Está en la página 1de 5

MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES 2019

Medios de Verificación
Hitos para la aplicación del enfoque ambiental

Actividades

HITO

HITO

HITO

HITO
ambientales

D
A

C
B
A B C D

Componente de Gestión Escolar: Gestión Institucional y Gestión Pedagógica

1. La I. E. cuenta Documento
con una Comisión La Comisión de Educación La Comisión de Educación de la
de Educación Ambiental y Gestión del Ambiental y Gestión del Riesgo organización
Ambiental y Riesgo de Desastres ha de Desastres, en el marco de sus RD interna,
Gestión del Riesgo sido constituida y funciones, propone la organización
de Desastres reconocida mediante RD. organización de la comunidad de las
reconocida e educativa. brigadas u
institucionalizada. otros.

2. La I. E. actualiza La I. E. ha incorporado la
y/o elabora sus problemática y las Las actividades para la La I. E. ha elaborado el Plan de La I. E. ha incluido fechas del Plan de
instrumentos de oportunidades ambientales aplicación del enfoque Gestión del Riesgo y lo ha calendario ambiental PEI PAT Gestión del PAT
gestión escolar en la identidad, el ambiental se han incluido en los anexos del PAT. nacional, local y/o comunal Riesgo
transversalizando diagnóstico, los objetivos incorporado en el PAT. en el PAT.
el enfoque y/o metas del PEI.
ambiental.

3. La I. E. incluye el
enfoque ambiental La I. E. ha incluido actividades La I. E. ha incluido, como
en el PCI y emplea El PCI de la I. E. visibiliza la del calendario ambiental recurso pedagógico, visitas a
recursos transversalidad del nacional, local y/o comunal, así espacios naturales y culturales Planificación Planificación
enfoque ambiental. como los saberes y (áreas naturales protegidas, PCI anual y anual y
pedagógicos
conocimientos ambientales rutas de ecoturismo, proyectos Unidades y/o Unidades
ambientales propios
locales, en la planificación de conservación, bosques proyectos de y/o
de la localidad.
anual, lo que se evidencia en comunitarios, playas locales, aprendizaje. proyectos de
las unidades y/o proyectos de etc.) en las unidades y/o aprendizaje.
aprendizaje. proyectos de aprendizaje en
coherencia con sus propósitos
de aprendizaje.

Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEAI)


Marcar el PEAI implementado (debe marcar siempre y cuando cuente con un PEAI implementándose activamente en la II. EE.):
Espacio de Vida – EsVi

Manejo de Residuos Sólidos – MARES


La I. E. ha elaborado
el Proyecto Vida y Verde – VIVE :
Educativo
GLOBE Perú :
Ambiental
Integrado (PEAI) Mi Huella – Mido y reduzco mi huella de carbono :

Otros (especificar):

Para cada PEAI que la I. E. ha implementado se despliega la siguiente actividad y sus 4 hitos
La I. E. implementa el PEAI a
4. La I. E. implementa
través de actividades Documentos
un PEAI como
El PEAI ha sido formulado a pedagógicas que articulan Unidades y/o administrativ Documentos
estrategia para el
partir de un diagnóstico competencias, enfoques Las actividades del PEAI El PEAI se implementa con proyectos de os (cartas, administrativ
desarrollo de la
contextualizado vinculado a transversales y componentes involucran la participación de apoyo de instituciones del aprendizaje y oficios, entre os (cartas,
conciencia y
lo identificado en el PEI. del enfoque ambiental, los padres y/o madres de sector público y/o privado. PEAI una sesión otros), listas oficios,
ciudadanía
evidenciando su familia y/o la comunidad local. desarrollada de asistencia actas, entre
ambiental.
transversalidad. o fotografías. otros).

Componente de Educación en Cambio Climático


5. La I. E. realiza La I. E. realiza actividades La I. E. implementa actividades
actividades pedagógicas sobre la La I. E. implementa de creación, recuperación y/o La I. E. aprovecha áreas verdes
pedagógicas de importancia y conservación actividades pedagógicas que mantenimiento de áreas verdes y/o espacios naturales Unidades y/o Unidades y/o Unidades y/o
mitigación y de la diversidad biológica promueven la práctica de dentro y fuera de la I. E. y/o (parques, áreas naturales, proyectos de proyectos de PAT proyectos de
adaptación frente al (principalmente flora y acciones vinculadas a la espacios naturales con áreas naturales protegidas- aprendizaje y aprendizaje y aprendizaje y
Cambio climático. fauna, terrestre y acuática) y producción y consumo participación de la comunidad ANP, entre otros) como una sesión una sesión una sesión
los servicios ecosistémicos responsables. educativa (jornadas de limpieza, recurso pedagógico. desarrollada desarrollada desarrollada
(los servicios que nos brinda abono y/o sembrado de árboles,
el ambiente). etc.).

