Está en la página 1de 5

_______________ -'='a=-=d!

stancia
MOHográjico

ALBERTO MINGO ÁLVAREZ


Departamento de Prehistoria y Arqueología. UNED

CHAMANISMO:
EL PASADO EN EL PRESENTE
-~-

¿Qué es el chamanismo? Este vocablo deriva no en diversas regiones del mundo para darser
de la palabra de origen tungús saman. La sentido a los acontecimientos y poder abordar
etnia tungús habita extensas áreas de las los».
estepas siberianas orientales y se puede
vincular al grupo lingüístico mongol. Saman
La característica que mejor define, y
que quizá más diferencia a los chamanes delos
parece significar «aquel que sabe» aunque
curanderos, adivinos, etc., es su capacidad delo-
esta etimología es algo discutida. También
grar acceder a estados alterados de la conciencia
podría aludir a «agitarse, saltar, bailar, etc.». (trance o entrar en éxtasis), donde se produciría
Otra hipótesis, sostenida entre otros por el una separación del plano anímico (o del alma)y
investigador rumano Mircea Elicde'. apela a el plano físico (el cuerpo).
un origen del sánscrito shramana (<<asceta»)o Jean Clottes y David Lewis Williams", re
del poli samana. De estas lenguas pasaría al nombrado especialista en arte paleolítico euro-
tungús y, posteriormente, de ésta a las lenguas peo, el primero, y en el arte de los San (obus
europeas a través del ruso. hmen o bosquimanos) de Sudáfrica el segundo,
consideran por su parte que la aplicación deltér·
mino «chaman» únicamente debe hacer men
Muy frecuentemente se asimilan los cha- ción a los individuos que practican una seriede
manes a adivinos, curanderos, médiums y/o ma- ritos específicos exclusivamente en las socieda
gos que actúan a cambio de regalos, honorarios, des cazadoras-recolectaras.
prestigio y/o poder". Esta visión es algo simplis- En nuestra opinión, el «chamanismo» esun
ta puesto que no se tienen en cuenta las socie- sistema intelectual y religioso que permite ex·
dades ni el marco simbólico donde tiene lugar plicar el orden de las cosas y los acontecimien
el fenómeno chamánico. Desde una perspectiva tos que afectan al mismo, que justifica lo aleatorio
global e insertando estas prácticas en los sistemas e irreparable, que responde a las angustias ya
de creencias, Michel Perrín ', etnólogo francés, los sufrimientos humanos y que entabla una
asevera que el chamanismo es «uno de los gran- «alianza» con la naturalezas, generalmente pro
des sistemas imaginados por el espíritu huma- pio de sociedades con economía cazadora-rece
lectora o con una agricultura incipiente, enden
1 Ver Mircea Eliade: Le chamanisme el les lechniques ar-
chaiques de l'extase. Paris: Payot, 1951.
2 Ver Marvin Harris: Antropología cultural. Madrid: Alian- 4 Ver lean C!ottes y David Lewis-Williarns: Les chamanll
za editorial, 2001. de la Préhistoire. Transe el magie dans les grottes ornées.Paris:
3 Ver Michel Perrin: Le chamanisme. Paris: PUF [Col. Seuil, 1996
«Que sais-je?»], 1995. 5 M. Perrin, idern.
02-08_AlbertoMingo.qxd 19/12/07 8:06 Página 51 (Negro/Process Black plancha)

Chamanismo: el pasado en el presente

de el individuo encargado de realizar los ritos y los propios grupos. Mayor complejidad suele lle-
practicas derivadas de este sistema (chaman) ac- var aparejada un sistema de creencias con mayor
cede a estados de trance o estados alterados de número de esferas físicas y/o psíquicas.
conciencia, sufriendo visiones, convulsiones, agi-
taciones, alucinaciones que le hacen creerse ca- El chamán en su sociedad. La función cha-
paz de viajar con su alma entre los diferentes mánica implica una importante cultura, grandes
submundos y ponerse en contacto con espíritus, cualidades para la expresión gestual y oral y un no-
espíritus-animales, dioses y diferentes seres que table conocimiento del contexto. El chaman vive
pueblan los mismos. Los objetivos que persigue los mitos, los «introduce» en sus actos y/o ritua-
siempre giran en torno a la obtención de benefi- les y, en ocasiones, los «manipula» o «versiona».
cios para su comunidad y la supervivencia de la Las prácticas chamánicas requieren, como ve-
misma. Así, pretende curar enfermos, favorecer mos, unas cualidades personales que bien pudie-
la caza y la consecución de ali- ran ser vistas como esenciales.
mentos, influir y modificar los En cierta forma, pudiera ser
fenómenos de la naturaleza considerado un artista, ya que
que pudieran amenazar al crea, improvisa e imagina. Las
grupo (catástrofes), predecir sesiones chamánicas son, en
el futuro, etc. muchas comunidades actua-

