Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE PERSONAL SOCIAL

NOS INFORMAMOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD

• Buenos días niños y niñas


• Te invito a visualizar el video “La gran biodiversidad peruana”
https://www.youtube.com/watch?v=0dh6eZwiiBo
• Responde las preguntas:
¿Qué es la biodiversidad?
¿Cómo es la biodiversidad del Perú?
• Te invito a leer el reto de aprendizaje

Te informaras sobre la biodiversidad en el Perú , cuáles son sus


características

• Para lograr este reto ten en cuenta los siguientes criterios de evaluación
Explicando información acerca de la biodiversidad en el Perú como sus características
Reconociendo cómo sus acciones cotidianas impactan en el ambiente y en la biodiversidad
de su comunidad.

DESARROLLO

Recuerda la pregunta que ella le hizo a su papá:

biodiversidad?

• Niños y niñas te invito a leer lo siguiente

La biodiversidad está disminuyendo a gran velocidad por diversas causas, entre ellas las
siguientes:
- Sobrexplotación directa de las especies y recursos
- Introducción de especies exóticas invasoras
- Cambios en el uso del suelo
- Cambio climático 10
- Contaminación ambiental
Sabías, que el Perú es uno de llamados países megadiversos porque, en su conjunto, albergan el
70% de la biodiversidad del planeta.

• Te planteo la pregunta que nos permitirá analizar acerca de la biodiversidad

¿Niños y niñas sabían, que el Perú es uno de llamados países megadiversos porque, en su
conjunto, albergan el 70% de la biodiversidad del planeta?

¿Cómo nos podemos informar acerca de la biodiversidad?

• Bien niños y niñas ahora dialoga con tu familia acerca de la biodiversidad en el Perú
• Registra la información que saberes y las que te informen tus familiares

• Ahora te invito a recordar la información leída el día anterior “Perú biodiverso”


• Lee el texto con atención y en silencio:

Perú biodiverso

La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos del


planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guardan
con otras especies. En otras palabras, está compuesta por
todos los animales, plantas y organismos, tanto terrestres
como marinos, así como por todas las relaciones que
establecen entre sí.
La biodiversidad se relaciona con el clima, especialmente con la humedad: a mayor humedad,
mayor biodiversidad. Por el contrario, en los desiertos la biodiversidad disminuye.
Otro factor que influye en la biodiversidad es
la altura sobre el nivel del mar. En el Perú
contamos con diferentes climas en la costa, la
sierra y la selva, en zonas ubicadas a diferentes
alturas sobre el nivel del mar. Esto determina
que tengamos una diversidad de animales,
plantas, tipos de bosques y suelos propios de
cada región.
Gracias a ello, nuestro país se encuentra entre
los 10 países con mayor biodiversidad del
mundo. Es el primer país en variedad de mariposas diurnas y en variedad de papas, y existen
7590 plantas que solo se encuentran en el Perú. Además, ocupa el tercer puesto de los países
con mayor diversidad de aves, cuenta con 1857 variedades.
A pesar de la gran importancia que tiene la biodiversidad y de que el Estado ha creado áreas
naturales protegidas (ANP), que son espacios cuyo fin es conservar la biodiversidad en nuestro
país, esta se ve afectada por la contaminación y la actividad humana.
Fuentes:
Ecologistas en Acción (2006, 26 de octubre). “Biodiversidad: ¿qué es, dónde se encuentra y
por qué es importante?”. Ecologistas en Acción. Recuperado de https://
www.ecologistasenaccion.org/6296/biodiversidad-que-es-donde-se-encuentra-y- por-que-es-
importante/
Ministerio de Educación (2010). Perú, país maravilloso. Guía de educación ambiental para
docentes. Lima, Perú: Ministerio de Educación.

• También es importante que te informes acerca de la biodiversidad de nuestro Perú


¡Atentos, todas y todos! Te invitamos a leer

La biodiversidad es la diversidad o variedad de los seres vivos en la Tierra, pero también


hace referencia a la variedad de espacios naturales en los que estos seres vivos se
encuentran, y de los procesos naturales que ocurren, como el nacimiento de un animal o la
germinación de una semilla.
Entre las características de la biodiversidad tenemos las siguientes:
La biodiversidad actual es el resultado del cambio que han tenido los seres vivos a través
del tiempo, durante muchos millones de años, en los cuales se han desarrollado.

Se encuentra en constante cambio y no es posible detenerla. Gracias a esto se han


desarrollado las diferentes formas de vida a través del tiempo, que han dado lugar a
combinaciones y han creado el mundo, como lo conocemos hoy. Por ejemplo, vemos que
hay insectos como las mariposas o los escarabajos, que son muy diferentes entre ellos,
pero a la vez, al interior de sus propios grupos, es decir solo en el grupo de las mariposas,
también hay diferencias, ya sea por el color, el tamaño de sus alas, manchas, entre otros
rasgos. De igual manera, ocurre con los escarabajos. En su grupo también hay
diferencias, en color o tamaño, aun así, se alimenten del mismo tipo de alimento.

