Está en la página 1de 2

Anexo 1.

Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la


actividad son los siguientes:

Simulador virtual Psysim Caso “Desplazamiento forzoso Mujer en


zona rural”.
La actividad consiste en:

Paso a Paso de Ingreso.

1. Ingreso al Simulador virtual “Psysym”, a través del enlace


“Simulador virtual” y revisar todo el contenido del caso.

2. Una vez ingrese al caso, debe leer el contenido del resumen de


caso y verificar cada una de las etapas del proceso: Consulta –
Sala de Psicólogos – Cámara de Gesell – Evaluación –
Retroalimentación.

3. Contextualización de cada Caso.

Imagen 5 – Caso del simulador – DESPLAZAMIENTO FORZOSO Y MUJER EN ZONA RURAL


Fuente: Campus virtual de la UNAD

Caso 3. “Desplazamiento Forzoso Mujer en zonal rural”. Caso que


describe la problemática relacionada con la desafortunada realidad
social que viven algunas poblaciones rurales, especialmente la mujer,
en zonas de conflicto armado.
Nota: Una vez ingrese al caso indicado, a través del simulador virtual,
debe evitar salir del mismo, sin antes haber revisado todo el contenido
del caso; ya que una vez se salga del caso ya no es posible ingresar
nuevamente al mismo. A continuación, puede visualizar un instructivo
de ingreso y uso del simulador virtual:
https://drive.google.com/a/unad.edu.co/file/d/1ZBqX38AbPbgQwS-
1G2tZoXKQgJecl0Jo/view?usp=gmail

4. Revise la guía de la actividad correspondiente al paso 4, con el


fin de identificar y comprender las actividades de tipo
colaborativo que se deben desarrollar, a partir de la revisión
de la información del caso “Desplazamiento forzoso mujer en
zonal rural”.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar información


relacionada con el desarrollo del componente práctico, especialmente
los relacionado con las fechas de inicio y cierre de la actividad, lo cual
se evidencia en la agenda del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Ingresar al espacio de acceso al


simulador virtual y desarrollar las actividades de acuerdo con la
rúbrica de la actividad de cada paso y revisar este documento guía
para el desarrollo del componente práctico.

En el entorno de Evaluación debe: Subir los productos colaborativos,


que incluyen el desarrollo de la revisión y análisis de estos casos de
estudio.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

Socializar, a través de una captura de pantalla, el ingreso y revisión


del(os) caso(s) sugerido(s) del simulador virtual, en el foro
colaborativo.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Los productos colaborativos, que incluyen el desarrollo de la revisión


y análisis de estos casos de estudio, a través del desarrollo de cada
una de las actividades colaborativas que deben subirse al entorno de
evaluación y seguimiento.

También podría gustarte