Está en la página 1de 11

Universidad Católica del Norte

Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas


Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

HIDROMETALURGIA II
Reactivos de electro obtención

Integrantes:

Miriam Carrasco

Jocelyn Colque

Katherine Cortés

Sebastian Encalada

Caren Villca

Antofagasta, 03 de diciembre de 2020


Índice

1. Introducción III
1.1. Objetivos III
1.1.1. Objetivo general III
1.1.2. Objetivos específicos III
2. Marco teórico IV
2.1. Electroobtención. IV
2.2. Electroquímica IV
2.3. Electrolisis IV
3. Reactivos utilizados en electro obtención V
4. Conclusiones X
5. Referencias XI

II
1. Introducción

Para obtener cátodos de excelente calidad, la solución procedente de la etapa de


lixiviación es purificada y concentrada en cobre en la planta de extracción por solventes,
para luego ser conducida a las celdas de electrodepositación de cobre. Los procesos a
los que se somete la solución antes de entrar al proceso de electroobtención (EW), se
deben a que esta tiene una composición compleja, con numerosas impurezas, cuyas
concentraciones varían de acuerdo a la fuente mineral utilizada y a los procesos
hidrometalúrgicos a la que es sometida antes de transformarse en el electrolito de
electroobtención. (Del Canto, Herrera y Flores, 2010). La precipitación por reducción
electrolítica es actualmente uno de los procedimientos más sencillos para recuperar
metales en forma pura y selectiva, respecto a las impurezas existentes en solución. Su
característica principal radica en que el metal ya está en la solución y solamente se
trata de recuperarlo depositándolo en el cátodo, mientras el ánodo es esencialmente
insoluble. En la actualidad tiene una gran importancia económica, al permitir el beneficio
de recursos lixiviables, tanto en oro, como cobre, plata, etc, cuyo tratamiento por otras
vías resultaría económicamente inviable. Con el propósito de obtener mejores
resultados y como en todo proceso metalúrgico, en la electroobtención se recurre a la
utilización de reactivos tanto para lograr una mejor calidad de los cátodos como también
para reducir el impacto de la neblina ácida. En el presente informe se presentan
algunos de estos reactivos y sus características.

1.1. Objetivos

1.1.1. Objetivo general


● Estudiar y comprender el uso de los reactivos en el proceso de electro obtención.

1.1.2. Objetivos específicos


 Dar a conocer el proceso de electro obtención, presentando antecedentes
teóricos y parámetros de operación.
 Identificar los reactivos utilizados en el proceso de electro obtención y
comprender el uso de estos (afinadores de grano, supresores de neblina
ácida y reactivos anódicos).

III
2. Marco teórico

2.1. Electroobtención.
La electroobtención es un proceso de electro metalúrgia, mediante el cual se recupera
cobre que se encuentra en solución como sulfato de cobre (CuSO4), proveniente del
proceso de lixiviación con el fin de producir cátodos con una pureza del 99,99% de
cobre. Este proceso consta de realizar una precipitación mediante la electrólisis a los
elementos de la solución.
La solución rica en cobre (electrolito rico) es llevada a celdas de electroobtención que
tienen dispuestas en su interior ánodos y cátodos, el ánodo es una placa de aleación
base plomo que corresponde al polo positivo y el cátodo es una placa de acero
inoxidable que corresponde al polo negativo. En estas celdas se aplica una corriente
continua, la cual circula entre anodos y catodos inmersos en electrolito, dado que el
cobre se encuentra en solución como Cu+2, es atraído por la carga negativa del cátodo
migrando o depositandose en su superficie. La reacción global que ocurre en la celda
es (Navarro & Vargas):

CuSO4(ac)+H2O(ac) → Cu0 (s) + H2SO4(ac) + 1/2O2(g)

2.2. Electroquímica
Es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía química y la
energía eléctrica, mediante métodos de conducción y reacción.
Un proceso de naturaleza electro-química, como lo es el de electro-obtención del cobre,
se caracteriza por presentar la realización simultánea de dos reacciones denominadas
anódicas y catódicas. La reacción catódica produce deposición del cobre mientras que
la reacción anódica produce electrólisis del agua, con la consiguiente generación de
protones y oxígeno gaseoso.

