Está en la página 1de 57

Título:

Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez, Mamani, Montevilla,
Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

EXTRACCIÓN DEL PIGMENTO NATURAL DE LA CÁSCARA


Título DE CEBOLLA
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Alarcon Cadena Lizeth 72677 T
Arias Huanca Rosario 77245
Balboa Cordero Jesika 64325
Autor/es Calle Salcedo Abigail Shindel 63023
Choque Colque Alex Limber 69732 T
Quispe Apaza Dilan Anderzon 63705 T
Huanca Tola Venancia 72980
Ibañez Bejar Elva Roxana 71562
Mamani Poma Sonia Blanca 71298
Montevilla Escobar Dommy Soledad 48597 T
Rodríguez Barboza Paola Cristina 72841
Salcedo Colque Danery Rocio 63281
Siñani Quispe Alicia Alejandra 69265 T
Torres Mayta Neysa Nicol 70438
Usnayo Apaza Estefany 65908
Zarate Alarcón Elizabeth Alejandrina 72619

Asignatura: Química Orgánica Página 9 de 59


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Fecha dd/mm/aaaa

Carrera Bioquímica y Farmacia


Asignatura Química Orgánica
Grupo B
Docente Dra. Yenny Jimena Chambi Delgado
Periodo Académico 1-2021
Subsede LA PAZ

Copyright©(AGREGAR AÑO)por(NOMBRES).Todos-los-derechos-reservados.

Asignatura: Química Orgánica


Página 2 de 59
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
.
RESUMEN:

Uno de los mayores problemas que tenemos actualmente es la dependencia de la


industria textil de los tintes químicos y una de sus desechos contaminan y se depositan en
ríos. Laderas, etc. Con el fin de promover el uso de pigmentos naturales en estudiantes de
2do semestre de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Aquino Bolivia, de
especies vegetales: Allium cepa (cebolla blanca), dar alternativas para reducir el problema
Contaminación y uso de recursos vegetales en la vida diaria. El colorante se obtiene de la
cáscara de la cebolla. (Cebolla blanca), respectivamente después del proceso de
recolección, secado y extracción. El método de extracción utilizado en este trabajo es el
reflujo porque se puede recolectar la cantidad máxima de extracto monitoreando la
temperatura esta es la clave para la máxima coloración. Para identificar cuáles son los
metabolitos secundarios de los flavonoides y las antocianinas que está presente en la
especie estudiada, luego usa el mordiente para teñir la fibra de algodón. Probaremos
distintos tipos de mordientes para obtener distintos tipos de tonalidades y mediante ellos
también observaremos la fijación de cada mordiente combinados con nuestra especie
estudiada. Se recomienda buscar alternativas a otras plantas y residuos. Plantas utilizadas
para obtener colorantes, y estas plantas se encuentran en, Por tanto, las industrias textil,
cerámica, cosmética, farmacéutica y alimentaria que usa colorantes sintéticos

Palabras clave:

Asignatura: Química Orgánica


Página 3 de 59
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

ABSTRACT:

One of the biggest problems we currently have is the dependence of the textile industry on chemical
dyes and one of its waste pollutes and is deposited in rivers. Slopes, etc.
In order to promote the use of natural pigments in students of the 2nd semester of the Biochemistry
and Pharmacy career of the Aquino Bolivia University, of plant species:
Allium cepa (white onion), give alternatives to reduce the problem Pollution and use of plant
resources in daily life. The coloring is obtained from the skin of the onion, (White Onion),
respectively after the harvesting, drying and extraction process. The extraction Method used in this
work is reflux because the máximum amount of extract can be collected by monitoring the
temperature, this is the key to máximum coloration. To identify which are the secondary metabolites
of flavonoids and anthocyanins that is present in the studied species, then use the mordant to dye the
cotton fiber. We will test different types of tonalities and through them we will also observe the
fixation of each mordant combined with our studied species. It is recommended to look for
alternatives to other plants and residues. Plants used to obtain colorants and these plants are found in,
Therefore, the textile, ceramic, cosmetic, pharmaceutical and food industries that use synthetic
colorants

Key words:

Asignatura: Química Orgánica


Página 4 de 59
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Tabla De Contenidos

Lista De Tablas 6
Lista De Figuras 7
Introducción 8
Capítulo 1. Planteamiento del Problema 9
1.1. Formulación del Problema 9
1.2. Objetivos 9
1.2.1 Objetivo general 9
1.2.2 Objetivos específicos 9
1.3. Justificación 9
1.4. Planteamiento de hipótesis 9
Capítulo 2. Marco Teórico 10
2.1 Área de estudio/campo de investigación 10
2.2 Desarrollo del marco teórico 10
2.2.1 MORFOLOGIA Y TAXONOMIA ALLIUM CEPA (CEBOLLA MORADA 10
HOJAS 11
2.2.2 GENERALIDADES DE ALLUM CEPA (CEBOLLA MORADA) 11
2.2.3 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA: 11
2.2.4 CARACTERES FISIOLÓGICOS DE LA CEBOLLA 12
2.2.5 PROPIEDADES QUÍMICAS Y MEDICINALES 14
2.2.6 COLORANTES 25
2.2.7 TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN. 30
2.2.8 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL ALGODÓN 32
2.2.9 PROPIEDADES Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL LIMÓN 35
2.2.10 PROPIEDADES DEL CLORURO DE SODIO, MORDIENTES 37
2.2.11 PROPIEDADES LANA TELA, CABELLO CENIZA LIMÓN 39
2.2.12 PROPIEDADES DEL ETANOL 46
Capítulo 3. Método 49
3.1 Tipo de Investigación 49
3.2 Operacionalización de variables 49
3.3 Técnicas de Investigación 49
3.3.1. Recolección de la materia prima 49
3.3.2. Métodos de extracción 49
3.3.3. Métodos de tinción 50
3.4 Cronograma de actividades por realizar 51
Capítulo 4. Resultados y Discusión 52
Capítulo 5. Conclusiones 53
Referencias 54
Apéndice 55

Asignatura: Química Orgánica


Página 5 de 59
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Lista De Tablas

Tabla 1 Clasificación de los colorantes naturales según su composición química 30


Tabla 2 Propiedades del Cloruro de Sodio 40
Tabla 3 Cronograma de Actividades 52

Asignatura: Química Orgánica


Página 6 de 59
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Lista De Figuras

Figura 1 Cebolla (Allium Cepa) 16


Figura 2 Flavonoles 17
Figura 3 Aglomeración de Plaquetas 19
Figura 4 Infarto agudo de Miocardio 20
Figura 5 Expresión de genes inflamatorios en el hígado 21
Figura 6 Actividad Anticancerígena 21
Figura 7 Cebolla blanca y Morada 22
Figura 8 Células de la Cebolla 23
Figura 9 Principales familias de compuestos fenólicos encontrados en plantas. 25
Figura 10 Estructura básica de los flavonoides 26
Figura 11 Ejemplo de Flavonoides 27
Figura 12 rebaño de ovejas en Yorkshire, tomada por Stephen Garnett. 43
Figura 13 Lanolina 43
Figura 14 Flexibilidad, elasticidad, elongación 44
Figura 15 Bactericida 44
Figura 16. Ejemplo de figura 59

*********EJEMPLOS Y BASES PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS******


********Este documento está configurado para seguir las normas APA*********

Asignatura: Química Orgánica


Página 7 de 59
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Introducción

El empleo de colorantes naturales, se debe a la necesidad, del hombre


prehistórico, de adornar o embellecer multitud de objetos de uso corriente,
originando colores más o menos vivos.
En América se encontraron hermosos ejemplos de textiles descubiertos en las
tumbas incas y mayas, actualmente son tejidos que trabajan los indígenas de
América Central. Sin embargo, con el desarrollo de la química, toda la
tintorería cambió, al sintetizar nuevas sustancias colorantes en el laboratorio
(colorantes sintéticos). Pero este desarrollo ha llevado al olvido las antiguas
técnicas de extracción, creando entonces problemas antes no conocidos por
el hombre en el aspecto de toxicidad y contaminación. Estos inconvenientes
han dado pautas nuevamente a la utilización de colorantes naturales, para esto
se aprovechó de un gran número de especies vegetales como el añil,
espinaca, planta de girasol etc. En algunos países, incluyendo el nuestro,
utilizan actualmente esos recursos tintóreos. Los colorantes naturales han
tenido mucho auge debido a que son biodegradables y poseen una baja
toxicidad; esto ha dado lugar a que incremente su uso en los últimos años.
Esta investigación ofrece una opción más en la producción de colorantes a
partir de la cáscara Allium cepa (Cebolla Blanca) para poder ser utilizados en la industria te

Asignatura: Química Orgánica


Página 8 de 59
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez, Mamani, Montevilla,
Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del Problema

¿En qué medida la obtención del colorante natural de la cáscara de cebolla tiene incidencia en
mejorar el nivel de calidad en el teñido de una fibra?

1.2. Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Obtener la adecuada extracción del pigmento natural de la cáscara de cebolla para mejorar el
nivel de calidad en el teñido de una fibra.

1.2.2 Objetivos específicos

• Determinar las sustancias que benefician al experimento a realizar.


• Investigar la composición química propiedades y beneficios sobre el uso de la cáscara de
cebolla.
• Demostrar visualmente el proceso de tinción en la fibra de algodón utilizando como
mordientes, lana, tela, limón, cloruro de sodio (NaCl).
• Realizar la revisión bibliográfica de los métodos de extracción.
• Demostrar la variedad de tonalidades que se podría llegar a obtener por medio de la
cáscara de cebolla .
• Buscar el método más eficiente para la extracción del colorante de la cebolla.

1.3. Justificación

Asignatura: Química Orgánica Página 9 de 59


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Determinar el área de estudio o campo de investigación a la que pertenece el trabajo de


investigación.

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.1 MORFOLOGIA Y TAXONOMIA ALLIUM CEPA (CEBOLLA MORADA)

Nombre Común: Cebolla


Nombre Científico: Allium cepa
Familia: Liliáceas
Reino: Plantea
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Especie: A. cepa

PLANTA:

Bienal, a veces vivaz de tallo reducido a una plataforma que da lugar por debajo a numerosas
raíces y encima a hojas, cuya base carnosa e hinchada constituye el bulbo.

BULBO:

Está formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior, que realizan las funciones de
reserva de sustancias nutritivas necesarias para la alimentación de los brotes y están recubiertas
de membranas secas, delgadas y transparentes, que son base de las hojas. La sección longitudinal
muestra un eje caulinar llamado corma, siendo cónico y provisto en la base de raíces
fasciculadas.

SISTEMA RADICULAR: 

Es fasciculado, corto y poco ramificado; siendo las raíces blancas, espesas y simples.

TALLO: 

El tallo que sostiene la inflorescencia es derecho, de 80 a 150 cm de altura, hueco, con


inflamiento ventrudo en su mitad inferior.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

HOJAS:

Envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre.

FLORES:

Hermafroditas, pequeñas, verdosas, blancas o violáceas, que se agrupan en umbelas.

FRUTO: 

Es una cápsula con tres caras, de ángulos redondeados, que contienen las semillas, las cuales
son de color negro, angulosas, aplastadas y de superficie rugosa.

2.2.2 GENERALIDADES DE ALLUM CEPA (CEBOLLA MORADA)

La cebolla es un cultivo que se conoce desde la antigüedad. Se supone que procede de Asia
Central. Las primeras referencias se remiten a la dinastía egipcia (3200 años A. C.). También
existen citas en el Éxodo de los israelitas (1500 A. C.)
Y en la India (s. VI AC). Determinados autores clásicos, como Dioscórides y Colmuela, hacen
mención al cultivo de la cebolla. Este cultivo solamente es conocido bajo condiciones de cultivo,
y se piensa que deriva de algunas variedades silvestres.

