Está en la página 1de 6

Universidad Técnica Particular de Loja

INFORME DE PRÁCTICA No. 3


DETERMINACIÓN DE VITAMINA C

Asignatura: “Bioquímica “

2019-2020

TEMA: DETERMINACIÓN DE VITAMINA C

1. DESARROLLO EXPERIMENTAL

solución precipitante
 Se ocupo 0.7519 g de ácido metafosforico en
25ml en 2ml de ácido acético y disuelto en 25 ml
de agua.
 Se ocupo 0.09 g de EDTA en 20 ml de agua
destilada y diluidos hasta 25 ml.
Solución patrón de ácido ascórbico

0.051g de ácido ascórbico 50ml de sol. Precipit.

X= 0.0051g de ácido ascórbico 5ml sol. Precipit.

Solución Indofenol

Se ocupo 0.062g de sal sódica de 2.6-dicloroindofenol en


50 ml de agua destilada en la cual añadimos 0.054g de
bicarbonato de sodio y diluimos hasta 250 ml con agua.

Valoración del patrón o estándar.

1ml de solución patrón +


2.5 ml de solución
precipitante

Valorar el blanco

1ml de solución ácido


acético + 2.5 ml de
solución precipitante
Valorar las muestras

1ml de jugo natural de Peso inicial de la pastilla 1 g 1ml de solución jugo


naranja + 2.5 ml de artificial de naranja + 2.5
solución precipitante Fracción de la pastilla usada ml de solución
0.06 g precipitante

1ml de pastilla de vitamina C


disuelta + 2.5 ml de solución
precipitante

2. DATOS Y RESULTADOS

Jugo Jugo Pastilla


natural artificial
PH 3,16 2.57 4
2.86

Jugo de Jugo Pastilla Blanco Patrón


natural artificial
Volumen 25 ml 25 ml 25 ml 25 ml 25 ml
inicial
Volumen 19 ml 22 ml 23 ml 24.9 ml 10.06 ml
final 24.4 ml
Volumen 6 ml 3 ml 2 ml 0.1 ml 14.4 ml
gastado 0.6 ml

Muestra Volumen gastado de mg de ácido ascórbico


indofenol (ml)
Blanco 0.1 0
Estándar 14.4 2.53
Jugo natural 6 1.04
Jugo artificial 3 0.51
0.6 0.08
Pastilla 2 0.34
F V
mg de ácido ascórbico= (M-B) * E ∗ Y ∗1000 ( )( )
Dónde: M= ml de la valoración de la muestra
B= ml de la valoración del blanco
F= concentración de la solución patrón (0,0051g ácido ascórbico / 5 ml = 0,00102)
E= ml de la valoración del estándar o patrón
V= volumen de la solución precipitante (= 2,5ml)
Y= volumen de la alícuota de muestra valorada (= 1 ml)

 mg de ácido ascórbico en blanco = (0.1ml-0.1ml) *

( 0,00102 g /ml
14,4 ml )∗(
2,5 ml
1 ml )
∗1000 = 0

 mg de ácido ascórbico en estándar = (14.4ml-0.1ml) *

( 0,00102 g /ml
14,4 ml )∗(
2,5 ml
1 ml )
∗1000 = 2.53

 mg de ácido ascórbico en jugo natural = (6ml-0.1ml) *

( 0,00102 g /ml
14,4 ml )∗(
2,5 ml
1 ml )
∗1000 = 1.04

 mg de ácido ascórbico en jugo artificial = (3ml-0.1ml) *

( 0,00102 g /ml
14,4 ml )∗(
2,5 ml
1 ml )
∗1000 = 0.51

 (0.6ml-0.1ml) * ( 0,00102 g /ml


14,4 ml )∗(
2,5 ml
1 ml )
∗1000 = 0.08

 mg de ácido ascórbico en pastilla = (2ml-0.1ml) *

( 0,00102 g /ml
14,4 ml )∗(
2,5 ml
1 ml )
∗1000 = 0.51 = 0.34

ANEXOS

Ilustración 2 Solucion ácido ascórbico y de la pastilla


Ilustración 1 Agregación de las soluciones
Ilustración 3 Solucion indofenol

Ilustración 4 Valoración de la pastilla

Ilustración 5 Foto del grupo de trabajo

3. DISCUSIONES
En la práctica realizada se dieron diversos resultados. La cuantificación final de ácido
ascórbico en cada grupo se vio afectada debido a las muestras que se utilizaron en la
experimentación. El jugo artificial en comparación con el jugo natural debido a los
tratamientos térmicos y mecanismos degradativos, el porcentaje de ácido ascórbico fue
mucho menor. Igualmente, la cantidad de reactivo utilizado y las titulaciones efectuadas en
cada grupo determinan la mínima diferencia en los datos arrojados.

4. CONCLUSIONES
La cantidad de ácido ascórbico presente en las muestras da a conocer que hay una relación
directamente proporcional en las volumetrías utilizadas en la titulación, la tableta
efervescente de vitamina c, además de contener ácido ascórbico en mitad de proporción
también contiene ácido sódico por lo que la cantidad final en mg es inferior en comparación
con las otras muestras. El jugo natural presento un alto nivel de concentración de ácido
ascórbico en comparación con las otras muestras, gracias a la pureza en que se encontró el
líquido, determinando así la mayor cantidad de ácido en esta muestra. La cantidad de ácido
ascórbico en el jugo artificial se mantuvo en niveles medios en comparación con el jugo
natural, posiblemente debido a los edulcorantes artificiales y al proceso industrial que implica
esta bebida, debido a esto la composición de la muestra no estuvo en óptimas condiciones, y
como resultado la cantidad final fue media. La coloración esta función de la cantidad de ácido
ascórbico presente en cada muestra, por lo que existió una coloración similar ya sea baja o
intensa en las muestras.

5. BIBLIOGRAFIA
 F. Khaleghi, Z. Arab, V. K.Gupta, M.R. Ganjali, P. Norouzi, N. Atar, M. L. Yola. Fabrication
of novel electrochemical sensor for determination of vitamin C (2016)
 J. C. Castro Gomez, F. Gutiérrez Rodríguez, C. Acuña Amaral, L. A. Cerdeira, A.Tapullima
Pacaya, M. Cobos Ruiz, S. A. Imán Correa. Variación del contenido de vitamina C , Quím
(2013).

También podría gustarte