Está en la página 1de 8

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Revisión de la ciencia dental japonesa 56 (2020) 190–207

Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect

Revisión de la ciencia dental japonesa

revista Página de inicio : www. els ev ier. com / l oc ate / j ds r

Artículo de revisión

Perspectivas actuales sobre la adhesión dental: (1) Adhesión a la dentina - todavía


no existe

Jorge Perdigão
Profesor, Universidad de Minnesota, Departamento de Ciencias Restaurativas, 515 SE Delaware St, 8-450 Moos Tower, Minneapolis, MN 55455, EE. UU.

información del artículo abstracto

Historia del artículo: El objetivo esencial de cualquier restauración adhesiva es lograr una adaptación firme y duradera del material de restauración
Recibido el 5 de junio de 2020 al esmalte y la dentina. El desafío clave para los nuevos adhesivos dentales es ser simultáneamente efectivos en dos sustratos
Aceptado el 24 de agosto de 2020
dentales de naturaleza conflictiva. Es necesario superar algunas barreras para lograr este objetivo. Si bien la unión al esmalte
mediante el enclavamiento micromecánico de las etiquetas de resina dentro de la matriz de microporosidades en el esmalte
grabado con ácido se puede lograr de manera confiable y puede sellar de manera efectiva los márgenes de la restauración
contra fugas, la unión efectiva y duradera a la dentina orgánica y húmeda es la tarea más desconcertante del adhesivo.
odontología.
Gran parte de la investigación y el desarrollo de adhesivos dentales se ha centrado en hacer que el procedimiento
clínico sea más fácil de usar reduciendo el número de botellas y / o pasos. Aunque los médicos ciertamente
prefieren materiales adhesivos menos complicados y más versátiles, existe un compromiso entre la simplificación de
los adhesivos dentales y los resultados clínicos. Asimismo, se lanzan nuevos materiales con pretensiones de ser
novedosos y tener propiedades especiales sin mucha evidencia de apoyo.
Este artículo de revisión analiza la adhesión dental reconociendo el trabajo pionero en el campo, destaca el
sustrato como un gran desafío para obtener restauraciones adhesivas duraderas, además de analizar las tres
estrategias de adhesión y sus deficiencias. También revisa el potencial de la adhesión dental química / iónica, analiza
el tema de la investigación de laboratorio ampliamente publicada que no se traduce en relevancia clínica y deja
algunas reflexiones con respecto a investigaciones recientes que pueden tener implicaciones para el futuro.
materiales adhesivos.
© 2020 El Autor. Publicado por Elsevier Ltd en nombre de la Asociación Japonesa de Odontología
Ciencias. Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/
licencias / by-nc-nd / 4.0 /).

1. Introducción Cuando se completan los estudios clínicos, a menudo ya se ha puesto a


disposición en el mercado una nueva versión del mismo material. De hecho, los
La adhesión dental fue responsable de un cambio de paradigma en la adhesivos dentales pueden lanzarse sin prueba de eficacia clínica, ya que la FDA
odontología (tabla 1). Los adhesivos dentales se han convertido en uno de los generalmente revisa "la notificación previa a la comercialización de la Sección 510
biomateriales más intrigantes de las ciencias de la salud. Los esfuerzos de (k) de la intención de comercializar el dispositivo y determina que el dispositivo es
investigación en los últimos 20 años han pasado de adhesivos dentales de sustancialmente equivalente a los dispositivos predicados comercializados
múltiples pasos clínicamente probados a versiones simplificadas que no funcionan legalmente" utilizados para las mismas indicaciones [3-5].
adecuadamente en estudios clínicos y de laboratorio [1,2]. Los objetivos ideales de Es extremadamente difícil para los dentistas en ejercicio mantenerse
eficacia clínica y durabilidad de las restauraciones se han descuidado con actualizados, ya que muchos adhesivos dentales se lanzan constantemente al
frecuencia en favor de un menor número de botellas y una aplicación más rápida mercado y se actualizan o relanzan en cortos períodos de tiempo. Además, los
de adhesivos dentales más nuevos. dentistas no tienen acceso a la información más reciente basada en evidencia.
Se deben superar varios obstáculos para lograr el objetivo de desarrollar Como resultado, los dentistas confían en la información proporcionada por los
un adhesivo dental que se adhiera de manera efectiva al esmalte y la representantes de la industria o en la información difundida en cursos de
dentina, y logre restauraciones duraderas que sellan los márgenes y brindan educación continua y reuniones dentales, a menudo sin pruebas sólidas que
alguna forma de resistencia a las lesiones de caries recurrentes. respalden las afirmaciones [6].
El desarrollo continuo y la introducción frecuente de adhesivos dentales hacen El objetivo de este artículo de revisión es resumir la evidencia actual
que los materiales existentes queden obsoletos en unos pocos años. sobre la adhesión dental, desde el sustrato desafiante hasta las últimas
tendencias, muchas de las cuales no se extrapolan a evidencia sólida
pertinente a la práctica clínica.

Dirección de correo electrónico: perdi001@umn.edu

https://doi.org/10.1016/j.jdsr.2020.08.004
1882-7616 / © 2020 El Autor. Publicado por Elsevier Ltd en nombre de la Asociación Japonesa de Ciencia Dental. Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY-NC-ND (
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
J. Perdigão / Japanese Dental Science Review 56 (2020) 190–207 191

tabla 1
Cambios que resultaron de la introducción de adhesivos en Odontología.

