación
 Ejecutivo, de gestión y los sistemas de soporte de operaciones
 Sistemas de Soporte a la Decisión
 sistemas de información de área funcional
 Las tecnologías de colaboración
 Sistemas inteligentes
 Los sistemas de gestión del conocimiento
o visualización de la información
 La analítica visual
 cuadros de mando
 Sistemas de Información Geográfica
• los sistemas de información en toda la empresa
o Planificación de recursos empresariales
o Gestión de la cadena de suministro
o gestión de relaciones con los clientes
• Desarrollo y adquisición
o ciclo de vida de desarrollo de sistemas
o enfoques de desarrollo alternativo
o adquisición externa
o La externalización
o el desarrollo del usuario final
• la ética de sistemas de información y el crimen
o Información de privacidad, exactitud, propiedad, y la accesibilidad
o Crimen informático
o Ciberguerra / ciberterrorismo

Discusión

• Los sistemas de información se han convertido en omnipresente en las


organizaciones en la sociedad. Es crucial que los estudiantes adquieran una
comprensión completa de lo que son los sistemas de información y la forma en
que se están utilizando para facilitar los procesos de organización y cambio
social.
• Los estudiantes deben entender los diversos tipos de problemas relacionados con
la construcción, adquisición, gestión y protección de los sistemas de información.
También deben tener
38
ES 2010 Lineamientos Curriculares

una comprensión de los diversos tipos de sistemas y la forma en que ayuda a


la toma de decisiones de la organización, los procesos de negocio,
colaboración, asociaciones, y así sucesivamente.
• Los estudiantes con el conocimiento práctico para el usuario final estudiarán la
teoría de sistemas y conceptos de calidad como una introducción a los conceptos
de tecnología de la información y el desarrollo de sistemas de información. Se
examinarán estructura y funciones de los ordenadores, telecomunicaciones y
otros componentes de la infraestructura.
• El concepto de que la información es de importancia en afirmar y el logro de
objetivos de la organización se utilizará como base para explorar la necesidad de
varios tipos de sistemas de información. Los sistemas de información se
introducirán como un método para el tratamiento de datos no sólo para producir
información, sino como un método para mejorar la comunicación y la
colaboración dentro y fuera de la organización. La naturaleza dinámica de las
organizaciones y la necesidad de crecimiento y re-diseño de la organización, así
como sus sistemas de información se presentarán y se utilizan como el
motivador para la comprensión de los sistemas de información metodologías de
desarrollo y enfoques para la adquisición de tecnología.
• Se explicará el camino de desarrollo para el nivel de entrada a los altos
profesionales de sistemas de información. Se revisarán las expectativas y
obligaciones éticas profesionales. Se discutirá la necesidad de habilidades de
comunicación personal e interpersonal.
39
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Título: Curso ES 20102. Datos y Gestión de la


Información Core

Descripción catálogo

Este curso proporciona a los estudiantes una introducción a los conceptos básicos de
gestión de datos e información. Se centra alrededor de las habilidades básicas de la
identificación de los requerimientos de información de la organización, modelarlos
usando técnicas de modelado conceptual de datos, la conversión de los modelos de datos
conceptuales en modelos de datos relacionales y verificar sus características
estructurales con las técnicas de normalización, y la implementación y utilización de una
base de datos relacional utilizando una industrialización sistema de gestión de base de
datos de fuerza. El curso también incluirá la cobertura de las tareas de administración de
bases de datos básicos y conceptos clave de la calidad y seguridad de datos. Además del
desarrollo de aplicaciones de bases de datos, el curso ayuda a los estudiantes a entender
cómo los sistemas empaquetados a gran escala dependen de la utilización de los DBMS
altamente.

Objetivos de aprendizaje

Los estudiantes aprenderán a

1. Comprender el papel de las bases de datos y sistemas de gestión de base de datos


en la gestión de datos de la organización y la información.
2. Entender el desarrollo histórico de los sistemas de gestión de bases de datos y
modelos de datos lógicos.
3. Entender los conceptos básicos de cómo los datos se almacenan y se accede físicamente.
4. Comprender los fundamentos de las técnicas básicas de organización de archivos.
5. Aplicar los requerimientos de información de especificación de los procesos
en el contexto de análisis y diseño de sistemas más amplio.
6. Utilice al menos una técnica de modelado conceptual de datos (como el modelado
entidad-relación) para capturar los requisitos de información para un dominio de la
empresa.
7. Enlace entre sí los resultados del modelado de datos / información y modelado de
procesos.
8. Diseñar bases de datos relacionales de alta calidad.
9. Comprender el propósito y los principios de la normalización de una estructura de base
de datos relacional.
10. Diseñar una base de datos relacional para que sea por lo menos en 3NF.
11. Implementar un diseño de base de datos relacional utilizando un sistema de gestión
de base de datos de potencia industrial, incluidos los principios de selección del tipo
de datos e indexación.
12. Usar la definición de datos, manipulación de datos y componentes de lenguaje de
control de datos de SQL en el contexto de una implementación ampliamente
utilizado de la lengua.
13. Realizar tareas de administración de bases de datos simples.
14. Comprender el concepto de transacción de base de datos y aplicarla
adecuadamente a un contexto de aplicación.
15. Entender los mecanismos básicos para el acceso a bases de datos relacionales de
diversos tipos de entornos de desarrollo de aplicaciones.
16. Comprender el papel de las bases de datos y sistemas de gestión de bases de datos en
el contexto de sistemas de la empresa.
17. Comprender los principios básicos de la seguridad de datos e identificar los
riesgos de seguridad de datos y violaciónes en el diseño del sistema de gestión
de datos.
40
ES 2010 Lineamientos Curriculares

18. Entender los conceptos básicos de la calidad de los datos y su


aplicación en un contexto organizativo.
19. Entender la diferencia entre el procesamiento de transacciones en línea (OLTP) y
el procesamiento analítico en línea (OLAP), y la relación entre estos conceptos y
la inteligencia empresarial, almacenamiento de datos y minería de datos.
20. Crear un almacén de datos simple ( “mercado de datos”).
21. Entender cómo estructurados, semi-estructurados y datos no estructurados son
elementos esenciales de la información de la empresa y la gestión del
conocimiento. En este contexto, los estudiantes aprenderán los principios de
búsqueda empresarial.

temas

• Enfoque de la base de datos


• Tipos de sistemas de gestión de bases de datos
• Conceptos básicos de procesamiento de archivos
• Los datos físicos conceptos de almacenamiento
• técnicas de las organizaciones de archivos
• modelo conceptual de datos
o modelo de entidad-relación
o modelo de datos orientado a objetos
o gramáticas específicas de modelado
• modelo de datos lógicos
o modelo de datos jerárquico
o modelo de datos de red
o modelo de datos relacional
 Relaciones y estructuras relacionales
 diseño de base de datos relacional
• Mapeo de esquema conceptual de un esquema relacional
• Normalización
• modelo de datos físicos
o Indexación
o Tipos de datos
• lenguajes de bases de datos
o SQL: DDL, DML y DCL
• De datos y base de datos de administración
• Procesamiento de transacciones
• El uso de un sistema de gestión de base de datos desde un entorno de
desarrollo de aplicaciones
• El uso de sistemas de gestión de base de datos en un contexto de sistemas
empresariales
• Datos de la arquitectura / información
• gestión de la seguridad de datos
o Principios básicos de seguridad de datos
o implementación de seguridad de datos
• la gestión de calidad de los datos
o principios de calidad de datos
o auditorías de calidad de los datos
o mejora de la calidad de datos
• Inteligencia de Negocio
o El procesamiento en línea analítica
o Almacenamiento de datos
o La minería de datos

41
ES 2010 Lineamientos Curriculares

o La búsqueda empresarial

Discusión

• El curso todavía tiene un fuerte enfoque en la gestión de datos tradicional: el


modelado conceptual de datos (utilizando el modelado ER como la técnica
principal), el modelado de datos lógicos utilizando el modelo de datos
relacional (incluyendo ER - conversión relacional y normalización), y la
aplicación de base de datos física y la manipulación utilizando SQL.
• Información procesos de especificación de requisitos deben estar firmemente
vinculados al análisis de sistemas de organización y procesos de diseño y que los
alumnos comprendan el papel de modelado conceptual de datos como una parte
integral del proceso de comprensión de un dominio.
• El enfoque en el modelo de datos físico y el trabajo a nivel de DBA en la
aplicación de base de datos se ha reducido para una mejor comprensión del
papel de las bases de datos en el contexto de aplicaciones empresariales y
diversos temas de inteligencia de negocio, incluyendo la búsqueda empresarial.
Los estudiantes deben entender la naturaleza básica de las tareas de DBA y ser
capaz de tomar decisiones inteligentes con respecto a la elección de DBMS y
la adquisición de los recursos DBA.
• Es sumamente importante que los alumnos comprendan cómo diversos sistemas
que dependen en gran escala envasados (incluidos los sistemas ERP) están en
las bases de datos relacionales y cómo mantenerlas y en el apoyo a su uso en las
organizaciones depende de la comprensión de las estructuras de datos y
manipulación de datos con SQL.
• El curso debe proporcionar un conocimiento práctico de las aplicaciones
basadas en la Web la forma de relación de apoyo bases de datos.

42
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Título: IS 2010.3 Arquitectura Empresarial2


Curso básico

Descripción catálogo

Este curso explora el diseño, selección, implementación y gestión de soluciones de TI


empresariales. La atención se centra en las aplicaciones y la infraestructura y su ajuste
con el negocio. Los estudiantes aprenden los marcos y estrategias para la gestión de la
infraestructura, la administración del sistema, los datos / arquitectura de la información,
gestión de contenidos, la computación distribuida, middleware, la integración de
sistemas de legado, la consolidación del sistema, selección de software, el costo total de
la propiedad de cálculo, análisis de inversiones de TI y las tecnologías emergentes. Estos
temas se abordan tanto dentro como fuera de la organización, la atención prestada a la
gestión del riesgo y la seguridad dentro de los estándares de auditoría y cumplimiento.
Los estudiantes también perfeccionar su capacidad de comunicar las estrategias de
tecnología de arquitectura de forma concisa a una audiencia general de negocios.

Objetivos de aprendizaje

Los estudiantes aprenderán a

1. Entender una variedad de marcos para el análisis de la arquitectura empresarial y la


toma de decisiones.
2. Evaluar el coste total de propiedad y retorno de la inversión para las
alternativas de arquitectura.
3. Utilizar técnicas para la evaluación y gestión de riesgos en toda la cartera de
la empresa.
4. Evaluar y planificar para la integración de las tecnologías emergentes.
5. Administrar sistemas, incluyendo el uso de la virtualización y la vigilancia, la
energía y los problemas de refrigeración.
6. Gestionar la proliferación de tipos y volumen de contenido.
7. Entender los conceptos básicos de la arquitectura de datos / información y evaluar
los datos / información diseños de arquitectura existentes.
8. Plan para la continuidad del negocio.
9. Entender los beneficios y riesgos de la arquitectura orientada a servicios.
10. Comprender el papel de auditoría y cumplimiento en la arquitectura empresarial.
11. Comprender la integración de los sistemas de la empresa con los socios entre
organizaciones tales como proveedores, gobierno, etc.

temas

• Arquitectura orientada a Servicios


• marcos de arquitectura empresarial
• Integración de sistemas
• software de recursos empresariales

2 Agradecimiento: Este material está basado en gran parte en el trabajo por el Dr. Bill
Schiano, Universidad de Bentley.

43
ES 2010 Lineamientos Curriculares

• Monitoreo y métricas para los procesos de negocio y la infraestructura


• informática verde
• La virtualización del almacenamiento y sistemas
• El papel del software de código abierto
• Gestión de riesgos
• Continuidad del negocio
• coste total de propiedad y retorno de la inversión
• Software como servicio
• modelos de datos empresariales
• Datos / arquitectura de la información e integración de datos
• Gestión de contenido
• Auditoría y cumplimiento
• Administracion del sistema
• marcos de control y de gestión de TI
• Tecnologías emergentes

Discusión

• El curso se puede estructurar en diferentes niveles de profundidad técnica.


