Está en la página 1de 58

Cedulario - Derecho Procesal

I. El Derecho Procesal
II. La jurisdicción
III. La competencia
IV. Los tribunales
V. El proceso
VI. La acción
VII. La reacción
VIII. Los actos jurídicos procesales
IX. Normas generales del procedimiento
X. El procedimiento declarativo ordinario
XI. Los incidentes
XII. Procedimiento declarativo sumario
XIII. Los procedimientos ejecutivos
XIV. Recursos Procesales
XV. Derecho Procesal Penal.
 

I. EL DERECHO PROCESAL
Formas de solucionar los conflictos.
La autotutela
Concepto: “Reacción directa y personal de quién se hace justicia con manos propias” (Eduardo
Couture). Es la más primitiva forma de solución de conflicto, puesto que el asunto se pretende solucionar
sin recurrir a nadie directamente, e incluso mediante el uso de la fuerza por los propios interesados.
La autocomposición Es una forma pacífica de solución de conflictos llevada a cabo por las partes, ya sea
que se hayan llevado o no al proceso para su solución.
Formas de Autocomposición Unilaterales: Renuncia, desistimiento y allanamiento.
A. La renuncia Es posible que el actor y el que hubiere deducido reconvención renuncie a su
pretensión antes de hacerla valer en el proceso, de conformidad a lo previsto en el art. 12 CC.
B. El desistimiento. “la renuncia que efectúa el demandante de la pretensión hecha valer en su
demanda o del demandado de la pretensión hecha valer en su reconvención durante el proceso”.
C. El Allanamiento Se lo ha definido como: “una manifestación de voluntad por parte del
demandado por el cual reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión hecha
valer en su contra por el actor”.

Formas Autocompositivas Bilaterales.


Extrajudiciales
a. Directa o no asistida: Transacción: “Es un método autocompositivo de carácter
bilateral y no asistido, destinado a precaver un litigio eventual o poner término a
un litigio pendiente, haciéndose las partes concesiones recíprocas
b. Indirecta o Asistida: Mediación: “Es un método autocompositivo de carácter bilateral
y no asistido, destinado a precaver un litigio eventual o poner término a un litigio
pendiente, haciéndose las partes concesiones recíprocas

Judiciales
c. Directa o no asistida: Avenimiento: “Acuerdo que logran directamente las partes en
virtud del cual le ponen término a su conflicto pendiente de resolución judicial,
expresándolo así al tribunal que está conociendo la causa”
d. Indirecta o Asistida: Conciliación (Materia Penal: suspensión condicional del procedimiento y
acuerdos reparatorios). “El acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual las
partes, a iniciativa del juez que conoce del proceso, logran durante su desarrollo
ponerle fin por mutuo acuerdo” (Colombo Campbell).
1.
Heterocomposición o Proceso
Concepto de Heterocomposición: “Método de solución de conflicto en el cual las partes acuden a un
tercero, ya sea una persona individual o colegiada, quién se compromete o está obligada en razón de

1
su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución del conflicto,
cuyo cumplimiento deberán acatar las partes”.
Concepto de proceso: “Secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el
objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión”.

Concepto, evolución y contenido del Derecho Procesal.


Derecho Procesal es “aquel conjunto de normas y principios que regulan la organización
de la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación del derecho, y los
procedimientos a través de los cuales se verifica tal actividad.”
Derecho Procesal Orgánico es el que comprende el estudio de la organización del poder judicial,
de los órganos que lo integran, y de la competencia que ellos poseen.
Derecho Procesal Funcional se refiere al estudio del proceso y de los procedimientos.

II. LA JURISDICCIÓ N
Concepto y acepciones.
La jurisdicción es “el poder deber que tienen los tribunales para conocer y resolver, por medio del
proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se
promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la República y en cuya solución les
corresponda intervenir”.
Elementos de la jurisdicción.
Es un poder deber: Sin embargo, la jurisdicción también importa un deber para los órganos del
Estado. Así lo señala el art. 76 CPR: “(…) Reclamada su intervención en forma legal y en negocios
de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aún por falta de ley que
resuelva la contienda o asuntos sometidos a su decisión”. En el mismo sentido el art. 10 inc.2 COT
(y el art. 170 nº 5 del CPC).: Principio de inexcusabilidad. El incumplimiento del deber de
jurisdicción puede acarrear diversas especies de responsabilidad como lo son la responsabilidad
política por notable abandono de deberes (art. 52 nº 2 letra c) de la CPR), la responsabilidad
ministerial (art. 79 CPR, 324 COT y 224 y 225 del CP) y la responsabilidad disciplinaria (art. 79
CPR).
La ejercen los Tribunales: El ejercicio de la función jurisdiccional se radica
exclusivamente en los tribunales establecidos en la ley: El art. 19 nº 3 CPR establece que:
“nadie puede ser juzgado por comisiones especiales sino por el tribunal que señale la ley y que se
hallare establecido con anterioridad por ésta”.
Los tribunales deben ejercer su función jurisdiccional actuando dentro de su
competencia La competencia es la esfera, grado o medida que posee cada tribunal para el
ejercicio de la función jurisdiccional. Un tribunal por el hecho de ser tal tiene jurisdicción, pero no
necesariamente competencia para conocer de un asunto. Tratándose de la función jurisdiccional, la
obligación de su ejercicio sólo se prevé respecto de los órganos que poseen competencia.
Los jueces, que son los que actúan en representación del órgano jurisdiccional para la
sanción del conflicto, deben ser imparciales El ejercicio de la función jurisdiccional se delega
en un juez, quien además de ser independiente debe ser imparcial, es decir, debe ser una persona
distinta de las partes en el conflicto y no debe poseer ninguna vinculación con las partes que le
motive un designio a favor o en contra de las partes.
La jurisdicción debe ser ejercida dentro de un debido proceso legal El art. 19 nº 3 CPR
señala que: “toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso
previo legalmente tramitado”. Luego, la resolución es nula si no existe una tramitación anterior a
ella, en que el afectado haya sido oído en sus defensas y sus pruebas.
El ejercicio de la jurisdicción y el inicio del proceso suponen generalmente el
requerimiento de parte: El ejercicio de la jurisdicción en el ámbito civil es eventual, puesto que
sólo será necesario que se ponga en movimiento la actividad jurisdiccional cuando las partes no
hubieren arribado a una solución por la vía autocompositiva. Proceso civil: En el proceso civil rige
el principio dispositivo.
La sentencia que se dicte en un proceso requiere que éste se haya desarrollado según las
normas de un racional y justo procedimiento Así lo dispone el art. 19 nº 3 inc.5 CPR. Una de

2
las principales manifestaciones del racional y justo procedimiento dice relación con la
fundamentación que debe tener la sentencia que resuelve el conflicto (art. 170 CPC y 342 NCPP).
¿Cuál es el resultado?La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia
jurídica, con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución: El conflicto
externo de relevancia jurídica que debe ser compuesto para la mantención de la paz social se
denomina litigio. La misión que tiene la jurisdicción respecto de estos litigios es su resolución, lo
que se obtiene a través de una sentencia definitiva que es pasada en autoridad de cosa juzgada.
Esta sentencia es susceptible de una eventual posibilidad de ejecución a través de la acción de cosa
juzgada. La ejecución de la sentencia es eventual porque: a) No todas las resoluciones judiciales
son susceptibles de ejecución (sentencias declarativas de mera certeza o sentencias constitutivas).
Y b) Hay casos en que las sentencias de condena, que son las que requieren de ejecución, son
cumplidas voluntariamente por el deudor o no es posible pedir su cumplimiento por la vía de
apremio, como son las sentencias condenatorias del fisco, las cuales se cumplen por decreto.
¿Qué significa “orden temporal”?La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos
de relevancia jurídica, que se promueven en el orden temporal La expresión temporal, que
utilizara el primitivo art. 5 COT, quiere decir que se ejerce solamente sobre lo no secular o
espiritual, que puedan corresponder a los tribunales eclesiásticos.
La jurisdicción tiene por objeto resolver los conflictos de relevancia jurídica, que se
promuevan dentro del territorio de la República La jurisdicción al ser una función pública, que
emana de la soberanía y que se delega para su ejercicio en los tribunales establecidos en la ley,
debe reconocer como límite para su ejercicio el territorio de la República. Al efecto, así lo señala el
art. 5 COT, “(…) a los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de
todos los asuntos judiciales (…) dentro del territorio de la República” (se suman también el artículo
5 del CP y el art. 1462 del CC). Sin embargo existen excepciones en las que los tribunales son
competentes para conocer de asuntos promovidos fuera de la República, o no lo son para conocer
de los acaecidos dentro de ella. Ellos son:
a. Los casos de crímenes y simples delitos cometidos fuera del territorio de la República a que se
refiere el art. 6 COT.
b. Los casos de inmunidades de jurisdicción: Pueden ser asuntos que se hayan promovido en Chile
respecto de los cuales nuestros tribunales no ejercen la función jurisdiccional. Están reguladas en
los tratados internacionales.

Características de la jurisdicción.
o La jurisdicción tiene un origen constitucional La jurisdicción tiene un origen
constitucional, encontrándose contemplada expresamente en el art. 76 CPR y en el art. 1º del
COT1.
o Es un deber y una facultad a la vez (es una función pública).
o La jurisdicción responde a un concepto unitario La jurisdicción es una y es la misma
cualquiera sea el tribunal que la ejercite y el proceso que se valga para ello. Pero tiene además
carácter totalizador en el sentido que, cuando el órgano correspondiente la ejercita, lo hace como
un todo sin posibilidad de parcelación. Es una sola y como tal no admite clasificaciones. Por el sólo
hecho de dividirse, ésta se restringe y se especifica en el concepto de competencia.
o La jurisdicción es indelegable: El juez no puede delegar o conceder la función jurisdiccional a
otro órgano. Una vez que el tribunal está instalado no puede dejar de ejercer su ministerio si no es
por causa legal. Si ha delegado, los actos cometidos por el delegado son nulos. En tal sentido el
art. 35 NCPP dispone: “La delegación de funciones en empleados subalternos para realizar
actuaciones en que las leyes requieran la intervención del juez, producirá la nulidad de las
mismas”. Asimismo, el juez delegante está sometido a la responsabilidad correspondiente (ya sea
política, art. 52 nº 2 letra c CPR; ya sea ministerial, art. 79 CPR y 324 y siguientes COT, ya sea
penal, art. 254 CP). Lo que sí el juez puede hacer es delegar parcialmente su competencia a través
de exhortos a otro juez (art. 7 COT, 71 y siguientes CPC y 20 NCPP).
o La jurisdicción es improrrogable: Lo que está permitido por el legislador es la prórroga de la
competencia respecto de los asuntos contenciosos civiles, en la primera instancia y ante tribunales
de un mismo territorio.

Límites internos y externos de la jurisdicción.


1
Respecto de esta materia conviene tener presente que en el nuevo sistema procesal penal se consagró el principio de separación de la función de
investigación y juzgamiento, las cuales corresponden al fiscal y al juez oral en lo penal respectivamente.
3
Concepto: Se entiende por límites de la jurisdicción: “los diversos factores que delimitan el
ejercicio de la función jurisdiccional”.

Clases de límites
1. En atención al tiempo: en general el ejercicio de la jurisdicción es perpetua. La excepción lo
constituyen los árbitros y los tribunales unipersonales de excepción. Debe tenerse también
presente que en la actualidad rige respecto de las personas designadas para ejercer la función
jurisdiccional un límite de edad de 75 años (art. 80 CPR).
2. En atención al espacio: es posible distinguir:
a. Límite externo: que está dado por la jurisdicción de otros Estados; los tribunales no pueden
ejercer jurisdicción respecto de Estados extranjeros, mandatarios, diplomáticos, organismos
internacionales, y en general respecto de toda persona que goza de inmunidad de
jurisdicción. Inmunidad de jurisdicción. Concepto La inmunidad de jurisdicción: “se
refiere a los casos en que no es posible que se ejerza por nuestros tribunales el
ejercicio de la función jurisdiccional respecto de determinadas personas”. Tienen
inmunidad de jurisdicción:
i. Los Estados extranjeros : Los Estados extranjeros no pueden ser juzgados como sujetos de
derecho por nuestros tribunales de acuerdo con las normas consuetudinarias de derecho
internacional y al principio de la igualdad soberana de los diversos Estados consagrada en la Carta
de las Naciones Unidas, art. 2.1. Este principio se encuentra consagrado en nuestro derecho en los
arts. 333 y 334 del Código de Derecho Internacional Privado. Respecto de la inmunidad que gozan
los Estados se reconoce la de jurisdicción y de ejecución, ambas regidas por el Derecho
Internacional.
ii. Los jefes de Estado extranjeros (arts. 333 y 334 CDIP).
iii. Los agentes diplomáticos: Ellos gozan de inmunidad de jurisdicción de conformidad a lo previsto
en el art. 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, pudiendo renunciarse a ella
según lo previsto en el art. 32 de ella.
iv. Los cónsules Ellos gozan de inmunidad de jurisdicción de acuerdo a lo previsto en el art. 43 de la
Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, pudiendo renunciarse a ella según lo dispuesto
en el art. 45 de ella.
v. Misiones especiales y organizaciones internacionales Los arts. 31 y 41 de la Convención
sobre Misiones Consulares regula la inmunidad de jurisdicción.
b. Límite interno: que está dado por las normas de competencia respecto de cada tribunal.
1. En atención a la materia: sólo debe ejercerse la jurisdicción respecto de la resolución de asuntos
de relevancia jurídica del orden temporal.
2. En atención a la persona: sólo puede ser ejercida por el tribunal establecido por la ley, no
pudiendo el juez delegarla, ni las partes modificarla de manera alguna.
3. En relación con las atribuciones de otros poderes del Estado: puede verse desde dos puntos
de vista: i) los tribunales no pueden avocarse el ejercicio de las funciones de otros poderes del
Estado, art. 4 COT; ii) los otros poderes del Estado no pueden avocarse el ejercicio de las funciones
encomendadas a los tribunales, art. 76 y 83 CPR.

Conflictos de jurisdicción.
1. Conflictos de jurisdicción internacional: Nos encontramos frente a un conflicto de jurisdicción
internacional cuando se discute de los límites de los poderes que puede tener un tribunal chileno frente
a un tribunal extranjero o viceversa, para los efectos de conocer y resolver sobre un determinado
conflicto. Para su solución deberán aplicarse las normas de los tratados internacionales y del Código
de Derecho Internacional Privado.
2. Conflictos de jurisdicción nacionales: Nos encontramos frente a uno de estos conflictos cuando
entre los tribunales ordinarios o especiales se atribuyen una función que se sostiene pertenecer a otro
poder del Estado. Los órganos encargados de resolver estos conflictos son:
a. El Senado: si el conflicto se refiere a las autoridades políticas o administrativas y los tribunales
superiores de justicia, art. 53 nº 3 CPR.
b. El Tribunal Constitucional: si el conflicto se refiere a las autoridades políticas o administrativas y los
tribunales inferiores de justicia (93 nº 12 CPR).
3. En cambio, nos encontramos frente a un conflicto de competencia, en caso de lo que se debe
resolver es cual de dos o más tribunales ordinarios o especiales deben intervenir para la resolución de
un conflicto.

4
Facultades anexas a la jurisdicción.
Reglamentación: El art. 3 COT se refiere a ellas: “Los tribunales tienen, además, las facultades
conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos
títulos de este Código”.
Concepto: “Atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional que se
radican en los tribunales, por mandato de la CPR o la ley”.
1. Conservadora. “Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el
respeto de la Constitución en el ejercicio de la función legislativa y por la protección y
amparo de las garantías y derechos que se contemplan en la Constitución”. Diversas
manifestaciones de las facultades conservadoras
a. El respeto de la Constitución y las leyes
i. Inaplicabilidad por inconstitucionalidad, art. 93 nº 12: el cual es un control constitucional
represivo, que sólo tiene un carácter relativo.
ii. Resolución de las contiendas de competencia que se susciten ente las autoridades políticas o
administrativas y los tribunales inferiores de justicia, según el art. 93 nº 12 CPR (Ver: 191
COT).
b. Protección de garantías constitucionales
i. Conocimiento del recurso de protección, art. 20 CPR.
ii. Amparo ante el juez de garantía, art. 95 NCPP.
iii. Reclamación por desconocimiento de la nacionalidad, art. 12 CPR.
iv. Acceso a los tribunales, derecho constitucional a la acción, art. 19 nº 3 incisos 1 y 2 CPR.
v. Privilegio de pobreza, art. 129 CPC, 593, 596 y 600 COT, Ley 19.718 de Defensoría Penal
Pública. (Abogados y procuradores de turno, art. 598 inc.1 COT).
c. Otras manifestaciones
i. Desafuero, arts. 416 a 423 NCPP.
ii. Visitas a los lugares de detención, semanales, art. 578 a 580 COT.

2. Disciplinaria. “Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por la


mantención y el resguardo del correcto y normal funcionamiento de la actividad
jurisdiccional, pudiendo al efecto reprimir las faltas o abusos en que incurrieren los diversos
funcionarios como los particulares que intervinieren o asistieren a los tribunales”. Se ejercen
respecto de funcionarios, abogados, partes y a todo quien concurra con ellos. El principio que rige en
esta materia consiste en que las máximas facultades disciplinarias se ejercen a mayor jerarquía del
tribunal, así la corte Suprema le corresponde el ejercicio de las facultades disciplinarias señaladas en
los arts. 80 inc.3 y 82 CPR y 540 COT. Los arts. 530 y siguientes se encargan de regular la jurisdicción
disciplinaria de los tribunales. Diversas manifestaciones de las facultades disciplinarias
a. Aplicación de facultades de oficio: Ellas están descritas para los diversos
tribunales en los correspondientes códigos procesales.
b. Aplicación de medidas disciplinarias a petición de parte: La queja
disciplinaria, art. 544, 547 y 551 COT y el recurso de queja, arts. 545, 548 y 549 COT.
c. Sanciones a los abogados, arts. 546 COT y 287 NCPP.
d. Medios indirectos
a. Visitas, las cuales pueden ser ordinarias, art. 555 a 558 COT o extraordinarias, art. 559
COT.
b. Relator debe dar cuenta de las faltas o abusos que notare antes de comenzar la relación
ante los tribunales colegiados, art. 373 inc. 1 COT.

3. Económica. “Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el


mejor ejercicio de la función jurisdiccional y para dictar las normas e instrucciones
destinadas a permitir cumplir con la obligación de otorgar una pronta y cumplida
administración de justicia en todo el territorio de la República”. Diversas manifestaciones
de la facultad económica
i. Discurso del Presidente de la Corte Suprema, art. 102 nº 4 COT.
ii. Intervención en el nombramiento, art. 282 y siguientes COT.
iii. Escalafón, art. 264 y siguientes COT.
iv. Confección de listas, art. 278 COT.
v. Instalación de jueces, art. 300 COT.

5
vi. Traslados y permutas, art. 310 COT.
vii. Autos acordados internos y externos.

 Bases generales de la administración de justicia.

III. LA COMPETENCIA
Concepto.El art. 108 COT la define: “La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal
para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”. La
definición de competencia del legislador adolece de un defecto formal, ya que señala que la competencia
es la facultad de conocer los negocios, mientras que ella no es más que la esfera, grado o medida fijada
por el legislador para el ejercicio de la jurisdicción. Por ello es que se define como competencia: “la
esfera, grado o medida establecida por el legislador para que cada tribunal ejerza jurisdicción.
En este sentido, la jurisdicción es la facultad de conocer, juzgar y resolver las causas civiles y criminales,
mientras que la competencia es la esfera fijada por el legislador para que la jurisdicción se ejerza.

Clasificaciones.
Clasificación: absoluta o relativa/ natural o prorrogada/ propia o delegada/ común o especial/
privativa o acumulativa/ primera, segunda o única instancia/ civil contenciosa y civil no
contenciosa/ objetiva o subjetiva.

Ejemplo de tribunal con jurisdicción, pero sin competencia.

1. En cuanto a la determinación del tribunal competente: Desde este punto de vista la competencia
es absoluta o relativa.
a. La competencia absoluta es: “aquella que persigue determinar la jerarquía del tribunal,
dentro de la estructura jerárquica piramidal de ellos, que es competente para conocer de
un asunto específico”. Los elementos de la competencia absoluta son: la cuantía, la materia y el
fuero o la persona. En la actualidad podríamos agregar el factor tiempo en materia penal, ello por
la entrada en vigencia gradual del sistema procesal penal, que deriva en la aplicación de uno u otro
sistema según su vigencia2.
b. La competencia relativa es: “aquella que determina cual tribunal dentro de una jerarquía es
competente para conocer de un asunto específico”. El único elemento establecido por el
legislador para determinar la competencia relativa es el territorio. Entre ellas se pueden apreciar
las siguientes diferencias:

Competencia absoluta Competencia relativa


Sus elementos son la cuantía, la materia y el fuero Su elemento es el territorio
Determina la jerarquía del tribunal dentro de la Determina cual tribunal dentro de la jerarquía es
estructura piramidal competente para conocer del asunto específico
Son reglas de orden público e irrenunciables En primera instancia, en asuntos contenciosos
civiles, y entre tribunales ordinarios de igual
jerarquía es de orden privado y renunciable
Sus reglas no pueden ser modificadas por la Procede la prórroga de la competencia
voluntad de las partes a través de la prórroga de
la competencia
La incompetencia absoluta puede y debe ser La incompetencia relativa sólo puede ser declarada
declarada de oficio o a petición de parte por el tribunal a petición de parte
No existe plazo para alegar la nulidad procesal por Existe plazo para alegarla
incompetencia absoluta, art. 83 CPC

a. La competencia natural es: “aquella que se asigna por la ley a un determinado tribunal para el
conocimiento del asunto”. Es aquella que se genera por la aplicación lisa y llana de las reglas de la
competencia.

6
b. La competencia prorrogada es: “aquella que las partes expresa o tácitamente confieren a un
tribunal, que no es el naturalmente competente para el conocimiento de un asunto, a través
de la prórroga de la competencia”.

a. La competencia propia es: “aquella que naturalmente o por voluntad de las partes en virtud
de la prórroga de la competencia corresponde a un tribunal para el conocimiento de un
asunto por la aplicación de las reglas de la competencia absoluta o relativa”.
b. La competencia delegada es: “aquella que posee un tribunal que no conoce del asunto, para
la realización de diligencias específicas, por habérsela delegado para ese sólo efecto el
tribunal que posee la competencia propia”.

a. La competencia común es: “aquella que permite a un tribunal conocer indistintamente de toda
clase de asuntos, sean civiles, contenciosos o no contenciosos o penales. En nuestro país, la
regla general es que la competencia sea común. La Cortes de Apelaciones y Suprema siempre tienen
competencia común.
b. La competencia especial es: “aquella que faculta a un tribunal ordinario para el conocimiento
de determinadas causas civiles o criminales”. De manera excepcional y de acuerdo a la
estructura de tribunales ordinarios vigente con anterioridad a la reforma procesal penal, el legislador
estableció competencia especial para determinados jueces de letras, como por ejemplo, los jueces
civiles de Santiago.

a. La competencia privativa es: “aquella en que de acuerdo a la ley existe un solo tribunal
competente para conocer del asunto, con exclusión de todo otro tribunal”.
b. La competencia acumulativa es: “aquella en que de acuerdo a las reglas de competencia que
establece la ley, existen dos o más tribunales potencialmente competentes para conocer del
asunto, pero previendo cualquiera de ellos en el conocimiento del asunto cesa la
competencia de los demás para conocer el asunto por el sólo ministerio de la ley”. Ejemplos
de esta competencia son:
i. Para el conocimiento de una acción inmueble, son competentes el tribunal donde se contrajo la
obligación o el lugar donde se encontrare la especie reclamada, art. 135 COT;
ii. En el proceso penal, para el conocimiento de la acción civil de indemnización de perjuicios, son
potencialmente competentes el juez del respectivo proceso penal o el juez civil competente, art. 59
CPP y 171 COT.

a. De única instancia: Toma lugar cuando no procede el recurso de apelación en contra de la sentencia que
se debe dictar para su resolución. En nuestro país la competencia de única instancia es de carácter
excepcional, puesto que siempre es procedente el recurso de apelación en contra de la sentencia
definitiva, salvo texto expreso. En el nuevo sistema procesal penal, se altera esta regla general, y se
contempla el conocimiento en única instancia del juicio oral por el tribunal oral en lo penal, art. 364 NCPP;
y del procedimiento simplificado por el juez de garantía, art. 399 NCPP.
b. De primera instancia: para el conocimiento de un asunto cuando es procedente la interposición del
recurso de apelación en contra de la sentencia que se debe dictar para su resolución.
c. De segunda instancia: para el conocimiento de un asunto cuando se encuentra conociendo el recurso de
apelación interpuesto en contra de una resolución pronunciada por el tribunal de primera instancia.