Componente de Educación en Ecoeficiencia


PAT Cartas,
6. La I. E. promueve e
La I. E. ha incluido en los La I. E. implementa actividades La I. E. sensibiliza a los padres La I. E. coordina con el oficios u
implementa la
instrumentos de gestión e pedagógicas sobre el manejo y/o madres de familia y/o a la gobierno local, instituciones Documentos otros
gestión integral de Unidades administrativ documentos
implementa actividades adecuado de los residuos comunidad local y articula aliadas, organizaciones PEI
residuos sólidos. y/o
institucionales para la sólidos y la aplicación de las acciones con ellos para el comunales y/o asociaciones proyectos de os (cartas, que
minimización, segregación, 3R. manejo adecuado de los para la recolección y PAT aprendizaje oficios, entre evidencien la
reaprovechamiento, residuos sólidos y la aplicación transporte de los residuos y una sesión otros), listas coordinación
almacenamiento temporal de las 3R. sólidos de la I. E. desarrollada de asistencia con el
y disposición final de los o gobierno
residuos sólidos. fotografías. local u otros
aliados.
La I. E. ha incluido en los La I. E. implementa La I. E. sensibiliza a los PAT
7. La I. E. promueve instrumentos de gestión e La I. E. implementa actividades pedagógicas sobre padres y/o madres de
e implementa el implementa medidas actividades pedagógicas sobre la importancia del uso de familia y/o la comunidad Unidades y/o Unidades y/o Documentos
administrativ
uso eficiente de la institucionales para el uso el uso eficiente de la energía y medios de transporte menos local y articula acciones con PEI proyectos de proyectos de os (cartas,
energía. eficiente de la energía (uso la importancia de las fuentes nocivos para el ambiente ellos para el uso eficiente de aprendizaje y aprendizaje y oficios, entre
otros), listas
de focos ahorradores, uso de energía renovable. (transporte público, bicicletas, la energía y los medios de una sesión una sesión de asistencia
PAT
de energía alternativa, entre caminatas, etc.). transporte menos nocivos desarrollada desarrollada o fotografías.
otros). para el ambiente.
PAT
8. La I. E. promueve La I. E. ha incluido en los La I. E. implementa La I. E. implementa actividades La I. E. sensibiliza a los Unidades y/o Unidades y/o
e implementa la instrumentos de gestión e actividades pedagógicas pedagógicas sobre cultura del padres y/o madres de PEI proyectos de proyectos de Documentos
gestión integral y el implementa medidas sobre el consumo y manejo agua (conservación del agua y familia y/o a la comunidad aprendizaje y aprendizaje y administrativ
uso eficiente de los institucionales para el uso responsable del agua. cuencas hidrográficas, agua local y articula acciones con PAT una sesión una sesión os (cartas,
recursos hídricos. eficiente del agua (uso de segura, prácticas ancestrales de ellos para el uso eficiente desarrollada desarrollada oficios, entre
caños e inodoros siembra y cosecha del agua, de los recursos hídricos. otros), listas
ahorradores, entre otros). entre otros). de asistencia
o fotografías
Componente de Educación en Salud
9. La I. E. La I. E. ha planificado y ejecuta La I. E. implementa actividades La I. E. supervisa el servicio La I. E. sensibiliza a los padres
promueve e acciones para la pedagógicas para que los que brinda el quiosco, y/o madres de familia sobre la Unidades y/o Acta de PAT
implementa implementación de espacios estudiantes conozcan la cafetería y/o comedor escolar, importancia de una PEI proyectos de supervisión
acciones para la educativos que garanticen una importancia de la alimentación en de acuerdo a la Norma alimentación saludable y aprendizaje y (Anexo N° 12 Documento
s
promoción de una alimentación saludable y la salud y revaloren los alimentos Técnica N° 076-2019-MINEDU. sostenible (desayunos y/o PAT una sesión de NT N° administrati
alimentación sostenible. saludables disponibles en la refrigerios y/o loncheras desarrollada 076-2019- vos (cartas,
oficios,
saludable y localidad, así como las prácticas saludables), el uso y consumo MINEDU) entre
sostenible. culturales asociadas a su de alimentos saludables otros), listas
de
producción y consumo. disponibles en la localidad y las asistencia o
prácticas culturales asociadas a fotografías
su producción y consumo.
10. La I. E. promueve e PAT
implementa acciones La I. E. cuenta con espacios La I. E. implementa actividades La I. E. sensibiliza a los padres
para la práctica de la educativos acondicionados pedagógicas sobre la importancia y/o madres de familia y/o Unidades y/o Documentos
higiene integral. para garantizar la práctica de la del lavado de manos, higiene comunidad local acerca de la proyectos de administrativ
higiene integral. bucal, aseo y cuidado personal importancia de la adopción de aprendizaje y os (cartas,
(baño cotidiano, control de la hábitos de higiene integral. Fotografías una sesión oficios, entre
pediculosis, ropa limpia, etc.). desarrollada otros), listas
de asistencia
o fotografías.
11. La I. E. promueve e PAT
implementa La I. E. ha planificado y ejecuta La I. E. implementa actividades La I. E. ha planificado y ejecuta, La I. E. sensibilizó a los padres PAT
actividades de medidas de mantenimiento, pedagógicas sobre la importancia en coordinación con la UGEL u y/o madres de familia y/o Cartas,
mantenimiento, orden orden, limpieza, ventilación e de la limpieza periódica, el orden, otros aliados, la desinfección y comunidad local, y logró su Unidades y/o oficios u Documentos
y limpieza de todos los iluminación, para garantizar la ventilación e iluminación de fumigación de las aulas, los participación en las actividades PEI proyectos de otros administrativ
ambientes como espacios educativos saludables espacios como medidas de servicios higiénicos, y otros de conservación y limpieza de aprendizaje y documentos os (cartas,
práctica cotidiana al interior y en el perímetro prevención de enfermedades espacios educativos de la I. E. los espacios interiores y una sesión que oficios, entre
PAT
para la prevención de exterior de la I. E. prevalentes (IRA, EDA, entre exteriores de la I.E como desarrollada evidencien la otros), listas
enfermedades otros), metaxénicas (dengue, medidas preventivas de coordinación de asistencia
prevalentes. malaria, entre otros) e enfermedades prevalentes. con la UGEL o fotografías
infectocontagiosas (TBC, hepatitis, u otros
entre otras). aliados.