• El curso puede ser una manera relativamente fácil de introducir nuevas
tecnologías en el plan de estudios, por ejemplo, la Web 2.0.
• Este curso funciona a un nivel de abstracción más alto que un curso típico de la
infraestructura, e incluye una importante cobertura de temas de negocios
relacionados con la arquitectura de la tecnología de una empresa.
• Este curso introduce a los conceptos modernos de TI de la empresa, tales
como SOA, SaaS y computación verde.
• Este curso también cubre los temas relacionados con el control de TI y los
marcos de gestión de servicios (COBIT, ITIL, etc.).

44
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Título: es la infraestructura de TI 2010.4


Curso básico

Descripción catálogo

Este curso proporciona una introducción a los problemas de infraestructura de TI para los
alumnos de la especialidad en Sistemas de Información. Abarca temas relacionados con
las redes tanto ordenador y sistemas de arquitectura y de la comunicación, con un
enfoque global sobre los servicios y capacidades que permiten soluciones de
infraestructura en un contexto organizativo. Se da a los estudiantes el conocimiento y las
habilidades que necesitan para comunicarse efectivamente con profesionales cuyo
enfoque especial está en hardware y tecnología de software para el diseño de sistemas y
procesos organizativos y soluciones de software que requieren la comprensión en
profundidad de las capacidades y limitaciones de la infraestructura de TI. También
prepara a los estudiantes para roles organizacionales que requieren la interacción con los
proveedores externos de componentes de la infraestructura de TI y soluciones.

Objetivos de aprendizaje

Los estudiantes aprenderán a

1. Entender los principios fundamentales de la representación y manipulación de


datos en soluciones de computación.
2. Entender los principios subyacentes arquitecturas de sistemas de capas y su
aplicación tanto a los ordenadores y redes.
3. Entender las diferencias y similitudes entre los elementos centrales de una solución
de infraestructura de TI, tales como clientes, servidores, dispositivos de red,
enlaces de red cableada e inalámbrica, software de sistemas y dispositivos de
seguridad especializadas.
4. Entender cómo los componentes de infraestructura están organizados en
soluciones de infraestructura en diferentes entornos organizacionales.
5. Entender los principios que subyacen a la virtualización de servicios.
6. Entender a través de ejemplos prácticos cómo se utilizan los protocolos
para permitir la comunicación entre los dispositivos informáticos
conectados entre sí.
7. Configurar una solución de infraestructura de TI para una organización pequeña,
que incluye una red basada en componentes estándar de tecnología, servidores,
dispositivos de seguridad, y los diferentes tipos de clientes de computación.
8. Aplicar los conceptos básicos que subyacen a las redes IP para resolver
problemas de diseño de red simples, incluyendo subredes IP.
9. Comprender la función y la estructura de la Internet como un componente de
infraestructura de TI y el diseño de soluciones de infraestructura simples basados en
el uso de Internet.
10. Entender los componentes y la estructura de una solución de
infraestructura de TI de la organización a gran escala a un nivel que les
permite utilizar de manera eficaz.
11. Comprender el papel de los marcos de control de TI y gestión de servicios en la
administración de una solución de infraestructura de TI de la organización a gran
escala.
12. Negociar con los proveedores que ofrecen soluciones de diseño e implementación.
13. Entender las oportunidades de que los modelos de prestación de servicios de
computación virtuales, tales como la computación en nube, crean para las
organizaciones.
14. Analizar y comprender las implicaciones de seguridad y continuidad de
negocio de soluciones de diseño de infraestructura de TI.
15. Configurar soluciones simples de seguridad de la infraestructura.

45
ES 2010 Lineamientos Curriculares

16. Reducir al mínimo los impactos ambientales de consumo de recursos y de las


decisiones de infraestructura de TI

temas

• conceptos de arquitectura de sistemas de computación básicas


• estructuras de organización del sistema de computación del núcleo
• componentes técnicos esenciales de los sistemas basados en computadoras
• Papel de la infraestructura de TI en una organización moderna
• Sistemas operativos
o funcionalidad central sistemas operativos
o organización interna de un sistema operativo
o Tipos de dispositivos que requieren el uso de sistemas operativos y
o Multitarea y multihilo
o Los sistemas de archivos y almacenamiento
o Interfaces de usuario
o Configuración del sistema operativo
o La obtención de un sistema operativo
o La virtualización de los servicios informáticos
• Redes
o Tipos de redes
o componentes de la red básica
o modelo TCP / IP
o la capa física: por cable y conectividad inalámbrica
o Los datos de capa de enlace: Ethernet
o capa de red: IP, IP direccionamiento y encaminamiento
o Capa de transporte: TCP
o Capa de aplicación: protocolos básicos de aplicaciones de Internet
o seguridad de la red y los dispositivos de seguridad
o Internet como una plataforma clave de redes
o configuración del dispositivo de red
• La organización de almacenamiento en redes de organización
• Centros de datos
• Asegurar la infraestructura de TI
o Principios de cifrado y autenticación
o Seguridad a nivel de componente: clientes, servidores, dispositivos de
red de almacenamiento, de transporte de datos, aplicaciones
o perímetro de seguridad: cortafuegos
o El uso de las redes públicas de transporte de datos seguro: VPNs
• El papel de las TI marcos de gestión y de control de servicios (COBIT, ITIL,
etc.) en la gestión de la infraestructura de TI de la organización
• Asegurar la continuidad del negocio
• La computación grid
• La computación en nube, la computación como un servicio
• el análisis y la gestión del rendimiento del sistema
• Compra de tecnologías y servicios de infraestructura de TI

Discusión

• Este curso reconoce que los programas de sistemas de información son cada
vez preparan a los estudiantes para roles de la organización que no requieren
habilidades en profundidad en

46
ES 2010 Lineamientos Curriculares

el diseño o la configuración de soluciones de hardware y software de sistemas. El


punto clave está en ayudar a los estudiantes a entender los problemas de
infraestructura a un nivel que se requiere para el eficaz trabajo de análisis de
negocio y sistemas.
• El curso también es la base para el estudio adicional relacionada tanto con la
arquitectura de computadores y redes de comunicación. En concreto, es
importante reconocer que muchos de orientación técnica de gestión de riesgos de
TI, la seguridad, y el empleo de análisis forense requiere un entendimiento más
profundo de los problemas tecnológicos que esto solo curso puede proporcionar.
• Siempre que sea posible, se recomienda que este curso usa práctica en el trabajo
de laboratorio y ejercicios prácticos para enseñar los conceptos complejos que
son a menudo demasiado abstracta para captar sin ejemplos prácticos.

47
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Título: IS 2010.5 ES Gestión de Proyectos


Curso básico

Descripción catálogo

Este curso analiza los procesos, métodos, técnicas y herramientas que las organizaciones
utilizan para gestionar sus proyectos de sistemas de información. El curso abarca una
metodología sistemática para la iniciación, planificación, ejecución, control y cierre de
proyectos. Este curso supone que la gestión de proyectos en la organización moderna es
una actividad en equipo complejo, donde varios tipos de tecnologías (incluyendo el
software de gestión de proyectos, así como software para apoyar la colaboración en
grupo) son una parte inherente del proceso de gestión de proyectos. Este curso también
reconoce que la gestión de proyectos implica tanto el uso de los recursos dentro de la
empresa, así como contratado fuera de la organización.

Objetivos de aprendizaje

Los estudiantes aprenderán a

1. Iniciar, especificar, y dar prioridad a los proyectos de sistemas de información y


determinar varios aspectos de la viabilidad de estos proyectos.
2. Comprender los fundamentos de la gestión de proyectos, incluyendo su definición,
el alcance y la necesidad de una gestión de proyectos en la organización moderna.
3. Comprender las fases del ciclo de vida de gestión de proyectos.
4. Manejo de equipos de proyectos, incluyendo los fundamentos de
liderazgo y motivación del equipo.
5. Gestionar la comunicación del proyecto, tanto internos al equipo, y externos a
otras partes interesadas del proyecto.
6. Iniciar proyectos, incluyendo la selección de proyectos y definir el alcance del proyecto.
7. Manejo de programas de proyectos con técnicas y herramientas apropiadas.
8. Manejo de los recursos del proyecto, incluidos los recursos humanos, bienes de capital y
tiempo.
9. Gestionar la calidad del proyecto, incluyendo la identificación de las amenazas a la
calidad del proyecto, se logra técnicas para medir la calidad del proyecto, y las
técnicas para asegurar la calidad del proyecto.
10. Administrar el riesgo del proyecto, incluyendo la identificación de riesgos del
proyecto, y las técnicas para garantizar el riesgo del proyecto se controla.
11. Gestionar el proceso de adquisición de proyectos, incluyendo la comprensión
adquisición externa y la subcontratación, así como los pasos para la gestión de la
contratación externa.
12. Gestionar la ejecución del proyecto, incluyendo el progreso del proyecto el
seguimiento y la gestión del cambio de proyecto, y apropiadamente documentar y
comunicar el estado del proyecto.
13. proyectos de control a través de técnicas de costos y control de
seguimiento de cambios y la información.
14. Cerrar proyectos, incluyendo sistemas administrativos, de personal y el cierre contractual.
15. Entender los mecanismos para hacer frente a cuestiones legales en contextos de proyectos
complejos.
16. Apreciar las diferencias culturales étnicas en el trabajo con equipos globales, ya
sean internos a organizaciones o mediante la participación de subcontratistas en alta
mar.

temas

• Introducción a la Gestión de Proyectos


o terminología de la gestión de

proyectos

48
ES 2010 Lineamientos Curriculares

o fracasos de proyectos y éxitos de proyectos


o Las características únicas de los proyectos de TI
o ¿Qué es la gestión de proyectos?
• El Ciclo de Vida de Gestión de Proyectos
o ¿Cuál es el ciclo de vida de la gestión de proyectos?
o sistemas de gestión y proyecto de desarrollo o adquisición
o El contexto de gestión de proyectos
o Tecnologías y técnicas para apoyar el ciclo de vida de gestión de proyectos
o los procesos de gestión de proyectos
• La gestión de los equipos de proyecto
o ¿Qué es un equipo de proyecto?
o la planificación del equipo de proyecto
o Motivar a los miembros del equipo
o Liderazgo, poder y conflicto en los equipos de proyecto
o La gestión de equipos de proyectos globales
• La gestión de la comunicación del proyecto
o La gestión de la comunicación del proyecto
o La mejora de la comunicación del equipo
o El uso de las tecnologías de colaboración para mejorar la comunicación del
equipo
• La iniciación de proyectos y planificación
• La gestión del Alcance del Proyecto
o inicio del proyecto
o Cómo las organizaciones eligen proyectos
o Ocupaciones
o El desarrollo de la carta del proyecto
• Administración de la programación de proyectos
o ¿Cuál es la programación de proyectos?
o Los problemas más comunes en la programación de proyectos
o Las técnicas para la programación de proyectos
• Gestión de Recursos del Proyecto
o ¿Cuáles son los recursos?
o Tipos de recursos (humanos, capital, tiempo)
o Las técnicas para la gestión de los recursos
• La gestión de la Calidad del Proyecto
o ¿Cuál es la calidad del proyecto?
o ¿Cuáles son las amenazas a la calidad del proyecto?
o ¿Cómo podemos medir la calidad del proyecto?
o Herramientas para la gestión de la calidad del proyecto
• La gestión de riesgos del proyecto
o ¿Cuál es el riesgo del proyecto?
o ¿Cuáles son las amenazas a los riesgos del proyecto?
o Herramientas para la gestión de riesgos del proyecto
• Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
o Alternativas para el desarrollo de sistemas
o adquisición externa
o La externalización-doméstica y en alta mar
o Los pasos en el proceso de adquisición
o La gestión del proceso de contratación
• Ejecución de Proyectos, Control y Cierre
o La gestión de la ejecución del proyecto
o Monitorear el progreso y la gestión del

cambio 49
ES 2010 Lineamientos Curriculares

o Documentación y comunicación
o Los problemas más comunes en la ejecución del proyecto
• La gestión de control y cierre de proyecto
o Obteniendo informacion
o El control de costos
o Cambio de control
o El cierre administrativo
o el cierre de Personal
o el cierre contractual
o auditoría de proyectos

Discusión

• El curso básico de información de gestión de proyectos de sistemas se centra


principalmente en la iniciación, planificación, ejecución, control y cierre de
proyectos de sistemas de información. los proyectos, planificación, asignación
de recursos, comunicación, planes de riesgos y control de calidad, así como una
comprensión de los procesos de liderazgo y de grupo son herramientas que
pueden mejorar la gestión eficaz de los proyectos. Este curso enseñará a los
estudiantes métodos que les permitan gestionar los recursos, incluidos los
proyectos internos y externos a la organización.
• La especificación supuesto deja intencionalmente discusión con respecto a los
métodos y enfoques específicos sin respuesta. Si bien existen técnicas comunes a
las entidades de gestión de proyectos, programas todavía tienen la capacidad de
tomar decisiones locales con respecto a las herramientas y técnicas específicas
basadas en las capacidades de sus profesores, sus recursos disponibles y las
necesidades de las empresas que contratan a los estudiantes.
• El uso de un proyecto de curso para enseñar los conceptos de este
curso es muy recomendable.

