Está en la página 1de 6

¿Qué llevó a las industrias petroleras en Colombia a utilizar la Biorremediación?

Prieto Nayely (Curso Química)

Palabras Clave. Industria petrolera, Biorremediación, Derrame de petróleo, Contaminación


ambiental, Ecosistemas.

Introducción

De acuerdo con Trujillo y Ramírez (2012);

En la legislación ambiental en Colombia y en el mundo, todo residuo contaminado


con hidrocarburos es considerado un residuo peligroso; por lo tanto, no puede ser
dispuesto en suelo, aguas o incinerado a cielo abierto, lo que ha motivado a empresas del
país en el mundo a implementar procesos de tratamiento de lodos contaminados.
[ CITATION Tru12 \l 9226 ].
La anterior cita, conlleva a la realización del presente ensayo, que tiene como propósito
fundamental describir la situación que llevó a las industrias petroleras que desarrollan actividades
de exploración, perforación, explotación y comercialización del petróleo y sus derivados, a
utilizar lo que se denomina la Biorremediación, que entre otros conceptos que se tienen al
respecto, es “el uso de los microorganismos naturales (levaduras, hongos o bacterias) existentes
en el medio para descomponer o degradar sustancias peligrosas en sustancias de carácter menos
tóxico o bien inocuas para el medio ambiente y la salud humana”[ CITATION Marsf3 \l 9226 ].

Muchas de las actividades que desarrolla el ser humano, tienen consecuencias negativas
sobre los recursos naturales del planeta tierra generando unos compuestos contaminantes que
alteran la estructura y función del ambiente.

Son innumerables los contaminantes que existen, entre ellos se pueden mencionar los
hidrocarburos y los metales pesados, que han hecho que el planeta tierra cada día esté más
deteriorado, perjudicando los diferentes ecosistemas, ocasionando fuertes severos daños a todas
las especies de seres vivos, incluyendo al hombre.

Sin embargo se cuenta con una alternativa que ha dado buenos resultados al ser aplicada
para la recuperación de los recursos naturales que han sido afectados con los contaminantes
mencionados. Se hace referencia al concepto de la biorremediación, que “es una técnica para
limpiar suelos contaminados de una forma muy práctica ya que se usan a los mismos
microorganismos que viven en el suelo y el subsuelo” [ CITATION Arg10 \l 9226 ], dicha técnica
tiene que ver con cualquier proceso que utilice organismos vivos, tales como microorganismos,
hongos, plantes, para regresar un medio alterado por los contaminantes a la condición en que se
encontraba antes de que se produjera la contaminación.

Se puede mencionar que en la actualidad existe una serie de investigaciones donde se han
estudiado y analizado las capacidades de distintos microorganismos para poder remediar tanto
suelo como agua. Algunos ejemplos se pueden mencionar, como es el caso de “estudio del
potencial de degradación de los hidrocarburos por Acinetobacter sp y Pseudomonas putida en
suelos contaminados”[ CITATION Bra04 \l 9226 ].

Desarrollo

Ahora bien, se considera procedente precisar y decir que “el petróleo constituye una
fuente de energía de bastante importancia en la sociedad actual, la explotación de este
combustible natural, implica el vertido voluntario o involuntario de hidrocarburos en el agua y el
suelo”[CITATION Bra04 \p vii \l 9226 ] . En lo que tiene que ver con el suelo, los hidrocarburos
tienden a absorberse en las partículas y pueden, como en el caso de los aerománticos (“término
que se utiliza como una predicción o un pronóstico de manera creíble, que se puede emplear por
medio de señales y la sensación en el aire”)[ CITATION Defsf \l 9226 ], contaminar las capas
freáticas. Los microorganismos que se utilizan usualmente para la degradación de los
hidrocarburos son “bacterias gramnegativas”[ CITATION Audsf \l 9226 ], cuyo nombre se debe al
científico Cristian Gram.

