Está en la página 1de 43

MODULO 16.

Tendencias en Ecotoxicología

Módulo 16. Tendencias en Ecotoxicología (Inicio)


Nivel 1. Resumen General. ................................................................................................................... 2

Nivel 2. Desarrollo del Tema ................................................................................................................ 6


1. Introducción ................................................................................................................................... 6

2. Estado del tema ............................................................................................................................ 11


2.1 Valoración de efectos: Los Bioensayos y su utilización .................................................................. 11
2.2 Valoración de la exposición: Biomarcadores ................................................................................. 15
2.3 Valoración del Comportamiento Ambiental. .................................................................................. 17
2.4 Modelos de Transporte y Movimiento de Contaminantes. .............................................................. 17

3. Retos actuales............................................................................................................................... 19
3.1 Utilización de Métodos Ecotoxicológicos en Control y Vigilancia Ambiental .................................... 19
3.2 Desarrollo, aplicación y simplificación de Métodos. ....................................................................... 19
3.3 Valoración de nuevos efectos. ...................................................................................................... 20
3.4 Otros Retos Actuales ................................................................................................................... 21

4. Tendencias futuras ........................................................................................................................ 23

Nivel 3. Para saber más. .................................................................................................................... 27


Bibliografía ....................................................................................................................................... 27
Enlaces en Internet ........................................................................................................................... 30
Anexos. ............................................................................................................................................ 33
Lista de acrónimos de uso común en ecotoxicología........................................................................ 33
Glosario ........................................................................................................................................ 34
Galería de imágenes. ..................................................................................................................... 38

Nivel 4. Autoevaluación. .................................................................................................................... 43

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
1
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Nivel 1. Resumen General.

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

Introducción

La ecotoxicología trata de conocer los efectos tóxicos que los agentes físicos y químicos ejercen sobre el
ecosistema.

Teniendo en cuenta que la biodiversidad de un medio ambiente puede ser muy grande, la capacidad de una
sustancia para producir efectos deletéreos en él, será tanto mayor cuanto más compleja sea la estructura y función
del ecosistema. Por ello una valoración toxicológica de un ecosistema puede llegar a ser una tarea tan exhaustiva
que haga imposible su realización. Por ello surgen las metodologías ecotoxicológicas que están concebidas para
aportar soluciones prácticas, seleccionando del ecosistema aquello que ofrezca la máxima información con un
coste-beneficio adecuado.

La ecotoxicología considera tres factores: el medioambiente, el agente tóxico y el receptor (ser vivo), asumiendo
que no existirá un efecto tóxico si un agente está confinado y no tiene acceso al receptor, o si no interacciona lo
suficiente como para que no pueda identificarse un efecto adverso.

Generalmente se considera que un agente tóxico podrá ejercer un efecto adverso si su concentración en el medio
sobrepasa un umbral de seguridad (llamado según el contexto o el protocolo, “criterio”, “valor de referencia”,
“valor de seguridad”, “objetivo de calidad” o “norma de calidad ambiental”). Esto implica la existencia de un
mecanismo de transporte y movimiento entre el agente tóxico y el receptor, y además, unas vías o rutas de
exposición que favorecen el contacto con el receptor.

Por tanto, en ecotoxicología deberemos de tener en cuenta los siguientes factores:

• El estado del medio ambiente.


• Los receptores biológicos potenciales.
• El estado y forma química en la cual se presenta el agente tóxico.
• El comportamiento y transporte del agente tóxico.
• Las vías de exposición de los receptores al agente tóxico.
• Los mecanismos de toxicidad del agente tóxico en el receptor.
• Los parámetros de expresión del efecto adverso en el receptor.

Muchos de los problemas ambientales que actualmente conocemos están siendo considerados, evaluados e
investigados bajo el prisma que ofrece esta ciencia, bajo sus principios, su filosofía y sus herramientas. La
ecotoxicología está contribuyendo de forma acelerada a aportar soluciones en el difícil y nuevo mundo de la gestión
ambiental. Esta disciplina exige actuar con una visión amplia sobre dichos problemas para no realizar
planteamientos simplistas. No obstante, la metodología que utiliza la ecotoxicología, sí que trabaja simplificando, la
realidad objeto de estudio utilizando para ello criterios sólidos e incorporando estrategias novedosas.

A lo largo del capítulo ofreceremos información sobre algunos de los factores que consideramos más relevantes y
característicos de la ecotoxicología, centrándonos en la "valoración de efectos". Además, presentaremos algunos
de los procedimientos y ensayos que están siendo utilizados con mayor frecuencia en el marco de la gestión
ambiental.

La ecotoxicología es una ciencia moderna, que se desarrolla continuamente al igual que el mundo en el que
pretende intervenir, con planteamientos capaces de integrar diversos conocimientos, disciplinas formativas,
técnicas de aplicación, etc., por lo que es una ciencia multidisciplinar.

La filosofía en la que se basa es globalizadora, como sucede con la Ecología; ciencia base en la que se asienta, y
como también lo son las actuales políticas ambientales europeas como la IPPC (control integrado de la
contaminación, actualmente conocida PRTR1, relativa al Registro Europeo de Emisiones y Fuentes de

1
Más información: http://www.prtr-es.es/
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
2
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Contaminantes, la de residuos2, las relacionadas con el Impacto Ambiental3, la Directiva Marco de aguas4, el
REACH5 ó Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y mezclas químicas y otras más, que
intentan aportar soluciones globales al complejo mundo de la contaminación ambiental.

En todas las Directivas Europeas que emanan de esas políticas, pueden observarse criterios integradores y
globalizadores bajo un principio común: la protección de la salud humana y del medio ambiente. Los medios
para conseguirlo son: la valoración global del medio ambiente, la valoración de efectos en vez de la estimación de
la contaminación, la minimización de impactos, la utilización de "las mejores técnicas disponibles" (que son las más
efectivas pero que puedan ser asumidas por su correcta relación coste/beneficio), y todo ello utilizando una
transmisión de la información clara, para que se puedan cumplir sus objetivos: servir de herramienta base a la
gestión ambiental.

En este sentido, cabe destacar en Europa la entrada en vigor de la Directiva 2003/4/CE6 relativa al acceso del
público a la información ambiental, derivada del Convenio de Aarhus. Desde su transposición, cualquier
ciudadano, cualquier investigador o estudioso tiene derecho a solicitar a las administraciones toda la información
ambiental disponible, incluidos datos sobre la contaminación ambiental. Sin duda se trata de un importante avance
para facilitar la adquisición e información valiosa sobre los estudios ecotoxicológicos y los estudios
medioambientales en general.

La metodología que se utiliza en ecotoxicología se empieza a desarrollar en los años 70, progresando de forma
acelerada gracias a los aportes de otras ciencias. Así la toxicología ha constituido un buen soporte para el
desarrollo de la ecotoxicología. Por otra parte, la ecología ha aportado el conocimiento del marco en el que tienen
lugar las respuestas de los receptores o seres vivos, ante la agresión de los agentes tóxicos ambientales, -muchos
de ellos xenobióticos o ajenos al sistema-, respondiendo de modo diferente según el nivel exposición o de
organización que ocupan en las redes tróficas. Así pues, la valoración de efectos, base fundamental y principio de la
ecotoxicología, se realiza sobre cualquier organismo y nivel de organización en el que se pueda observar una
respuesta tanto cualitativa como cuantitativa. Esta valoración de efectos se realizará bien con fines predictivos, que
intentan anticiparse a una situación, o bien con fines de valoración, cuando la situación ya ha ocurrido.

Debido a la multitud de situaciones en la que se espera que la ecotoxicología permita una interpretación de lo
sucedido y ofrezca una respuesta, las metodologías que se han desarrollado son muy diversas. Algunos ejemplos
son: los ensayos sobre una o varias especies que se realizan en laboratorio, los procedimientos "in situ", los
procedimientos combinados analíticos y biológicos, los estudios de campo, los estudios de degradación y
comportamiento ambiental que intentan predecir la trayectoria de los contaminantes, etc.

Estado del Tema

El desarrollo de la ecotoxicología se ha realizado de una forma rápida. Sin embargo, su utilización real en el
mundo al cual pretende servir, ha estado muy ralentizada. Aunque queda mucho camino por recorrer, la formación
técnica de profesionales que conozcan el valor de esta ciencia y la forma de aplicar sus herramientas se ha visto
enriquecida por los esfuerzos de diferentes instituciones nacionales e internacionales. Las nuevas Directivas
europeas propugnan una filosofía integradora, globalizadora y práctica; que se refleja en las correspondientes leyes
o transposiciones3. Desgraciadamente continuamos asistiendo a la búsqueda de grandes listados de sustancias o
compuestos en un vertido, se sigue cuantificando plaguicidas mediante listas interminables para un estudio de
control en aguas, o se continúa valorando la capacidad de mantener vida acuática mediante una serie de
parámetros físico-químicos sin considerar que lo mejor sería “preguntar” a los individuos que pueden estar
expuestos a estas fuentes de contaminación, cómo se ven afectados. La "valoración de efectos" pretende ayudar a
resolver estas cuestiones valorando los efectos que se producen en los seres vivos como consecuencia de la
exposición de uno o varios agentes tóxicos, conocidos o no, sin necesidad de identificarlos

En otros campos como en: la caracterización de la peligrosidad de las sustancias, las normas de calidad ambiental,
la valoración de riesgo de sustancias químicas industriales y de productos fitosanitarios el empleo de la
ecotoxicología es un hecho que nos permite contribuir de forma eficaz a salvaguardar la salud humana y la del
medio ambiente.

2
Más información: http://ec.europa.eu/environment/waste/index.htm (en inglés).
3
Sobre la Directiva Evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente (Directiva EAE), en la
que se citan las otras normativas sobre Impacto Ambiental europeas:
http://europa.eu/legislation_summaries/environment/general_provisions/l28036_es.htm (http://eur-
lex.europa.eu/homepage.html)
4
Síntesis legislativa en Europa: http://europa.eu/legislation_summaries/agriculture/environment/l28002b_es.htm
5
Información sobre la política de sustancias químicas. http://ec.europa.eu/environment/index_en.htm y Reglamento REACH
http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/productos-quimicos/reglamento-reach/
6
Libertad de acceso a la información: http://europa.eu/legislation_summaries/environment/general_provisions/l28091_es.htm
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
3
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Por esta razón en este módulo repasaremos la utilidad de los bioensayos, las herramientas más sencillas de esta
ciencia, y que se utilizan actualmente para varios objetivos: en el desarrollo de las Normas de Calidad Ambiental
(NCAs), en la política de valoración de vertido mediante los procedimientos de evaluación, en la Clasificación de
Sustancias y en las Evaluaciones de Riesgo (sustancias químicas, plaguicidas y medicamentos).

Además, repasaremos otros grandes temas de la ecotoxicología como son: la valoración del comportamiento
ambiental de los xenobióticos y los factores que intervienen en su movilidad y transporte, así como las
evaluaciones de riesgo de sustancias químicas.

Retos actuales

Podemos decir que el reto actual en ecotoxicología, una vez que se está incorporando la utilización de la
metodología básica existente en las labores de control y vigilancia ambiental; es el desarrollo de nuevos y mejores
sistemas que permitan detectar de la forma más completa los posibles efectos ambientales de compuestos
persistentes y de nuevos compuestos. También constituye hoy día un reto, generar ensayos que puedan ser
capaces de medir efectos subletales en determinadas especies y que aporten información adicional muy necesaria
de efectos que los estudios de campo están siendo constatados (p.e.: el riesgo para las abejas de los plaguicidas
neonicotinoides (EFSA, 20187)). No hay que olvidar que es necesario disponer de métodos sencillos y prácticos que
puedan ser realizados sin grandes exigencias de infraestructura y equipo en los laboratorios, y que puedan resultar
asequibles a las entidades públicas y privadas responsables de la gestión ambiental. Su difusión dependerá de la
utilización de bioensayos que de forma aislada o combinada con otros métodos más tradicionales puedan suponer
avances en la interpretación de los problemas ambientales que tiene planteados nuestra sociedad. Así pues,
acercar el desarrollo metodológico actual que existe en ecotoxicología a los problemas a los que se enfrenta la
sanidad ambiental, utilizar esta metodología como instrumentos de gestión y servir como herramientas en las
valoraciones de riesgo tanto de tóxicos, como de situaciones ambientales, constituyen algunos de los principales
retos en muchos países.

Salvando el reto inicial de la aplicabilidad de los bioensayos que frenaba de manera indudable la utilización de la
metodología ecotoxicológica, esta ciencia está resultando muy útil tanto para la detección y resolución de
problemas ambientales creados por compuestos químicos. En la actualidad intenta dar respuesta a nuevas
cuestiones como es el caso de los contaminantes emergentes (p.e.: disruptores endocrinos, compuestos
farmacéuticos, compuestos para el cuidado personal, etc.). Algunas de ellas están relacionadas con la valoración de
efectos a largo plazo, debido sobre todo a aquellos efectos originados por concentraciones muy bajas de sustancias
tóxicas, la valoración de la exposición a varios contaminantes, algunas mezclas con posibilidad de desestabilizar el
ecosistema. La búsqueda de nuevos parámetros para detectar los efectos de las sustancias está siendo relevante,
así un gran reto hasta hace poco ha sido conocer los efectos originados por los denominados “disruptores
endocrinos”, tóxicos capaces de alterar la reproducción. También destacamos el esfuerzo que supone el estudio de
sustancias que pueden alterar genéticamente a un individuo e incluso a una especie y que está obligando a
incorporado métodos moleculares en el conocimiento ambiental de los compuestos químicos. Afortunadamente en
la actualidad se dispone de una gran batería de métodos biológicos para la detección de efectos en muchos
organismos y sobretodo se tiene más consciencia sobre la complejidad de la interacción entre compuestos químicos
- medio ambiente - organismos vivos.

En todos estos retos, es lógico pensar que nuestro interés esté centrado en conocer los efectos sobre las
poblaciones y no sobre individuos aislados, por ser un método que resulta ser más realista para estimar la agresión
de un tóxico a nivel ambiental y valorar sus consecuencias. En este sentido, es muy interesante el nivel de
conocimientos aportado por la toxicología que, a través de determinados biomarcadores, de exposición y de efecto,
han intentado conocer el nivel de exposición y/o efecto de las poblaciones. Hoy día su desarrollo es una buena
muestra del progreso acelerado que está experimentando la ecotoxicología.

Otros retos están ligados al compartimento suelo, el cual hasta hace bien poco se ha considerado un medio
estático, inalterable y con poca trascendencia en el equilibrio global. Muchos de los avances que se han producido
en este compartimento ambiental se deben al indudable aporte de conocimientos que el medio acuático ha
ofrecido. Además, existe ya un buen nivel de investigación que está haciendo posible la incorporación de
bioensayos. Hoy en día existen procedimientos que pueden ser extrapolados, pero sobre todo el avance y
ampliación de las metodologías, principios y orientaciones ambientales que empezaron años atrás con el medio
acuático se están viendo reflejados en el compartimento suelo.

Por último, el nuevo reglamento Europeo CE 1907/2006, relativo al Registro, la Evaluación, Autorización y
Restricción de Sustancias Industriales, conocido como REACH, supone una verdadera revolución que afecta no sólo
a la industria química, sino a todo el sector manufacturero en general. Se espera que proporcione una drástica
mejora en la salud humana y en los ecosistemas para lo que aporta un conocimiento muy mejorado de las
sustancias químicas comerciales, sus usos y la forma de emplearlas de manera segura; tanto por parte de los
trabajadores, como de los consumidores. Se espera que sirva para reducir el impacto sobre su salud, así como la
de los distintos compartimentos ambientales, hasta niveles tolerables. Este nuevo reglamento obliga a recopilar y,

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
4
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

en caso necesario a generar, información suficiente acerca de los efectos sobre la salud humana y de los
ecosistemas, así como también acerca del comportamiento ambiental de las sustancias, en un grado suficiente
como para determinar sus peligros y evaluar los riesgos de los usos que se han identificado. Se ha previsto que
este descomunal esfuerzo sea realizado de forma conjunta por la industria a lo largo del período 2008 – 2018,
esperándose que para entonces se habrán registrado al menos unas 30.000 sustancias químicas de uso frecuente
en Europa. Paralelamente, existen otras reglamentaciones que regulan la comercialización y el uso de los productos
fitosanitarios o plaguicidas, los biocidas y los medicamentos veterinarios. Su autorización de comercialización
conlleva la realización de una estricta evaluación de riesgos, según la Directiva 91/414/CEE y el Reglamento (CE)
nº 1107/2009 (productos fitosanitarios), la Directiva 98/8/CE (biocidas) y la Directiva 2004/28/EC (medicamentos
veterinarios). Todos los países miembros de la Unión Europea aplican los mismos procedimientos de evaluación y
autorización para poder poner estos productos en el mercado. Las sustancias activas se autorizan a nivel
comunitario mientras que los productos técnicos o comerciales que contienen estas sustancias activas, necesitan
autorización a nivel de los estados miembros.

