Está en la página 1de 11

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ESTADOS AUDITADOS DE LA EMPRESA


AFP INTEGRA 2019-2020
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se analizarán desde una perspectiva critícalos 4 principales estados
auditados de la empresa AFP INTEGRA entre los años 2019-2020.

AFP Integra es una Administradora de Fondos de Pensiones constituida el 19 de mayo del


año 1993. Esta empresa fue creada con la misión de establecer el estándar en la
administración de pensiones y otorgar el mejor servicio.

AFP Integra cuenta con el respaldo de SURA, el grupo #1 en Pensiones de Latinoamérica


y líder en seguros, ahorro e inversión de la región.

SURA cuenta con la confianza de más de 30 millones clientes, administra activos por más
de 138 mil millones de dólares y posee más de 68 años de experiencia.

AFP Integra es la AFP #1 del Perú, administra el mayor Fondo de Pensiones del país, el
cual asciende a cerca de 40 mil millones de nuevos soles de más de 2 millones de afiliado.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


El Estado de Situación Financiera es un estado financiero básico que informa en una
fecha determinada la situación financiera de la empresa y está estructurado por el Activo,
Pasivo y Patrimonio.

Es importante tanto para los accionistas (para saber si los recursos están bien utilizados),
para el Estado (es una manera de conocer si los impuestos están siendo determinados
correctamente), para los acreedores (para otorgar con seguridad créditos con los recursos
que posee la compañía) y para los gerentes (permite decidir sobre la capacidad de
endeudamiento de la empresa, acerca de la rotación tanto de inventarios como de las
cuentas por cobrar, las medidas que tomarán para cumplir con las obligaciones a corto y
largo plazo etc. ).

La Compañía tiene formalizadas pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a que
están sujetos los diversos elementos de sus instalaciones, mobiliario y equipo, así como las
posibles reclamaciones que se le puedan presentar por el ejercicio de su actividad,
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

entendiendo que dichas pólizas cubren de manera suficiente los riesgos


a los que están sometidos.

En opinión de la Gerencia, los valores recuperables de instalaciones, mobiliario y equipo al


31 de marzo 2019, son mayores a sus valores en libros, por lo que no ha considerado
necesario constituir ninguna provisión por pérdida por deterioro para esos activos.

Al 31 de marzo 2019, corresponden a las primas del seguro previsional (invalidez,


sobrevivencia y sepelio) que se les retiene a los afiliados y se debe transferir a las
compañías de seguros. Las primas recaudadas mensualmente son transferidas en el mes
inmediato siguiente.

El capital social al 31 de marzo 2019 asciende a S/ 81,826,232 representado por 81,826,232


acciones comunes de un valor nominal de S/ 1.00 cada una, íntegramente suscritas,
pagadas e inscritas en la Bolsa de Valores de Lima.

ESTADO DE RESULTADOS
Este es un reporte importante para todo negocio ya que le permite saber, a una empresa,
si en un periodo determinado, ha conseguido alcanzar los objetivos deseados. Asimismo,
con un estado de resultados, se puede tener una mejor visión de la situación financiera del
negocio, por lo que se pueden tomar decisiones a conciencia y a tiempo.

En este tipo de reporte se puede obtener información financiera en relación con los ingresos
y gastos que presenta una empresa, en este caso de la empresa aseguradora AFP integra
en la cual se puede saber si aquella ha tenido beneficios o pérdidas en un lapso específico.
No solo, esto, sino que también ofrece datos específicos sobre los productos o servicios
que generan más o menos utilidades, también cómo se administran los gastos del negocio,
etc. Todo en pro de tomar decisiones que beneficien el negocio.

Continuando con el resultado que nos informó la página SMV en donde encontramos la
información necesaria con este estado auditado podemos analizar y expresar lo siguiente:

En la empresa aseguradora AFP integra en relación del año 2019 al 2020 en las comisiones
recibidas hubo una variación negativa llegando a un total de 326,498 soles al año 2020,
disminuyendo así el total de los ingresos brutos con una diferencia de 87,159 soles en
relación al año anterior, lo cual significó menos ingresos para la empresa aseguradora.