50
ES 2010 Lineamientos Curriculares

Título: ES 20106. Sistemas de Análisis y Diseño


Curso básico

Descripción catálogo

Este curso analiza los procesos, métodos, técnicas y herramientas que las organizaciones
utilizan para determinar cómo se deben llevar a cabo sus negocios, con un enfoque
particular sobre cómo las tecnologías informáticas pueden contribuir más eficazmente a
la manera de hacer negocios organizada. El curso abarca una metodología sistemática
para analizar un problema u oportunidad de negocio, determinar qué papel, si las hay, las
tecnologías informáticas pueden desempeñar para abordar las necesidades del negocio, la
articulación de los requerimientos del negocio para la solución tecnológica,
especificando enfoques alternativos para la adquisición de las capacidades tecnológicas
necesarias para hacer frente a los requerimientos del negocio, y la especificación de los
requisitos para la solución de sistemas de información, en particular, el desarrollo
interno, el desarrollo de los proveedores de terceros, o paquetes (COTS) comprar
comercial-off-the-shelf.

Objetivos de aprendizaje

Los estudiantes aprenderán a

1. Understand the types of business needs that can be addressed using


information technology-based solutions.
2. Initiate, specify, and prioritize information systems projects and to determine various
aspects of feasibility of these projects.
3. Clearly define problems, opportunities, or mandates that initiate projects.
4. Use at least one specific methodology for analyzing a business situation (a problem or
opportunity), modeling it using a formal technique, and specifying requirements for a
system that enables a productive change in a way the business is conducted.
5. Within the context of the methodologies they learn, write clear and concise
business requirements documents and convert them into technical specifications.
6. Communicate effectively with various organizational stakeholders to collect
information using a variety of techniques and to convey proposed solution
characteristics to them.
7. Manage information systems projects using formal project management methods.
8. Articulate various systems acquisition alternatives, including the use of packaged
systems (such as ERP, CRM, SCM, etc.) and outsourced design and
development resources.
9. Use contemporary CASE tools for the use in process and data modeling.
10. Compare the acquisition alternatives systematically.
11. Incorporate principles leading to high levels of security and user experience from the
beginning of the systems development process.
12. Design high-level logical system characteristics (user interface design, design of data
and information requirements).
13. Analyze and articulate ethical, cultural, and legal issues and their feasibilities
among alternative solutions.

Topics
• Identification of opportunities for IT-enabled organizational change
• Business process management
• Analysis of business requirements
o Business process modeling

51
IS 2010 Curriculum Guidelines

o Information requirements
• Structuring of IT-based opportunities into projects
• Project specification
• Project prioritization
• Analysis of project feasibility
o Operational
o Tangible costs and benefits (financial and other measures such as time
savings)
o Intangible costs and benefits such as good will, company image
o Technical
o Schedule
o Legal
o Cultural (organizational and ethnic)
• Fundamentals of IS project management in the global context
• Using globally distributed communication and collaboration platforms
• Analysis and specification of system requirements
o Data collection methods
o Methods for structuring and communicating requirements
o Factors affecting user experience
o User interface design
o System data requirements
o Factors affecting security
o Ethical considerations in requirements specification
• Different approaches to implementing information systems to support
business requirements
o Packaged systems; enterprise systems
o Outsourced development
o In-house development
• Specifying implementation alternatives for a specific system
• Impact of implementation alternatives on system requirements specification
• Methods for comparing systems implementation approaches
• Organizational implementation of a new information system
• Different approaches to systems analysis & design: structured SDLC, unified
process/UML, agile methods

Discussion

• The focus of the core course in systems analysis & design is primarily focused
on analyzing and documenting business requirements as well as converting these
requirements into detailed systems requirements and high-level design
specifications (e.g., mock-ups of forms, reports, HCI, and other user interface
components), not on internal design or system implementation design. The
course content will explicitly be built on the assumption that most organizational
systems are built based on various types of packaged systems, system
components, or implemented by using outsourced development capabilities
(whether on- or off-shore). The course will teach students methods that allow
them to specify requirements precisely and communicate effectively with both
business stakeholders and developers, but it will not include material related to
the design or implementation of the technical structure of the system.
• The course specification intentionally leaves discussion regarding specific
methods and approaches unanswered. Institutions have to make these decisions

52
IS 2010 Curriculum Guidelines

regarding the capabilities of their faculty and the needs of the companies hiring
the students. It is, however, important that the course will provide some exposure
to the structured SDLC, object-oriented analysis and design (some Unified
Process variant using UML as a grammar) and agile methods.
• Using a course project is highly recommended.
• The course specifically emphasizes the importance of incorporating
security issues and user experience from the earliest stages of the process.
• The course includes exposure to project management concepts and practice.
The importance of this element will depend on the extent to which project
management is covered elsewhere in the curriculum.

53
IS 2010 Curriculum Guidelines

Title: IS 2010.7 IS Strategy, Management &


Acquisition Core Course

Catalog description

This course explores the issues and approaches in managing the information systems
function in organizations and how the IS function integrates / supports / enables various
types of organizational capabilities. It takes a senior management perspective in
exploring the acquisition, development and implementation of plans and policies to
achieve efficient and effective information systems. The course addresses issues relating
to defining the high-level IS infrastructure and the systems that support the operational,
administrative and strategic needs of the organization. The remainder of the course is
focused on developing an intellectual framework that will allow leaders of organizations
to critically assess existing IS infrastructures and emerging technologies as well as how
these enabling technologies might affect organizational strategy. The ideas developed and
cultivated in this course are intended to provide an enduring perspective that can help
leaders make sense of an increasingly globalized and technology intensive business
environment.

Learning objectives

Students will learn to

1. Understand the various functions and activities within the information systems area,
including the role of IT management and the CIO, structuring of IS management within
an organization, and managing IS professionals within the firm.
2. View an organization through the lens of non-IT senior management in deciding how
information systems enable core and supportive business processes as well as those
that interface with suppliers and customers.
3. Understand the concepts of information economics at the enterprise level.
4. Appreciate how IS represents a key source of competitive advantage for firms.
5. Structure IS-related activities to maximize the business value of IS within and outside
the company.
6. Understand existing and emerging information technologies, the functions of IS
and its impact on the organizational operations.
7. Evaluate the issues and challenges associated with successfully and
unsuccessfully incorporating IS into a firm.
8. Understand how strategic decisions are made concerning acquiring IS resources
and capabilities including the ability to evaluate the different sourcing options.
9. Apply information to the needs of different industries and areas.
10. Understand the role of IT control and service management frameworks from the
perspective of managing the IS function in an organization.

Topics

• The IS function
• IS strategic alignment
• Strategic use of information
• Impact of IS on organizational structure and processes
• IS economics
• IS planning

54
IS 2010 Curriculum Guidelines

• Role of IS in defining and shaping competition


• Managing the information systems function
o IS leadership: The role of the CIO and IS management
o Structuring the IS organization
o Hiring, retaining, and managing IS professionals
o Managing a mixed set of internal and external resources
o Determining staffing skills allocation models
• Financing and evaluating the performance of information technology
investments and operations
• Acquiring information technology resources and capabilities
o Acquiring infrastructure capabilities
o Sourcing information systems services
o Sourcing information systems applications
• Using IS/IT governance frameworks
• IS risk management
o Managing business continuity
o Managing security and privacy

Discussion

• The core course in IS Strategy, Management and Acquisition will take a high-
level approach to the management and acquisition of IS-resources within the
firm.
• The course will deliver the student specific strategies used in firms today to help
form the basis of IS strategic management. Students will apply these strategies
to management issues within an IS context.
• Specifics on the types of strategic thinking are used in this course are left
unanswered. Institutions may have certain capabilities or constraints that can
be optimized to offer the best thinking for the companies that are hiring their
graduates. Also, there are different regional issues that need to be addressed in
order to match the trends of specific IS strategies.
• Using a case study methodology is highly recommended for this course as it will
help the students strategically identify issues in a real-world setting. In general, it
is essential that the pedagogical approaches chosen for this course will carefully
consider the fact that the issues covered are at a higher level of abstraction than
what the students are used to based on their practical experience in
organizations. Inviting senior management practitioners to address topics such as
alignment, strategic planning, and restructuring is especially useful in targeting
regional needs and allowing a divers set of industry verticals.

55
IS 2010 Curriculum Guidelines

Title: Application Development


Elective Course

Catalog description

The purpose of this course is to introduce the students to the fundamental concepts and
models of application development so that they can understand the key processes related
to building functioning applications and appreciate the complexity of application
development. Students will learn the basic concepts of program design, data structures,
programming, problem solving, programming logic, and fundamental design techniques
for event-driven programs. Program development will incorporate the program
development life cycle: gathering requirements, designing a solution, implementing a
solution in a programming language, and testing the completed application.

Learning objectives

Students will learn to:

1. Use primitive data types and data structures offered by the development environment
2. Choose an appropriate data structure for modeling a simple problem
3. Understand basic programming concepts
4. Write simple applications that relate to a specific domain
5. Design, implement, test, and debug a program that uses each of the following
fundamental programming constructs: basic computation, simple I/O,
standard conditional and iterative structures, and the definition of functions.
6. Test applications with sample data
7. Apply core program control structures

Topics

• Program design
• Program development lifecycle
• Requirements determinants and analysis
• Modular design
• Techniques for modeling program structures
• Programming concepts
• Variables
• Literals
• Types
• Expressions
• Procedures
• Functions
• Parameters
• Operators and operations
• Decision logic
• Looping
• Subprocedures
• Passing parameters
• Coding
• Unit testing
• Control structures

56
IS 2010 Curriculum Guidelines

• Sequential
• Conditional
• Iterative
• Input/Output (I/O) design
• Text-based
• Graphical user interface (GUI)
• Data structures
• Primitive data types, composite data types, arrays
• Memory management
• Sequential and random file processing
• Database access
• Development approaches
• Object-oriented
• Procedural
• Declarative
• Rapid application
• Structured
• Application integration
• Prototyping
• Overview and history of programming languages

Discussion

• The course benefits from computer lab resources either in class or available for
licensing on individual students’ computers. The choice of language should
reflect commonly used languages and tools with the expectation that learning any
language will generalize to other languages. For this reason it may be best to
concentrate on one language to develop depth rather than breadth across several
languages.

