Está en la página 1de 2

UNIDAD II

ESTUDIO DE MERCADO

(Parte I)

ESQUEMA A DESARROLLAR

 Portada: (respectivo membrete). Correcto nombre de la Universidad, del


PNF y de la Unidad Curricular (ver ejemplo entregado)
 Introducción: Al menos dos hojas (Instalación de Planta)
 Planteamiento del problema: (NO MENOR A 2 PAG. Con párrafos de 8 a
12 líneas. Colocar Citas textuales y/o parafraseadas)
 Antecedentes productivos: (Orden de los antecedentes: Internacional,
Nacional, Regional y local. Cada uno por objetivo planteado, sino consiguen
igual respetar el orden). Usar diferentes conectores entre antecedentes. Los
antecedentes deben estar ubicado en población, lugar, objetivo general y
conclusiones por lo menos.
 Realizar una Definición del Producto (Clasificación)
 Fundamentos legales: Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela como primer documento legal, en segundo plano pueden ser
leyes locales como por ejemplo las Leyes de Patente, industria y comercio
que usan los municipios, pero a su vez normas, leyes, reglamentos,
decretos, resoluciones y las encontramos normalmente en la Gaceta Oficial
a la cual hay que indicarle su número y fecha de edición, las leyes
aprobadas por el ente legislativo, en las actas aprobadas por las Juntas
Directivas, en los Registros, en las notarías. De estos documentos se
tomarán aquellos artículos que tengan relación con la propuesta planteada.
 Normas complementarias (normas de calidad): Indicar y explicar las
normas internas las cuales serán adoptadas por la unidad de producción.
 Análisis de la oferta
 Análisis de datos de fuentes primarias: Tabulación de los datos, gráficas
estadísticas y respectivos análisis de datos
 Análisis de datos de fuentes secundarias (información escrita sobre el
tema) Tabulación de los datos, gráficas estadísticas y respectivos análisis
de datos.
 Referencias bibliográficas (Usar Sangría Francesa)

Usar normas APA, para llevar a cabo cualquier cita sea bibliográfica, de
documentación, entrevista entre otras.
Realizar párrafos uniformes de 8 a 12 líneas
Usar Letra Arial tamaño de 12 para el escrito, mientras que los títulos serán de
tamaño 12 en negrillas y mayúscula todo el título, por ejemplo (EL PROBLEMA) y
los subtítulos en negrilla pero solo en mayúscula la Primera letra por ejemplo
(Objetivos de la Investigación)
Justificar los textos con excepción del título y sub título que deberán estar
centrados.
Al empezar cada párrafo deberá empezarse después del quinto espacio.
Los Márgenes deben ser 3 superior, 4 izquierdo, 3 derecho y 3 inferior.
Todas las hojas deberán estar numeradas con excepción de la caratula.
Los documentos deberán entregarse uno en forma Word y el otro en PDF.

También podría gustarte