Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 4

PLEGABLE SOBRE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

PRESENTADO POR:
VERONICA PALADINEZ LOSADA ID: 746487
KATERINE YANGUMA FORERO ID: 547260
MIGUEL ANGEL SANCHEZ ID: 749667
JOSE CHACON HEREDIA ID: 742626

PRESENTADO A:
EDUARDO TOVAR MURCIA.
NRC: 25095

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
NEIVA - HUILA
2022
INTRODUCCIÓN.

Para este trabajo vamos a indagar sobre la investigación cuantitativa que es un método de
recogida de datos en un contexto de estudios principalmente científicos. En base a los datos
recogidos, se pueden probar hipótesis predefinidas. Además de los métodos cuantitativos,
también existen métodos cualitativos. Dependiendo del objetivo de la investigación,
conviene realizar una investigación cualitativa o cuantitativa o una combinación de ambos
métodos.

Los diferentes métodos de investigación se utilizan, por ejemplo, en el entorno universitario


para las tesis de licenciatura o de máster, pero también se pueden aplicar en cualquier otro
contexto de investigación, como por ejemplo en los institutos de estudios de mercado.

A continuación, encontrará el enlace del plegable sobre la investigación cuantitativa, en


donde podrá visualizar algunos aspectos relevantes de esta.

https://view.genial.ly/62684aa11c83fa0018a680b9/personal-branding-plegable-investigacion-
cuantitativa
CONCLUSIÓN.

Al finalizar esta actividad nos damos cuenta que la investigación cuantitativa en su


finalidad deductiva se usa para probar teorías e hipótesis que se formulen en relación a
algún problema o situación que se quiera investigar y en donde podemos darnos cuenta que
según Roberto Hernández el planteamiento del problema es el centro de la investigación, ya
que este dicta o define los métodos y la ruta a seguir con el propósito de explorar, describir
o establecer sus precedentes respecto a los fenómenos, variables o hechos.

Por otra parte, esta actividad nos ayudó a conocer un poco más de una de las
investigaciones más usadas en estos tiempos y las herramientas que nos pueden ayudar a la
hora de recolectar la información necesaria en esta; en donde este (instrumento) debe cubrir
algunos requisitos necesarios para que al finalizar la investigación los resultados sean los
esperados o al menos apropiados y entre ellos está la confiabilidad que es el grado en que la
aplicación del instrumento repetida al mismo individuo produce resultados consistentes, la
validez, es decir, que mida la variable que se desea y la objetividad que es el grado de
influencia de los investigadores que lo administran. Es así como algunos de los
instrumentos que se suelen utilizar en este tipo de investigación son los cuestionarios, las
escalas de actitudes, la observación, entre otros.
REFERENCIAS.

Pimienta, J. H., Orden de la; A. y Estrada, R. M. (2018). Metodología de la investigación.


Pearson.

Hernández, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.

Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía,


humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Pearson.

Gómez, M. M. (2006). recolección de datos. Obtenido de


https://books.google.com.co/books?
id=9UDXPe4U7aMC&lpg=PA121&dq=herramientas%20cuantitativas%20de
%20recoleccion%20de%20datos&hl=es&pg=PA121#v=onepage&q=herramientas
%20cuantitativas%20de%20recoleccion%20de%20datos&f=false

Ruiz., J. (23 de 02 de 2020). Caracterización de Variables Cuantitativas. Obtenido de


https://sites.google.com/site/matematicasjuanmanuelista/matematicas-8/estadistica-
8/1-2-caracterizacion-de-variables-continuas

También podría gustarte