Está en la página 1de 70

FAO Canal de Dique

Protocolo ECA Maíz y Frijol

Este documento fue elaborado en el marco del


Programa Nuevos Territorios de Paz, refleja el
concepto del autor y no necesariamente el de sus
financiadores, Unión Europea y Gobierno de
Colombia Región Canal del Dique
GUIA METODOLÓGICA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE ESCUELAS DE CAMPO DE
AGRICULTORES EN CULTIVOS ASOCIADOS MAÍZ
Y FRIJOL

Alexander Tellez Prado


Ingeniero Agrónomo

Omar Díaz Manchego


Tecnólogo Agropecuario

Noviembre 2016
CONTENIDO

SESION UNO Agroecología y asociación de cultivos

SESIÓN DOS Establecimiento de cultivos asociados maíz y frijol

SESION TRES Manejo de Plagas y enfermedades con enfoque


agroecológico

SESION CUATRO Fertilización agroecológica del cultivo

SESION CINCO Buenas prácticas agrícolas – Registros de


producción
INTRODUCCIÓN.

El protocolo para el desarrollo de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAS) es un


instrumento que brinda a los técnicos y profesionales, en este caso facilitadores las
herramientas metodológicas, prácticas y conceptuales para desarrollar una actividad de
capacitación que fomenta la participación de los productores, facilita la generación y
adopción de conocimiento, fortalece la integración de la comunidad, cambia el modelo
profesor-estudiante y genera las capacidades en los productores para aplicar tecnologías y
conocimiento para el mejoramiento de la productividad a través del método conocido como
“APRENDER HACIENDO” difundido a nivel mundial en la extensión rural.

Específicamente este protocolo denominado “Agroecología - asociación y rotación de


cultivos” tiene como objetivo determinar las pautas metodológicas para lograr que el
productor identifique los alcances del proyecto, defina y mejores las condiciones
agroecologías en la producción de cultivos asociados, en este caso maíz-frijol-yuca, y le
permita al facilitador generar el conocimiento a partir de la experiencia del productor e
identificar las fortalezas y debilidades del grupo para el programa de capacitación en las
próximas cuatro secciones y el desarrollo del trabajo de campo en la parcela demostrativa y
en las réplicas determinadas.

Para ello, los facilitadores encargados de la realización de las sesiones, deben preparar el
escenario, los materiales e insumos y la temática que se describe en este protocolo.
SESIÓN 1

AGROECOLOGÍA Y ASOCIACIÓN DE CULTIVOS


PROTOCOLO
AGROECOLOGÍA – ASOCIACIÓN DE CULTIVOS
ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA
SESIÓN 1
AGROECOLOGÍA – ASOCIACIÓN DE CULTIVOS

Descripción general
Lugar: Código
Finca de beneficiario con condiciones adecuadas ECAS
para establecer parcela demostrativa.
Tipo de convocatoria: N° de personas invitadas: 30
A través del líderes de asociaciones y llamadas
individuales a los participantes
Objetivo General Objetivos Específicos
-Conocer los principios de agroecología.
Capacitar y fortalecer el nivel de conocimiento -Identificar los beneficios de la agroecología.
de los productores sobre agroecología y -Conocer las ventajas y desventajas de los cultivos
asociación de cultivos, conocer las experiencias asociados.
de los cultivos asociados de la región y -Fomentar la rotación de cultivos en la zona.
seleccionar el lote para parcela demostrativa - Seleccionar lote para establecer parcela demostrativa
Metas

 Los participantes de la ECA podrán identificar la asociación de cultivos que se pueden establecer en
la zona.

 Cada grupo conformado realizará un inventario de los cultivos existentes y más promisorios en la
zona de influencia de la ECA.

 Se realizara un diseño para establecer cultivo asociado de maíz, yuca y frijol caupi.

Materiales N° Insumos N°
Octavos de cartulina de colores 25 Finca con lotes disponibles 1
Papel periódico pliegos 10 Estacas 12
Lapiceros 6 Machetes 2
Marcadores de diferentes 12 Impresiones 20
Bolsas de papel 100 Fotocopias 20
Hojas en blanco tamaño carta 50 Pito 1
Cinta para enmascarar 1 Cinta Transparente 1
PROCEDIMIETO:

1. REGISTRO ASISTENCIA

Antes de iniciar la ECA, a medida que llegan los productores, tomar el registro de
asistencia e identificar a los participantes mediante el nombre en cinta adhesiva puesto en
un lugar visible del vestuario. (a cargo de todo el equipo)

2. SALUDO DE BIENVENIDA Y ORACIÓN

El facilitador saluda a los asistentes y agradece su participación. Motiva a los participantes


para que uno de ellos dirija una corta oración para iniciar la ECA. (Actividad dirigida por el
facilitador).

3. PRESENTACIÓN PARTICIPANTES

A través de la dinámica ME GUSTA, se realiza la presentación de los participantes,


incluidos los facilitadores (actividad a cargo del facilitador).

La dinámica de presentación ME GUSTA, pretende presentar a cada uno de los


participantes de la capacitación con el fin de hablar de los gustos de cada uno. Para
empezar hacemos un círculo completamente cerrado, una vez que estamos en círculo
debemos decir en voz alta a todo el grupo, una cosa que nos gusta hacer y su nombre
propio (Repetiremos que es una cosa que nos gusta hacer). Cada persona debe decir su
nombre y lo que le gusta hacer pero con gestos, la persona que está al lado debe decir su
nombre lo que les gusta hacer y repetir el nombre de su compañero de al lado con lo que a
él le gusta hacer. Así hasta que todo el grupo se haya presentado con su nombre propio y
haya dicho lo que le gusta hacer.

Al final, cuando todos hayan participado, lo primero que comentaremos, como siempre, es
cómo nos hemos sentido, nos ha costado decidirnos nuestros gustos y decir nuestro nombre
propio?

A continuación reflexionamos sobre lo que hemos compartido:

¿Qué hemos aprendido al final de la dinámica?

Aprendimos a conocernos individualmente, en cuanto a las actividades que nos gustan.


Reflexionemos sobre los resultados.

4. REGLAS DE JUEGO

El facilitador hará una breve descripción de la metodología ECA y posteriormente debe


promover la definición de las reglas de juego para el grupo durante el desarrollo de las
diferentes sesiones de capacitación del. Igualmente, se debe definir el nombre, promotor y
representante del grupo de ECA.

5. REALIZACIÓN PRUEBA DE CAJA

Tiempo estimado: dos (2) horas

Objetivo General:

Establecer el nivel de conocimiento de los participantes sobre el establecimiento de cultivos


asociados con un énfasis agroecológico y el avance de aprendizaje que se espera tener al
concluir el proceso de capacitación.

A. Procedimientos previos al inicio de la actividad.

1. Selección y preparación del escenario para la actividad

El facilitador debe ubicar una finca con espacio, condiciones de sombra y estructuras que
ubicar las preguntas a una altura aproximadamente de 1,5 metros.

En 25 pliegos de cartulina, hacer cuatro compartimientos, en cada pliego, los cuales deben
llevar una abertura en la parte superior de cada compartimiento para que permita introducir
una papeleta de cartulina o papel blanco en su interior.

Determinar 25 estaciones y ubicar una pregunta por estación.

2. Organización del material pedagógico

a) 25 pliegos de cartulina con 4 compartimientos y las preguntas adheridas


b) Tarjetas pequeñas de cartulina en grupos de 25 marcadas de acuerdo al número de
participantes por ECA.
c) Elaboración de 25 preguntas sobre temas relacionados al desarrollo de las 5
sesiones.
d) A cada pregunta se le ubican 4 respuestas: una correcta, dos que confundan sobre el
tema y la cuarta que diga “no tengo conocimiento” o "no sé".

3. Preguntas
Nota. Las preguntas para la prueba de caja se encuentran en los anexos.
6. INDUCCIÓN AL TEMA

Mediante dinámica “EL POLLO VIVO” se distribuye las 5 preguntas de inducción para
que sean respondidas por los participantes; de esta manera el facilitador obtiene un sondeo
de los conocimientos y menciona los temas a tratar.

Dinámica: El Pollo vivo

El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del
círculo para desarrolla la dinámica de retroalimentación “EL POLLO VIVO”, para lo cual
el facilitador muestra un poncho y dice que en adelante este simbolizará un pollo.

El facilitador dice que el pollo va a pasar por cada persona hacia la derecha y que cada
persona que lo reciba debe cogerlo de la parte de abajo siempre. Indica que las personas
deben decir lo siguiente:

- Quien lo entrega dice: “nombre de la persona a quien lo va a entregar (Juan, Pedro o


María según el nombre que tenga en la solapa esa persona), aquí le entrego este
pollo vivo”, mientras mantiene el pollo en su mano.

- Quien lo recibe debe decir: “nombre de la persona de quien lo recibe (Julian, Mario
o Angela según el nombre que tenga en la solapa esa persona), más muerto no se lo
recibo…”, mientras lo recibe tomándolo siempre de debajo de la mano de quien se
lo entrega.

La persona que recibe el pollo, lo sigue pasando a la siguiente persona y así sucesivamente
hasta que el pollo se doble. Cuando el “pollo” se dobla, la persona a quien se le dobló el
“pollo” será seleccionada para responder una de las preguntas sobre la temática de la sesión
anterior.

Seguidamente, el facilitador ajusta nuevamente el “pollo” e inicia la ronda nuevamente


iniciando en la persona que continuaba luego de la primera persona seleccionada para
contestar la primera pregunta. El pollo sigue girando, cada persona que lo recibe dice lo
que corresponde y quien lo entrega dice lo que corresponde. El facilitador debe estar atento
a que se mencionen los nombres cada vez.

Cuando vuelve a caer el pollo en la segunda ronda, esa será la segunda persona
seleccionada para responder a otra de las preguntas de retroalimentación. El “pollo”
reinicia la ronda nuevamente hasta seleccionar el número de personas para el número de
preguntas planteadas.

PREGUNTAS DE INDUCCIÓN (Cada una de estas se entrega en papel cartulina 10 x 15


cm, en letra legible y de buen tamaño)
I. ¿Qué es Agroecología y cuál es su importancia?
II. ¿Mencione tres diferencias entre agroecología y agricultura industrial?
III. ¿Mencione dos ventajas y desventaja de la asociación de cultivos?
IV. ¿Cuál es el objetivo principal de la rotación de cultivos?
V. ¿Conoce que es labranza mínima?

7. CONFORMACIÓN DE GRUPOS

Por medio de la dinámica “del cien pies” se conforman los 5 subgrupos de trabajo para
desarrollar los respectivos temas.

La dinámica consiste en que el facilitador invita a los participantes a ubicarse en fila, uno
detrás de otro como formando un tren en cabeza del facilitador, pidiendo al grupo que a
partir de ese momento se hará silencio hasta que él indique la temática de la dinámica.

El facilitador, luego de formar el tren, hace lo siguiente:

 El facilitador empieza a cantar la siguiente estrofa: El cien pies, él cien pies, tiene
cien pies, tiene cien pies, él lo sabe pero no ve, que tiene diez, que tiene diez y es
aquí donde se conforman los subgrupos de diez personas, luego se forman
nuevamente en el tren y el facilitador nuevamente canta la estrofa pero cambiando
el final así El cien pies, él cien pies, tiene cien pies, tiene cien pies, él lo sabe pero
no ve, que tiene seis, que tiene seis y es aquí donde se conforman los subgrupos de
seis personas, esto se puede repetir cuantas veces se considere pertinente reanimar
el grupo hasta conformar los subgrupos finales.