Tendencias futuras

Las tendencias futuras de la ecotoxicología se dibujan un tanto inciertas cuando los retos actuales son tan
imperiosos y deben salvar muchos de los escollos que frenan su avance. Sin embargo, los problemas siguen
apareciendo y se siguen estudiando, se desarrollan nuevas metodologías para su valoración y gracias a ello pueden
ser estimados los nuevos problemas que surgen, de una forma más precisa.

Puesto que esta ciencia hemos dicho antes que debe de ser integradora, se pretende que pueda dar respuesta, que
pueda ser utilizada y que pueda servir para ampliar nuestro conocimiento sobre nuestro mundo, sobre el nivel de
daño que sufre y sobre los riesgos en todos sus receptores, incluso los más alejados de nuestro ambiente más
próximo, que son más difíciles de conocer. Aquí, los biomarcadores no destructivos, nos pueden ayudar a estimar
estas cuestiones en poblaciones silvestres incluso en mamíferos marinos en los cuales se está generando bastante
información. Sabemos hoy que las medidas correctoras que establezcamos para paliar los conflictos derivados de la
contaminación ambiental ligados a nuestro desarrollo, deben de estar asentadas sobre información amplia, global
pero también fidedigna y precisa.

Otras tecnologías vienen a auxiliarnos en el estudio y valoración de los problemas ambientales, y no son nada
desdeñables. La tendencia a la incorporación de técnicas de biología molecular para el desarrollo de biosensores
basados en substratos biológicos que permitan aumentar la versatilidad de los test y obtener respuestas
tempranas, se vislumbran como métodos precisos y eficaces. A este respecto el enorme desarrollo de la genómica
y la proteómica encuentran nuevas y más potentes aplicaciones también en el campo de la ecoto xicología,
permitiendo el estudio de complejos efectos a nivel molecular, incluyendo la valoración de efectos sutiles causados
por la exposición a sustancias y mezclas de sustancias a bajas concentraciones. El empleo de estas tecnologías está
permitiendo investigar estos fenómenos de manera temprana, antes de que se produzcan manifestaciones tóxicas.

También merece mencionarse la aportación de otras disciplinas como la endocrinología, la histopatología y la


epidemiología que están enriqueciendo a la ecotoxicología, permitiendo incorporar por ejemplo nuevas
manifestaciones de efectos (endpoints) para ampliar el conocimiento sobre la forma de actuación de contaminantes
que producen alteración hormonal (p.e. disruptores endocrinos), o que nos aportan nuevas formas de expresión y
análisis de contaminantes utilizando modelos espaciales o temporales que ponen de manifiesto la presencia de
determinados compuestos en determinadas situaciones ambientales y la complejidad de las interacciones que se
producen.

Por último, al igual que se observa con otras ciencias, se están haciendo enormes esfuerzos para adecuar y
optimizar los recursos. Las nuevas filosofías encuadradas en las “tres R” permiten reemplazar los animales de
experimentación por otros métodos que no impliquen su uso, reducir su número cuando sea necesario utilizarlos y
refinar las técnicas para aminorar su sufrimiento; sin perder la robustez y la repetitividad imprescindible en los
procedimientos de ensayo y puedan ser adecuados para su uso en reglamentación, si se requiere. Las alternativas
"in vitro" en ecotoxicología además de contribuir a esta filosofía, aportan unos enormes beneficios en su
incorporación a la valoración ecotoxicológica; por ello, resultan ser herramientas de presente y futuro en el mundo
de la "valoración de los efectos" de los tóxicos ambientales. 7EFSA https://www.efsa.europa.eu

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

(Inicio)
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
5
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Nivel 2. Desarrollo del Tema

1. Introducción

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

Los principios de la ecología son los fundamentos sobre los cuales cualquier ciencia ambiental, y específicamente la
ecotoxicología, deben basarse. Así, el conocimiento de la organización de la naturaleza, los flujos de energía y
nutrientes, la dinámica de las poblaciones y comunidades, la sucesión ecológica y la evolución, son importantes
para el planteamiento e interpretación de los problemas que intenta resolver la ecotoxicología. Por ello, la
utilización de muchos modelos de transporte que son utilizados en ecotoxicología, son modelos evolutivos que se
basan e inspiran en la dinámica de procesos ecológicos. El conocimiento de los flujos de energía y materia entre los
compartimentos ambientales serán la base en la que se asienten los modelos de ecosistemas, de microcosmos y de
mesocosmos que constituyen unas de las metodologías de estudio en ecotoxicología.

Por otro lado, las bases de la toxicología constituyen también una herramienta básica para estudiar los efectos
tóxicos de los agentes, muchos de los cuales se consideran xenobióticos, o extraños al propio ecosistema. La
toxicología nos brindará por ejemplo la posibilidad de conocer los perfiles de toxicidad de los agentes tóxicos sobre
los organismos vivos y las poblaciones que los integran, como una relación dosis/respuesta.

En un ecosistema, las interacciones complejas entre los numerosos componentes determinan la verdadera
estructura del ecosistema y contribuyen a ofrecer estabilidad. El propio ecosistema mantiene una homeostasis a
base de mecanismos adaptativos de retroalimentación (feed-back) que manejan el funcionamiento del sistema. Por
ello, la estimación de la "exposición/respuesta" en un ecosistema entraña serias dificultades, habida cuenta como
hemos dicho, no sólo de su inestabilidad natural, sino también de su complejidad tanto en su composición como en
las relaciones que se establecen entre todos los receptores (seres vivos). Por esta razón, una de las cuestiones más
debatidas en ecotoxicología es la siguiente: Si conociendo que existe complejidad, admitimos que nuestras
posibilidades de comprensión del ecosistema son escasas, que además, resulta difícil encontrar un ecosistema sin
alteración que podamos establecer de control, y admitiendo además que tratamos con una ciencia relativamente
joven donde es difícil abarcar adecuadamente todos los aspectos que se requeriría para realizar adecuadamente
una valoración ambiental. ¿Cuál sería pues, la manera de estudiar los efectos de un agente tóxico sobre un
ecosistema? La respuesta podría ser la siguiente: intentando adquirir la máxima información posible sobre él,
seleccionando aquella que represente lo mejor posible al ecosistema y asumiendo un porcentaje de incertidumbre
que será tanto mayor cuanto menor sea nuestra información y más alejada esté del nivel de organización
(molecular, individuo, población, comunidad, ecosistema) del ecosistema que pretendemos predecir o valorar.

Agente tóxico

Como agentes tóxicos se consideran las sustancias y compuestos, tan diferentes como los industriales, los
productos fitosanitarios, contaminantes atmosféricos, fármacos, preparados químicos, etc. cada uno con sus
propias características intrínsecas. Algunas se consideran existentes y otras son de nueva síntesis. Estas últimas se
consideran xenobióticos, o extraños al propio ecosistema.

Transporte y Movimiento

Cuando un agente tóxico es liberado al medio natural sufre una serie de transformaciones y procesos, gobernados
por un conjunto de factores físicos, abióticos y biológicos que actúan de forma simultánea y, que determinan la
persistencia, el transporte y el movimiento de dicha sustancia y en consecuencia, la extensión y el nivel de
contaminación de la zona.

En general, la mayoría de los procesos ambientales gobernados por factores físicos dependen de la naturaleza y las
propiedades químicas del contaminante, como son: la solubilidad, la presión de vapor o el coeficiente de reparto
octanol/agua; además de las características del medio donde se halle presente y que son fundamentalmente la
porosidad, la permeabilidad y la capacidad de intercambio iónico que pueden favorecer la concentración y/o
dispersión de los contaminantes, aunque no intervengan directamente en su degradación.
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
6
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Las transformaciones abióticas como por ejemplo los procesos de hidrólisis, fotólisis y dehidrohalogenación, así
como las transformaciones bióticas mediadas por organismos vivos, fundamentalmente bacterianos, dominan los
procesos de degradación del contaminante y por ello su eliminación ó persistencia en el medio.

Receptores en ecotoxicología.

Los receptores son los organismos vivos que se encuentran expuestos a la acción de un agente tóxico ambiental en
un ecosistema. En dicho ecosistema existen diferentes niveles de organización de los seres vivos: organismo,
población, comunidad y ecosistema. Por tanto, las respuestas de los receptores a la agresión de un tóxico
ambiental estarán en consonancia con el nivel de organización que consideremos en nuestra evaluación
ecotoxicológica. La interpretación que obtengamos, en principio, sólo reflejará la respuesta al nivel seleccionado de
estudio.

Un tema importante es que, en el ecosistema, la especie humana es un receptor biológico más, por lo tanto, es
importante saber que el resultado de un estudio ecotoxicológico basado en bioensayos, nos proporcionará
información sobre el medio concreto en el que se realice el estudio, es decir sobre los seres vivos animales y
vegetales que lo integran, pero excluirá los efectos específicos sobre el hombre, que implica otras consideraciones,
metodologías y abordajes. Todas las nuevas reglamentaciones actuales en materia de medioambiente, reiteran la
idea de: "la protección de la salud humana y el medio ambiente", como aspectos esenciales, pero una y otra deben
de ser independientes en su valoración. Sin embargo, a pesar de que en todos los procedimientos de valoración de
riesgo se evalúa de forma independiente el riesgo en humanos y el riesgo en el ecosistema, se puede observar
como en la valoración ecológica de riesgo, existen nexos de unión entre ambos procedimientos, debido a que
inevitablemente guardan cierto paralelismo.

Vías o rutas de exposición.

Una vez determinada la concentración del contaminante en un compartimento ambiental (suelo, agua, atmosfera)
es necesario determinar las vías de exposición a través de las cuales los tóxicos pueden estar disponibles para los
organismos en dicho compartimento. Existe un consenso generalizado sobre las vías de exposición más relevantes
en los seres vivos. Estas se expresan a continuación:

• Para animales terrestres: Ingestión, inhalación y absorción dérmica.


• Para vegetales terrestres: Absorción por la raíz o absorción foliar (a través de las hojas).
• Para animales acuáticos: Contacto directo del agua o sedimento con branquias o dermis, ingestión de
alimento y sedimentos.
• Para plantas acuáticas: Contacto directo con el agua, aire o sedimentos.

Tabla 1. Principales rutas de exposición según el medio o compartimento del medio considerado.

MEDIO Rutas de Exposición


Agua subterránea • Ingestión
• Inhalación
• Contacto dérmico
Aguas superficiales y sedimentos • Ingestión
• Inhalación
• Contacto dérmico
Suelo • Ingestión (plantas y consumidores primarios)
• Inhalación de polvo y partículas del suelo.
• Inhalación de volátiles del suelo.
• Contaminación de aguas subterráneas.
Aire • Inhalación de partículas
• Inhalación de volátiles.

Para estimar cada ruta de exposición se han desarrollado modelos matemáticos, basados en las características
físicas de las sustancias, pero también en factores intrínsecos asociados a los receptores biológicos como, por
ejemplo: la capacidad de absorción foliar o por las raíces en las plantas, la capacidad de bioacumulación en peces o
la absorción en los mamíferos.

Niveles de organización para la expresión de un efecto

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
7
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Son el tipo de manifestación que seleccionamos para evaluar las respuestas del receptor frente a la agresión del
agente tóxico, y deberían de indicar el efecto que produce en los receptores al nivel de organización que hemos
elegido para el estudio. Así, por ejemplo:

• A nivel: bioquímico/morfológico se considerará, respuestas por debajo del nivel de organización del
individuo: celular, sub-celular, molecular, etc.
• A nivel de individuo deberán de considerarse respuestas sobre organismos, desde los efectos agudos y
subagudos hasta los efectos crónicos que comprometan la supervivencia del individuo.
• A nivel de población: consideraremos respuestas que impliquen a un grupo de individuos, como la
alteración de la tasa de reproducción, la tasa de crecimiento, la conducta o la supervivencia del conjunto de
individuos que forman la población.
• A nivel de comunidad consideraremos respuestas que conciernen a grupos de poblaciones que estén
relacionadas entre sí por determinadas funciones. Estas respuestas pueden ser: la alteración de la
estructura de la comunidad, la alteración de determinadas funciones y relaciones que se establecen entre
las poblaciones que integran esa comunidad como p.e.: relación depredador/presa.
• A nivel de ecosistema consideraremos las alteraciones en la composición y en las características del
hábitat que reduzcan la habilidad de soportar a las poblaciones y a las comunidades, la alteración de la
biomasa y la diversidad, la alteración de la productividad primaria y secundaria y la alteración de los ciclos
biogeoquímicos.

En todos estos niveles de organización se podrá seleccionar un parámetro de expresión de respuesta de los
receptores en los procedimientos de ensayo que realicemos, tanto con fines de predicción como de valoración. Un
parámetro de expresión de efecto es un tipo de manifestación que seleccionamos para evaluar las respuestas del
receptor frente a la agresión del agente tóxico, y debería de indicar el efecto que produce en los receptores al nivel
de organización que hemos elegido para el estudio. Por ejemplo, a nivel de individuo, para valorar un efecto agudo,
un parámetro de expresión sería la mortalidad.

Tabla 2. Tipos de Respuestas a un tóxico en el tiempo, según el nivel de organización biológica.

Nivel de respuesta Tipo de respuesta Escala de tiempo


Bioquímica/morfológica • Enzimática/citológica Muy corta
Organismo • Acumulación Corta
• Alteraciones histopatológicas
Población • Alteración en el crecimiento Media
• Alteración en la reproducción
• Índice conversión alimento
• Modificación de la conducta
• Susceptibilidad infecciones
Comunidad • Cambios en la abundancia y biodiversidad. Larga
Ecosistema • Cambios en la estructura. Muy larga
• Cambios en las funciones y en la dinámica.

Valoración de efectos.

Hoy día, la valoración de efectos se puede realizar desde el nivel molecular hasta el nivel de ecosistema. Sin
embargo, como ya se ha expuesto, según descendamos en el nivel de complejidad biológico del sistema que
elijamos, aunque se facilite la realización del ensayo, se reduce la representatividad y la relevancia para
representar los efectos en el medio ambiente.

La forma más habitual de valorar los efectos en los diferentes niveles de organización, se basa en el empleo de
Bioensayos y Biomarcadores.

Procedimientos básicos: Los Bioensayos

Los procedimientos más habituales en ecotoxicología son los bioensayos, que consisten en ensayos realizados con
organismos, generalmente de una única especie y en condiciones controladas de laboratorio. Con ellos se pretende
obtener información acerca de los efectos producidos por una sustancia o mezcla compleja de sustancias, a partir
de la observación y medición de una manifestación de efecto (endpoint) en los organismos del ensayo. Es una
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
8
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

práctica reconocida y ampliamente utilizada en toxicología ambiental tanto en investigación como en


reglamentación. La metodología de bioensayo está desarrollada en organismos acuáticos, terrestres y en
organismos de suelo. Muchos de ellos se encuentran estandarizados, disponiéndose de pautas detalladas para su
realización e interpretación, destacamos las 48 Guidelines de bioensayos que proporciona la OCDE para la
valoración de los compuestos químicos (https://www.oecd-ilibrary.org/environment/oecd-guidelines-for-the-testing-of-
chemicals-section-2-effects-on-biotic-systems_20745761).

La gran mayoría de bioensayos se realiza sobre sustancias y compuestos. Este es el caso de los bioensayos en
organismos acuáticos y terrestres utilizados para la evaluación de peligros y riesgos incluida en los dosieres para el
registro y puesta en el mercado de nuevas sustancias (regulado en la UE por la Directiva 67/548/CEE y
recientemente sometidos al REACH, el Reglamento europeo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la
restricción de las sustancias y preparados químicos (Registration, Evaluation, Authorisation and Restriction of
Chemicals), que fue aprobado el 18 de diciembre de 2006 y entró en vigor el 1 de junio de 2007), los productos
fitosanitarios, los biocidas y los medicamentos veterinarios (regulados en la UE por la Directiva 91/414/CEE y sus
enmiendas y adaptaciones al progreso técnico, la Directiva 98/8/CE y la Directiva 2004/28/EC, respectivamente).
Sin embargo, la aplicación de bioensayos de toxicidad aguda o crónica a los campos de la vigilancia y control
ambiental, como por ejemplo su empleo en la valoración de vertidos industriales, lixiviados de residuos y suelos
contaminados, sigue siendo, un campo escasamente desarrollado en Europa a pesar de la innegable utilidad de
estas herramientas biológicas.

Tabla 3. Bioensayos de ecotoxicidad que se pueden elegir para valorar.

Ensayos uniespecíficos Uni-efecto (uniparamétrico) Mide un efecto utilizando un


único parámetro de expresión.
(Utiliza una especie)

Multi-efecto (multiparamétrico) Utilizando una especie


de ensayo, mide varios efectos, cada uno de los cuales
Bioensayos laboratoriales
se expresa con varios parámetros

Baterías de bioensayos Multi-efecto (multiparamétrico) utiliza varios ensayos


(Varios ensayos uni-específicos) cada uno de los cuales mide uno o varios efectos
expresados con varios parámetros.