Positivo Negativo

El uso de adhesivos dentales se ha expandido a diferentes disciplinas dentales. Los médicos tienden a confiar únicamente en la adhesión como fuente de retención primaria en
(Odontología operatoria, Ortodoncia, Odontopediatría, Periodoncia, situaciones clínicas sin márgenes de esmalte o sin suficiente estructura residual dentaria, como en las
Prostodoncia, Endodoncia) restauraciones de resina compuesta de reconstrucción de muñones.
Los adhesivos dentales se utilizan para retener una amplia gama de materiales de restauración: Potencial de fuga bacteriana marginal cuando el margen de la superficie del cavo está
cerámica de matriz de vidrio, cerámica de óxido, resinas compuestas prepolimerizadas, resinas en dentina / cemento
compuestas directas, restauraciones a base de metal, postes de fibra, materiales de ferulización de
fibra
Preparaciones dentales más conservadoras (preparaciones específicas para lesiones) Sensibilidad postoperatoria en restauraciones adhesivas posteriores relacionada con el
estrés de contracción de polimerización
Retención micromecánica confiable del esmalte grabado sin Grietas de esmalte en restauraciones adhesivas posteriores relacionadas con el estrés de contracción de
características de macro-retención polimerización
Refuerzo de la estructura residual del diente; el esmalte socavado no necesita La contaminación por humedad del campo operatorio puede ser más perjudicial para las
ser eliminado siempre restauraciones adhesivas que para las no adhesivas
Mayor resistencia a las lesiones de caries recurrentes cuando se impregna dentina Pequeños monómeros, como HEMA, pueden filtrarse fácilmente en el espacio pulpar y
con adhesivo dental causar inflamación pulpar
Mayor resistencia a las lesiones de caries en los sistemas de fisuras selladas de la zona posterior. Contactos abiertos frecuentes en restauraciones posteriores de resina compuesta (en comparación con
dientes restauraciones de amalgama)
Alta eficacia para tratar la sensibilidad de las raíces. Los adhesivos pueden causar necrosis pulpar si se aplican en preparaciones cercanas a la
Algunos adhesivos tienen propiedades antibacterianas, que pueden prevenir la recurrencia pulpa.Algunos de los monómeros en los adhesivos dentales pueden causar dermatitis de contacto.
lesiones de caries
Mayor retención de las restauraciones de cerámica de matriz de vidrio; aumento de adhesivos
la resistencia a la rotura de las cerámicas de matriz vítrea
Adhesión química estable a la hidroxiapatita para algunos materiales adhesivos cuando
la dentina no está grabada con ácido fosfórico

2. Hitos en la adhesión dental Grabado del esmalte con ácido fosfórico (Figura 1) todavía se considera,
sesenta y cinco años después, como el estándar de oro para unir materiales a base
En 1952, un manuscrito publicado en el British Dental Journal por Kramer de resina a la estructura del diente. El enclavamiento de etiquetas de resina (
y McLean describía un en el lugar estudio que se llevó a cabo en 124 Figura 1) dentro de las porosidades microscópicas que deja el grabado químico del
preparaciones de 118 dientes programados para ser extraídos por motivos esmalte puede sellar eficazmente los márgenes de la restauración a largo plazo [
de ortodoncia [7]. Los autores utilizaron 15 combinaciones de materiales de 13]. Existe evidencia clínica de que los adhesivos dentales dan como resultado un
restauración. Las secciones de los dientes se tiñeron con hematoxilina / comportamiento clínico más confiable cuando el esmalte se graba antes de la
eosina tras la extracción y se observaron a ciegas bajo el microscopio óptico. aplicación del adhesivo [14]. No obstante, todavía se están lanzando nuevos
Luego, los autores compararon los datos con los grupos experimentales. adhesivos sin recomendaciones para grabar el esmalte con ácido fosfórico.
Algunas de las secciones que se muestran "una reacción alterada observada
como una zona estrecha de material que se tiñe profundamente con Otro hito en la odontología adhesiva ocurrió en 1960. Rafael Bowen (quien se