 El facilitador dirá que todos van a estar atentos para ver quién se queda sin grupo.

Realización prueba de caja, ECA La Laguna, Municipio de Repelón, Atlántico


8. TRABAJO GRUPAL (a cargo del facilitador técnico)

A cada grupo se le entrega uno de los temas técnicos a desarrollar, dándole las pautas
generales que necesitan analizar. Se les deben entregar los materiales necesarios para el
desarrollo de la actividad (marcadores, carteleras y otros). Durante este tiempo los
facilitadores deben estar pendientes de los grupos para dar las orientaciones necesarias,
para la comprensión del ejercicio y la preparación de la plenaria.

A cada grupo se le entregan los anexos correspondientes para el desarrollo de la actividad.

Los temas a desarrollar son:

Grupo 1. Principios de Agroecología


A. Defina agroecología.
B. Analice los tres principios de agroecología y como aplicarlos en la finca.
C. Menciones las características de la agroecología

Grupo 2. Asociación de cultivos.

A. Defina que es asociación de cultivos


B. Menciones las ventajas y desventajas se establecer cultivos asociados.
C. Estructure ejemplos de cultivos asociados definidos en la zona

Grupo 3. Rotación de cultivos

A. Defina que es rotación de cultivos


B. Mencione los cultivos compatibles para hacer la rotación.
C. Describa los objetivos que busca la rotación de cultivos

Grupo 4. Selección lote y diseño Parcela demostrativa

A. Mencionar las características que debe cumplir un lote para una parcela
demostrativa
B. Realizar recorrido para elegir el lote (acompañado del facilitador)
C. Realizar diseño en papel periódico.

Nota: En la plenaria se realiza el recorrido donde participan todo los grupos.


9. SOCIALIZACIÓN Y PLENARIA TÉCNICO

Se debe dar lugar para que cada grupo exponga la temática desarrollada, mediante las
carteleras (texto y dibujo), dramatizados y/o ejercicios prácticos; luego de la exposición
de cada grupo se hace una plenaria para aclarar dudas y comentarios adicionales de los
demás grupos. Las conclusiones deben salir de los productores.

Realización de plenaria ECA EL Yucal, municipio de Calamar, Bolivar

10. ALMUERZO

11. CONCLUISONES Y COMPROMISOS

Al finalizar la jornada de capacitación, el facilitador y los participantes evalúan y concluyen


la temática y establecen unos compromisos para la próxima Jornada.

ANEXOS

En anexos para el grupo uno se trabaja con la cartilla AGROECOLOGIA PARA LA


AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA.

Grupo 2. Asociación de cultivos.

La asociación de cultivos es un sistema en el que se establecen varios cultivos en un mismo


terreno y al mismo tiempo, con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos naturales
de un agroecosistema. Al asociar cultivos debemos tomar en cuenta una serie de factores
que determinan el éxito de la práctica, por lo que se debe de realizar una buena
planificación desde antes del establecimiento del sistema.
Los principales factores son:

a) Tipo de cultivos a establecer


b) rentabilidad de los cultivos
c) Adaptación de los cultivos a la zona
d) Sensibilidad de los cultivos a las plagas presentes en la zona.

Ventajas de los cultivos asociados:

 incremento de la productividad por unidad de superficie a través del uso intensivo


de la tierra.
 Máximo aprovechamiento del agua y nutrientes, debido a que en el sistema se
combinan diferentes sistemas radiculares.
 Disminución del efecto de competencia de plantas voluntarias invasoras y del
impacto de las gotas de lluvia por el efecto de la cobertura.
 Disminución del ataque de plagas y enfermedades debido a que la reproducción de
estas no se presenta de forma masiva..
 El daño de plagas es mayor en el monocultivo debido a que no hay alimento para
escoger "competencia", a diferencia de la asociación de cultivos. En cultivos
asociados el ataque es menor debido a que existe más alimento y hay un autocontrol
natural entre plagas.
 Los cultivos asociados son el nicho perfecto para la reproducción de una gran
cantidad de insectos benéficos (cazadores y parasitoides).
 Mayor estabilidad, rentabilidad y diversidad de productos agrícolas en la finca de
los productores.

Desventajas de los cultivos asociados:

 Puede presentar menor producción por especie, sin embargo la suma de la


producción presenta mayor producción.

 Si no se seleccionan correctamente las especies a sembrar puede dificultar algunas


labores agrícolas.

Combinaciones de cultivos.

Una asociación de cultivos resulta exitosa cuando las combinaciones de cultivos se realizan
tomando en cuenta las siguientes consideraciones.

Combinar.
 Plantas de hábito erecto con plantas de hábito rastrero.
 Plantas de raíces pivotantes con plantas de raíces fasciculares y tubérculos.
 Plantas de ciclo largo con plantas de ciclo corto.
 Plantas que producen nitrógeno con plantas que no lo producen.

Ejemplos de asociación

Maíz – Frijol Frutales – Cacao


Frutales – Yuca Plátano – Cacao
Platano - Maíz – Frijol Frutales – Maíz

En algunas zonas, es muy común encontrar el maíz asociado con el fríjol porque es una
sociedad que se beneficia mutuamente, ya que el fríjol voluble encuentra en el maíz el
mejor tutor para su óptimo crecimiento y este a su vez le aporta nitrógeno al suelo que es un
nutriente altamente requerido por el maíz.

El cultivo de maíz y fríjol en labranza mínima y siembra directa se está convirtiendo para el
agricultor en un sistema que, además de conservar los recursos agua y suelo, también se
convierte en un gran negocio porque permite economizar costos, ya que son precisamente
estos cultivos los que más se facilitan para trabajar en el sistema.

La siembra del maíz y el fríjol se puede realizar en lotes que provengan de praderas
deterioradas, de rastrojos de cosechas anteriores, de tamos de cereales o de lotes de abonos
verdes, en los cuales se debe controlar químicamente la cobertura o sus rebotes y las
malezas.

Otra de las grandes ventajas que nos ofrece el maíz o la sociedad maíz fríjol, es que una vez
realizada la cosecha, los rastrojos se pueden aprovechar como cobertura para el cultivo
siguiente. Para una adecuada distribución de estos rastrojos, la soca del maíz y los retos de
cosecha de fríjol se deben picar ya sea con desbrozadora, guadaña o machete. No olvidar
tener siempre en cuenta una adecuada rotación de cultivos y abonos verdes para evitar los
problemas de plagas y enfermedades en los cultivos.

Grupo 3. Rotación de cultivos

La rotación de cultivos es una técnica de la agricultura ecológica que consiste en cultivar


alternadamente plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un
mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las plagas y
enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.
Básicamente la rotación de cultivos es un cambio del tipo de cultivo en el mismo terreno
cada nueva temporada.

Además, para la mayor eficiencia de esta técnica, se debe hacer evitando rotar con plantas
de tipo vegetativo idéntico, que sean afectadas por las mismas plagas y enfermedades.

Objetivo de la rotación de cultivos

 La rotación de cultivos evita que el suelo se empobrezca ya que cada tipo de planta
requiere elementos diferentes y aporta nuevos componentes al terreno que lo van
enriqueciendo. Otra ventaja directa para el cultivo es que las plagas y enfermedades
que atacan a cada especie no se prolongan en el tiempo exterminándose por sí mismas.

 La rotación de cultivos también tiene otras ventajas indirectas como un menor uso de
abonos, lo cual es un ahorro para los agricultores, Se controlan de forma más eficiente
las malas hierbas, lo que también supone ahorrar tanto en el aspecto económico como
en el tiempo de dedicación del agricultor.

FUNCIONES

1. Mantener y mejorar la fertilidad del suelo.


2. Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
3. Previene la incidencia de plagas, malezas y enfermedades rompiendo el ciclo biológico
de las mismas.

CRITERIOS TÉCNICOS

1 Alternar cultivos que ofrecen distintos grados de protección contra la erosión con otros
que sí brindan buena protección.
2 Alternar cultivos de raíces superficiales con cultivos de raíces profundas.
3. Alternar cultivos que ofrecen distinta resistencia a enfermedades y plagas.
4. Alternar cultivos exigentes en nutrientes con aquellos que incrementan la fertilidad
química. En la rotación debe entrar siempre un cultivo de leguminosas.

RECOMENDACIONES

1. La rotación de cultivos es práctica aconsejable en cualquier suelo, cualquiera que sea


su pendiente.
2. Para su ejecución en el campo, sólo se requiere hacer una buena programación en
función a las condiciones climáticas, a las características del suelo y a los objetivos
económicos.
3. El tiempo mínimo para el diseño de un plan de rotación es de 3 años.
4. Una buena rotación de cultivos debe ayudar a reducir la población de plagas y
enfermedades.
5. El agotamiento del agua del suelo, se produce cuando dentro de la rotación hay dos
cultivos exigentes en agua. Por ello es importante considerar dentro del plan de
rotación la disponibilidad de humedad en el suelo y las exigencias del cultivo.
6. Una rotación apropiada siempre debe incluir especies leguminosas

Grupo 4. Selección lote y diseño Parcela demostrativa

El lote demostrativo se establecerá en un área correspondiente a 2500 metros cuadrados


equivalente a ¼ de hectárea, que debe cumplir las siguientes características:

1. El lote debe estar civilizado, esto quiere decir que no puede ser montaña ni un
rastrojo de tipo medio.
2. Debe estar retirados de animales domésticos como gallinas, cerdos entre otros.
3. Debe tener acceso a agua.
4. No ser susceptible a encharcamiento
5. Debe estar disponible para la siembra de maíz, frijol y yuca.

Para el diseño de la parcela se requiere establecer un cultivo asociado de maíz, yuca y


frijol caupi, en franjas. En el cual el maíz debe ser el cultivo principal. se debe diseñar
en un área de 50 por 50.
Anexo 2.