Asimismo, en los gastos operacionales de la empresa no hubo variación ya que siguió con
0 soles en este rubro para ambos años. Así también en los gastos de administración hubo
un ligero cambio positivo para la empresa con una diferencia de -4,440 para el año 2020.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

En tanto los gastos de ventas pasaron de -38,253 soles en el 2019 a -


35,610 soles al 2020, logrando así una ligera diferencia al año 2020 con -2,643 soles.

Siguiendo con el análisis en la compra de suministros hubo una reducción el 2020 de 1,266
soles llegando a un total de -278 soles lo que significó un menor gasto para la empresa.
Además, en los servicios prestados por terceros hubo un mayor aumento con -48,201 soles,
haciendo una diferencia en comparación al 2019 de -3,554 soles para la empresa.

Así también en los tributos y aportaciones hubo un menor gasto en el 2020 en comparación
al año 2019 con 3053 soles de diferencia lo cual llevo un total para el año 2020 de -19,430
soles.

En tanto los gasto por Publicidad, publicaciones y relaciones públicas hubo un menor gasto
en relación al año anterior con -1,723 soles lo cual reflejo una diferencia de -1,482 soles
menos.

Por otra parte, en la utilidad o pérdida operativa de esta empresa en comparación de los
años 2019 al 2020 se encontró que la utilidad para el 2020 fue de 130,744 soles, siendo
menor al año anterior con 80,076 soles de diferencia, asimismo esto se mantuvo ya que no
hubo otro tipo de ingresos o gastos.

Así también en los ingresos financieros se pudo observar una cifra positiva para la empresa
con un total de 13,459 soles para el año 2020, logrando así una diferencia mayor a la del
año 2019 con 5,804 soles.

Por otra parte, en la Utilidad (pérdida) del encaje legal hubo un aumento en el 2020 con una
diferencia de 10,920 soles en comparación al año anterior, en tanto en los gastos
financieros hubo una ligera disminución en año 2020 con 794 soles en relación al año 2019.

En los resultados anteriores al impuesto de la renta hubo una diferencia negativa de 62,599
soles para el 2020 en comparación al 2019 teniendo así un total para el 2020 de 183,153
soles, así mismo el Impuesto a la Renta Corriente y Diferido reflejo que en el 2020 hubo un
saldo menor con respecto al año anterior con un total de -55,476 soles.

Asimismo, en lo que respecta a la utilidad neta del ejercicio se pudo observar un resultado
menor en el 2020 en comparación al 2019 en donde fue de 170,580 soles, reflejando así
una diferencia mayor que la del 2020 con 42,903 soles, explicando así que la empresa
aseguradora tuvo mejor rentabilidad en el año 2019.

En tanto en la utilidad por perdida por acción no reflejo cambio ya que se mantuvo en 0
soles para ambos años. Por otra parte, las cuentas de Utilidad (Pérdida) Básica por Acción
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Común Utilidad y (Pérdida) Diluida por Acción Común no mostraron


variación en ambos años.

ESTADOS DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO


El estado de cambio del patrimonio es un informe financiero en el que se recogen de forma
detallada las variaciones (aumentos y disminuciones) del valor residual de los activos de
una empresa, habiéndose deducido todas las obligaciones. Asimismo, es tanto obligatorio
para todo tipo de empresa, como lo pueden ser el balance, el estado de pérdidas y
ganancias o el estado de flujos.

Al estado de cambio del patrimonio también se le conoce como (ECPN) y en él se van a


recoger las modificaciones de composición y cantidad que se hayan dado en el patrimonio
neto. Estos cambios pueden haberse ocasionado por: cambio de criterios contables,
subsanado errores de una partida del patrimonio neto, se ha aplicado el resultado obtenido
a reservas o se ha debido a una ampliación del capital contable.

