Está en la página 1de 7

Análisis de Situación Problémica Aplicada a la Administración

Actividad 2

Anyi Carolina Beltrán Peña ID 720662

Edwin Eduardo Cruz Rojas ID 718790

Sebastián Lozano Mora ID 590679

Yeison Ferney Martínez Sánchez ID 720239

Facultad de ciencias empresariales, UNIMINUTO UVD

NRC 3661: Estadística Inferencial

Docente: LUIS EMILIO PERILLA TRIANA

15 de septiembre de 2021
2

Contenido

Análisis de Situación Problémica Aplicada a la Administración...............................................3

Problemática............................................................................................................................3

Recolección de Información...................................................................................................4

Método de Muestreo probabilístico:.......................................................................................4

Muestreo Estratificado. (Question Pro , 2021)...................................................................5

Distribución de Muestreo........................................................................................................5

Tamaño de la Muestra.............................................................................................................5

Referencias Bibliográficas..........................................................................................................6

2
3

Análisis de Situación Problémica Aplicada a la Administración

Problemática

A raíz de la pandemia del Covid-19 se han evidenciado diversos cambios en la economía debido
a que muchas personas han disminuido sus ingresos o se han quedado sin trabajo, muchas de las
Universidades del país no han sido ajenas a esta situación y han optado por brindar ayudas
económicas a sus estudiantes tanto antiguos, como la implementación de estrategias para
incentivar el ingreso a la universidad de estudiantes nuevos en medio de la crisis.

La Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO, ha hecho todo lo posible por brindar ayudas
socioeconómicas a sus estudiantes a pesar de la crisis que tampoco es fácil para las universidades
y muchas empresas del país. Es por esto por lo que para poder implementar este tipo de ayudas y
ayudar a los estudiantes con el valor de la matrícula del semestre se requieren hacer varios
estudios,

En primera instancia se requiere un estudio que abarque la totalidad de las facultades que ofrecen
carreras afines a la administración de otras universidades del país.

Con base en los resultados se pretende evaluar el costo de las matrículas en la institución con
respecta a las matrículas en las facultades de administración de otras universidades.

Hacer una comparación con el costo del valor de la matrícula que ofrece UNIMINUTO y las
otras universidades, establecer porcentajes de diferencia de precios, determinar el nivel
socioeconómico tanto de la universidad como de las personas que tienen acceso a esta, crear una
muestra específica de las universidades que más se ajusten al nivel de UNIMINUTO y hacer la
comparación.

En segunda medida se establecerá el valor total de la matrícula de las carreras de la facultad de


ciencias empresariales de UNIMINUTO y se harán algunos descuentos a las personas
dependiendo su estado económico, para ello se hará convocatoria para todas las personas que
necesiten la ayuda socioeconómica, de esta muestra se evaluarán factores cómo:

3
4

 Estado civil de la persona


 Número de hijos
 Estrato social
 Zona de residencia
 Situación de empleo
 Personas a cargo
 Situación de discapacidad
 Periodo por cursar
 Promedio académico

Por ultimo se determinarán porcentajes de ayuda económica dependiendo de los factores


anteriormente mencionados.

Lo que se pretende es que la universidad ofrezca un valor razonable en el valor de la matricula de


las carreras de la facultad de Ciencias Empresariales y que las personas que tengan dificultades
económicas puedan acceder a laguna de las ayudas socioeconómicas.

Recolección de Información

Para la recolección de la información se usará el siguiente método de muestreo:

Método de Muestreo probabilístico: El muestreo probabilístico es una técnica de muestreo


en la que un investigador establece una selección de unos pocos criterios y elige al azar a los
miembros de una población. Todos los miembros tienen la misma oportunidad de formar parte
de la muestra con este parámetro de selección. [ CITATION Que21 \l 9226 ]

4
5

Muestreo Estratificado: El muestreo aleatorio estratificado es un método en el que el


investigador divide la población en grupos más pequeños que no se superponen, sino que
representan a toda la población. Durante el muestreo, estos grupos pueden organizarse y
luego extraer una muestra de cada grupo por separado. [ CITATION Que21 \l 9226 ]

Se eligió este tipo de muestreo ya que inicialmente se seleccionarían todas las universidades
de Bogotá, que es el lugar donde se encuentra la sede principal de la universidad UNIMINUTO
para determinar el valor de la matricula de esta sede principal, se investigará el valor de la
matricula de cada universidad ya sea por medio de su página web o vía telefónica de cada
universidad, la facultad de administración y sus respectivas carreras que la representan.

Se dividirán las universidades por localidades o niveles de acuerdo con el nivel social de las
zonas de Bogotá, priorizando la zona de calle 80 o localidad de Engativá en Bogotá.

Para la convocatoria de auxiliaos socioeconómicos se hará convocatoria para los estudiantes


de los estratos 1, 2 y 3 y se seleccionaran por grupos de acuerdo con los criterios indicados y se
le asignara el respectivo porcentaje de ayuda económica.

Distribución de Muestreo

Tamaño de la Muestra

Se puede considerar como una muestra grande cuando el tamaño de la muestra es mayor o
igual a 30, en cambio una muestra pequeña es cuando el tamaño muestral es menor de 30.

5
6

Teniendo esto en cuenta podemos deducir que para lograr tomar los datos necesarios para
abarcar la problemática se requerían muchas más de Muestras ya que nos estamos refiriendo a
todas las universidades en Bogotá que prestan la carrera de administración un aproximado de 60
instituciones educativos que brindan esta carrera de manera profesional. El objetivo de la
muestra es permitirnos realizar aproximaciones sobre valores de la población. Es necesario partir
de un tamaño mínimo. cuando se miden variables que tienen alguna variación en la población.

Referencias Bibliográficas

Question Pro . (15 de Septiembre de 2021). Métodos de muestreo. Obtenido de Métodos de


muestreo

Martínez, C. (2019). Estadística y muestreo (14.a ed.).

Ecoe. Spiegel, M. R., Shiller, J. y Srinivasan, R. A. (2013). Probabilidad y estadística (4.ª


ed.). McGraw-Hill Interamericana.

Lind, D. A., Marchal, W. G. y Whathen, S. A. (2019). Estadística aplicada a los negocios y la


economía (17.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.

6
7

También podría gustarte