hematoxilina que bordea inmediatamente la cavidad. Esta zona tenía un retiró del Centro de Investigación de la Fundación ADA en 2018 después de 62
espesor medio de aproximadamente 3 m y se observó que estaba años de servicio continuo) y Mario Rodríguez presentaron un documento [15] en la
compuesta de dentina que tenía una intensa afinidad por la hematoxilina. reunión de la IADR en Chicago que informó la resistencia a la tracción de varios
Este cambio estuvo presente en los 28 dientes obturados con materiales, incluido un nuevo material de resina de sílice que contenía “
Sevritonadhesive. No hubo cambios similares en los 96 dientes rellenos con aproximadamente un 70 por ciento de sílice fundida transparente tratada con
otros materiales ".El adhesivo curado químicamente específico utilizado en vinilsilano combinado con aproximadamente un 30 por ciento de un aducto de
este estudio había sido desarrollado en 1949 por Oskar Hagger, un químico metacrilato de glicidilo y bisfenol A ”. Cabe destacar aquí la inclusión de un silano
que trabajaba para DeTrey / Amalgamated Dental Company [8]. El adhesivo para unir el relleno inorgánico a la nueva resina Bis-GMA. En 1963, se había
contenía un monómero de fosfato, posteriormente identificado por el grupo finalizado la composición completa del nuevo material [dieciséis]. Basado en la
de investigación del Dr. Buonocore como dimetacrilato de ácido fosfórico de investigación de Bowen con la molécula Bis-GMA, la primera resina compuesta
glicerol [9], que todavía se utiliza en algunos adhesivos dentales como GPDM comercial (Addent, 3 M) se introdujo en 1964 como un material pasta-pasta curado
[10]. Sorprendentemente, los hallazgos del manuscrito de 1952 [7] fueron la químicamente. Curiosamente, desde entonces, la mayoría de los cambios en la
primera referencia al concepto actualmente conocido como capa híbrida, tecnología de resina compuesta se han producido en el tamaño y la distribución
elegantemente ilustradas con una imagen de dentina alterada por el de las partículas de relleno en lugar de en la matriz de resina, que todavía se basa
adhesivo [7]. Además, el uso del monómero de fosfato GPDM como adhesivo en Bis-GMA, también conocida como resina de Bowen.
de dentina ahora puede ser parte de la historia como el primer informe de
investigación de un adhesivo de autograbado en la literatura. Alan Wilson y Brian Kent, que trabajaban en el Laboratorio del
químico gubernamental en el Reino Unido, inventaron en 1968 uno de
En 1955, se publicó un avance importante en la historia de la adhesión los materiales más innovadores en odontología, para el cual se solicitó
dental en el Journal of Dental Research [11]. Michael Buonocore utilizó ácido la patente en 1969 [17]. Este material autoadhesivo era ampliamente
fosfórico al 85% para cambiar las superficies de esmalte y hacerlas más conocido como cemento de ionómero de vidrio (GIC), aunque la
adecuadas para la adhesión mecánica, utilizando una técnica industrial que terminología correcta es cemento de polialquenoato de vidrio [18]. El
mejoró la adhesión de las pinturas a las superficies metálicas. primer informe de sus hallazgos en la literatura apareció en 1971 [19].
Posteriormente, Buonocore expandió su técnica de grabado con ácido a la La versión comercial se lanzó posteriormente en Europa en 1975 bajo el
odontología clínica para sellar fosas y fisuras, como se informó en 1967 [12]. nombre comercial ASPA por Amalgamated Dental International, DeTrey
Los autores utilizaron fosfórico al 50% para grabar hoyos y fisuras, seguido Division.
de la aplicación de un adhesivo de metacrilato relleno de sílice. Esta nueva Takao Fusayama, desafiando la creencia general de que grabar la
técnica, que no era el estándar de atención en 1967, resultó en una dentina causaba daños irreversibles en la pulpa, en 1979 informó que grabar
reducción de la incidencia de caries en fosas y fisuras hasta en un 86,3% en 1 la dentina y el esmalte con ácido fosfórico al 40% durante 60 segundos
año [12]. mejoró sustancialmente la adhesión de Clearfil Bond System-F (Kuraray)
192