Ensayos multiespecíficos "Modelos de ecosistemas terrestres"

Bioensayos no laboratoriales Mesocosmos

Estudio de campo

Como se ha indicado anteriormente hay muchos bioensayos que cuentan con protocolos muy bien definidos. Y
algunos de estos han sido estandarizados por entidades internacionales (principalmente OCDE, ASTM, ISO, EPA).
Otros, aunque sus procedimientos no están estandarizados, disponen de una gran relevancia, pues su desarrollo
puede ser más reciente que el estandarizado y ofrecer mayor información. La literatura científica es extensa en
estos desarrollos y en su utilización.

Biomarcadores

Uno de los procedimientos que mejores garantías de interpretación está dando es el que consiste en la valoración
de efectos sobre la salud de poblaciones. Para ello, la tendencia metodológica se encamina al estudio de
biomarcadores en muestras fácilmente obtenibles como la sangre, excretas y diversos fluidos corpóreos.

Con los denominados biomarcadores de efecto, podemos expresar la acción patológica de un tóxico, cuyo daño
puede llegar a ser irreversible.

En la siguiente tabla se citan algunos tóxicos y los biomarcadores que permiten su detección, así como la respuesta
toxicológica que provocan.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
9
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Tabla 4. Diversos tipos de biomarcadores según contaminantes y sus alteraciones y órganos diana.

TÓXICO BIOMARCADORES Y EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Amoniaco Cambios hemáticos (disminución de eritrocitos)


Daños epidermis y branquias, hemólisis.
Nitritos Metahemoglobina en sangre.

Cianuros Cianohemoglobina en sangre.

Inhibición de σ -aminolevulínico deshidratasa en sangre (Pb)


Metales: Inducción de metalotioneinas hepáticas
Cd, Hg, Pb Inducción porfirinas en sangre y piel
Acumulación tisular. Biomagnificación
Alteración en reproducción, crecimiento e inmunotóxicos
Plaguicidas organofosforados y Inhibición acetilcolinesterasa en sangre y cerebro
carbamatos Alteración neuronal.

Inducción enzimática del citocromo P450 1ACYP1A en hígado


Plaguicidas clorados: Acumulación tejido adiposo. Biomagnificación,
DDTs Transferencia descendencia
Alteración en reproducción. Cancerígeno. Alteración en ADN
Inducción citocromo P450 1ACYP1A en hígado
Compuestos industriales clorados: Disminución de retinol y tiroxina en sangre.
Bifenilos policlorados (PCBs) Alteración en ADN
Dioxinas Acumulación tisular en tejidos adiposo.
Lesiones renales, alteración en hígado
Transferencia a la descendencia. Alteraciones en la reproducción.
Retraso en el desarrollo neuronal
Metabolitos PAHs en bilis
Hidrocarburos aromáticos policíclicos Inducción P450 1ACYP1A en hígado.
(PAHs) Inducción micronúcleos en eritrocitos
Alteración en ADN
Acumulación en hígado

Difenilos Polibromados (PBDEs) Inducción Citocromo P450 1ACYP1A en hígado


Alteración de hormonas tiroideas
Disruptores Endocrinos Inducción de vitelogenina en machos de especies ovíparos
(Varios compuestos: PCBs, OCP, PBDEs, Alteraciones en tejidos gonadales.
PFQs, ftalatos, etc.) Alteraciones hormonales
Compuestos de tributilestaño Alteración en la reproducción: masculinización de gasterópodos marinos
(TBTs) hembras
Anomalías en gónadas: imposex
Alteraciones en las poblaciones de moluscos y gasterópodos

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

(Inicio)

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
10
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

2. Estado del tema

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

En la actualidad, la ecotoxicología se emplea para predecir los efectos en el medio ambiente de las nuevas
sustancias que constantemente se van sintetizando. Además, están aportando una información fundamental en la
clasificación de la peligrosidad de las sustancias existentes y de nueva síntesis, fármacos, plaguicidas y preparados
químicos. La ecotoxicología está demostrando su utilidad para determinar los umbrales de seguridad que van a
exigirse para muchas sustancias y compuestos con el fin de salvaguardar la salud del medio ambiente. Esta ciencia
es de gran importancia para valorar, controlar y monitorizar la salud ambiental. Utilizando sus metodologías es
posible realizar valoraciones de riesgo de sustancias químicas, compuestos y de situaciones en las que existe o
puede producirse contaminación ambiental. En definitiva, esta disciplina viene a aportar soluciones muy valiosas a
los complejos conflictos que plantean los procesos ambientales que se producen como consecuencia de la
contaminación, fundamentalmente de origen antropogénico.

La parte central de la ecotoxicología corresponde a la a la valoración del comportamiento ambiental de los


compuestos químicos y a la valoración de los efectos sobre organismos vivos. Los compuestos químicos pueden
ser transportados hasta un receptor biológico vía agua, aire o suelo. También se considera el transporte por cadena
trófica, ya que se pueden originar problemas específicos como la bioacumulación, la biomagnificación y la
formación de metabolitos (que pueden presentar un comportamiento y una toxicidad diferente al compuesto
original). Para determinar los efectos sobre organismos vivos se van desarrollando diferentes métodos que tienen
como objetivo expresar efectos en cualquier nivel de la organización biológica y que consideran las peculiaridades
de los diferentes compartimentos ambientales. Los requisitos o criterios que se emplean en su diseño se hacen día
a día más precisos.

2.1 Valoración de efectos: Los Bioensayos y su utilización

La valoración de efectos en ecotoxicología se basa en los fundamentos de la Toxicología.

Podemos distinguir dos grandes grupos de bioensayos según la duración de la exposición: los ensayos de toxicidad
aguda, y los ensayos de toxicidad a largo plazo, también llamados ensayos de toxicidad crónica, o simplemente
ensayos de cronicidad.

Ensayos de toxicidad aguda. La duración del ensayo suele ser entre 24 y 96 h según la especie empleada. Se
expone a los organismos de ensayo a determinadas concentraciones crecientes de la sustancia administrada
durante esos peridos de tiempo.

Para la cuantificación de un efecto en los ensayos agudos, se utiliza la CL50, CE50 y la CI50, que es,
respectivamente, la concentración que resulta letal, o en la que se demuestra un efecto que inhabilita a los
individuos de la población, o que inhibe una función vital en el 50 % de los individuos del ensayo. Estos se suelen
referir a tiempos iguales o menores de 96 horas. La estimación de la CL(E)(I) 50 se realiza infiriendo este dato en
una curva concentración/efecto previamente realizada.

Ensayos de toxicidad crónica (ensayos a largo plazo). La duración supera generalmente las 96 horas. Se utilizan
organismos de crecimiento rápido por lo que acaban siendo expuestas una o más generaciones de los organismos
de estudio (ensayos de reproducción a varias generaciones).

Para la cuantificación de un efecto en los ensayos crónicos, se emplean generalmente como parámetros de
expresión: la NOEC (No Observable Effect Concentration)y la LOEC (Low Observable Effect Concentration). La
NOEC corresponde a la concentración máxima de ensayo que no produce efecto y que se sitúa por debajo de la
LOEC. La LOEC corresponde a la concentración más baja del ensayo que produce efectos. La estimación de la NOEC
se realiza aplicando un análisis de varianza y un test de homogeneidad de grupos (p.e. el test de Duncan).

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
11
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Se detallan a continuación (Tablas 5A y 5B) los ensayos más usuales para la valoración de efectos en el medio
acuático y medio terrestre

Tabla 5A. Bioensayos acuáticos uniespecíficos más extendidos en la actualidad, así como los campos donde se
aplican.

Organismo de ensayo Condiciones experimentales Aplicación


Ensayos con peces: Varían en función de la especie de pez. Tradicionalmente el ensayo más
Ensayos generalmente entre 13-25 °C. característico en toxicología acuática. Muy
Ensayos de toxicidad aguda, valoran extendido para la valoración de sustancias,
Oncorhynchus mykiss (trucha arco
mortalidad, generalmente de 96 h de duración. vertidos y aguas naturales. Amplia
iris),Danio rerio (pez cebra),
Estáticos, semi-estáticos y continuos. cobertura normativa (ISO, USEPA, OCDE,
Oryzias Latipes (pez medaka),
CEE). Clasificación de la peligrosidad de
Carassius auratus (Carpa dorada),
etc. las sustancias (U.E).
Ensayos con micro-crustáceos Ensayos con 24 y/o 48 h de exposición, aguas Sin duda el bioensayo con invertebrados
(Pulgas de agua) continentales. Ensayo de toxicidad aguda, se más extendido, Amplio reconocimiento
valora la inmovilidad (CE 50). Generalmente 20 normativo (ISO, EN, UNE-EN, CEE, ASTM,
organismos / concentración de ensayo. AFNOR, DIN, OCDE, etc). Utilizado para
Daphnia magna
Estático. valoración de vertidos, sustancias puras y
lixiviados. Clasificación de peligrosidad de
Daphnia pulex las sustancias (U.E).
También ensayo crónico de 21 días de
duración, 20 °C.

Cerodaphnia dubia Ensayo de toxicidad crónica de supervivencia y Es el ensayo de toxicidad crónica más
reproducción. Ensayo estático con renovación usado en los EEUU. Recogido en normativa
diaria. 7 días. 10 replicados/ concentración. 25 ASTM y de la USEPA. Usado para estudios
°C. en vertidos y para sustancias puras.
Toxicidad en micro-algas de agua Ensayos de toxicidad aguda, 72 h de duración. Ensayos ampliamente empleados en el
dulce y cianobacterias: 21-25 °C con iluminación. Estáticos. Se mide control de sustancias y vertidos. Métodos
porcentaje de inhibición del crecimiento. recogidos por la USEPA, ISO, CEE, ASTM y
OCDE. Clasificación de la peligrosidad de
Pseudokirchneriella subcapitata,
las sustancias (U.E).
Desmodesmus subpicatus Existen también ensayos con algas marinas
Navicula pelliculosa, Anabaena como Skeletonema costatum o Phaeodactilum
flos-aquae y Synechococcus trycornutum
leopoliensis.
Ensayo de toxicidad aguda, generalmente Posiblemente el bioensayo de mayor
entre 5 y 30 min. De exposición. Se valora difusión y sencillez de manejo. Empleado
inhibición de la bioluminiscencia. para control de vertidos, lixiviados, etc.
Bacterias bioluminiscentes:
Recogido en normativas. Métodos ISO,
DIN, AFNOR, ASTM.
Ensayo realizado a 15 °C, en condiciones de
Vibrio fischeri
salinidad al 2%. Aplicación en vertidos en
aguas dulces y marinas.
Bioensayos rápidos en forma de Ensayos de toxicidad aguda, estáticos, 25 °C. Utilización cada vez mayor, aunque en la
kits, empleando quistes de 24h de duración. Organismos disponibles a actualidad escaso reconocimiento
rotíferos marinos o de agua dulce partir de quistes, que son eclosionados 24 h normativo. Norma ASTM para ensayos con
(Brachionus sp.), de Artemia antes del comienzo del ensayo. Se valora la rotíferos.
salina y de Thamnocephalus inmovilidad.
platyurus.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
12
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Tabla 5B. Bioensayos terrestres (uniespecíficos) más utilizados en la actualidad.

Organismo de ensayo Condiciones experimentales Aplicación


Ensayos crónicos con lombrices: Ensayos para determinar efectos en Ensayo con invertebrados más utilizado en
invertebrados, anélidos. Ensayos que duran toxicología del medio terrestre. Muy
días. Se inicia con 10 lombrices adultas extendida su aplicación, destacar su uso
lombrices de tierra
(previamente aclimatadas) en un suelo en Clasificación de la peligrosidad de las
artificial. Ensayo realizado a 18-22ºC. Ensayo sustancias (U.E) y Valoración de Riesgo
Eisenia fetida/ Eisenia andrei que puede valorar toxicidad aguda (mortalidad de sustancias químicas.
adultos a los 28 días) y afectos en
reproducción (recuento de juveniles a los 56
días).
Ensayos con plantas: Ensayo para determinar el efecto potencial de Bioensayo con plantas. Muy extendida su
sustancias en la germinación y el crecimiento aplicación, destacar su uso para
de semillas. Duración del ensayo, entre 14 a Clasificación de la peligrosidad de las
Varias especies vegetales de
21 días. Valoración de varios “endpoints”: sustancias (U.E) y Valoración de Riesgo
familias representativas
germinación, crecimiento (biomasa, peso, de sustancias químicas en el
Dicotiledóneas y
altura) y supervivencia. Se realiza una curva compartimento suelo.
Monocotiledóneas.
dosis-efecto y se determina EC50 , ECx, NOEC.
Generalmente se usan 10 semillas por especie/
Ejemplos: Brassica rapa (nabo), 5 concentraciones de ensayo/ 4 replicados por
Cucumis sativus (pepino), especie y concentración.
Helianthus annuus (girasol),
Pisum sativum (guisante), Avena
sativa (avena), Zea mays (maiz),
etc.
Ensayo de transformación de Ensayo que valora el efecto de una sustancia Destacar la aplicación de este Bioensayo
nitrógeno sobre la biomasa microbiana, mediante la en los procedimientos de Valoración de
valoración de la transformación del nitrógeno Riesgo en el compartimento suelo.
en un determinado suelo, al que se añade una
fuente nitrogenada. Ensayo realizado a 20°C,
en condiciones controladas durante 28 días.

Utilidad y aplicaciones prácticas de los bioensayos:

Un ejemplo claro de la utilidad actual de una de sus herramientas más importantes, los bioensayos, lo constituye
su empleo en la protección del medio ambiente acuático. Nos centraremos inicialmente en este medio puesto que
es en el que se han realizado más esfuerzos para su control.

Inicialmente, esta protección se basó en el establecimiento de los Objetivos de Calidad para las Aguas (OCAs), así
como en el establecimiento de los límites de vertido a cauce público. Los OCAs son límites de determinadas
sustancias tóxicas cuyas concentraciones no debían superarse en las aguas. Su regulación figura en la Directiva
76/464/CE. Estos OCAs que actualmente tienen su continuidad en el empleo de las Normas de Calidad
Ambiental (NCAs), tras la promulgación de la Directiva Marco del agua7, constituían niveles de seguridad para
una serie de sustancias y compuestos, y se desarrollaban caso por caso en base al conocimiento de su toxicidad,
ecotoxicidad y potencial para ser degradados o bioacumulados. La información mayoritaria se conseguía mediante
bioensayos y la de ecotoxicidad con organismos acuáticos en ensayos agudos y crónicos, fundamentalmente.

Los OCAs, las NCAs, y otros valores toxicológicos semejantes legalmente establecidos, han sido aplicados en
Europa y en otros países occidentales, con diversos grados de éxito. Este tipo de políticas tienen la ventaja de
poder fijar límites numéricos claros y ser un sistema relativamente económico desde el punto de vista analítico,
pero siempre que el número de sustancias a controlar en un vertido sea pequeño. En este contexto cabe destacar
las NCAs desarrolladas recientemente en Europa8 para determinadas sustancias, y otros valores límite, que se han
desarrollado en suelos, y que están recogidos en el Real Decreto 9/2005 relativo a los suelos contaminados (ésta
de aplicación únicamente en el ámbito Español).

El manejo de NCAs, OCAs y valores análogos, tiene limitaciones dado que:

• Son metodologías basadas sólo en la vigilancia química de sustancias o grupos de sustancias concretos,
cuyos límites han sido establecidos mediante criterios toxicológicos, pero con frecuencia en la que no sólo

7
Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco
comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.
8
Normas de Calidad Ambiental aplicables a las aguas superficiales:
http://europa.eu/legislation_summaries/environment/water_protection_management/l28180_es.htm

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
13
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

prevalecen criterios estrictamente científicos, sino que eventualmente intervienen otros criterios diferentes
como la valoración subjetiva de un experto.
• Con ellas (valores de sustancias concretas) resulta difícil o imposible predecir efectos de mezclas
complejas.
• La determinación de algunos valores puede estar por debajo del límite de la detección de la técnica
analítica.
• Sólo se han fijado NCAs y OCAs para un número reducido de sustancias.
• Implica el análisis de muchas sustancias y compuestos que resulta ser impracticable porque requiere de
análisis químicos exhaustivos.

Para superar estas limitaciones, se han desarrollado diversas estrategias basadas en combinar estos métodos
ecotoxicológicos, capaces de obtener criterios numéricos, con otros métodos que, o bien estudian la toxicidad
global de las muestras, o bien complementan los estudios con diversos índices biológicos obtenidos en campo.