2.3. Electrolisis

La electrólisis es un fenómeno químico y eléctrico por lo que se rompen los enlaces de


los átomos en sus moléculas y se divorcian de estas últimas. Unos marchan al cátodo o

IV
electrodo negativo y otras al ánodo o electrodo positivo. La energía necesaria para
separar a los iones e incrementar su concentración en los electrodos, proviene de una
fuente de poder eléctrica continua que mantiene la diferencia de potencial en los
electrodos. La naturaleza de las reacciones del electrodo depende de la diferencia de
potencial o voltaje aplicado. El proceso electrolítico consiste en lo siguiente:

Se disuelve una sustancia en un determinado disolvente, con el fin de que los iones que
constituyen dicha sustancia estén presentes en la disolución. Posteriormente se aplica
una corriente eléctrica a un par de electrodos conductores colocados en la disolución.
El electrodo cargado negativamente se conoce como cátodo, y el cargado
positivamente como ánodo. Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los
iones positivos, o cationes, son atraídos al cátodo, mientras que los iones negativos, o
aniones, se desplazan hacia el ánodo transformándose en átomos neutros o moléculas.
En los electrodos, los electrones son absorbidos o emitidos por los iones, formando
concentraciones de los elementos o compuestos deseados.

3. Reactivos utilizados en electro obtención

En el proceso de electro obtención (EW), con el propósito de lograr mejores resultados,


se recurre a la utilización de aditivos anódicos y catódicos los cuales se agregan al
electrolito para su acción sobre la superficie de los electrodos.

3.1. Aditivos anódicos

1) Sulfato de cobalto (CoSO4): para aportar iones cobalto que es el reactivo activo
que actúa sobre el material anódico:
● Reducen la corrosión del ánodo y el desprendimiento de partículas de óxido de
plomo que pueden contaminar los cátodos.
● Disminución del sobrepotencial anódico y el consiguiente efecto en el consumo
de energía.

V
3.2. Aditivo catódico

Se utilizan productos polímeros orgánicos derivados de la goma “guar” que es una


resina producida por el fruto de la planta Guar de origen africano. El rol aditivo catódico
es el de ayudar a obtener un depósito catódico suave, parejo y denso. Su acción
inhibe, en el crecimiento nodular, el atrapamiento de electrolitos y de suspensiones
sólidas por el depósito catódico.

La adición de reactivos, debe y tiene que ser continua y constante según los
indicadores de la planta. Se deben adicionar al estanque recirculador, nunca directo a
las celdas. Si no se adiciona cuando corresponde, se perderá el inventario del reactivo
en la planta y deberá reponerse una mayor cantidad a la acostumbrada. La adición
debe ser controlada y no de golpe de lo contrario, provocaría una pérdida del reactivo y
puede traer como consecuencia un mal depósito catódico o efectos secundarios no
deseados en la nave.

La dosificación de estos reactivos, generalmente está directamente ligada a la


densidad de corriente.
● Sulfato de Cobalto: 200 y 310 ppm.
● Aditivos Guar: una regla en uso hoy es que sea igual a la densidad de corriente
de trabajo
● Sulfato Ferroso: Mantener potencial entre 650 y 790 mV o concentraciones de
Fetotal en 1.0 y Fe+2 en 0.2 gpl.

Sulfato de Cobalto

Se agrega sulfato de cobalto al estanque de recirculación su objetivo es estabilizar la


capa de PbO2. Además la adición de cobalto también ayuda a disminuir el sobrevoltaje
anódico, reduciendo de esta manera el consumo de energía. Las dosificaciones de 120
ppm son normales esto depende de la densidad de corriente. Para valores de densidad
de corriente >= 300 amp/m2 se recomienda trabajar con >=300 ppm.

VI
Sulfato de Ferroso (FeSO4) (Fe+2)

El contenido de hierro es importante debido a que causa pérdida del rendimiento de la


corriente debido a la reacción parasitaria.