Figura 1. (a) Micrografía SEM de esmalte humano grabado con ácido fosfórico al 35% durante 15 s. Ampliación original = 5,000X. (b) Micrografía SEM de una réplica de una interfaz de
esmalte grabado con un adhesivo dental. Después de curar el adhesivo, la muestra se dejó en HCl 6N durante 12 h para disolver el esmalte. Los prismas de esmalte en la interfaz no se
disolvieron porque el esmalte grabado se impregnó con adhesivo polimerizado, creando una capa híbrida. H - capa híbrida; Ad - adhesivo; E - esmalte residual. Ampliación original =
5,000X.

[20]. Por primera vez, el concepto de "grabado total" se asoció con una entrelazado de monómeros de resina en la matriz de microporosidades
mejor adhesión a la dentina. dejadas por la disolución química ácida del esmalte (Figura 1). La unión al
El equipo de investigación de Nobuo Nakabayashi fue responsable de esmalte después de grabar con ácido fosfórico es sin duda la base de la
otro gran avance en 1982, cuando informaron por primera vez de una “zona durabilidad de los procedimientos de restauración adhesivos.
resistente a la desmineralización” [21] en dentina después de grabar la La dentina es una estructura biocompuesta compleja, definida por algunos
dentina con ácido cítrico al 10%-cloruro férrico al 3% (solución 10: 3) durante autores como un rompecabezas de diferentes tipos de dentina y por otros autores
30 segundos y aplicar 4-META (anhídrido de metacriloxietiltrimelitato) como un nanocompuesto con forma de hueso construido a partir de partículas
curado con tri-n-butilborano. Este concepto de capa híbrida en dentina minerales de hidroxiapatita carbonatada, proteínas y agua [24,25]. A diferencia del
grabada se identificó utilizando el microscopio electrónico de barrido (SEM). esmalte, la dentina es un sustrato húmedo y más orgánico. La adhesión de
Los mismos autores también destacaron la importancia de los monómeros dentina ha sido una de las tareas más desafiantes y menos predecibles en la
con grupos tanto hidrófobos como hidrófilos para promover la adhesión con odontología adhesiva debido a las diferencias dinámicas de composición y la
sustratos dentales por penetración e infiltración dentinaria como un nuevo histología compleja de la dentina. La capacidad de adherir íntimamente los
concepto en materiales biocompatibles para uso odontológico [21]. materiales de restauración a la dentina se ve afectada por muchos factores,
incluidos factores biológicos y clínicos. Estos factores incluyen la edad del paciente,
El hito más reciente se asoció con el concepto de adhesión- la ubicación del diente en la boca, la profundidad y permeabilidad de la dentina, el
descalcificación (concepto AD) para la adhesión a la dentina [22,23]. Este flujo de líquido pulpar, la presencia de dentina esclerótica y / o cariosa, dentina
concepto se describió originalmente para los ácidos carboxílicos. Cuando radicular versus coronal, tipo de material de restauración y procedimiento,
estos ácidos se aplican sobre hidroxiapatita, primero forman enlaces iónicos aislamiento, hábitos parafuncionales, la experiencia del dentista, entre otros [26–
con el calcio, que pueden depender del pKa de cada ácido. Mientras que 31].
algunos de los ácidos carboxílicos, como el ácido oxálico, permanecen La fase mineral (hidroxiapatita) de la dentina es en promedio de 45% en
unidos al calcio en la superficie de la hidroxiapatita, lo que da como volumen, mientras que la matriz orgánica es de 33% en volumen, siendo el
resultado una descalcificación insignificante, otros ácidos carboxílicos dan resto agua [32]. El colágeno tipo I es la proteína más abundante en la fase
como resultado una descalcificación significativa de la hidroxiapatita con una orgánica. La dentina encierra un laberinto de túbulos en forma de cono
adhesión química mínima o nula. Este concepto de adhesión-descalcificación invertido que atraviesan la dentina, orientados radialmente con el diámetro
(AD) sigue siendo relevante. Los adhesivos de grabado y enjuague (ER) más grande hacia la pulpa [26]. Garberoglio y Brännström en 1976 [33]
siguen la ruta de descalcificación derivada del grabado con ácido fosfórico, midió el área ocupada por los túbulos y el diámetro tubular en 30 dientes
mientras que los adhesivos de autograbado suave (SE) (pH≈ 2), como los que extraídos. El número de túbulos cerca de la pulpa era de 45.000 por
contienen 10-metacriloiloxidocil dihidrógeno fosfato o 10-MDP (MDP), milímetro cuadrado y su diámetro de 2,5 m. En dentina media, el número de
tienden a seguir la ruta de adhesión. No obstante, los adhesivos SE suaves túbulos fue de 29.500 / mm2 y el diámetro medio fue de 1,2 m. En dentina
todavía causan una descalcificación mínima, que todavía es necesaria para la superficial, el área ocupada por túbulos fue de 20.000 / mm2 y el diámetro
liberación de calcio y la formación posterior de sales MDP-Ca estables y las medio de los túbulos fue de 0,9 m [33]. El contenido de agua aumenta 20
respectivas nanocapas, como se analiza más adelante en este artículo. veces desde la dentina superficial a la profunda. El volumen medio de los
túbulos en la dentina coronal es el 10% del volumen total de la dentina,
mientras que cerca de la DEJ es del 4% y aumenta al 28% cerca de la pulpa [
3. El sustrato 33] (Figura 2).
Los túbulos de dentina están impregnados de líquido bajo una presión
El esmalte y la dentina son los sustratos dentales a los que unimos nuestros pulpar exterior constante estimada en 25 a 30 mm Hg [34]. Además, hay
materiales de restauración. El cemento también puede estar afectado cuando el líquido presente dentro del área de la dentina intertubular, lo que hace que
margen de la superficie cavo se encuentra apicalmente a la unión del cemento- la dentina sea un tejido duro intrínsecamente húmedo en toda su estructura
nombre. interna. La dentina contiene extensiones del odontoblasto (procesos
El esmalte es un sustrato seco sin estructuras vitales que contiene 92% odontoblásticos) y fibras de colágeno intra-tubulares en áreas más
en volumen de fase mineral (hidroxiapatita), lo que hace que el esmalte sea profundas (Fig. 3), con menor frecuencia en dentina media y superficial.
casi el sustrato ideal para formar una junta adhesiva hermética. La técnica Estas características, que a veces pasamos por alto como médicos,
del grabado ácido [11] sigue siendo el estándar de oro para unir materiales a atestiguan el mayor desafío cuando se inserta una restauración adhesiva en
base de resina a la estructura del diente. La interacción micromecánica de dentina profunda en comparación con las restauraciones colocadas en
los adhesivos con el esmalte es el resultado de la difusión y dentina más superficial.
193

Figura 2. (a) Micrografía SEM de aumento hombres. Original


de s fracturado = 10,000X. (b) SEM microg

Fig. 3. (a) Túbulo de que se extiende desde el túbulo Int - dentina intertubular; P - dentina peritubular; T -
dentina micro SEM. Orig estaño que muestra colágeno intratubular (asterisco) con el característico aumento de
patrón de bandas. En t colágeno de 64 nm = 25.000X.

La unión ical a la dentina se ve facilitada por el tamaño más pequeño y


la orientación entrecruzada de los cristalitos de hidroxiapatita [35]. El
diferente tamaño de cristalita facilita la unión química a la dentina en
detrimento de la unión química al esmalte [35].
Los cambios fisiológicos resultantes del envejecimiento de la dentina o en respuesta
a las lesiones cariosas y otros estímulos agresivos aumentan el grado de mineralización
de la dentina, lo que resulta en un aumento del grosor de la dentina y una reducción de
la permeabilidad de la dentina [28,29]. La reducción de la permeabilidad con la edad
puede tener un efecto directo sobre la fuerza de unión de la dentina [36] ya que la
permeabilidad de la dentina afecta el proceso de adhesión.