Otra aplicación muy interesante es la valoración global de la toxicidad de vertidos y mezclas complejas.
Desde finales de los años 80, la Agencia de Protección del Medio Ambiente Norteamericana (US EPA) investigó,
desarrolló y finalmente implementó, como complemento al control químico convencional, una política de control
directo de la toxicidad sobre vertido completo (Whole Effluent Toxicity, WET), que empleaba bioensayos acuáticos
para medir la magnitud de los efectos tóxicos globales del vertido o del efluente. Este método tiene la ventaja de
abordar la toxicidad causada por mezclas complejas, sin necesidad de conocer sus constituyentes, ni las
interacciones entre ellos, siendo además una herramienta realista y más cercana a la valoración del impacto
biológico real. Este tipo de enfoque permite, en las autorizaciones de vertido, incluir límites numéricos o también
narrativos (expresiones del estilo de: "un vertido no deberá producir efectos adversos significativos sobre los
organismos acuáticos..."). Este método complementa el sistema químico tradicional y aumenta notablemente su
capacidad para proteger la calidad de las aguas, garantizando así una mayor protección de la salud humana y del
medio ambiente. Estos métodos de valoración, bien establecidos hace años en Norteamérica, se encuentran
integrados dentro de su Sistema Nacional de Eliminación de Contaminantes en Vertidos (National Pollutant
Discharge Elimination System, NPDES) regulado por la Ley de Aguas Norteamericana (Clean Water Act).

En relación al cumplimiento de las políticas basadas en metodologías “WET”, las autoridades competentes de
algunos países como la US EPA de Estados Unidos o las autoridades ambientales de cada estado, pueden exigir a
las industrias o a los operadores de plantas de tratamiento de aguas residuales que incumplen los límites
establecidos en sus autorizaciones de vertido, la acometida de procedimientos de investigación para determinar el
origen de la toxicidad y la identificación concreta de las sustancias que la están generando. A estos procedimientos
se les suele denominar con las siglas TRE (Toxicity Reduction Evaluation: evaluación de la reducción de toxicidad).
El objetivo que se pretende con la aplicación de estos procedimientos escalonados de investigación es, en primer
lugar, identificar las fracciones peligrosas del vertido causantes de la toxicidad y posteriormente indentificar los
compuestos responsables. Para ello, se utilizan los procedimientos TIE (Toxicity Identification Evaluation).

Los procedimientos TIE consisten en la aplicación conjunta de procedimientos analíticos,


(extracción/separación/concentración/fraccionamiento) y test de ecotoxicidad (ensayos de toxicidad agudos y
crónicos), de forma que se pueda llegar a establecer el compuesto o compuestos responsables de la toxicidad del
vertido, asumiendo que un vertido se considera una muestra compleja de composición desconocida. Al final, en
este procedimiento existe un paso de confirmación en el cual se debe valorar que la toxicidad del vertido es debida
a los tóxicos identificados y a su mezcla en la proporción determinada en el vertido.

Procedimientos semejantes se han empleado en investigación empleando sistemas de fraccionamiento menos


exhaustivos y ensayos alternativos en casuísticas diversas, sin seguir estrictamente el protocolo de la US EPA. Una
vez conocidas y confirmadas las causas de la toxicidad, los objetivos fundamentales de un proceso TRE son:
Identificar fuentes generadoras de sustancias peligrosas en el proceso de y establecer relación de causalidad.
Identificar medidas técnicas o de diseño para reducción de toxicidad y Establecer programa de seguimiento. Este
tipo de investigaciones son complejas y costosas, siendo poco frecuentes incluso en los EEUU, donde su aplicación
está regulada y existen completas guías metodológicas editadas (véase bibliografía). Este tipo de herramientas, y
en general los bioensayos, son aplicables igualmente al estudio de suelos contaminados, sedimentos y a la
caracterización de residuos, aunque en ambos casos el desarrollo de técnicas aplicadas a estos campos es todavía
menor.

A pesar de la innegable utilidad de los bioensayos en el control de vertidos industriales, la valoración toxicológica
mediante bioensayos se emplea poco de manera rutinaria en Europa debido fundamentalmente al escaso apoyo
legislativo, a la desconfianza por parte de la industria en la aplicabilidad de estos métodos, y a la falta de form ación
en esta materia de toxicología ambiental de todas las partes implicadas (operadores de plantas de tratamiento de
aguas residuales, industria, administración y empresas consultoras). Aunque en toda Europa se conocen y emplean
bioensayos de toxicidad acuática en investigación y para estudios puntuales, todos los estados miembros siguen
sustentando su política de calidad de aguas en el control químico de los vertidos y en programas de vigilancia
retrospectivos empleando índices bióticos y herramientas similares. Algunos países como Alemania, Suecia, Reino
Unido y España han implantado el uso de bioensayos en el control de vertidos de forma escasa. Estados Unidos y
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
14
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Canadá, son los países que en la actualidad poseen una política más avanzada en materia de utilización de
bioensayos para la valoración de vertidos.

En el modulo 14, la sección 13 está referida a los estudios de evaluación de la ecotoxicidad se


desarrolla ampliamente el tema de los bioensayos, y su aplicación en las NCAs y en la valoración de
vertidos.

2.2 Valoración de la exposición: Biomarcadores

La forma más habitual de valorar la exposición es analizar la concentración de los tóxicos en un organismo
determinado y utilizar los denominados biomarcadores de exposición.

Los niveles de tóxicos en un organismo se determinan mediante un análisis químico. La detección de xenobióticos
implica la exposición previa a estos compuestos. Es importante considerar que muchos contaminantes no son
metabolizados eficazmente por los organismos y tienden a acumularse en determinados tejidos. La bioacumulación
se detecta en determinados tejidos dependiendo de las características de los agentes tóxicos, así los compuestos
lipofilícos tienden a concentrarse en la grasa de los individuos. Esta forma de valoración que en su día se inició con
sustancias y compuestos muy conocidos, ha progresado en la actualidad utilizándose en compuestos cuya
información toxicológica es más reciente.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
15
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Tabla 6. Contaminantes y órganos (o tejidos) donde se acumulan preferentemente los tóxicos.

CONTAMINANTES ORGANO
Compuestos orgánicos

• Plaguicidas clorados. Grasa, leche, hígado, encéfalo músculo.


• Bifenilos policlorados. Grasa, leche, hígado, músculo.
• Bifenilos polibromados. Grasa, hígado, músculo.

• Hidrocarburos aromáticos policíclicos. Hígado, grasa.


• C. organoestánnicos Hígado.
Compuestos inorgánicos.
• Metales pesados como Cd, Pb, Hg. Hígado, riñón.
• Fluor. Hueso.

• Arsénico. Contenido gástrico, pelo/pluma, piel, riñón.

Otra forma de valorar la exposición se realiza mediante los denominados biomarcadores de exposición. La
alteración de ciertos parámetros biológicos en los individuos expuestos nos alerta de la existencia de agentes
tóxicos en el entorno donde vive dicho organismo. La mayor ventaja de su uso es la valoración direct a de una
respuesta; sin embargo, para una buena interpretación se necesitan conocer los niveles normales/ basales de la
población en estudio para detectar variaciones significativas en el parámetro que estamos valorando. Esta
información es accesible para humanos, especies domesticas y algunas especies de animales silvestres. Cuando
falta esta información se pueden hacer estudios paralelos en una población control y otra en la que se sospecha la
exposición.

Un ejemplo de biomarcadores son los que miden en sangre la alteración de ciertos iones, azucares, lípidos,
enzimas, etc. Estos pueden dar información sobre modificaciones, generalmente inespecíficas, que se producen
como respuesta a la presencia de un agente tóxico. Mediante esta información se puede detectar un daño cuando
aún es reversible (como se puede observar en la figura siguiente). También es frecuente la utilización de enzimas
involucradas en el metabolismo, que se inducen cuando los organismos tratan de metabolizar los xenobióticos, con
el fin de eliminarlos. Por ello la inducción del los sistemas de Fase I, como el citocromo P 450, se utiliza como
biomarcador de exposición inespecífico.

En la Tabla 4 se incluyen algunos biomarcadores de exposición.


© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
16
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

2.3 Valoración del Comportamiento Ambiental.

Debido a la gran cantidad de factores que intervienen en el comportamiento ambiental de una sustancia y a la falta
de información disponible, es muy difícil acometer el estudio de dispersión y movimiento de contaminantes. Por
ello, existen modelos basados en la utilización de parámetros representativos de cada uno de los tres factores que
intervienen: físicos, abióticos y bióticos

Tabla 7. Parámetros representativos de los factores físicos, abióticos y bióticos que intervienen en el movimiento y
transporte de contaminantes.

FACTORES PARÁMETROS

FÍSICOS Relativos a la sustancia:


Solubilidad en el agua.
Coeficiente de partición octanol/agua.
Presión de vapor.
Constante de Henry
Koc
Kad
Relativos al medio:
Porosidad
Contenido de materia orgánica
PH
Dureza del agua.
ABIÓTICOS Fotólisis en aguas. (DT 50)
Hidrólisis en aguas (DT 50)
Fotólisis en suelos (DT 50)
BIÓTICOS Biodegradación en aguas (DT 50)
Biodegradación en suelos (DT 50)

DT50 es la vida media de un compuesto. Expresa el tiempo medio en que tarda en degradarse el 50% del
compuesto con respecto a su concentración inicial.

Koc o coeficiente de adsorción a la fracción orgánica del suelo o coeficiente de partición suelo/sedimento-agua o
coeficiente de reparto carbono–agua, expresa la afinidad de un compuesto por adsorberse al carbono orgánico o
disolverse en el agua. Un Koc elevado indica que la mayor parte de compuesto estaría secuestrado por el carbono,
por lo que su biodisponibilidad sería menor y por ello disminuiría la posibilidad de producir efectos en los
organismos. Si es un compuesto persistente y queda unido al carbono, permanece como reservorio (como suele
suceder en los sedimentos). Hay que tener en cuenta que, a pesar de ello, se podría redisolver ante un cambio de
las condiciones del medio.

Kad o coeficiente de adsorción, expresa la capacidad de un compuesto para adsorberse a la superficie de las
partículas. El Kad en combinación con el Kd (coeficiente de desorción o capacidad de los compuestos para
desorberse) permiten estimar el Koc

Hoy en día, la rápida accesibilidad informativa vía Internet y la disponibilidad de las bases de datos creadas por
organismos públicos y privados, facilita la recopilación de estos parámetros para gran cantidad de sustancias. Se
incluye en la bibliografía la conexión varias de estas bases de datos.

2.4 Modelos de Transporte y Movimiento de Contaminantes.

Para evaluar el transporte y movimiento de los contaminantes se han desarrollado diferentes modelos cuya
aplicación se basa, fundamentalmente en los objetivos del trabajo que tengamos que realizar. De ese modo, no es
lo mismo determinar la probabilidad de que una sustancia tóxica vertida accidentalmente durante su transporte
aparezca en agua, en suelos o en aire, a por ejemplo estimar el riesgo real que implica la aplicación de
fitosanitarios en las inmediaciones de un curso de agua, o el riesgo específico del vertido de una sustancia
concreta en una cuenca fluvial determinada.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
17
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Entre los modelos más sencillos y más utilizados en la actualidad cabe destacar los "modelos de balance de
masa" que han sido desarrollados y ampliamente usados para evaluar, a gran escala, las tendencias de
distribución de un compuesto entre los tres compartimentos ambientales (agua, aire y suelo).

Para aplicar este tipo de modelos se hacen una serie de simplificaciones sobre los compartimentos:

1. Cada uno de los compartimentos está representado por compuestos puros: la atmósfera por aire, la
hidrosfera por agua y el suelo por materia particulada (asimilable a octanol).
2. No se considera la existencia de material particulado ni en el agua ni en el aire.

3. Solo se consideran compuestos orgánicos de tipo apolar.

Uno de los más sencillos y utilizados es el Modelo de fugacidad de Mackay nivel I, que solamente requiere
información relativa a la presión de vapor, solubilidad en agua y coeficiente de partición octanol/agua de una
sustancia y ofrece información sobre el destino final de una sustancia una vez es liberada en el medio. El resultado
se expresa como % de la sustancia en cada uno de los tres compartimentos.

En un segundo nivel, para el estudio de situaciones más concretas existen otro tipo de modelos basados en las
ecuaciones generales de transporte que se aplican de forma específica a cada uno de los compartimentos
ambientales. Así, en la valoración de riesgos de productos fitosanitarios, en la estimación de las concentraciones en
suelo tras la aplicación del producto en campo, se utiliza la siguiente ecuación:

Ct = Co x e-Kt

donde Ct = concentración en el tiempo t; K = Ln2/DT 50 (en suelo); Co = concentración inicial en suelo tras la
aplicación.

Existe un tercer nivel en el desarrollo de modelos donde junto a las ecuaciones generales de transporte, se
consideran otras reacciones compuesto/medio como la oxidación/reducción, precipitación/disolución o
adsorción/desorción. Estos modelos simulan el comportamiento ambiental de una sustancia en diferentes
escenarios “tipo” y son ampliamente utilizados en la evaluación del riesgo de sustancias y preparados, de productos
fitosanitarios, biocidas y medicamentos. Como ejemplo de ello cabe destacar los modelos de estimación de PEC
(Predicted Effective Concentration) en aguas, desarrollados por FOCUS (http://www.pearl.pesticidemodels.eu).

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
18
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

3. Retos actuales.

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

3.1 Utilización de Métodos Ecotoxicológicos en Control y Vigilancia Ambiental

Como se puede deducir del contenido del apartado anterior, los retos actuales de la Ecotoxicología se refieren sobre
todo a la utilización de las metodologías, anteriormente expuestas, en el control y vigilancia ambiental. Muchos de
los retos que en Europa se plantean referentes a la aplicación de bioensayos aplicados a la valoración
ecotoxicológica de vertidos, y en menor medida a la de residuos y suelos contaminados, han sido abordados y
solucionados, al menos parcialmente, en los EEUU de América por la Agencia de Protección Ambiental Americana
(US EPA).

Desde el punto de vista europeo, y más concretamente el español, algunos de los principales retos relacionados
con la amplia difusión del uso de bioensayos en vigilancia ambiental son:

1. La progresiva incorporación de estas metodologías, de una manera coherente y armonizada, a la legislación


nacional y regional, estableciéndose claramente los criterios y ensayos a emplear por ejemplo en las
autorizaciones de vertido. Esto exigirá un fuerte aumento de los recursos técnicos y humanos a disposición de
la administración, así como un acuerdo con los sectores industriales, hasta ahora muy reacios a la aplicación de
estas técnicas. Teniendo en cuenta los problemas existentes en muchos países de la UE, entre ellos España,
para la adopción y cumplimiento de la actual política sobre vertido de sustancias tóxicas (a pesar de haberse
adoptado hace más de 25 años), es fácil imaginar las dificultades en la adopción de un sistema basado en el
control directo de la toxicidad de vertidos mediante metodologías ecotoxicológicas.

2. Otro de los grandes retos es la definición de las baterías de ensayo que deben ser empleadas, de modo que
estos sean los más representativos, sencillos, rápidos y económicos posible, así como el diseño de las
estrategias para llevar a cabo la investigación y los posteriores planes de reducción de la toxicidad. Una parte
fundamental es la validación de los métodos y la definición de su exactitud, precisión y demás parámetros de
funcionamiento, con el fin de superar los recelos que hasta ahora han existido por parte de la administración y
sectores industriales ante la introducción de métodos biológicos "exóticos" y en general poco controlados y
comprendidos.

3. En estrecha relación con el punto anterior, está la necesidad de profundizar en la formación de profesionales en
el campo de la toxicología ambiental y en la acreditación de laboratorios para llevar a cabo futuros controles
basados en bioensayos. La divulgación en materia de toxicología ambiental y evaluación de riesgos ambientales
es un instrumento clave para una futura implantación de estas políticas, que hoy, y ante la falta de apoyo
normativo, siguen siendo vistas en algunos países, como el nuestro, como una curiosidad científica alejada del
día a día de la consultoría medio ambiental.

En resumen, los principales impedimentos para la extensión del uso de bioensayos en vigilancia ambiental

• Lento apoyo legislativo nacional o europeo.


• Dificultad de disponer de laboratorios preparados para afrontar este tipo de ensayos, menos aún aquellos que
están acreditados o cuentan al menos con certificados BPL (buenas prácticas de laboratorio). En general se
trata de métodos que requieren formación y medios específicos.
• Las baterías de ensayo y muchos ensayos carecen de estudios interlaboratoriales que permitan valorar la
equivalencia de métodos y consensuar las combinaciones de ensayos más idóneas, por lo que la validación y
sistemática de control de calidad están poco definidas.

3.2 Desarrollo, aplicación y simplificación de Métodos.

Uno de los desarrollos más interesantes relacionados con la disponibilidad de bioensayos rápidos, sencillos y
accesibles a laboratorios sin una excesiva especialización (incluso por ejemplo, para operadores de depuradoras,
industriales que quieran efectuar su propio autocontrol) es la disponibilidad de ensayos miniaturizados en forma
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
19
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

de kits, que permiten llevar a cabo ensayos de toxicidad acuática sobre diversos crustáceos marinos y de agua
dulce, algas, protozoos y microorganismos, sin la necesidad de cultivar ni mantener las colonias de los organismos
que vayan a ser utilizados.

Por ejemplo, uno de los ensayos más sencillos y rápidos es la utilización de quistes de resistencia o efipios en
Daphnia magna, que se activan en el momento de requerirse los individuos necesarios para realizar el ensayo, y
que suponen un ahorro en el mantenimiento constante de las poblaciones adultas para la producción de los
juveniles.