Reglas generales de la competencia o consecuencia de estar ya determinado el tribunal


específico.
Concepto: Las reglas generales de la competencia son: “los principios básicos que establece el
legislador respecto de la competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del
asunto y la clase o jerarquía del tribunal que debe conocer de él”.

Características
1. Son generales en el sentido de que reciben aplicación respecto de todos los asuntos que conocen los
tribunales ordinarios.
2. Son complementarias y consecuenciales, en cuanto no integran las normas de competencia absoluta o
relativa, pero sirven para determinar las facultades de un tribunal una vez que aquellas han recibido
aplicación.
3. Su infracción no tiene establecida una sanción única, sino que debe determinarse para cada regla general.

7
Enunciación
Son las contenidas en los arts. 109 a 114 COT y son:
a) La regla de la radicación o fijeza, art. 109. “Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un
negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviviente” (109 COT).
Por tanto, ella consiste en fijar en forma irrevocable la competencia de un tribunal que ha de conocer un
asunto, cualesquiera sean los hechos que acontezcan con posterioridad modificando los elementos que se
tuvieron en cuenta para determinar la competencia absoluta y relativa. Ella es la consagración del
principio de la seguridad jurídica en materia de competencia.

b) La regla del grado o jerarquía, art. 110. “Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un
juez inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del
tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia”. (110 COT). Esta regla
general de la competencia se vincula a dos conceptos fundamentales en el Derecho Procesal: la instancia
y el recurso de apelación y tiene por objetivo determinar el tribunal de alzada que va a conocer en la
segunda instancia. Esta regla es de orden público e irrenunciable, por lo que no procede la prórroga de la
competencia en la segunda instancia. ESTA REGLA ES DE ORDEN PÚBLICO, POR LO QUE NO OPERA
LA PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA.
c) La regla de la extensión, art. 111. “El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es
igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan. Lo es también para conocer de
las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de
estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por
separado” (111 COT).
d) La regla de la inexcusabilidad, art. 112. “Siempre que según la ley fueren competentes para
conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento
bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya
prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser
competentes” (112 COT). DIFERENCIA CON EL PRINCIPIO DE INEXCUSABILIDAD.
e) La regla de la ejecución, art. 113 y 114. “La ejecución de las resoluciones corresponde a los
tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en única instancia” (113 COT) y en el artículo 231
del CPC.

Los factores de competencia absoluta y relativa.


La Cuantía: Determina el procedimiento aplicable (procedimiento ordinario de mayor, 500 UTM,
menor, 10 a 500 UTM, o mínima cuantía, menos de 10 UTM), la procedencia de ciertos recursos y la
determinación de la instancia (resuelve si el tribunal conoce en primera o única instancia: única
instancia si la cuantía es inferior a 10 UTM, o en primera instancia si es mayor, art. 45 nº 1 y 2 COT.).
Momento en que se determina la cuantía Al tiempo de presentarse la demanda.
La Materia: Naturaleza del asunto disputado o controvertido
El Fuero: “Aquel elemento de la competencia absoluta que determina que ciertas personas
constituidas en dignidad por la ley, sean juzgadas por un tribunal jerárquicamente superior a aquél
que les hubiese correspondido naturalmente en consideración a la cuantía y a la materia”.
Aplicación de las normas de competencia relativa: Ellas determinan el tribunal ordinario
que, dentro de una determinada jerarquía, debe conocer del asunto Establecida la jerarquía
del tribunal ordinario que debe conocer del asunto mediante la aplicación de las reglas de la
competencia absoluta, debe determinarse cual tribunal dentro de ésa jerarquía debe conocer del
asunto. Ello se hace mediante las reglas de la competencia relativa. Ellas son: “las que
persiguen establecer, dentro de la jerarquía ya determinada por las reglas de la
competencia absoluta, el tribunal específico dentro de esa jerarquía que va a conocer del
asunto”. Dichas reglas tienen el carácter de reglas de orden privado, y por tanto renunciables para
las partes por medio de la prórroga de la competencia. Cabe destacar que ellas se vinculan
directamente con el elemento territorio.

Prórroga de la competencia.
i. “acuerdo tácito o expreso de las partes en virtud del cual, en la primera instancia de los
asuntos contenciosos civiles que se tramitan ante tribunales ordinarios, otorgan
competencia a un tribunal ordinario que no es el naturalmente competente para conocer
de él en razón del elemento territorio” (art. 181 COT). Deducida la prórroga de la

8
competencia, no podrán las partes alegar la incompetencia del tribunal que ha pasado a tener la
competencia prorrogada.
Requisitos para que proceda la prórroga de la competencia:
1. Naturaleza del asunto: de acuerdo con el art. 182 COT: la prórroga de competencia sólo
procede respecto de los negocios contenciosos civiles.
2. Elemento de la competencia que puede ser modificado: sólo puede serlo el territorio.
3. Tribunales en los cuales procede: de acuerdo con el art. 182 COT: sólo procede entre
tribunales ordinarios de igual jerarquía.
4. Instancia en la cual procede: de acuerdo con el art. 182 COT: sólo procede en primera
instancia.
Prórroga Expresa: es la convención en virtud de la cual las partes acuerdan prorrogar la
competencia, sea que se contenga en el contrato mismo o en un acto posterior, designando con
toda precisión al juez a quien se someten (186 COT).
Por ello, la prórroga expresa se puede verificar:
1. En el mismo contrato: por una de sus cláusulas, sujetándose a cualquier conflicto que
de origen su aplicación.
2. En un acto posterior: el que deberá contemplar la materia respecto de la cual se
efectúa y el tribunal para ante el cual se prorroga la competencia.
Prórroga Tácita: es aquella contemplada por parte del legislador con motivo de conductas que las
partes han realizado en el proceso. Para establecer su existencia debe distinguirse entre
demandante y demandado.
a. Prórroga tácita del demandante: se entiende que el demandante prorroga tácitamente la
competencia por el hecho de ocurrir ante el juez interponiendo su demanda, art. 187 nº 1
COT. Demanda en este caso debe entenderse en un sentido amplio, así incluye una medida
prejudicial, una medida preparatoria de la vía ejecutiva o la notificación de un tercero
poseedor en una acción de desposeimiento (Ver: Art. 178 COT).
b. Prórroga tácita del demandado: se entiende que el demandado prorroga tácitamente la
competencia por hacer, después de apersonado en el juicio, cualquier otra gestión que no
sea la de reclamar la incompetencia del juez, art. 187 nº 2 COT. Se desprende ello que la
primera gestión que debe efectuar el demandado en el juicio es la de reclamar la
incompetencia del juez, si no lo hace, prorroga la competencia. Ello tiene una excepción en
el juicio ejecutivo, por el cual: no obstará para que deduzca la excepción de incompetencia,
el hecho de haber intervenido el demandado en las gestiones del demandante para preparar
la acción ejecutiva, art. 465 CPC.

IV. LOS TRIBUNALES


 Antecedentes generales y criterios de organización de los tribunales en nuestro país.
 Concepto y clasificaciones.

a) Tribunales ordinarios: De acuerdo al art. 5 del COT, son aquellos a los cuales les corresponde el
conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promueven en el territorio de la República,
cualquiera que sea la naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervienen, salvo las
excepciones legales.
 Los tribunales ordinarios, atribuciones y competencia.
Tienen una estructura jerárquica de carácter piramidal, en cuya cúspide se encuentra la Corte Suprema,
luego la Corte de Apelaciones y, en su base, los jueces de letras, los jueces de garantía y los tribunales
orales en lo penal. Según el art. 5 COT son:
1. La Corte Suprema: es el máximo tribunal de la República y posee la superintendencia correctiva
direccional y económica sobre todos los demás tribunales (salvo el Tribunal Constitucional y los
Tribunales Electorales Regionales), en conformidad al art. 82 CPR. Ejerce su competencia sobre todo el
territorio de la República y tiene su sede en la capital de la misma, en conformidad al art. 94 COT.
2. Las Cortes de Apelaciones: existen 17 cortes de apelaciones, art. 54 COT, las que tienen como superior
jerárquico a la Corte Suprema y son ellas superiores jerárquicos de los jueces de letras, los tribunales
orales y de los jueces de garantía de su respectiva jurisdicción. Tienen el carácter de tribunales letrados
y colegiados y ejercen su competencia generalmente respecto de una Región, art. 55 COT.

9
3. Tribunales Unipersonales de Excepción: son tribunales letrados establecidos por la ley para conocer
de determinadas materias. Son: i) El Presidente de la Corte Suprema, art. 53 COT; ii) Un Ministro de
Corte Suprema, art. 52 COT; iii) El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, art. 51 COT; y un
Ministro de Corte de Apelaciones respectiva, art. 50 COT.
4. Jueces Letrados: tienen como superior jerárquico la Corte de Apelaciones respectiva y ejercen su
competencia para el conocimiento de la generalidad de las materias en primera y única instancia. Tienen
su asiento en una comuna y ejercen su competencia sobre una comuna o agrupación de comunas, arts.
27 a 40 COT.
5. Juzgados de Garantía: tribunales letrados conformados por uno o más jueces, que tienen como superior
jerárquico la Corte de Apelaciones respectiva, ejercen su competencia para la generalidad de los asuntos
penales en el nuevo sistema procesal penal, consistentes en la aseguración de los derechos del
imputado y demás intervenciones en el nuevo proceso penal y dentro del procedimiento simplificado y
abreviado, tiene su competencia dentro de una comuna o agrupación de comunas, arts. 14 a 16 COT.
6. Tribunales Orales en lo Penal: son tribunales colegiados y letrados, cuyo superior es la Corte de
Apelaciones respectiva, ejercen su competencia para la resolución de los juicios orales en el nuevo
proceso penal en única instancia, tienen su asiento en una comuna y ejercen su competencia sobre una
comuna o agrupación de comunas, arts. 17 a 26 COT.

Funcionamiento de los tribunales colegiados. Los acuerdos. Art. 84. En los acuerdos de los
tribunales colegiados dará primero su voto el ministro menos antiguo, y continuarán los demás en orden
inverso al de su antigüedad. El último voto será el del Presidente.

Los tribunales arbitrales. Art. 222. Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la
autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso.

V. EL PROCESO
Concepto e ideas afines.
“Secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un
juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión”.

Jurisdicción, acción, proceso y procedimiento.


a. Jurisdicción. La razón por la cual el juez actúa sobre las partes para la solución del conflicto es
que está investido del ejercicio de la función jurisdiccional, que le reconoce el art. 76 de la CPR. La
jurisdicción es “el poder deber que tienen los tribunales para conocer y resolver, por medio
del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica
que se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la República y en cuya
solución les corresponda intervenir”. La sentencia que se debe dictar en el proceso resulta eficaz,
por provenir de un tercero independiente en ejercicio de la facultad jurisdiccional y porque dicha
decisión se torna inmutable e inimpugnable una vez pasada en autoridad de cosa juzgada.
b. Acción. Para que se ponga en movimiento el ejercicio de la función jurisdiccional, es menester que
se ejerza por la parte activa una acción, la cual ha sido conceptualizada como: “el derecho subjetivo
público, de carácter constitucional, consistente en excitar o poner en funcionamiento la actividad
jurisdiccional del Estado” (Alcalá Zamora).
b. El proceso: Se puede encontrar en el art. 19 nº3 (el proceso como requisito de las sentencias) y
en el art. 76 CPR (en cuanto los momentos jurisdiccionales que deben ser reconocidos en el proceso)
c. El procedimiento El art. 19 nº3 inc.5 señala que corresponderá al legislador establecer siempre
las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos. Entre las garantías se
encuentran la garantía de defensa jurídica, la prohibición de presumir de derecho la responsabilidad
penal, el principio de legalidad penal, entre otras (de lo que deriva la necesidad de una revisión
exhaustiva de los arts. 19 nº s 3 y 7 de la CPR).
Elementos del proceso.
PARTES CAPACES
TRIBUNAL COMPETENTE
CONFLICTO RELEVANCIA JURIDICA
Presupuestos procesales.
10
Los elementos esenciales de validez como los elementos constitutivos son considerados por la doctrina
como PRESUPUESTOS PROCESALES y la relación jurídica que se crea entre las partes o entre las partes y
el tribunal es la llamada RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL.
Por lo tanto, para que un juicio produzca los efectos que le son propios, será indispensable que concurran
todos los presupuestos procesales antes señalados, pues también será la única manera que la relación
jurídica nazca al derecho en forma válida.
Elementos de Existencia:
a.- La contienda jurídica actual.
b.- Las partes entre las cuales se produce la contienda.
c.- El tribunal llamado a conocer de la controversia.
Elementos de Validez:
a.- Competencia del tribunal llamado a conocer.
b.- Capacidad de las partes litigantes.
c.- Observancia de las formalidades.

VI. LA ACCIÓ N
Concepto y evolución histórica. Es el poder jurídico de que se haya investido toda persona para
reclamar y obtener del Estado la tutela jurídica y respuesta jurisdiccional con eficacia de cosa juzgada.
Derecho, pretensión, acción demanda y libelo.
Acción: facultad de provocar la actividad del aparato jurisdiccional. Es previo al proceso.
Demanda: acto material que da nacimiento a un proceso.
Pretensión procesal: petición fundada que formula el actor solicitando del juez una actuación frente
a una determinada persona. La demanda le sirve como vehículo para introducirse en el proceso.
Libelo: es la denominación que se le da al escrito de la demanda sólo en procedimientos escritos. No
cabe hablar de libelo en procedimientos orales.
 Pretensiones múltiples.

VII. LA REACCIÓN
 Elementos de la acción.
 Allanamiento.
 Defensa negativa.
 Excepciones.
o Clasificación.
o Correspondencia entre la acción y la excepción.
o Excepción y alegación o defensa en nuestra legislación, comparar semejanzas y
diferencias en los ámbitos civil y penal.
 La inacción.

VIII. LOS ACTOS JURÍDICOS PROCESALES


 Hechos y actos procesales.
 Concepto, características y elementos.
Concepto: Son una especie de actos jurídicos, cuyos efectos se producen en el proceso. Son una especie
porque en teoría estos actos no están reglamentados en el CPC ni en el COT. Por lo tanto su
reglamentación se encuentra en el código civil, de allí que los actos jurídicos procesales pueden tener
varias finalidades.
CARACTERISTICAS
 Son esencialmente solemnes (escrituras, juramentos)
 Mayoritariamente unilaterales, basta la sola voluntad de una de las partes.
 Suponen la existencia de un proceso.
 Existe solo un acto procesal que genera el proceso, la demanda, los actos que vienen después
suponen la demanda.

11
 Son autónomos por regla general, tienen existencia y producen sus efectos por sí mismos, pero
hay actos que requieren dos o más para producir sus efectos. Ej.: La notificación en la demanda.

ELEMENTOS
a) Existencia de voluntad
b) Manifestación de voluntad expresa o tacita
c) Esa voluntad debe tener la intención de producir efectos en el proceso.

CLASIFICACION
Desde el punto de vista de la voluntad
 Unilaterales: demanda, contestación, sentencia
 Bilaterales: transacción, avenimiento
 Multilateral: Conciliación Partes y el tribunal

Desde quien emanan los actos jurídicos


 Del Tribunal : Resoluciones Juridiciales - Audiencia
 De las partes : Escritos
 De terceros : Notificación Judicial, informe de peritos, declaración de testigos

Desde el punto de vista del ánimo de las partes, intencionalidad, finalidad


 Actos de impulso procesal, dan curso al procedimiento
 Actos de postulación, pretenden dar curso y formular cuestiones de fondo
 Actos probatorios, realizados para acreditar hechos en el proceso
 Actos de impugnación, pretenden atacar resoluciones

1. - Acto de impulso procesal:


Son los escritos más sencillos, su única finalidad es mantener el movimiento dinámico del proceso.
Son los que tienen menos solemnidad.
Ej.: Acusar una rebeldía.

2.- Actos de postulación: (petición con contenido trascendente en el proceso).


No solo pretenden dar impulso al proceso, sino que además formulan peticiones o cuestiones que atacan o
afectan el fondo del conflicto.
Ej.: La presentación de la demanda.

3.- Actos probatorios


Su finalidad es probar o acreditar los fundamentos de las peticiones de cada una de las partes. La
acreditación de los hechos.

PRUEBA: La doctrina moderna, señala que la prueba no son solo se trata de hechos, consiste –también-
en acreditar la veracidad de las afirmaciones de los hechos que las partes han formulado.
Ej.: Accidente de tránsito: Hay que demostrar el hecho y verificar las afirmaciones.

4.- Actos de impugnación (recursos procesales – medios de impugnación)


Impugnar significa reclamar. Busca atacar y modificar el contenido de las resoluciones judiciales.
El objeto de la impugnación es dejar sin efecto la resolución.

Desde el punto de vista de los terceros:


 Actos probatorios, de los testigos y peritos
 De certificación, de los receptores y secretarios
 De opinión, informes en derecho

*Esto no emana ni de las partes ni del Juez


1.- Actos probatorios
Son aquellos “actos jurídicos procesales” realizados por terceros, a instancia de las partes y del tribunal, a
veces teniendo como finalidad probar una cuestión controvertida determinada. Su participación en el
proceso es para probar hechos.
Ej.: La declaración de un testigo, el informe de un perito

12
2.- Actos de certificación
Consiste en declaraciones escritas y firmadas realizadas por un Ministro de Fe que dan cuenta de la
realización fehaciente de un hecho determinada.
Ej.: La notificación de la demanda que tiene que practicar el receptor.

3.- Actos de Opinión.


Son Actos Jurídicos Procesales de Opinión. Son actuaciones realizadas por Terceros, cuya finalidad es
emitir una opinión no vinculante para el tribunal, en la búsqueda del convencimiento del Juez en materias
específicas.

Ej.: Un informe en Derecho: Opinión que formula un técnico en Derecho, opinión jurídica fundada en la
Ley.
Un informe de un Perito: Emitido por un profesional médico, mecánico, perito en su oficio.
 Imperativos del proceso. Cargas y obligaciones.
 Actos del tribunal.

Actos de las partes. Son aquellas personas o persona que formulan peticiones o formulan pretensiones
y también son aquellas respecto de las cuales se formula una pretensión.

PARTES DIRECTAS
DEMANDANTE : Es aquel que EJERCE una pretensión
DEMANDADO : Es aquel respecto del cual se ejerce la pretensión.
*El DEMANDADO : También puede formular una contrademanda. RECONVENCION

PARTES INDIRECTAS
Son terceros que no son “Directos”, pero que sin embargo pueden ejercer Derechos en un proceso
determinado.
Pueden concurrir en el proceso y hacer valer un derecho distinto del que ejercen las partes directas

 Actos de terceros.
 Existencia, validez y eficacia del acto jurídico-procesal.

IX. NORMAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO


 El procedimiento.
PROCESO PROCEDIMIENTO
Conjunto de actos unidos hacia un fin común, que el procedimiento Conjunto de ritualidades, de elementos
organiza para el mejor cumplimiento de su fin. formales.
Denota la idea de uno Denota la idea de varios
Todo proceso supone un procedimiento Puede existir, principalmente en otras ramas
(científicas principalmente), procedimientos sin
procesos.

 Concepto y clasificaciones.
 Principios formativos del procedimiento.
 Las partes.
La Comparecencia en Juicio. El Patrocinio y el Mandato Judicial.
2116. El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que
se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que confiere el encargo se llama
comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado, procurador, y en general, mandatario.
Patrocinio: contrato solemne por el cual las partes o interesados en un asunto, encomiendan a un
abogado la defensa de sus pretensiones ante los Tribunales de Justicia.

13
MANDATO CIVIL MANDATO JUDICIAL
Generalmente consensual Siempre solemne
Se extingue con la muerte de ambas partes. No se extingue con la muerte del mandante
Todos pueden ser mandatarios (incluso Sólo aquéllos del art. 2° Ley N°18.120
incapaces)
Pueden designarse cualquier número de Se discute si puede haber uno o varios
mandatarios mandatarios, siendo lo lógico, que exista uno solo.
En la práctica, pueden existir varios (es una
distinción doctrinaria)
La representación es un elemento de la La representación es de la esencia
naturaleza Puede existir mandato sin
representación.
La delegación no obliga al mandante si no La delegación siempre obliga al mandante.
ratifica.

Las actuaciones judiciales.


Concepto y clasificación.
“Actos Jurídicos Procesales realizados por el tribunal o ante él, por las partes o por ciertos
terceros, de los cuales debe dejarse testimonio en el expediente, debidamente autorizados por el
secretario”.

Requisitos de validez.
Forma de practicar o autorizar su práctica
Con conocimiento. Cuando se mande proceder con conocimiento o valiéndose de otras expresiones
análogas, se podrá llevar a efecto la diligencia desde que se ponga en noticia del contendor lo resuelto.
Con citación. Art. 69. Siempre que se ordene o autorice una diligencia con citación, se entenderá que no
puede llevarse a efecto sino pasados tres días después de la notificación de la parte contraria, la cual
tendrá el derecho de oponerse o deducir observaciones dentro de dicho plazo, suspendiéndose en tal caso
la diligencia hasta que se resuelva el incidente.
Con audiencia. En este caso, el tribunal antes de pronunciarse sobre la actuación (rechazar o aceptar)
proveerá “traslado” a la contraparte, lo que significa que la actuación será resuelta luego de transcurrir
tres días desde que se le pone en conocimiento. Una vez que transcurren los tres días el tribunal aceptará
o rechazará la solicitud. Si la parte no contesta, resolverá derechamente el juez; si se opone, se generará
propiamente un incidente.

Las notificaciones.
Concepto. Actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes una resolución
judicial.
Naturaleza jurídica e importancia.
1. Permiten materializar dentro del proceso del principio de la bilateralidad de la audiencia puesto que
el poner en conocimiento de las partes una resolución judicial les posibilita ejercer respecto de éstas sus
derechos, en definitiva, su posibilidad de ser oído.
2. Permiten que las resoluciones judiciales produzcan efectos.
Al efecto, el Art. 38º CPC, prescribe que las resoluciones judiciales sólo producen efectos en virtud de
notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente expuestos por ella.
3. La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria a una de las partes produce el
desasimiento del Tribunal. Art. 182º CPC. El desasimiento del Tribunal, uno de los más importantes
efectos que se produce respecto de las resoluciones judiciales, es el que impide al tribunal que la dictó
alterarla o modificarla en manera alguna una vez notificada a alguna de las partes.

Requisitos comunes a toda notificación.

Tipos de notificación.
Notificación por el estado diario.
Notificación por cédula.

14
Notificación personal. Es aquella que consiste en entregar a la persona a quien se debe notificar, en
forma personal, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando sea escrita,
art. 40º CPC.

Notificación personal subsidiaria.


Notificación por avisos.
Notificación tácita.

Los plazos.
Es un hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de un derecho. Son dos los elementos
constitutivos del plazo:
a. El plazo de es un hecho futuro.
b. Es un hecho cierto, un hecho que forzosamente va a llegar.

o Clasificación.
o Plazos legales, judiciales y convencionales.
o Plazos individuales y comunes.
o Plazos continuos y discontinuos.
o Plazos prorrogables e improrrogables.
o Plazos fatales y no fatales.
 Las rebeldías.
o Concepto y relación con la preclusión.
o Requisitos.
o Efectos de su declaración.
o Rebeldía y nulidad procesal.
 Paralización y extinción del procedimiento.
 Otras reglas comunes a todo procedimiento.
 Las Resoluciones Judiciales.
o Concepto.
o Clasificación.
o Según su naturaleza jurídica.
o Decretos, Providencias o Proveídos.
o Autos.
o Sentencias Interlocutorias.
o Sentencias Definitivas.
 Según el estado que se encuentran según su cumplimiento.
o Sentencias Firmes o Ejecutoriadas.
o Sentencias que causen ejecutoria.
o Sentencias de Término.
o Formas y requisitos de las resoluciones judiciales.
o Efectos de las resoluciones judiciales.
 Desasimiento del Tribunal.
 Cosa Juzgada: Acción y Excepción.

X. EL PROCEDIMIENTO DECLARATIVO ORDINARIO


Esquema del juicio ordinario de mayor cuantía.

DDA---TRASLADO X 15 DÍAS---TRASLADO RÉPLICA---TRASLADO DÚPLICA---CAUSA A PRUEBA----OBSERVACIONES A LA PRUEBA---LLAM. OIR SENT.---SENTENC

SI H°SUST,PERT,CONTR 10 DÍAS 60 DÍAS

NOT.X CÉDULA

CONTESTAR 6 DÍAS 6 DÍAS 20 DÍAS

OPONER EXCEPCIONES TERM.PROB.ORD

RECONVENIR

15
Notif. Personal al DDO

Notif. X Estado Diario al DDTE

Carácter de este procedimiento. Su aplicación general en defecto de otro procedimiento.