El chamanismo rituali-
za los estados alterados de la
L
o que diferencia
a los chamanes de
les, los principales momentos
sociales, de reunión y de dis-
tracción. Los etnólogos de so-
51

conciencia que son universa- ciedades fundamentalmente


les y que todos los seres hu- los curanderos y siberianas y amerindias des-
manos pueden alcanzar (pues- adivinos es su tacan el valor estético de estas
to que poseemos el mismo sesiones y el poder de fasci-
sistema nervioso) insertándo- capacidad de nación que pueden ejercer en
los (o conformando o, incluso, entrar en trance el público. En muchas ocasio-
produciendo) en los valores nes estas prácticas tienen lu-
culturales y simbólicos de este
o éxtasis gar en la oscuridad de la no-
tipo de sociedades6. Es decir, che. Los chamanes suelen
se podría expresar que estos preferir el crepúsculo: sus his-
estados de trance y las expe- torias, su gestualidad, su pues-
riencias vividas durante los ta en escena suele ser más im-
mismos son sacralizados. Los pactante. Para ellos el otro
submundos por donde el chaman «viaja» son de- mundo se manifiesta más fácilmente por la no-
finidos por la cultura de su comunidad. Gene- che; es cuando tienen lugar los sueños, cuando
ralmente, hay un mundo superior que tiene como los espectros y los espíritus se hacen más visibles.
referencia el cielo, una gran montaña, etc.; un Por estas razones, los chamanes aprovechan este
mundo inferior localizado míticamente en el mar, periodo del día para realizar las curaciones, para
en las cuevas y, finalmente, un mundo interme- ponerse en contacto con los espíritus, para esce-
dio donde habita la sociedad a la que pertenece nificar muchas de sus ceremonias.
el chamán. No obstante, puede existir un mayor Roberte Hamayon7, etnóloga francesa, que
número de submundos que usualmente están en ha dedicado sus principales estudios a los pue-
relación con la complejidad socioeconómica de
7
Ver Roberte Hamayon: «Le chamanisme sibérien, ré-
6
J. Clottes y D. Lewis-Williams, idem. flexion sur un médium», en La Recherche, 275.
02-08_AlbertoMingo.qxd 19/12/07 8:06 Página 52 (Negro/Process Black plancha)

Monográfico

blos siberianos y ha elaborado un modelo de enfermedad8. La ruptura de tradiciones a respetar


chamanismo para estos últimos. Según ella, la durante la caza, algunos pueblos, como los Boro-
tarea fundamental del chaman sería la de con- ro (Brasil), la estiman como la causa de enferme-
venir con los espíritus animales el poder obte- dades. Por último, también parece atestiguarse
ner una caza suficiente y satisfactoria. Este mo- en algunas comunidades algún grado de especia-
delo de chamanismo, de asegurar el éxito en la lización de género en el fenómeno chamánico. Es
caza, se puede extrapolar a aquellas comuni- curioso observar como entre los Inuit (esquima-
dades donde la caza sea la actividad dominan- les) o los Baruya (Nueva Guinea), son los chama-
te. Asimismo, el chaman debe «calmar» la ven- nes hombres los que se preocupan fundamental-
ganza del otro mundo por esa provisión de mente de aspectos que conciernen a la caza y como
alimento. Las maneras de hacerlo son muy va- es la mujer chaman la que se centra en lo refe-
riadas. Los buriatos, por ejemplo, que habitan rente al cuerpo y la enfermedad.
en el lago Baikal, realizan En cuanto a las terapias
ofrendas al otro mundo (fi- aplicadas, se constata que los
guritas de animales a las que chamanes usan dos tipos: el
otorgan dones). En el fondo, «endorsismo» y el «exorcis-
lo que se está reflejando es mo». La primera consiste en el
una actitud de contrapresta- retorno de la parte ausente y