La cebolla fue una hortaliza corriente en Europa, que posteriormente fue introducida por
Cristóbal Colón en América. Cuando este cultivo se extendió por el mundo, aparecieron diversos
cultivares que sufrieron adaptaciones a las diferencias climáticas. Las adaptaciones más
importantes van en relación con la respuesta a la longitud del día, las altas temperaturas y las
subidas a flor es un alimento tónico, digestivo y con propiedades antirreumáticas. Determinados
componentes de la cebolla son bactericidas, preventivas de enfermedades coronarias y
cancerosas y que disminuye el colesterol.

Tiene diversos aprovechamientos. En fresco, conserva, encurtidos, deshidratados, etc.

2.2.3 DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:

La cebolla planta cultivada anual alógamas auto compatibles o apomípticas, con bulbo entero,
globoso, elipsoide o aplanado, de 6-12 cm de diámetro y con la túnica externa membranácea y de
color blanco, amarillo, rojo o violáceo.

Hojas basales, cilíndricas, fistulosas, de 10 mm o más de diámetro, con el ápice largo acumulado
y vaina que envuelve la parte inferior del tallo.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

Flores con pedicelos de 1,5-3 cm en umbelas subglobosas o hemisféricas de 4-9 cm de diámetro


sobre escapo cilíndrico, fistuloso e inflado en su mitad inferior.

Espatas 2-3. Tépalos blancos, verdosos o liliáceos, de 3-4,5 x 2-2,5 mm, ovado-lanceolados
extremos y oblongo-lanceolados internos. Estambres exertos. Ovario sésil. Cápsula de uno 5 mm
de diámetro.

Semillas negras, angulosas de color negro y con la testa dura. 2n = 16, 24, 32.
Se cultiva por sus bulbos que se utilizan como condimento y que también se consumen en
ensaladas, guisados o encurtidos.

2.2.4 CARACTERES FISIOLÓGICOS DE LA CEBOLLA

Se pueden distinguir cuatro fases en el ciclo vegetativo de la cebolla:

- Fase de crecimiento herbáceo:


En esta fase se desarrolla ampliamente el sistema radicular y la parte aérea.

- Fase de formación de bulbos:


Es la fase en la que cesa el crecimiento de la parte aérea y comienza la movilización de
reservas que se van a acumular en el bulbo.

- Fase de reposo vegetativo:


La planta entra en un periodo de latencia y no se desarrolla.

- Fase de reproducción sexual:


Las reservas del bulbo son movilizadas y se desarrolla el escapo floral que dará lugar a la
inflorescencia. La cebolla es un cultivo que ha sido sometido a numerosos estudios que han dado
lugar a diversas conclusiones.

Requiere fotoperiodos largos para formar sus bulbos, y cuando se habla de variedades de día
corto en realidad son de fotoperiodo menos largo. A fotoperiodos largos, las altas temperaturas
aceleran la formación de estos bulbos, y las bajas temperaturas pueden inducir a una floración
prematura. A fotoperiodos cortos, la planta solamente tiene desarrollo de raíces y hojas.

El crecimiento de los bulbos de la cebolla puede verse favorecido por una intensidad luminosa
alta. También la densidad de plantación y el tamaño de la planta pueden influir en la formación
de los bulbos.

Es una planta que resiste al frio, aunque necesita temperaturas altas y foro periodos largos para
formar sus bulbos. La temperatura óptima de crecimiento es de 12-23 ºC, según variedades.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

Es medianamente tolerable a la salinidad y poco tolerante a la acidez.

Ciclo biológico o agronómico de la Cebolla


Los ciclos más frecuentes utilizados en España son:

- Ciclo precoz.
La variedad típica es la Babosa. Estas variedades se siembran a mediados de septiembre para
ser trasplantados a mediados de diciembre. La recolección se lleva a cabo los primeros días de
mayo. Si se adelantan las siembras se pueden conseguir cosechas en abril.

- Ciclo medio.
Típico de la variedad Liria o de medio grano. Estas variedades se siembran en noviembre-
diciembre, se trasplanta en febrero-marzo y se recolecta en julio-agosto.

- Ciclo tardío.
Característico de la variedad Valenciana de grano. Se siembra en enero, para trasplantar en
abril y recolectar en julio-agosto. Si se siembra en periodos similares a la precoz se obtienen
producciones tempranas

HÁBITAT E HISTORIA

Originaria probablemente de Asia, se ha adaptado a diferentes hábitats en climas cálidos,


semicálidos, semisecos y templados. No se encuentra en estado salvaje, pero se cultiva en todas
partes en casas, quintas y está asociada a la selva tropical caducifolia, subperennifolia,
perennifolia, matorral xerófilo, bosques mesófilo de montaña, de encino y pino Ha sido cultivada
desde los tiempos de los antiguos egipcios, hace más de 4.000 años. Se trata de una de las plantas
que todas las culturas han adaptado a su cocina por la gran cantidad de beneficios que
proporciona a la salud. Desde el esplendor del antiguo Egipto, la cebolla ha ocupado un lugar
privilegiado, no sólo como alimento, sino como medicamento.

BIBLIOGRAFÍA
⮚ https://www.agroes.es/cultivos-agricultura/cultivos-huerta-horticultura/cebolla/408-
cebolla-descripcion-morfologia-y-ciclo
⮚ www.agri-nova.com
⮚ Trujillo Hernández, Susan Jeannette y López Rosales, Wendy Marisol (2010) Obtención
de colorantes naturales a partir de cáscara Allium cepa (cebolla blanca y morada) y raíz
de beta vulgaris (Remolacha) para su aplicación en la industria textil. Bachelor thesis,
Universidad de El Salvador.
⮚ http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/474

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

2.2.5 PROPIEDADES QUÍMICAS Y MEDICINALES

La cebolla (Allium cepa L.) es la especie más cultivada del género Allium. La porción de la
planta comúnmente utilizada es el bulbo. Las cebollas se clasifican según su color en amarillo,
rojo y blanco, y se basan en su sabor dulce y no dulce.

Figura 1 Cebolla (Allium Cepa)

Créditos: Alexis Lamster (Flickr) dominio público; Tomwsulcer (Wikimedia Commons) CC0
1.0. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

Composición química y generalidades de la cebolla

Tomando en cuenta que entre distintos cultivares de cebolla la composición química puede
variar, desde el punto de vista de su composición proximal (en base húmeda), contiene (en
valores aproximados) un contenido medio de proteína 0,59 % y grasa por lo general inferior a 0,1
%. En relación con diversas fracciones de carbohidratos, que es la fracción que predomina en las
cebollas, la concentración media total de fibra dietética es de 1,68 %, que incluye una
concentración media de fibra dietética insoluble de 1,19 % y fibra dietética soluble de 0,49 %;
destaco que la fibra dietética soluble aumenta la viscosidad del contenido del estómago, lo que
permite mezclar y absorber los nutrientes, mientras que la fibra dietética insoluble reduce el
tiempo de tránsito intestinal.

Los carbohidratos no digeribles han demostrado ser de particular interés para la salud humana;
tienen un efecto prebiótico mejorando la microbiota intestinal, especialmente las condiciones
intestinales de las bifidobacterias contra los agentes patógenos.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

Otros carbohidratos que contiene son los azúcares glucosa 1,51 %, fructosa 1,58 % y sacarosa
0,29 %. Las cebollas presentan un contenido de cenizas (minerales) de 0,35 % y contribuyen a la
ingesta de ciertas vitaminas. Entre los minerales (en mg/100 g) posee calcio 23, hierro 0,21;
magnesio 10; fósforo 29; potasio 146; sodio 4, zinc 0,17; cobre 0,039 y manganeso 0,129; entre
otros. Entre las vitaminas (en mg/100 g) contiene tiamina (B1) 0,046; riboflavina (B2) 0,027;
niacina (B3) 0,116; ácido pantoténico (B5) 0,123; piridoxina (B6) 0,12 y colina 6,1; no contiene
cobalamina (B12).

Las cebollas son una fuente importante de varios fitonutrientes, como los flavonoides,
fructooligosacáridos, tiosulfinatos y otros compuestos de azufre; reconocidos como elementos
importantes de la dieta.

Los flavonoides son los principales compuestos fenólicos en las cebollas, que se pueden
clasificar en diferentes subclases (flavonas, flavanonas, flavonoles, isoflavonas, flavonoles,
flavanoles, chalconas y antocianinas) en función del grado de insaturación y el grado de
oxidación del anillo central. Estas subclases de flavonoides pueden diferenciarse aún más en
función del número y la naturaleza de los grupos sustituyentes unidos a los anillos. Los
flavonoles son los más abundantes en las cebollas, presentes como sus glucósidos, es decir,
quercetina y kaempferol, estos se encuentran en concentración de 280-400 mg/kg, que es mayor
a la concentración en brócoli (100 mg/kg) y en manzana (50 mg/kg). Las antocianinas están
presentes principalmente en las cebollas rojas (250 mg/kg), que además tienen una composición
rica en flavonoides como las cebollas amarillas.

Figura 2 Flavonoles

Créditos: Forest & Kim Starr (Wikimedia Commons) CC BY 3.0; Berenice Calderón
[B3R3N1C3] (Pixabay) dominio público; downy downy (Pixabay) dominio público. Imágenes
modificadas en CorelDRAW X8.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Es conocido que las cebollas amarillas, rojas y blancas contienen una gran cantidad de flavonoles
y la mayoría son derivados de glucosa de quercetina y kaempferol, como mencioné
anteriormente; pero aclaró que las capas externas de las cebollas también contienen un contenido
significativamente mayor de flavonoides que la porción comestible, cuyos valores oscilan entre 2
y 10 g/kg. A pesar de los altos niveles de flavonoides en las capas externas de las cebollas, se
pelan y se descartan durante el procesamiento de alimentos. Las capas externas contienen
derivados de quercetina que representan más del 80 % del contenido total de flavonoides en las
cebollas.

Estudios han demostrado que las capas externas de la cebolla, especialmente las de color más
oscuro (roja y amarilla) son ricas en una serie de compuestos antioxidantes que tienen una gama
de propiedades antioxidantes.

Los fructooligosacáridos representan otra fuente de fitoquímicos en bulbos de cebolla y son


principalmente inulina, kestosa, nistosa y fructofuranosil nistosa. Los beneficios para la salud de
estos carbohidratos se han informado ampliamente debido a su efecto prebiótico.

Además de hacer una contribución nutricional significativa a la dieta humana, las cebollas
también tienen propiedades medicinales y funcionales. Entre los fitoquímicos con beneficios
para la salud, los flavonoides, los fructanos y los compuestos organosulfurados en las cebollas se
consideran importantes factores que contribuyen a la actividad antioxidante general de la dieta.
De hecho, las cebollas contienen altos niveles de compuestos fenólicos, que tienen propiedades
antioxidantes además de efectos beneficiosos contra diferentes patologías degenerativas como
enfermedades cardiovasculares y disfunciones basadas en el estrés oxidativo.

Propiedades y beneficios de las cebollas para la salud

La literatura científica ha demostrado que diferentes extractos y compuestos de cebolla producen


efectos biológicos significativos.

Efectos antioxidantes
La actividad antioxidante de la cebolla se ha estudiado en varios modelos, que incluyen los
modelos de oxidación de lípidos y ensayos de eliminación de radicales.

Se ha descubierto que tanto la cebolla amarilla como la roja tienen poca actividad antioxidante
en la oxidación del linoleato de metilo en contraste con sus altas actividades antioxidantes hacia
la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad.

El contenido de fenoles que promueven la salud y la actividad antioxidante derivada de la


cebolla varían considerablemente entre los cultivares investigados.