Daphnia magna cargada de crías


y

Efipios (huevos de resistencia) de


Daphnia magna en la parte
inferior.

3.3 Valoración de nuevos efectos.

El reto actual consiste en el desarrollo de nuevos biomarcadores, tanto de exposición como de efecto para valorar
nuevas sustancias. Algunos de ellos, como los utilizados en el caso del plomo o del cianuro son conocidos en la
toxicología más clásica, mientras que otros como la inducción de micronúcleos en el caso de los PCBs, PAHs etc.,
son de desarrollo más reciente. El desarrollo de biomarcadores que nos expresan daños sobre un sistema u un
órgano determinado está siendo muy relevante. En la Tabla 8 se recoge información de diversos tipos de
biomarcadores sobre efectos adversos en el sistema inmune.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
20
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Tabla 8. Diversos tipos de biomarcadores de inmunotoxicidad.

CONTAMINANTES AMBIENTALES VALORACIÓN DE EFECTO INMUNOTÓXICO

Detergentes Afecta a células productoras mucus epidémico en peces


mercurio Alteración composición del mucus dermis.
Metales Citotóxico para macrófagos.
cadmio Alteración células secretoras de mucus.
Disminución melanina de melanocitos.
Aumento de niveles de lisozima en suero.
Alteración función de macrófagos.
cobre Disminución número de células secretoras de mucus.
Descenso actividad de macrófagos.
Disminución niveles de lisozima.
Hidrocarburos aromáticos policíclicos Alteración actividad de macrófagos.
Naftaleno Inhibición proliferación linfocitos.
Clorantreno Disminución de niveles de lisozima en suero.
benzoapireno Disminución actividad células citotóxicas no-especificas.
Pesticidas organoclorados Aumento proteínas C-reactivas en suero.
Lindano, Daño celular en riñón y bazo.
DDT Reducción tamaño del bazo.

Pesticidas organofosforados Reducción del tamaño de los órganos linfoides.


Paration. Daño celular en riñón y bazo.
clorpirifos. Disminuye la proliferación de esplenocitos.
diazinon. Disminuye la fagocitosis.
malation. Disminuye número total de linfocitos.
Disminuye anticuerpos primarios.
Bifenilos policlorados Inhibición de proliferación de linfocitos B y T.
Araclor 1254 Reducción de fagocitosis.
PCB 126 Reducción leucocitos circulantes
Reducción tamaño bazo
Disminución de actividad fagocítica de macrófagos
Efluentes de aguas residuales urbanas y de industrias Aumento de actividad de células citotóxicas
de pasta de papel

3.4 Otros Retos Actuales

En cuanto a otros retos actuales, las tendencias en ecotoxicología giran en torno a:

• Avanzar en el conocimiento del comportamiento ambiental y los efectos de los tóxicos ambientales, de los
cuales, en muchos casos, la información es muy escasa.

• Desarrollar de bioensayos que valoren efectos a largo plazo, especialmente aplicados al estudio de micro-
contaminantes y de compuestos persistentes.

• Profundizar en el conocimiento de efectos en el compartimento suelo.

• Desarrollar métodos para valorar efectos conjuntos de tóxicos ambientales.

• Aumentar el nivel de conocimiento de los tóxicos persistentes, reconocer su presencia en emisiones de distinta
naturaleza y origen, desarrollar metodología para su valoración en el medio físico y en los sistemas biológicos.

• Reconocimiento de nuevos efectos en poblaciones expuestas a contaminantes. Los contaminantes emergentes


se encuentran involucrados en efectos tan importantes, como las alteraciones endocrinas en diferentes
organismos acuáticos, el aumento del riego de cáncer en animales y el desarrollo de bacterias resistentes a
antibióticos.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
21
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

• Estudio de exposición y efecto en especies nuevas, p.e. polinizadores.

• Desarrollar bioensayos en organismos susceptibles de exposición a sustancias químicas y no priorizados hasta


el momento, como por ejemplo en insectos, reptiles y anfibios.

• Búsqueda de sistemas de valoración de efectos en poblaciones silvestres sometidos a focos difusos de


contaminación.

• Implicar la filosofía de tres R (reducción, refinamiento y reemplazo) en la metodología ecotoxicológica.


Desarrollo y validación de sistemas alternativos in vitro como métodos ecotoxicológicos.

• Utilizar procedimientos combinados en la gestión ambiental. Integración de la metodología ecotoxicológica con


la metodología físico-química.

(Inicio)

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
22
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

4. Tendencias futuras

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

Empleo de ensayos de toxicidad en combinación con estudios de múltiples indicadores biológicos.

Según lo expuesto anteriormente, si el nivel de formación y especialización en Toxicología ambiental sigue


incrementándose, parece previsible el progresivo aumento del empleo de baterías de bioensayos de corta duración
para el control ambiental rutinario de vertidos industriales, suelos contaminados y residuos peligrosos. Por ejemplo,
a partir del año 2000, este proceso recibió un impulso legislativo ante la incorporación de las ya comentadas
Normas de Calidad Ambiental dentro de la política de aguas de la Unión Europea, de modo análogo a lo sucedido
por la incorporación por ley, del uso de organismos indicadores de la calidad del agua (algas, diatomeas,
macrófitos, macroinvertebrados bentónicos, peces).

El desarrollo, validación y adopción de bioensayos relativamente sencillos y de corta duración (incluso de


metodologías de screening in situ como las ya existentes que emplean bacterias bioluminiscentes, tests
miniaturizados, etc.), así como el progresivo abandono de los ensayos con animales vertebrados (p.ej. los clásicos
ensayos con peces), de acuerdo con las actuales políticas de reducción y sustitución en el empleo de animales de
experimentación, son también acontecimientos previsibles.

Valoración de vertidos industriales.

La progresiva introducción de bioensayos para la valoración de vertidos industriales, podría verse acompañada de
la exigencia de realizar procedimientos de investigación y reducción de la toxicidad, mediante sistemáticas
similares a las que ya se realizan en los EEUU - protocolos TIE/TRE, mencionados anteriormente, cuando se
detecten incumplimientos de los límites establecidos en las autorizaciones de vertido. En este sentido destaca la
gran utilidad de los sistemas alternativos basados en cultivos celulares de peces, de algas, y otros, que pueden
garantizar la automatización en la cuantificación de los efectos en fracciones de muestras y en la valoración
múltiple de muestras de vertidos.

En todo caso, una importante consideración que se está aplicando como novedad en la actualidad en el proceso de
autorización de vertido en España y otros países, es el empleo de límites basados en criterios ecotoxicológicos
como las NCAs para limitar la presencia de sustancias peligrosas o prioritarias en el medio acuático.

Sistemas alternativos "in vitro" para la valoración de efectos en ecotoxicidad

El mayor campo de aplicación de los cultivos celulares, como métodos alternativos al uso de vertebrados en
ecotoxicología se centra en el uso de células derivadas de especies de peces. Aunque la presión social por el
sacrificio de vertebrados en experimentación en el caso de peces es menor que en el caso de mamíferos, existen
múltiples ventajas en el uso de tests de ecotoxicidad in vitro con células de peces, estas son:

1. Disminución de costes de los tests.


2. Reducción del volumen de muestra (muy interesante en los procedimientos TIE/TRE).
3. Reducción de los deshechos contaminantes.
4. Disminución de espacios requeridos para las instalaciones.
5. Posibilidad múltiple de ensayo en menor tiempo.

Este tema se tratará en la Sección 15 dentro del Módulo 19 de este Curso.

Empleo de Biomarcadores en estudios de Vigilancia Ambiental

Las tendencias futuras indican que la utilización del nivel de población en la valoración de situaciones ambientales
podrá garantizar un nivel de información muy bueno acerca de los efectos sobre el ecosistema. En este sentido, la
utilización de biomarcadores no destructivos se encuadra en la línea de conseguir información continuada para
realizar fundamentalmente estudios de vigilancia ambiental. Dentro de estos, los que valoran efectos a largo plazo
son muy apreciados. La tendencia en un futuro inmediato será la utilización de lo que, en la actualidad dispone de
un buen desarrollo, esto es:

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
23
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Tabla 9. Ejemplo de biomarcadores no destructivos.

MUESTRA BIOLÓGICA BIOMARCADOR EFECTO BIOLÓGICO CONTAMINANTE


Sangre Aductos de ADN Alteración ADN PAHs, PHAHs

Cambios de cromátidas Anomalías en cromosomas PAHs, PHAHs, PCBs


hermanas
Esterasas Inhibición encimática OPs, CBs

Proteínas de estrés Inducción enzimática MP


Aductos de hemoglobina Aducto de proteínas PAHs, PHAHs

Bioquímica sanguínea Modificación de enzimas m.p., PAHs, PHAHs, OP


Porfirinas Alteración del grupo HEMO MP, PHAHs
Retinol Disminución de niveles de retinol PAHs, PHAHs

Vitelogenina Incremento en machos ovíparos DEs


Inmunotoxicología Varios MP, PCBs, PAHs, PHAHs

Heces Porfirinas Alteración del grupo HEMO MP, PHAPs


Residuos de contaminates: MP, PAHs, OC

Biopsias de piel Aductos de ADN Alteración de ADN PAHs, PHAHs, PCBs

Oxidasas de función mixta Inducción encimática PAHs, PHAHs, PCBs

Residuos de contaminantes: MP, PAHs, OC

MP= metales, OP=plaguicidas organofosforados, OC=plaguicidas organoclorados, PAHs= Hidrocarburos aromaticos


policíclicos, PHAHs=hidrocarburos aromáticos polihalogenados, PCBs= Bifenilos Policlorados, CBs=plaguicidas
carbamatos, DEs=disruptores endocrinos.

Los desarrollos en los procedimientos de valoración en ecotoxicología tenderán con seguridad a la búsqueda de
sistemas que ayuden al estudio global de la respuesta del ecosistema. Así mismo se necesitará avanzar en el
conocimiento de la dinámica de las comunidades en ecosistemas no alterados para estimar las variaciones
normales.

Estudio de los denominados “contaminantes emergentes”.

En el año 2009 se acuña el termino de “contaminantes emergentes” (EPA, 2009), que agrupa a compuestos con
propiedades físico-químicas diferentes, como por ejemplo: productos para el cuidado personal, compuestos
farmacéuticos, etc., pero que crean una problemática ambiental similar. Son compuestos usados habitualmente
por el hombre y que pueden llegar al medio ambiente a concentraciones muy bajas, por lo que su detección
química es difícil. Sin embargo, son biológicamente muy potentes y capaces de desencadenar respuestas a dosis
muy pequeñas. Actúan sobre rutas biológicas muy conservadas y por ello pueden originar efectos involuntarios en
organismos no-diana. Su persistencia no es muy alta, pero su liberación al medioambiente es continua (pseudo-
persistencia) lo que conlleva que las exposiciones a estos compuestos sean prolongadas. En la actualidad no se
disponen de herramientas adecuadas para su valoración ambiental.

Desarrollo de nuevos bioensayos para valorar nanopartículas.

En los últimos años la nanotecnología se ha desarrollado de forma vertiginosa. Uno de los logros ha sido la
generación de nanomateriales (NMs) y nanopartículas (NPs) de diferentes tamaños aplicadas a diversos tipos de
industrias como la farmacéutica.

En la comunidad científica se ha abierto el debate sobre la salud humana, el medio ambiente y la utilidad de estos
materiales.

Algunos tipos de nanopartículas existen desde el origen de la tierra, formados por diversidad de procesos
geológicos y biológicos. Otros son de síntesis artificial. De forma sencilla, las nanopartículas son microfragmentos
de materiales o compuestos químicos. La exposición a esos nuevos materiales considerados en algunos casos como
completamente seguros, puede provocar efectos tóxicos a los seres vivos. Esos efectos por lo general son más
intensos cuanto más pequeñas son esas partículas.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
24
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Los resultados indican que algunas NPs naturales o sintéticas pueden ser tóxicas para las bacterias, algas,
invertebrados, peces y mamíferos. Sin embargo, la información, es bastante limitada y sólo se ha generado en
organismos de ensayos normalizados. En la actualidad, la ecotoxicología sigue enfrentándose a nuevos retos para
identificar e interpretar los efectos de estos materiales. Es posible consultar un buen artículo recopilatorio de la
situación actual en Handy et al., 2008.

Estudio de nuevas situaciones de riesgo medioambiental. Polinizadores.

En los últimos años, se viene observando un declive progresivo en las comunidades de polinizadores en Europa y
Norte América (Senapathi et al., 2015; Berry et al., 20213). En el caso de las abejas melíferas (Apis mellifera) se
ha denominado Síndrome de Despoblamiento de las Colmenas. Se vienen haciendo muchos esfuerzos para
promover acciones que faciliten el estudio de los factores podrían afectar a las abejas
(https://ec.europa.eu/food/animals/live_animals/bees). Ahora sabemos que diferentes causas podrían favorecer
este proceso, como el cambio climático, la alteración del paisaje, la degradación y fragmentación del hábitat, la
pérdida de biodiversidad, los agentes patógenos y el aumento de las actividades agrícolas. Sin embargo, el efecto
de las sustancias químicas sobre las abejas – especialmente de los pesticidas - ha ocupado el interés de la
comunidad científica desde hace años, preocupada en identificar y cuantificar las causas que pudieran dañar a
estos invertebrados. Algunos pesticidas se utilizan para matar insectos, por lo que no es sorprendente que algunas
de estas sustancias químicas puedan afectar a las abejas. Johnson (2015) realiza una buena revisión de esta
exposición y de su toxicología en las abejas.

Exposición de la abejas melífera a pesticidas


(Johnson, 2015)
Los conocimientos en ecotoxicologia han marcado las
pautas para adaptar y/o desarrollar herramientas y
protocolos que han permitido, en pocos años, valorar el
riesgo de los pesticidas en las abejas. Ahora sabemos
que determinados pesticidas, concretamente los
neonicotinoides, representan un riesgo para las abejas
silvestres y para la abeja melífera (EFSA, 2018.
https://www.efsa.europa.eu/en/press/news/180228 ).

Se continúan las investigaciones para disponer de más


información que permita valorar este proceso
multifactorial.

Senapathi D, Carvalheiro L, Biesmeijer J et al., 2015. The impact of over 80 years of land cover changes on bee and wasp
pollinator communities in England [J]. Proc. R. Soc. B., http://dx.doi.prg/10.1098/rspb.2015.0294.

Berry A J, Hood W M, Pietravalle S et al., 2013. Field-level sublethal effects of approved bee hive chemicals on honey bees (Apis
mellifera)[J]. PLoS-ONE, DOI: 10.1371/journal.pone.0076536.

Johnson, R.M. (2015). Honey Bee Toxicology. Annual Review of Entomology 60:415-434
https://doi.org/10.1146/annurev-ento-011613-162005

Otros Procedimientos importantes.

Clasificación de sustancias.

Es un protocolo específico para el etiquetado de sustancias anteriormente regulado por la Directiva CEE/67/548. Se
basa en la estimación de la peligrosidad de una sustancia, utilizando datos de toxicidad obtenidos mediante test
estandarizados, su potencial de bioacumulación y biodegradación. Así, la peligrosidad de una sustancia para el
compartimento acuático se estima en base al dato más sensible entre las CL(E)(I)50 del test de peces, daphnias y
algas. Si este dato es <1mg/L, entre 1-10 mg/L, o entre 10-100 mg/L, la sustancia se clasifica respectivamente,
como: R50 (Muy tóxico para organismos acuáticos), R51 (Tóxico para organismos acuáticos) y, R52 (Nocivo para
organismos acuáticos). Si además el compuesto es bioacumulable (Kow >3), incorporándose en los tejidos de los
seres vivos y pudiendo aumentar su concentración a través de la cadena trófica, o no biodegradable, se clasifica
como R53 (Puede causar efectos a largo plazo en el medio acuático). Aunque existen otras frases de riesgo (R54:
Tóxico para la flora, R55: Tóxico para la fauna, etc.), no se utilizan actualmente, ya que no se han desarrollado
criterios que indiquen los test que deben emplearse y los umbrales de toxicidad que determinan el peligro.
Desde el 20 de enero de 2009 entró en vigor el reglamento CE 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y
envasado de sustancias y mezclas, conocido también como reglamento CLP, y que recientemente ha sido
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
25
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

modificado por el Reglamento CE790/2009. Mediante este reglamento se adapta el sistema europeo de asignación
y comunicación de peligros de sustancias y de mezclas (preparados) al denominado Sistema Globalmente
Armonizado, conocido por GHS en sus siglas en inglés, elaborado por UNECE, un organismo de Naciones Unidas.
Este reglamento introduce notables cambios en los criterios, nomenclatura y simbología empleados para la
comunicación de peligros, siendo de obligado uso para todas las sustancias comercializadas en la UE a partir del 1
de diciembre de 2010. Para las mezclas de sustancias el plazo para adoptar el nuevo sistema de clasificación,
envasado y etiquetado es desde el 1 de junio del 2015, momento en que quedarán derogadas las anteriores
Directivas 67/548/CEE sobre sustancias peligrosas y 1999/45/CE sobre preparados peligrosos.