PREGUNTAS PRUBA DE CAJA ECA AGRÍCOLA

1. ¿Qué es agroecología?
a. Cultivos agrícolas con altas producciones
b. Cultivar grandes extensiones
c. La unión del conocimiento campesino, las ciencias y la ecología
d. No se

2. ¿Los abonos orgánicos son productos?


a. Elaborados a base de Químicos
b. Elaborados con recursos de la finca
c. Elaborados con residuos del petróleo
d. No se

3. ¿Qué es seguridad alimentaria?


a. Comprar alimento de calidad
b. Cultivar en grandes extensiones
c. Autoproducción de alimentos sanos
d. No sé

4. ¿Qué es una ECA?


a. Esquema de cultivos y alimentación
b. Escuela de campo para agricultores
c. Estrategia de capacitación agrícola
d. No se

5. No es un principio de agroecología:
a. Alta biodiversidad
b. Uso de pesticidas
c. Seguridad alimentaria
d. No se

6. ¿Asociación de cultivos es?


a. Sembrar varias especies en el mismo tiempo y espacio
b. Sembrar diferente cultivo en la próxima cosecha
c. Hacer huertas caseras
d. No se
7. ¿El Caldo súper 4 es un?
a. Fungicida
b. Abono químico
c. Abono líquido
d. No se

8. ¿La Lombriz roja produce?


a. Daño en el suelo
b. Humus
c. Gallinaza
d. No se

9. ¿Cultivos que no se deben asociar?


a. Tomate y pimentón
b. Maíz y frijol
c. Plátano y cacao
d. No se

10.¿La rotación de cultivos permite?


a. Establecer monocultivos
b. Preparar abonos orgánicos
c. Facilitar el manejo de plagas
d. No se

11.¿La densidad adecuada de siembra de maíz por hectárea es?


a. Menos de 15 mil plantas
b. Entre 20 mil y 40 mil plantas
c. Más de 40 mil plantas
d. No se

12.¿El sistema de una siembra asociada depende de?


a. El clima
b. La comercialización
c. Los cultivos a sembrar
d. No se

13. ¿Un hongo entomopatogeno sirve para?


a. Controlar plagas
b. Eliminar malezas
c. Fertilizar
d. No se
14. ¿Un lombricultivo sirve para?
a. Aumentar el riego
b. Producir abono
c. Controlar plagas
d. No se

15.¿El cultivo de maíz es?


a. Semestral
b. Anual
c. Perenne
d. No se

16.¿El caldo sulfocalcico es a base de?


a. Ceniza
b. Cobre
c. Azufre
d. No se

17.¿El pH del suelo mide?


a. La textura del suelo
b. La fertilidad del suelo
c. La acidez del suelo
d. No se

18.¿La plaga más importante del maíz es?


a. Los hongos
b. El cogollero
c. Los áfidos
d. No se

19.¿Las buenas prácticas agrícolas buscan?


a. Cuidar el medio ambiente
b. Aumentar la producción
c. Todas las anteriores
d. No se

20.¿El maíz es una?


a. Leguminosa
b. Gramínea
c. Hortaliza
d. No se
21.¿La producción de maíz depende de?
a. Aumentar el número de plantas por hectárea
b. Densidad de siembra adecuada
c. El precio de la semilla
d. No se

22.¿Los registro de producción sirven para?


a. Comercializar el producto final
b. Conocer el precio de los abonos
c. Llevar datos de producción, ingresos y gastos
d. No se

23.¿Un pH del suelo óptimo para el maíz es?


a. De 5,5 a 6,5
b. Menor de 5,0
c. De 8,0 a 8,5
d. No se

24.¿Para acceder a proyectos es importante?


a. Tener tierra propia
b. Estar asociado
c. Ser un líder
d. No se

25.¿El purín de ajo ají sirve para?


a. Fertilizar
b. Eliminar plagas
c. Manejar plagas y enfermedades
d. No se

26.¿El sobre laboreo del suelo causa?


a. Aumenta el pH del suelo
b. Degradación del suelo
c. Aumenta la fertilidad
d. No se

27.¿La fertilización orgánica hace referencia a?


a. Aplicar bien la urea y el sulfato
b. Utilizar trampas para las plagas
c. Utilizar abonos producidos en la finca
d. No se
28.¿El Caldo bordelés es un?
a. Fungicida
b. Insecticida
c. Abono
d. No se

29.¿No hace parte de la labranza mínima?


a. La cobertura del suelo
b. Las quemas
c. Los abonos verdes
d. No se

30.¿El abono bocachí sirve para fertilizar?


a. Hortalizas y frutas
b. Pancojer y pastos
c. Todas las anteriores
d. No se

31.¿Los abonos verdes se deben sembrar?


a. Antes del cultivo
b. Durante el cultivo
c. Después del cultivo
d. No se

32.¿Las trampas de color amarillo controlan?


a. Mariposa
b. Escarabajos
c. Áfidos y mosca blanca
d. No se
SESIÓN 2

ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS ASOCIADOS MAÍZ – FRIJOL


PROTOCOLO
ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA
SESIÓN 2

ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS ASOCIADOS MAIZ - FRIJOL

Descripción general
Lugar: Código
Finca de beneficiario con condiciones adecuadas ECAS
para establecer parcela demostrativa.
Tipo de convocatoria: N° de personas invitadas: 30
A través del líderes de asociaciones y llamadas
individuales a los participantes
Objetivo General Objetivos Específicos
-Conocer las características de los cultivos asociados.
Capacitar y fortalecer el nivel de conocimiento -Establecer una densidad de siembra adecuada para esta
de los productores en el establecimiento de asociación.
cultivos asociados maíz, frijol y yuca. -Identificar las ventajas de la zona para el
establecimiento de cultivos de maíz.
-Conocer los rendimientos de producción en la zona y los
canales de comercialización.
Metas

 Los participantes de la ECA podrán establecer cultivos asociados manejando densidades de siembra
apropiadas.

 Los participantes de la ECA realizaran el establecimiento de la parcela demostrativa en asociación de


maíz frijol y yuca.

Materiales N° Insumos N°
Cinta transparente 1 Finca con lotes disponibles 1
Papel periódico pliegos 10 Estacas 20
Lapiceros 6 Herramientas Varias
Marcadores de diferentes colores 16 Cinta métrica 1
Cinta para enmascarar 1 Gramera 1
Semillas de Maíz y frijol 2 Kg/c/u
Fibra polietileno por 200 m 1
PROCEDIMIETO:

1. REGISTRO ASISTENCIA

Antes de iniciar la ECA, a medida que llegan los productores, tomar el registro de
asistencia e identificar a los participantes mediante el nombre en cinta adhesiva puesto en
un lugar visible del vestuario.

2. SALUDO DE BIENVENIDA Y ORACIÓN

El facilitador saluda a los asistentes y agradece su participación. Motiva a los participantes


para que uno de ellos dirija una corta oración para iniciar la ECA. (Actividad dirigida por el
facilitador).

3. INDUCCIÓN AL TEMA

Mediante dinámica “piojos, garrapatas y pulgas” se distribuye las 5 preguntas de inducción


para que sean respondidas por los participantes; de esta manera el facilitador obtiene un
sondeo de los conocimientos y menciona los temas a tratar.

Dinámica: Piojos, garrapatas y pulgas

El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del
círculo para desarrolla la dinámica de retroalimentación, para lo cual el facilitador explica
la realización de la dinámica.

El facilitador señala que cuando dice piojos los participantes se rascan la cabeza, cuando
dice pulgas se rascan el estómago y dice garrapatas deben mover los pies, una vez los
participantes comprenden, el facilitador inicia la dinámica.

El facilitador se equivoca conscientemente con el fin de provocar el error entre los


participantes, quien se equivoque, se le entrega una pregunta. Ejemplo. El facilitador dice
dónde están los piojos y se raca el estómago…..
PREGUNTAS DE INDUCCIÓN (Cada una de estas se entrega en papel cartulina 10 x 15
cm, en letra legible y de buen tamaño)

VI. ¿Cuál es la densidad de siembra de maíz apropiada en la zona?


VII. ¿Qué labores de preparación de suelos se realizan en la zona?
VIII. ¿Qué rendimiento de maíz se tiene por hectárea en la región?
IX. ¿Qué ventajas tiene la asociación de cultivos maíz y frijol?
X. ¿Qué factores se deben tener en cuenta para establecer un cultivo de maíz?

4. CONFORMACIÓN DE GRUPOS

Se bebe lograr que los participantes se mezclen en grupos y cada subgrupo, usando su
creatividad, buscará un nombre con el cual se identifiquen y los distinga como equipo, los
nombres no se deben repetir.

La dinámica “Somos frutas” facilita de manera sencilla y jocosa la presentación personal,


permite romper el hielo, generar confianza y fortalece el trabajo comunitario y en equipo.

Materiales necesarios:

Se requiere organizar 30 fichas de papel de la siguiente manera:


Seleccionar 5 nombres de frutas, preferiblemente frutas tradicionales de la región en la cual
se desarrollará el taller, se organiza un grupo de 6 fichas con el mismo nombre de fruta.
Cada fruta puede ser escrita y/o dibujada en cada ficha.

Ejemplo:
6 fichas serán mango, 6 fichas serán lulo, 6 fichas serán mora, 6 fichas serán banano, y 6
fichas serán limón. Se colocan las 30 fichas dentro del recipiente y se revuelven de tal
manera que cada participante tome solo una ficha al azar, en el momento que le
corresponda.
El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del
círculo.

El facilitador pide a al grupo que a partir de ese momento se hará silencio hasta que El
indique que se puede hablar. Luego, dice al grupo que pasará entregándoles un regalo.

El facilitador pasará frente a cada participante con el recipiente de la fichas, y dirá a cada
uno que tome solo una, que no la deje ver ni cuente a sus compañeros qué le salió en la
ficha.

Una vez que cada participante tenga su ficha, el facilitador dirá lo siguiente: “hoy seremos
todos frutas, así que cada uno va a encontrar la manera de encontrar su manojo de frutas sin
hablar, solo pueden hacer gestos, señas o mímicas para encontrar su grupo similar de
frutas”. Paso siguiente da la indicación para que se inicie la búsqueda de cada uno.

Así, estarán los subgrupos conformados y el facilitador dirá que: “esos son sus grupos de
trabajo para hoy”. Pedirá cada subgrupo que se pongan de acuerdo en un nombre para el
subgrupo y que luego explicarán porqué le pusieron ese nombre.

5. TRABAJO GRUPAL

A cada grupo se le entrega uno de los temas técnicos a desarrollar, dándole las pautas
generales que necesitan analizar. Se les deben entregar los materiales necesarios para el
desarrollo de la actividad (marcadores, carteleras y otros). Durante este tiempo los
facilitadores deben estar pendientes de los grupos para dar las orientaciones necesarias,
para la comprensión del ejercicio y la preparación de la plenaria.

Trabajo en grupo, preparación plenaria, Municipio Santa Lucia, Atlántico

A cada grupo se le entregan los anexos correspondientes para el desarrollo de la actividad.

Los temas a desarrollar son:

Grupo 1. Densidad de siembra cultivos maíz, frijol, yuca y asociaciones


D. Describas las densidades de siembra en la zona.
E. Describa las labores de establecimiento del cultivo de maíz.
F. Explique porqué es importante manejar una buena densidad de siembra

Grupo 2. Establecimiento de cultivos asociados.

D. Describa el orden de siembra de maíz, frijol y yuca en cultivos asociados


E. Realice en campo las labores de preparación de suelo.
F. Realizar en el lote el trazado para la siembra de la parcela demostrativa

Grupo 3. Siembra en campo

D. Establecer la densidad se siembra apropiada y coordinada con el facilitador


técnico
E. El grupo debe realizar practica de siembra del cultivo asociado

Grupo 4. Labranza mínima

D. Definir que es labranza mínima


E. Explicar las ventajas y beneficios que tiene la labranza mínima
F. Describir las actividades a seguir para una labranza mínima.

6. SOCIALIZACIÓN Y PLENARIA

Se debe dar lugar para que cada grupo exponga la temática desarrollada, mediante las
carteleras (texto y dibujo), dramatizados y/o ejercicios prácticos; luego de la exposición
de cada grupo se hace una plenaria para aclarar dudas y comentarios adicionales de los
demás grupos. Las conclusiones deben salir de los productores.