El extracto de cebolla ha mostrado efectos protectores contra la hepatotoxicidad inducida por


doxorrubicina debido a las propiedades antioxidantes, como lo ha demostrado la disminución de

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
los niveles de malondialdehído y glutatión en los tejidos, el aumento de la enzima superóxido
dismutasa y el glutatión peroxidasa en ratas. El extracto de cebolla también ha antagonizado los
efectos tóxicos del cloruro de aluminio y mejorado el estado antioxidante de ratas a través de la
disminución de las actividades de la superóxido dismutasa y la catalasa. También se ha
informado el papel antioxidante del compuesto quercetina derivado de la cebolla en el aldehído
oxidasa y la apoptosis de los hepatocitos en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina.

Efectos cardiovasculares
Los efectos del extracto de capas externas de la cebolla en la agregación plaquetaria de ratas
estimulada por colágeno han sido estudiados y se descubrió que inhiben la agregación
plaquetaria mediante la inhibición de moléculas inductoras de agregación, cationes calcio (Ca+2)
intracelular y tromboxano A2, al bloquear las actividades de las enzimas ciclooxigenasa-1 y
tromboxano A2 sintasa de una manera dependiente de la dosis. Esta inhibición efectiva de la
agregación plaquetaria estimulada por colágeno in vitro sugirió que el uso de la cebolla puede ser
una estrategia prometedora y segura para combatir las enfermedades cardiovasculares
.

Figura 3 Aglomeración de Plaquetas

Créditos: ~jar {} (Flickr) CC BY 2.0; T Leonardi (Wikimedia Commons) CC BY 3.0. Imágenes


modificadas en CorelDRAW X8.

La lesión cardíaca isquémica es una de las enfermedades cardiovasculares más comunes. Se ha


demostrado que el extracto metanólico de cebolla atenúa la apoptosis inducida por
isquemia/hipoxia en células H9c2 derivadas del corazón in vitro y en corazones de ratas in vivo,
mediante, al menos en parte, un efecto antioxidante.

Existe evidencia que respalda que la quercetina debería ser un agente terapéutico potencial
contra las enfermedades cardiovasculares. En relación con esto se ha informado que dietas
suplementadas con quercetina reducen la presión arterial y atenúan la hipertrofia cardíaca en
ratas con constricción aórtica.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

También se ha proporcionado evidencia de la efectividad del efecto cebolla sobre el infarto


agudo de miocardio, lo que sugiere que una dieta rica en cebollas puede tener un efecto favorable
sobre el riesgo de infarto agudo de miocardio.

Figura 4 Infarto agudo de Miocardio

Créditos: Yikr Azuul (Wikimedia Commons) CC BY 3.0; Patrick J. Lynch (Wikimedia


Commons) CC BY 2.5. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

En cerdos se ha demostrado que la ingesta dietética de cebolla como parte de una dieta típica alta
en grasas mejora sus índices de salud cardiovascular.

El sulfóxido de S-metil-L-cisteína (o metionina) aislado de la cebolla ha mostrado efecto


hipolipemiante en dietas altas en colesterol en ratas.

La actividad antihipertensiva de la cebolla desaparece cuando es sometida a un proceso de


ebullición.

Efectos antidiabéticos
El efecto antidiabético de la cebolla se ha evidenciado por disminución de la glucosa en sangre,
los niveles de lípidos en suero y por la reducción del estrés oxidativo renal; observado en ratas
diabéticas inducidas por estreptozotocina.

En otras investigaciones también se ha sugerido que los extractos de cebollas son beneficiosos
para mejorar la diabetes al disminuir los niveles de lípidos. Asimismo, los extractos de las capas
externas de las cebollas mejoran la respuesta a la glucosa y la resistencia a la insulina asociadas
con la diabetes tipo 2 al aliviar la desregulación metabólica de los ácidos grasos libres, suprimir
el estrés oxidativo, regular la absorción de glucosa en los tejidos periféricos y/o disminuir la
expresión de genes inflamatorios en el hígado.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

Figura 5 Expresión de genes inflamatorios en el higado

Créditos: ~jar {} (Flickr) CC BY 2.0; BruceBlaus (Wikimedia Commons) CC BY 3.0. Imágenes


modificadas en CorelDRAW X8.

También se ha informado que los componentes de la cebolla: ciclofalina, sulfóxido de S-propil-


L-cisteína (o propina), dimetil trisulfuro y especialmente la metionina, son efectivos para inhibir
la formación de gotas de aceite en células pre adipocitos de ratas, lo que sugiere que estos
compuestos pueden estar involucrados en el efecto antiobesidad de la cebolla.

Actividad anticancerígena
Al investigar el efecto del componente miricetina de la cebolla sobre la angiogénesis inducida
por luz ultravioleta B en un modelo de tumorigénesis de piel de ratón, se descubrió que este
compuesto suprimió la angiogénesis inducida por luz ultravioleta B regulando la actividad de la
enzima fosfoinositida 3 quinasa.

Figura 6 Actividad Anticancerígena

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

Créditos: Edgar 181 (Wikimedia Commons) dominio público; Oregon State University (Flickr)
CC BY-SA 2.0. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

El n-propil tiosulfato de sodio y el 2-propenil tiosulfato de sodio son componentes naturales de la


cebolla, y también del ajo. Estos compuestos causaron daño oxidativo a células de la línea
celular de leucemia promielocítica humana (HL-60) e indujeron apoptosis. El grado de apoptosis
fue aproximadamente proporcional al del daño oxidativo y también al de la citotoxicidad causada
por estos compuestos. Estos resultados sugieren que dichos tiosulfatos tienen un efecto
antitumoral a través de la inducción de apoptosis iniciada por el estrés oxidativo. Esto explica en
parte las propiedades anticancerígenas de la cebolla y su potencial para prevenir tumores.

Destacó que la citotoxicidad del extracto de cebolla cruda y extractos fraccionados (acuoso,
metanólico y en acetato de etilo), así como algunos de sus componentes, disulfuro de propilo y
quercetina, se han informado en la línea celular K562 (leucemia mieloide crónica), sensible a la
quimioterapia (no resistente a múltiples fármacos), y la línea celular Lucena, resistente a la
quimioterapia (resistente a múltiples fármacos). En el experimento realizado por Votto et al.
(2010), se descubrió la obtención de sensibilidades similares para ambas células tumorales con el
extracto de cebolla cruda que ejercieron efectos significativos en las células. Este extracto
provocó un daño significativo en el ADN en ambas líneas celulares, lo que sugirió su capacidad
para superar los cánceres que involucran líneas celulares resistentes a múltiples fármacos.

El fenotipo resistencia a múltiples fármacos es un fenómeno por el cual los tumores que
inicialmente responden a una quimioterapia prescrita adquieren resistencia, no solo a los
medicamentos utilizados en el tratamiento, sino también a otros medicamentos no relacionados
químicamente.

Entre otras propiedades farmacológicas atribuidas a extractos de cebolla y sus componentes, se


ha evaluado su eficacia contra diversos eventos responsables de las reacciones alérgicas tipo I y
descubierto que tiene un perfil antialérgico prometedor que podría atribuirse a sus posibles
actividades antihistamínicas, antiinflamatorias y antioxidantes.

Figura 7 Cebolla blanca y Morada

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Créditos: Pongsatorn Imam [aun history 27] (Pixabay) dominio público; Marco Costanzi
[costanzimarco] (Pixabay) dominio público. Imágenes modificadas en CorelDRAW X8.

En relación con posibles efectos beneficiosos en el cerebro, el extracto de cebolla previene el


edema cerebral y la hiperpermeabilidad de la barrera hematoencefálica, posiblemente a través de
sus efectos antioxidantes; acorde a un estudio de oclusión de la arteria cerebral media en ratones.
Este estudio sugirió que el extracto de cebolla puede ser un nutriente beneficioso para la
prevención de la función de la barrera hematoencefálica durante la isquemia cerebral. También
se ha demostrado el potencial neuroprotector de la cebolla en la neurotoxicidad inducida por
cloruro de aluminio.
Finalmente, las cebollas también han mostrado acción antibacteriana contra Streptococcus
mutans y Streptococcus sobrinus, bacterias causantes de la caries dental, y Porphyromonas
gingivalis y Prevotella intermedia, consideradas las principales bacterias causantes de la
periodontitis adulta.

LA RAÍZ
La raíz de la cebolla está formada por varias raicillas de color blanquecino y pueden alcanzar una
profundidad de hasta 25 cm de profundidad y 15 cm de ancho y tienen un olor a sulfuro de alilo.
Mientras la planta está en crecimiento encontraremos raíces nuevas y viejas.
El crecimiento en un organismo está cuidadosamente controlado regulando el ciclo celular. En
las plantas las raíces continúan creciendo mientras buscan agua y nutrientes. Estas regiones de
crecimiento sirven para estudiar el ciclo celular porque en cualquier momento se pueden
encontrar células que están sufriendo mitosis.
Para examinar las células en la punta de una raíz de cebolla, un delgado corte de la raíz se coloca
sobre un portaobjeto y se tiñe para que los cromosomas sean visibles. Las células que usted verá
en esta actividad fueron fotografiadas con un microscopio óptico y luego digitalizadas para que
ustedes las puedan ver en la computadora.

Figura 8 Células de la Cebolla

Aunque el corte de la raíz de cebolla captura muchas células en diferentes fases del ciclo celular,
tenga presente que el ciclo celular es un proceso continuo. Los científicos han dividido el

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
proceso en 5 fases, cada una caracterizada por importantes eventos, pero estas divisiones son
arbitrarias.

METABOLITOS SECUNDARIOS

COMPUESTOS FENÓLICOS

Las plantas producen una amplia gama de metabolitos durante su crecimiento y a lo largo de toda
su vida. Éstos a su vez, pueden clasificarse en primarios y secundarios.

Los metabolitos primarios son definidos como aquellos compuestos que tienen roles esenciales
asociados a la fotosíntesis, respiración, crecimiento y desarrollo de la planta.

Compuestos como carbohidratos, lípidos, nucleótidos, aminoácidos, y ácidos orgánicos se


incluyen en este grupo.

Por otro lado, los metabolitos secundarios son productos naturales que no son esenciales para el
desarrollo y crecimiento (Watson, 2014), pero estos componentes pueden continuamente
modificarse y adaptarse a cambios ambientales (Hartmann, 2007). Como consecuencia a esta
característica, frecuentemente están involucrados en la adaptación hacia el estrés producido por
factores bióticos y abióticos (Watson, 2014) debido a que cumplen un rol clave tanto en la
protección de la planta frente a herbívoros e infecciones microbiológicas, también funcionan
como atrayentes para los animales polinizadores y diseminadores de semillas, como agente
alelopático y protector frente a rayos UV. Ellos, además, contribuyen con el olor, sabor, color
específico de las plantas (Bennett, Wallsgrove, 1994). Los compuestos fenólicos y terpenoides
son dos de los más grandes grupos de metabolitos secundarios de plantas (Watson, 2014).

CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL
La familia de compuestos fenólicos incluye un largo número de productos secundarios de plantas
que difieren en estructura química y reactividad, y que varía de simples compuestos a aquellos
con alto grado de polimerización (Shahidi, Naczk, 1996). Las plantas contienen una amplia
variedad de derivados fenólicos, siendo los más relevantes para la salud humana, ácidos
fenólicos, flavonoides (flavonoles, flavanonas, flavanoles, flavonas, isoflavonas y antocianinas),
lignanos y estilbenos (Figura I.1.) (Hooper, Cassidy, 2006). Estos metabolitos secundarios están
caracterizados por tener al menos un anillo aromático con uno o más grupos hidroxilos ligados
(Strack, 1997), por tratarse de compuestos no volátiles (Lanzotti, 2006). Estos fitoquímicos están

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
divididos en varias clases de acuerdo al número de anillos fenólicos que ellos contienen y según
los elementos estructurales que unen estos anillos el uno al otro (D’Archivio y col., 2007).

