Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”

SILABO

FUNDAMENTOS DE MARKETING

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Código : ADO506


1.2. Ciclo : V
1.3. Créditos : 3
1.4 Área curricular : Estudios de especialidad
1.5. Condición : Obligatoria
1.6. Semestre Académico : 2021 - I
1.7. Duración : 16 semanas - 64 horas
1.8. Horas semanales : 4 HT: 2 HP: 2
1.9. Modalidad : No presencial (virtual)
1.10. Requisitos : Ninguno
1.11. Facultad : Ciencias Administrativas
1.12. Escuela Profesional : Administración
1.13. Profesores: : Comisión Académica
1.14. Texto Básico : Belz, F; Peattie, K & Galí J. Marketing de Sostenibilidad: Una perspectiva global (2013).
España: Profit editorial.
Kerin, R; Hartley, S. & Rudelius, W. (13° edición) Mc Graw Hill Education de México
(2018)

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito
desarrollar en el estudiante la capacidad de conocer los fundamentos y principios del marketing, la definición de segmento
y mercado meta, así como la importancia de darle al marketing un sentido ético y responsable con el medio ambiente.

Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades:

UNIDAD DIDÁCTICA I: Conceptos iniciales.


UNIDAD DIDÁCTICA II: Segmentación.
UNIDAD DIDÁCTICA III: Mezcla de marketing.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: Posicionamiento. Marketing verde.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Conoce los conceptos básicos del marketing identificando el proceso de desarrollo del marketing en el tiempo; reconoce la
importancia del micro y macro entorno en el marketing y asume un compromiso ético para con su acción presente y futura
como gestor empresarial.

IV. CAPACIDADES

1. Conocer los conceptos del marketing, se familiariza con los elementos de la mezcla de marketing y herramientas de
gestión comercial para conseguir el logro de los objetivos de las organizaciones manteniendo una actitud de
responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
2. Identificar las modalidades de segmentación de mercados y la importancia de esta ésta para la definición de la mezcla
de marketing, buscando que la empresa contribuya con la satisfacción de un grupo específico de consumidores con
bienes y servicios de calidad.

1
3. Analizar la mezcla de marketing y reconoce la importancia de lograr coherencia en la propuesta que se ofrezca al
mercado considerando el segmento al que se dirigen los bienes y servicios.
4. Proponer planes de marketing que logren el reconocimiento de los productos o servicios en el mercado, su aceptación
y fidelización por parte de los consumidores o usuarios.

2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA I: CONCEPTOS INICIALES.


CAPACIDAD: Conocer los conceptos del marketing, se familiariza con los elementos de la mezcla de marketing y herramientas de gestión comercial para conseguir el logro de los objetivos de las
organizaciones manteniendo una actitud de responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
Actitudes
 Respeto a la persona humana Estrategias de
Semana Horas
 Disposición por aprender Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Silabo, Normas
- Revisión del sílabo de participación, Presentación Análisis Documental
- Revisión de la del material: Documento en PPT Bibliográfico
presentación de los – semana 1 Revisión de la
contenidos y la presentación de los
agenda de la sesión. VIDEO: Situar el link en el contenidos. 2
SINCRÓNICAS: classroom. Conformar equipos de
Presentación de asignatura, señala - Videoconferencia: estudiantes para
objetivos, explica método y forma de Google meet. Exposición del docente y LECTURA: Situar el link en el actividades
evaluación. - Desarrollo de la clase dinámicas iniciales, classroom. académicas.
1 Definiciones. Importancia. Sistema de participativa e conformación de equipos de
marketing. Ética en el marketing. inmediata. trabajo. TAREA: Situar el link en el
classroom.
Exposición.
FORO: Situar el link en el
Síntesis.
classroom. 2
Formulación de
preguntas.
PLATAFORMA VIRTUAL

3
AULA VIRTUAL: Presentación Análisis Documental
del material: Documento en PPT Bibliográfico
– semana 2 Conformar equipos de
estudiantes para
ASINCRÓNICAS: 2
VIDEO: La importancia de actividades
- Revisión de
desarrollar Marketing académicas.
comunicados,
Sustentable en una organización Asignación de tarea
mensajes, revisión
https://www.youtube.com/watch? grupal.
de foros y tareas.
v=sy23appRatw
- Revisión de la
Evolución de procesos productivos:
presentación de los
producción, ventas, marketing, Exposición del docente, control LECTURA: Stanton. (2007).
2 responsabilidad social y orientación al
contenidos y la
de lectura y trabajo aplicativo. Fundamentos de Marketing.
agenda de la sesión.
ser humano. México: McGraw-Hill.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: Exposición.
TAREA: Situar el link en el Síntesis.
Google meet. 2
classroom. Formulación de
- Desarrollo de la clase preguntas.
participativa e FORO: Situar el link en el
inmediata. classroom.

PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT Análisis Documental
comunicados, – semana 3 Bibliográfico
mensajes, revisión Conformar equipos de
de foros y tareas. VIDEO: El microentorno de estudiantes para
- Revisión de la Marketing - Fundamentos de 2
actividades
presentación de los Marketing. académicas.
contenidos y la https://www.youtube.com/watch? Asignación de tarea
Análisis de microentorno. Clientes agenda de la sesión. Análisis de elementos del micro v=xK0Is6_GjpM grupal.
3 internos y externos. Proveedores. SINCRÓNICAS: entorno y su integración a la
Distribuidores. Competidores. - Videoconferencia: cadena de valor. LECTURA: Stanton. (2007).
Google meet. Fundamentos de Marketing.
- Desarrollo de la México: McGraw-Hill.
clase participativa e Exposición.
inmediata. TAREA: Situar el link en el Síntesis.
2
classroom. Formulación de
preguntas.
FORO: Situar el link en el
classroom.

4
PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 4 Análisis Documental
mensajes, revisión Bibliográfico
de foros y tareas. VIDEO: El macroentorno de Conformar equipos de
- Revisión de la Marketing - Fundamentos de estudiantes para
2
presentación de los Marketing. actividades
contenidos y la https://www.youtube.com/watch? académicas.
agenda de la sesión. v=BH6q3J1_QcA Asignación de tarea
SINCRÓNICAS: grupal.
- Videoconferencia: LECTURA: Los 10 Principios del
Google meet. nuevo Marketing según Philip
Análisis de macroentorno. Factores Análisis de elementos del macro
- Desarrollo de la clase Kotler
4 demográficos, económicos, políticos y entorno y su incidencia en la
https://www.negociosyemprendim
participativa e
tecnológicos. organización.
inmediata. iento.org/2010/03/los-10-
principios-del-nuevo-
marketing.html
Exposición.
TAREA: Situar el link en el Síntesis.
2
classroom. Formulación de
preguntas.
FORO: Situar el link en el
classroom.

PLATAFORMA VIRTUAL

Referencias:
 Belz, F; Peattie, K & Galí J. Marketing de Sostenibilidad: Una perspectiva global (2013). España: Profit editorial.
 Kerin, R; Hartley, S. & Rudelius, W. (13° edición) Mc Graw Hill Education de México (2018)

UNIDAD DIDÁCTICA II: SEGMENTACIÓN.


CAPACIDAD: Identificar las modalidades de segmentación de mercados y la importancia de esta ésta para la definición de la mezcla de marketing, buscando que la empresa contribuya con la
satisfacción de un grupo específico de consumidores con bienes y servicios de calidad.
Actitudes:
Estrategias de
Semana  Disposición por aprender Horas
Aprendizaje
 Trabajo en equipo

5
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT Análisis Documental
comunicados, – semana 5 Bibliográfico
mensajes, revisión Revisión de la
de foros y tareas. VIDEO: Cómo SEGMENTAR el presentación de los
- Revisión de la Mercado en 5 pasos contenidos. 2
presentación de los https://www.youtube.com/watch? Conformar equipos de
contenidos y la v=P6dAlkXBiQU estudiantes para
agenda de la sesión. actividades
LECTURA: Kerin, R; Hartley, S. académicas.
Segmentación. Definición. Ventajas. SINCRÓNICAS: Define conceptos y señala su & Rudelius, W. (13° edición) Mc
5 Limitaciones. Condiciones. - Videoconferencia: importancia. Graw Hill Education de México
Google meet. (2018)
- Desarrollo de la clase
participativa e TAREA: Situar el link en el
classroom. Exposición.
inmediata.
Síntesis.
2
FORO: Situar el link en el Formulación de
classroom. preguntas.

