Está en la página 1de 3

FARMACIAS CHAVEZ

Cuando la década de los 80’s entraba a su segunda


mitad, una profesional joven y muy soñadora dió el
paso inicial a un proyecto largamente anhelado en su
Portachuelo natal.
“Era el 26 de enero de 1988 cuando la doctora Ana
María Chávez abrió por primera vez las puertas de la Farmacia Chávez. Un sueño nacía en la
Cañoto y Mercado, el sueño de servir a la sociedad, a la comunidad con una farmacia que sea
diferente. Una empresa que tenga como objetivo la salud, que no tenga clientes, sino amigos,
que sea la más completa y económica del mercado y los cruceños quedamos agradecidos.
Convirtiéndose no sólo en una gran farmacia, sino parte de las vidas cruceñas”. (Chavez, 2018)

Ahora, Farmacias Chavez incursiona en el negocio de las franquicias. La compañía creó la


marca Santo Remedio con la que prevé abrir entre 10 y 15 tiendas por año. Muchos expertos
ven con buenos ojos la incursión de la empresa en esta actividad. (El Deber,2018)

Santo Remedio, ese es el nombre de la nueva franquicia con que la cadena de  Farmacias
Chávez ingresará en este modelo de negocio, a fin de ampliar su presencia en el mercado de
medicamentos a escala nacional.

La compañía tiene una participación de mercado del 13% y con esta propuesta la meta es
duplicar ese porcentaje.

El gerente general de Farmacias Chávez, Leonardo Salvatierra, informó que incluso cuentan
con una farmacia modelo que funciona en la avenida 2 de Agosto y cuarto anillo de la ciudad
de Santa Cruz, esta fue la primera farmacia bajo la marca ‘Santo Remedio’, ubicada en la
intersección de la la avenida 2 de agosto y cuarto anillo iniciando sus actividades la primera
quincena de agosto. Farmacias Chávez tiene muchas expectativas en torno a este
emprendimiento, ha proyectado la apertura de tres nuevos locales hasta fin de año y otros 20
en los próximos cinco años.

Imagen1 1ra Farmacia “Santo Remedio”


Fuente: ejutv
En la actualidad, la compañía está haciendo algunos ajustes en el modelo de negocio. “Santo
Remedio nos permitirá llegar a rincones a los que nos cuesta llegar como compañía”, aseguró
el gerente de la empresa

Santo Remedio’ será importante para que una mayor cantidad de bolivianos tenga acceso a
medicamentos; sin embargo, también se convierte en una excelente oportunidad para
profesionales bioquímicos, farmacéuticos y emprendedores que desean iniciar un negocio
propio, legalmente establecido, aplicando los estándares de Farmacias Chávez.

El ejecutivo agregó que la franquicia se comercializará a $us 25.000. El concepto es una botica
tradicional que contenga los medicamentos básicos, pero tendrá el ‘paraguas’ y la experiencia
de Farmacias Chávez.

En primera instancia priorizarán a los empleados de la cadena que quieran emprender en el


negocio. Esta compañía tiene 64 sucursales en el país. Hasta diciembre la cifra se ampliará a
72, su presencia en Bolivia llega a siete departamentos y 18 ciudades.

Con Santo Remedio, la firma espera abrir entre 10 y 15 tiendas por año, y serán surtidas y
asesoradas por la compañía.

Roberto Pérez, gerente general de Franquicias América, dijo que la decisión que tomó
Farmacias Chávez es muy buena porque el modelo elegido es uno de los más rentables en el
mundo.

“Básicamente se usan recursos de terceros para expandirse. Es la mejor forma de hacer frente


a la competencia en su sector”, afirmó el especialista.
Observó que la firma tendrá un arduo trabajo porque se está usando una marca nueva.
“Han creado una marca hija que no tiene una relación directa o visible con ellos”, explicó.
Detalló que la idea no es nueva en el mundo de las franquicias, pero recomendó realizar
una campaña conjunta en la que se resalte que la nueva marca tiene el soporte de la compañía
madre.
“No pagarán los costos laborales, que en el país son altos, y si se hace bien van a crecer a una
velocidad astronómica”, apuntó.
El presidente de la Cámara de Franquicias de Bolivia, Alfredo Troche, dijo que el surgimiento
de franquicias locales es positivo más cuando este sistema, pese a tener más de 100 años en el
mundo, es nuevo en el país.
“Es bueno que se consoliden marcas locales, que luego salgan afuera de Bolivia”, afirmó.
Explicó que en el país operan cerca de 200 franquicias, entre marcas nacionales e
internacionales. Troche agregó que Santo Remedio sería la primera franquicia del sector
farmacéutico.

Cuestiones del caso:


1. Describa detalladamente el segmento de mercado al que está dirigido “Santo Remedio”
como oferta de negocio a través del modelo de franquicia.
2. Describa el segemento de las personas que vendría a ser los consumidores finales de
“Santo Remedio”.
3. Realice un análisis de macroentorno de la empresa.
4. Realice un análisis de microentorno a través de las Cinco Fuerzas de Porter.
5. Desarrolle una matriz FODA para la empresa.
6. En función del FODA obtenido, haga recomendaciones sobre el enfoque estratégico que
debería tomar la empresa siempre en el contexto del nuevo proyecto de franquicias.
7. Que tipo de posicionamiento tiene la empresa.

También podría gustarte