Atención especial requieren los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), conocidos internacionalmente por su
acrónimo inglés POPs (Persistent Organic Pollutants). Son sustancias químicas altamente tóxicas capaces de
provocar graves efectos sobre la salud humana y el medio ambiente (R50) y tienen una elevada permanencia en el
medio ambiente (no son biodegradables), potencial para trasportarse a larga distancia y son bioacumulables (R53).
La Comunidad Internacional, y más concretamente las Naciones Unidas, ha generado instrumentos importantes
para regular y controlar los COP. El más ambicioso es el Convenio de Estocolmo, cuyo objetivo es proteger la salud
humana y el medio ambiente frente a los COP, eliminando, y cuando esto no sea posible reduciendo, las emisiones
y las descargas de estos contaminantes.

Valoraciones de riesgo.

Son procedimientos que fueron regulados en su momento por diferentes Directivas (91/414/EEC y Reglamento
(CE) nº 1107/2009 para productos fitosanitarios, CEE/93/67 y Reglamento 1488/94 para sustancias industriales) y
cuyo objetivo principal era estimar los riesgos que una sustancia puede ocasionar en el medio ambiente tras su
aplicación/emisión. Actualmente se están aplicando también para la estimación de riesgo de biocidas,
medicamentos (Directiva 2001/83/EC, Directiva 98/8/CE y 2004/28/EC) y muestras complejas. Consta de tres
pasos: 1º estimar la relación dosis/respuesta o concentración/efecto, es decir, seleccionar el dato de toxicidad más
sensible (mediante bioensayos) cubriendo diferentes grupos de organismos (acuáticos, del sedimento, del suelo,
etc.) y aplicar un factor de seguridad. 2º la evaluación de la exposición o cálculo de las concentraciones que va a
alcanzar la sustancia en el medio ambiente (agua, sedimento, suelo, etc.). Se obtienen mediante el empleo de
modelos matemáticos que consideran datos de producción, comercialización, propiedades físico-químicas, etc. 3º la
caracterización de riesgo que es expresado por la relación entre los dos parámetros anteriores. Así, la
concentración estimada en aguas de un compuesto (0,1 mg/L), debe ser inferior al dato de toxicidad más sensible
para organismos acuáticos (3 mg/L), para que no exista riesgo.

Los reglamentos y directivas relacionados con la evaluación de riesgos de las sustancias industriales han sido
derogados por la entrada en vigor del actual reglamento CE 1907/2006 (REACH). Todos los aspectos relacionados
con la evaluación de los riesgos de estas sustancias industriales quedan englobados en el actual documento técnico
Guía sobre Requisitos de Información y Evaluación de la Seguridad Química, documento de unas 2000 páginas que
contiene la actual visión de la ECHA y de la Comisión Europea en cuanto a cómo debe realizarse la evaluación de
riesgos de una sustancia peligrosa. Esta guía se puede descargar desde la web de la ECHA en:
http://guidance.echa.europa.eu/docs/guidance_document/information_requirements_en.htm?time=1260040829

(Inicio)

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
26
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Nivel 3. Para saber más.

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

Bibliografía

Bibliografía general del módulo.


• Jorgensen E. 2010. Ecotoxicology. Academic Press. ISBN 978-0-444-53628-0.
Libro de consulta sobre Ecotoxicologia que aborda los conceptos básicos de esta disciplina, centrándose en las
clases de contaminantes y sus efectos.
• Walker CH, Sibly RM, Hopkin SP, Peakall DB. 2012. Principles of Ecotoxicology. 4Ed. CRC Press. ISBN: 13-978-
1439862667.
Edición actualizada sobre conceptos prácticos de la Ecotoxicologia.
• Kummerer, K. 2008.Pharmaceuticals in the environment. Springer 3rd Edition.
Estudio de la presencia de medicamentos en diferentes compartimentos ambientales.
• Aude Kienzler A., Bony S., Devaux A.. 2013. DNA repair activity in fish and interest in ecotoxicology: A review.
Aquatic Toxicology 134–135, 47–56. http://dx.doi.org/10.1016/j.aquatox.2013.03.005.

Este artículo revisa la acción de genotoxicos en peces y da amplia información sobre la capacidad de reparación
del ADN de los peces
• Galante-Mussalin P, Tovar-Sanchez E, Mahara V. et al. 2013. Biomarkers of exposure for assessing
environmental metal pollution: from molecules to ecosystems. Revista Internacional de Contaminación
Ambiental 29 (1): 117-140
Revision de los biomarcadores más utilizados en exposiciones ambientales a metales pesados.

• He X, Nie X., Wang Z., Zhang Cheng Z, et al. 2011 Assessment of typical pollutants in waterborne by
combining active biomonitoring and integrated biomarkers response. Chemosphere 84, 1422-1431.
http://ac.els-cdn.com/S0045653511004590/1-s2.0-S0045653511004590-main.pdf?_tid=0b70da16-c48f-11e3-8625-
0000aab0f6c&acdnat=1397560620_566726f3e005616c8a80d80c0c6a2ce5

Estudio de la valoración ambiental de la exposición a mezclas ambientales de contaminantes combinando varios


biomarcadores.

• Lewis, C, Ford, A T. 2012. Infertility in male aquatic invertebrates: A review . Aquatic Toxicology 120: 79-89.
Aborda el estudio de los disruptores endocrinos en invertebrados, se muestran diferentes ejemplos de los
efectos de estos compuestos.

• Cornelis A.M. 2012. Soil ecotoxycology: state of the art and future directions. ZooKeys 176: 275-296.
Buena revision de la evolución y l desarrollo de la ecotoxicologia en suelos, desde sus inicios en los años 60
hasta la actualidad.
http://www.pensoft.net/journals/zookeys/article/2275/abstract/soil-ecotoxicology-state-of-the-art-and-future-directions

• Risso-de Faverney, C.; Guibbolini-Sabatier, M E.; Francour, P. 2010. An ecotoxicological approach with
transplanted mussels (Mytilus galloprovincialis) for assessing the impact of tyre reefs immersed along the NW
Mediterranean Sea . Marine Environmental Research, 70 (1): 87-94.
Valoración ecotoxicologica del impacto de una actividad trasplantando mejillones y determinando en ellos la
bioacumulacion de metales y la alteración en 7 biomarcadores.

• An J., Zhou Q, Sun Y., Xu, Z. 2009. Ecotoxicological effects of typical personal care products on seed
germination and seedling development of wheat (Triticum aestivum L.). Chemosphere 67: 1428-1434.
http://ac.els-cdn.com/S0045653509006936/1-s2.0-S0045653509006936-main.pdf?_tid=837704dc-c493-11e3-b7b8-
00000aab0f6b&acdnat=1397562539_7530ce28674572f95c903941b4cd40a1

Utilización de ensayos de ecotoxicidad en plantas para la valoración de compuestos emergentes, como son los
contaminantes emergente que agrupan productos para el cuidado personal.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
27
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

• Klaper R., Crago J., Barr J., Arndt,, D., Setyowati, K., Jian Chen, J. 2009. Toxicity biomarker expression in
daphnids exposed to manufactured nanoparticles: Changes in toxicity with functionalization Environmental
Pollution 157 (2009) 1152–1156.
http://ac.els-cdn.com/S0269749108005897/1-s2.0-S0269749108005897-main.pdf?_tid=af809a92-c494-11e3-
9e81-00000aacb362&acdnat=1397563043_31048e1046c12cc2b19d537e01e09308.
Biomarcadores en invertebrados acuáticos para valorar la exposición a nanoparticulas
• Lyman, Reehl and Rosenblatt. 2000 Handbook of chemical estimation methods. Environmental behaviour of
organic compounds. American Chemical Society. Washington DC,
Ofrece diferentes modelos para la estimación de datos básicos de comportamiento ambiental como la
biodegradación en suelos y aguas.
• OECD. 1998. Appraisal of test methods for sex-hormone disrupting chemicals capable of affecting the
reproductive process, Environmental Health and Safety Publications. Paris.
Planteamiento de la problemática de los disruptores endocrinos y las estrategias para su correcta valoración.
• OECD. 2011. Test No. 234: Fish Sexual Development Test, OECD Guidelines for the Testing of Chemicals,
Section 2, OECD Publishing. Doi: 10.1787/9789264122369-en.
Ensayo que valora los efectos de disruptores endocrinos en los primeros estadios de desarrollo del pez y en su
desarrollo sexual.
• Power, Elisabeth and Boumphrey, Ruth. 2004. International Trends in Bioassay Use for Effluent Management.
Ecotoxicology, 13. 377-398.
Este artículo proporciona una reciente y excelente revisión del uso de bioensayos para la gestión de vertidos y
proporciona una visión de los distintos enfoques empleados en política de aguas y control de vertidos.
• US EPA Methods for measuring the acute toxicity of effluents and receiving waters to freshwater and marine
organisms. 1993, Fourth Edition. United States Environmental Protection Agency. Report EPA/600/4-90/027F,
Cincinnaty, OH.
• USEPA Short-term methods for estimating the chronic toxicity of effluents and receiving water to marine and
estuarine organisms. 1994, Second edition. United States Environmental Protection Agency. Report EPA/600/4-
91/003, Cincinnaty, OH.
• USEPA Short-term methods for estimating the chronic toxicity of effluents and receiving water to freshwater
organisms. 1994, Third edition. United States Environmental Protection Agency. Report EPA/600/4-91/002,
Cincinnaty, OH.
Estas tres publicaciones anteriores proporcionan completa información acerca de los bioensayos empleados en
los EEUU para valoración de efluentes, así como capítulos dedicados al tratamiento estadístico de los datos,
control de calidad, etc.
• Willemsen, A., Vaal, M.A. & de Zwart D., Microbiotests as tools for environmental monitoring, 1995, Report No.
607042005. RIVM.
Interesante informe del reputado instituto Holandés, en el que se hace un repaso a la práctica totalidad de
opciones existentes en materia de ensayos de toxicidad y genotoxicidad a corto plazo.
• John Wiley & Sons Eds. Cell and Tissue culture: Laboratory Procedures.1994. England.
Manuales muy completos y actualizados de toda la tecnología de cultivos celulares desde el diseño de
laboratorios. Tratamiento de problemas de contaminación. Establecimiento de cultivos primarios, explantes,
cultivos en microesferas, etc. Técnicas para chequear el estado optimo de los cultivos: técnicas de control de
las curvas de crecimiento de la población celular, valoración de viabilidad celular, técnicas generales de
citotoxicidad.
• Watson, R.R., In vitro Methods in Toxicology 1992. 298pg editado por R.R. Watson. CRC Press, Boca Raton.
Diferentes test de toxicidad in vitro, la particularidad de este manual es que no está solo referido al uso de
células de mamíferos sino que contiene varios capítulos dedicados al uso de células de peces en estudios de
ecotoxicidad de vertidos industriales.

• Perrodin,Y., Boillot, C., Angerville, R., Donguy, G., Emmanuel, E. 2011. Ecological risk assessment of urban and
industrial systems: a review. Science Total Environment 409: 5162–5176.
Artículo que revisa la utilización de bioensayos en la valoración de riesgo de de efluentes urbanos e industriales
• WRc Plc. Short-term Ecotoxicological Method Guidelines for Effluent and Receiving Water Assessment (Draft),
1998 R&D Technical Report E83. Environment Agency, Bristol.
Completa descripción, con mucha información práctica acerca de los métodos que probablemente se empleen
en el Reino Unido cuando ponga en marcha su política DTA.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
28
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

• Calow,P. 1998. Hanbook of ecotoxicology, Vol 1 , 871 pp, Oxford Blackwell Scientific Publication.
• Calow,P. 1998. Hanbook of ecotoxicology, Vol 2 , 590 pp, Oxford Blackwell Scientific Publication.
• Handy RD, Owen R, Valsami-Jones E. 2008. The ecotoxicology of nanoparticles and nanomaterials: current
status, knowledge gaps, challenges, and future needs. Ecotoxicology 17(5), 315–25.
http://www.springerlink.com/content/940g431151604721/fulltext.pdf
• Sarah B. Lovern, J. Rudi Strickler, and Rebecca Klaper. 2007. Behavioral and Physiological Changes in Daphnia
magna when Exposed to Nanoparticle Suspensions (Titanium Dioxide, Nano-C60, and C60HxC70Hx). Environ.
Sci. Technol.41 (12), pp 4465–4470
• Geens A., Dauwe T., Bervoets L., Blust R., Eens, M. 2010. Haematological status of wintering great tits ( Parus
major) along a metal pollution gradient. Science of the Total Environment 408: 1174–1179.
http://ac.els-cdn.com/S0048969709011188/1-s2.0-S0048969709011188-main.pdf?_tid=7a38e84c-c4a5-11e3-b2ff-
00000aacb362&acdnat=1397570258_d611ba0ae0d4aeb40fd94d1c2b3bbc98

Utilización de biomarcadores no-destructivos para realizar la valoración del estado sanitario de poblaciones
animales, expuestas a metales pesados de forma crónica.
• Power, Elisabeth and Boumphrey, Ruth. 2004. International Trends in Bioassay Use for Effluent Management.
Ecotoxicology, 13. 377-398.
• United States Environmental Protection Agency. 1991. Technical Support Document for Water Quality-Based
Toxics Control. US-EPA. Office of Water, Washington, DC 20460.
• OECD Guidelines for the Testing of Chemicals, Section 1. Physical-Chemical properties (1990-2013). ISSN:
2074-5753 (online).
http://www.oecd-ilibrary.org/environment/oecd-guidelines-for-the-testing-of-chemicals-section-1-physical-chemical-
properties_20745753

• Guías de la OECD para Testing of Chemicals es un colección que recoge más de 100 métodos, normalizados para
la caracterización físico-química de sustancias químicas. Son utilizados por los gobiernos, industrias y laboratorios
independientes.
• OECD Guidelines for the Testing of Chemicals, Section 2. Effects on Biotic Systems. (1990-2018). ISSN: 2074-5761
(online). http://www.oecd-ilibrary.org/environment/oecd-guidelines-for-the-testing-of-chemicals-section-2-effects-on-
biotic-systems_20745761

La sección 2 de las Guías de la OECD para “Testing of Chemicals” recoge ensayos para valorar efectos en
organismos vivos. Incluye la descripción detallada de más de 100 test normalizados que son utilizados por los
gobiernos, industrias y laboratorios independientes.

Bibliografía específica sobre WET, TIE, TRE, NCAs, y OCAs.


• Lepper, Peter. (2002). Towards the Derivation of Quality Standards for Priority Substances in the Context of the
Water Framework Directive. Final Report of the Study. Identification of quality standards for priority substances
in the field of water policity. EAF (3)-O6/06/FHI). Instituto Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología
Aplicada. http://ec.europa.eu/environment/water/water-dangersub/lib_pri_substances.htm
• Normas de calidad medioambiental aplicables a las aguas superficiales. Síntesis legislativa:
http://europa.eu/legislation_summaries/environment/water_protection_management/l28180_es.htm
• Directiva 2013/39/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de agosto de 2013, por la que se modifican
las Directivas 2000/60/CE y 2008/105/CE en cuanto a las sustancias prioritarias en el ámbito de la política de
aguas. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2013-81677
• Verbruggen, E.M.J; Posthumus, R. and van Wezel, A.P. (2001). Ecotoxicological Serious Risk Concentrations for
soil, sediment and groundwater: updated proposals for first series of compounds E.M.J. Verbruggen, R.
Posthumus and A.P. van Wezel. April 2001 RIVM report 711701020
• Whole Effluent Toxicity, National Pollutant Discharge Elimination System. https://www.epa.gov/npdes/npdes-
watershed-based-permitting-background-information [en línea]
• “Clarifications Regarding Toxicity Reduction and Identification Evaluations in the National Pollutant Discharge
Elimination System Program.” March 27, 2001. Office of Wastewater Management, Washington, D.C.
• Marine Toxicity Identification Evaluation (TIE): Phase I Guidance Document. EPA/600/R-96-054. National
Health and Environmental Effects Laboratory, Narragansett, RI. United States Environmental Protection
Agency.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
29
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

• Methods for Aquatic Toxicity Identification Evaluations-Phase III Toxicity Confirmation Procedures for Samples
Exhibiting Acute and Chronic Toxicity. EPA-600-R-92-081. National Effluent Toxicity Assessment Center,
Duluth, MN.United States Environmental Protection Agency. 1996.
• OCSPPs Harmonized Test Guidelines. Series 850 Ecological Effects Test Guidelines – Borradores públicos.
http://nepis.epa.gov/Exe/ZyNET.exe/901A0B00.TXT?ZyActionD=ZyDocument&Client=EPA&Index=1995+Thru+1999&Docs=&Q
uery=&Time=&EndTime=&SearchMethod=1&TocRestrict=n&Toc=&TocEntry=&QField=&QFieldYear=&QFieldMonth=&QFieldD
ay=&IntQFieldOp=0&ExtQFieldOp=0&XmlQuery=&File=D%3A%5Czyfiles%5CIndex%20Data%5C95thru99%5CTxt%5C000000
20%5C901A0B00.txt&User=ANONYMOUS&Password=anonymous&SortMethod=h%7C-
&MaximumDocuments=1&FuzzyDegree=0&ImageQuality=r75g8/r75g8/x150y150g16/i425&Display=p%7Cf&DefSeekPage=x&S
earchBack=ZyActionL&Back=ZyActionS&BackDesc=Results%20page&MaximumPages=1&ZyEntry=1&SeekPage=x&ZyPURL
• Toxicity Reduction Evaluation Guidance for Municipal Wastewater Treatment Plants. EPA-833B-99-002. Office of
Water, Washington, D.C. United States Environmental Protection Agency. 1989. Generalized Methodology for
Conducting Industrial Toxicity Reduction Evaluations. EPA-600-2-88-070. Office of Research and Development,
Cincinnati, OH. United States Environmental Protection Agency.
• US EPA. 1991. Methods for Aquatic Toxicity Identification Evaluations: Phase I. Toxicity Characterization
Procedures. 2nd Edition. EPA-600-6-91-003. National Effluent Toxicity Assessment Center, Duluth, MN.
• US EPA. 1993. Methods for Aquatic Toxicity Identification Evaluations- Phase II Toxicity Identification
Procedures for Samples Exhibiting Acute and Chronic Toxicity. EPA-600-R-92-080. National Effluent Toxicity
Assessment Center, Duluth, MN.United States Environmental Protection Agency. 1993.
• US EPA. 1992. Toxicity Identification Evaluation: Characterization of Chronically Toxic Effluents, Phase I.
EPA/600/6-91/005F. May 1992. National Effluent Toxicity Assessment Center, Duluth, MN.