57
IS 2010 Curriculum Guidelines

Title: Business Process Management


Elective Course

Catalog description

In this course students will be introduced to key concepts and approaches to business
process management and improvement. The main focus of this course is both
understanding and designing business processes. Students will learn how to identify,
document, model, assess, and improve core business processes. Students will be
introduced to process design principles. The way in which information technology can be
used to manage, transform, and improve business processes is discussed. Students will be
exposed to challenges and approaches to organizational change, domestic and offshore
outsourcing, and inter-organizational processes.

Learning objectives

Students will learn to:

1. Model business processes


2. Benchmark business processes performance
3. Assess business processes performance
4. Design business process improvements
5. Understand the role and potential of IT to support business process management
6. Understand the challenges of business process change
7. Understand how to support business process change
8. Understand different approaches to business process modeling and improvement
9. Understand the challenges and risks concerning business process outsourcing,
especially those dealing with ethnic cultural differences from offshore engagements.
10. Use basic business process modeling tools
11. Simulate simple business processes and use simulation results in business
process analysis

Topics

• Overview
• Challenges in managing business processes
• Approaches to business process management & improvement

• Understanding organizational processes


• Business process definition and classification
• Identifying core processes
• Modeling processes
• Documenting processes

• Process assessment
• Measuring performance
• Benchmarking
• Statistical techniques for process measurement

• Process improvement
• Process design guidelines and principles

58
IS 2010 Curriculum Guidelines

• Continuous process improvement


• Change management

• Using IT for process management and improvement


• Business process improvement and modeling software
• Tools of business process simulation
• ERP systems
• Use cases

• Organizational issues in business process management


• Understanding the customer
• Business process outsourcing
• Managing processes that cross organizational borders

Discussion

• The course description does not identify specific approaches and methods for
business process management and improvements, such as BPR, TQM, or Six
Sigma. This will allow instructors and institutions to decide which specific
approaches to cover.
• The demonstration of leading ERP systems such as SAP is highly recommended.
• The use of case studies for discussion and reflection in this course is highly
recommended.
• The use of group project in this course is highly recommended.
• The organization of an SAP Practicum can be considered.

59
IS 2010 Curriculum Guidelines

Title: Enterprise Systems


Elective Course

Catalog description

This course is designed to provide students with an understanding of the theoretic and
practical issues related to the application of enterprise systems within organizations. The
main focus of this course is to demonstrate how enterprise systems integrate information
and organizational processes across functional areas with a unified system comprised of a
single database and shared reporting tools. Enterprise systems, by their multi-dimensional
integrative nature, offer the depth of functionality and breadth of integration to
demonstrate how global operations of organizations are managed. Thus, students will
gain an appreciation of the scope of enterprise systems and the motivation for
implementing them. [Optional: Example software will be used to illustrate how enterprise
systems work. An integrated project, which requires the application of conceptual as well
as technical (software) skills of students, will be required.]

Learning objectives

Students will learn to:

1. Understand the fundamentals of enterprise systems and issues associated with


their implementation.
2. Evaluate the costs and benefits of implementing an enterprise system.
3. Understand how enterprise systems integrate functional areas into one
enterprise-wide information system.
4. Explain how “best practices” are incorporated in enterprise systems.
5. Recognize how an organizational process often spans different functional areas.
6. Describe the role of enterprise systems in carrying out processes in an organization.
7. Learn to integrate key concepts from functional-oriented courses, such as
accounting, marketing, and organizational behavior, to promote the development of
integrative skills.
8. Explain how integrated information sharing increases organizational efficiencies.
9. Identify, describe, and evaluate the major enterprise system software providers
and their packaged systems.
10. Understand current trends related to enterprise systems.

Topics

• Business processes and business process integration


• Making the case for acquiring and implementing enterprise systems
• Analyzing business requirements for selecting and implementing an
enterprise system
• Selection of enterprise systems software
• Challenges associated with the implementation of global enterprise
systems applications
• Organizational change and change management
• Strategic alignment
• User commitment
• Communications
• Training

60
IS 2010 Curriculum Guidelines

• Job redesign
• Governance of processes and data
• Post-implementation issues
• Enterprise system processes
• Order processing
• Purchasing
• Production logistics
• Accounting
• Planning and control
• Human resource functions
• How enterprise systems support business

Discussion

• The course intentionally does not specify enterprise system software.


Institutions have to make the decision of whether and how to provide students
with experience with actual enterprise system software. It is preferable that the
course includes exposure to and hands-on use of one of the many enterprise
system vendors (SAP or Oracle, SSA Global, Microsoft (Axapta, Great Plains
and Solomon), Intuit, or Minicom). The importance of actual use is clear.
Enterprise system software is in place in a majority of large organizations and
increasing in use in small and medium-sized organizations.
• A group project is highly recommended to assess both practical/applied aspects
and the conceptual/theoretical content of the course. For example, a group project
could require students to study a real-world organization and evaluate the
suitability of SAP R/3 or another software solution. This evaluation would then
be compared with other enterprise system software products in terms of product
functionality, support and flexibility for configuration and customization,
architecture and technology compatibility, Web-based functionality, ease of
interfacing with other legacy systems, and implementation costs. If software
resources permit, the group could then design and configure a simple workable
integrated enterprise system, using SAP R/3 for example, that demonstrates the
integration of information from several modules, such as accounts receivable,
sales, manufacturing/production, procurement, accounts payable, or general
ledger. Student groups would analyze the functional areas in a real-world
organization and map them into SAP R/3. Students would create an enterprise
structure, relevant master data in the software, transactions that demonstrate
integration of core processes, and provide documentation. Students thereby apply
specialist skills and knowledge drawn from other traditional disciplines to an
actual organization and demonstrate the development of skills such as analytical
skills, communication, critical thinking, problem solving, and teamwork.
• The course provides a pedagogical basis for a change in the delivery of education
from a functional orientation to a process orientation, leading to the integration
of curriculum across functions.

61
IS 2010 Curriculum Guidelines

Title: Introduction to Human-Computer Interaction


Elective Course

Catalog description

This course provides an introduction to the field of human-computer interaction (HCI),


an interdisciplinary field that integrates cognitive psychology, design, computer science
and others. Examining the human factors associated with information systems provides
the students with knowledge to understand what influences usability and acceptance of
IS. This course will examine human performance, components of technology, methods
and techniques used in design and evaluation of IS. Societal impacts of HCI such as
accessibility will also be discussed. User-centered design methods will be introduced and
evaluated. This course will also introduce students to the contemporary technologies used
in empirical evaluation methods.

Learning objectives

Students will learn to:

1. Design, implement and evaluate effective computer interfaces.


2. Understand the concepts of user differences, user experience and collaboration
as well as how to design contextually.
3. Understand the basic cognitive psychology issues involved in HCI.
4. Understand the different devices used for input and output and the
issues / opportunities associated with these devices.
5. Interact with the software design process in order to create computer interfaces.
6. Understand the role of theory and frameworks in HCI.
7. Apply a number of design techniques.
8. Apply contemporary techniques to evaluate computer interfaces.

Topics
• Relevance of HCI
• Principles in HCI design
o Ergonomic engineering
o Cognitive engineering
o Affective engineering
• User-Centered Design
o Users
 Capabilities
• Conceptual models
• Metaphors
• Mental models
 Individual differences
 Learning
 Errors
 Training
• Special HCI Issues Related to
o Users
 Children
 Elderly
 Accessibility

62
IS 2010 Curriculum Guidelines

 Gender
o Organizations
o Society
o Task Analysis
• Devices
o PCs
o Industrial devices
o Consumer devices
o Mobile devices
• Development
o Introduction to projects
o Prototyping
o Contextual inquiry
o Usability engineering
• Evaluation Methods
o Heuristics
o Cognitive evaluation
o Usability testing
o Questionnaires
o Research design

Discussion

• This course is not about developing basic interactive technologies (such as


input/output devices), but rather, it briefly introduces these technologies, and
then focuses on developing human-centered organizational information systems
that support users’ organizational tasks. Human physical, cognitive, and
affective characteristics are discussed, as are organizational tasks and context.
Such discussions are oriented toward achieving a good fit between human,
technology, and tasks within the organizational and business context.

• This course in HCI will take the student through the HCI life-cycle (analysis,
design, testing and implementation) in order to be competent in all aspects of
HCI practice. This includes understanding the theory perspective of HCI
research, the current methods in design and testing and the final
implementation of the project. For this reason fundamental SA&D skills will
have to be injected into the course or prerequisites needed.

• A project-based approach is highly recommended for this course. This includes


implementing several hands-on skills either in a laboratory or through self-
paced learning at home. This will help students develop the full range of skills
that is needed for HCI work.

• Students need to understand that concepts and techniques outlined in this class
draw from many disciplines (e.g., cognitive psychology, consumer behavior,
etc.). By gaining a solid understanding of core theories that inform HCI design,
the student can then translate this knowledge into building working prototypes
in a broad range of contexts.

63
IS 2010 Curriculum Guidelines

Title: IT Audit and Controls


Elective Course

Catalog description

This course introduces the fundamental concepts of the information technology audit and
control function. The main focus of this course is on understanding information controls,
the types of controls and their impact on the organization, and how to manage and audit
them. The concepts and techniques used in information technology audits will be
presented. Students will learn the process of creating a control structure with goals and
objectives, audit an information technology infrastructure against it, and establish a
systematic remediation procedure for any inadequacies. The challenge of dealing with
best practices, standards, and regulatory requirements governing information and
controls is addressed.

Learning objectives

Students will learn to:

1. Understand the role and objectives of information technology audits.


2. Develop an appropriate information technology audit process.
3. Identify risks to the confidentially, integrity, and availability of information
and processes.
4. Describe the risks inherent in various types of information systems ranging from
manual, basic accounting, to advanced operational information and knowledge
for decision making.
5. Understand how to design and implement assurance procedures and control
measures to effectively manage risks.
6. Understand best practices, standards, and regulatory requirements governing
information and controls that may vary for an organization’s locations and customers.
Gain the ability to measure the degree of compliance with them.
7. Understand the role of auditing in systems development, including the review of
the development process and participation in systems under development.
8. Understand data forensics.
9. Secure and preserve evidence.
10. Develop disaster recovery and business continuity plans.

Topics

• The need for information technology audit & controls


• Information technology risks – Business Process and Business
Continuity o Protection of information assets
o Business process evaluation and risk management
o Systems development and maintenance activities
o Disaster recovery and business continuity
• Auditing ethics, guidelines, and standards of the profession
o Generally Accepted Auditing Standards (GAAS)
o Control Objectives for Information and related Technology (COBIT)
o ISACA
o Val IT
• Undertaking an information system audit

64
IS 2010 Curriculum Guidelines

o Internal audit and external audit


• Controls over information and processes
o Physical and environmental controls
o Network controls
o System software controls
o Database controls
o Application controls
o Internet and e-commerce controls
o Installation and operational controls
o Change controls
o Access controls
o Encryption, authentication and non-repudiation
o End-user controls
o Software licensing controls
o Governance
• Controls Assessment
o Separation of duties
o Delegation of authority &
responsibility o System of authorizations
o Documentation & records
o Physical control over assets & records
o Management supervision
o Independent checks
o Recruitment & training

Discussion

• This course can be used as a complement by accounting majors as well as IS


majors. Because of Sarbanes-Oxley, many accounting firms have recruited IS
graduates to grow their consulting services. Practitioners of these firms’ senior
management have expressed more emphasis in IS programs for audit and control
topics.
• This course is closely linked to IT Security Management (see below).
• Opportunities for discussion of business ethics fit well with examples of
companies that have failed due to poor IT auditing and control procedures.
• The use of case studies, professional standards, and sample audit software
programs are encouraged to exemplify concepts covered.

65
IS 2010 Curriculum Guidelines

Title: IS Innovation and New Technologies


Elective Course

Catalog description

New IS technologies are being used to change how organizations operate, produce products
and services, and communicate both internally and as well as with external partners. This
course is designed to introduce students to new and innovative technologies and examine
how these powerful systems have fundamentally reshaped modern organizations along with
our society. Using online collaborative technologies that were developed in the context of
social networking and online communities, corporations are reengineering both internal
business processes and those related to customers, suppliers, and business partners.
Developing innovative ways to communicate and collaborate can lead to new business
opportunities, and new efficiencies. This course investigates the technologies, methods and
practices of developing new innovations such as online communities, and how this
knowledge and these skills are applied to re-engineer business processes. For example, how
products, services and information systems are developed, and how geographically disperse
virtual teams collaborate.