PLATAFORMA VIRTUAL

AULA VIRTUAL: Presentación


ASINCRÓNICAS: del material: Documento en PPT
- Revisión de – semana 6 Análisis Documental
comunicados, Bibliográfico
mensajes, revisión VIDEO: Segmentación de Conformar equipos de
de foros y tareas. mercados y estrategias del estudiantes para
- Revisión de la 2
mercado meta actividades
Explica patrones de
presentación de los https://youtu.be/H4zKPpQZLi4 académicas.
Patrones de segmentación: segmentación de mercados y
6 Geográfica, demográfica, sicográfica
contenidos y la
analiza la pertinencia para su
Asignación de tarea
agenda de la sesión. LECTURA: Boone & Kurtz grupal.
y conductual. aplicación.
SINCRÓNICAS: (2012) Marketing
- Videoconferencia: Contemporáneo. CENGAGE
Google meet. Learning.
Exposición.
- Desarrollo de la clase
Síntesis.
participativa e TAREA: Situar el link en el 2
classroom. Formulación de
inmediata.
preguntas.

6
FORO: Situar el link en el
classroom.

PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
Análisis Documental
comunicados, – semana 7
Bibliográfico
mensajes, revisión
Conformar equipos de
de foros y tareas. VIDEO: Los estilos de vida según
estudiantes para
- Revisión de la Rolando Arellano 2
actividades
presentación de los https://www.youtube.com/watch?
académicas.
contenidos y la v=iT_j5WueKlQ
Asignación de tarea
agenda de la
grupal.
Evolución y análisis de los estilos de sesión. LECTURA: Arellano R. (2000)
Entiende la dinámica del
vida de Rolando Arellano: Los estilos SINCRÓNICAS: Los estilos de vida en el Perú.
7 de vida, primera versión y reducción - Videoconferencia:
marketing y su evolución
Lima: Consumidores & Mercados
conceptual.
de estilos de vida. Google meet. S.A.
- Desarrollo de la
clase participativa e TAREA: Situar el link en el
Exposición.
inmediata. classroom.
Síntesis.
2
Formulación de
FORO: Situar el link en el
preguntas.
classroom.

PLATAFORMA VIRTUAL

Examen Parcial (virtual) Plataforma virtual.


8 Demostración 4
Referencias:
 Belz, F; Peattie, K & Galí J. Marketing de Sostenibilidad: Una perspectiva global (2013). España: Profit editorial.
 Kerin, R; Hartley, S. & Rudelius, W. (13° edición) Mc Graw Hill Education de México (2018)

UNIDAD DIDÁCTICA III: MEZCLA DE MARKETING.


CAPACIDAD: Analizar la mezcla de marketing y reconoce la importancia de lograr coherencia en la propuesta que se ofrezca al mercado considerando el segmento al que se dirigen los bienes y
servicios.
Actitudes: Estrategias de
Semana Horas
 Participación activa Aprendizaje

7
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT Análisis Documental
comunicados, – semana 9 Bibliográfico
mensajes, Revisión de la
revisión de foros y VIDEO: Cómo hacer un buen presentación de los
tareas. Marketing Mix contenidos. 2
- Revisión de la https://youtu.be/ya9RTae5dvc Conformar equipos de
presentación de los Presenta los componentes del estudiantes para
Mix de Marketing: Las 4 P’s y las 4 C’s.
contenidos y la mix de marketing desde la visión LECTURA: Stanton. (2007). actividades
Producto: Creación de productos y
agenda de la de la empresa y del consumidor. Fundamentos de Marketing. académicas.
9 servicios. Niveles de producto.
sesión. Comprende el desarrollo de los México: McGraw-Hill. /
Genérico, esperado, mejorado y
SINCRÓNICAS: productos y servicios en el
potencial.
- Videoconferencia: tiempo. TAREA: Situar el link en el
Google meet. classroom.
- Desarrollo de la Exposición.
clase participativa FORO: Situar el link en el Síntesis.
2
e inmediata. classroom. Formulación de
preguntas.
PLATAFORMA VIRTUAL