7. ALMUERZO

8. CONCLUISONES Y COMPROMISOS

Al finalizar la jornada de capacitación, el facilitador y los participantes evalúan y concluyen


la temática y establecen unos compromisos para la próxima Jornada.
Grupo 1. ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS DE MAIZ

El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere bastante incidencia de luz solar y
en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. Para que se produzca la
germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20ºC.

El maíz se adapta muy bien a todo tipo de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los
que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con
buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.

Es muy importante que preparemos bien el terreno para que los cultivos crezcan, se
desarrollen sanos y de buena producción, la primera actividad es la limpieza del lote, luego
la preparación del suelo con azadón, en alguna zonas con tracción animal y con arado, es
importante tener en cuenta los principios de la labranza mínima.

La actividad siguiente es el trazado, que depende de las distancias de siembra y los modelos
de siembra en cultivos asociados, una vez realizado el trazado se hace el surcado que se
debe realizar de acuerdo a la distancia de siembra, y en terrenos quebrados se realiza en a
través de la pendiente.

Ya surcado el terreno procedemos a realizar el abonamiento de iniciación, teniendo en


cuenta realizarlo con enfoque agroecológico, en la cual se recomienda abono orgánico
“gallinaza, compost u otro”. En suelos muy ácidos se debe aplicar cal dolomítica.

Las densidades de siembra en cultivos asociados varían de acuerdo a las necesidades y


objetivos de la intervención, cuando se realiza la asociación de manera intercalada el
número de plantas de maíz disminuye considerablemente por Ha y cuando se realiza en la
asociación en el mismo sitio de siembra las densidades no tienen una variación
significativa.

DISTANCIAS DE SIEMBRA UTILIZADAS EN LA REGIÓN

Cultivo Distancia entre Distancia entre Semillas por Plantas por Kilos de
surco planta puesto Hectárea semilla / Ha
Para establecer el número de kg por ha se debe realizar la siguiente operación:

Pesar 100 gramos de semilla, luego contar el número de semillas contenidas en los 100
gramos. Definir la distancia de siembra a utilizar y el número de granos por puesto.

______________10.000___________________= Numero de plantas por Ha.


Distancia entre planta x distancia entre surco

Si, 100 gramos ------------------- Número de semillas*


X -------------------- Número de plantas por Ha

* tener en cuenta el número de semillas por sitio (# de semillas en 100 Gramos/ en # de


semillas por sitio)

X = Número de plantas por Ha x 100 semillas = gramos / Ha


Número de semillas

Este resultado dividido en 1000 equivale a kg de semilla/ Ha


GRUPO 2

ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS ASOCIADOS.

Los cultivos asociados de maíz y frijol se pueden sembrar de manera intercalada, en franjas
o completamente asociado.

Intercalados. Hace referencia a las plantas que se siembran intercaladas por surcos, se
debe tener en cuenta en este modelo la competencia por luz que puede existir entre los
cultivos asociados.

Generalmente se usa en cultivos que requieren condiciones de sombra para el desarrollo,


como el cacao y el café, y cuando se usan cultivos de cobertura, ejemplo, cuando en un
cultivo de plátano establecemos ahuyama.

Cultivo 1. Cultivo 2.

En franjas. Se establecen franjas de varios surcos y se intercalan en franjas del cultivo


dos, las cuales pueden variar en distancias de siembra y en número de surcos por franja.
Cultivo 1. Cultivo 2.

Asociados en sitio. Esta técnica consiste en establecer cultivos asociados de tal manera que
en el mismo sitio se siembren dos especies diferentes y generalmente se usa cuando na le
sirve de soporte o tutor a otra. Las especies leguminosas son las más usadas en este sistema.

Cultivo 1. Cultivo 2.
Grupo 3. Siembra en campo

F. Establecer la densidad se siembra apropiada y coordinada con el facilitador


técnico
G. El grupo debe realizar practica de siembra del cultivo asociado

El grupo tres debe realizar en campo la práctica de siembra del cultivo asociado, teniendo
en cuenta el diseño entregado por los facilitadores, para esto es necesario revisar las
siguientes consideraciones:

La distancia de siembra del maíz será de 60 cm entre planta y un metro entre surco,
formando franjas de cinco surcos de maíz. Intermedio de estas franjas se establecerán tres
surcos de frijol caupí, son distancias de siembra de 50 cm entre surco y 50 cm entre planta.
El cultivo de yuca se establecerá como barrera alrededor de la parcela demostrativa.

Con estas medidas se inicia el trazado utilizando la cinta métrica, la fibra y las estacas, una
vez demarcados los surcos se procede a picar el suelo, con el fin de generar las mejores
condiciones para la germinación de la semilla.

Antes de la siembra se debe incorporar el abono, en este caso la gallinaza en dosis de 2 kg


por metro lineal.

Una vez realizada la práctica demostrativa, todos los participantes del taller debe proceder a
realizar las actividades de trazado, abonado y siembra en el lote.
Grupo 4. Labranza Mínima

A. Definir que es labranza mínima


B. Explicar las ventajas y beneficios que tiene la labranza mínima
C. Describir las actividades a seguir para una labranza mínima.

Labranza mínima es el mínimo laboreo indispensable para lograr una correcta implantación
del cultivo. El caso más extremo de labranza mínima es la siembra directa o la labranza
cero, es decir, sembrar directamente sin remover el suelo.

Las actividades que incluye la labranza mínima son:

Eliminar la compactación del suelo: se realiza con un cincel para tracción animal o con
un vibratorio para tractor.

Siembra de abonos verdes: con el fin de producir materia orgánica, mejorar las estructura
física del suelo y aportar nitrógeno si se utilizan leguminosas (frijol).ejemplos: Avena, maní
forrajero, kudzu, canavalia, crotolaria , caupí otra clase de frijol. Otra función de los abonos
verdes es mantener cobertura en el suelo.

Usar correctivos: la aplicación de correctivos o enmiendas al suelo como cal dolomítica,


calfos o roca fosfórica, para mejorar la acidez de suelo y facilitar la absorción de nutrientes
por las plantas. No se debe aplicar cal viva.

Otras actividades son disminuir el uso de herbicidas, realizar rotación de cultivos y en


cultivos permanentes estableces coberturas vivas al suelo.
SESIÓN 3

FERTILIZACIÓN AGROECOLOGÍA DE CULTIVOS


PROTOCOLO
ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA
SESIÓN 3
Fertilización agroecológica del cultivo

Descripción general
Lugar: Código
Parcela demostrativa con el cultivo establecido ECAS
Tipo de convocatoria: N° de personas invitadas: 30
A través del líderes de asociaciones y llamadas
individuales a los participantes
Objetivo General Objetivos Específicos
- Conocer los requerimientos nutricionales del cultivo de
Capacitar a los participantes en la producción maíz.
agroecología mediante las técnicas de - Conocer la importancia de la preparación de abonos con
elaboración de biopreparados. recursos de la finca.
- identificar las técnicas de preparación de
biofertilizantes.
- Realizar el montaje de lombrizarios para producción de
humus.
Metas

 Los participantes de la ECA adoptaran las técnicas de producción de biopreparados en la finca

 Conocer los requerimientos nutricionales del cultivo de maíz asociado con frijol.

Materiales N° Insumos N°
Cinta transparente 1 Insumos para preparar caldo súper 4 Varios
Papel periódico pliegos 10 Insumos para preparar abono bocachi Varios
Marcadores de diferentes colores 12 Lombriz roja californiana 5 kilos
Cinta para enmascarar 1
Caneca de 55 galones 1
Canastillas plásticas 3
PROCEDIMIETO:

1. REGISTRO ASISTENCIA

Antes de iniciar la ECA, a medida que llegan los productores, tomar el registro de
asistencia e identificar a los participantes mediante el nombre en cinta adhesiva puesto en
un lugar visible del vestuario.

2. SALUDO DE BIENVENIDA Y ORACIÓN

El facilitador saluda a los asistentes y agradece su participación. Motiva a los participantes


para que uno de ellos dirija una corta oración para iniciar la ECA. (Actividad dirigida por el
facilitador).

3. INDUCCIÓN AL TEMA

Mediante dinámica “La caja mágica” se distribuye las 5 preguntas de inducción para que
sean respondidas por los participantes; de esta manera el facilitador obtiene un sondeo de
los conocimientos y menciona los temas a tratar.

Dinámica: La caja mágica

Se prepara una caja con cuatro lados iguales o puede servir un dado grande. El director del
juego pinta los números 1-2-3-4-5-6, uno en cada cara de la caja o pone una señal visible
como una bolita o una estrella en una cara, dos en la otra, tres en la siguiente, etc. Luego
dice a qué equivale cada número. Ej. : 1. Reír; 2. Llorar; 3. Silbar; 4. Silencio; 5. Gritar; 6.
Saltar. Se toma la cajita y se echa a rodar y cuando se detenga, todos los que están en el
círculo deben hacer lo que indique según el número. Quien se equivoque, deberá contestar
una de las siguientes preguntas de retroalimentación:

Dinámica el pollo vivo, municipio de Manatí, Atlántico


PREGUNTAS DE INDUCCIÓN (Cada una de estas se entrega en papel cartulina 10 x 15
cm, en letra legible y de buen tamaño)

XI. ¿Qué biopreparados y abonos orgánicos conoce?


XII. ¿Qué es el pH del suelo y cuál es su importancia?
XIII. ¿Conoce la función de la lombriz roja californiana?
XIV. ¿Cuál es la importancia de utilizar abonos orgánicos en la finca?
XV. ¿Cuántas fertilizaciones edáficas se deben realizar en el cultivo de maíz?

4. CONFORMACIÓN DE GRUPOS

Dinámica: El Zoológico

Se organizan los participantes en círculo se entrega a cada participante una ficha, elaborada
previamente, dibujada o escrita con el nombre de un animal cada una.

El facilitador coloca una soga formando con ella un círculo en el piso, en el centro del
grupo y dirá a los participantes que, como hoy es día de animales, esa soga en el centro del
grupo es un Zoológico y que cuando él mencione un animal, las personas que tengan la
ficha con ese animal pasarán al zoológico y saludarán al grupo con los gestos y sonidos que
hace el animal mencionado.
El facilitador también dirá que cuando pida un “zoológico”, todos los animales deben saltar
inmediatamente al zoológico y saludar todos a los facilitadores, sólo con los gestos y
sonidos que hacen esos animales.

Trabajo en grupo, vereda La Laguna, Repelón Atlántico

Al final el facilitador ordena que los participantes con los ojos cerrados, emitan el sonido de
los animales correspondientes y busquen sus compañeros, una vez realizada la actividad
quedan conformados los grupos.

5. TRABAJO GRUPAL

A cada grupo se le entrega uno de los temas técnicos a desarrollar, dándole las pautas
generales que necesitan analizar. Se les deben entregar los materiales necesarios para el
desarrollo de la actividad (marcadores, carteleras y otros). Durante este tiempo los
facilitadores deben estar pendientes de los grupos para dar las orientaciones necesarias,
para la comprensión del ejercicio y la preparación de la plenaria.

Realización de práctica de campo, municipio de Repelón Atlántico

A cada grupo se le entregan los anexos correspondientes para el desarrollo de la actividad.