Figura 9 Principales familias de compuestos fenólicos encontrados en plantas.

Fuente: Watson, 2014

Referencias Bibliográficas

https://huerto-en-casa.com/partes-de-la-cebolla , Huerto En Casa, 2021


El Proyecto Biológico, Department of Biochemistry and Molecular Biophysics, University of
Arizona, Marso 1997,Traducido: Novembre 1998

https://core.ac.uk/download/pdf/75997688.pdf, D’Archivio M., Filesi C., Di Benedetto R.,


Gargiulo R., Giovannini C., Masella, R. (2007). Polyphenols, dietary sources and bioavailability.
Annali dell’Istituto Superiore Di Sanita, 43(4), 348–361.

FLAVONOIDES
Se denominan como flavonoides a varias clases de sustancias naturales que contienen dos
anillos aromáticos unidos mediante una cadena de tres átomos de carbono C6C3C6, que presenta

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
en su mayoría una cadena de azúcar, estos se encuentran ampliamente distribuidos en los
vegetales, ya que son los pigmentos responsables de la coloración del fruto, los cuales son
sintetizados a partir del ácido shikímico de la acetil coenzima A vía malonil coenzima A.

Figura 10 Estructura básica de los flavonoides

Desde el punto de vista químico, los flavonoides son fenoles del tipo diaril-propano, unidos la
mayoría a cadenas de azucares como L-ramnosa, D- glucosa, D- galactosa, L- arabinosa, están
constituidos por un anillo bencénico condensado a una pirona o sus derivados sustituidos en
posición 2 por un radical fenólico.

Actividad Biológica de los Flavonoides

Los flavonoides se han aislado de muchas drogas vegetales debido a que son productos naturales
muy comunes, su presencia en una droga vegetal no necesariamente explica sus propiedades
farmacológicas.

Se les atribuyen las siguientes propiedades: Actividades inhibidoras de enzimas,


antiinflamatorios, anticancerígeno, antibacterial, antiviral, baja mortalidad por enfermedad
coronaria por consumo de vino rojo y tinto que contiene flavonoides. Tienen la capacidad de
absorber ciertas radiaciones ultravioleta, actuando como filtros solares protegiendo los tejidos
vegetales de radiaciones dañinas. Así como participan en el proceso de fotosíntesis.

Los flavonoides, son quizá los componentes de mayor interés en los propóleos, las flavonas,
flavonoles y auronas, debido a su naturaleza estructural son sólidos con colores que comprenden
desde el amarillo muy tenue hasta el rojo, efecto que se asocia al origen floral de los propóleos,
las antocianidinas son de colores rojo intenso, morado, violeta y azul.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

Figura 11 Ejemplo de Flavonoides

La solubilidad depende de la forma en que se encuentren y el número y clase de sustituyentes


presentes. Los glicósidos, las antocianidinas y los sulfatos son solubles en agua y alcohol. Las
agliconas flavonoides altamente hidroxiladas son solubles en alcohol (etanol, metanol y n-
butanol), mientras que las poco hidroxiladas lo son en solventes como éter etílico, acetato de
etilo y acetona. Las agliconas flavonoides altamente metoxiladas son solubles en solventes
menos polares como el éter de petróleo y el cloroformo. Los flavonoides con hidroxilos fenólicos
son solubles en soluciones alcalinas, pero algunos altamente hidroxilados se descomponen por
acción de las bases fuertes.

2.2.6 COLORANTES

Se da ese nombre a las sustancias coloreadas las cuales son capaces de teñir las fibras vegetales y
animales. Para que un colorante sea útil, debes ser capaz de unirse fuertemente a las fibras, y por
el lavado no debe perder su color. Debe ser relativamente estable químicamente y soportar bien
la acción de la luz.

En tanto que, un pigmento es un material que cambia el color de la luz que refleja, como
resultado de la absorción selectiva del color. Este proceso físico es diferente a la fluorescencia, la
fosforescencia y otras formas de luminiscencia, en las cuales el propio material emite luz.
Muchos materiales selectivamente absorben ciertas ondas de luz, dependiendo de su longitud de
onda. Los materiales que los seres humanos han elegido y producido para ser utilizados como

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
pigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear
otros materiales.

Un pigmento debe tener una alta fuerza teñidora relativa a los materiales que colorea. Además,
debe ser estable en forma sólida a temperatura ambiente. Los pigmentos son utilizados para teñir
pintura, tinta, plástico, textiles, cosméticos, alimentos y otros productos.

La mayoría de los pigmentos utilizados en la manufactura y en las artes visuales son colorantes
secos, usualmente en forma de polvo fino. Este polvo es añadido a un vehículo o matriz, un
material relativamente neutro o incoloro que actúa como adhesivo. Para aplicaciones
industriales, así como artísticas, la permanencia y la estabilidad son propiedades deseadas. Los
pigmentos que no son permanentes son llamados fugitivos. Los pigmentos fugitivos se
desvanecen con el tiempo, o con la exposición a la luz, mientras que otros terminan por
ennegrecer.

Generalmente se hace distinción entre un pigmento, el cual es insoluble en el vehículo (formando


una suspensión), y un tinte, el cual o es un líquido o es soluble en el vehículo (resultando en una
solución). Un colorante puede ser un pigmento o un tinte dependiendo del vehículo en el que se
usa.

En algunos casos, un pigmento puede ser fabricado a partir de un tinte precipitando un tinte
soluble con una sal metálica. Los pigmentos han sido utilizados desde tiempos prehistóricos, y
han sido fundamentales en las artes visuales a lo largo de la Historia. Los principales pigmentos
naturales utilizados son de origen mineral o biológico. La necesidad de conseguir pigmentos
menos costosos dada la escasez de algunos colores, como el azul, propició la aparición de los
pigmentos sintéticos.

Los colorantes pueden ser clasificados de distintos modos y formas, o bien conforme a su
estructura química o según el método de aplicación.

Según el método de clasificación química, los colorantes se agrupan de acuerdo con ciertas
características estructurales químicas comunes. Los tintes y pigmentos orgánicos más
importantes, en orden aproximadamente decrecientes de importancia, pertenecen a las familias
químicas azo (- N=N-), carbonilo (C=O) (incluyendo las antraquinonas), ftalocianina, ion
arilcarbonio (Incluyendo los trifenilmetanos), sulfuros, polimetino y nitro.

Para el tintorero textil, cuya labor es aplicar el color a una fibra textil dada, la clasificación de los
tintes según el método de aplicación es, probablemente, de mayor interés que la clasificación

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
química. Las moléculas de los tintes y pigmentos son cuidadosamente diseñadas para asegurar
que presenten un conjunto de propiedades adecuadas para una aplicación concreta. Los requisitos
obvios para ambos tipos de colorantes son que deben poseer los colores deseados, en términos de
matiz, intensidad y brillo, y un conjunto apropiado de propiedades de solidez. Las capacidades
de solidez se refieren a la capacidad de un tinte o pigmento para resistir el cambio de color
cuando sea expuesto a ciertas condiciones tales como la luz, la intemperie, el calor, el lavado y
los disolventes, o a los agentes químicos tales como los ácidos y los álcalis. Para la aplicación
textil, las moléculas de tinte están diseñadas de tal manera que sean atraídas fuertemente por las
moléculas de fibras sobre las que hayan de ser aplicadas.

La naturaleza física y química de los diferentes tipos de fibras textiles, tanto naturales como
sintéticas, requiere que los tintes empleados presenten, en cada caso, un conjunto adecuado de
características químicas que promuevan su afinidad por la fibra en cuestión.

Quizá la contribución más temprana y destacada a la ciencia del color y la constitución se deba a
Witt quien, en 1876, propuso que los tintes contienen dos tipos de grupos que son responsables
de su color. El primero de estos, denominado el cromóforo, es definido como un grupo de
átomos principales responsables del color del tinte. En segundo lugar, están los auxocromos, de
los que propuso que eran grupos de átomos formadores de sales.

CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES

Estos se clasifican en 4 grandes grupos:


● Colorantes Sustantivos
● Colorantes Mordientes (Colores Perdurables, Colores Efímeros)
● Colorante a la Tina
● Colorantes Directos
Colorantes Sustantivos: Son colorantes que pueden teñir directamente las fibras de algodón.

Colorantes Mordientes: El mordiente es un producto que se adiciona y fija al colorante a la


fibra y es absorbido por ella, pudiendo consecutivamente atraer el colorante. Este término se usa
principalmente para los colorantes que se adicionan usando óxidos metálicos como mordientes.
Especialmente se emplean como mordientes los óxidos de aluminio, hierro, plomo y cromo;
ácidos (el ácido tánico, usado para fijar colores básicos), sustancias orgánicas (caseína, gluten,
albúmina), etcétera, que sirven para fijar los colores de estampados en los textiles. Haciendo una
revisión de varios trabajos realizados en diversas partes de América, sea Ecuador, Perú Bolivia,
México, Guatemala, El Salvador en base a experiencias e investigaciones, encontramos una serie
de mordientes comunes utilizados en el teñido con tintes naturales, y la opinión generalizada que

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
la mayoría de los tintes naturales precisa la ayuda de un mordiente para fijar el color y ayudar a
que el color sea más perdurable.

Se describe una lista tentativa de elementos usados como mordientes o fijadores, que en algunos
casos sirven además como “entonadores” Muchos de estos han sido utilizados desde la época
precolombina en varias regiones de la tintorería tradicional de Centroamérica y Sudamérica.

● Caparrosa verde (Sulfato de Hierro) (venenoso): Se utiliza después del teñido.


Generalmente oscurece el color y vuelve las fibras más ásperas.
● Caparrosa azul (Sulfato de Cobre): Polvo cristalino de color verde pálido. Se usa al final
del teñido. Tiene buena resistencia a la luz y al agua.
● Bicromato o dicromato de potasio (Polvo de color anaranjado): Se utiliza del mismo
modo que el alumbre antes de teñir, pero pude aplicarse también después del teñido.
Tiende a cambiar el color de los tintes de las maderas.
● Ceniza o lejía: Se utiliza con frecuencia las cenizas de banano y cenizas de eucalipto o de
diferentes clases de maderas. La ceniza de molle tiene un fuerte efecto sobre el color. pH
(ceniza) 8.5
● Sal de mesa (Cloruro de Sodio): La sal puede utilizarse en la solución del tinte en el
momento del teñido.
● Barro negro: El barro es utilizado todavía en varias regiones de Bolivia y América. La
fibra teñida generalmente con aserrín de diferentes maderas es enterrada posteriormente
en el barro por uno o varios días.
● Limón (contiene Ácido Acético): El jugo de limón tiende a intensificar y a aclarar los
colores. pH limón (2.3)
● Amoníaco (Clorhidrato de Amoníaco) (Sales de amoniaco)
● Orín fermentado (contiene Amoníaco): Se utiliza la orina fresca o añeja. En algunos
casos se menciona la orina de niños varones como la mejor para mordentar. La orina
fermentada ha sido empleada como mordiente desde la antigüedad y es mencionada en
numerosas investigaciones.

Colorantes a la Tina: Son sustancias insolubles que se pueden reducir a materiales alqui-
Solubles. El colorante se aplica en su forma reducida y se re-oxida en presencia de la fibra.

Colorantes Directos: Se absorben directamente por las fibras en solución acuosa, hay colorantes
básicos y ácidos de este tipo. Estos colorantes se emplean especialmente en el teñido de lanas y
poliamidas sintéticas.

