Está en la página 1de 1

COLEGIO JOSÉ MARIA LANDÁZURI

Res. 06867 de agosto 19/03 y 15306 de Noviembre 23 de 2005, Diurno y


12632 de diciembre 19/01 Nocturno……. NIT 890206679-5 TELEFAX 6242036
CÓDIGO DANE No. 168385001051
PEMEL
PROYECTO EDUCATIVO MODALIDAD EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Nombre completo del Estudiante: ___________________________________________________

Grupo: 11 - _____ Fecha: ___________________________

TALLER DE REFUERZO PRIMERA CONVOCATORIA


Indicaciones Generales.
• El taller vale el 50% de la nota global de convocatoria, la prueba escrita el otro 50%
• La nota máxima de recuperación es 3,2
• Debe presentar el taller el día de la prueba escrita.
• La presentación del taller debe ir en hojas totalmente blancas, buena letra, ortografía, usando
solo lapicero negro (no use lápiz), portada y hoja de respeto. Se recomienda manejar una hoja
guía de 3 cm por cada lada y un centímetro entre renglón.
• Solucione el taller escribiendo la pregunta, seguido de la respuesta.

1. Elabore un organizador gráfico por cada movimiento literario en donde sintetice aspectos
como: contexto histórico, características de la literatura, géneros, temas y representantes. Los
movimientos literarios son:
Antigüedad Romanticismo
Edad Media Realismo
Renacimiento Simbolismo
Barroco Vanguardias
Neoclasicismo Contemporánea
En total son 10 organizadores gráficos
2. ¿Qué es un arcaísmo? De cinco ejemplos.
3. ¿Qué es un regionalismo? De cinco ejemplos.
4. ¿Qué es un grupo social?
5. ¿Qué es variedad lingüística?
6. Menciona y explica los factores que determinan las variedades lingüísticas.
7. ¿Qué son los dialectos?
8. ¿Qué son grupos inmigrantes y cómo influyen en las variedades lingüísticas?
9. ¿Qué es jerga profesional?
10. ¿Qué son las variedades generacionales?
11. ¿Qué son sociolectos?
12. ¿Qué son los sufijos?
13. De cinco ejemplos de sufijos.
14. ¿Qué son los prefijos?
15. De cinco ejemplos de prefijos

También podría gustarte