Learning objectives

Students will learn to:

1. Understand how technologies are increasing the ability of organizations to


globalize business processes and to extend their reach to global customers.
2. Apply the techniques used to innovate IS technologies.
3. Understand how businesses have used IS technologies to innovate and reengineer
business processes.
4. Understand the concepts associated with network effects.
5. Understand how the Web as a platform enhances creativity, information sharing and
functionality.
6. Understand the role of Web technologies such as online communities in the business
world, and how they deliver value.
7. Apply the popular community-oriented tools, such as online social networking tools,
to business problems.
8. Apply basic tools of economics to digital goods and services.
9. Deal with the challenges associated with new technologies and innovation.

Topics
• Globalization
• Conversation about the commoditization of IT
• Technologies that have shaped the electronic world
• Process of IS innovation
o Diffusion
o Innovation cycles
• Strategic importance of the Web as a platform
o Web services
o Collective intelligence
o Peer-to-peer networking
o Social networking
• Web 2.0 tools

66
IS 2010 Curriculum Guidelines

o RSS
o Podcasts
o Wikis
o Blogs
o Mash-ups
• Information organization
o Categorization
o Taxonomies
o Tagging
• Virtual teams
• Economics of digital goods and services
o E-commerce distribution
 The Long Tail
 Wikinomics
 The Free Economy
• Search space
o How search works
o How search is monetized
o Strategic importance of search
• Knowledge management
• Future trends

Discussion

• It is essential for the health of the IS discipline to actively recruit IS students.


This course will focus on topics designed to excite students about the IS
discipline. Specifically, this course will look at how IS is used in the world
around the student and how IS can be used to create powerful applications. This
is done by delivering topics that will gain traction with the target audience. In
turn, by exposing students to a variety of business views of IS the students would
better understand the possibilities within the field.
• This course is different from the introduction to IS as it does not provide a
comprehensive overview of IS, rather topics are selected that may peak students’
interest in IS. The topics are a means to delivering an understanding of how IS
shapes and enables organizations for competitive advantage by leading industries
in IT-enabled innovations.
• It is critically important that we expose students to how IS is impacting the
world around them and more specifically how IS functions in the business world.
• This course should include hands-on demonstrations and projects that allow
students to manage these online tools; understand the importance of
information flows and provide the strategic importance of such systems.

67
IS 2010 Curriculum Guidelines

Title: IT Security and Risk Management


Elective Course

Catalog description

This course provides an introduction to the fundamental principles and topics of


Information Technology Security and Risk Management at the organizational level.
Students will learn critical security principles that enable them to plan, develop, and
perform security tasks. The course will address hardware, software, processes,
communications, applications, and policies and procedures with respect to
organizational IT Security and Risk Management.

Learning objectives

Students will learn to:

1. Understand the fundamental principles of information technology security.


2. Understand the concepts of threat, evaluation of assets, information assets,
physical, operational, and information security and how they are related.
3. Understand the need for the careful design of a secure organizational information
infrastructure.
4. Perform risk analysis and risk management.
5. Understand both technical and administrative mitigation approaches.
6. Understand the need for a comprehensive security model and its implications for
the security manager or Chief Security Officer (CSO).
7. Create and maintain a comprehensive security model.
8. Understand and apply security technologies.
9. Understand basic cryptography, its implementation considerations, and
key management.
10. Design and guide the development of an organization’s security policy.
11. Determine appropriate strategies to assure confidentiality, integrity, and
availability of information.
12. Apply risk management techniques to manage risk, reduce vulnerabilities,
threats, and apply appropriate safeguards/controls.

Topics

• Introduction to information security


• Inspection
• Resource inventory
• Threat assessment
• Identifying vulnerabilities
• Assigning safeguards
• Protection
• Awareness
• Access
• Identification
• Authentication
• Authorization
• Availability
• Accuracy

68
IS 2010 Curriculum Guidelines

• Confidentiality
• Accountability
• Administration
• Detection
• Intruder types
• Intrusion methods
• Intrusion process
• Detection methods
• Monitoring systems
• Reaction
• Incident determination
• Incident notification
• Incident containment
• Assessing damage
• Incident recovery
• Automated response
• Reflection
• Incident documentation
• Incident evaluation
• Legal prosecution
• Risk assessment frameworks
• COSO Integrated Control Framework
• CoBiT – ISACA
• Australia/New Zealand Standard – Risk Management
• ISO Risk Management – Draft Standard
• Security engineering
• Protocols
• Passwords
• Access controls
• Cryptography
• Physical aspects
• Biometrics
• Physical tamper resistance
• Security printing and seals
• Security in connected systems and networks
• Distributed systems
• Telecom system security
• Network attack and defense
• Protecting e-commerce systems
• Policy and management issues
• Copyright and privacy protection
• E-policy

Discussion

• This course is intended as a first course in Information Assurance at the


undergraduate level. This course will be a pre-requisite for additional
information and network security courses for an Information Security track in the
undergraduate program or a complement to accounting majors.
• The course description does not prescribe the specific approaches and methods for
inspection, protection, detection, reaction, reflection, risk assessment and

69
IS 2010 Curriculum Guidelines

mitigation. This will allow instructors and institutions to decide which


specific approaches to cover.
• The use of case examples for discussion and reflection in this course is
highly recommended.
• It is recommended to include an applied project for a potential client in which
students conduct a risk assessment of a part of the client’s IT infrastructure.

70
IS 2010 Curriculum Guidelines

14. REFERENCES

Abraham, T., Beath, C., Bullen, C., Gallagher, K., Goles, T., Howland, J., Kaiser, K. M., J., Simon, J.,” IT
Workforce Trends: Implications for IS Programs”, Communications for the Association for Information
Systems, (17:50), pp.1147-1170, 2006. http://aisel.aisnet.org/cais/vol17/iss1/50/, accessed January 19,
2010.

Association for Computing Machinery. “ACM Recommendations for Information Systems,


Volume II,” New York: ACM Committee on Computer Curricula of ACM Education Board,
1983.

Bullen, C.V., Abraham, T., Gallagher, K., Simon, J.C., and Zwieg, P. "IT Workforce Trends:
Implications for Curriculum and Hiring," Communications of the Association for Information
Systems (24:9) 2009. http://aisel.aisnet.org/cais/vol24/iss1/9/, accessed January 19, 2010.

CE 2004. IEEE/ACM Joint Task Force on Computing Curricula. Computer Engineering


2004, Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Computer Engineering,
IEEE Computer Society Press and ACM Press, December 2004,
http://www.acm.org/education/curricula.html, accessed January 19, 2010.

CS 2008. IEEE/ACM Joint Task Force on Computing Curricula. Computer Science 2008,
Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Computer Science, ACM
and IEEE Computer Society, November 2008.

Couger, J. (Ed.) “Curriculum Recommendations for Undergraduate Programs in Information


Systems,” Communications of the ACM, (16:12), December 1973, pp. 727-749.

Couger, J.D., Davis, G.B., Dologite, D.G., Feinstein, D.L., Gorgone, J.T., Jenkins, A.M.,
Kasper, G.M., Little, J.C., Herbert E. Longenecker, J., and Valacich, J.S. "IS’95: Guideline for
Undergraduate IS Curriculum," MIS Quarterly (19:3) 1995, pp 341-359.

Couger, J.D., Davis, G.B., Feinstein, D.L., Gorgone, J.T., and Herbert E. Longenecker, J. "IS’.97:
Model Curriculum and Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information Systems,"
The DATA BASE for Advances in Information Systems, SIG-MIS Association for Computing
Machinery, (26:1) 1997, pp 1-94.

Davis, G., Gorgone, J.T., Couger, D.L., Feinstein, D., and Longenecker, H.E. "IS'97: Model
Curriculum and Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information Systems,"
The DATA BASE for Advances in Information Systems, SIG-MIS Association for
Computing Machinery, (28:1) 1997.

Firth, D., Lawrence, C., and Looney, C.A. "Addressing the IS Enrollment Crisis: A 12-step
Program to Bring about Change through the Introductory IS Course," Communications of
the Association for Information Systems (23:2) 2008,
http://aisel.aisnet.org/cais/vol23/iss1/2/, accessed January 19, 2010.

Gorgone, J.T., Couger, J.D., Davis, G.B., Feinstein, D.L., Kasper, G., and Longenecker, H.E.
"Information Systems ‘95," The DATA BASE for Advances in Information Systems, SIG-
MIS Association for Computing Machinery, (25:4) 1994, pp 5-8.

71
IS 2010 Curriculum Guidelines

Gorgone, J., Davis, G., Valacich, J.S., Topi, H., Feinstein, D., and Longenecker, H.E. "IS 2002
Model Curriculum and Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information
Systems," The DATA BASE for Advances in Information Systems,, SIG-MIS Association for
Computing Machinery, (34:1) 2003.

Granger, M. Dick, G., Luftman, J. Van Slyke, C., and Watson, R. "Information Systems
Enrollments: Can They Be Increased?" Communications of the Association for Information
Systems (20:41) 2007, http://aisel.aisnet.org/cais/vol20/iss1/41/, accessed January 19, 2010.

IT 2008. IEEE/ACM Joint Task Force on Computing Curricula. Information Technology 2008,
Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information Technology, ACM
and IEEE-Computer Society, November 2008

Lee, A. "University Deleting Most Computer Labs," Charlottesville Daily Progress, March, 22,
2009,
http://www2.dailyprogress.com/cdp/news/local/education/article/university_deleting_most_comp
uter_labs/37607/, accessed January 19, 2010.

Longenecker, H.E., Clark, J.D., Couger, J.D., Feinstein, D.L., and Clark, J.T. "Development of
IS’95: A Joint Activity of DPMA, ACM, ICIS, AIS," ISECON’94, 1994, p. 1.

Longenecker, H. E., Jr., and Feinstein D.L. (Eds.). IS’90: The DPMA Model Curriculum for
Information Systems for 4 Year Undergraduates. Park Ridge, Illinois: Data Processing
Management Association 1991.

Looney, C., and Akbulut, A. "Combating the IS Enrollment Crisis: The Role of Effective
Teachers in Introductory IS Courses," Communications of the Association for Information
Systems (19:38) 2007, pp 781-805, http://aisel.aisnet.org/cais/vol19/iss1/38/, accessed January
19, 2010.

Mawhinney, C.H., Morrell, J.S., and Morris, G.J. "The IS Curriculum: Closing the
Gap," ISECON'94 Proceedings, 1994, pp. 249-256.

O’Reilly, T. “What is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of
Software.”, O’Reilly, http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-
web-20.html, accessed January 19, 2010.

Overby, S. "How to Hook the Talent You Need," CIO, 2006, pp. 40-54,
http://www.cio.com/article/24439/Staffing_How_to_Hook_the_Talent_You_Need,
accessed January 19, 2010.

Pierson, J.K., Kruck, S.E., and Teer, F. "Trends In Names Of Undergraduate Computer-
Related Majors in AACSB-Accredited Schools of Business in the USA," The Journal of
Computer Information Systems (49:2) 2008, pp 26-31.

SE2004. IEEE/ACM Joint Task Force on Computing Curricula. Software Engineering 2004,
Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Software Engineering, IEEE
Computer Society Press and ACM Press, August 2004.

72
IS 2010 Curriculum Guidelines

Shackelford, R., Cross, J., Davies, G., Impagliazzo, J., Kamali, R., LeBlanc, R., Lunt, B.,
McGettrick, A., Sloan, R., and Topi, H. Computing Curricula 2005 – The Overview Report
ACM / IEEE Computer Society, 2005.