Los temas a desarrollar son:

Grupo 1. Elaboración del Biopreparado Mineral “súper cuatro”


A. Describa que es el caldo súper cuatro.
B. Dibuje los materiales e insumos y describa la función.
C. Realice el caldo súper cuatro, y explique el paso a paso.

Grupo 2. Preparación abono Bocachi

G. Defina que es el abono bocachi y para qué sirve.


H. Dibuje los materiales e insumos y describa la función.
I. Prepare el abono bocachi y explique el paso a paso.

Grupo 3. Establecimiento de lombrizarios


H. Explique la función y la importancia de la lombriz roja californiana
I. Realice el establecimiento de lombrizario en las canastillas plásticas.
J. Describa los sustratos que se pueden utilizar para alimentar las lombrices.

Grupo 4. Aplicación de abonos orgánicos en el cultivo de maíz

G. Explique cómo se debe hacer la fertilización en el cultivo de maíz


H. Defina las épocas de aplicación de abonos en el cultivo de maíz
I. Realice una demostración práctica de la aplicación de abonos orgánicos
6. SOCIALIZACIÓN Y PLENARIA

Se debe dar lugar para que cada grupo exponga la temática desarrollada, mediante las
carteleras (texto y dibujo), dramatizados y/o ejercicios prácticos; luego de la exposición
de cada grupo se hace una plenaria para aclarar dudas y comentarios adicionales de los
demás grupos. Las conclusiones deben salir de los productores.

Realización de plenaria, Santa Lucia Atlántico.

7. ALMUERZO

8. CONCLUISONES Y COMPROMISOS

Al finalizar la jornada de capacitación, el facilitador y los participantes evalúan y concluyen


la temática y establecen unos compromisos para la próxima Jornada.
Grupo 1. Elaboración del Biopreparado Mineral “súper cuatro”
D. Describa que es el caldo súper cuatro.
E. Dibuje los materiales e insumos y describa la función.
F. Realice el caldo súper cuatro, y explique el paso a paso.

El biopreparado caldo súper cuatro se considera un acondicionador general del sistema de


producción, al promover la disponibilidad en el suelo de minerales como cobre, magnesio,
boro, zinc, azufre, hierro y calcio, pero también contrarresta enfermedades ocasionadas por
hongos como los mildeos, las royas y los oidios. Lo que se busca con el método de
fermentación que a continuación se describe, es biologizar los materiales minerales,
especialmente los llamados elementos menores u oligoelementos, estos elementos son
indispensables para el adecuado equilibrio nutricional y fortaleza de las plantas, por esta
razón, con el uso del caldo super4 también se logra prevenir algunas enfermedades1.

Insumos que se requieren

 Una caneca plástica, limpia, de 55 galones, de cualquier color menos roja o


amarilla.
 Un kilo de cada uno de los siguientes materiales: cal dolomítica, sulfato de cobre,
sulfato de magnesio, sulfato de zinc, ácido bórico o bórax, harina de huesos, hígado
fresco de res.
 Cinco kilos de melaza o miel de purga.
 5 arrobas de boñiga fresca de res, recolectada el mismo día que se elabora el caldo,
que no haya estado expuesta al sol, la lluvia y el viento.
 Un litro de leche fresca o suero de leche.
 55 galones de agua limpia, que no sea de acueducto porque contiene cloro.
 Un árbol nativo sano y frondoso.

Como se prepara el Caldo Super4

1. Se colocan 20 galones de agua limpia en la caneca.


2. Se agregan las 5 arrobas de boñiga fresca de res, revolviendo a fondo para quede bien
desatada. Se agrega 1 kilo de melaza o miel de purga y se revuelve muy bien con un
palo limpio. Al día siguiente se agrega el kilo de cal dolomita.
3. Ocho días después, disuelva en un poco de agua tibia, un kilo de sulfato de cobre,
agregándoselo a la caneca junto con 1 kilo de melaza o miel de purga. Se revuelve muy
bien con un palo limpio.
4. Ocho días más tarde, agregue a la caneca 1 kilo de sulfato de magnesio disuelto en agua
tibia y 1 kilo de melaza o miel de purga, revolviendo todo muy bien.
5. Una semana después, se agrega a la caneca 1 kilo de sulfato de zinc disuelto en agua
tibia y 1 kilo de miel de purga o de melaza. Revolver a fondo con un palo limpio.
6. Ocho días más tarde, agregue 1 kilo de ácido bórico disuelto en agua tibia, 1 kilo de
melaza o miel de purga, 1 kilo de harina de huesos y 1 litro de leche o suero de leche.
Además se agrega 1 kilo de hígado fresco de res picado o licuado. Revuelva muy bien y
agregue 25 galones de agua limpia.
7. Una semana después agregue los 10 galones de agua limpia que faltan para completar
el volumen de la caneca. En éste momento el Caldo Super 4 está listo para ser usado.

Como se emplea el Caldo Super4

Una vez que el Caldo Super 4 ya está listo, se puede emplear en el término de
aproximadamente un mes.

 La aplicación se dirige tanto al suelo como al follaje de las plantas, en una


proporción de 5 galones de Caldo Super4 por 50 galones de agua limpia, o sea del
10%. Cuando los cultivos están muy deficientes en nutrientes menores, la
proporción del Caldo Super4 se puede aumentar hasta en 10 galones por 45 galones
de agua limpia.

 Este biopreparado puede aumentar el estrés de sequía y causar quemazones si se


abusa de concentraciones y frecuencia.

 El Caldo Super4 puede mezclarse con otros biofertilizantes.

 Es importante conocer el grado de acidez del suelo donde se hace la aplicación del
Caldo Super4, porque si se tiene un suelo marcadamente ácido, con un pH por
debajo de 5.5, lo más aconsejable es suprimir la utilización del sulfato de zinc.

 Con 5 minutos de agitación diaria, utilizando un palo limpio, estamos mejorando el


proceso fermentativo del biopreparado al incorporarle el oxígeno que se requiere.

Es importante mencionar que la altura sobre el nivel del mar influye y tiene relación
con el tiempo para alcanzar la temperatura óptima de fermentación, porque la
temperatura propicia la mayor o menor actividad de los microorganismos, en otras
palabras, en zonas altas y frías el proceso es más lento. En estas regiones se recomienda
utilizar canecas plásticas de color negro para una mejor conservación del calor y
ubicarlas fuera del alcance de corrientes de viento.
Grupo 2. Preparación abono Bocachi

A. Defina que es el abono bocachi y para qué sirve.


B. Dibuje los materiales e insumos y describa la función.
C. Prepare el abono bocachi y explique el paso a paso.

¿QUÉ ES EL BOCACHI?

Es un abono orgánico, rico en nutrientes necesario para el desarrollo de los cultivos; que se
obtiene a partir de la fermentación de materiales secos convenientemente mezclados. Los
nutrientes que se obtienen de la fermentación de los materiales contienen elementos
mayores y menores, los cuales forman un abono completo superior a las fórmulas de
fertilizantes químicos.

¿PARA QUÉ ES USA?

Para suministrar los nutrientes necesarios y adecuados al suelo, donde son absorbidos por
las raíces de los cultivos para su normal desarrollo. Se debe utilizar la mayor diversidad
posible de materiales, para garantizar un mayor equilibrio nutricional del abono.

¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?

Su función es engorda el suelo y los microorganismos disponibles ponen a disposición los


minerales para que lo utilicen las plantas o por medio de la erosión. Los nutrientes son
asimilados por las plantas y puestos a disposición de las plantas, con lo que estimula el
crecimiento de sus raíces y follaje.

¿DOSIS A UTILIZAR?

En terrenos con proceso de fertilización orgánica se pueden aplicar 4 libras por metro
cuadrado de terreno. La aplicación debe realizarse 15 días antes de la siembra, al trasplante
o en el desarrollo del cultivo. En terrenos donde nunca se ha aplicado bocashi, las dosis
serán mayores (10 libras por metro cuadrado aproximadamente).

Para cultivos anuales (granos básicos, yuca, caña y otros), será necesaria una segunda
aplicación, entre 15 y 25 días de la emergencia del cultivo, en dosis de 2 libras por metro
cuadrado.

Para cultivos anuales (granos básicos, yuca, caña y otros), será necesaria una segunda
aplicación, entre 15 y 25 días de la emergencia del cultivo, en dosis de 2 libras por metro
cuadrado.
Para cultivos de ciclo largo (frutales), se aplica una libra por postura al momento de la
siembra y tres aplicaciones de 1 libra por año, esta dosis se utilizará durante el período de
crecimiento. En árboles productivos se harán aplicaciones de 2 libras, tres veces por año.

INSUMOS QUE SE REQUIEREN

1. Tierra cernida de la finca (2 bultos)


2. Carbón vegetal (1 bulto)
3. Levadura (200 Gr)
4. Melaza (4 kg)
5. Boñiga de vaca fresca
6. Rastrojo picado (2 bultos)
7. Agua
8. Cascarilla de arroz (1 bulto)
9. Cal dolomítica o Ceniza (5 kg)
10. Tierra de bosque – capote (5 kg)

PREPARACIÓN DEL BOCACHI

Paso 1. Picar los rastrojos verdes y secos en trozos de 2 á 3 centímetros.

Paso 2. Se procede a tender los materiales sobre el suelo, y se mezclan sin ningún orden,
hasta lograr una textura homogénea. La altura de la abonera no debe ser superior a los 50
cm.

El proceso de preparación y mezcla de los materiales, se realiza en forma ágil, la miel se


prepara en forma de agua miel, y se le aplica poco a poco de manera que quede bien
distribuida por toda la abonera.

La levadura de pan, se espolvorea, sobre los materiales que se van agregando al abono en
pequeñas cantidades. Se utiliza abono ya fermentado, u hojarasca de una zona boscosa, con
esto se pretende incorporar las bacterias que se encargarán de realizar el proceso de
fermentación de la abonera.

Los materiales se deben mezclar en la siguiente proporción: 60% de materiales secos y 40%
de materiales húmedos. Es importante determinar la cantidad de materiales verdes en
comparación con los materiales secos, ya que de ello depende la cantidad de humedad que
tendrá la abonera, si lleva muchos materiales secos se necesitará incorporar más agua, si
lleva muchos materiales verdes, no se necesitará incorporar más agua, si lleva muchos
materiales, no se necesitará agua.

La humedad que aportan los materiales influye sobre la regulación de la temperatura, la que
puede afectar el desarrollo de las bacterias que realizan el proceso de fermentación del
abono. La cantidad de agua a utilizar depende de los materiales usados, cuidando que ésta
no se aplique en exceso (al tomar una porción de material y apretarla con la mano, no debe
escurrir agua), si esto sucede deben agregarse más materiales secos.

Paso No. 3. Luego de terminado este proceso, se debe realizar el primer volteo, tratando
que el material de encima quede abajo y el de abajo quede encima.

BENEFICIOS DEL USO DEL BOCACHI

• Reducción de costos de producción, ya que el precio de los fertilizantes sintéticos es alto


en el mercado comparado con el costo del Bocashi, permitiendo mejorar de esa manera la
rentabilidad de los cultivos.

• Reducción sustancial de productos sintéticos, disminuyendo el riesgo de contaminación


de suelo, aire y agua. • Se contribuye a la conservación del suelo, existe mayor captación de
agua lluvia, disminuye el calor ambiental y se protege la biodiversidad, con lo que se
colabora en la protección del medio ambiente.