Enlaces en Internet

• Información general sobre el acceso a diferentes bases de datos con información toxicológica,
ecotoxicológica y comportamiento ambiental. Accesible en Internet en:
http://www.wiley.com/legacy/wileychi/ecc/samples/sample06.pdf
• Joint Research Center de la Unión Europea. Enlaza con la dirección del instituto del medioambiente (E.I) y
del Instituto de salud y protección al consumidor (IHCP) del que depende ECVAM el Centro Europeo de
Validación de Métodos Alternativos. Accesible en Internet en: https://ec.europa.eu/jrc/
• Diario oficial de las Comunidades Europeas que permite acceder a las normativas y legislación vigente en
materia medioambiental en Europa tanto en lo que se refiere a métodos oficiales de valoración de toxicidad y
ecotoxicidad, como a las directivas Europeas vigentes. Accesible en Internet en: http://eur-
lex.europa.eu/collection/eu-law/consleg.html?locale=es
• Agencia europea de Medio Ambiente: Accesible en Internet en : http://www.eea.europa.eu/
• Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. Se accede a la información, foros de
discusión, métodos de ensayo, convocatorias de proyectos y legislación de la OCDE. Accesible en Internet en:
http://www.OCDE.org
• Centro Nacional de Referencia sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (CNRCOP).
http://www.cnrcop.es.

Bases de datos con información sobre comportamiento ambiental:

• EXTOXNET – The Extension Toxicology Network


Es una base de datos creada por diferentes universidades americanas. Ofrece información sobre propiedades físicas
de la sustancia, comportamiento en agua y suelos, y efectos sobre diferentes organismos para más de 350
productos fitosanitarios. Accesible en Internet en: http://www.ace.orst.edu:80/info/extoxnet/pips/ghindex.html

• ARSPPD - Agriculture Research Service Pesticide Properties Database


Es una base de datos que ofrece amplia información para estimar el movimiento de plaguicidas en varios tipo de
suelos: constante de Henry, presión de vapor, solubilidad en agua, solubilidad orgánica, disociación ácida, vida
media en suelos, etc. para más de 300 productos fitosanitarios. Accesible en Internet en:
http://www.ars.usda.gov/services/docs.htm?docid=14199

• PEARL - Pesticide Emission Assessment at Regional and Local scales


Es la página web que ofrece diferentes modelos para estimar el comportamiento ambiental de sustancias en aguas
superficiales y profundas en más de 10 escenarios europeos diferentes. Estos modelos pueden bajarse de forma
gratuita, así como el manual de instrucciones. Accesible en Internet en: http://www.pesticidemodels.eu/
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
30
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Bases de datos de información toxicológica:

Aunque existe un módulo especifico en el Máster sobre acceso a la información toxicológica, a continuación se
indican las bases de datos comúnmente empleadas en investigación ecotoxicológica. Algunas son de pago que
funcionan bajo suscripción o gratuitas elaboradas por organismos públicos, que en algunos casos las pueden poner
a disposición del público bajo petición del CD-ROM o a través de Internet.

• eChemPortal – OCDE.

Este es un portal de búsqueda de información toxicológica fruto de la cooperación entre la OCDE, la Comisión
Europea y las autoridades competentes en materia de seguridad química de numerosos otros países e instituciones
supra-gubernamentales. Este portal permite realizar búsquedas simultáneas en las siguientes bases de datos
asociadas: CHRIP, ESIS, HPVIS, INCHEM, NICNAS PEC, OECD HPV, SIDS IUCLID y SIDS UNEP. Accesible en
Internet en: http://www.echemportal.org

• IUCLID - International Uniform Chemical Information Database.

Esta base de datos generada por la oficina de sustancias químicas de la Unión Europea (ECB) se crea bajo el marco
del Reglamento 793/93 de sustancias existentes y tiene por objeto compilar información existente suministrada por
la industria. Contiene amplia información físico-química, toxicológica y ecotoxicológica. Accesible a través de
Internet a través de la base de datos ESIS del ECB en: http://iuclid.eu/

• HSDB - Hazardous Substances Data Bank.

Publicada por la Biblioteca del Nacional de Medicina de los Estados Unidos, contiene información química,
toxicológica, ecotoxicológica y sobre comportamiento ambiental de más de 4.500 sustancias. Esta información es
muy detallada y ha sido sometida a evaluación, por lo que puede considerarse relativamente fiable. Accesible a
través de Internet, junto con otras bases de datos en: http://toxnet.nlm.nih.gov/

• RTECS - Registry of Toxic Effects of Chemical Substances.

Producido por el NIOSH, organismo dependiente del Departamento de Sanidad de los Estados Unidos, contiene
información toxicológica (aplicable fundamentalmente a evaluaciones de salud humana) sobre unas 120.000
sustancias. RTECS es una base de datos de pago. Enlace de internet: http://www.cdc.gov/niosh/

• IRIS – Integrated Risk Information System

Producida y actualizada por la Agencia de Protección Medioambiental Norteamericana (USEPA), contiene


información toxicológica detallada para uso en evaluaciones de riesgos para la salud humana.
Accesible en Internet en: http://www.epa.gov/iris/

• ChemView

Base de datos de la USEPA para unificar el acceso a la información no confidencial de sustancias químicas que se
encuentran dentro de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas. Accesible en Internet en:
https://java.epa.gov/chemview

• Merck Index.

Esta publicación de Merck& Co. (USA) contiene información, fundamentalmente física y química sobre más de
10,000 sustancias. Se puede adquirir en forma impresa, en CD-ROM y on-line. Accesible en Internet en:
http://www.merckbooks.com/mmanual/index.html

Sax’s Dangerous Properties of Industrial Chemicals

La décima edición de este manual en tres volúmenes, disponible también en CD-ROM, editado por Wiley (Hoboken,
New Jersey), es una fuente reconocida de información química y toxicologica sobre más de 23,000 sustancias
químicas industriales. Acceso a la editorial: www.wiley.com

• ECETOC - Base de datos toxicidad acuática - EAT3


© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
31
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Esta nueva base de datos del Centro Europeo para la Ecotoxicología y la Toxicología de las Sustancias Químicas
(ECETOC) contiene más de 5.450 datos correspondientes a casi 600 sustancias. Proporciona datos de toxicidad
acuática de calidad, revisado por ECETOC, de publicaciones entre 1970 y 2000. Enlace ECETOC:
http://www.ecetoc.org

• PolTox I – Pollution and Toxicology

Extensa base de datos de pago en CD-ROM. Contiene más de 1,950,000 entradas sobre contaminación y
toxicología procedentes de la U.S. National Library of Medicine, International Food Information Service y de
Cambridge Scientific Abstracts. Información sobre esta y otras bases de datos de interés: www.ovid.com

• ECOTOX.

Base de datos de la USEPA con abundante información de base sobre la ecotoxicología acuática y terrestre de las
sustancias químicas. Contiene datos de las bases AQUIRE, PHYTOTOX y TERRETOX de la EPA, con información
procedente casi en exclusiva de publicaciones con revisión. Accesible en Internet a través de:
http://www.epa.gov/ecotox/

• Fichas de datos de seguridad de fabricantes o comercializadores

Estas se pueden solicitar a fabricantes y comercializadores, siendo una fuente de información de cantidad y calidad
muy variable. Muchas se pueden consultar a través de Internet. Acceso en la web; http://busca-tox.com o a través
de la web de la Asociación Española de Toxicología: www.aetox.com

NOTA: Un excelente punto de partida, a través del cual acceder muchas de las bases de datos arriba citadas, y en
el que se encuentra información toxicológica y ecotoxicológica de gran utilidad, es el buscador BUSCATOX.

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

(Inicio)

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
32
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Anexos.

Lista de acrónimos de uso común en ecotoxicología.


Como referencia práctica, aunque no exhaustiva, se presenta una lista de acrónimos en la que se han tabulado las
siglas inglesas y su equivalente en castellano. Normalmente se utilizan las siglas en inglés cuando su uso es
extensivo en la comunicad científica y profesional (ej: PNEC, NOAEL, etc.). En otros casos en los que se trata de
términos menos extendidos, es frecuente la utilización de acrónimos en castellano, para facilitar su interpretación, (ej:
en vez de QS, Quality Standard, NCA: norma de calidad ambiental)

Acrónimo Significado en castellano Acrónimo Significado en inglés


en
castellano inglés

- Productos fitosanitarios. PPP Plant Protection Product.


BPL Buenas prácticas de laboratorio. GLP Good Laboratory Practice.
Cb Concentración o nivel basal (o de fondo). Cb Background Concentration.
CE50 Concentración media con efecto en el 50% de EC50 Effect concentration 50%
los individuos en un ensayo de toxicidad.
CI50 Concentración inhibitoria media que causa un IC50 Inhibitiory concentration 50%
50% de inhibición en un ensayo de toxicidad.
CL50 Concentración letal media para el 50% de los LC50 Lethal concentration 50%
individuos en un ensayo de toxicidad.
CMR Carcinógeno, mutagénico y con efectos sobre CMR Carcinogenic, Mutagenic and affecting
la reproducción. Reproduction.
COMMPS Procedimiento combinado de establecimiento COMMPS Combinated Modelling Based and Monitoring
de prioridades basado en modelización y Based Priority Setting Procedure.
seguimiento (monitorización).
CSTEE Comité Científico sobre Toxicidad, CSTEE Scientific Committee for Toxicity, Ecotoxicity and
Ecotoxicidad y Medio Ambiente the Environment
DIN Norma de la Industria Alemana. DIN Deutsche Industrie Norm.
DMA Directiva Marco del Agua. (Directiva WFD Water Framework Directive.
60/2000/CE).
DT50 Tiempo de desaparición. Tiempo en el que la DT50 Disappearance Time
concentración de una sustancia se reduce al
50% de su valor inicial.
EPA Agencia norteamericana de protección EPA Environmental Protection Agency (USA).
medioambiental.
ER Evaluación del riesgo. RA Risk Assessment.
ER Evaluación del riesgo para productos PPPRA Risk Assessment for Plant Protection Products.
fitosanitarios fitosanitarios.
ERL Límite de riesgo ambiental. ERL Environmental Risk Limit.
FE Factor de evaluación. AF Assessment Factor.
BAF Factor de bioacumulación. BAF Bioaccumulation Factor.
BMF Factor de biomagnificación. BMF Biomagnification Factor.
BCF Factor de bioconcentración. BCF Bioconcentration Factor.
HC5 Concentración peligrosa para el 5% de las HC5 Hazardous Concentration for 5% of the
especies (basado en el SSD, distribución de la individuals
sensibilidad de las especies).
IDA Ingesta diaria admisible. ADI Acceptable Daily Intake.
IDT Ingesta diaria tolerable. TDI Tolerable Daily Intake.
ISO Organización Internacional para la ISO International Standards Organization.
Estandarización.
Kow Coeficiente de reparto octanol-agua. Kow Octanol-Water partition Coefficient.
Kp Coeficiente de reparto Kp Partition coefficient.
LOEC Concentración mínima con efecto observable. LOEC Lowest Observed Effect Concentration.
log Logaritmo en base 10 log Logarithm (base 10).
MES Materia en suspensión. SPM Suspended Particulate Matter.
MOD Materia orgánica disuelta. DOM Dissolved organic matter.
MPA Adición máxima permisible. MPA Maximum Pemisible Addition.
MPC Concentración máxima permisible. MPC Maximum Permisible Concentration.
NC Norma de calidad. QS Quality Standard.
NCA Norma de calidad ambiental (o EQS Environmental Quality Standard.
medioambiental).
NCA-MA Norma de calidad Ambiental - “Media anual” AA-(E)QS “Annual Average” (Environmental) Quality
Standard.
NCA-CMA Concentración máxima admisible (ambiental) MAC-(E)QS Maximun admisible Concentration
para la norma de calidad. (Environmental) Quality Standard.

NCAagua Norma de calidad de aguas. WQS Water Quality Standard.


NO(A)EL Nivel sin efecto (adverso) observable. NO(A)EL No Observed (Adverse) Effect Level.
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
33
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

NOEC Concentración sin efecto observable. NOEC No Observed Effect Concentration.


NRC National Research Council.
OC Objetivo de calidad. QT Quality Target.
OCDE Organización para la Cooperación y el OECD Organization for Economic Co-operation and
Desarrollo Económico. Development.
OMS Organización Mundial de la Salud. WHO World Health Organization.
PAC Proporción (relación) agudo a crónico. ACR Acute to Chronic Ratio.
PEC Concentración ambiental previsible. PEC Predicted Environmental Concentration.
PNEC Concentración sin efecto predecible. PNEC Predicted No Effect Concentration.
QSAR Relación cuantitativa estructura –actividad. QSAR Quantitative Structure Activity Relationship.
RAR Informe (memoria) de evaluación de riesgo. RAR Risk Assessment Report.
RfDs Dosis de referencia de toxicidad aguda y RfDs Acute and chronic Reference Doses.
crónica.
SRCECO Concentración que presenta riesgo SRCECO Ecotoxicological Serious Risk Concentration.
ecotoxicológico severo.
SSD Distribución de la sensibilidad de las especies SSD Species Sensivity Distribution.
TER Proporción (relación) toxicidad/exposición. TER Toxicity Exposure Ratio.
TDL0 Mínima dosis con efecto tóxico. TDL0 Lowest Dose causing a toxic effect
TGD Guía Técnica de apoyo de la Directiva TGD Technical Guidance Document.
93/67/CEE de la Comisión sobre la evaluación
del riesgo de las nuevas sustancias notificadas
y del Reglamento (CE) no 1488/94 de la
Comisión sobre la evaluación del riesgo de las
sustancias existentes. (ver bibliografía).
TRLA Texto refundido de la ley de aguas. Real - -
Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley
de Aguas.
UE Unión Europea. EU European Union.
USEPA Agencia de protección medioambiental de USEPA United States Environmental Protection Agency
EE.UU.
VC-P5 Valor de corte del 5º percentil. - -
VD Valor diana (Valor objetivo). TV Target Value.

Glosario

A continuación, se aportan algunas definiciones útiles en el contexto de esta guía. Algunas son citas literales
tomadas de la normativa de aguas o de otras publicaciones relevantes, o interpretaciones libres que se ajustan a
los contenidos de este Máster.