● Alcalinos: Entre los alcalinos más requeridos se encuentran el alumbre, el hierro, el


amoníaco, cenizas y lejías (de banano, cáscaras de granos, etc.) Otros alcalinos son el
carbonato de sodio y el bicarbonato de sodio. Los álcalis fuertes incluyen las lejías. Un
álcali se considera fuerte cuando supera a 10 dentro de la escala del pH del 1 al 14. El

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
añil es el único tinte que requiere un álcali superior a 10. Las fibras de animales son
especialmente susceptibles de ser dañadas por los álcalis.

● Ácidos: Entre los ácidos, el más común es el crémor tártaro. Otros ácidos menos fuertes
son el limón y el vinagre. Los taninos son también ácidos. Hay otras fuentes de ácidos
menos conocidas como el ácido fórmico de las hormigas rojas y el ácido oxálico de las
hojas de ruibarbo. Los ácidos se emplean en fibras animales. Fibras como el algodón y
otras de origen vegetal pueden ser dañadas por los ácidos. Todos los entonadores y
fijadores tienen una característica común, modificar el pH del colorante.

Tabla 1 Clasificación de los colorantes naturales según su composición química

Tinción de las fibras de algodón


Para teñir con colorantes naturales, el procedimiento básico consiste en someter la muestra a
un tratamiento de mordentado, generalmente previo a la tintura, y luego al teñido propiamente,
en un medio líquido donde se encuentra en suspensión el colorante extraído de ramas, hojas,
raíces, cortezas y flores de plantas tintóreas. Al tratar la fibra de algodón con determinadas
substancias conocidas como mordientes (alumbre, sulfato de cobre, sulfato de hierro, bicromato

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
de potasio, etc.), antes de teñir es posible fijar bien el color y conseguir efectos duraderos. El
mordiente más usado en la industria textil es el alumbre y su aplicación consiste en colocar una
cantidad de este producto (aproximadamente 200 g. Para cada kilo de lana a teñir), en agua fría
donde se coloca la lana, luego elevar la temperatura a la ebullición y mantener así por 35-45 min,
para teñir, hay que extraer el colorante de las plantas, sometiendo el material tintóreo a la
ebullición, por tiempo que varía en cada caso, hasta conseguir los mejores efectos de color.

BIBLIOGRAFÍA
● Castillo, S, y otros. 2006, Ensayos Preliminares para la obtención de Colorantes
Naturales a partir de especies vegetales comestibles, trabajo de graduación, Licenciatura
en Química y Farmacia, San Salvador, El Salvador.
● Arabia Demetrio. Introducción a la Colorística. Santiago de Chile: Sn., 2012. p. 25-52,
72-78.
● Pérez Omar. Cinética y Extracción de Colorantes Naturales para la Industria Textil.
México. 2004. p. 15-20. Trabajo de grado (Magister en Ciencias con Especialidad en
Ingeniería Química). Universidad de las Américas-Puebla Departamento de Ingeniería
Química y Alimentos.
● Análisis de colorantes. Departamento de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de
La Plata, 2006: URL:http://www.biol.unlp.edu.ar/bromatologiaF/tp-colorantes.doc.

2.2.7 TECNICAS DE EXTRACCION.

Extracción directa a reflujo:

En esta técnica se calienta el sólido junto con el disolvente en un matraz y colocando un


refrigerante en posición vertical para que se condense el disolvente que está hirviendo y no se
pierda. Hasta que el producto deseado se encuentre disuelto en dicho disolvente. Se utiliza
principalmente para producir el calentamiento de reacciones que poseen mayor temperatura que
la temperatura ambiente por lo que es propicio mantener el volumen dela reacción constante.
Este es usado para calentar mezclas por tiempo prolongado a cierta temperatura en la cual no se
puede permitir la evaporación excesiva de los líquidos. Por lo tanto, la ventaja de esta técnica es
que puede ser dejada por un período de tiempo largo sin necesidad de adicionar más solvente.
Esta técnica es especialmente importante para realizar reacciones bajo condiciones controladas
que requieren un tiempo sustancial para ser completadas (McMurry,2008).

Extracción con Soxhlet:

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
En esta técnica el disolvente y la muestra están en contacto íntimo y repetido, además que el
disolvente está caliente y eso favorece la solubilidad del analito. Esta técnica tiene el
inconveniente que ocupa mucho tiempo en su realización y no se puede acelerar.

La extracción Soxhlet consiste en el lavado sucesivo de una mezcla sólida con un determinado
solvente (etanol) que va “lavando o extrayendo” de la mezcla, los componentes más solubles en
él (Carey, 2006, p. 85).
Mediante el lavado sucesivo de una mezcla, se puede extraer de ella componentes cuya
solubilidad en el solvente exactamente es muy baja, debido al efecto acumulado de las múltiples
extracciones. Éste funciona de la siguiente forma: Cuando se evapora, el disolvente sube hasta el
área donde es condensado; aquí, al caer y regresar a la cámara de disolvente, va separando los
compuestos hasta que se llega a una concentración deseada.

Extracción sólido-líquido a temperatura ambiente:

Esta técnica se emplea cuando la sustancia que se desea extraer está contenida en un material
sólido, junto con otros componentes, los cuales deberán ser prácticamente insolubles en el
disolvente utilizado.
Es un proceso en el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que
se produzca la disolución de uno o más de los componentes solubles del sólido. El inconveniente
de esta técnica es que al realizarse a temperatura ambiente no se aumentará la solubilidad del
analito (Bruice, 2008)

Maceración

El material vegetal entra en contacto con el solvente y reposa por tres o más días con
agitación frecuente a temperatura ambiente, se clarificador decantación o filtración.

Infusión

Solución diluida de constituyentes fácilmente solubles de la droga cruda, adecuada para las
drogas aromáticas, se realiza sumergiendo las partes a utilizar de la planta en agua hirviendo,
reposar por 15 minutos y filtrar mediante un tamiz o papel de filtro.

Decocción
Hervir la droga en agua por 15 a 60 minutos (según el p.a. a extraer) enfriar, filtrar y añadir
suficiente agua fría hasta obtener el volumen deseado. Útil para principios activos que no sufran
alteraciones con la temperatura.

Digestión:

Forma de maceración con ligero calentamiento durante el proceso de extracción, y así lograr
una mayor eficiencia en la utilización del menstruo. La temperatura entre35º y 40º C, no elevarse
más de 50º C y usar en p.a. no termolábiles.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

2.2.8 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL ALGODON

Color. - Generalmente la fibra de algodón va desde blanco hasta color crema. Mediante
siembra selectiva se ha obtenido también algodón de color café, canela y verde.
Forma. - En su aspecto microscópico presenta aspecto de una cinta aplastada granulosa
(gráfico 2), cuyos bordes son más gruesos. Su principal característica que lo hace inconfundible,
es su aspecto retorcido, esta retorsión es más pronunciada cuanto mayor es el grado de madurez
de la fibra. Se encuentra compuesto a base de moléculas de celulosa, con la estructura molecular
típica de ésta.

El largo de una fibra de algodón es usualmente. De 1000 a 300 veces su diámetro.

El diámetro varía desde 16 hasta 20 micras.

Su sección transversal se asemeja a una U o forma de habichuela con un canal central


conocido como lumen. Durante su crecimiento, este canal lleva los nutrientes necesarios para el
desarrollo de la fibra.

Una vez que la fibra ha alcanzado su longitud total, las capas de celulosa se depositan en el
interior de la pared exterior, delgada y cerosa. La fibra crece en forma similar a un árbol, con
anillos concéntricos de crecimiento.

Cada capa está hecha de pequeñas fibrillas o diminutos segmentos fibrosos. Conforme estas
capas fibrilares se depositan, están van formando series completas de espirales que cambian de
dirección en ciertos puntos, formando así espirales invertidas. Cuando la bola de algodón se abre,
y la fibra es expuesta al ambiente, esta se seca y colapsa en la forma plana que se observa a
través de un microscopio. Las espirales de fibrillas de celulosa causan los rizos característicos
del algodón, llamados convoluciones, a lo largo de su dirección longitudinal de la fibra

Estos rizos le dan al algodón a nivel macro la apariencia de una cinta ondulada, lo que facilita
el hilado posterior de la fibra hacia hilos.

Gravedad Especifica. - Valor: 1.54 lo que significa que los tejidos de algodón se sentirán
más pesados que telas hechas de poliéster (1.38) o nylon (1.14).

Absorbencia y Retención de Humedad. - Debido a la gran cantidad de grupos oxidrilos, que


atraen el agua, el algodón es una fibra absorbente, esto hace que sea confortable en climas
cálidos. Su secado es lento debido a que la humedad absorbida debe ser evaporada de la fibra.
Por tal razón, las fibras de algodón se tiñen fácilmente con colorantes acuosas.

El porcentaje de retención de humedad esta entre 7 y 8% a temperatura y humedad estándar.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Constitución Y Estructura Química De La Celulosa
La celulosa es el alto polímero natural más importante, junto con las hemicelulosas, pectinas y
lignina que le acompañan, constituye el material de sostén de las células vegetales.

Todas las fibras naturales del reino vegetal, como el algodón, lino, yute, cáñamo, ramio, etc;
contienen como componente principal la celulosa (60-90 por 100)
De las fibras naturales se obtiene la celulosa tratándolas con sosa, con lo que se eliminan las
sustancias grasas, pectinas y proteínas. Para eliminar las pigmentaciones se las somete a un
blanqueo con peróxido de hidrógeno (H2O2).
Químicamente, la celulosa es un polisacárido de fórmula empírica (C6H10O5) n formado por
condensación de moléculas de glucosa C6H12O6, enlazadas entre sí por unión del grupo
hidroxilo glucósido del carbono 1 de una molécula con el grupo hidroxilo alcohólico del carbono
4 de la molécula siguiente, con separación de agua
Fórmula química de la celulosa

Esta constitución de la celulosa ha sido deducida, tras numerosas investigaciones y un análisis


elemental realizado lo cual da para la celulosa la composición C6H10O5. En la hidrólisis total se
obtiene glucosa (C6H1005) n+nH20 -> nC6H1206
De estos datos se deduce que la celulosa está constituida por cadenas lineales de moléculas de
glucosa (unidad monómera) unidas entre sí por enlaces â (l, 4)-glucósidos.

Como han demostrado los estudios microscópicos, en las fibras de celulosa natural las cadenas
lineales macromoleculares están ordenadas más o menos paralelamente, formando zonas
cristalinas compactas (de densidad 1,6) y zonas relajadas (de densidad 1,54), llamadas zonas
amorfas, de menor ordenación. Las zonas cristalinas (70-80 por 100 de la fibra) están formadas
por la agrupación de 100-150 moléculas de celulosa, constituyendo fibrillas primarias llamadas
cristalitas
Las cristalitas forman entre sí agrupaciones paralelas, visibles al microscopio electrónico, de
micro-fibrillas que, a su vez, están reunidas entre sí, con desplazamiento longitudinal,
constituyendo las fibrillas. La ordenación de las moléculas de celulosa en cristalitas,
microfibrillas y fibrillas se debe a la tendencia a formar enlaces por puente de hidrógeno entre
los hidroxilos alcohólicos de las moléculas vecinas.

Propiedades Físicas De La Celulosa

Las características mecánicas de las fibras de celulosa (tienen, por ejemplo, una resistencia a la
rotura similar a los metales) son de atribuir al mencionado empaquetamiento paralelo
longitudinal de sus largas cadenas macromoleculares.
La tendencia a formar enlaces por puente de hidrógeno entre los grupos OH de las moléculas
vecinas explica su insolubilidad en agua, ya que al no estar libres dichos OH no pueden ser
solvatados. Sin embargo, el agua puede penetrar en los espacios interfibrilares, produciendo una
imbibición o hinchazón de la fibra de celulosa. En estos espacios quedan localizadas las
moléculas de agua por fuerzas de valencia secundarias, y mediante enlace por puentes de
hidrógeno con los grupos hidroxilo de las moléculas de celulosa marginales. A causa de la

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
ordenación paralela fibrilar de las cristalitas, la sorción es anisótropa, siendo grande radialmente
y pequeña longitudinalmente, lo que lleva consigo un aumento del área de la sección del orden
del 45 por 100, mientras que la longitud de la fibra aumenta sólo un 1 por 100. El aumento de
volumen de las fibras de celulosa imbibidas es, sin embargo, menor que la suma de los
volúmenes del agua absorbida y de la fibra seca, el cual, debido a la pequeñez de sus moléculas
monoatómicas, puede penetrar fácilmente en todos los huecos capilares de la fibra.