4. Relevancia de las pruebas in vitro para la adherencia dental

Varias publicaciones revisadas por pares han cubierto muy bien este
tema [37–39]. Aún es importante enfatizar que las pruebas de laboratorio de
adhesivos dentales generalmente emplean terceros molares impactados
Figura 4. Micrografía SEM del área fracturada de la unión dentina-esmalte (DEJ). Tenga
extraídos y premolares extraídos por razones de ortodoncia. Este 'tipo de
en cuenta las diferencias morfológicas entre el esmalte y la dentina hidroxiapatita. laboratorio' (o sustrato de dentina no afectado) carece de relevancia clínica,
Ampliación original = 5,000X. Flechas - DEJ; E - esmalte; Int - dentina intertubular; T - ya que los médicos colocan restauraciones adhesivas en dientes que han
túbulo de dentina. tenido lesiones cariosas, restauraciones fallidas o lesiones cervicales no
cariosas con dentina esclerótica continuamente expuesta al ambiente oral.
Además de las diferencias de composición, existe una sutil diferencia
entre el esmalte y los cristalitos de hidroxiapatita de dentina. Los cristalitos Los sustratos clínicamente relevantes para la adhesión de dentina
de esmalte son más grandes y tienen una disposición más regular y incluyendentina afectada, que se encuentra inmediatamente debajo del área
orientada en paralelo, mientras que los cristales de hidroxiapatita de dentina de dentina cariada. La dentina afectada está ligeramente descalcificada,
son más pequeños y están dispuestos en un patrón entrecruzado dentro de pero todavía es susceptible de recalcificación, con procesos odontoblásticos,
la matriz orgánica (Figura 4), lo que dificulta el establecimiento de un fibras de colágeno sanas y cristales de apatita unidos a las fibras [40,41].
enclavamiento micromecánico con la dentina. Por el contrario, la química Deposición continua de mineral dentro de los túbulos debajo
194 Revisión 56 (2020) 190–207

pasos usados en el procedimiento adhesivo. Esta nomenclatura se utilizará


en este manuscrito (Tabla 2). Los adhesivos que incluyen un paso de
grabado con ácido fosfórico se conocen comograbar y enjuagarER)
adhesivos. Disuelven y eliminan la capa de frotis y los tapones de frotis (
Figura 7B). Los adhesivos que no utilizan un paso de grabado por separado
se conocen comoel autograbadoSE) adhesivos, ya que no eliminan la capa de
frotis, sino que se incorporan a la interfaz adhesiva (Figura 7C).Autoadhesivo
(SA) (adhesivo dental y material de componente restaurador todo en uno),
pertenecen a otra estrategia de adhesión a la estructura dental, ya sea como
resinas compuestas o materiales a base de GIC. Este último usa un
acondicionador de dentina de ácido polialquenoico (a menudo poliacrílico)
separado que se enjuaga (Figura 7D).
Los componentes básicos de un sistema adhesivo dental son

A) Grabador, actualmente ácido fosfórico en una concentración entre 30% y


Figura 5. Lesión cervical no cariosa (NCCL) con dentina esclerótica. 40%. La mayoría de los geles de ácido fosfórico están espesados con
micropartículas de sílice, aunque hay algunos que contienen otros
espesantes como la goma xantana. Siempre se incluye un tinte de color
un proceso de lesión cariosa da como resultado la obliteración tubular y la
para mejorar la precisión de la aplicación y garantizar que se elimine
formación de esclerosis, y potencialmente reduce la fuerza de la unión [28].
todo el gel. A menudo se agrega glicol para mejorar la humectabilidad y
Otro tipo de dentina clínicamente relevante que se puede encontrar en las
disminuir la viscosidad. El grabador siempre se aclara de la superficie del
lesiones de caries profundas es dentina terciaria reaccionaria, que está formado
diente.
por odontoblastos en la pared de la cámara pulpar cerca del área correspondiente
B) Imprimación que es una solución hidrófila de monómeros de resina, solvente
a la lesión cariosa o al trauma oclusal. En caso de exposición pulpar, las células
orgánico (alcohol o acetona), agua y estabilizadores. Los grupos hidrófilos
odontoblastoides o similares a odontoblastos recientemente diferenciadas
aumentan la humectabilidad de la superficie de la dentina, que es un ambiente
reemplazan a los odontoblastos lesionados irreversiblemente en el sitio de
húmedo. La función de las imprimaciones en los adhesivos dentinarios es
exposición y forman un puente de dentina atubular conocido comodentina
comparable a la de las imprimaciones en las pinturas. La imprimación se
terciaria reparadora [42].
adhiere a las superficies y forma una capa aglutinante mejor preparada para
Dentina esclerótica es común en áreas donde la dentina ha estado
recibir la pintura, en este caso, la resina aglutinante. Las imprimaciones no
expuesta al ambiente oral, como lesiones cervicales no cariosas (NCCL)
suelen enjuagarse ni curarse una vez colocadas sobre la superficie del diente;
(Figura 5). Estas lesiones contienen un sustrato dentinario complejo con
solo se secan al aire.
diferentes capas ultraestructurales [43], que incluye una capa
C) La resina de unión es una resina de baja viscosidad sin disolventes
hipermineralizada en la superficie con colágeno desnaturalizado y
(hidrófoba) que se aplica sobre la imprimación y luego se fotopolimeriza.
bacterias (Figura 6). Los túbulos aparecen borrados por depósitos
Los grupos hidrófobos interactúan y copolimerizan con el material de
cristalinos. Grabar dentina esclerótica en NCCL es difícil de lograr [43,44
restauración y hacen que la unión de la dentina sea más estable y más
], ya que el ácido fosfórico no se graba debajo de la capa superficial
duradera al sellar la interfaz adherida contra las nanofiltraciones [47,48].
hipermineralizada y no puede disolver los cilindros escleróticos en los
La resina hidrófoba mejora tanto la velocidad de polimerización de la
túbulos. Debido a las complejidades del sustrato, las restauraciones de
imprimación como las propiedades mecánicas del adhesivo y la capa
NCCL tienen una mayor tendencia a fallar que las restauraciones en
híbrida [48]. Los sistemas adhesivos que tienen este paso de unión por
otras áreas de la boca [43,45]. La rugosidad del área superficial de la
separado dan como resultado mejoresin vitro y resultados clínicos [49].
dentina (y el esmalte) hipermineralizada en los NCCL mejora la tasa de
supervivencia de las restauraciones [46].