• Se reduce la acidez de los suelos al dejar de usar sulfato de amonio y sustituirlo por el
bocashi.
• Si la técnica es aplicada dentro del sistema de agricultura orgánica (sin utilizar productos
agroquímicos), se pueden lograr mejores precios de los productos en el mercado.
Grupo 3. Establecimiento de lombrizarios
K. Explique la función y la importancia de la lombriz roja californiana
L. Realice el establecimiento de lombrizario en las canastillas plásticas.
M. Describa los sustratos que se pueden utilizar para alimentar las lombrices.

LAS CANASTILLAS LOMBRIZARIAS

Es una forma práctica, sencilla y económica de criar lombrices y transformar en corto


tiempo, desechos orgánicos en lombricompuesto, que es un excelente abono natural. Las
lombrices producidas así nos sirven de alimento para aves, cerdos, peces y a la vez, las
puede "sembrar" en la tierra de la finca para mejorar su fertilidad. El sistema consiste en la
reutilización de las canastillas plásticas que ya no se emplean en el transporte de frutas y
verduras y que se convierten en basura no degradable. Estas canastillas parcialmente
deterioradas son camas verticales en las cuales las lombrices crecen y se reproducen muy
bien, produciendo grandes cantidades de lombricompuesto, si el manejo que se les de es el
adecuado.

INSUMOS.

1. Canastillas plásticas grandes, de fondo perforado. Todas deben ser de igual tamaño
para que cacen una sobre la otra
2. Una libra de Cal dolomítica y una libra de Roca Fosfórica.
3. Un litro de Caldo Microbiano o 1 litro de Caldo Super4.
4. Desechos orgánicos como cascaras de frutas, cortezas, hojas, desechos de frutas y
hortalizas, barbecho, rastrojo, estiércol de animales domésticos, cáscaras de huevos.
5. Entre 1 y 3 libras de lombriz roja que nos sirva como semilla.
6. Una bandeja o platón plástico y 4 trozos de madera de 10 centímetros, también
podemos utilizar pedazos de ladrillos

PREPARACIÓN

Llene una canastilla con desechos orgánicos limpios tales como estiércol de animales
domésticos, cáscaras de frutas, desechos de hortalizas, rastrojo, papel no impreso, hojas
secas trituradas, cáscaras de huevo trituradas. Todo muy bien desmenuzado. No debe usar
materiales que contengan antibióticos, plaguicidas, venenos. Esta mezcla debe mantenerla
húmeda pero no anegada.

Cuatro días después de elaborada, le debe agregar media libra de Cal Dolomítica y un vaso
de Caldo Microbiano (200 cc). Revuelva muy bien para que la mezcla quede bien hecha.
Con el fin de que el material se descomponga debidamente, pueden transcurrir entre 15 y
45 días, esto depende no solamente del clima de la región, sino también de la calidad del
material y de su tamaño, entre más picado quede es mucho mejor. Cuando el material esté
descompuesto, agregue por canastilla un vaso de Caldo Super4 y 5 cucharadas soperas de
Roca Fosfórica. Revuelva muy bien para emparejar la mezcla.

Tres días después, agregue una libra de lombrices, colóquelas sobre la superficie de la
mezcla. Después de 15 minutos de haber colocado las lombrices, observe si la mayoría se
mantienen en el mismo sitio (no se entierran), esto significa que la mezcla no está en
buenas condiciones para ellas, entonces quítelas y agregue más Cal Dolomítica, mezcle y
espere 5 días para repetir la colocación de las lombrices.

Si luego de tres intentos no se entierran, significa que la mezcla es tóxica para ellas,
entonces hay que cambiarla. Si después de 15 minutos las lombrices se han enterrado,
significa que la mezcla les gusta. Entonces coloque el resto de lombrices y cubra la
canastilla con ramas u hojas para evitar que la mezcla pierda humedad.

Coloque la canastilla ya sembrada con lombrices, sobre los pedazos de ladrillo que están
dentro de recipientes con agua. Esto tiene 17 por objetivo evitar que ciertos animales como
hormigas, ciempiés, milpiés se metan a la canastilla y se coman las lombrices. Debajo de la
canastilla hay que dejar una bandeja o platón para recoger el líquido que salga, llamado
lixiviado, el cual es un excelente biofertilizante líquido.

Inicie el llenado de la segunda canastilla, teniendo las mismas precauciones que en la


primera. Repita todo el procedimiento menos la siembra de las lombrices. Si el material de
la primera canastilla desciende, vuélvala a llenar con material de la segunda. Siempre tiene
que procurar que la canastilla se mantenga totalmente colmada.

Cuando el material de la primera canastilla esté casi transformado en compost


(lombricompuesto), coloque la segunda canastilla sobre la primera de forma que el fondo
de la segunda quede totalmente pegado sobre el material de la primera. Cubra la segunda
canastilla con ramas u hojas y cuide que la mezcla se mantenga húmeda.

Si es necesario puede agregar Caldo Microbiano. Inicie el llenado de la tercera canastilla,


repitiendo todo el proceso y sin hacer siembra de lombrices. Cuando el material de la
segunda canastilla esté casi todo transformado en compost, coloque la tercera canastilla
teniendo los mismos cuidados de los pasos anteriores.

Repita el proceso de llenado con la cuarta canastilla. Antes de colocarla, revise el material
de la primera canastilla, si ya está totalmente transformado en compost y dentro de él no
hay lombrices, retire la primera canastilla, este material ya puede ser usado. Si aún queda
material sin transformar, páselo a la cuarta canastilla junto con las lombrices que encuentre.

De esta manera se continúa agregando siempre en la parte de arriba, canastillas con


material descompuesto y retirando las canastillas de abajo cuyo material ya se ha
convertido en compost (lombricompuesto).
SESIÓN 4

MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES CON ENFOQUE


AGROECOLÓGICO
PROTOCOLO
ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA
SESIÓN 4

Manejo de Plagas y enfermedades con enfoque agroecológico

Descripción general
Lugar: Código
Parcela demostrativa con el cultivo establecido ECAS
Tipo de convocatoria: N° de personas invitadas: 30
A través del líderes de asociaciones y llamadas
individuales a los participantes
Objetivo General Objetivos Específicos
- Entender la importancia del manejo de plagas
Capacitar a los productores en el manejo de - Identificar la importancia de la biodiversidad en el
plagas y enfermedades con un enfoque control biológico.
agroecológico - Conocer los hongos entomopatógenos, los beneficios y
la aplicación de los mismos.
- Preparar bio-insecticidas y bio-fungicidas.
Metas

 Los participantes de la ECA adoptaran un conocimiento, en el manejo de plagas y enfermedades


bajo un enfoque agroecológico.

 Identificar los productores que se pueden preparar con insumos de la finca para el manejo de plagas y
enfermedades.

Materiales N° Insumos N°
Cinta transparente 1 Sulfato de cobre 1 kilo
Papel periódico pliegos 10 Cal Viva 3 kilo
Marcadores de diferentes colores 12 Azufre 4 kilos
Cinta para enmascarar 1 Agua, 200 litros
Balde de 100 litros 1 Plástico amarillo y azul 50 cm c/u
Valvulina 300 cc
Ají, ajo, semillas de Nin (Neem) varios
PROCEDIMIETO:

1. REGISTRO ASISTENCIA

Antes de iniciar la ECA, a medida que llegan los productores, tomar el registro de
asistencia e identificar a los participantes mediante el nombre en cinta adhesiva puesto en
un lugar visible del vestuario.

Registro asistencia, ECA Manatí, Atlántico

2. SALUDO DE BIENVENIDA Y ORACIÓN

El facilitador saluda a los asistentes y agradece su participación. Motiva a los participantes


para que uno de ellos dirija una corta oración para iniciar la ECA. (Actividad dirigida por el
facilitador).

3. INDUCCIÓN AL TEMA

Mediante dinámica “El Paseo” se distribuye las 5 preguntas de inducción para que sean
respondidas por los participantes; de esta manera el facilitador obtiene un sondeo de los
conocimientos y menciona los temas a tratar.

Dinámica: El paseo

El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del
círculo; el facilitador anuncia que va a organizar un paseo y que va a llevar a todos los que
descifren la clave para ir y dice: “mi nombre es……. y voy a organizar un paseo a…..y con
la letra inicial de su nombre dice un lugar o país o ciudad y voy a llevar a…… pronuncia el
nombre de un asistente y le pregunta diciendo el nombre de la persona, si quiere ir; la
persona debe responder si quiero ir y voy a llevar ………si dice acertadamente cualquier
palabra con la inicial del nombre, el facilitador le contesta si puede ir; sino le dice que no
puede ir” a la persona que no acierte se le entrega una pregunta que será contestada por él y
complementada por el grupo. Cada persona que acierte puede invitar a otra persona y así
consecutivamente se desarrolla la dinámica.

PREGUNTAS DE INDUCCIÓN (Cada una de estas se entrega en papel cartulina 10 x 15


cm, en letra legible y de buen tamaño)

XVI. ¿Qué son hongos entomopatógenos, y para qué sirven?


XVII. ¿Qué es el caldo bordelés y como se prepara?
XVIII. ¿Mencione los bioinsecticidas que se pueden preparar en la finca?
XIX. ¿Cuáles son las principales plagas del maíz y el frijol?
XX. ¿Describa cómo funcionan las trampas para capturar plagas?

4. CONFORMACIÓN DE GRUPOS

Dinámica Las Prendas

El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del
círculo.
El facilitador solicita cinco voluntarios (as) del grupo. Pide a los voluntarios que se retiren
del grupo, con el otro facilitador del taller.
Mientras los voluntarios están ausentes, el facilitador pide al grupo que conserve su
ubicación en círculo.

El facilitador pide a los participantes que cada uno de ellos coloque en el centro del círculo,
en el suelo, una prenda, que no sea tan evidente de adivinar quién es el dueño de dicha
prenda. El facilitador, recordará que solo una prenda por persona. Motivará a los
participantes a que pongan prendas diferentes y curiosas como medias entre otras.
Una vez cada participante ha aportado una prenda, el facilitador las revuelve y distribuye en
el suelo.

Paso siguiente, el facilitador llama a los voluntarios que se han retirado del círculo y pide a
cada uno de ellos que elija cuatro (5) prendas sin mirar a los asistentes y de la manera más
rápida que pueda.

El facilitador pide a los voluntarios, que ya tienen las 4 prendas, que se ubiquen en
diferentes lugares del círculo y les pide que no por uno, en orden, vayan adivinando de
quién es cada prenda que tienen. Se le da a cada uno solo dos oportunidades de adivinar por
prenda, si no logra adivinar, el dueño de la prenda se presentará. Cuando cada voluntario
tenga el dueño de cada prenda, se le pide a los dueños de dichas prendas que se hagan cerca
del voluntario que escogió su prenda.

Una vez se termine el ejercicio, estarán conformados los grupos de trabajo para la jornada y
el facilitador dirá que: “esos son sus grupos de trabajo para hoy”. Pedirá a cada subgrupo
que se ponga de acuerdo en un nombre para el subgrupo y que luego explicarán porqué le
pusieron ese nombre.