Los objetivos del ECPN son: explicar todas estas variaciones en un periodo concreto y
comparar los saldos del patrimonio al principio y al final del periodo contable. De ahí que
este documento deba incluir:

Saldos iniciales (estos coincidirán con los saldos finales que se hayan dado en el ejercicio
inmediatamente anterior).

• La distribución de las utilidades del pasado ejercicio.


• Las variaciones del ejercicio.
• Saldo final del periodo que estamos analizando

Asimismo, el ECPN se cumplimentará para el impuesto de sociedades y el depósito de


cuentas anuales. Por lo general, y siguiendo el Plan General de Contabilidad (PGC) las
operaciones que se presentan se centran en el origen de dichas operaciones según dos
apartados:

a) Estado de gastos e ingresos reconocidos.

Aquí se recopilan los resultados del último ejercicio presentado. Esto es la cuenta de
pérdidas y ganancias. De mismo modo, se incluirán las transferencias a esa cuenta de
Pérdidas y ganancias. Aquí deberemos incluir tanto los ingresos como los gastos imputados
directamente al patrimonio y que después se hayan pasado a esta cuenta de pérdidas y
ganancias.

b) Estado total de cambios en el patrimonio neto.


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

En lo que respecta a este total de cambios, este deberá recoger un


análisis del movimiento que se haya dado durante el periodo. En él se debe explicar cuál
es la causa tanto de los aumentos como de las disminuciones.

Continuando con los estados que nos informó la página SMV en donde encontramos la
información necesaria con este estado auditado podemos analizar y expresar lo siguiente:

- En la empresa aseguradora AFP integra en relación del año 2019 al 2020 en los
saldos al primero de enero hubo una variación positiva llegando a un total de
1,184,097 soles al año 2020, aumentado así el total de los Patrimonio Neto con una
diferencia de 11,598 soles en relación al año anterior.
- Así mismo el estado de patrimonio nos muestra que en la empresa aseguradora
AFP integra en relación del año 2019 al 2020 en los saldos al 31 de diciembre hubo
una variación negativa llegando a un total de 1,152,621 soles al año 2020,
disminuyendo así el total de los Patrimonio Neto con una diferencia de 43,074 soles
en relación al año anterior.
- En la empresa aseguradora AFP integra en relación del año 2019 al 2020 se registra
que en el Total de cambios en el patrimonio hubo una variación negativa, debido a
que en el año 2019 el Total de Patrimonio fue de 11,598 soles en relación al año
anterior, y en el 2020 el Total Patrimonio fue de 43,074 soles en relación al año
anterior, obteniendo una disminución y una diferencia de 31,476.

ESTADO DE FLUJOS EFECTIVOS


El estado de flujo de efectivo pertenece a los estados financieros básicos que informa sobre
las variaciones y los movimientos de efectivo y sus iguales en un tiempo dado. En esta
situación el flujo de caja operativo muestra el efectivo que se ha recibido o gastado como
parte de las ocupaciones diarias del comercio, sin embargo, el flujo de caja de inversión te
sugiere los desplazamientos involucrados a las inversiones llevadas a cabo y el flujo de caja
de financiamiento estima el efectivo que es consecuencia de recibir o costear préstamos
bancarios, pago de dividendos, emisiones o compra de actividades, etcétera.

Conservar un flujo de efectivo sana te dejará hacer previsiones para eludir resoluciones de
emergencia como podría ser obtener financiamientos no planeados para solucionar alguna
situación apremiante.

Continuando con el resultado que nos informó la página SMV encontramos la información
necesaria para poder analizar y expresar lo siguiente:
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

En la empresa aseguradora AFP integra en relación del año 2019 al


2020 las cobranzas de las comisiones hubo una diferencia negativa lo cual en el año 2019
presentaba el monto de 94031 soles disminuyendo negativamente en el año 2020 con un
total de 89028 soles obteniendo así una pérdida de cobros de un total de 5003 soles a
diferencia del año anterior. Mientras que en otros cobros de efectivo relativo a la actividad
se mantuvo igual en los dos años.