También las propiedades ópticas y la resistencia mecánica son distintas en dirección longitudinal
y en dirección transversal.

Las fibras de celulosa muestran, pues, un comportamiento anisótropo, es decir, las características
de la fibra dependen de la dirección considerada. Por su disposición longitudinal, anisótropa, las
fibras de celulosa presentan una mayor resistencia al desgarre en sentido transversal que en
longitudinal, o sea, paralelamente al eje de fibra, ya que para desgarrarla transversalmente deben
vencerse las fuerzas de valencia principales, es decir, escindirse los enlaces covalentes entre
átomos de las cadenas macromoleculares, mientras que en el desgarre longitudinal basta romper
los puentes de hidrógeno, más débiles, que mantienen agrupadas las macromoléculas en las
cristalitas.

Al aumentar el grado de orientación de las macromoléculas en el contexto fibroso, aumenta la


resistencia a la tracción y disminuye el alargamiento relativo de la fibra, ya que con el
empaquetamiento paralelo aumenta el efecto de las fuerzas de valencia secundarias que dificulta
el deslizamiento de las fibrillas entre sí. Estos efectos se obtienen, por ejemplo, en la
mercerizadón del algodón (que consiste en tratarlo con álcalis bajo tensión para darle mayor
resistencia y brillo).

Comportamiento Químico De La Celulosa

En los tratamientos químicos de las fibras de celulosa, según sea la naturaleza de los agentes
químicos y las condiciones de reacción, los reactivos pueden penetrar solamente en los espacios
intermicelares de las cristalitas, o llegar a reaccionar con éstas. Este último caso se reconoce
porque tiene lugar un cambio en la estructura roentgenográfica de la fibra de celulosa, mientras
que en las reacciones intermicelares no se modifica su diagrama roentgenográfico. La imbibición
con agua o álcalis, que va acompañada por una hinchazón de la fibra, es, por ejemplo, proceso
intermicelar, mientras que, en las reacciones con ácidos y álcalis concentrados, en la
esterificación, en la mediación, etc. Se trata de procesos que implican reacciones intramicelares.

En la imbibición, el agua, por falta de fuerzas afines, no consigue penetrar en las zonas
cristalinas en las fibrillas primarias; en cambio, las reacciones intramicelares que conducen a
derivados de la celulosa tienen lugar en todas las zonas de la fibra, tanto cristalinas como
amorfas. Los grupos activos de la cadena macromolecular entran en reacción con secuencia
fortuita. Solamente las primeras etapas de la reacción tienen lugar preferentemente en las zonas
menos ordenadas (zonas amorfas) de las fibrillas primarias y en las cadenas marginales de
celulosa de los espacios capilares de la fibra. Desde allí la reacción prosigue, alcanzando las

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
zonas cristalinas, de modo que el proceso en conjunto abarca todas las zonas de la fibra. La
velocidad del proceso total depende de la morfología de la fibra considerada y de la velocidad de
aporte (difusión) del reactivo desde el medio reaccionante a los puntos activos de reacción.

La celulosa es una sustancia incolora, insoluble en agua, ácidos y álcalis diluidos, y en la


mayoría de los disolventes orgánicos. A causa de su complejidad estructural, no se conoce con
detalle el mecanismo de sus reacciones.

Es soluble en álcalis concentrados, con los que reacciona formando la llamada celulosa sódica,
proceso que constituye una de las principales y más antiguas reacciones utilizadas en la técnica
textil, designa el proceso técnico de someter el algodón a la acción de bases concentradas bajo
tensión y estiraje simultáneo, como «mercerización.

BIBLIOGRAFIA
-Carey, F. A. (2006). Química Orgánica (6a ed.). México, D. F.: Mc Graw Hill.
-McMurry, J. (2008). Química Orgánica (7a ed.). México, D.F.: Cengage Learning.
-Bruice, P. Y. (2008). Química orgánica (5a ed.). Naucalpan de Juarez: Pearson Education.

2.2.9 PROPIEDADES Y FORMAS DE ADMINISTRACION DEL LIMON

Medicinales

● El limón es bueno para enfermedades del hígado y de la vesícula biliar ya que estimula las
secreciones biliares, es eficaz porque ayuda a digerir los alimentos grasos. Una cucharada
sopera de aceite de oliva virgen con un chorrito de limón en ayuna tiene un efecto
sorprendente sobre hígado y vesícula.
● Ideal para combatir la hipertensión arterial ya que contiene un elevado nivel de potasio y un
bajo contenido en sodio. Si hay que evitar la sal, el limón puede servir para aderezar carnes,
pescados y ensaladas.
● Es rico en vitamina C, tiene efecto refrescante y la capacidad depurativa del hígado lo hacen
muy conveniente ante una fiebre o proceso gripal. Si la persona tiene fiebre pero siente
mucho frío conviene tomarlo con agua caliente y miel. Además, esta riqueza de vitamina C y
bioflavonoides es ideal para fortalecer los capilares y evitarla tendencia a alergias,
hematomas, y venitas en forma de araña.
● Para muchos problemas de encías ya que es antihemorrágico y rico en vitamina C.
Precisamente la riqueza en vitamina C lo han hecho tradicionalmente muy recomendables
para evitar el Escorbuto.
● Mejora las afecciones de garganta (anginas, faringitis, etc). Tomarlo con agua tibia y miel y
también hacer gárgaras con esta mezcla.

● Los diabéticos se beneficiarían en gran manera bebiendo agua con un chorrito de limón, lo
cual depura, remineraliza y estimula al Páncreas y al Hígado.
● Se prohibe el uso en personas reumáticas ya que se considera muy ácido, pero realmente
tiende a eliminar la acidez del organismo ya que estos ácidos son metabolizados durante la

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
digestión para producir carbonato potásico. Eso favorece precisamente la neutralización del
exceso de ácidos en el organismo, pudiendo aliviar los dolores reumáticos y artríticos.
● Puede ser de gran ayuda en algunas congestiones y dolores de cabeza si van relacionados con
el hígado; por ejemplo, cuando sobrevienen tras una comida grasa o copiosa.
● En el sistema Genito - urinario como diurético y en la Piel y las mucosas como antifúngico y
antibacteriano.
● Digestivas: que ayuda a expulsar gases y propiedades laxantes. Se recomienda para el
tratamiento de cólicos producidos por mala digestión, estreñimiento o dolor de cabeza
causado por digestiones difíciles y prolongadas.
● El cocimiento de limón tiene propiedades estimulantes, baja la fiebre y alivia el dolor.
● El jugo es de particular utilidad en el tratamiento de afecciones del hígado y el bazo, para
expulsar los cálculos renales, combatir el reumatismo y otras afecciones artríticas, baja la
fiebre, desinfecta la garganta, y eliminas granitos de la lengua.
● Ayuda a mantener sano el cabello. Es bueno disolverlo en agua para enjuagar los cabellos y
mantenerlos brillosos y desgrasados.

Vía de administración y preparación

● Oral
● Tópica

Características

✔ Arbolito con espinas cortas y agudas en las ramas.


✔ La corteza de su tronco es grisácea y las ramitas pueden ser angulosas o redondeadas.
✔ Hojas alternas, relativamente pequeñas en comparación con otros cítricos (5-7 cm de
longitud), presentan en la superficie numerosas glandulitas transparentes que encierran
abundantes aceites esenciales; esto le confiere un peculiar aroma a las hojas del limón.
Esta característica es típica de todas las Rutáceas. Los Peciolos generalmente carecen de
alas o lo que presenta es una diminuta proyección en los márgenes, sin llegar a constituir
alas.
✔ Flores en grupos de 2-7 ubicadas en las axilas de las hojas, suelen ser rojas antes de su
apertura; al abrirse, muestran su interior tan blanco como el de sus hermanos los
Azahares, y mantienen el rojo tenue de sus pétalos por fuera.
✔ Frutos pequeños ocasionalmente con una papila apical, corteza fina y lisa; jugo del
endocarpio ácido.

Localización

De forma subespontánea en matorrales cercanos a costas y en terrenos del interior de poca y


mediana elevación. Cultivado por la población mayormente en zonas rurales.

Variedades

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
En Cuba es muy apreciado el limón criollo (Citrus aurantifolia (Christm.) Swing. Var.
Mexicana, que no es un verdadero limón sino una veriedad hortícola de la lima (Citrus
aurantifolia (Christm). Swing. Es una especie común en Cuba que crece espontáneas en algunas
montañas y en terrenos calizos abiertos. Es un árbol pequeño cuyas hojas tiene un corto pecíolo
estrechamente alado; sus flores son completamente blancas y muy pequeñas, y el fruto en
ocasiones es menor que el del verdadero limón. Tiene la corteza más lisa y de color amarillo.
Propagación

El método más utilizado para propagar los cítricos es el injerto, y por esta vía se ha logrado
mejorar sus caracteres, lo que se expresa en las numerosas variedades que hoy existen en Cuba.
Para el limonero "FROST-EUREKA" utilizar como patrón Citrus macrophylla. Trasplantar
las posturas a bolsas cuando tienen unos 10 cm de altura. Injertar cuando a la altura de 40 cm los
tallos alcanzan 5 mm o más de diámetro (injerto de escudete normal). Trasplantar al terreno
después de 3-4 meses de realizado el injerto. Utilizar distancias de 4x6, 4x8, 6x8 o 9x5 metros.

Componentes
Cáscara del fruto: Aceite esencial con d-limoneno, felandreno, citronelal y otras sustancias en
menores proporciones. Jugo: Ácido cítrico, málico, acético y fórmico, el glucósido hesperidina,
pectina y varias vitaminas, fundamentalmente C.

Fruto del limón


Se corta un limón en rodajas sin quitarle la cáscara y se hierve en tres tazas de agua hasta que
se consuma en dos tazas, se filtra y se bebe en ayunas.
La infusión se prepara agregándole una rodaja de limón con cáscara a una taza de agua
hirviendo, se deja reposar por 5 minutos, se endulza y se toma después de las comidas.

Como jugo se exprimen tres limones en medio vaso de agua y se bebe por las mañanas en
ayunas, por espacio de 10 días. Si se considera necesario se puede aumentar el número de
limones. Este jugo puede utilizarse como gárgaras y enjuagues bucal.

2.2.10 PROPIEDADES DEL CLORURO DE SODIO, MORDIENTES

El cloruro de sodio, también conocido como sal común o sal de mesa, o halita, es


un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es la sal responsable de la
salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor
componente de la sal comestible, es comúnmente usada como condimento y preservativo de
comida.