Se presenta en diferentes niveles:


Cuando un individuo a pesar de que se parezca a otro no es del todo igual y posee
características que lo hacen único, en su tamaño, color o en su canto, si se trata de aves,
entre otras; por ejemplo, el escarabajo que come arroz, es de un mismo tipo, pero puede
tener diferentes colores o formas.
Cuando se presentan diversos tipos de seres vivos, por ejemplo, en el mar existe una
variedad de animales: peces, estrellas de mar, ballenas, entre otros. Todos ellos
conforman la biodiversidad. .
Cuando se presentan diversos ambientes como los bosques, la selva, entre otros.
Se encarga de mantener el equilibrio en los ecosistemas de todo el mundo.
Se desarrolla en lugares donde se dan buenas condiciones de agua, luz, suelo, entre otras,
que son favorables para la vida, como la selva, el bosque, el mar, los lagos, a diferencia
de los desiertos, donde el crecimiento y el desarrollo de plantas y animales es difícil por
la arena y la falta de agua.
Es vulnerable, es decir, se puede acabar y causar un daño terrible al planeta.
Lamentablemente, hoy en día los seres vivos están desapareciendo más rápido que en
cualquier otra época de la historia de la Tierra.

• Después de haber leído acerca de la biodiversidad “Dialogamos sobre la importancia y el


cuidado de la biodiversidad de nuestra comunidad y región”. Y registra algunas ideas ejemplo:

La biodiversidad es la variedad de los seres vivos en la Tierra, pero también hace referencia
a la variedad de espacios naturales en los que estos seres vivos se encuentran y de los
procesos naturales que ocurren. Y entre las características de la biodiversidad anoté lo
siguiente:
• La biodiversidad actual es el resultado del cambio que han tenido los seres vivos a través
del tiempo, durante muchos millones de años, en los cuales se han desarrollado.
• Se encuentra en constante cambio y no es posible detenerla y gracias a eso es que tenemos
tantas variedades de seres vivos.
Se presentan en diferentes niveles. Algunos, que a pesar de no ser del mismo tipo de ser
vivo, presentan diferencias en su tamaño o color. También, hay diferentes grupos de seres
vivos, como los peces, las estrellas de mar, que a pesar de vivir en el mismo lugar son
diferentes. Por último, hay otros que viven en ambientes más grandes, como los bosques de
eucaliptos o los bosques de pino o la selva.
• Mantiene el equilibrio, es decir, que todo se mantenga en un buen desarrollo y que ningún
ser humano se vea afectado.
• Se desarrolla en lugares donde se dan buenas condiciones de agua, luz, suelo, entre otras.
• Es vulnerable, es decir, se puede acabar y causar un daño terrible al planeta.

• Muy bien niños y niñas después de explicar y presentar sus ideas importantes acerca de la
biodiversidad piensen en cómo podrían cuidar la biodiversidad en su comunidad., escribe en tu
cuaderno de trabajo.
• Proponemos tres acciones que podríamos realizar para contribuir en la solución de los
problemas que elegimos.

• Elabora una frase para difundir una acción del cuidado de la biodiversidad.

TAREA

• Lee el texto y responde las preguntas:

Soy pablo, tengo 8 años y vivo en el distrito de Santa Ana, en el


departamento de Huancavelica. En mi comunidad existen diferentes
recursos naturales, por ejemplo, el agua de las lagunas de
Choclococha y de Orcococha, los nevados y el ichu que alimenta a
nuesras alpacas, entre otros. Estos permiten a las familias dedicarse
a la agricultura o a la ganadería y satisfacer sus necesidades.

a. ¿Con qué recursos naturales cuenta la comunidad de Pablo?


b. ¿Qué beneficios traen dichos recursos a la población?
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________

c. ¿Con qué recursos naturales cuenta nuestra comunidad?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

• Observa la actividad realizada por Marco, su profesora o profesor, y sus compañeras y


compañeros.

• Responde las preguntas a partir de la imagen anterior


a. ¿En qué lugar se encuentran los personajes?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b. ¿Qué actividad realizan?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

c. ¿Con qué finalidad realizan eta actividad?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
• Lee estos datos para que conozcan por qué el Perú es uno de los países que alberga la
mayor diversidad del planeta.
- Es el segundo país con mayor extensión de bosques amazónicos.

- La Amazonía peruana ocupa alrededor del 76% del territorio nacional.

- Mas de 300 000 indígenas y 51 grupos étnicos habitan en la Amazonía.

- El 17.3% del territorio nacional corresponde a áreas naturales protegidas.

- Es el primer país con mayor diversidad de mariposas diurnas, con 4,441 especies.

- Es el tercer país con mayor variedad de aves, con 1,857 especies.

- Es el sexto país con mayor riqueza de reptiles del mundo, con 469 especies.

- Es el cuarto en mamíferos, con 559 especies.

- Es el tercero en anfibios, con 623 especies.

- Posee 1141 especies de peces continentales y 1090 especies de peces marinos

• Escribe 10 nombres de la diversidad de animales que hay en el Perú

Aves Reptiles Peces Mamíferos

También podría gustarte