5. TRABAJO GRUPAL (a cargo del facilitador técnico)

A cada grupo se le entrega uno de los temas técnicos a desarrollar, dándole las pautas
generales que necesitan analizar. Se les deben entregar los materiales necesarios para el
desarrollo de la actividad (marcadores, carteleras y otros). Durante este tiempo los
facilitadores deben estar pendientes de los grupos para dar las orientaciones necesarias,
para la comprensión del ejercicio y la preparación de la plenaria.

A cada grupo se le entregan los anexos correspondientes para el desarrollo de la actividad.

Los temas a desarrollar son:

Grupo 1. Preparación caldo bordelés


G. Describa los insumos que se requieren para preparar el caldo.
H. Realice la preparación del caldo, antes describa y explique el paso a paso.
I. Defina las dosis de aplicación y las enfermedades que controla este
biofungicida.

Grupo 2. Plagas y enfermedades del maíz y frijol

J. Identifique las plaga y enfermedades que atacan los cultivos en la zona


K. Describa los daños que producen, y el umbral económico de daño labores de
establecimiento del cultivo de maíz.
L. Describa el manejo que actualmente se realiza para el control de plagas,

Grupo 3. Preparación de insecticidas ecológicos (purín de ajo-ají y de Neem)


N. Describir los insumos y materiales para elaborar los bioinsecticidas.
O. Explicar el paso a paso de la elaboración de los mismos
P. Elaborar los bioinsecticidas, y describir las aplicaciones de los mismos

Grupo 4. Elaboración de trampas para control de plagas

J. Mencionar las trampas de mayor uso en el control de plagas


K. Describir los materiales e insumos necesarios
L. Elaborar las trampas de colores y explicar su funcionalidad

6. SOCIALIZACIÓN Y PLENARIA

Se debe dar lugar para que cada grupo exponga la temática desarrollada, mediante las
carteleras (texto y dibujo), dramatizados y/o ejercicios prácticos; luego de la exposición
de cada grupo se hace una plenaria para aclarar dudas y comentarios adicionales de los
demás grupos. Las conclusiones deben salir de los productores.

7. ALMUERZO

Almuerzo, olla comunitaria, Santa Lucia Atlántico

8. CONCLUISONES Y COMPROMISOS

Al finalizar la jornada de capacitación, el facilitador y los participantes evalúan y concluyen


la temática y establecen unos compromisos para la próxima Jornada.

ANEXOS
Grupo 1.
PLAGAS DEL MAIZ

Gusano de alambre. Viven en el suelo aparecen en suelos arenosos y ricos en materia


orgánica. Estos gusanos son coleópteros. Los daños que realizan son al alimentarse de todas
las partes vegetales y subterráneas de las plantas jóvenes. Ocasionan grave deterioro en la
planta e incluso la muerte.
Gusanos grises. Son larvas de clase lepidópteros pertenecientes al género Agrotis. Las
larvas son de diferentes colores negro, gris y pasando por los colores verde grisáceo y son
de forma cilíndrica. Los daños que originan son a nivel de cuello de la planta
produciéndoles graves heridas.
Pulgones. Los pulgones causan daño al cultivo de ya que se alimentan de la savia
provocando una disminución del rendimiento final del cultivo, el pulgón verde del maíz es
transmisor de virus al extraer la savia de las plantas atacando principalmente al maíz dulce,
esta última tampoco ocasiona graves daños debido al rápido crecimiento del maíz
Taladro del maíz. Se trata de un Lepidóptero cuya oruga taladra los tallos del maíz
produciendo numerosos daños. La oruga mide alrededor de 4 cm.
El gusano cogollero, Spodoptera frugiperda. Es una de las principales plagas del cultivo
de maíz consumen el follaje y posteriormente se dirigen al cogollo. Permanecen ocultas
dentro del cogollo, mientras se alimentan. El mayor daño es la destrucción del cogollo. El
cogollero hacer raspaduras sobre las partes tiernas de las hojas una vez que la larva alcanza
cierto desarrollo, empieza a comer follaje perfectamente en el cogollo.

Grupo 2.

PREPARACIÓN CALDO BORDELÉS

Es un caldo mineral a base de cobre para controlar algunas deficiencias nutricionales y


enfermedades en los cultivos.

La mezcla Bordelesa tiene dos grandes ventajas: es efectiva contra un amplio rango de
hongos y bacterias parásitas y es resistente al lavado por lluvia. Si ha sido preparada
correctamente, se adhiere fuertemente a la superficie de las plantas después que se seca.

Para obtener máxima efectividad, la aspersión debe ser preparada al momento de aplicarse
y mezclada de acuerdo al siguiente método. Al prepararse mal ó dejarse preparada por más
de 2 a 3 horas, la aspersión pierde sus propiedades adhesivas y puede provocar daños.
Caldo bórdeles al 1%

Ingredientes para preparar 100 litros de caldo:

_ 1 Kilogramo de cal viva o hidratada


_ 1 Kilogramo de sulfato de cobre.
_ 1 Recipiente de plástico - capacidad 100 litros.
_ 1 Balde pequeño de plástico - capacidad 20 litros.
_ 1 Bastón de madera para revolver la mezcla.
_ 1 Machete para probar la acidez del caldo.
_ 100 Litros de agua.

Cómo prepararlo

Primer Paso
Disolver el kilogramo de sulfato de cobre en 10 en litros de agua en el balde pequeño de
plástico.

Segundo Paso
En el recipiente grande de plástico disolver el kilogramo de cal hidratada o cal viva,
previamente apagada en 90 litros de agua limpia.

Tercer Paso
Después de tener disueltos los ingredientes por separado (la Cal y
el Sulfato) se mezclan, teniendo siempre el cuidado de agregar el
preparado del sulfato de cobre sobre la cal. Nunca lo contrario (la
cal sobre el sulfato) y revolver permanentemente.

Cuarto Paso

Comprobar si la acidez de la preparación está


óptima para aplicarla en los cultivos. Se verifica
sumergiendo un machete en la mezcla y si la hoja
metálica se oxida (manchas rojas) es porque está
ácida y requiere más cal para neutralizarla, si esto
no sucede es porque está en su punto para ser
utilizada.
Cómo aplicarlo

El caldo bórdeles, en algunos cultivos, se puede aplicar puro pero en otros lo más
recomendable es disolverlo con agua, para evitar "quemar" los cultivos más sensibles.

Grupo 3.

Preparación de insecticidas ecológicos (purín de ajo-ají y de Neem)

Extracto de Nim

Para producir extracto de nim, recolectar los frutos, lavarlos y pelarlos para recoger los
granos, se dejan secar al sol durante unos días y luego poder guardarlas en recipientes
donde pueda circular el aire.

Hay que machacar suavemente las semillas bien secas en un mortero grande para partir las
cáscaras, sin aplastar los granos. Verter la mezcla desde cierta altura en un cesto (aventar).
Los granos caen en el cesto y las cáscaras más ligeras se vuelan.

Quitar todos los granos podridos ya que pueden ser venenosos. Devolver los granos al
mortero y golpearlos para formar una pasta castaña pegajosa. Verter esta sustancia en agua
(350 gr en 10 litros de agua) y dejarla reposar por 24 horas. Filtrar y usar directamente a los
cultivos.

También se puede preparar un extracto de agua fría con hojas de nim: se deja macerar 5
litros de agua (ph neutro) y un kilo de hojas frescas durante la noche anterior a la
utilización.

Purin con base ajo ají.

Insumos que se requieren

 Dos (2) cabezas de ajo


 Tres (3) cucharadas de ají picante
 Seis (6) cucharadas de alcohol
 Ocho (8) cucharadas de aceite de cocina
 ¼ de jabón blanco de coco
 20 litros de agua limpia.
Como se prepara

Se muelen o se trituran los ajos y el ají picante, dejándolos en dos litros de agua junto con
el alcohol, durante tres días.

Al cabo de los tres días, aparte se mezclan el aceite con el jabón en un litro de agua,
vertiendo a la fumigadora toda esta mezcla; los otros ingredientes, una vez que hayan sido
colados, se vierten también a la fumigadora y se completa el volumen delos 20litros de
agua. En este momento el purín queda listo para usarse.

Como se aplica

Esta preparación es muy buena para controlar insectos como piojos, pulgones, pulguillas y
la mosca blanca.

Para que el efecto sea mejor, hay que evitar las aplicaciones en los momentos más soleados
del día, realizándolas en las horas de la tarde o en cualquier hora cuando el día este
nublado.
Grupo 4.

ELABORACIÓN DE TRAMPAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

A. Mencionar las trampas de mayor uso en el control de plagas


B. Describir los materiales e insumos necesarios
C. Elaborar las trampas de colores y explicar su funcionalidad

Se anexa cartilla “Elaboración de trampas para el manejo integrado de plagas”


INTA.
SESIÓN 5

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS – REGISTROS DE


PRODUCCIÓN
PROTOCOLO
ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES ECA

SESIÓN 5

Buenas prácticas agrícolas – Registros de producción

Descripción general
Lugar: Código
Parcela demostrativa con el cultivo establecido ECAS
Tipo de convocatoria: N° de personas invitadas: 30
A través del líderes de asociaciones y llamadas
individuales a los participantes
Objetivo General Objetivos Específicos
- Conocer las buenas prácticas agrícolas
Capacitar a los productores en la aplicación de - Identificar la importancia de la aplicación de las buenas
buenas prácticas agrícolas prácticas agrícolas.
- Entender la importancia de llevar registros de
producción
Metas

 Los participantes de la ECA adoptaran un conocimiento, en la importancia y la aplicación de


buenas prácticas agrícolas

 Los productores adoptaran llevar registros de producción

Materiales N° Insumos N°
Cinta transparente 1
Papel periódico pliegos 10
Marcadores de diferentes colores 12
Cinta para enmascarar 1
PROCEDIMIETO:

1. REGISTRO ASISTENCIA

Antes de iniciar la ECA, a medida que llegan los productores, tomar el registro de
asistencia e identificar a los participantes mediante el nombre en cinta adhesiva puesto en
un lugar visible del vestuario.

2. SALUDO DE BIENVENIDA Y ORACIÓN

El facilitador saluda a los asistentes y agradece su participación. Motiva a los participantes


para que uno de ellos dirija una corta oración para iniciar la ECA. (Actividad dirigida por el
facilitador).

Saludo e inicio de la jornada de capacitación, Repelón Atlántico.

3. INDUCCIÓN AL TEMA

Mediante dinámica “piojos, garrapatas y pulgas” se distribuye las 5 preguntas de inducción


para que sean respondidas por los participantes; de esta manera el facilitador obtiene un
sondeo de los conocimientos y menciona los temas a tratar.

Dinámica Tingo Tango


El facilitador invita a los participantes a ubicarse en círculo mirando hacia adentro del
círculo para desarrolla la dinámica de retroalimentación, para lo cual el facilitador explica
la realización de la dinámica.

El facilitador señala que cuando dice piojos los participantes se rascan la cabeza, cuando
dice pulgas se rascan el estómago y dice garrapatas deben mover los pies, una vez los
participantes comprenden, el facilitador inicia la dinámica.

El facilitador se equivoca conscientemente con el fin de provocar el error entre los


participantes, quien se equivoque, se le entrega una pregunta. Ejemplo. El facilitador dice
dónde están los piojos y se raca el estómago…..