Cloruro de sodio

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Nombre (IUPAC) sistemático
Cloruro de sodio
General
Cloruro sódico,
Otros nombres sal de mesa,
sal común
Fórmula
NaCl
semidesarrollada
Identificadores
Número CAS n/d
Número RTECS VZ4725000
Propiedades físicas
Estado de
Sólido
agregación
Incoloro; aunque parece blanco si son cristales finos o
Apariencia
pulverizados.
Densidad 2200 kg/m3; 2,2 g/cm3
Masa 58,4 u
Punto de fusión 1.074 K (801 °C)
Punto de
1.738 K (1.465 °C)
ebullición
Estructura
f.c.c.
cristalina
Propiedades químicas
Solubilidad en
35,9g por 100mL de agua
agua
KPS 37,79 mol2
Compuestos relacionados
Compuestos
Cloruro de potasio
relacionados
Termoquímica
ΔfH0gas -181,42 kJ/mol
0
ΔfH líquido -385,92 kJ/mol
0
ΔfH sólido -411,12 kJ/mol
S0gas, 1 bar 229,79 J·mol-1·K-1
S0líquido, 1 bar 95,06 J·mol-1·K-1
0
S sólido 72,11 J·mol-1·K-1
Peligrosidad
Número RTECS VZ4725000
Riesgos
Ingestión Peligroso en grandes cantidades; su uso a largo plazo en

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
cantidades normales puede traer problemas del sistema
urinario.
Inhalación Puede producir irritación.
Piel Puede producir irritación.
Ojos Puede producir irritación.
Valores en el SI y en condiciones normales
(0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
Exenciones y referencias
Tabla 2 Propiedades del Cloruro de Sodio

2.2.11 PROPIEDADES LANA TELA, CABELLO CENIZA LIMON

Las propiedades de la lana

Hasta ahora, no había tocado un tema muy, muy importante, tan esencial, que resultaba increíble
que no le dedicara ese tiempo antes. A continuación, tenéis la información estructurada sobre
esas virtudes o propiedades que hacen que cada día aprecie y ame aún más la lana.

Para eso he decidido bucear por la red y encontrar las mejores referencias, buscando fuentes que
no se queden en la superficie. Empecemos

Propiedades físicas de la lana

La propiedad más interesante de la lana es su capacidad de aislamiento térmico. 


La lana es un tejido extensible, capaz de estirarse sin romperse, ya que sus fibras por lo general
están plegadas entre sí. Pero es también elástica, de modo que tiende a preservar su forma, y es
sumamente flexible.

Quizá su propiedad más interesante es su enorme capacidad de aislamiento térmico, dado que
sus fibras, al no compactarse, mantienen un espacio de aire que funciona como aislante.

Además, es sumamente higroscópica en su lado interno, es decir, que puede absorber


normalmente hasta un tercio de su peso en agua del ambiente en una atmósfera húmeda. Sin
embargo, su secado es lento pues su costado exterior es hidrofóbico, de modo que retiene la
humedad de la piel que protege y no la reseca, conservándole el calor.

Propiedades químicas de la lana

Gracias al teñido pueden obtenerse diversos colores de lanas.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
La lana es ignífuga, no produce llamas y para quemarse requiere altas temperaturas.
Igualmente, es resistente a los solventes orgánicos y a los ácidos suaves, no así a los álcalis, que
son capaces de desnaturalizar la queratina y romper la macromolécula.

Su constitución química además le confiere un margen de resistencia a la proliferación


de hongos y bacterias, pero al mismo tiempo la hace vulnerable a los insectos, que pueden
alimentarse de ella.

1 La capacidad de absorción de la humedad

En Red Textil Argentina lo explican muy bien:


El agua no se adhiere a la superficie de la lana, sino que se introduce dentro de la fibra en forma
de vapor, sufriendo una poderosa retención. Hay un proceso termodinámico de intercambio
calórico… las moléculas de agua se absorben y quedan alojadas dentro de la propia estructura de
la fibra. Este proceso es exotérmico, es decir, libera calor, y en condiciones de frío y humedad
una prenda de lana nos resulta cálida porque estamos recibiendo ese calor desprendido, además
del beneficio de sus cualidades como aislante térmico.

Pero si pensabas que el frío invierno era el hábitat único de la lana, te asombrará saber que

En condiciones ambientales cálidas y secas, pierde el vapor de agua retenido hacia el ambiente y
absorbe para ello el calor del cuerpo humano produciendo una clara sensación de frescura. Esta
característica de poseer propiedades opuestas, es muy poco frecuente en otras fibras. A la lana, le
cuesta secarse, y cuando está aparentemente seca puede contener todavía un 15 % de agua por
peso de fibra sin que se note.

Eso sin contar con que es capaz de absorber hasta un 40 % de agua. Fascinante, ¿verdad?

Figura 12 rebaño de ovejas en Yorkshire, tomada por Stephen Garnett.

2. Su capacidad como aislante térmico

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

Siguiendo las explicaciones ofrecidas en esta web vemos que su capacidad de ejercer como buen
aislante térmico se debe a la forma de las fibras, unas más rizosas que otras y de una gran
elasticidad. En ellas el aire queda atrapado. Sumemos a este hecho el que las prendas de lana no
quedan pegadas al cuerpo, lo que nos da una primera capa de aire con la generar un buen
aislante.

Figura 13 Lanolina

3. Superficie Repelente

La lanolina que sigue presente en las lanas orgánicas y transformadas de manera artesanal y
casera, se encarga de impermeabilizar a la oveja ante la lluvia y le da ese comportamiento
hidrófobo. Además, estas ceras naturales impiden igualmente la entrada de ácaros y de suciedad
en general, por lo que la lana tiene cierta capacidad aislante que hace que tardemos en notar el
agua. Incluso es posible lograr un aislamiento casi total en técnicas de fieltro, como nos lo
demuestras las botas utilizadas en Rusia para la nieve o las yurtas de Mongolia, casas de
nómadas hechas para resistir el clima de las estepas.

1. Flexibilidad, elasticidad, elongación

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

Figura 14 Flexibilidad, elasticidad, elongacion

Estas cualidades dan unas posibilidades casi infinitas para la creatividad y para poner nuestra
confianza en un material que puede durar décadas. Por un lado, sus fibras pueden estirarse el
doble de su tamaño y encoger tres veces más, dependiendo de la combinación de calor, humedad
y fricción que le demos. Su flexibilidad permite que adopte cualquier forma sin romperse. Esto
es muy práctico en el diseño de zapatos o prendas de vestir y en mil usos para objetos cotidianos.
Ejemplo de lo dicho es este comentario de Muy Interesante sobre la lana:

Para hacerse una idea de su fortaleza y elasticidad, pensemos que una fibra de lana puede ser
doblada 20.000 veces sin romperse, la seda sólo 1.800 y el rayón unas modestas 75 veces.

Figura 15 Bacterizida

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
2. Bactericida

Tiene cierta capacidad de repeler las bacterias y los hongos por lo que se usa para los pañales de
tela de los bebés y da cierto margen a la hora de almacenarla. Teniendo en cuenta que ante
condiciones continuadas de humedad y polvo puede sucumbir a los microorganismos o a la
polilla.

BIBLIOGRAFIA

https://www.ecured.cu/Lim%C3%B3n#Propiedades_y_formas_de_administraci.C3.B3n
https://www.quimica.es/enciclopedia/Cloruro_de_sodio.html
https://reddelana.com/2015/01/27/las-propiedades-de-la-lana/
https://www.ecured.cu/Sulfato_de_hierro#:~:text=El%20Sulfato%20de%20hierro
%20es,%2C%20de%20color%20azul%2Dverdoso.
https://www.caracteristicas.co/lana/#ixzz6uZLWjJsk Las propiedades de la lana ENERO
27, 2015 / REDDELANA
https://www.ecured.cu/Etanol#:~:text=El%20alcohol%20et%C3%ADlico%20o
%20etanol,y%20un%20olor%20agradable%20caracter%C3%ADstico.

SULFATO DE HIERRO

El Sulfato de hierro es un compuesto químico iónico de fórmula (FeSO4). También llamado


sulfato ferroso, caparrosa verde, vitriolo verde, vitriolo de hierro, melanterita o Szomolnokita, el
sulfato de hierro (II) se encuentra casi siempre en forma de sal heptahidratada, de color azul-
verdoso.

Propiedades físicas
● Estado de agregación Sólido
● Apariencia cristales verde-azules o blancos
● Densidad 1898 kg/m3; 1,898 g/cm3
● Masa molar 151,908 g/mol (sal anhidra); 169,923 g/mol (monohidrato); 224,120 g/mol
(tetrahidrato); 242,135 g/mol (pentahidrato); 278,05 g/mol (heptahidrato) g/mol
● Punto de fusión 337 K (64 °C)
● Punto de ebullición 363 K (90 (se convierte en monohidrato) °C)
● Punto de descomposición 573 K (°C)
Forma anhidra e hidratos
El sulfato de hierro(II) puede encontrarse en varios estados de hidratación, y varias formas de
estas existen en la Naturaleza:
● FeSO4·H2O (mineral: szomolnokita)

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
● FeSO4·4H2O
● FeSO4·5H2O (mineral: siderotilo)
● FeSO4·7H2O (mineral: melanterita)
A 90 °C, el heptahidrato pierde agua para formar el monohidrato incoloro, también llamado
vitriolo verde o caparrosa. El sulfato ferroso forma una solución turbia en agua, y precipita al
cabo de un tiempo. Por lo tanto, NO es soluble en agua a temperatura ambiente. La fórmula
quimica de esta sal es Fe2(SO4)2, la cual se origina de la reaccion del hidroxido ferroso
Fe(OH)2 y el acido sulfurico H2S04
Reactividad química
● Estable en condiciones normales de uso y almacenamiento.
● En cualquiera de sus formas hidratadas, pierde agua en contacto con aire seco.
● Bajo exposición a la humedad, se oxida formando un recubrimiento marrón de sulfato de
hierro (III), muy corrosivo.
● Al quemarse puede producir óxidos de azufre.
● Usar crema de manos
Obtención
En el proceso de acabado del acero antes de la galvanoplastia o el recubrimiento, la lámina o la
barra de acero se pasa a través de un baño decapante de ácido sulfúrico. Este tratamiento produce
grandes cantidades de sulfato de hierro(II) como producto.
Fe(OH)2 + H2SO4 = FeSO4 + H2O
Otra fuente de grandes cantidades de esta sustancia es la producción de dióxido de titanio a partir
de la mineral ilmenita.
Comercialmente se prepara por oxidación de la pirita, o tratando hierro con ácido sulfúrico. Se
produce a gran escala por reacción de ácido sulfúrico con una solución caliente de sulfato
ferroso, usando un agente oxidante (como ácido nítrico o peróxido de hidrógeno).
En las plantas de tratamiento de aguas residuales se usa como floculante para favorecer la
sedimentación de partículas en los tanques de agua sin depurar.
Primeros Auxilios
En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito.
● Inhalación
Trasladar a la persona al aire libre.
● Contacto con la piel
Lavado con agua.
● Ojos

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Lavado con agua, colirio si están irritados.
● Ingestión
En grandes cantidades, provocar el vómito.
Aplicaciones
● El sulfato ferroso se usa para purificación de agua por floculación y para eliminar
fosfatos en las plantas de depuración municipales e industriales para prevenir la
eutrofización de masas de agua superficiales.
● Grandes cantidades de esta sal se usan como agente reductor, sobre todo para la
reducción de cromatos en cemento.
● Se usa como mordiente antes de aplicar un colorante, y como coagulante para residuos
industriales
● También se usa como pigmento colorante y en los baños de decapado para aluminio y
acero.
● Médicamente es usado como astringente y para lápiz estíptico.
● En horticultura se emplea como acondicionador del césped y para eliminar los musgos.
● En la segunda mitad del siglo XIX, el sulfato ferroso se empleó como revelador
fotográfico de imágenes por el proceso al colodión húmedo.
● A veces se añade sulfato ferroso al agua de enfriamiento que circula a través de los tubos
de latón de un condensador de turbina para que resistan la erosión y proteger el
recubrimiento del interior de estos tubos.
● En micología se utiliza para identificar algunas setas, por ejemplo, dentro de las russulas
se distingue la russula cyanoxanthade las otras russulas que si reaccionan con el sulfato
de hierro.
Colorante
● El sulfato ferroso se usa en la fabricación de tintas, muy especialmente tinta ferrogálica
de hierro, que se usó desde la Edad Media hasta la Revolución Americana. También se
usa en la coloración de la lana como mordiente.
● Se usaron dos métodos diferentes, en la Inglaterra del siglo XVIII, para la aplicación
directa de colorante índigo, y siguieron usándose en el siglo XIX. Uno de estos métodos,
conocido como azul de China, emplea sulfato ferroso. Después de imprimir una forma
insoluble de índigo sobre el tejido, el índigo se reduce a leucoíndigo en una serie de
baños de sulfato ferroso (con reoxidación a índigo por el aire, entre las inmersiones).
● El sulfato ferroso puede usarse también para teñir el hormigón de un color amarillento
oxidado.
● Los carpinteros usan disoluciones de sulfato ferroso para teñir la madera de arce con un
matiz plateado.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Nutrición
El sulfato ferroso se usa para tratar la anemia ferropénica. Efectos secundarios de esta terapia
pueden incluir náuseas y molestias epigástricas después de tomar el hierro. Estos efectos pueden
minimizarse si se toma antes de ir a dormir o también se puede consumir después del almuerzo,
puesto que el estómago se encuentra lleno. La caparrosa se dio indiscriminadamente a personas
tratadas como esclavos en los siglos XVIII y XIX con varios alimentos. El conocimiento de que
podía causar violentas náuseas y vómitos la convirtió en un remedio ideal para todo cuanto podía
enfermar a un esclavo y apartarlo de su trabajo. Muchos esclavos se envenenaron y murieron por
esta práctica.
El sulfato ferroso se usa también para enriquecer ciertos alimentos con hierro, por ejemplo, el
preparado de trigo llamado Cheetos.