 Se aplica a los negocios judiciales contenciosos cuya cuantía exceda de 500 UTM y a los que versen
sobre materias no susceptibles de determinada apreciación pecuniaria, siempre que la ley no
establezca un procedimiento especial para tales casos.
 Es conocido en primera instancia por los tribunales llamados a intervenir en él, de suerte que las
sentencias que aquéllos pronuncien son siempre susceptibles del recurso de apelación; siendo, por
consiguiente, un procedimiento típico de doble grado o instancia.
 Se trata de un procedimiento fundamentalmente escrito
 Es un procedimiento declarativo en sentido lato, o de cognición, ya que por medio de él se persigue
la declaración o el reconocimiento de un derecho desconocido o menoscabado.
 Consiste en un procedimiento común o de aplicación general, sin otras limitaciones que la cuantía o
la existencia de procedimientos especiales en razón de la naturaleza de la acción.
 Es un procedimiento supletorio en relación a los mismos procedimientos extraordinarios o
especiales, a virtud de lo que prescribe el artículo 3º del CPC. En presencia de cualquier vacío, se
recurre indefectiblemente a las normas respectivas del juicio ordinario de mayor cuantía.

Diversas maneras de iniciar el juicio ordinario.


Se puede iniciar por DDA o por medida prejudicial

Las medidas prejudiciales.


Concepto y clasificación. Juicios en que proceden.
Son los medios que franquea la ley a los futuros litigantes para preparar su entrada al juicio; que pueden
ser promovidas, tanto por el futuro demandante, cuanto por el futuro demandado; que respecto a su
finalidad, estas medidas están destinadas a preparar la demanda, a procurarse de antemano ciertos
medios de prueba que pueden desaparecer, o a asegurar el resultado de la acción que se va a deducir; y
que, desde el punto de vista de su tramitación, las medidas prejudiciales constituyen incidentes especiales
dentro del pleito.
Pueden clasificarse en: medidas prejudiciales propiamente dichas y medidas prejudiciales precautorias.
La primera de ellas constituye la regla general; la segunda es aceptada por el legislador en forma
excepcional y previa observancia de ciertas formalidades.
Oportunidad y requisitos para solicitarlas. Quién puede pedirlas.
Las prejudiciales pueden solicitarlas tanto el demandante como el demandado y tienen por objeto preparar
la entrada al juicio. Se solicitan antes de la iniciación del Juicio; en cambio, las precautorias sólo le
competen al demandante y tienen por objeto asegurar el resultado de la acción instaurada. Se piden en
cualquier estado del Juicio
Estudio particular de cada una de ellas.
Art. 273. El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar de aquel contra quien
se propone dirigir la demanda:
1° Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, o a su
personería o al nombre y domicilio de sus representantes;
2° La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar;
3° La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u otros
instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas personas;
4° Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante
5° El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado.
La diligencia expresada en el número 5° se decretará en todo caso; las de los otros cuatro sólo cuando, a
juicio del tribunal, sean necesarias para que el demandante pueda entrar en el juicio.
Tramitación.
Las medidas precautorias.
Art. 290. Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante en cualquier estado del juicio,
aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una o más de las siguientes medidas:
1a. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda;
2a. El nombramiento de uno o más interventores;
3a. La retención de bienes determinados; y
16
4a. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados.
Ahora bien, para que puedan decretarse estas medidas prejudiciales, la ley exige la concurrencia de tres
requisitos copulativos; a saber:
a) Que existan motivos graves y calificados para solicitarlas;
b) Que se determine el monto de los bienes sobre que deben recaer las medidas precautorias; y
c) Que se rinda fianza u otra garantía suficiente, a juicio del tribunal, para responder por los perjuicios que
se originen y multas que se impongan
Una vez que el tribunal ha aceptado la solicitud de medidas prejudiciales precautorias, pesan sobre el
futuro demandante dos importantes obligaciones: a) debe presentar su demanda en el término de diez
días, y b) debe pedir que se mantengan las medidas decretadas
Otras medidas precautorias:
Inspección personal del tribunal: es un medio probatorio destinado a acreditar hechos o circunstancias
materiales en el juicio mediante la observación y constatación de ellas efectuadas por el tribunal. Se le
llama también reconocimiento judicial. Para decretar este medio probatorio como medida prejudicial, la
ley requiere que exista peligro inminente de un daño o perjuicio, o se trate de hechos que puedan
fácilmente desaparecer.
Informe de peritos nombrados por el mismo: consiste en la presentación de un dictamen de personas
que tienen versación sobre las materias o hechos a que dicho dictamen se refiere y que han sido
controvertidos en el juicio mismo. se decretará cuando exista peligro inminente de un daño o perjuicio o
se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer.
Certificado de ministro de fe. Constituye un instrumento público; y, como medida prejudicial,
podrá decretarse en los mismos casos que las dos anteriores.
Pueden ser solicitadas tanto por el futuro demandante como por el futuro demandado (art. 288 CPC); y,
en atención a su finalidad, pertenecen a la categoría de las medidas prejudiciales destinadas a procurarse
pruebas que pueden desaparecer.
Declaración jurada o exhibición de título de parte del simple tenedor de la cosa de que procede
la acción o es objeto de ella. Esta medida prejudicial puede ser solicitada únicamente por el futuro
demandante; y, en atención a su finalidad, también está destinada a preparar la demanda.
Confesión judicial. Esta medida prejudicial puede ser solicitada tanto por el futuro demandante como
por el futuro demandado y está destinada a procurarse un medio probatorio que pudiera desaparecer.
Confesión judicial es sinónima de absolución de posiciones; y tiene lugar como medida prejudicial siempre
que haya motivo fundado para temer que una persona se ausente en breve tiempo del país.
Constitución de apoderado judicial. Puede ser solicitada exclusivamente por el futuro demandante; y
está destinada a preparar la acción que se piensa instaurar.
Tendrá lugar siempre que haya motivo fundado para temer que una persona se ausente en breve tiempo
del país. El objetivo directo de la medida prejudicial en cuestión es que la persona cuya ausencia se teme,
constituya en el lugar donde va a entablarse el juicio, apoderado que le represente y que responda por las
costas y multas en que sea condenado.

La demanda. La demanda es el acto jurídico procesal del actor, en el cual hace valer la pretensión
que, solicita, le sea satisfecha por el demandado y que configura de su parte el conflicto cuya resolución
solicita al tribunal.
El emplazamiento. Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado
plazo haga valer sus derechos.

Requisitos del escrito de la dda:


Suma, firma del demandante, patrocinio y poder
Art. 254. La demanda debe contener:
1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la
naturaleza de la representación;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo
del tribunal.

17
Diversas actitudes que puede adoptar el demandado.
1. Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante o si en sus escritos no
contradice en materia sustancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal
mandará citar a las partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la réplica.
2. Si el demandado no contesta la demanda en el plazo que la ley le ha señalado para estos efectos –
quince días, o dieciocho días, o dieciocho días más el aumento– se produce la llamada contestación
ficta de la demanda, la cual, en el hecho, se traduce en su negación;
3. Si el demandado se defiende, será necesario ver previamente en qué forma lo hace, para saber la
tramitación que seguirá el juicio.

 Las excepciones dilatorias.


Las excepciones dilatorias son aquellas que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar el
fondo de la acción deducida.
ARTÍCULO 303, C.P.C. Sólo son admisibles como excepciones dilatorias:
1. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
2. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece
en su nombre;
3. La litispendencia;
4. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda;
5. El beneficio de excusión; y
6. En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo de la acción
deducida.
Su tramitación.
Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito y dentro del término de
emplazamiento.
Si así no se hace, se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de alegación o defensa.
Las excepciones 1a. y 3a. del artículo 303 podrán oponerse en segunda instancia en forma de incidente.
Todas las excepciones propuestas conjuntamente se fallarán a la vez, pero si entre ellas figura la de
incompetencia y el tribunal la acepta, se abstendrá de pronunciarse sobre las demás.
Las excepciones dilatorias se tramitarán como incidentes.
La resolución que las deseche será apelable sólo en el efecto devolutivo.
Desechadas las excepciones dilatorias o subsanados por el demandante los defectos de que adolezca la
demanda, tendrá diez días el demandado para contestarla, cualquiera que sea el lugar en donde le haya
sido notificada.

 Excepciones mixtas o anómalas: Son perentorias que se pueden interponer como


dilatorias.
Dichas excepciones son: la cosa juzgada, la transacción y la inadmisibilidad. Sobre su interposición
y tramitación, dispone el Art. 304° CPC lo siguiente: pueden ellas oponerse y tramitarse del mismo modo
que las excepciones dilatorias, pero si son de lato conocimiento, deberá el juez ordenar contestar la
demanda y reservar su fallo para la sentencia definitiva. De manera que las excepciones mixtas pueden
ser interpuestas como dilatorias. Si se discute su carácter de previo y especial pronunciamiento se
tramitan en forma incidental. Pero si son de lato conocimiento, el juez ordena contestar la demanda y
reservar su resolución para la sentencia definitiva. La ventaja que tiene la interposición de estas
excepciones en su carácter de mixtas es que se puede evitar la tramitación de un juicio ordinario
completo, ya que tramitadas en forma incidental, pueden ellas ser acogidas echando por tierra las
pretensiones del actor desde un principio.

 Las excepciones perentorias son las que miran al fondo del pleito y tienen por objeto
enervar la demanda.
En el juicio ordinario deben hacerse valer en la contestación de la demanda. Si no se oponen en esta
oportunidad, el demandado pierde la posibilidad de defenderse en el pleito.
No obstante hay ciertas excepciones perentorias que si pueden ser interpuestas fuera de la contestación
de la demanda, en cualquier estado del pleito antes de la citación a oír sentencia, en primera instancia y
antes de la vista de la causa, en segunda instancia. Tales excepciones son: la prescripción, la cosa
juzgada, la transacción, el pago efectivo de la deuda, esta última, cuando se funde en un
antecedente escrito.
18
Características de las excepciones perentorias:
a.- Se confunden con los modos de extinguir las obligaciones.
b.- No suspenden la tramitación del proceso, por cuanto ellas deben hacerse valer en el escrito de
contestación de la demanda.
c.- Si en la contestación de la demanda se plantean estas excepciones, la carga de la prueba referida a
esas excepciones le corresponderán al demandado, ya que es éste el que introduce un hecho nuevo.
d.- El tribunal debe pronunciarse en esta excepción en la parte resolutiva de la sentencia definitiva,
debiendo contener las consideraciones de hecho y de derecho en que basa su argumentación.

La contestación expresa y la tácita o ficta.


La contestación de la demanda es el escrito en el cual el demandado hace valer su defensa respecto de
la pretensión hecha valer por el demandante en su contra.

Los requisitos de la contestación de la demanda son:


Los requisitos de todo escrito. Ellos son.
a. Suma. Resumen de la materia del escrito. En este caso, es “Contesta la demanda”
b. Firma. La contestación de la demanda debe llevar la firma del demandado.
c. Copias. Aquí son necesarias, puesto que la contestación se notifica por el Estado Diario.

2. Los requisitos de la primera presentación en juicio. Aquí es la constitución válida de patrocinio y


poder, a favor de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

3. Los requisitos específicos de la contestación de la demanda. Estos son:


ARTÍCULO 309, C.P.C. La contestación a la demanda debe contener:
1. La designación del tribunal ante quien se presente;
2. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
3. Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos de
derecho en que se apoyan; y
4. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se sometan al
fallo del tribunal.

La contestación “es ficta cuando el demandado no presenta este escrito en el término legal-fatal y el
demandante o de oficio el tribunal, le acusa rebeldía del trámite e referencia a fin de obtener el
progreso del juicio. Esta clasificación tiene importancia para los efectos de la recepción de la causa a
prueba, pues la contestación de la demanda ficta implica negación total y absoluta de los hechos
contenidos en la demanda”.

Rebeldía del demandado. Sus efectos.


Excepciones que pueden oponerse.

La reconvención.
La demanda por vía reconvencional o reconvención es la de-manda que deduce el demandado contra el
demandante, utilizando el procedimiento judicial originado por iniciativa de éste último.
Esta demanda tiene los requisitos de toda demanda22, pero con algunas particularidades.
1. La demanda por vía reconvencional se interpone en el escrito de contestación de la demanda. Su suma
reza. “En lo principal: Contesta la demanda. Primer otrosí: Deduce demanda reconvencional.”
2. La reconvención requiere:
a. Que el tribunal sea el competente para conocer de la pretensión deducida por vía reconvencional, si ésta fuera
deducida como demanda por su propia cuerda.
b. Que la reconvención se tramite siguiendo el mismo tipo de procedimiento que la demanda principal.
3. La reconvención es una verdadera demanda. Por eso, el demandante tendrá respecto de ella las mismas opciones que
el demandado principal.
4. Si hay problemas de forma con la reconvención, sea seña-lados de oficio por el tribunal, o denunciados mediante una
excepción dilatoria, el demandante por vía reconvencional tiene 10 días fatales para resolverlos. Si no lo hace, se tiene
por no presentada la reconvención para todos los efectos legales23. Esto no sucede respecto de la demanda.

19
La réplica. Esta resolución significa que desde ese momento le son concedidos 6 días al demandante,
para replicar y refutar los argumentos que el demandado ha expuesto en su contestación. El mismo plazo
tendrá para contestar la demanda alzada por vía reconvencional.
La réplica tiene la particularidad de que en ella no se pueden agregar nuevas peticiones, pero pueden
ampliarse las existentes, sin que se modifiquen las que son objeto principal del pleito.
La dúplica. Una vez recibida a tramitación la réplica, el tribunal proveerá la réplica con un DECRETO
“Traslado para duplicar”. Con ello concederá 6 días al demandado para que amplíe, adicione o modifique
las excepciones que ha mencionado en la contestación, sin que eso involucre modificar las que son el
objeto principal del juicio.
Esto es, no se pueden oponer otras excepciones que tiendan a enervar la acción deducida, salvo las
siguientes excepciones anómalas:
 Las excepciones de prescripción y pago, que son perentorias que se pueden interponer en cualquier
momento.
 Las excepciones mixtas, que son la de cosa juzgada y transacción.

Si hay demanda reconvencional, el demandado debe en el mismo escrito replicar su demanda, y procede
la dúplica de la reconvención, en cuyo caso se concederán 6 días adicionales al demandante, que es
demandado reconvencional, para su dúplica de defensa.

La recepción de la causa a prueba.


1. Si no hay controversia, el juez simplemente citará a las partes a oír sentencia. Aquí esta resolución
tiene la naturaleza de SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE SEGUNDO GRADO, por ser esta una resolución
que niega la recepción de la causa a prueba29. El juez declarará que no hay controversia en los siguientes
casos.
a. Cuando el demandado se haya allanado por completo a la pretensión del demandante.
b. Cuando el demandado no controvierta de manera clara y sustancial los fundamentos de hecho y de
derecho que el demandante invoca en su demanda.
c. Cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite. Aquí el juez fallará con el sólo mérito de
lo que hayan expuesto las partes en sus escritos de la fase de discusión, sin aceptar más pruebas que las
ofrecidas con ellos, ya que eso es lo que quieren. Aquí, por eso, la resolución que cita a las partes a oír
sentencia no es apelable.
2. Si hay controversia, el juez recibirá la causa a prueba.
a. Los requisitos que tiene que tener la resolución que recibe la causa a prueba son:
i. La mención de que se recibe la causa a prueba. Esto, que puede parecer obvio, es en realidad muy
importante. Tanto, que su omisión es causa de una eventual presentación de un recurso de casación en la
forma, porque es un trámite esencial.
ii. La fijación de los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. Esta es la verdadera naturaleza de
la controversia que se procederá a probar, naturaleza que debe emanar de los escritos presentados por
las partes durante la fase de discusión.
1. Un hecho sustancial es aquel que integra de manera tan esencial el conflicto, que sin su prueba no
puede adoptarse decisión alguna.
2. Un hecho pertinente es aquel que, sin integrar el conflicto de manera esencial, es relevante para la
resolución de éste.
3. Un hecho controvertido es el hecho sobre el cual existe una discrepancia entre las partes acerca de
su existencia, o de la forma en que ha acaecido.

El término probatorio. Sus clases (Ordinario, Extraordinario y Especial).


El término probatorio es el periodo o espacio de tiempo que la ley señala a las partes para rendir prueba
en el juicio y, particularmente, para rendir la prueba testimonial, como para ofrecer las pruebas si no
hubieren sido pedidas con anterioridad a su iniciación.
CARACTERÍSTICAS.
1. Plazo legal. Su duración se establece en la ley y es, en el juicio ordinario, de 20 días, salvo acuerdo en
contrario de las partes que lo reduzca, suspenda o elimine.
2. Plazo común. Corre para todas las partes desde la última notificación por cédula de la resolución que
recibe la causa a prueba.
3. Plazo fatal. Una vez transcurrido, se producen los siguientes efectos.
a. Los testigos no pueden declarar fuera del término probatorio. El término probatorio es fatal para la
recepción de la prueba testimonial.

20
b. Precluyen todos los derechos para solicitar todas las diligencias probatorias que restan. A diferencia de
la prueba testimonial, las diligencias probatorias correspondientes a otros medios de prueba pueden ser
llevadas adelante fuera del término probatorio, pero deben ser pedidas dentro de éste.
c. A su vencimiento precluye el derecho para presentar prueba instrumental. Como se verá, la prueba de
instrumentos puede ser presentada desde la demanda misma, hasta el vencimiento del término
probatorio.
TÉRMINO PROBATORIO ORDINARIO Es el periodo de prueba de aplicación general, y, en el juicio
ordinario de mayor cuantía, dura 20 días. Las únicas modificaciones que puede recibir dependen de la
voluntad de las partes. Respecto a él, ellas pueden, de común acuerdo:
 Reducirlo, a lo que ellas deseen.
 Renunciar a él. Esto ocurrirá cuando las partes, luego de la resolución que recibe la causa a prueba,
piden que la causa sea fallada sin más trámite, de común acuerdo.
 Demorar su inicio, o suspenderlo en su transcurso.
TÉRMINO PROBATORIO EXTRAORDINARIO Su duración es la que corresponde al aumento de la tabla
de emplazamiento y agrega al término probatorio ordinario de 20 días. Los casos en que se concede:
 Cuando la prueba debe ser rendida fuera del territorio donde el tribunal es competente, pero dentro de
la jurisdicción del tribunal.
Tramitación:
El tribunal simplemente concederá la diligencia y el término extraordinario, salvo que tuviere motivo para
temer que la diligencia se pide con el exclusivo fin de dilatar el juicio. Esta resolución se provee con
citación.
 Cuando la prueba debe ser rendida fuera de la jurisdicción del tribunal, esto es, fuera de Chile.
a. Se requiere que la solicitud anterior acompañe antecedentes suficientes que acrediten la existencia de
testigos en el extranjero o de los hechos o cosas fuente de prueba. Se debe acreditar que la diligencia a
realizar en el extranjero es necesaria.
b. La resolución que concede la medida probatoria en el extranjero se concede con audiencia. Esto es, se
abre un incidente de manera forzosa, proveyendo el tribunal, junto con la concesión de la medida,
“Traslado” a la contraparte.
c. Una vez evacuado el traslado, recibido el incidente a prueba con los antecedentes acompañados y con
otros si son necesarios, y fallado el incidente generado a favor de la parte solicitante, ella debe depositar
en la cuenta del tribunal una garantía que variará entre medio y dos sueldos vitales, determina-da por el
juez.
d. Una vez efectuada la diligencia, si se produce una de las tres cosas siguientes, la caución anterior
quedará a beneficio del Fisco y no será devuelta.
i. La parte solicitante no ha hecho diligencia alguna para rendir la prueba solicitada.
ii. Los testigos señalados no conocen los hechos ni se han hallado en situación de conocerlos.
iii. Los testigos o documentos nunca existieron en el país donde las diligencias fueron pedidas.

Otros términos probatorios:


Juicio sumario. Aquí el término probatorio ordinario es el de los incidentes, que es 8 días, y la duración
del término ordinario con el aumento del extraordinario no puede superar los 30 días.
Juicio ejecutivo. El término probatorio es de 10 días y la duración del término probatorio más el
aumento del término extraordinario no puede superar los 20 días. Sólo el ejecutante puede pedir
aumento.
TÉRMINOS PROBATORIOS ESPECIALES Se conceden en los siguientes casos.
Entorpecimiento. Se concede por el número de días que haya durado el entorpecimiento, en el lugar a
que dicho entorpecimiento se refiera.
Requiere que el entorpecimiento no haya sucedido por culpa de quien presenta la prueba.
Agregación de hechos adicionales o modificación de los existentes, apelación subsidiaria
concedida ante rechazo de la reposición presentada res-pecto de la resolución que recibe la
causa a prueba. En este caso no es necesario pedir el término especial, pues el juez lo deberá conceder
por el tiempo que él estime necesario. Este plazo no puede exceder de 8 días.
Inasistencia del juez de la causa. Si el juez es quien no asiste a la diligencia probatoria que se ha
pedido:
 El secretario certificará este hecho ante la petición verbal de cualquiera de las partes.
 El juez debe fijar nuevo día y hora para la recepción de la prueba.

21
Prueba del error de hecho de la confesión de parte. La única prueba que es capaz de destruir una
confesión, como se verá, es el haber sido realizada ésta bajo el error de hecho del confesante, o no
corresponder ésta a hechos personales del confesante.
 Esta prueba debe ser realizada dentro del término probatorio ordinario. El juez concederá este plazo
especial si el término probatorio ordinario ha terminado, y si lo estima conveniente.
Medidas para mejor resolver. Si es necesario el esclarecimiento de un hecho relativo a las medidas
para mejor resolver que el tribunal dictará, más adelante, en la causa, el juez puede abrir un término
probatorio de hasta 8 días, que versará sobre lo que él decida.

La prueba y los medios de prueba en particular.


Reglas reguladoras de la prueba. Son aquellas que tienen como misión fundamental enumerar
los medios probatorios, determinar su eficacia o mérito probatorio particular y resolver sobre cuál de ellos
debe primar en caso de ser contradictorios.

Los medios de prueba que admite nuestra ley son:


 Prueba de instrumentos.
 Confesión de parte.
 Prueba de testigos.
 Inspección personal del tribunal.
 Informe de peritos.
 Presunciones.

Los instrumentos. Instrumentos públicos y privados.


Instrumento, a su vez, es sinónimo de documento, y se define como todo escrito en que se consigna un
hecho.
Clasificación de los instrumentos.
Por vía de prueba: sirven para acreditar o probar un hecho
Por vía de solemnidad. Están destinados a observar una solemnidad o formalidad legal que proporciona
eficacia al acto o contrato de que dejan constancia y que sirve también para acreditarlo.

Instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el competente
funcionario.
Instrumento privado, en cambio, es aquel que deja constancia de un hecho sin solemnidad legal alguna.
Escritura pública es el instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades legales por el
competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público.

Art. 342. Serán considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre que en su otorgamiento
se hayan cumplido las disposiciones legales que dan este carácter:
1°. Los documentos originales;
2°. Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto de toda
persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer;
3°. Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la parte contraria
dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas;
4°. Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas conforme con sus
originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria; y
5°. Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su secretario u otro
funcionario competente y sacados de los originales o de copias que reúnan las condiciones indicadas en el
número anterior.
6°. Los documentos electrónicos suscritos mediante firma electrónica avanzada.

Oportunidad y forma de producir la prueba instrumental.


Los instrumentos podrán presentarse en cualquier estado del juicio hasta el vencimiento del término
probatorio en primera instancia, y antes de la vista de la causa en segunda.

22
Manera de acompañar los instrumentos públicos en juicio. Los instrumentos públicos se acompañan
en juicio con citación (la parte en contra de la cual se presenta el instrumento público tiene un plazo fatal
de tres días para impugnarlo) de la parte en contra de la cual se hacen valer.
Valor probatorio: el instrumento público hace plena prueba, tanto respecto de los declarantes cuanto de
los terceros, en lo que respecta a su fecha, al hecho de haberse realmente otorgado, y al hecho de
haberse efectuado por los interesados las declaraciones que en ellos se consignan. Estas últimas, en
cambio, sólo afectan, esto es, solamente obligan a los declarantes o a quienes sus derechos representan.

Impugnación de los instrumentos públicos.


a) La nulidad del instrumento público es una sanción en que se incurre cuando le falta a éste alguno de
los requisitos que las leyes prescriben para el valor del instrumento mismo.
Pueden alegar la nulidad del instrumento público tanto las partes que intervienen en su otorgamiento
como los terceros; pudiendo valerse para acreditar la nulidad de cualquier medio probatorio.
b) La falsedad del instrumento público es sinónima de falta de autenticidad del mismo; y un
instrumento público no es auténtico cuando no ha sido realmente otorgado y autorizado por las personas
y de la manera que en él se expresan.
c) La falta de verdad de las declaraciones que en él se contienen. Esta situación es enteramente
diversa de las anteriores. El instrumento es válido, o sea, ha sido otorgado ante funcionario competente y
con observancia de las formalidades legales; es, además, auténtico, o sea, ha sido realmente otorgado y
autorizado por las personas y de la manera que en él se expresan; pero, en cambio, las partes han faltado
a la verdad en lo que se respecta a las declaraciones que en ese instrumento se consignan.

