Está en la página 1de 42

Fichero de actividades para alumnos

de educación primaria

5.°
grado
Ing. Jaime H. Rodríguez Calderón
Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

Mtra. María de los Ángeles Errisúriz Alarcón


Secretaria de Educación

Mtro. Herminio Cortez Bugarín


Subsecretario de Educación Básica

Mtro. Luis Manuel Ibarra Covarrubias


Encargado de la Dirección de Educación Primaria

Mtra. Sandra Treviño Lozano


Coordinación Académica

Primera edición
D.R.© 2020 - 2021 Revisión técnica:
Secretaría de Educación Nuevo León Mtro. Juan Ricardo Martínez Ávila
Dirección de Educación Primaria Mtro. Jorge Guajardo Ibarra
Nueva Jersey Nº 4038, Fracc. Industrial Lincoln, Mtro. Uzziel Reyna Ojeda
CP 64310 Monterrey, Nuevo León

Fichero ¡Manos a la obra! es un recurso de apoyo Diseño y formato


para alumnos de primaria. Mtra. Aideé de Alba Núñez
De edición anual y para su distribución gratuita a Mtra. Sandra Treviño Lozano
escuelas de educación primaria
Impreso en Monterrey, Nuevo León, México. Portada Lic. Diego López Robledo
Autores:

Español

Daniel García Morales

Elvira Marisol Ramírez Gómez

Leidy Lizzeth Zepeda Mendoza

Manaces Hernández Torres

Zindy Yahaira Martínez Rodríguez

Autores:

Matemáticas

Cecilia Sanjuanita Grimaldo Castillo

Mayra Elizabeth García Báez


Índice

Ficha Nombre
01 El publicista

02 Rectas y ángulos

03 El investigador

04 ¡Súper descuento!

05 A leer poemas

06 Figuras geométricas

07 Citas con el autor

08 ¿Metro, gramo o litro?

09 Que empiece el espectáculo

10 Números fraccionarios

11 Mi personaje favorito

12 Compro varios productos

13 Adjetivos, adverbios y verbos

14 Mi mejor promedio

15 Molestones y acusones

16 Diseño del círculo


Presentación

Estimado alumno/ alumna de quinto grado de educación primaria:


La Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Nuevo León,
tiene el gusto de entregarte, a través de la Dirección de Educación Primaria, el
fichero ¡Manos a la obra! que contiene interesantes actividades que fortalecerán
el uso del lenguaje y la comunicación, y el desarrollo del pensamiento matemático.
El propósito de ¡Manos a la obra! Fichero de actividades para alumnos de
educación primaria es favorecer el dominio de los aprendizajes esperados
relevantes de las asignaturas de Español y Matemáticas, en los alumnos que cursan
de primero a sexto, durante este ciclo escolar 2020 - 2021.
Este material presenta 16 fichas con actividades para que las realices por ti mismo,
en la mayoría de los casos. Si se requiere, tu maestra, maestro o tus familiares
pueden colaborar.
En cada ficha encontrarás lo siguiente:

• Título y número de ficha


El título te invita a hacer ejercicios y actividades relacionadas con un tema de tu
interés. Frente al título verás el número de ficha, el grado y la asignatura.
• Hoy aprenderás a… te dice el propósito de las actividades de la ficha y está
relacionado con uno de los aprendizajes más relevantes de la asignatura y el
grado.
• ¿Qué necesitas? te permite preparar lo que usarás durante las actividades.
• Piensa, recuerda y responde las preguntas te ayuda para activar los que sabes y
te motiva a aprender lo nuevo.
• ¡Manos a la obra! Ofrece la oportunidad de enfrentar retos, a través de
actividades que te llevan paso a paso a desarrollar importantes aprendizajes.
• Dibuja y aprende plantea una forma diferente de aprender, mediante tareas en
las que muestras con ilustraciones o gráficas, lo que aprendes.
• Hora de ejercitarse propone realizar ejercicios en tu cuaderno o en los libros
para el alumno, para ejercitar los aprendizajes.
• Demuestra lo que aprendiste es el momento de probar lo que aprendiste
durante la realización de todas las actividades de la ficha.
APRENDIZAJES ESPERADOS
ESPAÑOL

Bloque Ámbito Práctica social del lenguaje Aprendizaje esperado Tema de reflexión Ficha

Elaborar y publicar Emplea diferentes


anuncios publicitarios estrategias textuales Características y función de anuncios
Participación
I de productos o servicios para persuadir a un publicitarios. 01.
social
que se ofrecen en su público determinado al
comunidad. elaborar un anuncio.
Difundir Resume información Estrategias para la organización y
Participación acontecimientos a conservando los datos difusión de la información
II (seleccionar, jerarquizar, organizar, 03.
social través de un boletín esenciales al elaborar
informative. un boletín informativo. resumir, entre otras).

