Está en la página 1de 3

¿Que son los mapas mentales?

Los mapas mentales son gráficos que de manera esquemática representan un


concepto central y su correlación jerárquica con otras ideas complementarias. Esta
manera organizada de asociar ideas se representa mediante palabras clave,
imágenes, dibujos o colores que relacionan los distintos elementos partiendo de
una idea principal. Los mapas mentales son considerados como apuntes visuales
para transmitir mejor tu pensamiento, sintetizar aprendizajes y lograr un
aprendizaje significativo. Dentro de los mapas mentales se pueden utilizar las
palabras claves, signos, símbolos, dibujos, códigos, abreviaturas. Con los mapas
mentales aprendes a organizar y asociar tus ideas.
También podemos decir que un mapa mental es un diagrama que de una forma
visual ayuda a simplificar el aprendizaje de una asociación de ideas.

Las características de un Mapa Mental


Un Mapa Mental es un instrumento gráfico de pensamiento holístico que se puede
aplicar a todas las funciones cognitivas, especialmente, la memoria, la creatividad,
el aprendizaje y todas las formas de pensamiento.
 El concepto principal del mapa mental se representa en el centro,
habitualmente con una imagen.
 Las ideas secundarias asociadas al concepto principal se estructuran
alrededor de la idea central, habitualmente en una forma radial.
 Cada idea secundaria forma una ramificación que utiliza diferentes colores
para destacar visualmente cada concepto.
 La utilización de imágenes y dibujos son la clave del proceso para remarcar
estas ideas.
 Los conceptos que se encuentran más lejos de la idea central tienen menos
importancia dentro del mapa mental.

 Función de un mapa mental.


El cerebro, compuesto por un billón de neuronas, tiene una habilidad infinita
marcada por cinco funciones principales:

1.-Recepción: Sentidos: gusto, tacto, vista, olfato.


2.- Retención: Memoria retentiva.
3.- Análisis: Proceso de la información.
4.- Emisión: Modo de comunicación; acto creativo, pensamiento.
5.- Control: Funciones mentales y físicas.

Habilidades mentales
1.- Lenguaje.
2.- Ritmo.
3.- Número.
4.- Color.
5.- Lógica.
6.- Imágenes
7.- Percepción espacial Gestalt: estructura total.

El Pensamiento Irradiante

El Pensamiento Irradiante refleja la estructura y los procesos internos del cerebro.


El Mapa Mental es un espejo externo de los mismos y nos permite acceder a la
inmensa central eléctrica cerebral.

Un Mapa Mental irradia siempre desde una imagen central. Cada palabra e
imagen se convierte en sí misma en un subcentro de asociaciones, y todas ellas
se van expandiendo creando una cadena potencialmente infinita de diseños en
forma de ramificaciones vinculadas a un centro común. Aunque el Mapa Mental se
dibuja sobre una página bidimensional, de hecho, está representando una realidad
multidimensional que abarca el espacio, el tiempo y el color.

Torbellino de ideas (Brainstorming).


A través del brainstorming nos adentramos en el proceso de información del
cerebro humano. Este método, fue desarrollado por Alex Osborn.

Con esta técnica podemos generar un número indefinido de ideas a partir de una
palabra clave o idea principal. Este ejercicio creativo se suele realizar en grupo
para obtener mayores resultados, pero también puede beneficiarnos de forma
individual. Para comenzar, podemos escribir en una hoja blanca y grande, o en
una pizarra, la palabra clave o idea germinal que queremos desarrollar.

Organizar ideas.

Tomar notas es un proceso que nos permite organizar nuestras ideas, ya sea de
maneradiádica o policategórica, siendo esta última algo más complicada.

Cartografía mental compleja:

Los mapas policategóricos contienen más ramas principales que irradian a partir
del centro. El número medio de Ideas Ordenadoras Básicas (IOB), oscila entre tres
y siete.

Toma de decisiones.

El mapa mental no toma las decisiones por nosotros, pero nos ayuda a pensar,
destacando las ventajas, desventajas, valores positivos, valores negativos, y
aumentando nuestra capacidad de decisión.

Toma de decisiones simple:

Nos ayuda a valorar las ventajas y las desventajas cuando nos encontramos
indecisos a la hora de tomar una decisión. Por ejemplo, cambiar o no de trabajo,
estudiar o no una asignatura, comprar o no una casa, etc.

Es importante utilizar imágenes y colores a la hora de elaborar nuestro mapa


menta de toma de decisiones. De este modo, el cerebro capta de forma mucho
más eficaz los conceptos y las emociones.

También podría gustarte