Topi, H., Valacich, J.S., Kaiser, K.M., Nunamaker, J.F., Sipior, J.C., Vreede, G.J. de and
Wright, R.T. "Revising the IS Model Curriculum: Rethinking the Approach and the Process,”
Communications of the Association for Information Systems (20: 45) 2007, pp. 728–740,
http://aisel.aisnet.org/cais/vol20/iss1/45/, accessed January 19, 2010.

Topi, H., Valacich, J.S., Wright, R.T., Kaiser, K.M., Nunamaker, J.F., Sipior, J.C., and
Vreede, G.J. de. "Revising the Undergraduate IS Model Curriculum: New Outcome
Expectations," Communications of the Association for Information Systems (23:32) 2008, pp
591-602, http://aisel.aisnet.org/cais/vol23/iss1/32/, accessed January 19, 2010.

Trauth, E.M., Farwell, D.W., and Lee, D. "The IS Expectation Gap: Industry Expectations
versus Academic Preparation," MIS Quarterly (15:3) 1993, pp 293-307.

73
IS 2010 Curriculum Guidelines

APPENDIX 1 — BACKGROUND OF IS CURRICULA


AND RELATED DISCIPLINES
Computer Science Curricula

A curriculum for Computer Science (CS) was first outlined in 1968 (see list in Figure A1.1; ACM, 1968) and
revised a decade later (ACM, 1979). These curricula helped define the field of Computer Science. A joint task
force of the IEEE-CS and ACM revised the curriculum in 1991 (Turner and Tucker, 1991). The next
comprehensive revision was called Computing Curricula 2001, Computer Science Volume (Engel and Roberts,
2001), which was updated in with an interim revision in 2008 (CS2008 Review Task Force, 2008).

Information Systems Curricula

Curriculum development for Information Systems (IS) began in the early 1970s (Ashenhurst, 1972;
Couger, 1973); both the ACM and DPMA published versions of IS model curricula in the 1980s (DPMA,
1981, 1986; Nunamaker, Couger, and Davis, 1982). The IS’97 model curriculum (Davis et al., 1997)
represented the first formal and combined effort of ACM, AIS, and AITP, and it was followed with IS
2002 (Gorgone et al, 2003). Key events leading to that recommendation are listed in Figure A1.1.

May, 1972 ACM Graduate Professional Programs in Information Systems (Ashenhurst, 1972)
December, 1973 ACM Undergraduate Programs in Information Systems (Couger, 1973)
March, 1981 ACM Educational Programs and Information Systems (Nunamaker, Couger and Davis, 1982)
1981 DPMA Curriculum for Undergraduate Information Systems Education (DPMA, 1981)
1983 ACM Information Systems Curriculum Recommendations for the 80s, Undergraduate and
Graduate Programs (ACM, 1983; Nunamaker, Couger and Davis, 1982)
October, 1984 DPMA Secondary Curriculum on Information Technology and Computer Information Systems
October, 1985 DPMA Associate-Level Model Curriculum in Computer Information Systems
October, 1985 DPMA Model Curriculum for Undergraduate Computer Information Systems
May, 1990 ACM/IEEE Computing Curriculum for Computer Science for Undergraduates
October, 1990 DPMA IS’90 draft document (Longenecker and Feinstein, 1991c)
June, 1991 DPMA IS’90 Curriculum for Undergraduate Programs in Information Systems
July, 1991 ACM CS Curriculum (Turner and Tucker, 1991)
January, 1994 DPMA IS’94 Curriculum for Two Year Programs in Information Systems (Longenecker et al.,
1994)
January, 1994 ACM Curriculum for Two Year Programs in Computer Information Systems
December, 1994 First Draft of IS’95 from the Joint ACM, AIS, DPMA Task Force (Gorgone et al., 1994;
Longenecker et al., 1995; Couger, 1996)
February, 1996 First Draft of IS’97 from the Joint ACM, AIS, DPMA Task Force
December, 1997 ACM, AIS, AITP IS’97 Model Curriculum and Guidelines for Undergraduate Programs of
Information Systems
December, 1999 ISCC An Industry Based Curriculum
December, 2002 IS 2002 Model Curriculum and Guidelines for Undergraduate Programs of Information Systems
Figure A1.1 – Key Chronology of IS Curriculum Events

The DPMA IS’90 model was begun in November 1988 and completed by July of 1991 (Longenecker
and Feinstein, 1991b, 1991c). This model was based on a survey of Information Systems programs in
approximately 1,000 colleges and universities in North America (Longenecker and Feinstein, 1991a).
Participants in the effort, the Curriculum Task Force (CTF 90), were drawn from an international
community of industry, business, and academia including both two and four year institutions. The work
was supported by the DPMA but participants were also active in other organizations. Material from the
unpublished work of the ACM-IS curriculum committee that met in the late 1980s was incorporated into
the model.

The draft version “Information Systems – The DPMA Model Curriculum for a Four Year Undergraduate
Degree (IS’90),” was released in October 1990. This draft was presented at ISECON (Information Systems
Educational Conference) in Chicago, at the DSI (Decision Sciences Institute) meeting in San Diego, and at

74
IS 2010 Curriculum Guidelines

ICIS (International Conference for Information Systems) in Copenhagen. A final document was released
in June 1991. IS’90 prompted considerable dialogue. A partial list of papers that discuss various aspects of
IS education is found in the bibliography (Aggarwal and Rollier, 1994; Burn et al., 1994; Cale, 1994;
Chow, Dick and Edmundson, 1994; Cohen, 1993, 1994; Daigle and Kemp, 1993, 1994; Daniels et al.,
1992; Denison, 1993; Doran, Longenecker and Pardu, 1994; Granger and Schroeder, 1994; Haney, 1994;
Klein, Stephens, and Bohannon, 1994; Lim, 1993; Longenecker, Feinstein, and Gorgone, 1994;
Longenecker et al., 1996; Longenecker et al., 1997; Lorents and Neal, 1993; Mawhinney, Morrell, and
Morris, 1994; McKinney, Agarwal, and Sanati, 1994; Pick and Schenk, 1993; Pick, Baty, and Phoenix,
1994; Sanati, McKinney, and Agarwal, 1994; Smith, 1994; Waguespack, 1994).

Characteristics of IS’97 Development

In February 1994, the initial meeting of a Joint Task Force for ACM, AIS, and DPMA collaboration on a
model IS curriculum was held. At the meeting, the IS’90 body of IS knowledge was reviewed and updated.
During subsequent meetings, curriculum presentation areas were described. Courses were also developed
based on specific goals and objectives. Statements specifying the characteristics of graduates were
reviewed and extended. Preliminary versions of the curriculum were presented in 1994 and 1995 at
ISECON (Information Systems Educational Conference, Louisville), DSI (Decision Science Institute,
Honolulu), IAIM (International Academy for Information Management, Las Vegas), ICIS (International
Conference on Information Systems, Vancouver), and SIGCSE (Special Interest Group for Computer
Science Education, Nashville).

The IS’97 materials were presented for review to 900 faculty, chairs, and distinguished IS professionals
during the summer of 1995. The critique from the review process was used by the co-chairs in developing
the edited version now called IS’97. The ACM Education Board members and DPMA management
submitted significant suggestions for revision of IS’95. The upgraded materials were presented in 1995 at
IACIS (International Association for Computer Information Systems), ISECON, DSI, and IAIM, and in
1996 at SIGCSE in Philadelphia.

IS’97 and its predecessor IS’90 differed from other approaches in several fundamental ways.

1. Development was based on a methodology that can be replicated as the knowledge base
evolves.
2. Course content is determined in a functional manner rather than topically. For example, an
integrated course in systems development replaces the necessity for separate courses in
database, analysis, and design. These topics have always been strongly coupled and, therefore,
can be taught together.
3. The depth of coverage of elements of the body of knowledge within the objectives is
progressive. This allows all related topics to be covered in an integrated fashion
with repetition and increasing depth until the required exit competence is achieved.
4. Measurable educational outcome objectives are identified and used uniformly throughout the
methodology. Depth of knowledge is defined in a manner consistent with Bloom (1956).
This allows for learning of the body of knowledge to a specified competence as well as
continuous assessment and feedback (Argyris, 1976, 1977). Topics are revisited several times
within the context of given goals of instruction (Gagne, Briggs, and Wager, 1988).
5. The learning units provide small units for curriculum design. They support tailoring of
courses and are not as prescriptive as courses used in previous models. This allows
flexibility by individual academic units, yet with the ability to remain focused on overall
objectives of the curriculum. This approach will help ensure the quality of graduates
(Denning, 1992; Bemowski, 1991a, 1991b; Cherkasky, 1992).

IS 2002 Extensions

IS’97 experienced a wide degree of success. It became the initial basis for IS accreditation. Yet, the
document was prepared largely in 1995, and was modified to keep it up-to-date until its publication in

75
IS 2010 Curriculum Guidelines

1997. It was five years old at the time of the development of IS 2002. Survey research conducted by the
co-chairs indicated that there was still a wide agreement of practitioners and academicians regarding the
relevance of the spiral approach, the exit objectives, and most of the detailed learning objectives, but there
was a clear need to update the model curriculum because of rapid contextual and technological change.
The body of knowledge was expanded based on available materials from the ISCC’99 curriculum and from
the EC Institute body of knowledge documents. The co-chairs added a new course in e-commerce, and
made edits in the balance of the course descriptions to reflect current attitudes, surveyed skill elements, and
feedback from six national presentations at AIS, ISECON, and IAIM to Information Systems faculty.

76
IS 2010 Curriculum Guidelines

APPENDIX 2 — DETAILS OF THE DEVELOPMENT OF IS


2010
The joint AIS/ACM task force was launched in January of 2007, and it is submitting the final version of
the curriculum recommendation for approval in November 2009. The co-chairs are Heikki Topi (Bentley
University) and Joe Valacich (Washington State University). Other members of the committee include
Kate Kaiser (Marquette University), Jay Nunamaker (University of Arizona), Janice Sipior (Villanova
University), Gert-Jan de Vreede (University of Nebraska-Omaha), and Ryan Wright (University of San
Francisco). This curriculum version is the first major revision since the IS ‘97 report (Davis et al., 1997),
for which most of the work was done in the mid-1990s.

Past curriculum projects have been largely based on the work of a small task force that has shared its work
at a variety of conferences and incorporated the feedback from the sessions to the model curriculum.
Written drafts had been shared widely and comments solicited. Surveys had been used to gather industry
input. A few individuals with little input from the academy as a whole drove typical processes. In an effort
to create an open and transparent process to the IS community, the IS 2010 model curriculum committee
used Web-based collaboration technologies in addition to several traditional approaches described above
to include and hopefully engage the global IS community.

As with previous curriculum projects, the IS 2010 task force presented the development process at
several conferences. We published reports at different stages of the project. We created a wiki to support
collaboration and to make it easier for the community to give feedback. The AIS e-mail listserv was used
several times to solicit feedback and direct users to the wiki Web site. Table A2.1 details the timeline for
this effort.

Table A2.1: Details of the IS 2010 Task Force interactions with the community
Date Committee Interactions Means
August 2007 Initial proposal for IS 2010 process AMCIS Panel
August 2007 Introduction of the IS Curriculum Wiki ISWorld list
November Summary of the AMCIS 2007 panel and further Communications of the AIS
2007 developments Volume 20(45)
November Invitation to review the committee’s progress on the ISWorld list
2007 IS Curriculum Wiki
December IS 2010 status review Panel at AIS SIG-ED IAIM 2007
2007
June 2008 The role of IS 2010 as a global curriculum Panel at ECIS 2008
August 2008 IS 2010 status review Panel at AMCIS 2008
November Invitation to review the course descriptions IS World list
2008
December Summary of the AMCIS 2008 panel and further Communications of the AIS
2008 developments Volume 23(32)
December Current state of the IS 2010 project Panel at IAIM SIG-ED (Special
2008 Interest Group on Education)
May 2009 Publication of the first comprehensive draft of IS ISWorld list
2010 and an invitation to review and comment
September Publication of a revised draft and comprehensive IS curriculum wiki; ACM Ed
2009 responses to the community Council, AIS Council
November Submission of the final version for approval to
2009 ACM and AIS
December Changing the Course for IT Model Curricula Panel at ICIS 2009
2009

77
IS 2010 Curriculum Guidelines

APPENDIX 3 – DEPTH OF KNOWLEDGE METRICS


AND RELATED PEDAGOGY
A key ingredient and accomplishment of IS’97 and IS 2002 was a competency or depth of knowledge
metric with five levels (with four levels specified in the curriculum). This metric is based on but not
identical to the work of Bloom (1956), which describes a six-level metric. The metric makes it possible
to communicate specifications and expectations.