Recursos literarios empleados en la


Identifica algunos de los escritura de poemas (aliteración,
III Literatura Leer poemas. recursos literarios de la repetición, rima, comparación y 05.
poesía. metáfora).

Emplea citas y
Escribir artículos de
paráfrasis en la Formas de citar, referir y parafrasear
IV Estudio divulgación para su 07.
construcción de un información.
difusión.
texto propio.
Escribir una obra de Estructura y función de los guiones
Conoce la estructura de teatrales (trama, personajes,
IV Literatura teatro con personajes 09.
una obra de teatro. escenas, actos, entre otros).
de textos narrativos
Describe personajes
Elaborar retratos
recuperando aspectos Formas de describir personas en
V Literatura escritos de personajes 11.
físicos y de función de un propósito.
célebres para publicar
personalidad.
Usa verbos, adverbios, Verbos, adverbios, adjetivos y frases
Elaborar retratos preposicionales utilizadas en
adjetivos y frases
V Literatura escritos de personajes descripciones. 13.
preposicionales para
célebres para publicar
describir.

Elaborar un tríptico
Respeta la integridad
Participación sobre la prevención del Fundamentación de los argumentos
V propia y la de los 15.
social bullying en la a partir de datos.
demás.
comunidad escolar
APRENDIZAJES ESPERADOS
MATEMÁTICAS

Bloque Eje temático Tema Aprendizaje esperado Contenido Ficha


Forma, Figuras y cuerpos. Identifica rectas paralelas, Identificación de rectas paralelas,
espacio y perpendiculares y secantes, secantes y perpendiculares en el
I así como ángulos agudos, plano, así como de ángulos rectos, 02.
medida.
rectos y obtusos. agudos y obtusos.
Manejo de Proporcionalidad Resuelve problemas de Identificación y aplicación del factor
información. y funciones. valor faltante en los que la constante de proporcionalidad (con
II 04.
razón interna o externa es números naturales) en casos
un número natural. sencillos.
Forma, Calcula el perímetro y el Construcción y uso de una fórmula
III espacio y Medida. área de triángulos y para calcular el área del triángulo y 06.
medida. cuadriláteros. el trapecio.
Resuelve problemas que Resolución de problemas en que
Forma, Medida. implican conversiones entre sea necesaria la conversión entre
IV espacio y unidades de medida de los múltiplos y submúltiplos del 08.
medida. longitud, capacidad, peso y metro, del litro y del kilogramo.
tiempo.
Usa fracciones para Uso de la expresión n/m para
Sentido Problemas expresar cocientes de representar el cociente de una
V numérico y multiplicativos. divisiones entre dos medida entera (n) entre un número 10.
pensamiento números naturales. natural (m): 2 pasteles entre 3; 5
algebraico. metros entre 4, etcétera.
Sentido Resuelve problemas que Resolución de problemas que
numérico y Problemas implican multiplicar impliquen multiplicaciones de
V pensamiento multiplicativos. números decimales por números decimales por números 12.
algebraico. números naturales. naturales, con el apoyo de la suma
iterada.
Resuelve problemas que Cálculo de la media (promedio).
Número, involucran el uso de Análisis de su pertinencia respecto
Multiplicación y
V álgebra y medidas de tendencia a la moda como dato 14.
división. central (media, mediana y representativo en situaciones
variación.
moda). (Se consolida en sexto) diversas.
Forma, Explica las características Distinción entre círculo y
espacio y Figuras y cuerpos. de diversos cuerpos circunferencia; su definición y
medida. geométricos (número de diversas formas de trazo.
V 16.
caras, aristas, etc.) y usa el Identificación de algunos elementos
lenguaje formal. importantes como radio, diámetro y
(Se consolida en sexto) centro.
FICHA 01
Quinto grado
Español

Hoy aprenderás… ¿Qué necesitas?


a elaborar anuncios
- Cuaderno y lápiz
publicitarios de productos o
servicios. - Colores

Piensa, recuerda y responde las preguntas


- ¿Alguna vez tú o alguien cercano ha elaborado un anuncio con
fines de venta?
- ¿Qué elementos tienen los anuncios?
- ¿Para qué sirven estos elementos?

