Está en la página 1de 8

Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

PRACTICA 7

REACCIONES QUÍMICAS

I.- CAPACIDADES:

1.1. Verifica que se ha llevado a cabo una reacción química al observar, cambio de color,
formación de precipitado, liberación de gas o liberación de color.
1.2. Diferencia una reacción de combinación o síntesis, de descomposición, de desplazamiento
simple o doble desplazamiento.
1.3. Formula correctamente los productos en cada reacción química realizada
experimentalmente
1.4. Balancea correctamente las ecuaciones químicas por tanteo.

II.- FUNDAMENTO TEORICO:

2.1 REACCIÓN QUIMICA

Una reacción química es un cambio químico, donde se obtiene nuevas sustancias llamadas
productos a partir de sustancias iniciales llamadas reactantes.
Una reacción química se representa a través de una Ecuación Química, la cual se escribe
colocando en el primer miembro los reactantes, luego, una flecha que nos indica el sentido
de la reacción, seguido de las nuevas sustancias llamadas productos.

Una ecuación química siempre debe estar perfectamente balanceada, para que se cumpla la ley
de conservación de la masa, los coeficientes siempre deben ser los mínimos y pueden ser
enteros o fraccionarios, los balances según el tipo de reacción se harán por los siguientes
métodos:

a) Balance por tanteo


b) Balance por el método del ión electrón.

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

2.2.- EVIDENCIAS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA


Toda reacción química presenta evidencias que muestran que los cambios químicos se han
llevado a cabo, siendo las más comunes:

2.3.- CLASIFICACION DE LAS REACCIONES QUIMICAS

2.3.1.- REACCIONES DE COMBINACIÓN O SINTESIS

Pertenecen a este tipo de reacciones, aquellas en la que reaccionan dos o más


sustancias como reactantes pero el producto es único. La forma general para este
tipo de reacciones es:

A + B AB

Ejemplos:

2Na + Cl 2 2NaCl

P4 + 6Cl2 4PCl3

SF 4 + F2 SF6

CaO + H 2O Ca(OH)2

SO 3 + H2O H2SO4

Li 2O + H2O LiOH

2.3.2.- REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN


Las reacciones de descomposición son aquellas en las cuales un compuesto se
descompone para dar dos elementos, uno o más elementos o compuestos, dos o más
compuestos.

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

AB A + B

Ejemplos:
electrólisis
2H 2O 2H2 + O2
Calor
2NaNO3 2NaNO2 + O2
Calor
CaCO3 CaO + CO2
Calor
2 HgO 2 Hg + O2
Calor
CuSO 4.5H20 CuSO4 + 5 H2O(v)

2.3.3.- REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE

Son las reacciones en las cuales un elemento desplaza a otro de un compuesto.


Generalmente un metal desplaza a otro metal o hidrógeno de un compuesto o
solución acuosa que tenga una menor actividad según la serie de actividad de los
metales.

A + BC AC + B

Serie de Actividad de los metales e hidrógeno El litio es el metal más reactivo y el oro
el menos reactivo.

Ejemplos: (por balancear)

Zn + H 2SO4 ZnSO4 + H2

Al + HCl AlCl 3 + H2

Ca + H2O Ca(OH)2 + H2

Cl2 + NaI NaCl + I2

Cu + AgNO3 Cu(NO3)2 + Ag

Mg + AlPO4 Mg3(PO4)2 + Al

2.3.3.- REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO DOBLE

Dos compuestos intercambian parejas entre sí, para producir compuestos distintos.

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

AB + CD AD + CB

Ejemplos: (por balancear)

Ca(OH)2 + HCl CaCl 2 + H2O Reacciones de

Al(OH)3 + H2SO4 Al2(SO4)3 + H2O neutralización

Pb(NO3)2 + K2CrO4 PbCrO 4 + KNO3 Reacciones de

CaCl 2 + Na2CO3 CaCO3 + NaCl Precipitación

ZnO + HNO 3 Zn(NO3)2 + H2O

Muchas sustancias presentan diferentes colores de acuerdo a si tienen carácter ácido o


básico, estas sustancias no intervienen en la formación de productos, pero si nos ayudan a
identificar si dentro de los productos existe una base o un ácido. Una de los indicadores muy
usados es la fenolftaleína cuyos cambios se muestran a continuación.

Solución indicadora

Fenolftaleína

III.- MATERIALES Y REACTIVOS

Todos los mostrados en los experimentos.