De igual manera en el año 2019 los proveedores obtuvieron el monto de 12410 soles, pero
disminuyo su monto en el año 2020 con un total de 8970 soles obteniendo así la diferencia
negativa de 3440 de igual manera las remuneraciones y beneficios sociales tuvo un monto
negativo 27659 soles en el año 2020 siendo negativamente el año anterior de 33338 soles.

En el aumento del efectivo del estado y equivalente de efectivo provenientes de actividad


de operación siendo un monto positivo para el año 2020 de 35126 soles y para el año
anterior fue 16289 soles, en las Actividades de Inversión hubo un monto de 0 soles siendo
la mismo en el año anterior, además en cobros por venta de valores uno una cantidad
positiva de 153556 soles y en el año anterior fue de 221819 soles, en las ventas de
intangibles tuvo un valor de cero soles en el año 2020 y 2019 de igual manera obtuvieron
el mismo monto en devolución de Encaje y otros pagos de efectivo relativos a la actividad
obtuvieron un monto de cero soles.

Asimismo, en menos pagos por Ampliación de valores de Encaje para el año 2020 fue de
cero soles y para el año siendo el mismo monto, en la compra de valores para el año 2020
tuvo una cifra negativa de 71468 soles y para el año 2019 tuvo una un montó negativo de
61148 soles, en la compra de intangibles hubo una cifra negativa de 544 soles y en año
anterior hubo una cifra negativa de 359 soles y para los otros pagos de efectivo tuvo una
cifra de cero soles en ambos años.

En el aumento del efectivo del estado y equivalente de efectivo provenientes de actividad


de inversión hubo una cifra positiva para el año 2020 de 81544 y para el año 2019 el monto
de 160320 soles, en las Actividades de Inversión en cobros por préstamos bancarios a corto
y a largo plazo, en los préstamos vinculados, Emisión de Acciones o nuevos aportes, en
Recursos Provenientes de emisión, en otros Ingresos de Efectivo Relativos a la actividad
fueron en ambos años de cero soles.

En seguido de Menos por pagar en la Ampliación de Valores de Encaje, en otros pagos de


Efectivo Relativos a la actividad, Amortizaciones de préstamos vinculados obtuvieron una
cantidad de cero soles en ambos años; además en los Dividendos y Otras distribuciones
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

obtuvieron un monto negativo de 130000 soles en el año 2020 y para el


año 2019 fue Un monto negativo de 180000 soles.

En el aumento del efectivo del estado y equivalente de efectivo provenientes de actividad


de financiación hubo un monto negativo de 130000 soles para el año 2020 y para el año
anterior obtuvo una caja fea negativa de 180000 soles, asimismo en el Aumento (
Disminución) Neto de Efectivo y Equivalente de Efectivo obtuvieron una cantidad negativa
en el año 2020 de 13330 soles y en año 2019 también obtuvo una cantidad negativa de
3409 soles, en el Efectivo y Equivalente de Efectivo al Inicio del Ejercicio para el año 2020
obtuvo una cantidad positiva de 27494 soles y para el año 2019 obtuvo un monto de 20533
soles.

Además, en el Saldo Efectivo y Equivalente de Efectivo al Finalizar el Periódico obtuvieron


cantidades positivos para el año 2020 fue de 14164 soles y para el 2019 fue de 17124 soles.

INTEGRANTES
• Córdova Merino, Manuel
• Gutiérrez Apolo, Rusbel
• Maza Gutiérrez, Gladys
• Moreno Guerrero, Walter
• Paiva Villalta, Cesar
• Sullón Rangel, Jeraldini
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXOS
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

También podría gustarte