¡Manos a la obra!
 Lee las siguientes frases y después escribe qué opinas de ellas.
“El auto tan grande como tú”
“Tan interesante que te hace volar”
“No te quedes sin ella”
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Reflexiona y escribe:

- ¿Qué tienen en común las frases?


___________________________________________________________________

- ¿Qué significa “que te hace volar”?


___________________________________________________________________

Lee y aprende

El eslogan cumple con la función de atraer la atención y crear en las


personas una necesidad o deseo de obtener el producto que se anuncia.
Para que una frase publicitaria o eslogan sea efectivo, se recurre al
empleo de estrategias del lenguaje para hacer más atractivo el anuncio
publicitario.
Por ejemplo: uso de adjetivos calificativos, metáforas, juegos
de palabras, comparaciones o rimas.
FICHA 01
Quinto grado
Español

Dibuja y aprende
Selecciona la frase más atractiva,
colócala en el recuadro y realiza
un dibujo que sirva como imagen
para un anuncio publicitario.

a)“Balones Campeón, en oferta”


b)“El balón para el campeón
que llevas dentro”
c) “Balones económicos para tu partido”

Hora de ejercitarte

 Escribe en tu cuaderno un eslogan para cada juguete que


aparece a continuación. Recuerda atender a las características de
una frase atractiva publicitaria.

- Un muñeco de acción
- Un videojuego portatil

Demuestra lo que aprendiste

Elige la respuesta correcta

1. Las frases sugestivas que se utilizan en la publicidad se caracterizan por el


uso de:
a) pronombres b)adjetivos c)nexos d) artículos

2. Son frases que se utilizan para dar a conocer un producto.


a)eslogan b)sugestivas c)anuncios d)conceptos
FICHA 02
Iikl Quinto grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


identificar diversos tipos de - Cuaderno y lápiz
líneas rectas y ángulos. - Lápiz, transportador y escuadra
- Regla y colores

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué son las rectas secantes y las rectas perpendiculares?
- ¿Por qué los ángulos tienen diferentes medidas?
- ¿Sabes que las rectas paralelas no se tocan entre sí, y las
perpendiculares sí se cruzan?

¡Manos a la obra!
- Observa las imágenes y escribe en el recuadro: perpendiculares, paralelas
o secantes

- A partir del ejercicio anterior, define:


a) Líneas perpendiculares: _____________________________________________
b) Líneas secantes: ____________________________________________________

Lee y aprende
-Un ángulo es la abertura entre dos líneas rectas, que se cruzan en un
punto, llamado vértice.

-Dos rectas perpendiculares al momento de cortarse,


forman ángulos rectos.

-El ánguo recto mide 90 grados.


-El angulo águdo mide menos de 90 grados.
-El ángulo obtuso mide más de 90 grados.
FICHA 02
Quinto grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Realiza, en cada cuadro, la representación del ángulo solicitado. Recuerda
utiizar el transportador.

Ángulo recto Ángulo agudo Ángulo obtuso


de 70º de 120º

Hora de ejercitarte
- En tu cuaderno, realiza los siguientes dibujos. En cada dibujo, marca
y mide los ángulos rectos, agudos y obtusos que encuentres.

A) B) C)

Demuestra lo que aprendiste

I.- Une con líneas de color diferente: II. ¿Qué ángulo se representa en el
siguiente dibujo? Escribe cuántos
grados mide.
Ángulo agudo

Ángulo recto

Ángulo obtuso
FICHA 03
Quinto grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


resumir información - Libro del alumno
identificando los datos
esenciales al elaborar un - Otros recursos
boletín informativo.

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es el boletín informativo?
- ¿Por qué es importante identificar datos esenciales?
- ¿Sabes cómo elaborar un boletín informativo?