Depth of Knowledge Metric

Table A3.1 is a summary of the depth of knowledge metric. Note that there are conceptually five levels for
depth of knowledge but only the first four are used for an undergraduate program. The IS model
curriculum levels differ from Bloom levels in that Bloom’s level 1 is divided into IS curriculum levels 1
and 2, and Bloom levels 4, 5, and 6 are mapped to IS curriculum level 5.

The characteristics of the metric include

• the definition of the levels of knowledge,


• the behavior to be demonstrated by those who have completed the learning units of
the curriculum,
• how goals and objectives are developed compatible with each knowledge level,
• how to determine the level of knowledge from previously defined goal and objective statements
(reverse engineer knowledge levels from existing documentation),
• how material at a given level can be delivered to students, and
• how learning at given level can be assessed.

The template shown in column 3 of Table A3.1 was consulted when writing behavioral objective and goal
statements for the IS 2010 courses; these statements allow authors and faculty to be more precise in
communicating expectations for both students and teachers.

Identifying Expectations

The statements of characteristics of graduates contain “keywords” that can be detected using the template
of the metric. For example, if the expectation is to “apply problem solving techniques in configuring a local
area network,” this is the equivalent of a level 4 objective. To a large extent, the knowledge levels specified
within IS 2010 are compatible with the definitions of Table A3.1. The exit objectives of the goals and
objectives have been checked and verified to assure consistency with the expectations of industry and
academics.

Content Analysis of Statements of Expectation

The knowledge levels of IS 2010 are designed to give guidance to educators in planning as well as in the
analysis of outcomes. Column 3 of Table A3.1 describes a template for writing objectives. This template
was originally defined in IS’90 and has been expanded in the present context. The language used in
writing behavioral objectives was derived from the Bloom taxonomy. The template may be used
prescriptively in writing presentation goals and student performance objectives to ensure that the implied
level of difficulty is presented. Likewise, given the objective, the student’s behavior can be observed and
compared with the objective statement to ensure that the students achieve the desired results of the
presentation goal statements.

Learning Techniques for Different Levels

Learning techniques often differ for different levels. Level 1 knowledge in IS 2010 (awareness) is knowledge
that is immediately apparent. Given an appropriate stimulus, it is knowledge that is recalled. IS

78
IS 2010 Curriculum Guidelines

2010 level 2 knowledge (literacy) requires not only recognition, but recognition of the context of the
knowledge; that is, the knowledge element and its parents and descendants should be familiar to the
learner. Classroom activity or participative learning strategies are sufficient in transferring this level of
knowledge, although level 2 activity can be enhanced in the lab. Although knowledge at levels 1 and 2 is
relatively low, these levels should be mastered before higher levels can be achieved. It is the “revisiting” of
previously presented and learned knowledge that is implied in the organization of learning units.

The more complex IS 2010 level 3 (usage/comprehension) requires considerable practice and creative
repetition. Level 4 (application) requires unsupervised practice. Team work, project work, and other
participative learning facilitate achieving these levels. Proper sequencing is an important factor in
achieving student success. Project laboratories are ideal for this level of student activity. In fact, these
laboratories are beneficial at all levels of instruction (Doran, Longenecker, and Pardu, 1994; Dutt,
1994). Some institutions have been successful with total participatory project environments (Holland
College 1993).

The cooperative paradigm (Litchfield, 1996; Johnson, Johnson, and Houlubec, 1993) offers many
advantages to learners, although it requires considerable change on the part of faculty. The cooperative
paradigm greatly increases student motivation and better simulates the work environment in which
graduates are expected to perform. The cooperative paradigm supports well the development of application
level competencies.

79
IS 2010 Curriculum Guidelines

Table A3.1. Knowledge Levels, Templates for Objective Writing, and Meaning of the
Depth Levels with Associated Learning Activities

Bloom Template for Writing Meaning of Depth of Knowledge Level


IS’90,’94,’95,
Levels of Behavioral Objectives and Activities Associated with Attaining
2002, 2010
Knowledge Students completing ... will that Level
Depth of
be able to
Knowledge

0 No Knowledge

1 Awareness 1 Knowledge Define ... Introductory Recall and Recognition


Recognition List characteristics of ...
Name components of ... Class presentations, discussion groups, reading,
Diagram ... watching videos, structured laboratories.
List advantages/disadvantages Involves only recognition, but with little ability
of ... to differentiate. Does not involve use.
2 Literacy 1 Differentiation Compare and contrast ... Knowledge of Framework and Contents,
in context Explain ... Differential Knowledge
Strong Knowledge Write/execute simple ...
Define functional capabilities Continued lecture and participative discussion,
that are ... reading, team work and projects, structured
Describe interrelations of ... to labs. Requires recognition knowledge as a
related objects prerequisite. Requires practice. Does not
involve use.
3 Concept/Use 2 Comprehension Use ... Comprehension and Ability to Use Knowledge
Translation/ Communicate the idea of ... when Asked/Prompted
Skill Extrapolation Form and relate the abstraction
Use of of ... as ... Requires continued lab and project
Knowledge Given a set of ..., participation, presentation involving giving
interpolate/extrapolate to ... explanations and demonstrations, accepting
List concepts/major steps in ... criticism; may require developing skills in
directed labs.
4 Detailed 3 Application Search for correct solution to ... Selection of the Right Thing and Using It
Understanding, Knowledge and apply it to ... without Hints
Application Design and implement a ... for ...
Write syntactically correct ... Semi-structured team-oriented labs where
Ability and/or debug ... students generate their own solutions, make
Apply the principles of ... to ... their own decisions, commit to and complete
Implement a ... and maintain it assignments, and present and explain solutions.
5 Advanced 4 Analysis Develop/originate/institute ... Identification, Use and Evaluation of New
5 Synthesis Construct/adapt ... Knowledge
6 Evaluation Generate novel solutions to ...
Come up with new knowledge An advanced level of knowledge for those very
regarding ... capable of applying existing knowledge in
Evaluate/judge the relative value which denovo solutions are found and used in
of ... with respect to ... solving and evaluating the proposed new
knowledge.

80
IS 2010 Curriculum Guidelines

APPENDIX 4 — IS BODY OF KNOWLEDGE


Many significant aspects of an academic discipline are defined by its associated body of
knowledge (BoK). In this version of the model curriculum, the Information Systems body of
knowledge has been thoroughly re-architected to highlight the unique contributions that the
discipline of Information Systems makes to computing, to benefit from the work that has
been done in other computing disciplines, and to recognize the major role that various domain
knowledge areas play in Information Systems.

This version of the Information Systems Body of Knowledge is based on a number of streams
of work in computing.
1. It builds on and is closely associated with IS 2002/IS’97 and the body of knowledge
presented in these documents. The current BoK is not, however, a direct extension of the
prior versions.

2. The IS 2010 body of knowledge has significantly benefited from the work done in the
context of the computing ontology project (see Cassel et al., 2008), which has brought
together representatives from all computing disciplines to develop a comprehensive
concept structure for the entire field.

3. In addition to the ontology project, IS 2010 directly uses, as described above, the work
that has been done in other computing disciplines to specify their bodies of knowledge.

4. The body of knowledge was also strongly influenced by the new high-level
undergraduate IS program learning objectives that were specified in this project
and articulated in Section 10.

This version of the Information Systems Body of Knowledge is divided into four categories (See
Figure A4.1):

1. General Computing Knowledge Areas, which are defined at a detailed level in the
curriculum documents for the other computing disciplines (primarily CS 2008).

2. Information Systems Specific Knowledge Areas, which include the content to which IS
contributes in a unique way that distinguishes it from other computing disciplines. It has
been developed only for the core of the curriculum, as specified in Figure A4.2.

3. Foundational Knowledge Areas, primarily focusing on Leadership and Communication,


and Individual and Organizational Knowledge Work capabilities. These are very
important areas that form an essential part of the curriculum, but as discussed in Section
10, the foundational knowledge and skills are included in a number of different degree
programs in different academic fields and therefore, not included as Information Systems
Specific Knowledge Areas.

4. Domain-specific Knowledge Areas, describing the domain content required for a


specific type of a Information Systems degree. As discussed earlier, all Information
Systems degree programs are associated with an application domain, but the domains
and the relevant portions of their bodies of knowledge vary depending on the program.

81
IS 2010 Curriculum Guidelines

General Computing Knowledge Areas (details from CS 2008)


Programming Fundamentals
Algorithms and Complexity
Architecture and Organization
Operating Systems
Net Centric Computing
Programming Languages
Graphics and Visual Computing
Intelligent Systems
Information Systems Specific Knowledge Areas
IS Management and Leadership
Data and Information Management
Systems Analysis & Design
IS Project Management
Enterprise Architecture
User Experience
Professional Issues in Information Systems
Foundational Knowledge Areas
Leadership and Communication
Individual and Organizational Knowledge Work Capabilities
Domain-‐related Knowledge Areas
General models of the domain
Key specializations within the domain
Evaluation of performance within the domain
Figure A4.1: Overview of the Information Systems Body of Knowledge

82
IS 2010 Curriculum Guidelines

Information Systems Specific Knowledge Areas


IS Management and Leadership
Information Systems Strategy
Information Systems Management
Information Systems Sourcing and Acquisition
Strategic Alignment
Impact of Information Systems on Organizational Structure and Processes
Information Systems Planning
Role of IT in Defining and Shaping Competition
Managing the Information Systems Function
Financing and Evaluating the Performance of Information Technology Investments
and Operations
Acquiring Information Technology Resources and Capabilities
Using IT Governance Frameworks
IT Risk Management
Information Systems Economics
Data and Information Management
Basic File Processing Concepts
Data Structures
Data Management Approaches
Database Management Systems
Data and Information Modeling at Conceptual and Logical Levels
Physical Database Implementation
Data Retrieval and Manipulation with Database Languages
Data Management and Transaction Processing
Distributed Databases
Business Intelligence and Decision Support
Security and Privacy
Policies and Compliance
Data Integrity and Quality
Data and Database Administration
Systems Analysis & Design
Systems Analysis & Design Philosophies and Approaches
Business Process Design and Management
Analysis of Business Requirements
Analysis and Specification of System Requirements
Configuration and Change Management
Different Approaches to Implementing Information Systems
High-‐level System Design Issues
Identification of Opportunities for IT-‐enabled Organizational Change
Realization of IT-‐based Opportunities with Systems Development
Projects System Deployment and Implementation System Verification
and Validation
IS Project Management
Project Management Fundamentals
Managing Project Teams
Managing Project Communication
Project Initiation and Planning
Project Execution & Control
Project Closure
Project Quality
Project Risk
Project Management Standards
Figure A4.2a: Information Systems Specific Knowledge Areas, Part I

83
IS 2010 Curriculum Guidelines

Information Systems Specific Knowledge Areas -‐-‐ continued


Enterprise Architecture
Enterprise Architecture Frameworks
Component Architectures
Enterprise Application Service Delivery
Systems Integration
Content Management
Interorganizational Architectures
Processes for Developing Enterprise Architecture
Architecture Change Management
Implementing Enterprise Architecture
Enterprise Architecture and Management Controls
User Experience
Usability Goals and Assessment
Design Processes
Design Theories and Tradeoffs
Interaction Styles
Interaction Devices
Information Search
Information Visualization
User Documentation and Online Help
Error Reporting and Recovery
Professional Issues in Information Systems
Societal Context of Computing
Legal Issues
Ethical Issues
Intellectual Property
Privacy
IS as a Profession
Figure A4.2b: Information Systems Specific Knowledge Areas, Part II

84
IS 2010 Curriculum Guidelines

APPENDIX 5 — REFERENCES FOR THE APPENDICES

ACM Curriculum Committee on Computer Science. 1968. “Curriculum 68: Recommendations for the
Undergraduate Program in Computer Science.” Communications of the ACM, (11:3), March 1968, pp.
151-197.