Por otra parte, es conveniente señalar que la industria petrolera ha dejado muchos daños
de ecosistemas, como por ejemplo los bosques de manglar, “que están sujetos a diversos
impactos negativos, lo que está ocasionando su desaparición a una tasa anual que oscila entre el 1
y el 5 %”[ CITATION Olg07 \l 9226 ]. Así mismo describe Plitt (2010);

El derrame de petróleo causado en el Golfo de México, cuando se hundió la


plataforma de perforación Deepwater Horizon. El impacto que causa de forma inmediata
es que crea una película sobre la superficie marina que impide la entrada de la luz en el
agua. Dentro del ecosistema marino hay diferentes especies, como es el caso de las algas,
que necesitan la llegada de la luz para poder realizar la fotosíntesis. Si esto no ocurre,
muchas de ellas pueden morir. Después, tiene lugar una contaminación aguda, que puede
llevar incluso a la muerte de muchos organismos, porque los contaminantes de los
compuestos del crudo son tremendamente tóxicos. A más largo plazo, el derrame provoca
daños en el sistema reproductivo y de alimentación de todos los organismos del
ecosistema marino[ CITATION Pli10 \l 9226 ].

Otros escritos y documentales poseen datos sobre ecosistemas de diferentes tipos que han
sido afectados por los derrames de petróleo, alterando su funcionamiento y dejando sin vida a
muchos animales y plantas que allí se encuentran. Tal es el caso de lo que ha sucedido en el
complejo petrolero de Caño Limón ubicado en jurisdicción de dos municipios del departamento
de Arauca; el caso es que de acuerdo con el “Diagnóstico ambiental y lineamientos para el uso
sostenible del área Caño Limón – Estero de Lipa”[ CITATION IDE00 \l 9226 ], en el numeral 1.3 se
hace un resumen de las principales problemáticas planteadas en el informe de la Defensoría del
Pueblo por la actividad petrolera asociada al Campo Caño Limón. Dentro de las tantas
actividades que causaron problemas en ese lugar fueron:

Contaminación de fuentes de agua debido a la actividad extractiva; vertimiento de aguas


de producción en caño limón a temperaturas entre 57°C y 61°C, lo que origina u
desbalance térmico en el cuerpo receptor; contaminación de los diferentes cuerpos de
agua, esteros, caños y ríos provocadas principalmente por las voladuras de oleoductos y
las actividades de exploración y extracción petrolera[CITATION IDE00 \p 8 \l 9226 ].

Lo anterior corresponde a la descripción de algunos de los problemas que genera el


petróleo cuando se vierte en las lagunas, caños, ríos, mares y otros ecosistemas naturales, a raíz
de atentados a la infraestructura petrolera o por las mismas compañías desdicadas a la
exploración, perforación, explotación del petróleo y sus derivados.

En este orden de ideas se continua con la descripción del por qué las industrias petroleras
en Colombia han optado por usar las técnicas de Biorremediación. Como se ha denotado
anteriormente, la biorremediación es una técnica basada en la utilización de microorganismos
naturales, tales como las levaduras, los hongos y bacterias; que puede servir para devolver la
vida a los ecosistemas maltratados por el vertimiento o derrame de petróleo y sus componentes.

Por otra parte señala Trujillo y Ramírez (2012;

Entre los impactos positivos que estas buenas prácticas han generado, se pueden
considerar las siguientes: solución a la problemática por generación de lodos
contaminados con hidrocarburos, la alternativa de disposición final de los mismos sin
afectar los recursos suelo, agua y aire, el bajo costo en la operación y la
experiencia en una técnica de desarrollo sostenible que puede continuar
implementándose en empresas similares donde se presenten este tipo de residuos
peligrosos[CITATION Tru12 \p 37 \l 9226 ].
Así pues, la biorremediación ha tenido su acogida en Colombia, porque es un método
interesante y eficaz para devolver los ecosistemas afectados por el petróleo, a su estado natural,
guardando las proporciones, ya que son innumerables los derrames de petróleo a causa de los
actos violentos, por ejemplo contra el oleoducto Caño Limón – Coveñas, que según datos
descritos por Guerrero (2018);

Se han registrado cerca de mil cuatrocientas voladuras al oleoducto a su paso por


municipios de Norte de Santander, específicamente por la región del Catatumbo que
comprende los municipios de Convención, El Carmen, Teorama, San Calixto, El Tarra,
Tibú, Hacarí, Sardinata y La Playa. Además, en el departamento funcionan tres pozos:
Campo Dos, Tibú y Río de Oro[ CITATION Gue18 \l 9226 ].