¡Manos a la obra!
 Lee la siguiente noticia. Y contesta las preguntas en tu cuaderno.

La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china


de Wuhan ha dejado más de 400 000 víctimas mortales y poco más de
siete millones de personas contagiadas en todo el mundo.

1. ¿Dónde surgió el nuevo coronavirus?


2. ¿Cuántas personas hay contagiadas actualmente?

 Escucha una noticia es televisión, presta atención a la información


que describen.

 Escribe en el cuaderno, de forma breve, una noticias sobre un tema


de tu interés y que responda a las pregunta, ¿qué y cómo sucedió?,
¿cuándo ocurrió?, ¿quiénes estuvieron involucrados?, ¿dónde
aconteció?

Lee y aprende

Un boletín informativo es un texto que reúne las noticias de


actualidad y de interés para una comunidad. Tiene un lenguaje
adaptado al público, es decir, un lenguaje sencillo o más
especializado según las características de los lectores.
FICHA 03
Quinto grado
Español

Dibuja y aprende
Lee el boletín y realiza un dibujo que lo complemente.

Monterrey venció al América

En la final del Apertura 2019 de la Liga


MX, el cuadro de los Rayados logró
superar a los de Coapa en la tanda
de penales luego de empatar en el
marcador global 3-3, tras los 210
minutos de serie disputados.

Hora de ejercitarte
- Escribe en tu cuaderno una noticia de tu localidad sin olvidar
ningún detalle de lo sucedido.

- Escoge una forma de presentar la información de tu boletín.


Puedes basarte en los ejemplos de tu libro de Español, páginas 66
y 67.

Demuestra lo que aprendiste


Subraya la respuesta correcta.

1. Es un texto que reúne noticias de actualidad e interés para la comunidad y


que se publican de manera regular.
a) Boletín informativo b) Guion Informativo c) Texto informativo

2. Forman parte del contenido de un boletín informativo, excepto.


a) Prologo b) Entrevistas c) Imagen
FICHA 04
Quinto grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


calcular el porcentaje - Cuaderno del alumno
mediante el factor constante. - Lápiz y colores

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es el porcentaje?
- ¿Por qué se aplica el descuento o incremento de los artículos?
- ¿Sabías que el porcentaje lleva un símbolo, que representa una
cantidad dada como una fracción en 100 partes iguales?

¡Manos a la obra!
- Realiza los siguientes ejercicios calculando el porcentaje.

a) El 20% de $5679=
b) El 35% de $ 7890=
c) El 10% de $ 6790=

- Escribe qué estrategia utilizaste para obtener el porcentaje de la


cantidad proporcionada.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Lee y aprende
Otra forma de expresión del porcentaje es “n de cada 100”, donde la
representación en fracción es con denominador 100, en forma
simplificada.
1 1 1
Ejemplo 50% = 2 ; 10% = 10 ; 25% = 4. Ejemplo:

En fracción Fracción Expresión en


Porcentaje
decimal común decimal
20 1
20% 20 ÷ 100 = 0.20
100 5
50 1
50% 50 ÷ 100 = 0.50
100 2
FICHA 04
Quinto grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
1 3
Dibuja dos empaques de leche con la cantidad de 4 y otro con 4 de leche;
en cada caso, represente el porcentaje que contiene. Recuerde que 1000 ml.
= 1 l, que representa el 100% del litro.

1
de leche 3
4 de leche
4

Hora de ejercitarte
- En tu cuaderno, resuelve el siguiente problema.

Mario quiere comprar videojuegos. Al adquirir dos, le hacen un


descuento especial, en la tienda. El videojuego de carritos cuesta
$1239, y tiene un descuento del 30%; el videojuego de construcción
cuesta $1459, y tiene un descuento del 40%. ¿Cuál videojuego cuesta
menos?

Demuestra lo que aprendiste


Completa la siguiente tabla.

En fracción Fracción Expresión en


Porcentaje
decimal común decimal
30%
25%
75%
90%
40%
FICHA 05
Quinto grado
Español

Hoy aprenderás… ¿Qué necesitas?