AULA VIRTUAL: Presentación


ASINCRÓNICAS: del material: Documento en PPT
– semana 10 Análisis Documental
- Revisión de Bibliográfico
comunicados, Conformar equipos de
mensajes, VIDEO: Determinación del precio
de venta de un producto o estudiantes para
revisión de foros y 2
servicio actividades
tareas. académicas.
- Revisión de la https://www.youtube.com/watch?
Comprende la importancia del v=lSFQ-WuK33M Asignación de tarea
presentación de los grupal.
Precio: Consideraciones respecto al contenidos y la precio en la decisión del
10 precio. Tipo de precios. consumidor y las formas de LECTURA: Boone & Kurtz
agenda de la
sesión. colocarlos. (2012) Marketing
SINCRÓNICAS: Contemporáneo. CENGAGE
Learning.
- Videoconferencia: Exposición.
Google meet. Síntesis.
TAREA: Situar el link en el 2
- Desarrollo de la classroom. Formulación de
clase participativa preguntas.
e inmediata. FORO: Situar el link en el
classroom.

8
PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
Análisis Documental
comunicados, – semana 11
Bibliográfico
mensajes,
Conformar equipos de
revisión de foros y VIDEO: Plaza en marketing
estudiantes para
tareas. https://www.youtube.com/watch? 2
actividades
- Revisión de la v=JuluMPj07MQ
académicas.
presentación de los
Asignación de tarea
contenidos y la Explica el rol de la distribución LECTURA: Zorita E. (2000)
grupal.
Plaza: Beneficios de tiempo y ubicación. agenda de la oportuna para evitar la ruptura Marketing Promocional. Madrid.
11 Merchandising. sesión. en el abastecimiento en el punto Esic Editorial
SINCRÓNICAS: de venta.
- Videoconferencia: TAREA: Situar el link en el
Google meet. classroom.
Exposición.
- Desarrollo de la Síntesis.
clase participativa FORO: Situar el link en el 2
Formulación de
e inmediata. classroom.
preguntas.
PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 12 Análisis Documental
mensajes, Bibliográfico
revisión de foros y VIDEO: ¿Qué es la publicidad? Conformar equipos de
tareas. https://youtu.be/dWzjtGet1fg estudiantes para
2
- Revisión de la actividades
presentación de los Presenta los elementos para dar LECTURA: Zorita E. (2000) académicas.
Promoción: Publicidad y propaganda. contenidos y la a conocer la existencia del Marketing Promocional. Madrid. Asignación de tarea
12 Mensajes. Marca. Eslogan. Storyboard agenda de la producto o servicio en el Esic Editorial grupal.
sesión. mercado.
SINCRÓNICAS: TAREA: Situar el link en el
- Videoconferencia: classroom.
Google meet. Exposición.
- Desarrollo de la FORO: Situar el link en el Síntesis.
2
clase participativa classroom. Formulación de
e inmediata. preguntas.
PLATAFORMA VIRTUAL

9
Referencias:
 Belz, F; Peattie, K & Galí J. Marketing de Sostenibilidad: Una perspectiva global (2013). España: Profit editorial.
 Kerin, R; Hartley, S. & Rudelius, W. (13° edición) Mc Graw Hill Education de México (2018)

UNIDAD DIDÁCTICA IV: POSICIONAMIENTO. MARKETING VERDE.


CAPACIDAD: Proponer planes de marketing que logren el reconocimiento de los productos o servicios en el mercado, su aceptación y fidelización por parte de los consumidores o usuarios.
Actitudes
Estrategias de
Semana  Innovación y creatividad Horas
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 13 Análisis Documental
mensajes, Bibliográfico
revisión de foros y VIDEO: ¿Qué es Revisión de la
tareas. posicionamiento de producto en presentación de los
- Revisión de la marketing? 2
contenidos.
presentación de los https://www.youtube.com/watch? Conformar equipos de
contenidos y la v=wVFQGh1leHE estudiantes para
agenda de la actividades académicas.
Posicionamiento: Definición. Ocupando Explica las formas de lograr
sesión. LECTURA: Stanton. (2007).
13 un espacio en la mente de los
SINCRÓNICAS:
recordación de la marca por los
Fundamentos de Marketing.
consumidores. consumidores y usuarios.
- Videoconferencia: México: McGraw-Hill.
Google meet.
- Desarrollo de la TAREA: Situar el link en el
clase participativa classroom. Exposición.
e inmediata. Síntesis.
FORO: Situar el link en el 2
Formulación de
classroom. preguntas.