Los adhesivos dentales pueden implicar tres procedimientos o pasos


5. Adhesivos dentales actuales
separados, dos de ellos fusionados en uno o todos fusionados en uno (Tabla
Los adhesivos dentales se clasifican actualmente utilizando dos clasificaciones 2).
diferentes.
5.1. Adhesivos de grabado y enjuague (ER)
I Por generación, desde la primera hasta la octava generación.

Las ventajas y desventajas de los adhesivos ER se resumen en Tabla 3.


Es utilizado principalmente por la industria dental para resaltar las Los primeros adhesivos ER fueron adhesivos de 3 pasos. Incluyen un
últimas tendencias. Es una nomenclatura confusa, ya que los primeros grabador ácido que se aplica al esmalte y la dentina simultáneamente para
adhesivos de dentina que utilizaron un grabador de ácido fosfórico en el eliminar la capa de frotis y desmineralizar el sustrato. El ácido fosfórico ha
esmalte y la dentina se conocen como la cuarta generación. Esta clasificación sido el grabador estándar, pero otros ácidos no se han utilizado con éxito, a
tampoco es muy informativa, especialmente cuando se consideran los saber, los ácidos maleico, nítrico y oxálico [57–59]. Los adhesivos ER de 3
componentes faltantes del adhesivo dental, es decir, grabador, imprimación pasos también incluyen una imprimación y una resina de unión hidrofóbica
y resina adhesiva. que infiltra la dentina desmineralizada (Dd enFigura 7b) para formar una
capa híbrida de colágeno y resina (Figura 8). Con respecto al agente de
II Por estrategia de adhesión - con o sin grabado de esmalte y grabado de ácido fosfórico, la tendencia actual del mercado es para geles
dentina simultáneamente con ácido fosfórico (Tabla 2). más nuevos (Figura 9a) ser menos viscoso (más líquido) que los geles de
ácido fosfórico más antiguos (Figura 9b), que probablemente se deba a la
Esta clasificación es más fácil de entender para los odontólogos en adición de glicol adicional al gel. Aunque este detalle a menudo se pasa por
ejercicio que la clasificación por generaciones, ya que los adhesivos se alto, los geles más nuevos son mucho menos agresivos en el esmalte y la
agrupan según su interacción con la estructura del diente, más dentina que sus predecesores [56] (Cuadro 4) sin reducir la fuerza de unión
precisamente según la forma en que interactúan con la capa de frotis ( de la dentina. Sin embargo, es necesario investigar más a fondo su efecto
Figura 7a). Además, es informativo en lo que respecta a las diferencias sobre la durabilidad de la unión del esmalte.
5

Figura 6. Secuencia de micrografías SEM para ilustrar las características morfológicas del sustrato de unión en un NCCL de un canino mandibular extraído recientemente. (a) Micrografía
SEM que muestra una vista general de la NCCL. La cara incisal está en el lado derecho (esmalte E), con la cara cervical en el lado izquierdo (raíz R). Las flechas blancas apuntan al margen
natural de la superficie del cavo incisal. Las flechas oscuras señalan el margen natural de la superficie del cavo cervical. Ampliación original = 30X. (b) Micrografía SEM del área incluida en
el rectángulo enFigura 6una. La línea de puntos horizontal separa el área sin grabar (mitad superior) del área que se grabó con ácido fosfórico al 35% durante 15 s (mitad inferior).
Ampliación original = 100X. (c) Micrografía SEM del área incluida en el rectángulo deFigura 6b (área grabada). Obsérvense los cilindros escleróticos en los túbulos (círculos) y, en general,
la dentina hipermineralizada. Ampliación original = 1000X. (d) Micrografía SEM de un modelo esclerótico (asterisco) que borra el túbulo (T). Observe cómo la dentina intertubular (Int)
está densamente mineralizada. Ampliación original = 15.000X. (e) Micrografía SEM de bacterias (flechas) 'fosilizadas' en el área mineralizada de dentina intertubular (Int). Ampliación
original = 15.000X. (f) Micrografía SEM de una fractura longitudinal de dentina en un NCCL. Observe cómo el túbulo está borrado con cristales minerales romboédricos, que fueron
elegantemente descritos en 1989 [173]. Int - dentina intertubular; P - dentina peritubular; T - túbulo de dentina. Ampliación original = 15.000X.