52
ción, en cierto modo, ecoló-
gica, en el sentido de que
cuanto menos se dañe a la
E l chamanismo
ritualiza los
la segunda en la expulsión del
elemento causante del mal.
Responden así los chamanes
propia naturaleza, existirá un a una supuesta lógica: la en-
menor riesgo de que ésta y estados alterados fermedad se produce bien por
los seres del otro mundo cas- de la conciencia la ausencia o partida general-
tiguen a la comunidad. De mente del alma, bien por la
igual modo, también se per- que todos los seres introducción en el cuerpo de
cató de que en algunas so- humanos pueden elementos patógenos (pu-
ciedades se quiere influir en diendo ser espíritus dañinos).
el tiempo atmosférico con el
alcanzar
Los remedios utilizados por
mismo fin de facilitar la caza, los chamanes pueden ser ple-
pero también de mejorar las garias, utilización de plantas
condiciones de vida. curativas, contactos con el
otro mundo, convocando a es-
El chamán y las cura- píritus benefactores, etc. Lle-
ciones. En la actualidad, la actividad curativa gados a este extremo, no debemos olvidar tam-
chamánica se centra, casi exclusivamente, en la poco el papel preventivo de los chamanes. Un
terapia. Muchos especialistas creen que esta fun- buen ejemplo lo encontramos entre los chama-
ción es relativamente reciente en el tiempo, vi- nes tungús (Siberia) que supuestamente prote-
niendo a completar y/o sustituir a una función ci- gen el territorio de la comunidad con una ba-
negética, supuestamente original. Esta afirmación rrera invisible formada por espíritus auxiliares
no está demasiado clara; la eficacia de las prácti- que ahuyentan el mal y las catástrofes.
cas chamánicas en lo relativo al éxito en la caza no
es tan notoria como la observada en muchas te- La guerra y el chamanismo. En las so-
rapias que proporcionan. Es importante, no obs- ciedades chamánicas existen dos tipos de gue-
tante señalar, que las sociedades cazadoras esta-
blecen unas relaciones causales entre la caza y la 8
V. Perrin, idem.
02-08_AlbertoMingo.qxd 19/12/07 8:06 Página 53 (Negro/Process Black plancha)

Chamanismo: el pasado en el presente

rras: las invisibles y las reales, ambas pueden es- contribuye a engrandecer su importancia social
tar interrelacionadas. Las guerras invisibles se y política dentro de su grupo, al tiempo que nue-
dan en pueblos donde los infortunios son expli- vamente le permite tener una notable posibili-
cados por la intervención de chamanes rivales y dad de manipularlo.
enemigos que pretenden la desaparición de otros
grupos. El chaman, en este caso, se comporta La interpretación chamánica del arte
como un guerrero, plantando cara a los chama- paleolítico. La última de las grandes pro-
nes agresores, para asegurar la supervivencia de puestas para explicar las expresiones gráficas
su comunidad. Las agresiones, en este caso, son intencionadas durante el Pleistoceno ha sido
«mágicas». Esta concepción se produce normal- desarrollada por Jean Clottes y David Lewis-Wi-
mente en sociedades donde los conflictos domi- lliams9. Consideran que hay algunos aspectos o
nan la vida social y, al mismo tiempo, estas agre- analogías que permiten postular la existencia
siones mágicas son fuente y del fenómeno chamánico en
motivo de guerras reales. En la realización del arte paleo-
las guerras reales, los chama- lítico. Anteriormente a ellos
nes también ocupan un papel otros autores como Mircea
central, ya que son llamados a Eliade, Weston Le Barre, Joan
realizar rituales favorecedo- Halifax, Andreas Lommel y
res para el grupo, dotando a
los guerreros y a sus armas de
valor y de poderes «mágicos».
E n las sociedades
chamánicas hay
Noel Smith, ya lo sugirieron.
Esta tesis interpretativa
tiene dos aproximaciones, la
53