2.2.12 PROPIEDADES DEL ETANOL

Compuesto químico conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones
normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de
ebullición de 78,4 °C.

El alcohol etílico o etanol es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable


con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción, da una
mezcla azeotrópica. Es un líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor
agradable característico. Es conocido sencillamente con el nombre de alcohol.

Su fórmula química es CH3-CH2-OH, principal producto de las bebidas alcohólicas.

El etanol es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, la sidra, el vino y el brandy.
Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluido en termómetros para
medir temperaturas inferiores al punto de congelación del mercurio, -40 °C, y como
anticongelante en radiadores de automóviles.

Normalmente el etanol se concentra por destilación de disoluciones diluidas. El de uso comercial


contiene un 95% en volumen de etanol y un 5% de agua. Ciertos agentes deshidratantes extraen
el agua residual y producen etanol absoluto. El etanol tiene un punto de fusión de -114,1°C, un
punto de ebullición de 78,5°C y una densidad relativa de 0,789 a 20°C.
Propiedades físicas

● Estado de agregación Líquido


● Apariencia incolora
● Densidad 810 kg/m3; (0,810 g/cm3)
● Masa molecular 46,07 uma
● Punto de fusión 158,9 K (-114,1 °C)
● Punto de ebullición 351,6 K (78,6 °C)
● Temperatura crítica 514 K (241 °C)

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
● Presión crítica 63 atm.

Propiedades químicas

● Acidez (pKa) 15,9


● Solubilidad en agua miscible
● KPS n/d
● Momento dipolar n/d D
● Termoquímica
● H0 gas -235.3 kJ/mol
● H0 líquido -277.6 kJ/mol
● S0 líquido, 1 bar 161.21 J•mol-1•K-1
● Valores en el SI y en condiciones normales
● (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
● Exenciones y referencias

Obtención

Para obtener etanol libre de agua se aplica la destilación azeotrópica en una mezcla


con benceno o ciclohexano.

De estas mezclas se destila a temperaturas más bajas el azeótropo, formado por el disolvente
auxiliar con el agua, mientras que el etanol se queda retenido. Otro método de purificación muy
utilizado actualmente es la absorción física mediante tamices moleculares.

A escala de laboratorio también se pueden utilizar disecantes como el magnesio, que reacciona
con el agua formando hidrógeno y óxido de magnesio.
Aplicaciones

El etanol es muy utilizado en la preparación de bebidas alcohólicas, en los sectores


farmacéuticos e industriales, la industria química lo utiliza como compuesto de partida en la
síntesis de diversos productos, como el acetato de etilo, el éter dietílico también se utiliza en la
elaboración de perfumes y ambientadores. Se emplea como combustible industrial y doméstico.
Toxicología

Impide la coordinación correcta de los miembros, pérdida temporal de la visión. Puede afectar
al sistema nervioso central provocando mareos, somnolencia, confusión, estados de euforia,
pérdida temporal de la visión.

En ciertos casos se produce un incremento en la irritabilidad del sujeto intoxicado como también
en la agresividad; en otra cierta cantidad de individuos se ve afectada la zona que controla los

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
impulsos, volviéndose impulsivamente descontrolados y frenéticos. Finalmente, conduce al coma
y puede provocar la muerte.

Bibliografía

● Adolfo Ponjuan y Blanco Química Inorgánica Tomo II


● Química General Rafael león
● Colectivo de Autores: Diccionario Químico, Minerales y compuestos orgánicos. T3
Editora Universitaria, La Habana, 1966.
● Pradyot Patnaik. Handbook of Inorganic Chemicals. McGraw-Hill, 2002, ISBN 0-07-
049439-8
● Greenwood, Norman N.; Earnshaw, A. (1997). Chemistry of the Elements (2nd edición).
Oxford: Butterworth-Heinemann. ISBN 0-7506-3365-4.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

La presente investigación es del tipo cualitativa y cuantitativa y tiene el objetivo de presentar


una propuesta como alternativa al uso de colorantes artificiales de origen mineral en la
industria textil en la materia de Química Orgánica de la Universidad Aquino Bolivia. Para lo
cual se realizará varios experimentos con el fin de determinar el método adecuado para la
extracción.

3.2 Operacionalización de variables

Cuadro I: Identificación de variables


VARIABLE CONCEPTO
La cantidad de cascará de cebolla
Masa de cascara
INDEPENDIENTE (previamente tratada), será constante
cebolla seca
en todos los experimentos.
Temperatura La elevación de temperatura en el
proceso puede mejorar la extracción
del activo.
DEPENDIENTE
Acidez La variación de acidez influirá en la
pigmentación del colorante.

3.3 Técnicas de Investigación

3.3.1. Recolección de la materia prima

- Extraer, seleccionar, lavar y secar las cascaras de cebolla.


- Secar a temperatura ambiente por 24 horas
- Moler hasta obtener un polvo fino
- Pasar por un tamiz

3.3.2. Métodos de extracción

a) Extracción por infusión


- Pesar el material solido
- Adicionar 100cc de agua destilada a temperatura de ebullición
- Agregar 2 gramos de ácido cítrico.
- Remover
- Reposar por 30 minutos

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
- Pasar el líquido a través de un filtro.
- Analizar el producto obtenido.

b) Extracción por maceración


- Pesar el material solido
- Adicionar 100cc de agua destilada
- Agregar 2 gramos de ácido cítrico.
- Remover
- Reposar por 3 días.
- Pasar el líquido a través de un filtro.
- Analizar el líquido obtenido

c) Extracción por decocción


- Pesar el material solido
- Adicionar 100cc de agua destilada
- Agregar 2 gramos de ácido cítrico.
- Remover
- Llevar a temperatura de ebullición por 30 minutos
- Pasar el líquido a través de un filtro.
- Analizar el líquido obtenido

3.3.3. Métodos de tinción

- Seleccionar el mejor mordente y preparar la pieza textil.


- Remojar la pieza textil en el líquido extraído durante 15 minutos
- Retirar el textil con cuidado y esperar a que seque a temperatura ambiente.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

3.4 Cronograma de actividades por realizar

CRONOGRAMA DE TRABAJO  
  07/04/2 15/04/21 22/04/2021  30/04/2021 15/05/2021
021
Formación del grupo de trabajo  x                 
 
Selección del tema y recolección de   x  x 
información 
 
Redacción de los capítulos 1 y 2 del       x  x     
proyecto de investigación 
 
Realizacion del experimento y recolección           x  x 
de resultados 
 
Redacción del capítulo 3 y 4                x  x 
 
Presentación del documento final.                 
Tabla 3 Cronograma de Actividades

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Capítulo 4. Resultados y Discusión

Referenciar los resultados directos medible y cuantificable que se alcanzarán con el desarrollo
de los objetivos específicos del trabajo de investigación, indicando las características del nuevo
producto, proceso o servicio.

Se presenta una descripción de los resultados (datos) obtenidos de la literatura teniendo como
guía los objetivos o preguntas de la investigación. Los resultados pueden presentarse como frases
o afirmaciones que resuman la información. Es recomendable presentar una síntesis de la idea
principal que resume los resultados y luego presentar un detalle de cada uno de ellos.

Para realizar la discusión se debe contrastar los resultados obtenidos con aproximaciones
teóricas y los resultados de otras investigaciones.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Capítulo 5. Conclusiones

En este apartado corresponde presentar para cada objetivo específico, las conclusiones,
sugerencias o implicaciones que se derivan del trabajo de investigación.

Las conclusiones son una síntesis de lo presentado en la discusión de los datos y las
recomendaciones deben ir dirigidas a grupos de personas, funcionarios e instituciones y son
aplicaciones del conocimiento adquirido en favor de la sociedad.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Referencias

⮚ https://www.ecured.cu/Menta

⮚ Bibliografía
SUR, L. (13 de MARZO de 2019). https://laderasur.com/mas/enciclopedia-de-
plantasmedicinales-una-completa-guia-para-tratar-dolencias-de-manera-natural/.
Obtenido de https://laderasur.com/mas/enciclopedia-de-plantas-medicinales-una-
completa-guia-paratratar-dolencias-de-manera-natural/:
https://laderasur.com/mas/enciclopedia-de-plantasmedicinales-una-completa-guia-
para-tratar-dolencias-de-manera-natural/
⮚ http://enebro.pntic.mec.es/~gcorrali/ninos/nmenta.htm
⮚ https://www.avogel.es/enciclopedia-de-plantas/mentha-x-piperita.php

FORMATO: Autor. (AÑO). Título del document. Editorial.

American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de la American


Psychological Association (3 ed.). México, D.F.: Editorial El Manual Moderno.

EJEMPLOS

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Apéndice

Se incluyen los instrumentos de evaluación, la hoja de consentimiento informado utilizada,

fotografías, capturas, registros de asistencia/participación, cuestionarios, entrevistas, etc.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.
Esquema para presentar figuras y tablas

TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA DE LA MENTA (Mentha piperita L.)

Cuadro 1. Taxonomía de la Menta (Mentha piperita L.)


CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
------------------------------------------------------------------------
Reino Plantae
División Espermatophyta
Subdivisión Angiospermae
Clase Dicotiledoneae
Orden Tubuliflorae
Familia Labiatae (Lamiaceae)
Género Mentha
Especie Mentha piperita L. (Linnaeus)
Variedad Mentha Piperita var. Vulgaris olé
-------------------------------------------------------------------
Fuente: (OSORIO DURANGO, 2009)

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*
Título:
Autor/es: Alarcon, Arias, Balboa, Calle, Choque, Quispe, Huanca, Ibañez,
Mamani, Montevilla, Rodriguez, Salcedo, Siñani, Torrez, Usnayo, Zarate.

Formato para presentar una figuras:

Se debe indicar si la figura (imagen, gráfico, diagrama, mapa) es propia o si se retomó de otra
fuente. En caso de retomarse de otra fuente, se debe indicar autor, año y página (en la nota de
figura) y posteriormente incluir la referencia completa en el apartado de referencias
bibliográficas.

Asignatura: Química Orgánica Página PAGE \*


Carrera: Bioquímica y Farmacia
Arabic \*

También podría gustarte