PREGUNTAS DE INDUCCIÓN (Cada una de estas se entrega en papel cartulina 10 x 15


cm, en letra legible y de buen tamaño)

XXI. ¿Qué son buenas prácticas agrícolas BPA?


XXII. ¿Qué es inocuidad de alimentos?
XXIII. ¿Cómo se realiza un manejo adecuado de residuos sólidos y líquidos?
XXIV. ¿mencione 5 prácticas en las fincas que hacen parte de las BPA?
XXV. ¿Qué son registros de producción y cuál es su importancia?

4. CONFORMACIÓN DE GRUPOS

Dinámica: El Zoológico

Se organizan los participantes en círculo se entrega a cada participante una ficha, elaborada
previamente, dibujada o escrita con el nombre de un animal cada una.

El facilitador coloca una soga formando con ella un círculo en el piso, en el centro del
grupo y dirá a los participantes que, como hoy es día de animales, esa soga en el centro del
grupo es un Zoológico y que cuando él mencione un animal, las personas que tengan la
ficha con ese animal pasarán al zoológico y saludarán al grupo con los gestos y sonidos que
hace el animal mencionado.
El facilitador también dirá que cuando pida un “zoológico”, todos los animales deben saltar
inmediatamente al zoológico y saludar todos a los facilitadores, sólo con los gestos y
sonidos que hacen esos animales.

Al final el facilitador ordena que los participantes con los ojos cerrados, emitan el sonido de
los animales correspondientes y busquen sus compañeros, una vez realizada la actividad
quedan conformados los grupos.
5. TRABAJO GRUPAL

A cada grupo se le entrega uno de los temas técnicos a desarrollar, dándole las pautas
generales que necesitan analizar. Se les deben entregar los materiales necesarios para el
desarrollo de la actividad (marcadores, carteleras y otros). Durante este tiempo los
facilitadores deben estar pendientes de los grupos para dar las orientaciones necesarias,
para la comprensión del ejercicio y la preparación de la plenaria.

A cada grupo se le entregan los anexos correspondientes para el desarrollo de la actividad.

Los temas a desarrollar son:

Grupo 1. Las buenas Prácticas Agrícolas


J. Defina que son buenas prácticas agrícolas.
K. Como de debe organizar la finca para implementar las BPA.

Grupo 2. Manejo integrado del cultivo

M. Describa las prácticas de manejo de suelo en las BPA


N. Describa las prácticas de manejo de plagas en las BPA
O. Describa las prácticas de fertilidad del suelo en las BPA

Grupo 3. Manejo de residuos líquidos y sólidos

Q. Describa el manejo de residuos sólidos orgánicos


R. Describa el manejo de residuos sólidos inorgánicos
S. Explique el triple lavado de envases de agroquímicos
Grupo 3. Registros de Producción

A. Analice y explique los formatos mínimos para llevar registros de producción


B. Explique la importancia de llevar registros de producción
C. Simule un ejemplo de producción de maíz, y registre los datos “Saque
conclusiones”

6. SOCIALIZACIÓN Y PLENARIA

Se debe dar lugar para que cada grupo exponga la temática desarrollada, mediante las
carteleras (texto y dibujo), dramatizados y/o ejercicios prácticos; luego de la exposición
de cada grupo se hace una plenaria para aclarar dudas y comentarios adicionales de los
demás grupos. Las conclusiones deben salir de los productores.

Realización conclusiones técnicas facilitador de campo

7. ALMUERZO

8. CONCLUISONES Y COMPROMISOS

Al finalizar la jornada de capacitación, el facilitador y los participantes evalúan y concluyen


la temática
ANEXOS

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Grupo 1. Que son buenas prácticas agrícolas

Como productores agropecuarios estamos en la obligación de garantizar a los


consumidores que los cultivos que estamos produciendo no les causarán problemas de
salud, por tanto, es nuestra responsabilidad producir frutas, hortalizas, cereales,
legumbres y tubérculos inocuos.

Las buenas prácticas agrícolas son las prácticas aplicadas en las unidades productivas
desde la planeación del cultivo hasta la cosecha, el empaque y transporte del
alimentocon el fin de asegurar su inocuidad, la conservación del medio ambiente, y la
seguridad y bienestar de los trabajadores.

Las buenas prácticas agrícolas inician cuando hacemos la planeación del cultivo
podemos decidir si es conveniente o no cultivar desde el punto de vista técnico y
económico, por lo tanto, miremos los siguientes aspectos:
• Conozco los antecedentes de la unidad productiva como historial de cultivos,
agroquímicos aplicados, plagas que se presentaron, industrias o producciones pecuarias
anteriores, etc.

• Reviso la calidad y cantidad del agua disponible para el cultivo en mi unidad


productiva y pido el permiso de uso de agua a la Corporación Autónoma si lo requiero.

• Evalúo las condiciones climáticas (temperaturas, humedad, precipitación, etc.) y los


recursos de la zona (vías, disponibilidad de personal para las labores de campo,
comunicaciones, etc.)

• Dibujo el mapa de mi unidad productiva para ubicar las instalaciones, los lotes
agrícolas y pecuarios, forestales, zonas de conservación, linderos y vecinos, fuentes de
agua, carreteras, pozo séptico, etc.)

• Invierto en el análisis de las características fisicoquímicas del suelo de mi unidad


productiva

• Busco la asesoría técnica en el cultivo que voy a sembrar.

• Evalúo las características agroecológicas de mi unidad productiva para determinar si


son favorables para el cultivo que voy a sembrar además de los PELIGROS que se pueden
presentar.

Este último aspecto es de los más importantes en BPA, puesto que nos ayuda a establecer
acciones preventivas relacionadas con el manejo del cultivo.

Áreas e instalaciones

Hablar de cultivos producidos con BPA, no solamente es cuestión de reconocer su


importancia y cumplir con las etapas, otro elemento que tiene un papel fundamental
para evitar la contaminación es el mantenimiento de las instalaciones y las
herramientas en condiciones adecuadas, y particularmente, ordenadas. Porque, “No es
posible hablar de calidad, si no hay orden en la casa”.

Debemos revisar si nuestra unidad productiva frescas cuenta con las siguientes
instalaciones para cumplir con las BPA:

a) Área para el almacenamiento de insumos agrícolas, alejada de mi vivienda, en la


que los plaguicidas están separados de los fertilizantes y bioinsumos.
b) Área para dosificación y preparación de mezclas de insumos agrícolas
c) Área de acopio transitorio de frutas y hortalizas cosechadas que cuenta con
techo, estibas, canastillas, lavamanos, jabón, mesa y cercado.
d) Área para el consumo de alimentos y descanso de los trabajadores con canecas
para la disposición de basuras.
e) Área para disposición de residuos donde garantizo que no hay contaminación del
alimento, tengo clasificados los residuos y protegidos de aguas lluvias, con
iluminación y ventilación adecuada

Grupo 2. Manejo Integrado del Cultivo (MIC)

El Manejo Integrado del Cultivo es un sistema que busca aplicar las técnicas, métodos y
recursos disponibles que son aceptados para reducir o mantener las poblaciones de plagas
por debajo del nivel de daño económico, aumentar la producción y no afectar el medio
ambiente.

1. En el manejo de suelos

 Hacemos la labranza mínima e incorporamos la materia orgánica.


 Utilizamos barreras vivas para evitar la erosión.
 Hacemos siembras en contorno o a través de la pendiente.
 Mantenemos protegido el suelo con coberturas inertes o con arvenses nobles para
reducir la aplicación de herbicidas o evitar el movimiento de suelo.
 Hacemos rotación de cultivos (cultivos anuales) o justificamos cuando no se puedan
hacer.
 Usamos distancias de siembra recomendadas según el clima, el cultivo, la pendiente
del terreno.
 Hacemos drenajes cuando existen problemas de inundación.

2. En la nutrición de las plantas

La fertilización es efectiva para una adecuada nutrición del cultivo cuando:

• Tomamos muestras de suelo, gestionamos el análisis físico-químico


• Conocemos los requerimientos del cultivo

Usando materia orgánica compostada, podemos proteger el suelo física, biológica y


químicamente porque:

- Aporta los nutrientes


- Aumenta la cantidad y actividad de los microorganismos benéficos
- Conserva la humedad del suelo por más tiempo
- Aumenta la aireación y regula la penetración del agua en el suelo.
- El abono que preparamos en la unidad productiva conocemos el origen de los
materiales.
- En la preparación de abonos orgánicos no utilizamos heces humanas tratadas o sin
tratar, desechos urbanos sin clasificar ni cualquier otro material que presente
contaminación.
3. En el manejo de plagas

En el programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP), le damos prioridad al uso de


métodos culturales, etológicos, biológicos y físicos sobre el manejo químico, para esto
debemos seguir la secuencia:

a) Prevención
b) Monitoreo y evaluación
c) Intervención.

Prevención: Realizo una revisión completa de cada plaga

Definimos las distancias de siembra


Construimos drenajes
Desinfectamos herramientas
Retiramos plantas afectadas
En árboles evitamos heridas en el tallo y ramas

Monitoreo y evaluación: Se hace para establecer los niveles de manejo según la


evaluación y los umbrales de daño.

Se realiza haciendo un recorrido por el lote, evaluando la cantidad de plaga, los niveles
de daño causado, para el caso de enfermedades se evalúan el número de plantas
afectadas. Este recorrido define el tipo de manejo o prácticas a seguir.
Intervención, manejo de plagas: Son aquellas prácticas dirigidas a disminuir la
población de las plagas con el fin de reducirlas a niveles aceptables mediante el
Manejo Integrado Plagas (MIP)

• Manejo Físico y mecánico (fuego, trampas o cebos)


• Manejo biológico (predadores o parásitos)
• Manejo etológico (feromonas, atrayentes o repelentes)
• Manejo genético (variedades resistentes a plagas)
• Manejo químico (insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.)

TRAMPAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS

Trampa de luz Trampa de color


Trampa con producto fermentado Trampa tipo Jackson
Grupo 3. Manejo de residuos líquidos y sólidos

Un agricultor responsable debe realizar un manejo adecuado de los residuos líquidos


y sólidos así:

 Los sobrantes de las aplicaciones de


plaguicidas y las aguas de lavado de las
aspersoras, las asperjamos en un sitio de
barbecho debidamente identificado y
alejado de las fuentes de agua.

 Hacemos el triple lavado de los envases


de plaguicidas cuando están vacíos,
además se perforan sin destruir la
etiqueta.

 Cuando hay material vegetal resultante


de podas fitosanitarias, lo retiramos del lote o lo enterramos.

 Los productos de desecho los identificamos y cuantificamos en todas las áreas


de la unidad productiva (como papel, cartón, rastrojos de cosecha, aceite,
combustibles, roca, lana, etc.)

 Los residuos orgánicos


provenientes de los baños y
cocinas de las viviendas van al
pozo séptico construido
técnicamente.

El triple lavado es la técnica


recomendada para el manejo de envases
agroquímicos, con el fin de que no sean
reutilizados, y que su disposición final
sea un sistema de recolección de los
mismo de los cuales se encargan unas
organizaciones dispuestas por las casas
de producción y comercialización de los
mismos.

También podría gustarte