Está en la página 1de 2

Materia: Calidad

Trabajo: Conclusión de benchmarking y reingeniería

Alumno: Jonathan Elibe Orozco Ocampo

Ingeniería Industrial 2-B


Conclusión Benchmarking

Benchmarking es el proceso de comparar el desempeño de una empresa contra otras


en diversas áreas, pudiendo ser competidores o de cualquier otro giro o sector, no es
más que identificar las prácticas eficientes y óptimas de las empresas competidoras y
aplicarlas a la tuya.
Es un estudio q se realiza una empresa a otra para checar sus puntos fuertes o débiles,
pero muchos también lo utilizan como una medida para piratear ideas, explorar
experiencias exitosas de otras empresas en un producto o servicio.
También sirve para compararte con otras empresas y poder saber y conocer lo que sus
experiencias exitosas o las tuyas han hecho para su crecimiento o éxito.

Conclusión reingeniería

Es cuando en una organización revisas todos y cada uno de los procesos, con esto me
refiero no solo a los que tienen que ver con la producción, sino al todo, desde que se
hace un pedido, quien y como lo hace?, a quien se lo entrega? cual es el paso que
sigue, quien recibe el material, quien lo guarda, a quien se le entrega, que se hace con
él, o si es una empresa de servicios el sistema de atención a clientes, el seguimiento
que se le da a la actividad, por consecuencia una reingeniería de procesos es analizar
tus procesos actuales y en base a un estudio redefinir cuales serían las mejores formas
de hacer ese proceso para alcanzar mejoras en costes, calidad, servicio, productividad,
rapidez, etc.

Qué importancia tiene en la calidad?

Toda mejora tiene que ver con la calidad pues se busca ser mejores cada vez, en el
benchmarking al buscar nuevas formas de trabajar y mejorar al mismo tiempo se busca
generar más calidad y cantidad en los procesos actuales para poder crecer como
empresa o mantenerse sobre las demás.
En la reingeniería se pueden aplicar las metodologías conocidas como Kaizen
buscando optimizar todos los procesos ganando u obteniendo la misma calidad pero
aumentando la producción y reduciendo costos o perdidas.

Relación con la ingeniería industrial

Nuestra carrera en mi punto de vista es para cumplir los objetivos de los temas
mencionados pues vamos a tener que administrar los recursos de la empresa para
poder sobresalir, sea el área que sea en la que nos destaquemos siempre debemos
buscar mejoras que beneficien a la empresa, al producto o servicio.

También podría gustarte