• Aguas continentales: todas las aguas en la superficie del suelo y todas las aguas subterráneas situadas hacia
tierra desde la línea que sirve de base para medir la anchura de las aguas territoriales.
• Aguas costeras: las aguas superficiales situadas hacia tierra desde una línea cuya totalidad de puntos se
encuentra a una distancia de una milla náutica mar adentro desde el punto más próximo de la línea de base
que sirve para medir la anchura de las aguas territoriales y que se extienden, en su caso, hasta el límite
exterior de las aguas de transición. (Def. TRLA)
• Aguas de transición: masas de agua superficial próximas a la desembocadura de los ríos que son
parcialmente salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una notable
influencia de flujos de agua dulce.
• Aguas subterráneas: todas las aguas que se encuentran bajo la superficie del suelo en la zona de saturación
y en contacto directo con el suelo o el subsuelo.
• Aguas superficiales: las aguas continentales, excepto las aguas subterráneas; las aguas de transición y las
aguas costeras, y, en lo que se refiere al estado químico, también las aguas territoriales.
• Bioacumulación: Aumento progresivo de la cantidad de una sustancia en un organismo o parte de él, como
consecuencia de que el ritmo de absorción supera la capacidad del organismo para eliminar la sustancia. A
diferencia del concepto de bioconcentración, tiene en cuenta, los aportes desde el agua y desde las redes
tróficas.
• Bioconcentración. Proceso por el cual una sustancia alcanza en un organismo una concentración más alta que
la que tiene en el ambiente a que está expuesto, generalmente a través de las agallas o del tejido epitelial.
• Biodisponibilidad. Fracción de una sustancia capaz de ejercer efecto real sobre un ser vivo expuesto. (En
muchos casos, las sustancias se encuentran combinadas o unidas a otras sustancias o sustratos, lo que puede
disminuir o enmascarar su toxicidad)
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
34
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

• Biodiversidad. Diversidad de seres vivos en un ecosistema. La diversidad mide la riqueza en especies


mediante un índice que refleja la relación entre el número de individuos de cada especie y el número total de
individuos de todas las especies presentes.
• Bioensayo. Procedimiento para evaluar la actividad biológica, la presencia o la cantidad de una sustancia
(tóxico, toxina, hormona, fármaco, etc.) mediante la medida de sus efectos sobre un organismo o cultivo
celular en comparación con una preparación estándar apropiada.
• Bioindicadores. Organismos cuya presencia, ausencia o distribución está asociada a un factor o a una
combinación de factores ambientales particularmente significativa o relevante. Los organismos bioindicadores
tienen interés científico en la investigación ecológica y aplicación en el análisis ambiental, por ejemplo en
estudios de contaminación.
• Biomagnificación. Secuencia de procesos que conducen al aumento de la concentración de una sustancia en
los organismos a medida que se avanza en la cadena trófica.
• Biota. La totalidad de los organismos vivos.
• Categoría taxonómica, Taxón o Grupo taxonómico. Con la finalidad de ordenar la ingente cantidad de
seres vivos, los biólogos han desarrollado sistemas de organización basados en semejanzas y analogías
estructurales, fisiológicas y genéticas; frecuentemente tratando de reflejar la historia evolutiva de los
organismos. Con esa finalidad se estableció un sistema jerárquico de categorías taxonómicas, que
comprende entre otras la especie, género, familia, orden, clase, división y reino. Dentro de cada una de estas
catergorías taxonómicas, existen diversos grupos particulares llamados taxones. Por ejemplo, para la
categoría taxonómica “género”, existe un taxón en el que se engloban los seres humanos conocido como
“Homo”.
• Comunidades limnícolas. Conjunto de organismos de una misma especie habitantes en el medio acuático
continental.
• Contaminación. La introducción directa o indirecta, como consecuencia de la actividad humana, de sustancias
o calor en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan ser perjudiciales para la salud humana o para la calidad
de los ecosistemas acuáticos, o de los ecosistemas terrestres que dependen directamente de ecosistemas
acuáticos; y que causen daños a los bienes materiales o deterioren o dificulten el disfrute y otros usos legítimos
del medio ambiente.
• Contaminante. Cualquier sustancia que pueda causar contaminación, en particular las sustancias enumeradas
en el anexo VIII de la DMA.
• Controles de emisión. Los controles que exigen una limitación específica de las emisiones, por ejemplo un
valor límite de emisión, o que imponen límites o condiciones a los efectos, naturaleza u otras características de
una emisión o de unas condiciones de funcionamiento que afecten a las emisiones.
• Depredadores. Animales consumidores secundarios que capturan y se alimentan de otros animales. Cuando
se trata animales que ocupan los últimos puestos en la secuencia alimentaria (normalmente consumidores
3rios), y que generalmente no tienen enemigos naturales, se denominan superdepredadores.
• Disruptor endocrino. Son sustancias químicas sintéticas o liberadas en las actividades antrópicas, capaces de
modular artificialmente la actividad hormonal de los organismos vivos.
• Diversidad, abundancia. Son conceptos que en el contexto de la ciencia ecológica expresan importantes
parámetros dentro de la dinámica de las poblaciones. La abundancia hace referencia al número de individuos
de una misma especie en un territorio o zona determinada, mientras la diversidad es la abundancia relativa de
cada tipo de organismo dentro del conjunto de las especies presentes (riqueza) en determinada zona.
• Dulceacuícola: Habitante de las aguas continentales (aguas dulces)
• Ecología. Ciencia que estudia las relaciones recíprocas entre los organismos y su medio y entre los organismos
entre sí. Estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico.
• Ecosistema. Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en
función de los factores físicos de un mismo ambiente. El conjunto formado por un sustrato físico (biotopo) y
una parte viva (biocenosis). Ejemplos de ecosistemas: un lago, una zona litoral, una marisma, un área de
bosque mediterráneo, etc.
• Ecotoxicología. Estudio de los efectos tóxicos de los agentes físicos y químicos sobre las poblaciones y
comunidades de los ecosistemas; abarca las formas de transferencia de estos agentes y sus interacciones con
el ambiente.
• (Eco)toxicológico. Abreviatura para expresar simultáneamente los términos ecotoxicológico y toxicológico.
• Efluente. Caudal de salida vertido después de un tratamiento de aguas residuales urbanas o industriales.
• Evaluación de riesgos ambientales. Conjunto de procedimientos para valorar los efectos potenciales de
sustancias o mezclas complejas de sustancias químicas sobre los ecosistemas, o parte de sus elementos, como
las comunidades biológicas (biocenosis).
© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
35
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

• Factor de bioconcentración (BCF). Medida de la capacidad de una sustancia presente en un medio para
acumularse en los tejidos de los organismos. Se calcula como cociente entre la concentración de la sustancia en
los tejidos, en equilibrio, y la concentración en el medio. Se produce concentración cuando el BCF es mayor que
1.
• Factor de biomagnificación. (BMF) Es una expresion númerica de la biomagnificación, en la que se mide la
concentración de una sustancia química en los tejidos de un animal, respecto a la que tienen sus presas.
Expresa la relación entre la concentración en el depredador respecto a la concentración de la sustancia en los
tejidos de la presa. Cuanto mayor es, más importante es la biomagnificación.
• Factores de evaluación (Factores de aplicación, de valoración o de seguridad). Factores numéricos que
se aplican para compensar la incertidumbre en el establecimiento de normas de calidad y en las evaluaciones
de riesgos de sustancias. Su uso pretende tener en cuenta las diferencias entre unas especies y otras, las q ue
se dan entre un ensayo de laboratorio y el campo o las que existen entre toxicidad aguda y crónica.
• Intoxicación secundaria. La que tiene lugar por consumo o ingestión de organismos o alimentos
contaminados por sustancias tóxicas.
• Macroinvertebrados: Conjunto de invertebrados (insectos, anélidos, etc) visibles y manipulables a simple
vista. No corresponde a ninguna categoría taxonómica.
• Masa de agua superficial: una parte diferenciada y significativa de agua superficial, como un lago, un
embalse, una corriente, río o canal, parte de una corriente, río o canal, unas aguas de transición o un tramo de
aguas costeras.
• Microcosmos. Sistema de ensayo artificial en laboratorio que simula las principales características del medio
ambiente natural con fines de estimación ecotoxicológica; estos sistemas suelen tener una fase terrestre, con
sustrato, plantas y herbívoros, y una fase acuática, con vertebrados, invertebrados y plancton.
• Mesocosmos. El término "mesocosmos" implica un sistema de mayor tamaño y complejidad que un
"microcosmos", normalmente reservado para experiencias al aire libre Sinónimo de Modelo experimental de
ecosistema.
• Neonatos. Recién nacidos.
• Nivel de organización. Desde la célula hasta la biosfera, los organismos vivos muestran diversos grados de
complejidad dentro de sus estructuras vitales y organizativas. De ese modo, aunque existen organismos
unicelulares, las células suelen agruparse formando tejidos, órganos, aparatos, sistemas, organismos; y estos
pueden agruparse en comunidades, y finalmente en ecosistemas.
• Nivel trófico. Posición en la cadena alimentaria, determinada por el número de etapas de transferencia de
energía para alcanzar ese nivel. Fundamentalmente en un ecosistema encontramos productores primarios
(plantas verdes), consumidores y descomponedores. Sin embargo, dentro de los consumidores, se puede
distinguir entre consumidores primarios, secundarios, etc.
• Norma de calidad ambiental (medioambiental): la concentración de un determinado contaminante o grupo
de contaminantes en el agua, los sedimentos o la biota, que no debe superarse en aras de la protección de la
salud humana y el medio ambiente.
• Objetivos de protección ambiental: En el contexto de la DMA, comunidades de organismos pelágicos
dulceacuícolas y marinos. Comunidades de organismos bentónicos, organismos depredadores dulceacuícolas y
marinos.
• Objetivos de protección de la salud humana: Son los organismos acuáticos capturados para constituir
alimentos para el hombre, así como las aguas de bebida para consumo humano procedentes de captaciones
superficiales.
• Objetivos medioambientales: los objetivos establecidos en el artículo 4 de la DMA.
• Organismos bentónicos: son los organismos acuáticos que viven en el fondo, en relación muy estrecha con
el sedimento (bentos); pueden subdividirse en epifaunales (o epibentónicos), que viven sobre el sedimento o
sustrato, e infaunales (o endobentónicos) que viven en su interior, éstos últimos pueden ser someros o
profundos. Además de esta clasificación podemos diferenciar entre los organismos que se mueven sobre el
sustrato (vágiles) y los que son inmóviles o se hallan anclados a él (sésiles).
• Organismos pelágicos: son los organismos acuáticos de vida libre, cuya actividad se desenvuelve a lo largo
de toda la columna de agua, pudiéndose separar entre nectónicos (necton), con capacidad de autolocomoción y
planctónicos (plancton) que son aquellos que resultan transportados por las corrientes y el oleaje. Como puede
deducirse, la clasificación ecológica entre organismos bentónicos y pelágicos, hace referencia a la forma de
locomoción y hábitat que ocupan los organismos acuáticos. Aunque generalmente es un término aplicado a
organismos marinos, en la guía se hace extensivo su uso a las comunidades limnicolas.
• Parámetros de expresión o indicadores de efecto (endpoints). Signo o medida cuantificable que permite
establecer una graduación del efecto en un ensayo de toxicidad (test de toxicidad). Ejemplo: En el caso de una

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
36
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

exposición de un microorganismo acuático como la Daphnia magna (pulga de agua) a un tóxico, el parámetro
que observamos para medir el efecto toxicológico, es la inmovilidad.
• Planteamiento combinado: control de vertidos y emisiones en aguas superficiales de acuerdo con el enfoque
expuesto en el artículo 10 de la DMA.
• Productores primarios. En ecosistemas acuáticos mayoritariamente son las algas y las plantas. Se aplica al
conjunto de organismos autótrofos, capaces de realizar fotosíntesis y de fijar el carbono y otros nutrientes
inorgánicos.
• Red - Cadena trófica. Los organismos suelen formar parte de complejas redes alimentarias dentro de los
ecosistemas. Para facilitar la comprensión de esta complejidad, en vez del concepto lineal de “cadena trófica”,
hablamos de “redes tróficas”; por ejemplo, en una red en las que un mismo individuo puede ser predador o
presa de diversos organismos.
• Sustancias peligrosas: las sustancias o grupos de sustancias que son tóxicas, persistentes y pueden causar
bioacumulación, así como otras sustancias o grupos de sustancias que entrañan un nivel de riesgo análogo.
• Sustancias prioritarias: sustancias identificadas de acuerdo con el apartado 2 del artículo 16 y enumeradas
en el anexo X de la DMA. Estas sustancias han sido seleccionadas en función de su toxicidad, persistencia y
potencial de bioacumulación (PBT), así como por su prevalencia en el medio ambiente acuático. Entre estas
sustancias se encuentran las «sustancias peligrosas prioritarias», sustancias identificadas de acuerdo con los
apartados 3 y 6 del artículo 16 para las que deban adoptarse medidas de conformidad con los apartados 1 y 8
del artículo 16.
• Toxicología. 1. Disciplina científica dedicada al estudio del peligro actual o potencial presentado por los efectos
nocivos de las sustancias químicas sobre los organismos vivos y ecosistemas, de las relaciones de tales efectos
nocivos con la exposición, y de los mecanismos de acción, diagnóstico, prevención y tratamiento de las
intoxicaciones. 2. Ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto que son capaces
de producir alteraciones patológicas a los seres vivos, a la par que estudia los mecanismos de producción de
tales alteraciones y los medios para contrarrestarlas, así como los procedimientos para detectar, identificar y
determinar tales agentes y valorar su grado de toxicidad. (Repetto, 1987).
• Valores límite de emisión: La masa, expresada como algún parámetro concreto, la concentración y/o el nivel
de emisión, cuyo valor no debe superarse dentro de uno o varios períodos determinados. También podrán
establecerse valores límite de emisión para determinados grupos, familias o categorías de sustancias, en
particular para las definidas con arreglo al artículo 16 de la DMA. Los valores límite de emisión de las sustancias
se aplicarán generalmente en el punto en que las emisiones salgan de la instalación y en su determinación no
se tendrá en cuenta una posible dilución. En lo que se refiere a los vertidos indirectos en el agua, podrá tenerse
en cuenta el efecto de una estación depuradora de aguas residuales a la hora de determinar los valores límite
de emisión de la instalación, a condición de que se garantice un nivel equivalente de protección del medio
ambiente en su conjunto y de que no origine mayores niveles de contaminación en el medio ambiente.
• Vertido: Liberación intencionada o no de sustancias contaminantes al medio acuático.
• Vertido directo: Vertido de contaminantes en el agua subterránea sin atravesar el suelo o el subsuelo. Vertido
a las aguas superficiales de efluentes contaminados sin haber sufrido un tratamiento adecuado.

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

(Inicio)

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
37
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Galería de imágenes.

Las imágenes que se presentan a continuación proceden de los archivos propios del grupo del Centro de
Investigación en Sanidad Animal del INIA.

Los ecosistemas acuáticos son muy vulnerables a la contaminación.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
38
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
39
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Vial conteniendo un inóculo de algas unicelulares.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
40
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Cámara de cultivo y ensayo de test de ecotoxicidad donde se controla el fotoperiodo.

Captura de juveniles de D. magna para efectuar un ensayo de ecotoxicidad.

Botes de ensayo de diferentes sustancias químicas en un ensayo de toxicidad aguda con D. magna.

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
41
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

(Inicio)

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
42
MODULO 16. Tendencias en Ecotoxicología

Nivel 4. Autoevaluación.

Autores: Matilde Carballo1, Ana Isabel de la Torre 1, Jaime Roset2 y Enrique García3.
1. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
2. Consultor independiente. Terranatur.es – I+D+i
3. Comisión Europea. Bruselas.

Cuestionario

1. ¿Qué es la Ecotoxicología y que tres factores importantes considera?

2. ¿En qué ciencias se soporta la Ecotoxicología?

3. ¿Cuáles con los estudios más frecuentes en los que interviene la Ecotoxicología?

4. ¿Cuáles son los siete factores que se deben de tener en cuenta en Ecotoxicología?

5. ¿Qué se entiende por receptores en Ecotoxicología?

6. ¿Cómo considera la Ecotoxicología al hombre?

7. ¿Cuáles son los parámetros de expresión de un efecto en los receptores?

8. ¿Que son los bioensayos?

9. Nombre un organismo de ensayo, sus condiciones experimentales y el campo de aplicación.

10. ¿Para qué se emplea la Ecotoxicología en la actualidad?.

11. ¿Qué es una NCA y que finalidad tiene?

12. ¿Cuales son las limitaciones y deficiencias de las OCAs?.

13. ¿Por qué un WET refleja un acercamiento más real que las OCAs o las NCAs a las situaciones que se
presentan en el medio ambiente?

14. ¿Qué son los " procedimientos TIE " y los “procedimientos TRE”?

15. ¿Cuáles son las rutas de exposición que se utilizan para la valoración ecotoxicológica del suelo?

16. ¿Cómo se estudia el transporte y el movimiento de contaminantes en Ecotoxicología?

17. ¿Cuáles son los retos actuales de la Ecotoxicología?

18. ¿Qué biomarcador usaría Ud. para medir exposición / efecto de disruptores endocrinos? ¿por qué?

19. ¿Qué es un biomarcador no destructivo?

20. ¿Qué retos actuales deben superarse en la evaluación del efecto de una sustancia química en el medio
ambiente?

21. ¿Cuáles serán las tendencias futuras en Ecotoxicología.

22. ¿Qué reglamento europeo ha cambiado de manera radical el sistema europeo de gestión y comunicación
del riesgo de las sustancias químicas?

Este documento está protegido por el derecho de autor, y su reproducción y comunicación pública se han realizado
bajo la autorización prevista en el artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual (Real Decreto Legislativo
1/1996). Cualquier reproducción, distribución, transformación y comunicación pública en cualquier medio y de
cualquier forma, fuera del alcance de dicha autorización, deberán ser objeto de una licencia específica

© Magíster Internacional en Toxicología 2020. Cítese como “Carballo M y cols. Tendencias en Ecotoxicología”; En M. Repetto (ed)
Postgrado en Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla. CD-ROM. 2020”. ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal: SE-1047-08
43

También podría gustarte