Lo anterior se referencia, por nombrar algún ejemplo, ya que a nivel nacional existen
yacimientos de petróleo que han sido explotados y se extrae el petróleo, dejando de alguna
manera, lugares contaminados por la misma actividad petrolera.

De modo pues que el uso de la Biorremediación en Colombia se debe a que la industria


petrolera has aceptado que a raíz de la extracción de petróleo y demás procesos que se desarrollan
dentro del macro proceso de desarrollo de esta industria, busca la manera de llevar los
ecosistemas afectados al estado original, aunque, por más procesamientos de reconversión que se
le haga a estos lugares afectados, nunca volverán a ser como antes del descubrimiento del
yacimiento de petróleo.

Sin embargo, en los lugares donde se ha practicado y aplicado la técnica de


Biorremediación, los resultados han sido muy positivos, por lo que ha dado “(…) solución a la
problemática de generación de lodos contaminados con hidrocarburos, alternativas de disposición final de
los mismos sin afectar los recursos suelo, agua y aire, el bajo costo en la operación y experiencia técnica
de desarrollo sostenible (…)”.

Conclusión

Se puede concluir entonces que lo que ha llevado a que la industria del petróleo en
Colombia a utilizar la Biorremediación, se debe en primer lugar a la constante contaminación de
los ecosistemas naturales, ya sea el suelo, el agua y el aire; lo cual ha conllevado descontento de
la población que habita en los entornos de los lugares donde se explota y se extrae el
hidrocarburo.

La Biorremdiación contribuye a la restructuración de lo mal formado a causa de las


operaciones de exploración, explotación y extracción del petróleo.

Por otra parte, las comunidades que se han visto afectadas a lo largo de la historia de la
industria del petróleo en Colombia, frecuentemente recurren a figuras jurídicas legales para
reclamar sus derechos cuando son afectadas sus propiedades, como es el caso del uso de las
consultas populares para reclamar los derechos.

Se considera pertinente decir que las constantes quejas de la población afectada han hecho
que las empresas del sector petrolero opten por la aplicación de la técnica de Biorremdiación que
se siga expandiendo el daño a los ecosistemas naturales.
Bibliografía

Argüelles, R. (2010 de 03 de 2010). ¿Qué es la Biorremediación? Obtenido de


http://www.dgdc.unam.mx/assets/cienciaboleto/cb_11.pdf

Audisio, M. (s.f.). Bacterias Gram-negativas. Obtenido de


http://www.unsa.edu.ar/biblio/repositorio/malim2007/2%20bacterias.pdf

Braibant-Wayens, C. (2004). Estudio del potencial de degradación de los hidrocarburos por


Acinetobacter sp. y Pseudomonas putida para su aplicación en la biorremediación de
suelos contaminados. Obtenido de https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/206

Definiciona.com. (s.f.). Aeromántico. Obtenido de


https://definiciona.com/aeromantico/#definicion

Guerrero, M. (2018). Ruptura de oleoductos por interferencia externa, daño ambiental y


sostenibilidad en Colombia. Revista Producción más Limpia, 3(2), 7-13.

IDEAM. (julio de 2000). Diagnóstico Ambiental y Lineamientos para el usos sostenible del área
Caño Limón - Estero de Lipa. Obtenido de
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/011031/canolimon.pdf

Maroto, M. E., & Rogel, J. (s.f.). Aplicación de sistemas de biorremediación de suelos y aguas
contaminadas por hidrocarburos. Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59471660/028_120190531-124186-1yknes7.pdf?
1559352840=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DAPLICACION_DE_SISTEMAS_DE_BIORREMEDIACIO.pdf&Expires=1604283
840&Signature=ab0OhXG83~7PczpBQvMJSUNW6oAlcfxEEYWuoAQ

Olguín, E., Hernández, M., & Sánchez, G. (2007). Contaminación de manglares por
hidrocarburos y estrategias de biorremediación, fitorremediación y restauración.
Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992007000300004
Plitt, L. (28 de 04 de 2010). ¿Cuál es el verdadero impacto d eun derrame depetróleo? Obtenido
de
https://www.bbc.com/mundo/internacional/2010/04/100428_derrame_petroleo_claves_lp

Trujillo, M., & Ramírez, J. (julio a diciembre de 2012). Biorremediación en suelos


contaminadoscon hidrocarburos en Colombia. Obtenido de
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/952/946

También podría gustarte