ACM Curriculum Committee on Computer Science. 1979. “Curriculum 78: Recommendations for the
Undergraduate Program in Computer Science.” Communications of the ACM, (22:3), March 1979, pp.
147-166.

ACM. 1983. “ACM Recommendations for Information Systems, Volume II,” New York: ACM Committee
on Computer Curricula of ACM Education Board.

Aggarwal, A. K. and B. Rollier. “Globalization and the Information Systems Curriculum,”


ISECON’94 Proceedings, 1994, pp. 70-74.

Argyris, C. “Single Loop and Double Loop Models in Research Design on Decision
Making,” Administrative Science Quarterly, (21:3), September 1976, pp. 363-375.

Argyris, C. “Double Loop Learning in Organizations,” Harvard Business Review, (55:


5), September/October 1977, pp. 115-125.

Ashenhurst, R. L. (Ed.). “A Report of the ACM Curriculum Committee on Computer Education


for Management.” Association for Computing Machinery, Inc., 1972.

Bemowski, K. “America 2000,” Quality Progress, (24:10), October 1991, pp. 45-48.

Bemowski, K. “Restoring the Pillars of Higher Education,” Quality Progress, (24:10), October 1991, p. 37.

Bloom, B. S. (Ed.) The Taxonomy of Educational Objectives: Classification of Educational Goals.


Handbook 1: The Cognitive Domain. New York: McKay Press, 1956.

Burn, J. M., E. M. W. Ng Tye, L. C. K. Ma, and R. S. K. Poon. “Are IS Graduates Prepared for the Real
World?” Proceedings of the 1994 International Academy for Information Management Conference, 1994,
pp. 95-110.

Cale, E. G., Jr. “Teaching Information Systems in a Functionally Integrated MBA Program,” Proceedings of
the 1994 International Academy for Information Management Conference, 1994, pp. 87-94.

Cassel, L., Clements, A., Davies, G., Guzdial, M., McCauley, R., McGettrick, A., Sloan, B., Snyder, L.,
Tymann, P., and Weide, B.W. Computer Science Curriculum 2008: An Interim Revision of CS 2001.
ACM / IEEE, 2008.

Cherkasky, S. M. “Total Quality for a Sustainable Advantage,” Quality, (31:8), 1992, pp. 4-8.

Chow, J., Dick, G. and Edmundson, B. “Industry Satisfaction with IS Graduates in the 1990 s: An
Empirical Study,” Proceedings of the 1994 International Academy for Information Management
Conference, 1994, pp. 153-174.

Cohen, E. B. “Can Interactive-Audio Televised Introduction Be Effective? A Review of the Literature.”


ISECON’93 Proceedings, 1993, pp. 205-218.

Cohen, E. B. “Tips for Teaching.” ISECON’94 Proceedings, 1994, p. 129.

85
IS 2010 Curriculum Guidelines

Couger, J. (Ed.) “Curriculum Recommendations for Undergraduate Programs in Information Systems,”


Communications of the ACM, (16:12), December 1973, pp. 727-749.

Couger, J. D. 1996 Creativity and Innovation in Information Systems Organizations. Danvers,


Massachusetts: Boyd and Fraser Publishing Company, 1996.

Daigle, R. J. and Kemp, J.J. “Managing Applications Development: Introducing Project Management Into
the Applications Development Cluster,” ISECON’93 Proceedings, 1993, pp. 5-12.

Daigle, R. J. and Kemp, J.J. “The Applications Development Cluster of IS’90: Introducing Database
Concepts,” ISECON’94 Proceedings, 1994, pp. 207-214.

Daniels, R., Hayes, G. Longenecker, H. E. Jr. and Daigle, R. J. “Implementation of the DPMA IS’90
Curriculum for Information Systems,” Proceedings of the 1992 International Academy for Information
Management Conference, 1992.

Davis, G. B., Gorgone, J.T., Couger, J.D., Feinstein, D.L. and Longenecker, H. E. Jr. “IS ‘97 Model
Curriculum and Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information Systems,” ACM,
New York, NY and AITP (formerly DPMA), Park Ridge, IL, 1997.

Denison, B. “Integrating Quality Management into the MIS Curriculum.” ISECON’93 Proceedings, 1993,
pp. 128-133.

Denning, P. “Educating a New Engineer,” Communications of the ACM, (35: 12), December 1992, pp.
82-97.

Doran, M. V., Longenecker, H.E. Jr. and Pardu, J.H. “A Systems Approach to a Data Structures Course for
IS Students Consistent with DPMA IS’90,” ISECON’94 Proceedings, 1994, pp. 236-243.

DPMA. DPMA Model Curriculum, 1981. Park Ridge, Illinois: Data Processing Management
Association, 1981.

DPMA. DPMA Model Curriculum, 1986. Park Ridge, Illinois: Data Processing Management
Association, 1986.

Engel, G. and Roberts, E. (Eds). Computing Curricula 2001 – Computer Science. IEEE Computer Society
and Association for Computing Machinery, 2001.

Gagne, R. M., Briggs, L.J. and Wager, W.W. Principles of Instructional Design, Third Edition. New York:
Holt, Rinehart, and Winston, 1998.

Gorgone, J., Davis, G., Valacich, J.S., Topi, H., Feinstein, D., and Longenecker, H.E. "IS 2002 Model
Curriculum and Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information Systems," The DATA
BASE for Advances in Information Systems (34:1), SIG-MIS Association for Computing Machinery 2003.

Gorgone, John T., Couger, J.D., Davis, G.B., Feinstein, D.L., Kasper, G., and Longenecker, H.E.
1994. “Information Systems ‘95,” The DATA BASE for Advances in Information Systems,25: 4),
SIG-MIS Association for Computing Machinery, November 1994, pp. 5-8.

Granger, M. J. and Schroeder, D.L. "Enhancing Existing Undergraduate Information Systems Courses
with an International Emphasis," Proceedings of the 1994 International Academy for Information
Management Conference, 1994, pp. 75-86.

Haney, J. D. “Affiliations with Industry.” ISECON’94 Proceedings, 1994, p. 215.

86
IS 2010 Curriculum Guidelines

Holland College. “Learning Guides for Business Information Processing.” Holland College, Prince Edward
Island, Canada, 1993.

Johnson, D. W., Johnson, R.T. and Houlubec, E.J. “The New Circles of Learning: Cooperation in the
Classroom and School.”, Interaction Book Co., 1993.

Klein, R. D., Stephens, C.S., and Bohannon, J.L. “A Comparative Analysis of Information Systems
Curricula in Collegiate Business Programs,” Proceedings of the 1994 International Academy for
Information Management Conference, 1994, pp. 3-12.

Lim, B. L. “A Project-Intensive Introductory Object-Oriented Programming Course.”


ISECON’93 Proceedings, 1993, pp. 157-161.

Litchfield, B. “Cooperative Learning Seminar,” University of South Alabama, Mobile, January 19, 1996.

Longenecker, H. E., Jr., Clark, J.D., Couger, J.D., Feinstein, D.L., and Clark, J.T., “Development of IS’95:
A Joint Activity of DPMA, ACM, ICIS, AIS,” ISECON’94 Proceedings. 1994, p. 1.

Longenecker, H.E., Davis, G.B., Gorgone, J.T., Couger, J.D. and Feinstein, D.L. 1997. “IS’97: A Co-
Chairs Report and Panel Discussion of the Joint ACM/AIS/DPMA Information Systems Curriculum
for Four Year Undergraduate Programs.” Proceedings of the SIGCSE Conference, 1997.

Longenecker, H. E., Jr., and Feinstein, D.L. “A Comprehensive Survey of USA and Canadian
Undergraduate Programs in Information Systems,” Journal of Information Systems Education, Volume 3,
Number 1, Spring 1991, pp. 8-13.

Longenecker, H.E., Jr., and Feinstein, D.L. 1991b. “On Establishing Excellence in Information Systems,”
Journal of Information Systems Education, (3:1), Spring 1991, pp. 26-31.

Longenecker, H.E., Jr., and Feinstein, D.L. (Eds.). IS’90: The DPMA Model Curriculum for Information
Systems for 4 Year Undergraduates. Park Ridge, Illinois: Data Processing Management Association, 1991.

Longenecker, H.E., Jr., Feinstein, D.L., Couger, J.D., Davis, G.B. and Gorgone, J.T. “Information
Systems ’95: A Summary of the Collaborative IS Curriculum Specification of the Joint DPMA, ACM,
AIS Task Force,” Journal of Information Systems Education, (6:4), 1995, pp. 174-187.

Longenecker, H.E., Feinstein, D.L. and Gorgone, J.T. “Development and Review of IS’95 — A Joint
Curriculum of DPMA, ICIS/AIS, and ACM for Four Year Information Systems Programs.” Proceedings of
the International Academy for Information Management, 1994, p. 1.

Longenecker, H.E., Feinstein, D.L., Gorgone, J.T., Davis, G.B., Couger, J.D. and Williams, R.L. “A Shared
‘CORE’ Curriculum for Information Systems (IS), Software Engineering (SE), and Computer Science (CS)
Based on a 1995 National Survey.” ISECON’96 Proceedings, 1996.

Longenecker, H.E., Jr., Feinstein, D.L., Gorgone, J.T., and Jenkins, M.S. “Development and Review of IS’95:
A Joint Curriculum of DPMA, ICIS/AIS, and ACM for Four Year Information Systems Programs,”
Proceedings of the 1994 International Academy for Information Management Conference, 1994, pp. 1, 2.

Lorents, A. C. and Neal, G. “Information Engineering, IEF, and the CIS Curriculum.”
ISECON’93 Proceedings, 1993, pp. 109-115.

Mawhinney, C. H., Morrell, J.S., and Morris, G.J. “The IS Curriculum: Closing the Gap,”
ISECON’94 Proceedings, 1994, pp. 249-256.

McKinney, A.L., Agarwal, K. K. and Sanati, R. “Integrating Graphics into Data Structures and Algorithms
in the DPMA Model Curriculum,” ISECON’94 Proceedings. 1994, pp. 96-101.

87
IS 2010 Curriculum Guidelines

Nunamaker, J. F., Couger, J.D., and Davis, G.B. “Information Systems Curriculum Recommendations for
the 80s: Undergraduate and Graduate Programs,” Communications of the ACM, (25: 11), November
1982, pp. 781-805.

Pick, J.B., Baty, R. and Phoenix, M. “Teaching Geographical Information Systems,”


ISECON’94 Proceedings. 1994, pp. 35-42.

Pick, J. B. and Schenk, K. D. “Development of and Information Systems Curriculum for Non-
traditional Students,” ISECON’93 Proceedings, 1993, pp. 148-155.

Sanati, R., McKinney, A.L. and Agarwal, K.K. “Teaching Computer Graphics Applications in the DPMA
Model Curriculum,” ISECON’94 Proceedings, 1994, pp. 143-148.

Smith, D.C. “Information Systems Curricula in South Africa,” Proceedings of the 1994 International
Academy for Information Management Conference, 1994, pp. 175-178.

Tucker, A. “Computing Curricula 1991” Communications of the ACM, (34: 6), pp. 68-84, June 1991.

Waguespack, L. “Domain Analysis is an Essential Skill of the OO Analyst,” ISECON’94


Proceedings, 1994, pp. 186-193.

88

También podría gustarte