PLATAFORMA VIRTUAL

10
AULA VIRTUAL: Presentación
del material: Documento en PPT
– semana 14 Análisis Documental
ASINCRÓNICAS: Bibliográfico
- Revisión de Conformar equipos de
VIDEO: Marketing de
comunicados, estudiantes para 2
Contenidos y por qué usarlo en tu
mensajes, actividades académicas.
web
revisión de foros y Asignación de tarea
https://youtu.be/9ITbqz1xSDU
tareas. grupal.
- Revisión de la
Estudia las formas elegidas por LECTURA: Fernández R. (2001)
Estrategias de posicionamiento: presentación de los
las empresas para la Manual para elaborar un plan de
14 Posicionamiento por calidad, cantidad, contenidos y la
recordación de los mercadotecnia. México.
precio, tecnología etc. agenda de la
consumidores y usuarios. Thomson Learning
sesión.
SINCRÓNICAS:
TAREA: Situar el link en el Exposición.
- Videoconferencia:
classroom. Síntesis.
Google meet. 2
- Desarrollo de la Formulación de
FORO: Situar el link en el preguntas.
clase participativa classroom.
e inmediata.
PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 15 Análisis Documental
mensajes, Bibliográfico
revisión de foros y VIDEO: Marketing Verde, Conformar equipos de
tareas. Semana 1: concepto del estudiantes para 2
- Revisión de la Marketing Verde actividades académicas.
presentación de los Reconoce las ventajas de la https://www.youtube.com/watch? Asignación de tarea
Marketing Verde: Producción verde.
contenidos y la producción limpia y las v=mbVX5kFkAc4 grupal.
15 Clientes responsables, consumo
agenda de la tendencias ecológicas de los
responsable.
sesión. consumidores. LECTURA: Boone & Kurtz
SINCRÓNICAS: (2012) Marketing
- Videoconferencia: Contemporáneo. CENGAGE
Exposición.
Google meet. Learning.
Síntesis.
- Desarrollo de la Formulación de
2
clase participativa TAREA: Situar el link en el
preguntas.
e inmediata. classroom.

11
FORO: Situar el link en el
classroom.

PLATAFORMA VIRTUAL

Examen Final (virtual) Plataforma virtual.


16 Demostración 4

Referencias:
 Belz, F; Peattie, K & Galí J. Marketing de Sostenibilidad: Una perspectiva global (2013). España: Profit editorial.
 Kerin, R; Hartley, S. & Rudelius, W. (13° edición) Mc Graw Hill Education de México (2018)

12
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

VI. METODOLOGÍA

6.1. Estrategias centradas en la enseñanza

a. Clase explicativa
b. Solución de casos
c. Análisis Documental Bibliográfico
d. Exposición dialogada

6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje

a) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).


b) Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP).
c) Método de casos.
d) Trabajo colaborativo.

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

a. Foro
b. Separatas
c. Fuentes de información
d. Videoconferencia

VIII. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Trabajo monográfico: Análisis de las variables del marketing en las pequeñas y medianas empresas.

IX. ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL

Asesorías a pequeños y medianos empresarios en marketing.

X. EVALUACIÓN

La evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y
desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se evalúa antes, durante
y al finalizar el proceso, según la siguiente Tabla:

Evaluación Académica Peso


Prueba de Entrada Sin Nota
Examen Parcial (EXP) 20%
Evaluación de Proceso (EVP) 60%
Examen Final (EXF) 20%

 Antes: Prueba de Entrada. - Se realiza una evaluación inicial, diseñada para recoger los saberes que posee el estudiante
para asumir la asignatura y cuyo resultado no interviene en el cálculo de la calificación de la asignatura.
 Durante: Evaluación de Proceso. - De acuerdo con el objetivo de aprendizaje de la asignatura se evalúan las
competencias adquiridas por el estudiante utilizando los criterios establecidos.
 Examen: Parcial y Final. - Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje,
usándose la prueba escrita o en línea (virtual) como instrumento de medición (examen parcial y examen final).

