Está en la página 1de 4

1

Midon Osvaldo Luis y otros cl Caja de RetiroS Jubilados y Pensiones de PFA


personal militar y civil de las FF.AA y de s$guridad
M. 2.364; L. XXXVIIL

i
i - I-
j

Contra la sentencia de los integrantes de la Sala I de la Cámara Federal

Jde Apelaciones de la Seguridad Social, que revocó parcialmente la de la anterior instancia, la

~ .. demandada, Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina,

-1:'.
f Interpuso recurso
,
extraordinario que fue concedido a fojas 204.

El recurrente reclama se revoque el decisorio atacado en cuanto confirma

. el del magistrado de grado que le ordena el pago del suplemento "Trabajos Extraordinarios",

.¡contemplado por el artículo 108 inciso h) del decreto S 4.639173 integrando, el concepto sueldo

fde la actora, lo que resulta arbitrario, confiscatorio del patrimonio de su mandante y del erario

público del Estado.

Asevera que para determinar la generalidad de un suplemento no se

considera la cantidad de personal que lo percibe, sino que se debe observar qué requisitos o

',condiciones se han de cumplir para acceder a él, cirGunstancias estipuladas en la norma que lo

,treó. Así, en los informes presentados por la Secretaria de Inteligencia, se precisó que los

lf agentes beneficiarios de dicho suplemento cumplen con un número de horas de trabajo que

~:'&xceden las treinta y cinco horas semanales o cumplen funciones en actividades


¡ ¡
".correspondientes
.,::
a otro sub-cuadro de maydr procedencia.
( ,

Por otro lado, sostiene que al no incluirse el citado suplemento en el haber

tprevisional, no se ha violado el principio de rpovilidad de las prestacion~s dado que tal precepto

;~está dirigido a todas aquellas sumas sujetas a aportes jubilatorios, circunstancia que no ocurre
,

(:on el adicional en cuestión. Si así sucediera - continúa - se estaría incurriendo en una

. transgresión al espíritu del artículo 96 de la ley 21.965, y al propio decreto de su creación, el

que es terminante en cuanto a su alcance, resultando de ello una manifiesta inequidad con

::respecto al personal en actividad, ya que le otorgaría a los pasivos una mayor remuneración de

que le corresponde al mismo grado, nivel y antigüedad que poseía la actora al momento del

y los que no cumplen con los requisitos especiales para obtenerlo.


Asimismo, alega que no se tuvo eh cuenta el carácter excluyente que

tiene la percepción del suplemento "por mayor responsabilidad" respecto del de "trabajos

extraordinarios", dado que el apartado 4.1 de la resolución de la S.I.D.E. 872/86 así lo dispone,

circunstancia que entiende aplicable al caso, toda vez que se probó en autos que los actores

perciben el primero.

También considera que la sentencia en crisis omitió considerar normas

aplicables a la causa, desconociendo las exigencias de una interpretación sistemática del orden

jurídico, debido a que ordenó incluir el suplemento reclamado dentro del concepto sueldo.

Agrega que el Poder Ejecutivo Nacional creó, en uso de sus facultades propias, (arts. 74 y 75

de la ley 21.965 y 19,101) el suplemento en cuestión como no remunerativo y no bonificable,

además de determinar la manera en que sería calculado. Es decir - continúa - que la voluntad

del administrador no deja lugar a dudas respecto a que creó un suplemento que no se proyecta

sobre otras prestaciones que se establecen en porcentaje sobre el haber mensual. Expresa que

si se incrementa la base del cálculo se deja de lado el principio de proporcionalidad del haber-

arto 96 ley 2': .965 - entre los activos y los pasivos.

Advierte que, de esa manera, se coloca a los actores en una situación de

indebido privilegio no sólo con relación al resto del personal jubilado, sino también respecto del

agente que se encuentra e servicio efectivo, en abierta' violación de la garantía de igualdad

consagrada en el artículo 16 de la Carta Fundamental.

Por último, pone de resalto que de la solución alcanzada por el juzgador

fluye la gravedad institucional, ya que la proyección de decisiones judiciales de este tipo,

consideradas en conjunto, traerían efectos destructivos para con el sistema, Cita jurisprudencia

que entiende aplicable al caso.

- 11 -

En primer término, cabe precisar que los agravios, traídos por la apelante,

configuran cuestión federal suficiente para declarar procedente el recurso interpuesto, toda vez

que se ha puesto en tela de juicio la interpretación de normas de carácter federal y la sentencia


Midan Osvaldo Luis y otros cl Caja de Retiros Jubilados y Pensiones de PFA
sI personal militar y civil de las FF.AA y de seguridad
S.C. M. 2.364; L. XXXVIII.

e
del superior tribunal de la causa es contraria al derecho que el recurrente funda en ellas (v.
s
Fallos 310:1873; 320:735; entre otros).
"
~,

Es dable precisar, entonces, que para que un suplemento de estas


!s
características deba ser tomado en cuenta para calcular el haber jubilatorio, se requiere, por un

lado, que la norma de creación lo haya otorgado a todo el personal en actividad, sin ser
)s
necesario cumplir con ninguna circunstancia específica para su otorgamiento, se accede a ella

por la sola condición de pertenecer a la institución y por ~tro , en el caso en que de la norma no
o.
surja su carácter general, en la medida que se demuestre de un modo inequívoco que la
75
totalidad del personal en actividad de un mismo grado o de todos los grados lo percibe y que
le,
importe una ruptura de la razonable proporcionalidad que debe existir entre el sueldo en
ad
actividad y el haber de. retiro (v. S.C. "Aida Bovari de Días y otros cl Estado Nacional -
:ta
Ministerio de Defensa" (v. Fallos 323:1049) causa "Osiris G. Villegas y otros el Estado Nacional
ue
- Ministerio de Defensa" (v. Fallos 323:1061)).
r-
Surge de las constancias del expediente que se cumple la segunda de

tas circunstancias descriptas, según lo informado a fojas 126, por el Sub-Director de asuntos
de
Jurídicos de la S.I.D.E., razón por la cual se debe desestimar el reclamo de la quejosa en este
del

jad
Por otro lado, estimo que le asiste razón al recurrente en cuanto se

agravia de que el juzgador decidió que se incluyera en el rubro sueldo el complemento que nos
¡dar
'ocupa, dado que el inciso h) del artículo 15 de la ley 19.373 determinó que dicho adicional
¡po,
representaría sólo hasta un 20 % del sueldo correspondiente, circunstancia que no permite
lcia
iencuadrar el presente supuesto dentro de las pautas estipuladas por V.E., en Fallos 322:1.868

;(ver en especial los puntos 10, 11, 12 Y 13).

Por último, debo decir que resulta improcedente lo expresado por la

t; emandada en cuanto a lo estipulado por la Resolución 872/86 de la Secretaría de Inteligencia,


mte,
r cuanto el a-qua ordenó que se cumplimente lo referente a este suplemento de acuerdo a lo
1 vez

mcia
Por tanto, opino que se debe declarar parcialmente procedente el recurso

extraordinaro y revocar la sentencia en lo que hace a la inclusión del adicional en el rubro

sueldo.

Buenos Aires, 2.{: de ~ (.)

Es copia

gal

Ca

mi!

También podría gustarte