Instrumentos privados.
Es aquel que deja constancia de un hecho sin solemnidad legal alguna.

Reconocimiento de los instrumentos privados.


Art. 346. Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos:
1°. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el instrumento o la
parte contra quien se hace valer;
2°. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso;
3°. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad
dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a
aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo; y 4°.
Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.

Forma de hacer valer los instrumentos privados.


Si el instrumento privado emana de la parte en contra de la cual se hace valer, sea porque lo haya
firmado, sea porque lo haya escrito, debe ser acompañado con citación y bajo apercibimiento de tenerlo
por reconocido si no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de dicho plazo que, como se verá, es
de seis días.
Si emana de un tercero se acompaña con una declaración testimonial anticipada y extrajudicial.

Valor probatorio del instrumento privado.


Pueden darse dos situaciones, esto es, que se tenga por reconocido o que no se tenga por reconocido
El instrumento privado hace plena fe en cuanto al hecho de haberse otorgado, a su fecha, naturalmente
si la tuvieren, y en cuanto a la verdad de las declaraciones que en ellos se contengan.
En cambio, el instrumento privado que no ha sido reconocido, carece de valor probatorio; y el tribunal,
al ponderarlo en la sentencia definitiva, tendrá que restarle todo mérito, lo mismo que si no se hubiere
presentado.
Impugnación de los instrumentos privados y, en especial, del cotejo de letras.
Cotejo de letras puede definirse como aquella diligencia judicial destinada a comprobar si la letra del
documento privado que se pone en duda es la misma que la estampada en un documento indubitado, esto
es, cuya autenticidad no se discute.
En cuanto al mérito probatorio del cotejo de letras, no constituye por sí solo prueba suficiente, pero podrá
servir de base para una presunción judicial.

23
Los testigos.
La prueba testimonial consiste en la declaración que hacen personas extrañas al juicio, las cuales
reúnen las condiciones exigidas por la ley, y que deponen en la forma que ella establece acerca de los
hechos substanciales y pertinentes controvertidos por las partes.
Los testigos son los terceros o extraños llamados a esclarecer por medio de sus dichos los hechos
controvertidos en el juicio.

Clasificación de los testigos.


Testigo presencial es aquel que ha percibido por sus propios sentidos los hechos acerca de los cuales
depone.
Testigo de oídas es aquel que relata los hechos sin haberlos percibido y sólo por el dicho de otras
personas.
Testigo instrumental es aquel que ha concurrido en dicha calidad al otorgamiento del instrumento que
deja constancia del hecho de que se trata.

Testigos contestes son aquellos que están de acuerdo en el hecho y sus circunstancias esenciales.
Testigos singulares, a la inversa, son aquellos que, estando de acuerdo en el hecho, difieren en cuanto
a sus circunstancias esenciales.

Testigo hábil es aquel en el cual no concurren determinadas circunstancias que, en concepto de la ley,
hacen sospechosa o ineficaz su declaración.
Testigo inhábil, a la inversa, es aquel en quien concurren determinadas circunstancias, llamadas tachas,
y que hacen que su declaración carezca del necesario valor legal.

Oportunidad y forma de producirla.


En primera instancia, esta clase de prueba se rinde dentro del término probatorio. Se refiriere a toda
clase de término probatorio, esto es, ordinario, extraordinario y especial.
En segunda instancia, en cambio, la testimonial sólo será admisible cuando no se haya podido rendir en
la primera y acerca de hechos que no figuren en la prueba rendida y que sean estrictamente necesarios en
concepto del tribunal para la acertada resolución del juicio.

Inhabilidades.
La inhabilidad es la falta de capacidad para comparecer y es la excepción. R.G. la habilidad.
El modo de reclamar de las causales de inhabilidad que pueden afectar a los testigos es mediante la
formulación de la tacha respectiva.
Oportunidad para oponer tachas. Solamente podrán oponerse tachas a los testigos verbalmente, en la
audiencia respectiva, antes de que presten su declaración. Podrán también oponerse dentro de los tres
días subsiguientes al examen de los testigos (cuando no se tenga conocimiento de éstos con anterioridad)

Inhabilidades absolutas. Son aquellas que impiden que una persona que se encuentra en determinadas
circunstancias o condiciones pueda declarar en cualquier juicio.
Art. 357. No son hábiles para declarar como testigos:
1°. Los menores de catorce años. Podrán, sin embargo, aceptarse las declaraciones sin previo juramento y
estimarse como base para una presunción judicial, cuando tengan discernimiento suficiente;
2°. Los que se hallen en interdicción por causa de demencia;
3°. Los que al tiempo de declarar, o al de verificarse los hechos sobre que declaran, se hallen privados de
la razón, por ebriedad u otra causa;
4°. Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos declarados al tiempo de verificarse
éstos;
5°. Los sordos o sordomudos que no puedan darse a entender claramente;
6°. Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan cohechado o intentado cohechar a otros,
aun cuando no se les haya procesado criminalmente;
7°. Los vagos sin ocupación u oficio conocido;
8°. Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido condenados por delito; y
9°. Los que hagan profesión de testificar en juicio.
Inhabilidades relativas. Son aquellas en que el impedimento para declarar que afecta a una persona
sólo dice relación con determinados juicios; se fundan en la falta de imparcialidad del testigo por las
especiales circunstancias o vínculos que lo unen a la parte que lo presenta como tal.
24
Art. 358. Son también inhábiles para declarar:
1°. El cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de
la parte que los presenta como testigos;
2°. Los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuando haya reconocimiento del parentesco
que produzca efectos civiles respecto de la parte que solicite su declaración;
3°. Los pupilos por sus guardadores y viceversa;
4°. Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente.
Se entenderá por dependiente, para los efectos de este artículo, el que preste habitualmente servicios
retribuidos al que lo haya presentado por testigo, aunque no viva en su casa;
5°. Los trabajadores y labradores dependientes de la persona que exige su testimonio;
6°. Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar por tener en el pleito
interés directo o indirecto; y
7°. Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o enemistad respecto de la persona
contra quien declaren.
La amistad o enemistad deberán ser manifestadas por hechos graves que el tribunal calificará según las
circunstancias.
Las inhabilidades que menciona este artículo no podrán hacerse valer cuando la parte a cuyo favor se
hallan establecidas, presente como testigos a las mismas personas a quienes podrían aplicarse dichas
tachas.

Valor probatorio.
Testimonio de oídas. El valor probatorio de esta clase de declaraciones consiste en que únicamente
pueden estimarse como base de una presunción judicial. Sin embargo, es válido el testimonio de oídas
cuando el testigo se refiere a lo que oyó decir a alguna de las partes, en cuanto de este modo se explica o
esclarece el hecho de que se trata.
La declaración de un testigo imparcial y verídico constituye una presunción judicial, cuyo mérito
probatorio puede constituir plena prueba cuando, a juicio del tribunal, tenga caracteres de gravedad y
precisión suficientes para formar su convencimiento, quiere decir que esa sola declaración testimonial
puede llegar a constituir plena prueba.
La declaración de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus circunstancias esenciales, sin
tacha, legalmente examinados y que den razón de sus dichos, podrá constituir prueba cuando no haya
sido desvirtuada por otra prueba en contrario.
La confesión.
Oportunidad y forma de producirla.
Valor probatorio.
Divisibilidad e indivisibilidad de la confesión.
Retractación.

La inspección personal de tribunal. Oportunidad y forma de producirla. Valor probatorio.

El informe pericial. Oportunidad y forma de producirla. Valor probatorio.

Las presunciones. Presunciones de derecho, legales y judiciales. Valor probatorio.

Apreciación comparativa de los medios de prueba.


Trámites posteriores a la prueba.
La citación para sentencia.
Medidas para mejor resolver.
Período de Sentencia.

XI. LOS INCIDENTES


25
 Concepto y clasificación.
 Incidentes ordinarios y especiales.
 De previo y especial pronunciamiento e incidentes dilatorios.
 Los incidentes ordinarios: tramitación, prueba, resolución.
 Los incidentes especiales.
o Desistimiento de la demanda.
o Abandono del procedimiento.

La nulidad procesal.
Concepto y fundamentos legales.
Nulidades de orden público y de interés privado; de trámites esenciales y de trámites no
esenciales; de la relación procesal y de otros actos del procedimiento.
Relaciones con la Casación.
El incidente ordinario de nulidad y el incidente especial de rescisión de lo obrado o de nulidad
por falta de emplazamiento.
La nulidad por vía de excepción y la nulidad de oficio.
Artículo 159.- Procedencia de las nulidades procesales. Sólo podrán anularse las actuaciones o
diligencias judiciales defectuosas del procedimiento que ocasionaren a los intervinientes un perjuicio
reparable únicamente con la declaración de nulidad (PPO DE TRASCENDENCIA). Existe perjuicio cuando la
inobservancia de las formas procesales atenta contra las posibilidades de actuación de cualquiera de los
intervinientes en el procedimiento.

Artículo 160.- Presunción de derecho del perjuicio. Se presumirá de derecho la existencia del perjuicio si
la infracción hubiere impedido el pleno ejercicio de las garantías y de los derechos reconocidos en la
Constitución, o en las demás leyes de la República.

Artículo 161.- PPO DE CONVALIDACIÓN. Oportunidad para solicitar la nulidad. La declaración de nulidad
procesal se deberá impetrar, en forma fundada y por escrito, incidentalmente, dentro de los cinco días
siguientes a aquél en que el perjudicado hubiere tomado conocimiento fehaciente del acto cuya
invalidación persiguiere, a menos que el vicio se hubiere producido en una actuación verificada en una
audiencia, pues en tal caso deberá impetrarse verbalmente antes del término de la misma audiencia. Con
todo, no podrá reclamarse la nulidad de actuaciones verificadas durante la etapa de investigación después
de la audiencia de preparación del juicio oral. La solicitud de nulidad presentada extemporáneamente será
declarada inadmisible.

Artículo 162.- Titulares de la solicitud de declaración de nulidad. Sólo podrá solicitar la declaración de
nulidad el interviniente en el procedimiento perjudicado por el vicio y que no hubiere concurrido a
causarlo.

Artículo 163.- Nulidad de oficio. Si el tribunal estimare haberse producido un acto viciado y la nulidad no
se hubiere saneado aún, lo pondrá en conocimiento del interviniente en el procedimiento a quien estimare
que la nulidad le ocasiona un perjuicio, a fin de que proceda como creyere conveniente a sus derechos, a
menos de que se tratare de una nulidad de las previstas en el artículo 160, caso en el cual podrá
declararla de oficio.

Artículo 164.- Saneamiento de la nulidad. Las nulidades quedarán subsanadas si el interviniente en el


procedimiento perjudicado no impetrare su declaración oportunamente, si aceptare expresa o tácitamente
los efectos del acto y cuando, a pesar del vicio, el acto cumpliere su finalidad respecto de todos los
interesados, salvo en los casos previstos en el artículo 160.

Artículo 165.- Efectos de la declaración de nulidad. La declaración de nulidad del acto conlleva la de
los actos consecutivos que de él emanaren o dependieren. El tribunal, al declarar la nulidad, determinará
concretamente cuáles son los actos a los que ella se extendiere y, siendo posible, ordenará que se
renueven, rectifiquen o ratifiquen. Con todo, la declaración de nulidad no podrá retrotraer el
procedimiento a etapas anteriores, a pretexto de repetición del acto, rectificación del error o cumplimiento
del acto omitido, salvo en los casos en que ello correspondiere de acuerdo con las normas del recurso de
nulidad. De este modo, si durante la audiencia de preparación del juicio oral se declarare la nulidad de
actuaciones judiciales realizadas durante la etapa de investigación, el tribunal no podrá ordenar la
26
reapertura de ésta. Asimismo, las nulidades declaradas durante el desarrollo de la audiencia del juicio oral
no retrotraerán el procedimiento a la etapa de investigación o a la audiencia de preparación del juicio oral.
La solicitud de nulidad constituirá preparación suficiente del recurso de nulidad para el caso que el tribunal
no resolviere la cuestión de conformidad a lo solicitado.

XII. PROCEDIMIENTO DECLARATIVO SUMARIO


Aplicabilidad de este procedimiento.
Concepto: Es un procedimiento breve y concentrado que, dentro de lo expuesto en el Artículo 2 del CPC,
ha de considerarse como extraordinario, pero que tiene aplicación general o especial según sea la
pretensión que se haga valer, el que es resuelto mediante una sentencia que puede revestir, según la
pretensión en la cual recae, el carácter de meramente declarativa, constitutiva o de condena.
Se puede sostener que el juicio sumario constituye un procedimiento extraordinario de aplicación general
cada vez que concurren los requisitos establecidos en el inciso 1º del art. 680 CPC, es decir, cada vez
que la acción deducida requiera, por su naturaleza, de una tramitación rápida para que sea
eficaz.
Aplicación Especial
Se encuentran enumerados en el inciso 2º del art. 680: Deberá aplicarse, además, a los siguientes
casos:
1) A los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o en otra forma
análoga. Ejemplo: 271: demanda de jactancia.
2) A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o extinción de servidumbres
naturales o legales y sobre las prestaciones a que ellas den lugar.
3) A los juicios sobre cobros de honorarios, excepto en el caso del artículo 697
4) A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los representantes legales y
sus representados
5) A los juicios sobre depósito necesario y comodato precario
6) A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las ejecutivas a virtud
de lo dispuesto en el artículo 2515 CC
7) A los juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el contrato, de rendir
una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696
8) A los juicios en que se ejercite el derecho que concede el artículo 945 CC para hacer cegar un pozo
9) A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o cuasidelito, conformidad
con lo dispuesto en el art. 59 Código Procesal Penal y siempre que exista sentencia penal condenatoria
ejecutoriada

Caracteres e importancia.
Importancia de aplicación del juicio sumario en su carácter general o especial:
1- Determinación de su aplicación: tratándose de un caso de aplicación general, corresponde al tribunal
establecer su procedencia. En cambio, tratándose de un caso de aplicación especial, el tribunal y las
partes se encuentran obligados a tramitarlo conforme a este procedimiento.
2- Aplicación del 681: cambio o sustitución del procedimiento sumario a ordinario y viceversa:
sólo procederá el cambio cuando se aplica el sumario en carácter de aplicación general.

Características
I. La ley quiere que sea un procedimiento RÁPIDO
Se reducen los trámites a los siguientes:
a- Demanda y notificación
b- Audiencia de discusión y conciliación obligatoria
c- Fase probatoria, cuando haya lugar a ella, la que se rinde conforme a las reglas de los incidentes
d- Citación para oír sentencia
e- Sentencia misma

II. Puede ser un procedimiento declarativo, constitutivo o de condena, según sea la pretensión que se
hace valer y sobre la cual se pronunciará la sentencia.

27
III. Recibe aplicación el principio formativo del procedimiento de la CONCENTRACIÓN
Todo el contradictorio y las gestiones de la conciliación obligatoria se concentran en el
comparendo de discusión, por lo que todo lo que quede fuera de él no podrá hacerse valer después,
salvo que se funde en una circunstancia posterior a la audiencia.
La concentración también recibe aplicación en la sentencia definitiva, donde deben resolverse todas las
cuestiones suscitadas, salvo que se haya hecho valer la excepción dilatoria de incompetencia del
tribunal, en cuyo caso, debe haber un inmediato pronunciamiento.
IV. Se consagra legalmente la aplicación del principio de la ORALIDAD
Art. 682: El procedimiento sumario será verbal; pero las partes podrán, si quieren, presentar minutas
escritas en que se establezcan los hechos invocados y las peticiones que se formulan.
V. Procede el cambio o sustitución de procedimiento sumario a ordinario y de ordinario a sumario, cuando
el procedimiento sumario es de aplicación general y nunca cuando es de aplicación especial
VI. Durante el procedimiento sumario se puede acceder provisionalmente a la demanda, siendo una
cuestión inusual en nuestra legislación
El demandante puede solicitar en la audiencia que se acceda provisionalmente a la demanda, siempre
que concurran copulativamente los siguientes 2 requisitos:
a- Que la audiencia se desarrolle en rebeldía de la parte demandada
b- Que el demandante invoque fundamentos plausibles
El demandado puede apelar u oponerse, posteriormente, a la aceptación provisional, pero en ninguno de
estos casos se produce la suspensión del cumplimiento de la sentencia.
VII. En el procedimiento sumario, procede la citación de los parientes, norma extraña en su ubicación
puesto que debiera encontrarse dentro de las disposiciones comunes a todo procedimiento (libro I)
VIII. Los incidentes deberán promoverse y tramitarse en la misma audiencia de discusión, conjuntamente
con la cuestión principal, sin paralizar el curso de ésta
IX. Procede, como regla general, que se conceda la apelación en el sólo efecto devolutivo, no en ambos
efectos, respecto de las resoluciones que se dictan dentro de él
Tramitación
1) El juicio sumario puede comenzar por medida prejudicial o por demanda
La demanda debe contener los siguientes requisitos:
i. Comunes a todo escrito
ii. Comunes a toda demanda (254)
iii. Reglas de comparecencia en juicio.
2) La audiencia o comparendo de discusión y conciliación
i. Concurriendo ambas partes
- El demandante ratifica su demanda y pide que sea acogida en todas sus partes.
- El demandado puede defenderse oralmente, caso en el cual habrá de dejarse constancia en acta.
- Una vez producida la defensa del demandado, el tribunal debe llevar a cabo el ofrecimiento de la
conciliación obligatoria, y no produciéndose ella totalmente, pone fin a la audiencia, quedando en resolver
si recibe la causa a prueba o cita a las partes a oír sentencia, según si existen o no hechos pertinentes,
sustanciales y controvertidos.
ii. Audiencia se verifica en rebeldía del demandado
- El tribunal debe tener por evacuada la contestación de la demanda y por evacuado el llamado a
conciliación obligatoria en rebeldía del demandado. Examinará el tribunal los autos para determinar si
existen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos para dictar la resolución que recibe la causa a
prueba.
3) La resolución que recibe la causa a prueba y el término probatorio
Art. 686: La prueba, cuando haya lugar a ella, se rendirá en el plazo y en la forma establecida para los
incidentes.
La resolución que recibe la causa a prueba en el juicio sumario, se notifica por cédula.
El término probatorio de los incidentes es de 8 días, el que se contará desde la última notificación de la
resolución que recibe la causa a prueba. Es un plazo fatal para todos los medios de prueba.
4) Citación para oír sentencia
Art. 687: Vencido el término probatorio, el tribunal de inmediato, citará a las partes para oír sentencia.
5) Sentencia definitiva
Art. 688: Las resoluciones en el procedimiento sumario deberán dictarse, a más tardar, dentro de 2º día.
La sentencia definitiva deberá dictarse en el plazo de los 10 días siguientes a la fecha de la resolución
que citó a las partes para oír sentencia.

28
Demanda y providencia que debe recaer en ella.
La providencia que sobre la demanda recae depende de:
a- Si el demandado se encuentra en el lugar del juicio: “Vengan las partes al comparendo (o audiencia)
de discusión u conciliación dentro de 5º día hábil a… horas, contado desde la última notificación.
b- Si el demandado no se encuentra en el lugar del juicio: El plazo de 5 días se amplía todo lo que
corresponde en conformidad al 259.
La audiencia. Objetivo de ella.
Audiencia de contestación y conciliación.

Substitución de procedimientos.
Noción.
Oportunidad procesal.
Régimen procedimental.
Efectos.

Fase conclusiva. Diversos modos de terminación del procedimiento.

XIII. LOS PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS


 El cumplimiento de las resoluciones judiciales.
Son 5 los casos que contempla nuestro ordenamiento jurídico
1º. Se trata de cumplir una sentencia judicial ante el mismo tribunal que la dictó dentro de un año
contado desde que la ejecución se hizo exigible; (procedimiento incidental)
2º. Se trata de cumplir una sentencia judicial que impone prestaciones de dar, hacer o no hacer, después
de vencido el plazo de un año contado desde que la ejecución se hizo exigible, ante el mismo tribunal que
la dictó; (juicio ejecutivo)

Pero no se aceptará excepción alguna que haya podido oponerse en el juicio declarativo
anterior.

3º. Se trata de cumplir una sentencia judicial que impone prestaciones de dar, hacer o no hacer, ante un
tribunal diferente a aquel que la dictó, no importando el plazo dentro del cual ello se pretende;
Juicio ejecutivo pero no se aceptará excepción alguna que haya podido oponerse en el juicio
declarativo anterior.
4º. Se trata de cumplir una sentencia judicial, cuya ejecución está sometida a reglas legales especiales.
Si existen normas especiales, prevalecerán éstas por sobre las generales. Ej. Juicios de desahucio y
hacienda.

5º. Se trata, por último, de cumplir una sentencia judicial que no se halla contemplada en ninguno de los
cuatro casos anteriores.

Art. 238: Cuando se trate del cumplimiento de resoluciones no comprendidas en los artículos anteriores,
corresponderá al juez de la causa dictar las medidas conducentes a dicho cumplimiento, pudiendo al
efecto imponer multas que no excedan de una unidad tributaria mensual o arresto hasta de dos meses,
determinados prudencialmente por el tribunal, sin perjuicio de repetir el apremio.

PROCEDENCIA PROCEDIMIENTO INCIDENTAL:

1) SOLICITUD PARTE INTERESADA


2) SENTENCIA DEFINITIVA O INTERLOC
3) FIRMES O QUE CAUSEN EJECUTORIA.
4) ACTUALMENTE EXIGIBLE Y SOLICITADO DENTRO DE 1 AÑO DESDE QUE ES EXIGIBLE.
29
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN JUICIO EJECUTIVO
INCIDENTAL
Se inicia con una simple solicitud de Se inicia con una DEMANDA EJECUTIVA.
cumplimiento de una sentencia ejecutoriada
o que causa ejecutoria, “con citación”
La resolución que se dicta dando lugar a la La resolución que se dicta dando lugar a la
ejecución es: “Como se pide, con citación”. ejecución es: “DESPÁCHESE”.
No existe mandamiento de ejecución y Existe REQUERIMIENTO DE PAGO, el que se
embargo, y basta la resolución “como se pide efectúa con el MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y
con citación” para efectuar el requerimiento de EMBARGO.
pago.
La notificación de la resolución que da a la Si es la primera notificación a la parte, debe
ejecución se realiza por cédula al hacerse personalmente.
apoderado de la parte y por carta certificada
a éste ya la parte. Al tercero, se le notifica
personalmente.
El término para oponer excepciones es de 3 El plazo para oponer excepciones es de 4
días fatales y no prorrogables. El tercero días, ampliables en 4 días y más la tabla de
tiene 10 días. emplazamiento, según el lugar en que se
practica el requerimiento.
El plazo se cuenta desde la notificación de la El plazo para oponer excepciones no se
resolución “como se pide, con citación”. cuenta desde la notificación de la demanda, sino
desde el REQUERIMIENTO DE PAGO.
Sólo se pueden oponer las excepciones del Sólo pueden oponerse las excepciones del Art.
Art. 234 CPC. 464 CPC.
El escrito de oposición de excepciones tiene El escrito de oposición de excepciones debe
limitaciones: debe fundarse en antecedentes indicar los medios de prueba de que piensa
escritos, en hechos acaecidos con valerse.
posterioridad a la sentencia y aparecer
revestidos de “fundamento plausible”.
Término probatorio: 8 días (normas de los Término probatorio: 10 días.
incidentes).
El apremio se tramita en el cuaderno El apremio se tramita en cuaderno separado;
principal y existe embargo cuando se existe mandamiento de ejecución y embargo; y
solicita el pago de una suma de dinero sólo el embargo siempre debe practicarse sobre
si no existen medidas precautorias. bienes del ejecutado si éste no paga en el
acto de requerimiento.
Resoluciones dictadas por tribunales chilenos.
Art. 231. La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hayan pronunciado en
primera o en única instancia. Se procederá a ella una vez que las resoluciones queden ejecutoriadas o
causen ejecutoria en conformidad a la ley.

Resoluciones que pueden cumplirse: las ejecutoriadas y las que causen ejecutoria.
Art 174 CPC Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que se haya notificado a las partes,
si no procede recurso alguno en contra de ellas; y, en caso contrario, desde que se notifique el decreto
que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o desde que transcurran todos los
plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por
partes. En este último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario del
tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin más trámites.
Las que causan ejecutorias son aquellas que pueden cumplirse no obstante existir recursos pendientes en
su contra.

30
Tribunal competente. Procedimiento seguido ante el tribunal que la dictó en primera o en única
instancia o cumplimiento incidental del fallo.

VER PÁG.19

Excepciones admisibles y requisitos.