3.3. Afinadores de granos

En particular, mantener la composición del electrolito en condiciones óptimas, que


permitan la obtención de un depósito de alta calidad, conlleva grandes dificultades, que
no sólo están relacionadas con la concentración de ion cúprico, de ácido e impurezas,
sino además, con la elección del tipo de aditivo afinador de grano y determinación de su
rango de concentración más adecuado. Un verdadero problema, a nivel industrial es
mantener constante la concentración del agente afinador en la disolución electrolítica.
Por largo tiempo, en el proceso de refino electrolítico de cobre se han utilizado una
combinación de aditivos, principalmente tiourea, gelatina, cola y cloruro. En electro-
obtención, en cambio, mayoritariamente la industria ha utilizado la goma “guar”,
polisacárido de la familia de los galactamananos que se comercializa bajo diversos
nombres comerciales con el cual se logra una cristalización de cobre de grano fino,
compacto y orientado en la dirección del campo eléctrico, a concentraciones del orden
de 4 mgl-1. No obstante, se han investigado otros compuestos, que siendo
prometedores, no se han aplicado industrialmente. En la búsqueda de aditivos
afinadores de menor costo que la goma “guar”, se ha probado la modificación de
polisacáridos. Recientemente, ha empezado a aplicarse en algunas plantas de
electroobtención de Chile, un aditivo inhibidor, registrado bajo el nombre de DXG-F7,
correspondiente a una dextrina, que promete resultados aún superiores a los
alcanzados con la goma “guar”. Vereecken y Winand, investigaron el compuesto
poliacrilamida a fines de la década del setenta. Las principales características descritas
para este compuesto en disolución de ácido sulfúrico son: constituir moléculas de
elevado peso molecular, 500.000 a 12.000.000 u.m.a., adoptar la estructura catiónica
en este medio y a concentraciones tan bajas como 1 mgl-1 reducir el tamaño de grano
cristalino. Estudios posteriores realizados por Fabián et al, indican que el compuesto
poliacrilamida, activado en disolución ácida diluida (en una dieciseisava parte) y

VII
agregado al electrolito en el rango de concentración desde 0.01 hasta 10 mgl-1, genera
depósitos de grano más fino que los obtenidos con “guar”.

3.4. Supresores de neblina ácida

La generación de neblina ácida es un problema presente en el proceso de EW que ha


intentado ser resuelto a través de diferentes métodos. En términos muy simples, la
reacción que se produce en las celdas electrolíticas genera oxígeno que forma burbujas
que arrastran microgotas de ácido sulfúrico hacia el ambiente formándose la neblina
ácida. Estas emanaciones son ante todo perjudiciales para la salud de las personas,
pero también tienen efectos en los costos de las compañías, al ser muy corrosivas. Una
forma eficiente de reducir este problema es mediante la adición de surfactantes o
agentes tensoactivos que disminuyen significativamente la tensión superficial del
electrolito logrando disminuir el tamaño de las burbujas, así como la fuerza con que
estallan, reduciendo las emisiones de neblina ácida.

Fluoruro- Surfactantes: Los surfactantes fluoroquímicos han sido utilizados en naves de


EW por más de 20 años como un método efectivo para la supresión de esta
contaminación haciendo de la aplicación del tensoactivo FC-1100 una técnica costo
efectiva para mejorar las condiciones de trabajo. El FC-1100 contenido en el electrolito,
es absorbido por la interfase gas-líquido de la burbuja de oxígeno, actuando como
estabilizador de esta interfase. Las burbujas de gas ascienden hasta la superficie,
coalescen y aumentan de tamaño drenando el electrolito en forma suave por sus
paredes, reduciendo significativamente la cantidad de líquido expelido al ambiente
cuando la burbuja, de tensión superficial reducida, se desvanece. Sin embargo este
aditivo, a pesar de ser eficaz como inhibidor de la neblina ácida, es de un alto costo,
además de estar fuertemente cuestionado por los organismos ambientales (Urbina,
2008).

Un estudio ha evaluado el comportamiento de otros aditivos tensoactivos como el


Genapol PF-10 y el Flotanol C-7 (Navarro & Vargas), el Flotanol C-7 además de
disminuir la tensión superficial y en consecuencia inhibir la generación de neblina ácida,
no afecta los demás parámetros del proceso como la eficiencia de corriente, consumo

VIII
energético o la calidad catódica, permitiendo obtener cátodos de excelente calidad,
siendo una alternativa efectiva al FC-1100. Por otro lado, el Genapol PF-10 pese a
disminuir drásticamente la tensión superficial y en consecuencia la generación de
neblina muestra un efecto perjudicial en la eficiencia de corriente debido a su baja
calidad catódica, ya que se obtienen depósitos rugosos, rígidos y de mala adherencia.