Desde principios de la década de 1990, el concepto de dentina húmeda o ter tasa de retención de los adhesivos ER en comparación con la dentina seca [64,sesenta
húmeda para adhesivos ER [60,61] ha sido ampliamente defendido y enseñado en y cinco].
las escuelas de odontología. El colágeno que queda en el área de la dentina Dejar la dentina húmeda después del grabado y enjuague puede no ser tan
desmineralizada se colapsa cuando la dentina se seca al aire después de enjuagar crucial con los adhesivos simplificados actuales, ya que la agitación del adhesivo
el grabador. Este colapso da como resultado una infiltración incompleta del durante la aplicación mejora la infiltración de los monómeros en la dentina
adhesivo en la dentina intertubular desmineralizada [62] y resistencias de unión grabada. De hecho, un estudio clínico en lesiones cervicales no cariosas (NCCL)
más bajas [63]. Por esta razón, se ha recomendado mantener el sustrato de encontró que la aplicación pasiva del adhesivo resultó en una tasa de retención del
dentina húmedo (brillante) después de enjuagar el gel de grabado basado enin 82,5% después de 2 años en comparación con la tasa de retención del 92,5% de las
vitro pruebas. Sin embargo,in vitro las pruebas se llevan a cabo en dentina "tipo restauraciones en las que el adhesivo se frotó vigorosamente [66]. Además, se ha
laboratorio" o no afectada, como se discutió anteriormente. Cuando se evaluó el demostrado que dejar la dentina húmeda provoca la degradación de las interfaces
grado de humedad de la dentina en ensayos clínicos con adhesivos ER iguales o de dentina de resina a los 6 meses [67]. Se aconseja a los dentistas que sequen
similares, incluido un estudio reciente con un adhesivo universal, la dentina suavemente la dentina después de enjuagar el gel sin inducir la desecación.
húmeda no se asoció con una mejoría.
196

Tabla 2
Clasificación de

C.A -
polya

Figura 7. (a) Micrografía SEM de una muestra de dentina humana fracturada con una capa de frotis y un tapón de frotis creado con una fresa de diamante. Int - dentina intertubular; P - dentina peritubular; T - túbulo de dentina; Sp - tapón de frotis; Oc –superficie oclusal; Círculo punteado: otro túbulo tapado con una capa de frotis. Ampliación original = 10,000X. (b) Micrografía SEM de dentina humana grabada con ácido fosfórico líquido

durante 15 segundos. Int - dentina intertubular; P - dentina peritubular; T - túbulo de dentina; Oc - superficie oclusal; Pc: colágeno peritubular expuesto por la disolución de la dentina peritubular; Dd - dentina desmineralizada por el agente de grabado; flechas - otros túbulos. Ampliación original = 10,000X. (c) Micrografía SEM de dentina humana tratada con la imprimación Clearfil SE (Kuraray) del adhesivo SE de 2 pasos Clearfil SE Bond. El

asterisco marca el área de dentina parcialmente descalcificada por la imprimación (pH = 1.8–2.0). Tras la aplicación de la resina de unión hidrófoba respectiva, esta área de 0,5 m de profundidad se convertirá en la capa híbrida. Int - dentina intertubular; T - túbulo de dentina; Oc - superficie oclusal; Sp - tapón de frotis infiltrado con imprimación. Ampliación original = 15.000X. (d) Micrografía SEM de vista oclusal de dentina humana tratada con

GC Cavity Conditioner (ácido poliacrílico al 20% con cloruro de aluminio hexahidratado al 3%) durante 10 segundos y enjuagado con agua durante 15 segundos. Nótese la capa de frotis residual (óvalos) y algunos túbulos permeables (T). La dentina intertubular no tiene características morfológicas de desmineralización (sin fibras de colágeno visibles). Ampliación original = 5,000X. Un área de 5 m de profundidad se convertirá en la capa híbrida.

Int - dentina intertubular; T - túbulo de dentina; Oc - superficie oclusal; Sp - tapón de frotis infiltrado con imprimación. Ampliación original = 15.000X. (d) Micrografía SEM de vista oclusal de dentina humana tratada con GC Cavity Conditioner (ácido poliacrílico al 20% con cloruro de aluminio hexahidratado al 3%) durante 10 segundos y enjuagado con agua durante 15 segundos. Nótese la capa de frotis residual (óvalos) y algunos túbulos

permeables (T). La dentina intertubular no tiene características morfológicas de desmineralización (sin fibras de colágeno visibles). Ampliación original = 5,000X. Un área de 5 m de profundidad se convertirá en la capa híbrida. Int - dentina intertubular; T - túbulo de dentina; Oc - superficie oclusal; Sp - tapón de frotis infiltrado con imprimación. Ampliación original = 15.000X. (d) Micrografía SEM de vista oclusal de dentina humana tratada con GC

Cavity Conditioner (ácido poliacrílico al 20% con cloruro de aluminio hexahidratado al 3%) durante 10 segundos y enjuagado con agua durante 15 segundos. Nótese la capa de frotis residual (óvalos) y algunos túbulos permeables (T). La dentina intertubular no tiene características morfológicas de desmineralización (sin fibras de colágeno visibles). Ampliación original = 5,000X. (d) Micrografía SEM de vista oclusal de dentina humana tratada con

GC Cavity Conditioner (ácido poliacrílico al 20% con cloruro de aluminio hexahidratado al 3%) durante 10 segundos y enjuagado con agua durante 15 segundos. Nótese la capa de frotis residual (óvalos) y algunos túbulos permeables (T). La dentina intertubular no tiene características morfológicas de desmineralización (sin fibras de colágeno visibles). Ampliación original = 5,000X. (d) Micrografía SEM de vista oclusal de dentina humana tratada

con GC Cavity Conditioner (ácido poliacrílico al 20% con cloruro de aluminio hexahidratado al 3%) durante 10 segundos y enjuagado con agua durante 15 segundos. Nótese la capa de frotis residual (óvalos) y algunos túbulos permeables (T). La dentina intertubular no tiene características morfológicas de desmineralización (sin fibras de colágeno visibles). Ampliación original = 5,000X.
J. Perdigão / Japanese Dental Science Review 56 (2020) 190–207 197

Tabla 3
Adhesivos de grabado y enjuague.