Formas de procurar el cumplimiento.
 Apremios.
Medidas de apremio. Éstas tienen lugar:
a) si no ha habido oposición;
b) si ella ha sido desestimada por sentencia de primera instancia, y
c) si ella ha sido desestimada por sentencia de segunda instancia (art. 235, inc. 1º, CPC).
En efecto, si no ha habido oposición en el término legal, no hay ningún problema; si la oposición ha
sido desestimada por sentencia de primera instancia, la apelación y la casación sabemos que se
conceden en el solo efecto evolutivo (arts. 241 y 774 CPC); y si la oposición ha sido desestimada por
sentencia de segunda instancia, tampoco la casación suspende su ejecución o cumplimiento (art. 774
CPC). Las reglas de apremio, en estos casos, son las siguientes:
1ª. Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto, sea mueble o inmueble, se
llevará a efecto la entrega, haciéndose uso de la fuerza pública si es necesario (art. 235, inc. 1º, Nº
1º, CPC).
Se trata, como se ve, de la forma más eficaz en que puede cumplirse una sentencia: quitándole
materialmente la especie debida al vencido para, en seguida, entregársela al vencedor.
2ª. Si la especie o cuerpo cierto mueble no es habido, se procederá a tasarlo con arreglo al Título
XII del Libro IV y se observarán en seguida las reglas del número siguiente (art. 235, inc. 1º, Nº 2º,
CPC). La referencia corresponde a las tasaciones que pueden decretar los tribunales en asuntos
contenciosos o no contenciosos, las cuales, en síntesis, se practican por peritos. Una vez firme la
tasación, la obligación se traduce en el pago de una suma de dinero, y se procede de acuerdo a la
regla siguiente.
3ª. Si la sentencia manda pagar una suma de dinero, se ordenará, sin más trámite, hacer pago al
acreedor con los fondos retenidos, hechas la liquidación del crédito y la tasación de las costas
causadas, o se dispondrá previamente la realización de los bienes que estén garantizando el resultado
de la acción de conformidad al Título V del Libro II. Si no hay bienes que aseguren el resultado de la
acción, se procederá a embargar y a enajenar bienes suficientes de la parte vencida de acuerdo con
las reglas del procedimiento de apremio, sin necesidad de requerimiento, y deberá notificarse por
cédula el embargo mismo y la resolución que lo ordena (art. 235, inc. 1º, Nº 3º, CPC). De conformidad
con esta tercera regla, será preciso distinguir si hay bienes del vencido afectos a medida precautoria
destinada a asegurar los resultados del juicio o no, y todavía, en el primer caso, cuál es la medida
precautoria de que se trata. Si la medida precautoria recae sobre dineros, una vez liquidado el crédito
y tasadas las costas, sencillamente se hace entrega de esos dineros al vencedor en pago de su crédito;
pero, en cambio, si ella recae sobre bienes que es previo realizar, como ocurriría con bienes retenidos
o prohibidos, se enajenan de acuerdo con las reglas del apremio contenidas en el juicio ejecutivo (art.
235, inc. 2º, Nº 3º, CPC).
En estos casos, como puede apreciarse, las medidas precautorias oportunamente decretadas
desempeñan después, dentro de las gestiones de cumplimiento de la sentencia que manda pagar una
suma de dinero, el mismo papel que el del embargo dentro del juicio ejecutivo; siendo innecesario
embargar estos mismos bienes, pues ya han salido del comercio humano y pueden, sin más trámite,
ser realizados por medio del apremio. Por el contrario, si no se han decretado medidas precautorias
tendientes a asegurar el resultado de la acción acogida en la sentencia que se trata de cumplir, no
habrá más camino que proceder a embargar bienes del vencido y, en seguida, a realizarlos en
conformidad a las reglas del procedimiento de apremio. No obstante, este embargo no necesita de
requerimiento previo, y deberá notificarse por cédula, lo mismo que la resolución que lo ha ordenado.
Se trata, en consecuencia, de un caso excepcional, en que no sólo se notifica una resolución judicial,
sino, además, otra actuación del proceso, que no constituye resolución judicial, cual es la diligencia de
la traba del embargo. Y aquí surge un problema que no deja de tener bastante interés práctico: ¿en
qué momento debe solicitarse, ordenarse y practicarse el embargo cuando no hay medidas
precautorias destinadas a asegurar el resultado de la acción? ¿En el momento en que se solicita el
cumplimiento de la sentencia?, o bien ¿en el momento en que ha vencido el plazo para oponer

31
excepciones y no se han opuesto, o habiéndose opuesto éstas han sido rechazadas por sentencia de
primera o segunda instancia? Si nos atenemos al tenor literal del artículo 235 del Código de
Procedimiento Civil, no cabe la menor duda de que el embargo sólo podría pedirse, decretarse y
trabarse en el caso de que no se hayan opuesto excepciones o ellas hayan sido rechazadas por
sentencia de primera o segunda instancia, ya que se dice que, una vez producidos estos eventos, se
procederá a cumplirla, de acuerdo con las reglas del apremio, sin necesidad de requerimiento, pero
notificando el embargo y la resolución que lo ordenó. Empero, no todos piensan así. Algunos sostienen
que en esta materia no se han alterado las reglas del juicio, que en todo lo que no esté previsto en él
se aplicarán las reglas que se establecen en el juicio ejecutivo para el embargo; lo cual autorizaría,
entonces, para solicitar el embargo en el escrito mismo en que se pide el cumplimiento de la sentencia
y, una vez decretado, llevarlo a efecto, a pesar de que estuviere pendiente el plazo para oponer
excepciones o el fallo mismo de las excepciones.
4ª. Si la sentencia obliga a pagar una cantidad de un género determinado, se procederá en
conformidad a las reglas del número anterior; pero si es necesario, se practicará previamente su
avaluación por un perito con arreglo al Título XII del Libro IV (art. 235, inc. 1º, Nº 4º, CPC). En otras
palabras, una vez más se hace necesario distinguir si existen o no medidas precautorias destinadas a
asegurar el resultado de la acción; si las hay, se entrega lo retenido o se realiza lo prohibido, según el
caso; si no las hay, se embarga y se realiza, de acuerdo con el procedimiento de apremio. En todo
caso, si es indispensable practicar previamente la evaluación de la cantidad de un género determinado
y adeudado, esto se hará oyendo a peritos (arts. 895 al 897 CPC).
5ª. Si la sentencia ordena la ejecución o destrucción de una obra material, la subscripción
de un instrumento o la constitución de un derecho real o de una obligación , se procederá de
acuerdo con el procedimiento de apremio en las obligaciones de hacer; pero se aplicará lo prescrito en
el número 3º cuando sea necesario embargar y realizar bienes (art. 235, inc. 1º, Nº 5º, CPC). La
claridad del texto legal nos ahorra todo comentario.
6ª. Si la demanda ha condenado a la devolución de frutos o a la indemnización de perjuicios
y, de conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 173, se ha reservado al
demandante el derecho de discutir esta cuestión en la ejecución del fallo, el actor deberá formular la
demanda respectiva en el mismo escrito en que pida el cumplimiento del fallo. Esta demanda se
tramitará como incidente y, de existir oposición al cumplimiento del fallo, ambos incidentes se
substanciarán conjuntamente y se resolverán en una misma y única sentencia. Se trata de un
verdadero juicio que versará sobre la especie y el monto de los frutos o perjuicios, se tramitará como
incidente y en única instancia. Por último, en todo lo que no esté previsto en las reglas anteriores se
aplicarán las que se establecen en el juicio ejecutivo para el embargo y el procedimiento de apremio;
pero la sentencia se cumplirá hasta hacer entero pago a la parte vencedora sin necesidad de fianza de
resultas, salvo lo dispuesto en el artículo 774 y en otras disposiciones especiales (art. 235, inc. final,
CPC).
 Quebrantamiento de lo ordenado por el tribunal.
Cumplida una sentencia judicial, lo que se efectúe en contravención a ella dará origen a dos sanciones:
una, de carácter civil, consistente en la facultad que tiene el tribunal para decretar las medidas
tendientes a dejar sin efecto todo lo que se hizo en contravención a lo ejecutado; y otra, de carácter
penal, destinada a hacer responsable a la persona que de esa manera haya obrado, sancionándola con
la pena de reclusión menor en grado medio a máximo* contemplada en el número 1º del artículo 262
del Código Penal (art. 240 CPC).
 Procedimiento.
 El juicio ejecutivo por obligaciones de dar.
o Generalidades.
o El juicio ejecutivo es un procedimiento contencioso de aplicación general o especial, según el
caso, y de tramitación extraordinaria, por cuyo medio se persigue el cumplimiento forzado de
una obligación que consta de un título fehaciente e indubitado.
o En el cuaderno ejecutivo se ventila el aspecto contencioso del juicio, es decir, la existencia de la
obligación; y en el cuaderno de apremio, los trámites del embargo y de la realización de los
bienes del deudor, para que, con su producido, se haga pago al acreedor.
o Título ejecutivo: es aquel documento que da cuenta de un derecho indubitable, al cual la ley
atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento forzado de la obligación que en él
se contiene.
o Naturaleza del juicio ejecutivo.
 La acción ejecutiva.
32
o Requisitos para que proceda la acción ejecutiva.
o Requisitos copulativos:
o a) Que la obligación de cuyo cumplimiento se trata conste de un título al cual la ley le atribuye
mérito ejecutivo (arts. 434, 530 y 544 CPC);
o b) Que la obligación sea actualmente exigible (arts. 437, 530 y 544 CPC);
o c) Que la obligación sea líquida, tratándose de obligaciones de dar; determinada, en el caso de
obligaciones de hacer; y susceptible de convertirse en la de destruir la obra hecha, si se está en
presencia de una obligación de no hacer (arts. 438, 530 y 544 CPC); y
o d) Que la acción ejecutiva no esté prescrita (arts. 442, 531 y 544 CPC).
o Estudio particular de los títulos ejecutivos.
o Obligación líquida y exigible
o Prescripción de la acción ejecutiva.
 Tramitación del juicio ejecutivo de obligación de dar.
o Estructura del juicio ejecutivo.
o
o Tramitación del cuaderno ejecutivo.
 La demanda ejecutiva y el mandamiento de ejecución y embargo.
 Las excepciones y sus diferencias con las del juicio ordinario.
 La respuesta a las excepciones.
 Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones.
 La prueba y el término probatorio.
 La sentencia y sus diversas clases.
 La cosa juzgada y la reserva de acciones y excepciones.
 La renovación de la acción ejecutiva.
 Recursos contra la sentencia. Efectos de su concesión en el cumplimiento del fallo.
o Tramitación del cuaderno de apremio.
 El embargo.
o Administración de los bienes embargados.
o Realización de los bienes. Bienes muebles. Efectos de comercio. Bienes susceptibles
de corrupción o deterioro. Inmuebles. Otros bienes.
o El remate y sus formalidades. La citación a los acreedores hipotecarios.
o Liquidación del crédito y pago al ejecutante.
 Las tercerías.
 Clasificación.
 La tercería de dominio. Efectos de su interposición. Tramitación. Derechos que pueden
tramitarse como tercería de dominio.
 La tercería de posesión. Efectos de su interposición. Tramitación.
 La tercería de prelación. Efectos de su interposición. Tramitación.
 La tercería de pago. Efectos de su interposición. Tramitación. Diversas formas de hacerla
valer.
 El juicio ejecutivo en las obligaciones de hacer.
o Derechos que tiene el acreedor por el incumplimiento de una obligación de hacer.
o Requisitos para su procedencia.
o Ejecución para obligar a suscribir un documento. Tramitación.
o Ejecución para la realización de una obra material. Tramitación.
 El juicio ejecutivo en las obligaciones de no hacer.
o Requisitos para su procedencia.
 Tramitación.

XIV. RECURSOS PROCESALES


Generalidades.
Medios que la ley concede a la parte que se cree perjudicada por una RSJ para obtener que sea
modificada o dejada sin efecto.

33
Los recursos procesales tienden a evitar que las RSJ adquieran el carácter de firmes o inmutables,
mientras exista la posibilidad de subsanar cualquier error o injusticia que puedan contener.
Clasificación: ordinarios y extraordinarios.
Recursos ordinarios son aquellos que la ley admite por R.G.y en contra de toda clase de RSJ. Ej.
Reposición, apelación.
Recursos extraordinarios son aquellos que la ley admite de manera excepcional y en contra de
determinadas RSJ, por causales específicas establecidas en ella. Ej. Casación, revisión, amparo.
El Recurso de Aclaración, Rectificación o Enmienda.
a.- Aclaración.- La resolución en este evento no contiene errores, pero es confusa lo que dificulta su
aplicación; b.- Rectificación o enmienda.- En esta situación, la resolución contiene errores de cálculos
numéricos, de copia o de referencia.
Esta distinción sólo adquiere relevancia en cuanto a la posibilidad que tiene el tribunal de actuar
oficiosamente y que solamente se le reconoce cuando se trata de la rectificación o enmiende. Este
recurso es necesario vincularlo al principio del desasimiento a que alude el artículo 182 inciso 1º del
Código de Procedimiento Civil, que impide al tribunal que dictó una sentencia definitiva o
interlocutoria introducirle alteración o modificación alguna, desde el instante de su notificación a
alguna de las partes, de manera que nos encontramos en presencia de una excepción al referido
instituto del desasimiento, siempre y cuando se pretenda: a.- Aclarar una sentencia oscura, o b.-
Rectificar ciertos errores.
Art. 182. Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el
tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna.

El Recurso de Reposición.
Definición y objeto. La reposición es un recurso ordinario, de mérito, horizontal, que tiene por objeto
modificar o revocar ciertas resoluciones judiciales por el propio tribunal que las dictó.
Resoluciones susceptibles de reposición. Por regla general, este recurso procede sólo en contra de
los autos y decretos. Excepcionalmente la reposición procede también contra algunas
sentencias interlocutorias, estos son casos que la doctrina chilena entiende que son excepciones al
desasimiento al tribunal.
Ej; la resolución que recibe la causa a prueba artículo 319
La resolución que declara desierta una apelación 201.
La que declara prescrita una apelación artículo 212

Sus diversas clases. La doctrina chilena para resolver esta cuestión distingue dos clases de reposición la
ordinaria y la extraordinaria, la ley no las nombra así
La ordinaria es la que procede en el plazo común de 5 días.
La reposición extraordinaria es la que procede en cualquier oportunidad sin necesidad de plazos, siempre
que se hagan valer nuevos antecedentes, esto revela que los autos y los decretos tiene un plazo normal
de 5 días para ser reponibles, si el auto o decreto queda firme se puede ejecutar se puede hacer cumplir,
pero es posible revertir el auto o decreto si se acompañan al tribunal antecedentes que demuestren que
variaron las circunstancias que se tuvieron en vista al momento de dictar el auto o decreto.
Interposición, tramitación y fallo. Por escrito ante el mismo tribunal que dictó el fallo. - Si no se
hicieron valer nuevos antecedentes, el tribunal resuelve el recurso de plano y la resolución que niega
lugar a dicha solicitud es inapelable.
- Si se hicieron valer nuevos antecedentes, se tramita como incidente.
- Si el recurso se interpone contra el auto de prueba, el tribunal lo resuelve de plano o le da
tramitación incidental.
El Recurso de Apelación.
Definición y objeto.
Es un medio de impugnación que tiene por objeto obtener del tribunal superior respectivo que enmiende,
con arreglo a derecho, la resolución del inferior.
Características: Ordinario, vía de reforma, se interpone ante mismo tribunal que dictó la rsj recurrida, es
una segunda instancia, tiene como fundamento el agravio.
Resoluciones apelables.
Sentencias definitivas de primera instancia, interlocutoras de primera instancia; autos y decretos son
apelables cuando alteran la sustanciación regular del juicio o recaen sobre trámites no ordenados
expresamente por la ley. Pero éstos últimos deben interponerse sólo en carácter de subsidiarios de la
solicitud de reposición.
34
Quién puede apelar. La parte agraviada, sea demandante o demandado y los terceros que tengan un
interés actual (derecho comprometido y no mera expectativa)
Concepto de agravio. El agravio existe cuando hay una diferencia entre lo pedido al juez, por una parte,
y lo que éste concede al peticionario, por la otra, perjudicando a éste la diferencia existente entre lo
pedido y lo concedido.
Plazo para apelar. R.G. (sentencias Interlocutorias) 5 días contados desde la notificación de la parte que
entabla el recurso. Sentencias definitivas plazo 10 días. Plazo es fatal (derecho se extingue), individual (se
cuenta desde notificación de la rsj a la parte que interpone el recurso), de días (suspendido durante
feriados), legal (no admite prórroga), no se suspende (ni por reposición en subsidio ni por recurso de
aclaración).
Interposición del recurso. Contenido y requisitos.
Por escrito, ante el tribunal que dictó la rsj para ante el tribunal superior jerárquico. O sea ante el A QUO
para ante el AD QUEM.
Deberá contener los fundamentos de hecho y derecho y las peticiones concretas.
Resoluciones que pueden recaer en el escrito de apelación. Admisibilidad. Debe interponerse
dentro de plazo, debe ser una rsj susceptible de ese recurso y estar fundada para que el tribunal la
admita a tramitación.
El tribunal lo concederá o lo denegará de plano (sin oír a la contraria) y se notificará por el Estado Diario.
Efectos de la apelación: suspensivo y devolutivo. El efecto suspensivo es aquel que paraliza la
jurisdicción del tribunal inferior y la ejecución o cumplimiento de la resolución recurrida.
El efecto devolutivo es aquel en que se remite al tribunal superior la cuestión fallada en la resolución
recurrida para que enmiende conforme a derecho.
Casos en que debe concederse el sólo efecto devolutivo.
Resoluciones dictadas contra el ddo en juicios ejecutivos y sumarios
Autos, decretos y sentencias interlocutorias
Resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias
Todas las demás rss que por disposición de la ley sólo admitan apelación en el sólo efecto devolutivo. Ej.
Rss que nieguen o admitan la acumulación de autos, rss que deseche las excepciones dilatorias, cuando
en la rss que recibe la causa a prueba no sea acogida la reposición puesta en subsidio de la apelación,
designación de peritos, juicios posesorios, sentencias en que se ratifique el desahucio o se ordene el
lanzamiento, terminación del arrendamiento, la que accede provisionalmente a la dda en el juicio sumario,
expropiación por causa de utilidad pública.
Tramitación posterior a la concesión del recurso. Remisión del expediente al tribunal de alzada.
Compulsas. Sanción.
Concedida la apelación, se remiten los autos originales o las compulsas al tribunal superior.
Cuando se concede apelación sólo en efecto devolutivo se confeccionan las compulsas. El recurrente
deberá depositar la cantidad necesaria para ese efecto dentro de 5 días (fatal). Si no consigna fondos
suficientes, la sanción será que se le tendrá por desistido.
Cuando se concede en ambos efectos hay un solo expediente original en el cual tramita y falla el recurso
el tribunal superior.
Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad por el tribunal de alzada. Reposición.
El Tribunal examinará en cuenta si el recurso es admisible y si ha sido interpuesto dentro de plazo.
Inadmisible: Cuando la rss recurrida no es susceptible de apelación, cuando no es fundada, cuando no
tiene peticiones concretas y cuando es extemporánea.
Tramitación en segunda instancia. Autos en relación.
Admisible: El tribunal superior lo tramita y dicta la rss “autos en relación”, sin esperar la comparecencia
de las partes.
Comparecencia de las partes.
Concedido el recurso de apelación, las partes son notificadas. Desde ese momento quedan legalmente
emplazadas y sujetas a la obligación de comparecer ante el tribunal superior a proseguir en la tramitación
de dicho recurso.
Plazo para comparecer:
Tribunal a quo tiene asiento misma comuna que Ad quem: 5 días
Tribunal a quo funciona en otra comuna que Ad quem: 5 + 3 + Tabla
Deserción del recurso.
Si no comparece el apelante, el apelado pide que se declare desierta la apelación. La RSS que declare
desierta la apelación produciré sus efectos desde que se dicte y sin necesidad de notificación. El apelante
puede pedir reposición dentro de 3°día, cuando se funde en un error de hecho.

35
Si no comparece el apelado, se seguirá el recurso en su rebeldía y no será necesario notificarle las rss que
se dicten. Puede comparecer en cualquier estado del recurso, pero representado por abogado habilitado o
por procurador del número.

Adhesión a la apelación.
Adherirse a la apelación es pedir la reforma de la sentencia apelada en la parte en que la estima gravosa
el apelado. Se trata de una nueva apelación. El fin es obtener del tribunal superior la enmienda conforme
a derecho, del fallo pronunciado por un Tribunal inferior.
Oportunidad para adherirse:
En primera instancia: Por escrito, antes de elevarse los autos al superior
En segunda instancia: Por escrito, dentro de los 5 días que tienen para comparecer las partes.
Prueba en segunda instancia.
No se admitirá prueba alguna, salvo rendir prueba testimonial sobre hechos que sean considerados por
el tribunal como estrictamente necesarios para la acertada resolución del juicio; las únicas pruebas
admitidas en segunda instancia son la instrumental y la confesional. Además de las medidas para
mejor resolver.
Vista de la causa. Relación. Alegatos.
Si el tribunal de alzada considera admisible el recurso, manda a traer los autos en relación. Este
decreto debe notificarse a las partes y desde ese momento la causa se encuentra en estado de figurar
en tabla. Se coloca en tabla, se procede a la vista de la causa que consta de dos partes: Relación y
alegatos.
Terminados los alegatos la causa queda en estado de fallo y puede el tribunal pronunciarse de
inmediato o quedar en “acuerdo”. Esto significa que el tribunal puede haber ordenado una medida para
mejor resolver, puede haber decretado algún informe en derecho.
Medidas para mejor resolver y otras declaraciones de oficio.
Artículo 159.- Los tribunales, sólo dentro del plazo para dictar sentencia, podrán dictar de oficio
medidas para mejor resolver.
Las que se dicten fuera de este plazo se tendrán por no decretadas.
1a. La agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el derecho de los
litigantes;
2a. La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de influencia en la
cuestión y que no resulten probados;
3a. La inspección personal del objeto de la cuestión;
4a. El informe de peritos;
5a. La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o expliquen sus
dichos obscuros o contradictorios; y
6a. La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el pleito.

o Informes en derecho.
o Modos de terminar la apelación.

 Sentencia.

Deserción. Es la sanción procesal dispuesta para el litigante que no asume las cargas procesales
previstas para la apelación y que son comparecer en segunda instancia y pagar las compulsas.
Prescripción. Es una sanción al recurrente que no ejecuta las gestiones necesarias para que el recurso se
lleve a efecto y quede en estado de fallarse. Sentencia definitiva 3 meses; cualquier otra rss 1 mes.
Desistimiento: Es el acto por el cual el recurrente expresa su voluntad de no proseguir en un recurso ya
interpuesto. Se puede interponer hasta antes de la vista de la causa.

El Recurso de Hecho.
Definición y objeto. Es un recurso que tiene por objeto el impugnar los errores en la concesión de un
recurso de apelación, ya porque estima admisible un recurso inadmisible o estima inadmisible un recurso
admisible o porque yerra en el efecto que debió concederlo.
Casos en que procede. El verdadero recurso de hecho, es el reclamo contra la resolución que declara
inadmisible o improcedente un recurso que se estima admisible por el recurrente.
El falso recurso de hecho, es el que apunta a reclamar por haberse concedido un recurso improcedente, o
por los errores en los efectos.
36
Tramitación. Dentro de 5 días por escrito ante CA

El Recurso de Casación.
Generalidades.
Concepto e importancia. Recurso extraordinario que la ley concede a la parte agraviada por una
determinada resolución judicial, para interponerlo ante el respectivo tribunal superior jerárquico (vía de
reforma) a objeto de que invalide, deje sin efecto o avale la resolución impugnada, cuando se ha incurrido
en las causales o no se han cumplido los requisitos exigidos por la ley.
o Historia del recurso de casación.
Clasificación. Casación en la forma y en el fondo.
El Recurso de Casación en la Forma.
Definición y objeto. Es un recurso extraordinario cuyo objeto es anular una sentencia viciada o que es
fruto de un procedimiento vicioso.
Resoluciones susceptibles de este recurso.
Art. 766. El recurso de casación en la forma se concede contra las sentencias definitivas, contra las
interlocutorias cuando ponen término al juicio o hacen imposible su continuación y, excepcionalmente,
contra las sentencias interlocutorias dictadas en segunda instancia sin previo emplazamiento de la parte
agraviada, o sin señalar día para la vista de la causa.
Causales que lo autorizan: vicios en la sentencia y en el procedimiento; trámites esenciales en
primera y en segunda instancia.
Art. 768. El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas
siguientes:
1a. En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención a lo dispuesto por la ley;
2a. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente implicado,
o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente;
3a. En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o pronunciadas
por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia de jueces que no
asistieron a la vista de la causa, y viceversa;
4a. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o
extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que éste
tenga para fallar de oficio en los casos determinados por la ley;
5a. En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el artículo
170;
6a. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se haya
alegado oportunamente en el juicio;
7a. En contener decisiones contradictorias;
8a. En haber sido dada en apelación legalmente declarada desistida, y
9a. En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier otro
requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.

Preparación del recurso.