A leer poemas para reconocer
- Cuaderno y lápiz
algunos de sus recurso literarios
e interpretar su significado. - Libro del alumno

Piensa, recuerda y responde las preguntas:

- ¿Sabes cómo leer poemas frente a un público?


- ¿Qué es la fluidez en la lectura de un poema?
- ¿Cómo se transmite la intencionalidad en la lectura de un poema?

¡Manos a la obra!
- Lee los versos e identifica el sentimientos o emoción que expresan.

Amé fui amado, el Sol acarició mi faz,


¡Vida nada me debes!
¡Vida, estamos en paz!

1. Estos versos expresan:


a) nostalgia b) plenitud c) tristeza d) melancolía

Nuestras vidas son los ríos,


que van a dar a la mar,
que es el morir. ¡Gran cantar!

2. Estos versos expresan:


a) alegría b) sorpresa c) incertidumbre d) tranquilidad

Lee y aprende
El sentido literal se usa para decir algo de manera clara y que no dé lugar
a otros significados o interpretaciones; por ejemplo: “Las hojas de la milpa
son de color verde y las mazorcas tienen tonos amarillos.
En cambio, el sentido figurado se utiliza para sugerir comparaciones y
sustituciones que, por lo insólito, extraño o novedoso, te impresionan o te
provocan una emoción; por ejemplo: “Las hojas de la milpa son
esmeraldas, las mazorcas son oro”.
FICHA 05
Quinto grado
Español

Dibuja y aprende
Elige uno de los sentimientos a continuación y elabora un dibujo que lo
represente:
- amor
- tristeza
- esperanza
- alegría
Hora de ejercitarte
Lee los versos, investiga y contesta las preguntas.

Madre, yo al oro me humillo,


él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
anda continuo amarillo.
Qué pues doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.
Francisco de Quevedo

1. Es la repetición de vocales o consonantes en palabras muy cercanas dentro


del poema, con la finalidad de crear sonidos agradables al oído.
a) Metáfora b) Comparación c) Aliteración

2. Es el tipo de rima que presenta el poema de Francisco de Quevedo


“Poderoso caballero es don Dinero”.
a) Rima asonante b) Rima consonante c) Estrofa

Demuestra lo que aprendiste. Elige la respuesta correcta.

1. Los poemas suelen tener una estructura formada por:


a)enunciados y argumentos b) párrafos y ejemplos c) versos y estrofas

2. La frase: “Eres la luz de mis ojos”, es un ejemplo de lenguaje:


a) literal b) figurado c) explícito
FICHA 06
Quinto grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


calcular área de una figura - Tangram
triangular. - Regla graduada, lápiz y borrador
- Cuaderno del alumno

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es el área?
- ¿Cuál es la fórmula para calcular el área del triángulo?
- ¿Sabes qué es un cuadrilátero? ¿Cuáles conoces?
- ¿Cuál es la fórmula para calcular el área del rectángulo?

¡Manos a la obra!
- Elije 3 figuras geométricas, que sean triángulos o cuadriláteros.

- Identifica qué figura es y cuáles son sus características.

- Calcula el área y el perímetro de las figuras seleccionadas.

Lee y aprende
El perímetro de una figura se obtiene por la suma de las medidas de
sus lados. El área de una figura geométrica es todo el espacio que
queda dentro de los límites de esa figura.
Existen fórmulas que nos ayudan a obtener el área de las figuras.
Por ejemplo: Un paralelogramo es una figura geométrica de cuatro
lados, de los cuales los opuestos son iguales y paralelos entre sí. El
rectángulo y el romboide son paralelogramos y la fórmula para
calcular el área es b × h
Con dos triángulos iguales, de cualquier tipo, se puede construir un
paralelogramo, entonces, la fórmula para calcular el área de un
𝑏𝑥ℎ
triángulo es Á = 2
Con dos trapecios se forma un paralelogramo; el área de un trapecio
se calcula al sumar las bases del paralelogramo: Base mayor (B) + base
menor (b); después el resultado se multiplica por la altura; y como este
es la mitad de un paralelogramo, el producto se divide entre dos. De
(𝐵+𝑏) 𝑥 ℎ
manera que la fórmula queda así: Á =
2
FICHA 06
Quinto grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Realiza un dibujo, en el que utilices las piezas del tangram.