13
Evidencia o
Capacidad Indicadores de evaluación Instrumentos Procedimiento Peso
producto
Práctica de análisis de micro y Evaluar
Práctica
1 macro entorno Exposición aprendizaje de 10%
calificada
(semana 4) elementos
Evaluar la
Control de lectura de Ejercicios
2 Solucionario consistencia del 10%
segmentación (semana 7) calificados
aprendizaje.
Proyecto de productos o servicios Evaluar la
Trabajo en Proyecto
3 considerando mix de marketing formulación del 20%
equipo calificado
(semana 12) mix
Proyecto de producto o servicio Trabajo en Evaluar visión
4 Plan 20%
verde (semana 15) equipo de mercado

Indicadores de
Capacidad ítem Puntos Instrumentos Procedimiento Evidencia Peso
evaluación

Conocimiento Define 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 Examen calificado
1) y 2) Prueba virtual 20%
Análisis Discrimina 1 3 parcial en escala
Síntesis Reconstruye 1 3 vigesimal
Juicio crítico Aprecia 1 4
20

Conocimiento Define 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 calificado
3) y 4) Examen final Prueba virtual 20%
Análisis Discrimina 1 3 en escala
Síntesis Reconstruye 1 3 vigesimal
Juicio crítico Aprecia 1 4
20

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS

11.1. Fuentes bibliográficas

 Belz, F; Peattie, K & Galí J. Marketing de Sostenibilidad: Una perspectiva global (2013). España: Profit editorial.
 Kerin, R; Hartley, S. & Rudelius, W. (13° edición) Mc Graw Hill Education de México (2018)
 Kotler, P; Armstrong, G. Marketing (14° edición) Pearson Educación de México (2012)
 Kotler, P; Armstrong, G. Marketing versión para Latinoamérica (11° edición) Pearson Educación de México
(2007)
 Garnica, C; Maubert C. Fundamentos de Marketing (2° edición) Pearson Educación de México (2017)
 Quiñones, C. Desnudando la mente del consumidor. Consumer insights en el marketing Ed. Planeta, Lima 2013
 Pipoli, G. El marketing y sus aplicaciones a la realidad peruana U. del Pacífico, Lima 2009
 Klaric, J. Estamos Ciegos: pruebas crudas de los fracasos billonarios de los mercadologos. (2012). Lima:
Editorial Planeta.
 Stanton. (2007). Fundamentos de Marketing. México: McGraw-Hill. /
 Boone & Kurtz (2012) Marketing Contemporáneo. CENGAGE Learning.
 Zorita E. (2000) Marketing Promocional. Madrid. Esic Editorial
 Arellano R. (2000) Marketing enfoque América Latina . México. McGraw Hill Interamericana S.A.
 Fernández R. ((2001) Manual para elaborar un plan de mercadotecnia. México. Thomson Learning.
 Camargo R. (2017) El plan de marketing empresarial: proceso de formulación. Lima. CEPREDIM
 Arellano R. (2010) Al medio hay sitio. El crecimiento social según los estilos de vida. Lima. El Planeta Perú
 Kotler P. (2003) Los 80 conceptos esenciales de Marketing de la A a la Z. Madrid. Person Educación.
 Mazur, L., Hogg A. (1994) Los retos del marketing. Wilmintong. Addison Wesley Iberoamericana S.A.

14
11.2. Fuentes hemerográficas

 https://gestion.pe/
 https://hbr.org/
 https://www.forbes.com.mx/
 https://www.merca20.com/category/peru/

11.3. Fuentes web

 https://www.merca20.com/category/peru/
 https://www.mercadonegro.pe/
 http://www.infomarketing.pe/
 https://codigo.pe/
 http://www.mundoempresarial.pe/
 https://www.ama.org/journal-of-marketing/
 https://www.marketingjournal.org/
 https://www.springer.com/journal/
 http://spijlibre.minjus.gob.pe/normativ
 Compañía peruana de investigación de mercados y opinión pública S.A.C. Disponible en: https://www.cpi.pe/
 Arellano Marketing Estudio Nacional del Consumidor peruano. Disponible en: https://www.arellano.pe/
 Instituto Nacional de Estadística e Informática. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/
 Club de Marketing de la Facultad de Ciencias Administrativas
https://www.facebook.com/ClubdeMarketingUNMSM/

15

También podría gustarte