Surfactantes Hidrocarbonados: Presentan en su estructura molecular una parte hidrófila


y otra hidrófoba. Generalmente la parte hidrófila es un grupo iónico, ya que los iones
suelen presentar una fuerte afinidad por el agua, motivada por su atracción
electrostática hacia sus dipolos. La parte hidrófoba suele consistir en una larga cadena
hidrocarbonada, hacia las que experimenta atracción, y que presenta repulsión al agua.
Cuando se agregan estas sustancias a una solución acuosa, forman al principio una
película monomolecular en la superficie, con la parte hidrófoba orientada para fuera. Al
mismo tiempo, los tensoactivos forman micelas y si hubiera un gas presente en este
sistema, la tendencia sería alojarse en el interior de estas micelas. Este conjunto, aire
micela, es uno de los factores de estabilización de la espuma. Aun cuando este
conjunto llegue a la superficie del líquido, la estabilidad permanece, ya que el gas pasa
a ser protegido por una doble capa de tensoactivo. (Vargas, 2006).

IX
4. Conclusiones

La adición de los reactivos debe ser continua y constante según los indicadores de las
plantas, al no adicionar como corresponde provocaría una pérdida del reactivo en la
planta y efectos no deseados en la nave, por ende, se tendría un mal depósito catódico.

La adición de aditivos orgánicos en la solución se usa para lograr un nivel más alto de
ordenamiento molecular en la superficie del electrodo, lo cual permite aumentar la
fuerza impulsora que hace el proceso más eficiente.

Si bien la adición de agentes tensoactivos como supresores de neblina ácida


disminuyen la tensión superficial y por ende la generación de neblina ácida, se debe
tener en cuenta que estos no deben afectar los demás parámetros como eficiencia de
corriente, consumo energético y calidad física de los cátodos.

Los surfactantes que se empleen deben reunir características muy especiales debido a
las condiciones extremas de pH, temperatura y oxidación en que se opera. Por esto, los
surfactantes químicos tradicionales no son compatibles con este proceso, existiendo
muy pocos productos utilizables en esta aplicación que ofrezcan una tecnología que
mejore las condiciones ambientales, tanto al interior como al exterior de las naves de
electro-obtención, dando cumplimiento a la normativa vigente, con un mínimo impacto
en la operación y el proceso productivo, aportando beneficios ambientales y
económicos.

Los reactivos de afinación de granos al mostrar una mayor afinación del grano, generan
una mejor orientación al campo eléctrico y además una superficie mucho más uniforme.
Este reactivo es importante ya que determinan la calidad del cátodo de cobre al evitar el
efecto nodulo.

X
5. Referencias

 Del Canto, Herrera y Flores, 2010. Electro obtencion del cobre. Universidad
Arturo Prat, Departamento de ingeniería. Iquique, Chile.
 Urbina, C., 2008. Evaluación catódica de aditivos tensoactivos en el proceso de
electroobtención de cobre. Universidad de Santiago de Chile. Santiago, Chile.
 Vargas, C., Navarro, P., Aspectos preliminares de la evaluación y efecto de
aditivos surfactantes en el proceso de electroobtención de cobre. Universidad de
Santiago de Chile. Santiago, Chile.
 Aguilera,C. 2009. Presentación de electroobtención. Santiago, Chile.
 Vargas, C, 2006. Curso de capacitación operación de plantas de Electro
obtención. Universidad de Santiago de Chile, Departamento de ingeniería
química. Santiago, Chile.
 Aragon. J. Ipinza, J. Camus, J. Vargas, A. Saavedra, R. 2013. Chile. Efecto de la
concentración de poliacrilamida sobre la calidad del depósito de cobre obtenido
por refino electrolítico. [En línea]. < https://docplayer.es/69086909-Efecto-de-la-
concentracion-de-poliacrilamida-sobre-la-calidad-del-deposito-de-cobre-obtenido-
por-refino-electrolitico.html >. [Consulta: 01-12-20].

XI

También podría gustarte