neuro-psicológica y la etnoló-
Otras funciones cha- dos tipos de gica. Los estudios de la pri-
mánicas. Los chamanes guerras: invisibles mera ponen de manifiesto que
también pueden guiar las al- «el sistema nervioso humano
mas de los muertos hasta su y reales, que puede generar estados de con-
última morada con un su- pueden estar ciencia alterada y alucinacio-
puesto fin neutralizador, ya nes, capacidad que se puede
que según la visión de muchas
interrelacionadas remontar hasta muy atrás en
de estas sociedades el alma el tiempo». Al parecer, según
podría retornar a castigar a estos autores, incluso los aus-
los vivos. El chaman también tralopitecos podían tener alu-
puede acompañar el alma de cinaciones, puesto que esta fa-
los animales muertos. Esto cultad forma parte del sistema
puede suceder cuando se producen sacrificios. nervioso de los mamíferos. Los principales agen-
Para los etnólogos es interesante comprobar tes externos que inducen a los estados alterados
como esta función sirve a los chamanes, en mu- de conciencia son la ingestión de drogas psico-
chas oportunidades, para manipular a su comu- trópicas, la hiperventilación, la fatiga, las mi-
nidad, ya que con el supuesto de escuchar a los grañas, la esquizofrenia, la disminución sensorial,
muertos puede beneficiarse también al obligar los sonidos y los movimientos rítmicos persis-
a los vivos. tentes. La perspectiva etnológica constata que
Otro de los poderes chamánicos sería el de la hay una ubicuidad del chamanismo en comuni-
adivinación. Éste es conferido a través de los sue- dades de cazadores-recolectores por todo el mun-
ños, por medio de sus espíritus auxiliares, por do (América, Siberia, sur de África…). Esta ubi-
su capacidad de interpretar, de «ver» el futuro
en el humo, las brasas, los signos… Este poder 9
V. J. Clottes y D. Lewis-Williams, idem.
02-08_AlbertoMingo.qxd 19/12/07 8:06 Página 54 (Negro/Process Black plancha)

Monográfico

cuidad sería el resultado de una necesidad in- ritualizados e interpretados por los grupos de ca-
eludible en este tipo de sociedades de racionali- zadores-recolectores de forma compatible con
zar la tendencia universal del sistema nervioso hu- sus modos de vida. Examinando las imágenes
mano que supone el acceder a los estados de parietales integradas en los contextos en que apa-
conciencia alterada. recen, estos investigadores juzgan que las expli-
caciones chamánicas se adaptan mejor que otras
Según experimentos llevados a cabo en hipótesis para la interpretación de este arte. Las
laboratorio, las alucinaciones visuales pasarían cuevas serían, en su interpretación, lugares de
por tres estadios principales aunque no necesa- tránsito que conducirían al estrato inferior del
riamente conectados: cosmos chamánico. Las personas que por ellas se
arrastraban y caminaban se encontraban rodea-
— En el I Estadio, o estadio inicial, el sujeto das por este mundo del más allá de forma que
sufre una serie de fenómenos todo (paredes, suelos, techos)
inópticos, producidos dentro tenía un valor simbólico.
del sistema óptico, al margen
de estímulos luminosos ex-
ternos. Se comienza a percibir
fosfenos, es decir, pulsaciones BIBLIOGRAFÍA

54
luminosas; algo así como ver
las estrellas.
— En el II Estadio se pro-
L as cuevas
serían, por lo
CLOTTES, Jean y David LEWIS-WI-
LLIAMS (1996): Les chamanes
de la Préhistoire. Transe et ma-
duce la interpretación de esos gie dans les grottes ornées. Pa-
fosfenos o imágenes geomé- tanto, lugares de ris: Seuil.
tricas, asimilándolas a obje- tránsito que — (2001): Los chamanes de la
tos conocidos, tomando de Prehistoria. Barcelona: Edito-
este modo su forma. conducen al rial Ariel.
— El III Estadio es el gra- estrato inferior del ELIADE, Mircea (1951): Le chama-
do más elevado del trance. Las nisme et les techniques archaï-
percepciones de los elemen-
cosmos chamánico ques de l’extase. Paris: Payot.
tos del primer estadio conti- — (1960): El chamanismo y las
núan, pero pasan a ser peri- técnicas arcaicas del éxtasis.
México: Fondo de Cultura
féricas. Las formas alcanzan
Económica.
en este momento volúmenes H AMAYON , Roberte (1995): «Le
de personas, animales, mons- chamanisme sibérien, réfle-
truos. Es lo que se conoce como alucinaciones xion sur un médium», en La Recherche, 275.
icónicas. HARRIS, Marvin (2001): Antropología Cultural, Madrid:
Alianza Editorial.
Clottes y Lewis-Williams están convencidos PERRIN, Michel (1995): Le Chamanisme. Paris: PUF,
de que en el paleolítico los estados alterados eran Col. «Que sais-je?».

También podría gustarte