Hora de ejercitarte
- En tu cuaderno, escribe el nombre de las figuras geométricas que
integran el tangram, asígnales una medida a cada uno de sus
lados. Por último, calcula el perímetro y el área de cada figura
geométrica, usando las fórmulas correspondientes.

Demuestra lo que aprendiste


Escribe dentro de los círculos de la derecha, la letra de la figura que indica la
fórmula correcta para calcular su área. Observa el ejemplo.
FICHA 07
Quinto grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


emplear citas y paráfrasis para - Libro del alumno Español
la construcción de un texto - Cuaderno y lápiz
propio. - Colores

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es una cita textual?
- ¿Qué es una paráfrasis?
- ¿Sabes cuál es la importancia de las citas textuales?
- ¿Para qué se utilizan?

¡Manos a la obra!
- Lee atentamente el siguiente fragmento de un texto científico. Y
contesta las preguntas.

Los aerogeneradores más adentro son de un tamaño más grande que


los de la tierra y presentan un mayor rendimiento, además de que
operan durante más horas al año (Mangwell y colaboradores, 2002;
Hau, 2005).

1.- ¿Observas algo al final del texto? ¿Qué es?


2.- ¿Qué datos tiene?

- En tu cuaderno, escribe el fragmento anterior, pero utilizando tus


propias palabras.

Lee y aprende

Cuando escribes un texto expositivo y quieres ser muy preciso, puedes


copiar un fragmento tal como lo escribió el autor del libro consultado.
A esto se le llama cita. Mientras que una paráfrasis es explicar con tus
propias palabras las ideas del autor.

Una cita debe llevar los siguientes datos:


Autor, título del libro, lugar, editorial y año de publicación.
FICHA 07
Quinto grado
Español

Dibuja y aprende
 Lee la siguiente cita textual del profesor Ever Garrison y elabora un dibujo
que represente lo que dicen sus palabras.

“Un maestro es una


brújula que activa
los imanes de la
curiosidad, el
conocimiento y la
sabiduría en los
alumnos".

Ever Garrison

Hora de ejercitarte

 Con ayuda de tu libro de Español, busca y escribe en tu cuaderno


tres citas del texto La energía del viento, que se encuentra en las
páginas 116 – 119.

 Escríbe nuevamente las ideas principales, utilizando tus propias


palabras.

Demuestra lo que aprendiste


Contesta las preguntas.

1. ¿Qué es una paráfrasis?


___________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los datos de una cita textual?


____________________________________________________________________

3. ¿Para qué sirve una cita textual?


____________________________________________________
FICHA 08
Quinto grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


establecer la equivalencia - Cuaderno del alumno
entre diferentes unidades de - Lápiz y borrador
medida.

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es una unidad de medida?
- ¿Cuáles unidades de medida conoces?
- ¿Qué unidad de medida se utiliza para expresar el peso?
- ¿Qué unidad de medida se utiliza para representar la longitud?
- ¿Qué unidad de medida se utiliza para enunciar el volumen?

¡Manos a la obra!
- Completa la siguiente tabla con las unidades de medida
correspondientes.
Unidad
MÚLTIPLOS de SUBMÚLTIPLOS
medida
Longitud km Metro cm

Peso Hg Gramo dg
Volumen
de Dal litro ml
líquido

Lee y aprende

Las unidades de medida que se utilizan son: el metro, para medir


unidades de longitud; el litro, en el volumen y capacidad (volumen
líquido); y el kilogramo, en la masa de un cuerpo.

Aunque estas unidades no se utilizan para designar lo mismo, pueden


estar relacionadas entre sí.

Todas las unidades tienen múltiplos y submúltiplos, que se identifican


por la palabra que se pone antes de la unidad, llamada prefijo.
FICHA 08
Quinto grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Realiza un dibujo en donde plasmes las diferentes unidades de medida que
aprendiste. (ejemplo:objetos para medir peso, productos con volumen líquido).

Hora de ejercitarte
- Contesta la siguiente tabla, escribiendo la unidad de medida
adecuada para cada situación; fíjate en el ejemplo.
Cantidad Unidad de medida
Distancia entre dos lugares kilómetro
Capacidad de una taza de agua
Altura de una casa
Peso de un costal de naranjas
Capacidad de un refresco familiar
Medida de los lados de la televisión

Demuestra lo que aprendiste


Resuelve los siguientes problemas realizando las conversiones correspondientes.