12. La I. E. adopta La I. E. implementa medidas PAT


medidas de institucionales de protección y
protección frente a prevención de los efectos PAT
los efectos nocivos La I. E. sensibiliza a los padres y Documentos
nocivos de la radiación solar
de la radiación La I. E. implementa actividades madres de familia y/o a la RI Unidades y/o administrativ
durante el desarrollo de
solar. pedagógicas sobre la importancia comunidad local y articula proyectos de os (cartas,
actividades al aire libre, de
de la prevención de los efectos acciones con ellos para la Fotografía aprendizaje y oficios, entre
acuerdo a la normativa vigente
nocivos de la radiación solar. implementación de medidas de s una sesión otros), listas
(promoción del uso de
protección frente a los efectos desarrollada de asistencia
elementos que brinden
nocivos de la radiación solar. o fotografías
protección solar, instalación de
techos y/o toldos con mallas de
tipo raschel, etc.).
Componente de Educación en Gestión del Riesgo de Desastres

La I. E. implementa medidas La I. E. ha planificado y ejecuta La I. E. implementa actividades La I. E. sensibiliza a los PAT


institucionales para la actividades institucionales para pedagógicas para desarrollar estudiantes, padres y/o madres PAT
13. La I. E. adopta preparación y respuesta desarrollar una cultura de una cultura de prevención en de familia, sobre la prevención, Unidades y/o Documentos
administrativ
medidas para la frente a emergencias y prevención en caso de caso de emergencias y reducción, preparación, PEI Informe u proyectos de os (cartas,
gestión del riesgo de desastres (señalética, croquis emergencias y desastres de desastres de acuerdo al respuesta y rehabilitación, frente otros aprendizaje y oficios, entre
otros), listas
desastres. de señalización y evacuación acuerdo al contexto local contexto local a las emergencias y/o desastres, PAT document una sesión de asistencia
interna, acondicionamiento (simulacros, campañas de acuerdo al contexto local. os de desarrollada o fotografías.
del COE, otros.). comunicacionales, etc.). evidencia

También podría gustarte