Es la reclamación que debe haber efectuado el que lo entabla (recurrente), respecto del vicio que
invoca al interponerlo, ejerciendo oportunamente y en todos sus grados los recursos establecidos en la
ley.
Plazo para interponerlo.
a) En contra de una sentencia pronunciada en la primera instancia: debe interponerse dentro del plazo
concedido para deducir el recurso de apelación, y si también se deduce este último recurso,
conjuntamente con él, art. 770 inc.2 CPC. Es decir, 10 días para las sentencias definitivas y 5 para las
interlocutorias.
b) En contra de una sentencia que no sea de primera instancia (única o segunda instancia): debe
interponerse dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la notificación de la sentencia contra la cual
se recurre.
Contenido del escrito.
Se presenta un escrito ante el tribunal que dictó la resolución que se pretende invalidar.
El escrito en el cual se interpone el recurso, debe cumplir con los siguientes requisitos:

37
a) Los requisitos comunes a todo escrito.
b) Debe mencionar expresamente el vicio o defecto en que se funda. Es importante tener presente
que, una vez interpuesto no puede hacerse en él variación de ningún género, art. 774 CPC. Si en el
progreso de la tramitación de un recurso se descubre una causal nueva en que haya podido fundarse,
la sentencia recaerá únicamente sobre las alegadas en tiempo y forma. Aplicación de la preclusión por
consumación.
c) La ley que concede el recurso por la causal que se invoca, art. 772 CPC.
d) Debe ser patrocinado por un abogado que no sea procurador del número, art. 772 inc. final
CPC.
e) Debe señalarse la forma en que ha sido preparado el recurso de casación o las razones por
las cuales su preparación no es necesaria, art. 769 CPC.
En la actualidad no es requisito que se acompañe con el escrito una boleta de consignación en la
cuenta corriente del tribunal, ni tampoco interponerlo en dos escritos, el de anunciación y
formalización.
Quién puede interponerlo.
Art. 771. El recurso debe interponerse por la parte agraviada ante el tribunal que haya pronunciado la
sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel a quien corresponde conocer de él conforme a la
ley.

Concepto de Agravio.
Este existe cuando hay una diferencia entre lo pedido por una parte al juez y lo que éste concede al
peticionario, perjudicando a éste la diferencia entre lo pedido y concedido.
Admisibilidad e inadmisibilidad.
Este examen según el art. 776 inc.1 CPC deberá referirse a:
a) Si se ha interpuesto dentro de tiempo.
b) Si ha sido patrocinado por abogado habilitado.
El tribunal a quo no debe efectuar ninguna revisión acerca de otros requisitos, con lo cual se busca
agilidad en la providencia que debe pronunciar acerca de la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso.
Reposición de la resolución que declara ésta última.
En contra del fallo que se dicte, sólo podrá interponerse el recurso de reposición, el que deberá
fundarse en error de hecho y deducirse en el plazo de tercero día. La resolución que resuelva la
reposición será inapelable, art. 778 inc.2 CPC.
Efectos de la aceptación del recurso en el cumplimiento del fallo.
La regla general es que el recurso de casación (tanto en la forma como en el fondo), no suspende la
ejecución de la sentencia.
En consecuencia, la sentencia impugnada por un recurso de casación como por una apelación en el
sólo efecto devolutivo, son los casos más claros de las sentencias que causan ejecutoria: aquellas
respecto de las cuales puede pedirse su cumplimiento, no obstante existir recursos pendientes en su
contra.
Tramitación posterior a la concesión del recurso. Remisión del expediente al tribunal de
alzada. Compulsas. Sanción.
Si el recurso reúne los citados requisitos, deberá declarar admisible el recurso de casación en la forma,
ordenando que se proceda a sacar las compulsas y dispondrá la remisión de los autos originales al
tribunal ad quem y de las compulsas al tribunal que deba conocer de la ejecución de la sentencia si
hubiere lugar a ello.
Si no se pagan las compulsas, se tiene por desistido el recurso.
Tramitación ante el tribunal superior.
Los trámites son los siguientes:
1. Certificado de ingreso del expediente
En ello se aplica todo lo dispuesto para el recurso de apelación ya que el art. 779 CPC se remite a los
arts. 200, 202 y 201 CPC, en cuanto a la comparecencia del recurrente dentro de plazo.
2. Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad del recurso. Ingresado el expediente al tribunal ad
quem, éste debe revisar en cuenta los requisitos de admisibilidad del recurso, los cuales son:
a) Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales lo concede la ley.
b) Si se ha interpuesto dentro de plazo.
c) Si fue patrocinado por abogado habilitado.
d) Si menciona expresamente el vicio o defecto en que se funda y la ley que concede el recurso por la
causal que se invoca, art. 781 inc.1 CPC.

38
Si se cumplen todos los requisitos: el recurso será admisible y deberá dictarse por el tribunal ad
quem la resolución: autos en relación
Si no se cumple con algún requisito: será inadmisible. Procede reposición, fundada, dentro de 3°
día de notificada la RSS
Comparecencia de las partes. Deserción.
5 días desde la fecha de certificación del secretario. Si no comparecen dentro de plazo se declara
desierto el recurso.
Designación de abogado.
En la actualidad es facultativo designar abogado patrocinante ante el tribunal ad quem antes de la
vista del recurso, el que puede ser o no el mismo que lo patrocinó. La renuncia del patrocinante no
tiene efecto alguno en su tramitación.
Prueba de la causal.
Si la causal alegada en el recurso requiere de prueba, el tribunal abrirá para rendirla un término que
no exceda de los 30 días
Vista de la causa.
Los actos que componen la vista de la causa son, según el orden en que se realizan, los
siguientes:
a) La notificación de las resoluciones que ordenan traer los autos en relación;
b) La fijación y la colocación material de la causa en tabla.
c) El anuncio: es una medida de publicidad consistente en la fijación en un lugar visible, del número
que corresponde a la causa que se está viendo, y el cual debe mantenerse hasta que la sala pase al
conocimiento del asunto siguiente
d) La relación: es la exposición oral y sistemática que efectúa el relator, y en virtud de la cual se
informa o pone en conocimiento del tribunal, el asunto que habrá de resolverse.
e) Los alegatos: Son defensas orales que pueden hacer los abogados habilitados para el ejercicio de
la profesión y los postulantes de la Corporación de Asistencia Judicial. Sólo puede alegar un abogado
por cada parte y se encuentra prohibido leer.
Cabe recordar que los alegatos para el recurso de casación de forma se limitarán a una hora, pudiendo
el tribunal por unanimidad prorrogar por igual tiempo la duración de los alegatos.

En esta materia se aplica todo lo referente a las reglas de la vista de la causa establecidas para las
apelaciones, art. 783 CPC.
Si el tribunal de alzada considera admisible el recurso, manda a traer los autos en relación. Este
decreto debe notificarse a las partes y desde ese momento la causa se encuentra en estado de figurar
en tabla. Se coloca en tabla, se procede a la vista de la causa que consta de dos partes: Relación y
alegatos.
Terminados los alegatos la causa queda en estado de fallo y puede el tribunal pronunciarse de
inmediato o quedar en “acuerdo”. Esto significa que el tribunal puede haber ordenado una medida para
mejor resolver, puede haber decretado algún informe en derecho.

La sentencia. Estado en que puede quedar el proceso. Sentencia de reemplazo.


Finalmente, en el momento que el tribunal está por fallar el recurso puede hacer alguna de estas
cosas:
a) Enviar el recurso al tribunal de primera instancia para que complete el fallo si no se ha
pronunciado sobre todas las acciones y excepciones hechas valer
b) Casar de oficio la sentencia y fallar el fondo del asunto según lo dispuesto en el
c) Pronunciarse derechamente sobre el fondo del recurso.
El tribunal para determinar si acoge o rechaza el recurso debe seguir los siguientes pasos:
a) Analizar si la causal invocada es de aquellas que establece la ley.
b) Si los hechos invocados constituyen verdaderamente la causal que se invoca.
c) Si esos hechos en que se funda la causal están suficientemente acreditados.
d) Si el vicio ha causado al recurrente un perjuicio reparable sólo por medio de la invalidación
del fallo.
e) Si el vicio ha influido en lo dispositivo del fallo, lo cual dependerá de la apreciación del tribunal
sobre la medida en que el vicio influyó en la parte dispositiva del fallo.

39
Casación de oficio.
Es la facultad otorgada fundamentalmente a los tribunales superiores de justicia para declarar la
invalidez de una sentencia por las causales establecidas por la ley para el recurso de casación en la
forma, sin que sea necesario haber interpuesto ese acto jurídico procesal por una de las partes.
Características
a) Es una aplicación del principio inquisitivo o de oficialidad de los tribunales.
b) Constituye una mera facultad del superior jerárquico.
c) Como no es acto de parte, no necesita ser preparado.
d) El tribunal puede casar de oficio por cualquiera de las causales del art. 768 CPC, aunque el recurso
de casación en la forma no se haya interpuesto o se haya intentado en virtud de otra causal.
e) Cuando el tribunal ejerce esta facultad, el acto jurídico procesal de parte de igual carácter que pudo
hacerse valer, se tiene por no interpuesto.
Requisitos necesarios para que un tribunal pueda casar de oficio
a) Debe estar conociendo del asunto por alguno de los siguientes medios, art. 775 CPC:
a. Apelación.
b. Consulta.
c. Casación de forma o fondo.
d. En alguna incidencia: esta expresión es inexplicable porque lo propio es vincular esta facultad con
los recursos. El tribunal superior sin embargo, puede llegar a conocer una cuestión accesoria a
cualquiera de los otros medios, como por ejemplo, el incidente de admisibilidad de un recurso. La
jurisprudencia ha señalado que la expresión alguna incidencia comprende también el recurso de queja.
b) Debe existir un vicio que autorice la casación en la forma, por cualquiera de las causales del
art. 768 CPC.
Excepción: el defecto es la omisión del fallo de una acción o excepción: el tribunal ad quem, podrá
limitarse a ordenar al tribunal de la causa, que se complete la sentencia, suspendiendo el fallo del
recurso entre tanto art. 776 inc.2 CPC.
b) En los antecedentes del recurso deben manifestar la existencia del vicio.
Procedimiento para que el tribunal case de oficio
En primer lugar debe oírse a los abogados que concurren para alegar y el presidente del tribunal o de
la sala debe indicarles los vicios sobre los cuales deben hacerlo.
El fallo que dicta el tribunal en la casación de oficio, produce los mismos efectos que en el recurso de
casación (como acto jurídico procesal de parte):
a) Invalidez del fallo.
b) Reenvío del expediente o de los antecedentes.
c) Designación del tribunal competente y determinación del estado de la causa en que queda el
asunto.
d) Fallar sobre el fondo del asunto cuando ello corresponda según el art. 786 CPC (cuando casa la
sentencia de oficio, por la concurrencia de las causales de ultrapetita, omisión del 170, contra cosa
juzgada o contener decisiones contradictorias).

El Recurso de Casación en el Fondo.


Definición y objeto.
Acto jurídico procesal de la parte agraviada que busca obtener la INVALIDACION de una sentencia dictada
con Infracción de ley y que esta infracción de ley ha tenido influencia sustancial en lo dispositivo del fallo.

Resoluciones susceptibles del recurso.


Sentencias definitivas o interlocutorias que pongan fin al juicio o hagan imposible su continuación. Deben
ser inapelables y pronunciadas por Cortes de Apelaciones o Tribunales Arbitrales de árbitros de derecho
que conocen de asuntos que son competencia de la CA.

Causal que lo autorizan: infracción de ley que influya en lo dispositivo del fallo. Los hechos del
pleito. Violación de las leyes reguladoras de la prueba, de la ley del contrato y de la ley
extranjera.
Causales: Infracción de ley que influye substancialmente en lo dispositivo del fallo. Infracción de ley
Decisoria Litis, Sustantiva, es la del Código Civil, Código Penal, no ley procesal, nunca.
40
a. Leyes ordenatoria litis: son las que regulan las formas y el avance del procedimiento, como la que
establece la oportunidad para hacer valer la cosa juzgada.
b. Leyes decisioria litis: que se caracterizan porque sirven para resolver la cuestión controvertida al ser
aplicadas, como la que establece la triple identidad para hacer valer la cosa juzgada.
La Corte Suprema, ha dicho que sólo la infracción de la ley decisoria litis posibilita la interposición del
recurso de casación en el fondo.

Manera de infringir la ley


La doctrina y jurisprudencia han señalado que la infracción de ley, puede cometerse de 3 formas:
a) Contravención formal de la ley: el tribunal a quo prescinde de la ley o falla en oposición a texto
expreso de la ley.
b) Errónea interpretación de la ley: el tribunal a quo da un alcance diverso al que debería haber dado
por la aplicación de las normas de interpretación.
c) Falsa aplicación de la ley:
a. La ley se aplica a un caso no regulado por la norma; o
b. El tribunal prescinde de la aplicación de la ley para los casos en que aquella se ha dictado.

Leyes regulatorias de la prueba: conjunto de disposiciones que se refieren al señalamiento de los


medios de prueba, su valor probatorio, la apreciación de la prueba por el tribunal y la forma de hacerlos
valer.
La jurisprudencia ha establecido que nunca puede interponerse casación de fondo contra las leyes que
regulan la apreciación de la prueba por el tribunal, porque esa es una atribución exclusiva de los jueces de
la instancia. Pero ella sería procedente cuando la infracción de la ley reguladora de la prueba, se refiera a:
a) Alterar la carga de la prueba.
b) Dar por probado un hecho por un medio de prueba que la ley no admite para ello.
c) Alterar el valor probatorio que la ley ha establecido o rechazar los medios de prueba admitidos.

Influencia substancial en lo dispositivo del fallo


La infracción de ley influye en lo dispositivo del fallo cuando la corrección del vicio cometido en la
sentencia importa la modificación total o parcial de su parte resolutiva.
Es decir, cuando la infracción de ley determina el sentido de la sentencia.

“En el recurso de casación en el fondo, no se podrán admitir ni decretar de oficio para mejor proveer
pruebas de ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer los hechos controvertidos en el juicio en
que haya recaído la sentencia recurrida”. Sin embargo existe una causal en que la Corte puede modificar
los hechos del juicio: ello ocurre cuando la ley infringida es de aquellas que regulan la prueba.

Personas que pueden interponerlo. Interposición del recurso. Plazo. Contenido y requisitos del
escrito.
Quien lo interpone: Art. 771. El recurso debe interponerse por la parte agraviada ante el tribunal que
haya pronunciado la sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel a quien corresponde conocer de
él conforme a la ley.
Plazo: Artículo 770.- El recurso de casación deberá interponerse dentro de los quince días siguientes a
la fecha de notificación de la sentencia contra la cual se recurre.
Contenido y requisitos del escrito. Art. 772. El escrito en que se deduzca el recurso de casación en el
fondo deberá:
1) Expresar en qué consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia recurrida, y
2) Señalar de qué modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
Si el recurso es en la forma, el escrito mencionará expresamente el vicio o defecto en que se funda y la
ley que concede el recurso por la causal que se invoca.
En uno y otro caso, el recurso deberá ser patrocinado por abogado habilitado, que no sea procurador del
número.

Admisibilidad e inadmisibilidad. Reposición de la resolución que declara esta última.


El Tribunal A QUO debe controlar:
a) Si la sentencia objeto del recurso es de aquellas contra las cuales la concede la ley.
b) Si ha sido interpuesto dentro de plazo.
c) Si fue patrocinado por abogado habilitado.
41
d) Si se hizo mención expresa en que consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia
recurrida y se señaló de qué modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lo
dispositivo del fallo.

Rechazo “in limine” del recurso: La Sala respectiva de la Corte Suprema, al ejercer en cuenta el
control de admisibilidad, no obstante haberse cumplido en el recurso de casación en el fondo con todos los
requisitos formales para su interposición, puede rechazarlo de inmediato, “in limine”, si en opinión
unánime de sus integrantes adolece de manifiesta falta de fundamento.
Reposición de la resolución que declara la inadmisibilidad: En contra de la resolución que rechaza in
limine el recurso procede la reposición, el que deberá ser fundado e interponerse dentro de tercero día de
notificada la resolución.

Efectos de la concesión del recurso en el cumplimiento del fallo.

Tramitación del recurso ante el tribunal superior.


En tribunal ad quem:
1. Certificado de ingreso del expediente.
2. Examen de admisibilidad. En este caso la CS puede rechazar in limine si hay unanimidad, por falta de
fundamentación.
3. Comparecencia.
4. Designación de abogado patrocinante.
5. Cualquiera de las partes puede solicitar que el recurso sea conocido y fallado por el pleno de la CS.
6. Vista de la causa.

Fallo. Sentencia de casación y sentencia de reemplazo. Límites de la competencia del tribunal.


Tratándose de un recurso de casación de fondo intentado separadamente, la Corte bien puede rechazar el
recurso o aceptarlo.
a) Rechaza el recurso: los autos deberán devolverse a la Corte de Apelaciones de origen o al Tribunal
arbitral de 2ª instancia (constituido por árbitros de derecho), los cuales a su vez los remitirán al tribunal
de primera instancia para su cumplimiento.
b) Acoge el recurso: la Corte Suprema, al acoger el recurso intentado, en el mismo acto debe dictar dos
sentencias separadas, art. 785 inc.1 CPC:
1. Sentencia de casación: en ella, se procede a invalidar la sentencia recurrida, dejando constancia de
que el recurso se ha acogido, señalando la infracción de ley que se ha cometido, cómo se ha cometido y la
forma en que ella ha influido substancialmente en lo dispositivo del fallo.
Acto continuo debe dictar una 2ª sentencia:
2. Sentencia de reemplazo: resuelve el asunto controvertido aplicando correctamente la ley, pero
manteniendo las consideraciones de hecho que se contienen en la parte considerativa de la sentencia
recurrida. Las consideraciones de hecho contenidas en la sentencia casada, por RG, no pueden ser
modificadas. Excepción: caso en que se acoge el recurso de casación en el fondo por infracción a una de
las leyes reguladoras de la prueba.

Casación de oficio.
Se encuentra regulada en el art. 785 inc.2 CPC, el cual señala: “En los casos en que desechare el recurso
de casación en el fondo por defectos en su formalización, podrá invalidar de oficio la sentencia
recurrida, si se hubiere dictado con infracción de ley y esta infracción haya influido substancialmente en
lo dispositivo de la sentencia. La Corte deberá hacer constar en el fallo de casación esta circunstancia y los
motivos que la determinan, y dictará sentencia de reemplazo con arreglo a lo que dispone el inciso
precedente”.

XV. DERECHO PROCESAL PENAL.


Los principios establecidos por el Código Procesal Penal.
Regulados Art.1-13 CPP

42
1. - Juicio Previo o Principio del Debido Proceso. Art. 1 del C.P.P. Nadie puede ser
condenado o penado ni sometido a las medidas de seguridad del código, sino en virtud de un juicio
debido. Art. 19 N° 3 inc. 5. El contenido es:
a) Solo una sentencia fundada puede condenar y absolver o someter a medidas de seguridad.
b) Un tribunal que debe ser imparcial e independiente.
c) Derecho para el imputado: Tiene el derecho a un Juicio Oral y Público.
2. - Única Persecución. Se refiere al principio del non bis in ídem. Art. 1 inc. 2. La persona
condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a
un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho.
3. - Juez Natural. Art. 2 del C.P.P. y 19 N° 3 inc. 4 de la Constitución. Hay una pequeña
diferencia en la redacción, ya que el C.P.P. habla de que el tribunal debe estar establecido con
anterioridad a la perpetración del hecho y la constitución habla de que el tribunal debe estar
establecido con anterioridad a ésta, no es claro y algunos dice que con anterioridad al juicio, lo cual
no es obviamente el sentido de la norma, sino que anterior a la perpetración del hecho.
4. - Exclusividad de la Investigación Penal. Art. 3. Esta exclusividad la tiene el Ministerio
Público, solo él podrá investigar. En cuanto a las policías, éstas están subordinadas en todo lo
referente a la investigación, a la decisión del fiscal. El fiscal elige si investiga con Investigaciones o
Carabineros, Pero por ley primero está investigaciones. Art. 77. El art. 80 A de la constitución, recoge
también este principio de la exclusividad en la investigación.
5. - Presunción de Inocencia del Imputado. Art. 4. La norma dice que no se podrá presumir
ni de derecho ni legalmente la responsabilidad penal, pero es más, ni siquiera debe ser tratada como
tal, es decir, debe dársele trato de inocente.
Principio de la Legalidad de las Medidas Privativas o Restrictivas de libertad. Art. 5 (122 y
sgtes.) No se puede someter a ninguna persona a una medida de restricción de libertad y otros
derechos, resguardándolo de 3 formas:
a) Prohibición de aplicar estas medida cautelares, sino en la forma que lo establece la
Constitución y las Leyes.
b) La interpretación de las medidas que autoricen estas medidas cautelares, será
Restrictiva. Siempre se aplica la más favorable al imputado. Ej., si se le cita, no se le puede detener.
c) Se prohíbe la aplicación de las medidas restrictivas de libertad o derechos por analogía.
No se puede aplicar al aforismo, donde existe la misma razón, existe la misma disposición.
7. - Principio de la Protección a la Víctima. Art. 6. es un deber que se le encarga al M.P. y el
Juez de Garantía deberá velar por la vigencia de sus derechos durante todo el procedimiento. En el
antiguo proceso, nadie se preocupaba de la víctima. Ahora, el Ministerio Público para poder garantizar
esta preocupación, debe:
a) Promover acuerdos patrimoniales. Puede que se solucione el problema con solo la devolución de la
especie, etc.
b) Medidas cautelares.
c) Otros mecanismos que facilitan la reparación del daño causado. Este deber no importará el
ejercicio de las acciones civiles que pudieren corresponderle a la víctima, por el fiscal no es
representante del demandante.
El art. 108 establece el concepto de víctima: es víctima el ofendido por el delito. En su inciso 2° se
amplía el concepto para casos de muerte de la víctima, etc.
8. - Calidad del Imputado. Arts. 7 y 8. ¿Desde cuándo es imputado?. La respuesta está en el
art. 7: desde la primera actuación en el procedimiento y ya vimos cual era.
En cuanto a la defensa el art. 8 dice que la defensa es un derecho que se tiene desde la primera
actuación en el procedimiento dirigida en contra de un imputado. La defensa deberá hacerla un
letrado.
9. - Cautela de las Garantías. Art. 10. El Juez de Garantía deberá velar los derechos del
imputado. El juez deberá velar porque efectivamente las garantías judiciales del imputado se respeten.
Estas garantías pueden encontrarse:
a) La Constitución Política.
b) Tratados Internacionales.
c) La Ley.
El Juez de Garantía viene a ser un tribunal que ejerce la función conservadora de los tribunales de
justicia. El Juez puede adoptar estas medidas cautelares sea:
a) De Oficio.
b) A petición de parte.

43
Es más, si esas medidas no fueron suficientes, podrá incluso: suspender el procedimiento y en este
caso, el juez llamará a las partes a una audiencia en la cual decidirá si:
a) Se sobresee la causa temporalmente.
b) Se continúa la investigación.
Esta actividad el juez puede ejercerla en cualquier etapa del procedimiento.
El art. 9, establece la obligación que solicitar una autorización previa del Juez de Garantía, en caso de
que prive, restringa o perturbe al imputado o a un tercero del ejercicio de los derechos que la
constitución asegure. En caso de urgencia, la autorización puede ser dada por un medio idóneo como
teléfono, faz, e-mail, etc.
10. - Aplicación de la Ley Procesal Penal en el tiempo. Art. 11. La ley procesal se aplicará en
los procedimientos ya iniciados, salvo cuando la nueva ley tenga efectos más favorables al imputado.
Esto a juicio del tribunal. Se diferencia de lo que dice el art. 24 de la ley de efectos retroactivos.
11. - Intervinientes. Art. 12. Son intervinientes el fiscal, el imputado, el defensor, la víctima y el
querellante, desde que realicen cualquier actuación procesal o desde que las leyes le permitan ejercer
ciertas facultades. Ya no el actor civil.
12. - Efecto en Chile de las sentencias penales de Tribunales Extranjeros. Art. 13. Las
sentencias penales extranjeras tendrán valor en Chile. Así, en Chile por el non bis in idem, no pueden
volver a ser juzgados,

Salvo:
a) Cuando el juzgamiento en dicho país hubiere obedecido al propósito de sustraer al
individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de los tribunales
nacionales. Se burla, es un chiste el juicio.
b) Cuando el imputado lo solicitare expresamente, si el proceso no respetó el debido
proceso o lo hubiere sido en términos que revelaren falta de intención de juzgarle
seriamente.
En tales casos, la pena que el sujeto hubiere cumplido en el país extranjero se le imputará a la que
debiere cumplir en Chile, si también resultare condenado. La ejecución de las sentencias penales
extranjeras se sujetará a lo que dispusieren los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encontraren vigentes.

