Está en la página 1de 6

GUIA PARA DESARROLLO DE SOFTWARE

DE HABILIDADES COGNITIVAS PARROT

Para el desarrollo de la actividad práctica con sujetos aplicando el


enfoque conductual de aprendizaje y la teoría cognoscitiva, usted
deberá ingresar, conocer y manejar de forma adecuada el aplicativo
Parrot.
Es importante enunciar, que los dispositivos tecnológicos del programa
de psicología se caracterizan por encontrarse dentro del componente
práctico, en el cual, se ha integrado aspectos de vanguardia y se
utilizan funciones tales como: texto a voz, reconocimiento de voz,
animación, imágenes de alta resolución, libros de trabajo en línea,
entre otras; lo que su vez, permite establecer la comprensión de
algunos procesos que van en desarrollo del tema de Aprendizaje.

A continuación, encuentran el enlace de ingreso:

https://www.parrotsoftware.com/iSpanish/Adm/login.htm

Por favor, lea en detalle las siguientes indicaciones que facilitarán la


utilización del aplicativo:

1. Haga click en el link: Parrot software o aplicativo parrot y tendrá


esta imagen de entrada, en la que debe poner usuario y
contraseña.

2. Usuario: El mismo de su correo electrónico institucional o el que


aparece registrado en su perfil de usuario.

3. Contraseña: La palabra Parrot (Debe ser así como está ahí: en


minúscula)
4. Una vez ingresado al software haga click en el link y vaya al
menú del Programa.

5. Al Entrar al menú, podrá seleccionar el módulo vocabulario y


gramática.

6. Cada categoría tendrá subcategorías y estas a su vez, lecciones


para trabajar. Explore, conozca e identifique el módulo en la
lección Opuestos y similares, sección 1:
Ahora conoce el contenido
del software o aplicativo

7. Escoja y explore el módulo de vocabulario y gramática y dentro


de este, realice el ejercicio de opuestos y similares, que es el que
se sugiere para el ejercicio práctico experimental.

8. Se recomienda hacer una auto aplicación inicial (Del estudiante)


para conocer el ejercicio, antes de aplicarlo a los tres (3) sujetos
escogidos.

9. Se espera que tome los datos del tiempo de respuesta de cada


uno de los sujetos, en cada uno de los intentos o lecciones
realizadas.

10. Se propone realizar el ejercicio en dos momentos. Momento 1


refuerzos positivos, tome el tiempo de respuesta en cada una de
las lecciones de la primera aplicación; en el Momento 2 se trata
de no cometer errores a fin de recibir refuerzos positivos y no
castigos.

11. Se debe tomar mediciones del tiempo de ejecución en ambos


intentos y se recuerda administrar reforzadores positivos en cada
intento si el tiempo de respuesta fue menor al de la primera
ejecución. Luego, deberá comparar las dos ejecuciones,
analizarlas según la teoría conductual y el enfoque cognoscitivo
para concluir con un análisis argumentativo en el trabajo final.

12. Siga atentamente esta guía de utilización del aplicativo Parrot y


la guía para el desarrollo del componente práctico para garantizar
el éxito de su actividad.

Ejemplo: De resultado que obtendrá por cada intento, tiempo y


aciertos del participante o sujeto escogido.

Importante:
Para la Aplicación Experimental 2, se incluirán 3 variables nuevas:
• Se utilizará además del refuerzo verbal, un refuerzo material
(dulces, fichas, galletas, monedas, tarjetas marcadas, etc.) o refuerzos
sociales (palabras de ánimo, felicitaciones, aplausos, etc.). El
estudiante elegirá previamente, que tipo de refuerzos utilizará y
establecerá según las leyes de refuerzo garantizando que se trate del
mismo estímulo para todos y que su aplicación sea contingente.

• Se dará la instrucción a cada uno de los sujetos de tratar de


disminuir el tiempo de respuesta, con el fin de ganar los 10
reforzadores obtenidos, es decir, si el sujeto disminuye el tiempo total
de respuesta en relación con la aplicación conservará la totalidad de
los estímulos positivos (refuerzo positivo - premio) adquiridos.
• Se utilizará castigo negativo (aquí se apoyará de las definiciones
de castigo negativo encontradas); es decir, en la segunda aplicación
por cada error o respuesta errada del sujeto se eliminará (o retirará)
uno de los estímulos positivos (refuerzos) entregados. Y si el tiempo
total de realización del ejercicio es mayor al utilizado en la primera
aplicación, se eliminará otro de los refuerzos otorgados.

Cuando ya haya realizado la aplicación de ambos ejercicios a sus tres


(3) sujetos:
a. Cada integrante del grupo debe consolidar los resultados de
forma estratégica integrando las tablas y compartir sus
resultados con los de los demás compañeros en el foro.
b. El estudiante unifica y tabula la información de la forma que
considere más conveniente y procede a analizarla para
finalmente extraer sus resultados y el análisis de los mismos,así
como las conclusiones de realización del ejercicio.
c. Para el análisis debe hacerse con base en la aplicación de la teoría
conductual (efectos del refuerzo sobre el comportamiento,
efectos del castigo sobre la conducta, efectos de la contingencia
de estímulo, etc.), pero también, desde la perspectiva del
paradigma cognoscitivo (analizando que cambios se producen
comparativamente en términos de asimilación, como actúa la
memoria, como la primera ejecución favorece la segunda, etc.).
Aplique la mayor cantidad de soporte teórico al análisis de sus
resultados.

Para tener en cuenta:


Como es preciso atender a criterios éticos y proteger a los sujetos,
porque observaremos el proceso de aprendizaje en participantes
humanos, es preciso usar el formato de consentimiento informado y
atender a lo establecido en el código deontológico del psicólogo. Por
favor antes de iniciar la selección de sujetos (No se trabajará con
sujetos menores de edad) consulte el formato de consentimiento
informado y una vez, haya seleccionado a sus tres (3) participantes,
explíqueles que participarán de un ejercicio sencillo que no conlleva
mayores riesgos, pero que es preciso contar con su consentimiento.
Proceda a la lectura del formato a cada participante y a su posterior
firma.
Si una persona se niega a firmar el consentimiento informado el
estudiante se abstendrá de hacer la aplicación a ese sujeto.
Recuerde, el consentimiento informado se debe anexar en el
documento final en el entorno evaluativo. Si presenta alguna duda o
inquietud relacionada con el desarrollo del ejercicio, no dude contactar
al docente/tutor que le acompaña en el curso por cualquiera de los
medios disponibles (coreo interno, foro, chat de curso, Skype).
Finalmente:
El estudiante debe realizar una participación en el foro general del
curso: Compartir en el foro general del curso (específicamente en el
tema denominado “dudas e inquietudes generales del proceso
formativo”) sus conclusiones después de la aplicación de la prueba con
un análisis que les permita hablar de la experiencia. El objetivo es
poder conocer los aplicativos en especial el software de Habilidades
Cognitivas Parrot.

También podría gustarte