Ventajas Desventajas

Los adhesivos ER de tres pasos han estado disponibles desde la década de 1990, por lo que Los adhesivos a base de acetona necesitan más aplicaciones que las recomendadas por los
tener un historial de larga data. respectivos fabricantes [51]. El sobregrabado disminuye la fuerza de la unión [52].
Alta fuerza de unión inmediata de dentina y esmalte en estudios de laboratorio
Excelente unión al esmalte in vitro y restauraciones duraderas en clínicas Son más sensibles a la técnica que los adhesivos SE, ya que la posibilidad de una
estudios. Sin embargo, las tasas de retención de los adhesivos ER de 2 pasos son más bajas que las de los infiltración incompleta del adhesivo en la dentina grabada depende de varios factores
adhesivos ER de 3 pasos [49]. contribuyentes que ocurren simultáneamente en muy poco tiempo. La degradación
Estudios clínicos durante 5 años con excelentes resultados para ER específicos de 3 pasos hidrolítica de los enlaces ocurre cuando los márgenes se encuentran en la dentina.
adhesivos. Optibond FL (Kerr) resultó en una excelente retención a los 13 años en NCCLs
[50]. Optibond FL sigue siendo la referencia con la que se comparan todos los adhesivos
ER.
Dado que estos adhesivos contienen disolventes orgánicos como etanol o acetona, El rendimiento clínico e in vitro de los adhesivos ER de 2 pasos se degrada
La contaminación de la dentina con saliva no siempre disminuye la fuerza de unión in más rápido que el de los adhesivos ER de 3 pasos.
vitro.
A diferencia de los adhesivos ER de 2 pasos, los adhesivos ER de 3 pasos contienen un La fuerza de la unión puede variar con el grado de humedad, dependiendo del
resina adhesiva que previene o retrasa la degradación de la interfase resina- adhesivo específico.
dentina al impermeabilizar la interfase y aumentar el espesor de la película. La
falta de disolvente aumenta el grado de conversión.
Los adhesivos ER pueden provocar un enclavamiento mecánico con la dentina grabada Aunque la evidencia clínica demuestra que los adhesivos ER no causan más
siempre que la dentina no se estire demasiado, la imprimación / adhesivo para sensibilidad posoperatoria que los adhesivos SE [53,54], algunos médicos afirman
adhesivos ER de 2 pasos se aplica en un modo de fregado activo y que no hay exceso de que los adhesivos ER causan
agua dentro de los espacios interfibrilares. composición posterior
Capacidad para unir compuestos, porcelana, postes de fibra, metales grabados o pulidos con chorro de arena, Secado al aire solvente
o amalgama. [55] y debe ser

Cuadro 4
Desmineralización media de la dentina intertubular de los actuales geles de ácido fosfórico [56].

Gel de grabado Dentina intertubular


desmineralización (-m)
Tiempo de grabado = 15 seg.

Ultragrabado 35% 1,155A


(Ultradent)
Scotchbond Universal Etchant 32% (3 M 1.675AB
de cuidado bucal)
Gel acondicionador dental 34% 2.185B
(Dentsply Sirona)
Grabado total 37% 2.820C
(IvoclarVivadent)
Seleccione HV Etch 35% 3.090C
(Bisco)
Grabador Scotchbond 35% 3.205C
3 M de cuidado bucal)

Grabador en gel 37,5% 4.033D


(Kerr)
Grabador líquido 35% 4.636D
(preparado en laboratorio) Figura 8. Micrografía TEM de la interfaz adhesivo-dentina formada por el adhesivo ER de 3 pasos
OptiBond FL (Kerr). El adhesivo de unión hidrófobo lleno de partículas dio como resultado
Tres discos de dentina por gel de grabado; 4 mediciones en cada medio disco en áreas idénticas,
etiquetas de resina rellenas (Rt). Ad - adhesivo; H - capa híbrida; D - dentina. Ampliación original =
24 mediciones por gel de grabado; mediciones tomadas con software de análisis de imágenes
6.000X.
(ImageJ, NIH). El análisis estadístico incluyó pruebas de Kruskal-Wallis y Mediana en p <0.05

Figura 9. (a) Micrografía SEM de dentina humana grabada con ácido fosfórico al 32% (Scotchbond Universal Etchant, 3M). Ampliación original = 7.000X. (b) Micrografía SEM de dentina
humana grabada con ácido fosfórico al 35% (Scotchbond Etchant, 3M). Ampliación original = 7.000X. Int - dentina intertubular; P: dentina peritubular; T - túbulo de dentina; Oc -
Superficie oclusal; Pc: colágeno peritubular expuesto por la disolución de la dentina peritubular; Dd - dentina desmineralizada por el agente de grabado; Círculos - agente espesante de
sílice; Flechas: anastomosis intertubulares.

También podría gustarte