Los sujetos procesales:


1. El Imputado. Es aquel interviniente, contra quien se dirige la pretensión punitiva del estado. ¿Desde
cuándo se es imputado? Es imputado desde que se adquiere tal calidad, sea por un acto judicial,
administrativo o policial; desde ese instante se tiene derecho a la defensa.
2. La Víctima. Es el ofendido por el delito. Art. 108. El perjudicado o dañado directamente por
el delito, en su persona o en su patrimonio.
Situaciones en que las víctimas no pueden ejercer sus derechos por estar impedidos de
forma física o fallecidos. 108 inc 2.
Acá hay un catálogo de quienes pueden reemplazar a la víctima y convertirse en tales por su falta, el
orden del artículo es de prelación, por lo tanto las primeras categorías eliminan la posibilidad de
actuación de las inferiores, y son:
1.- El cónyuge o el conviviente civil y los hijos.
2.- Los ascendientes.
3.- El o la conviviente. (De hecho).
4.- Los hermanos.
5.- El adoptante y el adoptado.
Si actúa una persona de categoría superior, los de categoría inferior no pueden actuar.
El art 109 contiene los derechos de la víctima, que es un catálogo un tanto impracticable de derechos
para quien no cuente con asesoría jurídica. Todos estos derechos no existen si no hay una defensa
letrada, obligatoria y pagada por el Estado para la víctima, como son:
a.- Solicitar medidas de protección ante amenazas y hostigamiento. Se solicitan al Ministerio Público y
estas no pueden implicar vulneración de garantías constitucionales. Por ej. Rondas, protección policial;
etc.
b.- Presentar Querella.
c.- Ejercer en contra del imputado, acciones tendientes a perseguir responsabilidades civiles por el
hecho delictual.
d.- Ser oída por el fiscal antes de suspender condicionalmente el procedimiento.

44
e.- Ser oída por el juez.
f.- Impugnar el sobreseimiento definitivo o temporal apelando la absolución.
Estos derechos no pueden ser ejercidos por quien tenga la calidad de imputado. El art 110 implica que
es obligación dar cierta información a las víctimas.

3. Ministerio Público.
El Ministerio Público es un organismo autónomo y jerarquizado que dirigirá la investigación en el
NSPP y ejercerá, en su caso, la acción penal pública.
Además le corresponde adoptar medidas para proteger a las víctimas y a los testigos.
En caso alguno podrá ejercer funciones jurisdiccionales. Art. 83 CPR/ Art. 1 LOC Ministerio
Público
No se sujeta a la superintendencia de la Corte Suprema. En todo caso, el Fiscal Nacional tendrá la
superintendencia del Ministerio Público.
El Ministerio Público posee FACULTAD DE IMPERIO: pude impartir órdenes directas a la fuerza
pública, debiendo la policía cumplir sin más trámite el mandato, no pudiendo calificar el fundamento, la
oportunidad, ni la legalidad o justicia del mismo. Sin embargo, en ciertas actuaciones requerirá de la
autorización judicial previa. Sólo en tales casos, la autoridad policial requerida, podrá recabar la
exhibición de dicha autorización judicial.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO:


Fiscal Nacional: Jefe del Ministerio Público y responsable de su buen funcionamiento.
Nombramiento:
a) Quina de la Corte Suprema formada previo concurso público.
b) Nombrado por el Presidente de la República
c) Acuerdo de 2/3 de los miembros en ejercicio del Senado
Dura 8 años en su cargo.
Funciones del Fiscal Nacional:
1. Fijar criterios de actuación del Ministerio Público, para el cumplimiento de sus objetivos
constitucionales y legales
2. Ejercer la potestad disciplinaria y reglamentaria.
3. Dictar instrucciones generales necesarias para el adecuado cumplimiento de las tareas de
dirección de la investigación, ejercicio de la acción penal pública y protección de las víctimas y
testigos.
4. Nombrar y solicitar la remoción de los Fiscales Regionales
5. Crear, previo informe del Consejo General, UNIDADES ESPECIALIZADAS para la persecución
de determinados delitos
6. RENDIR CUENTA en el mes de abril de cada año.
Requisitos para ser Fiscal Nacional:
1. 10 años de título de abogado
2. Haber cumplido 40 años de edad
3. Ser ciudadano chileno con derecho a sufragio
4. No encontrarse sujeto a una de las incapacidades e incompatibilidades que previene la ley.

Fiscal Regional: Le corresponde el ejercicio de las funciones del Ministerio Público en la región o parte
de la región que corresponde a la Fiscalía.
Nombramiento:
a) Terna formada por la Corte de Apelaciones de cada región previo concurso público.
b) Son designados por el Fiscal Nacional
c) Duran 8 años en sus cargos, sin poder ser reelegidos nuevamente en el período siguiente,
cesando en sus cargos a los 75 años de edad.

Requisitos para ser Fiscal Regional:


1. Ciudadano chileno con derecho a sufragio
2. 5 años de título de abogado
3. Cumplidos 30 años de edad
4. No tener incapacidades o inhabilidades legales

FUNCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO

45
1. Dirigir en forma exclusiva la investigación en materia penal
2. Ejercer, en su caso, la acción penal pública
3. Adoptar medidas para proteger a las víctimas y los testigos

PRINCIPIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO


1) PRINCIPIO DE UNIDAD: Actuando un determinado fiscal, se entiende que toda la institución actúa.
2) PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD: Se establece al Ministerio Público como garante de la legalidad.
3) PRINCIPIO DE CONTROL Y RESPONSABILIDAD: Art. 45 LOCMP: Los fiscales del Ministerio Público
tendrán responsabilidad civil, disciplinaria y penal por los actos realizados en el ejercicio de sus
funciones, de conformidad a la ley.
4) PRINCIPIO DE INTERDICCIÓN DE FUNCIONES JURISDICCIONALES: El Ministerio Público no puede
realizar funciones jurisdiccionales, siendo ellas privativas de los tribunales de justicia.
5) PRINCIPIO DE EFICACIA, EFICIENCIA, COORDINACIÓN Y AGILIDAD PROCEDIMENTAL Art. 6
LOCMP
- Funcionarios del Ministerio Público deben velar por la eficiente e idónea administración de los
recursos y bienes públicos y por el debido cumplimiento de sus funciones.
- Deben actuar coordinadamente y propender a la unidad de acción, evitando duplicidad e interferencia
de funciones.
- Los procedimientos deben ser ágiles y expeditos.
6) PRINCIPIO DE PROBIDAD ADMINISTRATIVA Y TRANSPARENCIA
- Probidad: se define como la conducta intachable y desempeño honesto y leal de la función, dando
preeminencia al interés general por sobre el particular.
- Se obliga a los fiscales a realizar una serie de declaraciones juradas:
a. De intereses
b. Acreditando que no tienen dependencia a drogas
c. De patrimonio
7) PRINCIPIO DE IGUALDAD DE ACCESO: Toda persona que cumpla con los requisitos para acceder a
un cargo del Ministerio Público, podrá hacerlo en igualdad de condiciones.
8) PRINCIPIO DE LEGALIDAD:
Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas
dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.
Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

El Ministerio Público tiene diversos sistemas de control:


a. Control procesal: se manifiesta a través de la labor del juez de garantía, el cual obra de oficio o a
petición de los intervinientes.
b. Control político: posibilidades de remoción que pesan sobre el Fiscal Nacional y sobre los Fiscales
Regionales.
Causales:
1. Incapacidad
2. Mal comportamiento
3. Negligencia manifiesta en el ejercicio de sus funciones
El Fiscal Nacional no puede ser acusado constitucionalmente
c. Control jerárquico: existe al interior de las Fiscalías una División de Contraloría Interna.

En cuanto a las responsabilidades que pueden afectar al Ministerio Público, éstas pueden consistir
en:
a. Responsabilidad Política: se concreta en la remoción del Fiscal Nacional o de los Fiscales
Regionales.
b. Responsabilidad Penal: Art. 46 LOCMP señala quién deberá dirigir la investigación, cuando se
persiga criminalmente la responsabilidad de un funcionario

4. Defensoría Penal Pública.


Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión puede serlo, esto resulta ser un avance
importante, pues antes gran parte de la defensa penal era hecha por postulantes de la Corporación
de Asistencia Judicial (CAJ)

46
Momento en que se designa: desde que se tiene la calidad de imputado, sea por un acto
administrativo, policía o judicial. Es decir incluso en el caso de delito flagrante se puede solicitar la
intervención del abogado de confianza (abogado particular).
¿El que no tiene recursos, desde cuando tiene derecho al defensor público? El Estado le
asigna abogado momentos antes de la primera audiencia judicial, que pueden ser:
a.- Control de detención por flagrancia.
b.- El momento de la formalización. Esto es grave y en cierta medida limita el derecho a la defensa,
porque hay investigaciones que duran meses y el imputado es citado a la fiscalía o a policía y no
tiene derecho a defensa aun por parte del Estado.
5. Tribunales de Garantía y de Juicio Oral en lo Penal.
Son tribunales ordinarios, unipersonales, compuestos por un sólo juez. Además de garantizar los
derechos fundamentales y dirigir la audiencia de preparación del juicio oral, dictan sentencia en el
Procedimiento Abreviado y resuelven los incidentes promovidos en las etapas de investigación y
preparación del juicio oral.
Las funciones específicas de los jueces de garantía son:
1. Supervigilar la tramitación de un proceso y las actividades de investigación para cautelar los
derechos de todos los intervinientes. Es decir, cautelar el respeto por las garantías de todos los
que participan en un proceso penal.
2. Deberá pronunciarse, por ejemplo, sobre las solicitudes de practicar diligencias por parte del
Ministerio Público que pueden afectar los derechos individuales de las personas. Hay ciertas
actividades de la investigación que no precisan esta autorización, como cuando el Ministerio
Público decide pedir un informe a un organismo público, pedir ciertas certificaciones, realizar una
reconstitución de escena.
3. Dictar sentencia en los procesos de simplificación procesal como el procedimiento monitorio,
abreviado o simplificado. Por lo tanto, en los asuntos que no revisten tanta gravedad y que
pueden tramitarse a través de estos procedimientos, el juez de garantía también actúa como un
juez plenamente facultado y puede dictar sentencia.
4. Ejecutar las sentencias impuestas por los tribunales orales. Es decir, son los encargados de
despachar las órdenes de aprehensión para que una persona cumpla una pena privativa de
libertad o de hacer las comunicaciones que corresponda cuando a una persona se le priva de otros
derechos.

Tribunal de Juicio Oral en lo Penal


El Tribunal Oral es colegiado, compuesto por tres jueces abogados. Cada tribunal contará con un juez
presidente que en conjunto con el administrador general organizará la función jurisdiccional y
administrativa del tribunal. Se establece una serie de unidades y funcionarios especializados en labores de
apoyo.

Se contempla la creación de Tribunales Orales compuestos de 3 a 27 jueces. Para un mismo delito, en un


mismo juicio, tienen que estar siempre presentes los mismos jueces, pero los tribunales orales tienen un
número determinado de jueces que funcionan en salas compuestas por tres jueces. Eventualmente un
tribunal oral puede estar integrado por 10 ó 12 jueces, pero para conocer de un proceso tienen que
constituirse en salas de 3.
La función principal del tribunal oral es conocer del juicio oral. Esto es recibir las pruebas, escuchar a las
partes y dictar sentencia en los delitos más graves o de aquellos en que el imputado haya decidido seguir
adelante hasta el juicio oral.
6. Querellante: ¿Quién es el querellante?
1.- La víctima.
2.- Su representante legal.
3.- Su heredero testamentario.
Oportunidad para presentar la Querella. Desde, incluso antes de la investigación, hasta el cierre de la
investigación.
Requisitos de la querella: La querella es escrita porque tiene requisitos formales, si no se cumplen
dichos requisitos puede ser declarada inadmisible. La querella sirve para impulsar una investigación. Es un
acto escrito, se presenta ante el tribunal de garantía (actúa en la etapa de investigación y etapa
intermedia). Si se presentara en fiscalía debiera remitirla al Juez de Garantía.
A. Designación del tribunal.
B. Identificación del Querellante.
47
C. Identificación del querellado. No necesario el nombre, puede ser un apodo e incluso contra quienes
resulten responsables.
D. Narración de los hechos de manera específica y detallada hora y lugar (base para la investigación).
E. Diligencias (distinto a la demanda, por la particularidad del proceso penal).
F. Firma del Querellante.

Examen de admisibilidad de la querella art 114. Presentada al Juez de Garantía debe hacer un
examen de admisibilidad.
1° Si el hecho descrito constituye delito.
2° Si el hecho descrito y participación del imputado presenta una causal de extinción de responsabilidad
penal.
3° Si se cumplen los requisitos de la querella.
En los (2) primeros casos, el juez no debe dar curso a la querella, en el 3° no la declara inadmisible
inmediatamente, opera igual que en familia, da un plazo de 3 días al querellante para que subsane. Si no
subsana dentro de plazo o el juez estima que la actuación realizada por el querellante no subsana los
defectos, el Juez de Garantía declara inadmisible la querella, esta resolución de inadmisibilidad es
apelable, la resolución de admisibilidad es inapelable. Si la querella es inadmisible, pero estamos ante un
delito de acción penal pública, el juez de garantía tiene la obligación de remitirla al Ministerio Público como
denuncia.

a. La acción en el proceso penal. Clases y relevancia.


 Acción penal pública propiamente tal
 Acción penal publica previa instancia particular (denuncia), respecto a los delitos del art 54
previa participación particular, el Ministerio Público necesita la denuncia particular para
investigar, entre ellos están las lesiones menos graves, violación de morada, las amenazas, etc.
Una vez iniciado el proceso no se puede dar pie atrás el denunciante.
 Acción penal privada, como el giro doloso de cheques por falta de fondos, injurias y calumnias
no participa el ministerio público, solo lo hace el juzgado de garantía y el querellante.

b. La acción civil en el proceso penal. Distinción y tramitación.


Hay una oportunidad dada por el art 273 que es la conciliación sobre la responsabilidad civil y que el
Juez de Garantía puede llamar a que los intervinientes concilien sobre ella, como una forma de que el
imputado indemnice los daños causados. Ahora para ejercer la acción civil es necesario:
1.- Para demandar, hay que querellarse durante la investigación.
2.- Solamente procede en el procedimiento penal ordinario, no en juicios especiales.
3.- Solamente pueden demandar en el juicio ordinario al imputado, no a los terceros civilmente
responsables.
4.- Hay que adherirse a la acusación o acusar particularmente para ejercer la acción civil.
5.- Podría no ejercerse la acción civil en el juicio penal ordinario, pero con sentencia condenatoria se
puede demandar ante tribunal civil al condenado o al tercero civilmente responsable. En este caso se
ejerce en Juicio Sumario porque la responsabilidad ya está acreditada.
7. Policía. Son auxiliares del Ministerio Público; por tanto, la relación es de subordinación, las policías
no se pueden negar a cumplir una orden del Ministerio Público, no pueden omitir el actuar
aduciendo razones de justicia y oportunidad no pueden negarse a las órdenes del fiscal.
Actuaciones autónomas de la policía art 83.
1.- Prestar auxilio a la víctima.
2.- Detener en flagrancia.
3.- Resguardar el sitio del suceso.
4.- Identificar y empadronar a los testigos.
5.- Recibir las denuncias; y demás que establezca la ley.
Procedimiento por crimen o simple delito de acción penal pública.
8. Etapa de investigación.
Es una etapa del procedimiento penal consistente en la recopilación de antecedentes para que el
Ministerio Público tome una decisión con los antecedentes recopilados, siendo la decisión más
importante por la cual se investiga la dictación de la acusación (investiga para acusar o para no
acusar)

a. Formas de inicio.
48
A.- De oficio. No hay que desconocer que el Ministerio Público está servido por funcionarios
públicos, por lo tanto le afectan algunas obligaciones, entre ellas la más importante el deber de
denunciar los delitos de los que tomen conocimiento. Art 175, letra b. Ministerio Público, las
policías por ser auxiliares al Ministerio Púbico y Gendarmería; etc.
B.- Por denuncia. 173 y sgtes. Es el ejercicio más puro de la acción penal, porque la acción es
para pedir la intervención del tribunal, poner en marcha el aparato jurisdiccional nada más. Es un
acto jurídico procesal de persona capaz, para solicitar la apertura de una investigación sin
convertirse en interviniente de ella, salvo que la ley le de esa calificación.
¿Quién puede denunciar? Cualquier persona.
C.- Por Querella. A través de la querella se ejerce la acción penal

Mecanismos de Selectividad: archivo provisional, facultad de no iniciar la


investigación y principio de oportunidad.

Archivo provisional del art. 167 CPP, resuelve la situación en que no hay antecedentes para iniciar la
investigación eficaz e imputar a nadie. Si se encuentran nuevos y mejores antecedentes se le entregan
al fiscal y se desarchiva y se investiga. También la víctima se puede oponer a este archivo
querellándose o reclamando.

Facultad para no iniciar la investigación (o archivo definitivo): 168:


Requisitos:
a. No debe haber intervenido el juez de garantía en el procedimiento.
b. Los hechos relatados (a) no son constitutivos de delito o cuando los antecedentes y datos
suministrados permiten establecer que (b) se encuentra extinguida la responsabilidad penal
del imputado.
c. Resolución fundada
d. Aprobación del juez de garantía

Principio de oportunidad: Facultad que la ley otorga a los fiscales para no iniciar la persecución
penal o abandonar la ya iniciada, respecto de un hecho que no compromete gravemente el interés
público, a menos que la pena mínima asignada al dejuez de lito exceda los 540 días o que se trate de
un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. Para ello, el fiscal debe
emitir una decisión motivada, la que comunicará al juez de garantía, quien la notificará a los
intervinientes, si los hubiere. El juez, de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, podrá
dejar sin efecto la decisión, dentro del plazo de 10 días siguientes a la comunicación, cuando considere
que el fiscal ha excedido sus atribuciones en cuanto a la pena mínima, o se trata de un delito cometido
por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. También la dejará sin efecto cuando, la
víctima manifieste de cualquier modo su interés en el inicio o en la continuación de la persecución
penal.

Diligencias.
Son de (2) tipos, Autónomas y Sujetas a Control (jurisdiccional): Aquellas diligencias respecto de las
cuales, las puede hacer por sí solo y las otras en que necesita autorización del Juez de Garantía.
a.- Actuaciones Autónomas art 180.
i.- Delegar a las policías tomar declaración a las víctimas, testigos y al imputado si se allanare
renunciando a su derecho a guardar silencio.
ii.- 180 inc.1 Consignar las diligencias para esclarecer los hechos constitutivos del delito.
iii.- Al inicio y durante toda la investigación pueden pedir información a organismos o instituciones
públicas. Ministerios, conservador, registro civil, etc. Las autoridades se pueden negar en caso que
afecten el interés público o seguridad nacional, en ese caso el fiscal regional debe recurrir a la
suprema para que autorice.
iv.- Ordenar diligencias científicas, peritajes, autopsias, lesiones. 321 y 314. Exámenes corporales a
las víctimas y al imputado sin oposición.
v.- Toma de muestras caligráficas 303 en caso de que el imputado se allane.
vi.- Disponer medidas de vigilancia para evitar que el imputado huya 313.
vii.- Al inicio o durante de la investigación, decretar medidas de protección para la víctima.

49
Formalización de la investigación:
Concepto. Definición de formalización, está dada desde (2) perspectivas.
1.- Del Ministerio Público: Es un acto del Ministerio Público, mediante el cual se comunica al imputado,
en presencia del defensor y del juez de garantía, que se lo está investigando, respecto de hechos que
constituyen delito, en que calidad y el tipo penal en su contra.
2.- Desde otra perspectiva: es una audiencia judicial, en la cual se comunica al imputado, que está
siendo investigado por determinados hechos y su calificación jurídica.
FUNCIÓN DE LA FORMALIZACIÓN. Sirve para materializar el derecho a la defensa del imputado, se
le está atribuyendo por primera vez un hecho y porque se le está investigando, está relacionado con el
principio de congruencia.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA FORMALIZACIÓN. Es un acto discrecional del Ministerio Público,
por lo que es un acto de la administración del Estado, de iniciativa del Ministerio Público. No se puede
obligar al Ministerio Público a formalizar, excepto en lo dispuesto en el art. 186 (solicitud al juez de
que el M.P. informe los motivos de no formalizar).

Oportunidad.
Se formalizará cuando el fiscal lo estimare oportuno ¿Cuándo lo estima oportuno el fiscal? Cuando
toma la decisión de lo que hará en adelante, porque uno de los efectos de la formalización, es el plazo
máximo de investigación que son 2 años. Ej. Detención en flagrancia, control de detención.
Convivientes se pegan. En ese caso los formaliza de inmediato porque el MP, sabe lo que hará, les
dará una salida alternativa.

Efectos.
a.- Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal en conformidad a lo dispuesto en el
artículo 96 del Código Penal;
b.- Comienza a contar el plazo máximo de investigación del art 247 (2 años).
c.- El ministerio público perderá la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento.
Existen más consecuencias no contenidas en el art 233.
d.- El art 140. Se pueden pedir medidas cautelares personales.
e.- Se pueden solicitar o promover salidas alternativas.
f.- Se puede solicitar juicio inmediato.
g.- Se puede rendir la prueba anticipada art 191.
h.- El imputado puede pedir declarar judicialmente

La audiencia de formalización.
Constatado por el Juez de Garantía que están los intervinientes que la ley exige, le da la palabra al
fiscal quien solicita la formalización a X personas por los XX hechos, correspondiente al delito tanto,
con participación en calidad de XXXX. El Juez de Garantía pregunta al imputado si entendió lo que dijo
el fiscal. Con ello acaba la formalización.

Desarrollo.
1° El Juez de Garantía, debe constatar que estén presentes todos los intervinientes para que la
audiencia surta los efectos, so pena de nulidad.
Son intervinientes:
1.- El Ministerio Público. Si nada pide, no hay audiencia, principio acusatorio, el fiscal solicita, el juez
no actúa de oficio. Pide audiencia y la sostiene.
2.- El Imputado.
3.- El Defensor. No se requiere la presencia de la víctima.
2° ¿Si falta algún interviniente?
1.- Si no llega el fiscal no se puede hacer la formalización, no hay nadie que sostenga la petición, no
hay nada.
2.- Si falta el imputado. El fiscal consultara al Juez de Garantía si estaba notificado, con respuesta
afirmativa según el 127 inc. 2, emite orden de detención y solicita una nueva fecha de audiencia. En
caso de que la orden de arresto llegue sin resultado, el fiscal solicitara sobreseimiento temporal.
3.- Si no hay defensor, lo citaran para que explique por qué no llegó. Por lo general le declaran
abandonada la defensa particular y lo cambiarán por un defensor público.

Algunas peticiones posibles.


50
Luego de terminar la formalización, hay una serie de peticiones del fiscal y la defensa.
Fiscal: Promover suspensión condicional del procedimiento.
Pedir una medida cautelar personal.
Pedir un plazo de investigación.
Defensa Plazo de investigación.
Pedir que declare el imputado. Todo esto inmediatamente después de la formalización.

Plazo judicial para el cierre de la investigación.


El plazo máximo es un plazo legal de 2 años desde la formalización, es un plazo legal, pero no es un
plazo fatal.

Control judicial anterior a la formalización de la investigación.