IV.- PROCEDIMIENTO

Reacciones químicas: (22 minutos)

https://tinyurl.com/yxathb2j

V.- CALCULOS Y RESULTADOS

Reacción 1: Magnesio + Oxígeno Oxido de magnesio

Ecuación química Mg + 02 2MgO

Evidencia de la reacción: cambio de energía

Tipo de reacción: síntesis

Coeficientes del balance: 2,1,2

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Reacción 2: Oxido de magnesio + agua hidróxido de magnesio

Ecuación química:

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción:

Coeficientes del balance:

Reacción 3: Azufre + oxigeno Dióxido de azufre

Ecuación química:

Evidencia de la reacción: desprendimiento de gas

Tipo de reacción:

Coeficientes del balance:

Reacción 4: Dióxido de azufre + agua Acido sulfuroso

Ecuación química: SO2 + H2O H2SO3

Evidencia de la reacción: desprendimiento de gas

Tipo de reacción: síntesis

Coeficientes del balance:1,1,1

Reacción 5: Azufre + cobre Sulfuro cúprico

Ecuación química: S +Cu Cu 2S

Evidencia de la reacción: temperatura

Tipo de reacción: síntesis

Coeficientes del balance: 1,1,1,

Reacción 6: Óxido nítrico + Oxígeno Dióxido de nitrógeno

Ecuación química

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción

Coeficientes del balance

Reacción 7: Amoniaco + Cloruro de hidrógeno Cloruro de amonio

Ecuación química

Evidencia de la reacción: humo blanco

Tipo de reacción:

Coeficientes del balance:

Reacción 8: Bicarbonato de sodio + calor Carbonato de sodio + dióxido de carbono + agua

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Ecuación química

Evidencia de la reacción: desprende CO 2 y agua

Tipo de reacción: síntesis

Coeficientes del balance:

Reacción 9: Sulfato cúprico pentahidratado + calor sulfato cúprico + agua

Ecuación química

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción

Coeficientes del balance

Reacción 10: Zinc + Ácido clorhídrico Cloruro de zinc + hidrogeno

Ecuación química

Evidencia de la reacción: emite humo blanco inflamable

Tipo de reacción:

Coeficientes del balance:

Reacción 11: Aluminio + Ácido clorhídrico Cloruro de aluminio + hidrógeno

Ecuación química:

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción:

Coeficientes del balance:

Reacción 12: Hierro + Ácido clorhídrico Cloruro férrico + hidrógeno

Ecuación química

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción

Coeficientes del balance

Reacción 13: Cobre + ácido clorhídrico No reacciona

Ecuación química

Evidencia de la reacción: ninguna reacción

Tipo de reacción

Coeficientes del balance

Reacción 14: Hidróxido de sodio + Ácido sulfúrico sulfato de sodio + agua

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Ecuación química:

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción

Coeficientes del balance

Reacción 15: Hidróxido de sodio + ácido clorhídrico cloruro de sodio + agua

Ecuación química:

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción:

Coeficientes del balance:

Reacción 16: Carbonato de sodio + ác. clorhídrico cloruro de calcio + dióxido de carbono + agua

Ecuación química

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción

Coeficientes del balance

Reacción 17: Bicarbonato de sodio + HCl Cloruro de sodio + dióxido de carbono + agua

Ecuación química

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción

Coeficientes del balance

Reacción 18: Hidróxido de sodio + sulfato cúprico sulfato de sodio + hidróxido cúprico

Ecuación química:

Evidencia de la reacción: el color del precipitado genera otro compuesto

Tipo de reacción:

Coeficientes del balance:

Reacción 19: Hidróxido de sodio + sulfato ferroso sulfato de sodio + hidróxido ferroso

Ecuación química

Evidencia de la reacción: el color del precipitado genera otro compuesto

Tipo de reacción

Coeficientes del balance

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva


Universidad Privada Antenor Orrego Ingeniería Industrial

Reacción 20: Nitrato de plomo(II) + Yoduro de potasio Yoduro de plomo(II) + nitrato de


potasio

Ecuación química

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción

Coeficientes del balance

Reacción 21: Tiocianato de potasio + cloruro férrico tiocianato férrico + cloruro de potasio

Ecuación química

Evidencia de la reacción:

Tipo de reacción

Coeficientes del balance

VI.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

VII.- CONCLUSIONES

Química General Dra. Rosa Aguilar Alva

También podría gustarte