1. Las Medidas Cautelares.
Son resoluciones judiciales para asegurar el resultado del proceso, en este caso de la investigación y el
proceso, en definitiva asegurar el resultado del procedimiento.
Son fundamentos teóricos de las cautelares:
I.- El humo de buen derecho o legitimidad,
II.- El peligro en la demora y
III.- La cautela o contracautela (responsabilidad).
Medidas cautelares Personales: tienen que ver con asegurar el resultado penal en sí, asegurar la
seguridad de la sociedad o la víctima, el castigo al imputado, el cumplimiento de la ley penal, etc.
Estas serían:
1.- Reprimir; que la libertad del imputado sea un riesgo para la sociedad o el ofendido.
2.- Que la libertad del imputado trabe o frustre la investigación.
3.- Que aseguren la comparecencia del imputado ente el tribunal. Las cautelares personales buscan
asegurar las 3 cosas mencionadas, son dirigidas al imputado y tienen que ver con la libertad del
imputado.
a. Citación. Es una medida cautelar personal o una diligencia por la cual se requiere al imputado
cuando fuere necesaria su presencia frente al Tribunal.
Se le notificará la resolución que ordenare su comparecencia. Se hará saber a los citados el tribunal
ante el cual debieren comparecer, su domicilio, la fecha y hora de la audiencia, la identificación del
proceso de que se tratare y el motivo de su comparecencia. Al mismo tiempo se les advertirá que
la no comparecencia injustificada dará lugar a que sean conducidos por medio de la fuerza pública.
b. Detención. Audiencia de Control de la Detención. Es la audiencia ante el Juez de
Garantía a la que es conducido dentro de 24 hrs. toda persona que es detenida, cuyo objeto es que
el juez verifique la legalidad de la detención, es decir, que se ha dado cumplimiento a la obligación
de informar los derechos al detenido y que se han respetado las leyes que establecen los derechos
y garantías del detenido, dejando constancia de ello en los respectivos registros. A ella deben
asistir el fiscal y el defensor.
c. Prisión Preventiva. Es la privación total y absoluta de la libertad del imputado,
durante el procedimiento en un recinto carcelario o penitenciario.
d. Cautelares del art. 155 del Código Procesal Penal.
Artículo 155.- Enumeración y aplicación de otras medidas cautelares personales. Para garantizar
el éxito de las diligencias de investigación o la seguridad de la sociedad, proteger al ofendido o
asegurar la comparecencia del imputado a las actuaciones del procedimiento o ejecución de la
sentencia, después de formalizada la investigación el tribunal, a petición del fiscal, del querellante
o la víctima, podrá imponer al imputado una o más de las siguientes medidas:
a) La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la que el propio imputado señalare, si
aquélla se encontrare fuera de la ciudad asiento del tribunal;
b) La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que informarán
periódicamente al juez;
c) La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él designare;
d) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o del ámbito territorial que
fijare el tribunal;
e) La prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos, o de visitar
determinados lugares;
f) La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afectare el
derecho a defensa;

51
g) La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su caso, la obligación de abandonar
el hogar que compartiere con aquél;
h) La prohibición de poseer, tener o portar armas de fuego, municiones o cartuchos, y
i) La obligación del imputado de abandonar un inmueble determinado. El tribunal podrá imponer
una o más de estas medidas, según resultare adecuado al caso y ordenará las actuaciones y
comunicaciones necesarias para garantizar su cumplimiento. La procedencia, duración,
impugnación y ejecución de estas medidas cautelares se regirán por las disposiciones aplicables a
la prisión preventiva, en cuanto no se opusieren a lo previsto en este Párrafo.

e. Cautelares reales.
Art. 290. Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante en cualquier estado del
juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una o más de las siguientes medidas:
1a. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda;
2a. El nombramiento de uno o más interventores;
3a. La retención de bienes determinados; y
4a. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados.

2. Conclusión de la etapa de la investigación.


a. Cierre de la investigación.
Pasado el plazo de 2 años hay que apercibir al fiscal para que cierre la investigación y se le cita
a una audiencia de cierre de la investigación. Apercibido el fiscal para que cierre, si el fiscal no
lo hace, el Juez de Garantía sobresee la investigación. Cerrada la investigación, no hay
acusación.
Una vez cerrada la investigación el MP debe realizar (3) actividades, porque si no las hace, el
resultado es que cualquier interviniente en especial el defensor puede pedir el sobreseimiento
definitivo.
1.- Si tiene antecedentes fundados puede acusar, art 259.
2.- Puede no acusar. Haber recabado suficientes antecedentes en la investigación y en uso de
su principio de objetividad:
i.- Puede solicitar el sobreseimiento definitivo, porque no es culpable, por extinción de la
responsabilidad penal, etc. Art 250.
ii.- Pedir sobreseimiento temporal art 252. Por situaciones dentro del procedimiento u
obstáculos que impiden avanzar en el procedimiento. Ej.: el imputado no aparece, o pierde la
razón.
3.- Comunicación de la decisión de no perseverar en el procedimiento. El MP se convenció que
hay delito pero no hay a quien acusar por falta de elementos para acusar a alguien, con esto se
deja abierto el procedimiento para que la víctima aporte nuevos y mejores antecedentes. Podría
abrir nuevamente el procedimiento. En el escrito del MP al tribunal. En lo principal se “comunica
cierre de la investigación” segundo otrosí “Informa decisión de no perseverar”. El Juez de
Garantía notifica a la víctima y/o al querellante si tiene abogado particular.

Facultades del Ministerio Público:


b. Solicitud de Sobreseimiento al Juez de Garantía.
Cerrada la investigación, el fiscal tiene 10 días para acusar. La otra modificación es que si el
fiscal no acusa en los 10 días de plazo, el Juez de Garantía le da nuevamente 2 días para
acusar, si no lo hace, sobresee la causa.
c. Acusación. Contenido. Presentación que efectúa el fiscal ante el juez de garantía, en la cual
hace una relación de los hechos que se atribuyen al imputado así como su calificación jurídica,
señala los medios de prueba de que se valdrá en juicio para acreditar los hechos y la
participación, y solicita la pena que estima debe aplicar el tribunal. Una vez presentada la
acusación, el juez de garantía ordena su notificación a todos los intervinientes y cita a la
audiencia de preparación de juicio oral.

Principio de Congruencia.
El art 341 dice que la sentencia condenatoria no podrá exceder el contenido de la acusación. La
acusación contiene los hechos y la calificación jurídica, es similar a la demanda en el juicio civil.
Este contenido, la sentencia no lo puede exceder. Si es acusado por una cosa, no pueden
condenarlo por otra, los hechos indicados en la acusación, no pueden cambiar una vez fijada la

52
acusación o la querella. Fundamento: derecho a la defensa del imputado, no se podrá defender de
algo que no conoce. Hay que distinguir hechos y derechos, el principio de congruencia en Chile y en
materia procesal penal es absoluto en cuanto a los hechos, jamás la sentencia puede exceder o
variar los hechos, al momento que el fiscal relata los hechos de la acusación, no puede cambiarlo y
quedan establecidos sin perjuicio de la defensa. La transgresión al art 341 y al principio de la
congruencia es la nulidad a través del recurso de nulidad.
3. Facultad de No Perseverar en la investigación. Forzamiento de la acusación.
Decisión que la Fiscalía comunica al tribunal dentro de los 10 días siguientes al cierre de la
investigación, por no haberse reunido antecedentes suficientes para fundar una acusación.
Dicha comunicación deja sin efecto la formalización (si la hubiera), da lugar a la revocación de
las medidas cautelares decretadas, y la prescripción de la acción penal continúa corriendo como
si nunca se hubiere interrumpido.
Artículo 258.- Forzamiento de la acusación. Si el querellante particular se opusiere a la
solicitud de sobreseimiento formulada por el fiscal, el juez remitirá los antecedentes al fiscal
regional, a objeto que éste revise la decisión del fiscal a cargo de la causa.
Si el fiscal regional, dentro de los tres días siguientes, decidiere que el MP formulará acusación,
verá si el caso habrá de continuar a cargo del fiscal que hasta el momento lo hubiere
conducido, o si designará uno distinto. En dicho evento, la acusación del MP deberá ser
formulada dentro de los diez días siguientes, de conformidad a las reglas generales.
Por el contrario, si el fiscal regional, dentro del plazo de tres días de recibidos los antecedentes,
ratificare la decisión del fiscal a cargo del caso, el juez podrá disponer que la acusación
correspondiente sea formulada por el querellante, quien la habrá de sostener en lo sucesivo en
los mismos términos que este Código lo establece para el ministerio público, o bien procederá
a decretar el sobreseimiento correspondiente.
En caso de que el fiscal hubiere comunicado la decisión a que se refiere la letra c) del artículo
248 (comunicación de no perseverar), el querellante podrá solicitar al juez que lo faculte para
ejercer los derechos a que se refiere el inciso anterior.
La resolución que negare lugar a una de las solicitudes que el querellante formulare de
conformidad a este artículo será inapelable, sin perjuicio de los recursos que procedieren en
contra de aquella que pusiere término al procedimiento.
4. Salidas Alternativas:
Proceden una vez que esta formalizada la investigación y son 2:
a. Suspensión Condicional del Procedimiento. Es un acuerdo entre el Ministerio
Público y el imputado asesorado por su defensor, donde la victima tiene derecho a
ser escuchada en una audiencia. Esta suspensión consiste en que el imputado será
puesto a prueba entre 1 y 3 años con ciertas condiciones, pasado el tiempo aunque
no cumpla (condición), se sobresee definitivamente la causa.
b. Acuerdos Reparatorios. También es una salida alternativa, consiste en una
convención procesal entre la víctima y el imputado, por el cual el imputado se obliga
a realizar una prestación en favor de la víctima, realizada la prestación, asegurada o
garantizada la misma en conformidad con la víctima, la causa se sobresee
definitivamente. Esta salida alternativa es para delitos que constan de bienes
patrimoniales renunciables, delitos culposos y lesiones menos graves.
Oportunidad: Durante toda la investigación formalizada o durante la etapa
intermedia en la audiencia preparatoria de juicio oral.
5. Etapa Intermedia o de Preparación de Juicio Oral.
a. Trámites previos.
LA ACUSACIÓN. Le da inicio a la etapa intermedia. Con esta empieza realmente el proceso penal,
antes esta la investigación, que es un procedimiento administrativo.
La acusación: es un acto de imputación formal por parte del órgano persecutor penal o del
querellante, por un hecho ilícito, concreto y preciso donde se considera que el imputado ha tenido
una participación culpable, penada por la ley.
Artículo 259.- Contenido de la acusación. La acusación deberá contener en forma clara y
precisa:
a) La individualización de él o los acusados y de su defensor;
b) La relación circunstanciada de él o los hechos atribuidos y de su calificación jurídica;
c) La relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que concurrieren, aun
subsidiariamente de la petición principal;
53
d) La participación que se atribuyere al acusado;
e) La expresión de los preceptos legales aplicables;
f) El señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público pensare valerse en el
juicio;
g) La pena cuya aplicación se solicitare, (debe ser en días, no en conceptos ejemplo 300 días), y
h) En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al procedimiento abreviado. Si, de
conformidad a lo establecido en la letra f) de este artículo, el fiscal ofreciere rendir prueba de
testigos, deberá presentar una lista, individualizándolos con nombre, apellidos, profesión y
domicilio o residencia, salvo en el caso previsto en el inciso segundo del artículo 307, y señalando,
además, los puntos sobre los que habrán de recaer sus declaraciones. En el mismo escrito deberá
individualizar, de igual modo, al perito o los peritos cuya comparecencia solicitare, indicando sus
títulos o calidades. La acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidos en la
formalización de la investigación, aunque se efectuare una distinta calificación jurídica (principio de
congruencia).
¿Cómo se provee la acusación? Art 260.
No antes de 25 días, ni después de 35 presentada la acusación, se cita a audiencia preparatoria de
juicio oral. Así se provee y se notifica a todos los intervinientes. Hay que notificar al imputado que
tiene calidad de acusado, por lo menos con 10 días de anticipación de la audiencia de preparación.
El CPP tiene un problema; sabemos que hay que notificar al imputado, pero no aparece el plazo
para el querellante.

b. Actuación del querellante.


1.- Adherir a la acusación del Ministerio Público, si estima que la calificación jurídica es la misma.
2.- Acusar particularmente. Respeta los mismos hechos pero da una calificación jurídica diferente.
Participación, etapa, atenuantes, agravantes otro delito o pena.
3.- Demandar civilmente.
4.- Ofrecer la prueba
5.- Pedir la corrección de vicios formales de la acusación, tanto por parte del Ministerio Público
como de otro querellante.
La etapa intermedia es mucho más que solo la audiencia de preparación de juicio oral, se realizan
otras actividades procesales como las ya mencionadas.
c. Facultades del acusado. Contestación a la acusación, deducción de
excepciones de previo y especial pronunciamiento.

Artículo 264.- Excepciones de previo y especial pronunciamiento. El acusado podrá oponer


como excepciones de previo y especial pronunciamiento las siguientes:
a) Incompetencia del juez de garantía;
b) Litis pendencia;
c) Cosa juzgada;
d) Falta de autorización para proceder criminalmente, cuando la Constitución o la ley lo exigieren, y
e) Extinción de la responsabilidad penal.

6. El Juicio Oral.
a. Principios y normas generales.
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD 282, 283 (EL MÁS IMPORTANTE). El ideal para el juicio oral es
que se realice en una audiencia para que los jueces puedan apreciar todo en una oportunidad. Si
no es posible, que se suspenda y continúe al día siguiente y al siguiente. Jamás puede haber una
separación de tiempo de más de 10 días entre audiencia y audiencia, de lo contrario la sanción será
la nulidad de todo el juicio oral. Para que el juez recuerde y tenga convencimiento. Esto es lo que
protege este principio.
PRINCIPIO DE PRESENCIA ININTERRUMPIDA DE LOS INTERVINIENTES. 284, 285 y 286.
Son intervinientes esenciales para el JO el MP, defensor y el imputado. En caso de faltar el
querellante o ausentarse se tiene por abandonada la querella.
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD art 289. Por regla general las audiencias son públicas, salvo
excepciones para proteger la integridad e intimidad de los intervinientes especialmente de las
víctimas. Se puede citar a audiencias privadas y los intervinientes tienen prohibición de hablar lo

54
ahí ocurrido. Tanta es la publicidad que el art 289 regula el acceso de los medios de comunicación
social.
PRINCIPIO DE ORALIDAD art 41. Se protege la oralidad con la grabación de las actuaciones en
audiencia a través del audio digital.
b. Prueba: Es el núcleo del Juicio Oral. Principalmente el juicio oral se basa en la rendición de la
prueba. Comienza el MP, luego el querellante y tercero la defensa. Cada interviniente ordenará
como rendirá cada medio de prueba.
¿QUE PRUEBA SE RINDE?. La prueba ofrecida durante la Etapa Intermedia y que fue filtrada en
la APJO. Salvo, que no se haya tenido conocimiento de dicho medio de prueba al momento del
ofrecimiento, art 336 inc. 1. (El llamado testigo estrella que a última hora apareció).
c. Oportunidad para la recepción de la prueba.
La prueba que hubiere de servir de base a la sentencia deberá rendirse durante la audiencia del
juicio oral, salvas las excepciones expresamente previstas en la ley.
d. Libertad de la prueba.
El art 323 nos habla de libertad en cuanto los medios de prueba, cualquier medio para acreditar los
hechos, puede ser usado. El art 334 inc 2, establece una prohibición, dice que por ningún motivo se
puede utilizar prueba ilícita, se trata como un incidente en el juicio Oral.
e. Valoración de la prueba.
Los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán contradecir los principios de la
lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.
f. Prueba de las acciones civiles.
g. Medios de prueba en particular.
PRUEBA TESTIMONIAL. Prácticamente un juicio oral es un desfile de testigos art 298 y sgtes. Es
importante tener presente, que en materia procesal penal no son imparciales. Son terceros (no partes)
que han conocido los hechos controvertidos, pertinentes y sustanciales y que los han conocido por sus
sentidos, o por relatos de terceros o las partes. La imparcialidad no interesa, solo interesa el relato de
los hechos. Lo que hay que atacar es el testimonio, de hecho la declaración de la víctima es tratada
como testigo en su declaración, se toma con cuidado, con mucho cuidado porque él tiene interés en el
juicio, al igual que al imputado. En cuanto a la dinámica de la interrogación de los testigos, primero
son preguntas de individualización que las hace el tribunal, luego la acreditación que lo hace quien lo
presenta, luego el relato que puede ser de distintas formas, cronológico u otro y al final los
fundamentos de porque conoce los hechos.
OBLIGACIONES DE LOS TESTIGOS.
1.- Comparecer 2.- Declarar 3.- Decir verdad.
EXCEPCIONES A COMPARECER
a.- Comparecencia art 300 de ciertas autoridades y ex autoridades (políticas, civiles y militares).
B.- Los que tienen enfermedad o algún grado de impedimento.
C.- Los encargados de misiones diplomáticas. El no comparecer es un derecho renunciable. Estas
personas están exentas solamente del deber de comparecer, por tanto se le puede tomar
declaraciones en su domicilio o en su lugar de trabajo.
OBLIGACION DE DECLARAR arts. 302, 303 y 305. Pueden estar exentas de declarar, pero deben
comparecer obligatoriamente al tribunal. No están obligados a declarar:
1.- Por motivos de parentesco art 302. Cónyuge, ascendiente, descendiente y colaterales hasta 2
grado por consanguinidad y afinidad. Tampoco la conviviente de hecho. (Anterior al acuerdo de vida en
pareja).
2.- Por motivo de secreto profesional art 303. Todas aquellas profesiones o actividades que impliquen
el secreto están exentas de declarar. Señala profesiones y/o actividades a modo de ejemplo a
diferencia del cpc. Podría ser el periodista también o los contadores (ambos no incluidos en el Código
de Procedimiento Civil).
3.- Por motivo de Prohibición de auto incriminación 305. En el momento que el fiscal le pregunta por
ciertas cosas y se está incriminando puede invocar el 305 y no declarar.

h. Apertura del Juicio Oral.


EL AUTO DE APERTURA DE JUICIO ORAL (Resolución judicial) art 277. Es una resolución judicial, es
una sentencia interlocutoria de segundo grado, porque sirve de base para una sentencia definitiva.
Artículo 277.- Auto de apertura del juicio oral. Al término de la audiencia, el juez de garantía dictará
el auto de apertura del juicio oral. Esta resolución deberá indicar:
a) El tribunal competente para conocer el juicio oral;

55
b) La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio y las correcciones formales que se hubieren
realizado en ellas;
c) La demanda civil;
d) Los hechos que se dieren por acreditados, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 275;
e) Las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral, de acuerdo a lo previsto en el artículo anterior, y
f) La individualización de quienes debieren ser citados a la audiencia del juicio oral, con mención de los
testigos a los que debiere pagarse anticipadamente sus gastos de traslado y habitación y los montos
respectivos.
El auto de apertura del juicio oral sólo será susceptible del recurso de apelación, cuando lo interpusiere
el ministerio público por la exclusión de pruebas decretada por el juez de garantía. Este recurso será
concedido en ambos efectos. Se entenderá sin perjuicio de la procedencia, en su caso, del recurso de
nulidad en contra de la sentencia definitiva que se dictare en el juicio oral, conforme a las reglas
generales. Como rige el principio de la oralidad, si la resolución no contiene o no representa lo que
sucedió se puede modificar escuchando el audio, que es un resguardo de la oralidad del proceso. Esto
a través de una rectificación o enmienda.
i. Alegatos de apertura.
Corresponde a las proposiciones fácticas que cada interviniente comunica al Tribunal Oral en LO Penal
(desde ahora TOP) y como las acreditará a lo largo del JO. Alega primero el MP, luego el querellante,
cierra el alegato de apertura el defensor.
j. Desarrollo del Juicio Oral: interrogatorio, lectura de declaraciones
anteriores en la audiencia, lectura o exhibición de documentos, objetos y otros medios,
prohibiciones, prueba no solicitada oportunamente, alegato final y clausura del debate,
sentencia definitiva.
Básicamente tiene (3) etapas, alegato de apertura, rendición de la prueba y alegato de clausura.
Art 266 La audiencia es oral, no existen escrito y existe el principio de inmediación, si no está el juez
no hay audiencia.
Art 267 Empieza con el relato del Juez de Garantía de las actuaciones hechas hasta el momento. El
Juez de Garantía lee la acusación y actuaciones del querellante, luego da la palabra al defensor para
hacer lo que dice el 263 y termina ofreciendo la prueba.
Art 269 Los intervinientes que deben estar presentes en la audiencia son el MP y el defensor, no
obstante esto muchas veces se exige la presencia del imputado. Ahora bien por cautela de garantía se
ha exigido que este el imputado.
Sanción si no va el fiscal la audiencia se suspende y se oficia al MP para que lo sancione. Si no va la
defensa, se suspende y declarara abandonada la defensa. Con posterioridad se sanciona al defensor si
no justifica la ausencia.
Alegatos de clausura. En el mismo orden del alegato de apertura. Acá se da por terminado el juicio
oral y corresponde más bien a una alegato acerca de la prueba (observaciones a ella).
Después del juicio oral viene el veredicto. De absolución o condena conforme al 340. Si es condena
debe haber una convicción, que debe ir más allá de toda duda razonable. En caso de veredicto
condenatorio habrá dos audiencias más.
a.- La de determinación de la pena 343 inc Final.
b.- La revisión de las cautelares del 347.
Luego está se citará a una audiencia de lectura de fallo. Posterior a esto viene lo único que queda, que
es la etapa recursal (nulidad).
7. Régimen de Recursos.
a. Disposiciones generales sobre los recursos en el Código Procesal Penal.
La reforma procesal penal en general limita la posibilidad de interposición de recursos, en especial
aquellos de índole jerárquica, en cuanto revisión de lo obrado en forma vertical. Esta garantía del
debido proceso es reemplazada por una actuación directa e importante por parte de los
intervinientes y ante un tribunal. Los recursos más importantes contra sentencias definitivas son el
de nulidad, respecto de los juicios orales y simplificados y la apelación en el caso de los juicios
abreviados.
b. Recurso de Reposición.
La reposición procede respecto de las sentencias interlocutorias, decretos y autos. Se debe
distinguir al respecto si la resolución reponible es dictada fuera o dentro de audiencia:
FUERA DE AUDIENCIA PLAZO: Dentro de los 3 días de ser notificada, por escrito y fundadamente,
FORMA DE SER RESUELTA: De plano o si la complejidad lo aconseja en audiencia oyendo a los
intervinientes.

56
DENTRO DE AUDIENCIA Si se dicta dentro de una audiencia la resolución que se quiere reponer,
hay que distinguir:
a) Si precedió debate: Esto es si antes de dictar la resolución se escucharon los argumentos de los
intervinientes, y si es así, la reposición es inadmisible. (art. 363 CPP).
b) Si no precedió debate es admisible la reposición y debe interponerse en la misma audiencia (art.
363 CPP).
EFECTOS: La reposición no da efecto suspensivo, salvo en cuanto la resolución también sea
apelable en ese efecto (art 362 inc. 4º CPP). RENUNCIA DE APELACIÓN: Si respecto de la
resolución reponible también procede el recurso de apelación, éste debe ser interpuesto
conjuntamente, en caso contrario se entiende que se renuncia al recurso de apelación (art 362 inc.
3" CPP).
RSJ
JUICIO ABREVIADO, MONITORIO, APELACION CIVIL Y PENAL, REPOSICIÓN CIVIL Y PENAL,
CASACIONES FORMA Y FONDO Y JUICIO ORDINARIO

c. Recurso de Apelación.
Así en la actual reforma procesal penal se encuentra limitado el recurso de apelación
fundamentalmente a través de dos artículos el 364 CPP que hace inapelables las resoluciones
dictadas por el tribunal de juicio oral y el art. 370 CPP, que se refiere a las apelaciones respecto de
resoluciones dictadas por jueces de garantía, y se establece sólo dos situaciones en que procede la
apelación:
1.- Resoluciones que:
a) Ponen término al procedimiento.
b) Hacen imposible su prosecución.
c) Suspender el procedimiento por más de 30 días.
2.- Cuando la Ley lo señale expresamente. La única sentencia definitiva apelable en la reforma
procesal penal es la sentencia que se pronuncia respecto del procedimiento abreviado art. 414 CPP
INTERPOSICIÓN: Se interpone ante el tribunal que dictó el fallo, para que sea conocido por la
C.A respectiva. Por escrito, fundado y conteniendo peticiones concretas, (arts. 365 y 367 CPP).
PLAZO: Cinco días contados desde la notificación de la resolución recurrida. (art. 366 CPP).
EFECTOS: (art. 368 CPP) Regla general sólo efecto devolutivo, salvo que la ley establezca que
deba ser concedido en ambos efectos ej: Inciso 2o art. 149 CPP casos de ciertos delitos en que el
imputado llegue detenido al tribunal En esos casos el imputado no podrá ser puesto en libertad
sino cuando se encuentre ejecutoriada la resolución que denegó la prisión preventiva).
OBLIGACIÓN DE COMPARECENCIA: (art. 358 inciso 2o CPP) Se aplica la regla de
comparecencia a defender el recurso que se materializa en la obligación de anotarse para alegar y
hacerlo, en caso contrario el recurso no es visto.
PROCEDENCIA DEL RECURSO (resoluciones recurribles de apelación):
1.- Sentencia definitiva en el procedimiento abreviado.
2.- Sentencias interlocutorias, autos y decretos del juez de garantía (en que se cumplan las
situaciones del 370).
3.- Auto de apertura de juicio oral. (277 inciso penúltimo).
4.- Cautelares personales.
5.- Cautelares reales.
6.- Inadmisibilidad de la querella.
7.- Abandono de la querella
8.- Resolución que decreta la suspensión condicional del procedimiento.
9.- Inadmisibilidad de la querella.
10.- La resolución que aprueba la SCP (237).
11.- La que decreta el sobreseimiento.

Recurso de Nulidad.

Concepto: AJP de la parte agraviada, destinado a obtener la invalidación del procedimiento o sólo
de la sentencia definitiva pronunciada por un TOP o por el JG en un procedimiento simplificado o de
acción penal privada, de parte del tribunal superior jerárquico establecido en la ley, basado en las
causales de haber sido pronunciada la resolución con infracción sustancial de los derechos y las

57
garantías asegurados por la Constitución o por los tratados internacionales que se encuentran
vigentes, por haberse efectuado una errónea aplicación del derecho que hubiere influido
substancialmente en lo dispositivo del fallo o por haberse incurrido en uno de los motivos absolutos
de nulidad contemplados en la ley.

 
Última actualización: junio del 2013

58

También podría gustarte