1.- Francisco entrena para correr el maratón de su pueblo. Tiene como meta
recorrer al día 3.7 km. Si de su casa al parque recorre 1.2 km, ¿cuántos metros
le falta por recorrer para cumplir su meta del día?

2.- En una perfumería van a envasar 3.8 litros de perfume de la siguiente


manera: 20 frascos de 100 ml.,15 frascos de 50 m., y el resto en frascos de 30
ml. ¿Cuántos mililitros se utilizaron para llenar los frascos de 100ml.? ¿Cuántos
mililitros se utilizaron para llenar los frascos de 50ml.? ¿Cuántos frascos de
presentación de 30ml. utilizaron?
FICHA 09
Quinto grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


conocer la estructura de una
- Libro del alumno
obra de teatro.
- Cuaderno y lápiz

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es una obra de teatro?
- ¿Cuáles son las partes de una obra de teatro?
- ¿Por qué es importante conocer la estructura de una obra de
teatro?
- ¿Sabes qué es el guion teatral?

¡Manos a la obra!
- Lee el siguiente fragmento de una obra de teatro:

Esta es la historia de una linda niña, la cual su madre mando al bosque,


para llevarle comida a la pobre y anciana abuela, pero advirtiendo de
los peligros existentes, que no se detuviera para nada y solo hasta la
cabaña al llegar.

1.- ¿Conoces esta obra de teatro?


2.- ¿Cuáles son los personajes de la obra?
3.- ¿Cuál es el escenario donde se narra esta historia?

- Ahora, con apoyo de tu libro de Español 5° pág. 132 describe los


personajes principales de la obra (Flores para mamá).
____________________________________________________
___________________________________________________.

Lee y aprende
Una obra de teatro es la representación de una historia en un escenario.
Se pueden dividir en actos, a su vez, estos se conforman por escenas, las
cuales se determinan por la entrada y salida de los personajes. Los
diálogos corresponden a lo que cada personaje dice en escena y las
acotaciones son las indicaciones que el escritor da a los actores.
El director es el encargado del espacio y dirigir a los personajes.
FICHA 09
Quinto grado
Español

Dibuja y aprende
Lee el fragmento de el cuento El Príncipe rana y dibuja el escenario donde se
narra la historia.

Érase una vez un rey que tenía cuatro


hijas. La más pequeña era la más
bella y traviesa. Cada tarde salía al
jardín del palacio y correteaba sin
parar de aquí para allá, cazaba
mariposas y trepaba por los árboles.

Hora de ejercitarte
- En tu cuaderno, escribe un cuento, fábula o leyenda adaptándola a
un guion teatral. No olvides utilizar diálogos, acotaciones y signos de
puntuación.

Demuestra lo que aprendiste


- En la siguiente historia, marca con color rojo los personajes, con verde las partes
del texto que se refieren al escenario y con azul los diálogos y acotaciones.

Se abre el telón. El ratón está paseando tranquilamente por la selva un día


soleado.
Ratón: (camina despreocupado) ¡Qué día tan bonito hace hoy! Seguro que
encuentro algo con lo que divertirme mientras estoy de paseo.
Ratón: ¿Pero qué ven mis ojos? ¡Un montón de riquísimos plátanos que parecen
no tener dueño! Me los guardaré todos para mi solito. ¡Seguro que me duran
un montón de tiempo! (Mientras, los mete en su mochila).
FICHA 10
Quinto grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


emplear la expresión n/m, en - Cuaderno del alumno
la división - Lápiz, , transportador, regla
graduada y borrador
- Colores

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Te ha tocado repartir algo en tu escuela o entre tus familiare?
- En un problema de reparto, ¿qué parte de la fracción representa
las unidades a repartir?
- En una división, ¿qué parte de la fracción representa
el número entre el cual se reparten?

¡Manos a la obra!
- En tu cuaderno, elabora cuatro círculos grandes, colorea de tal
manera que parezca una pizza.
- Realiza las siguientes reparticiones y escribe la fracción que le
corresponde en cada caso:

a) Divide la primera pizza para repartir entre 6 personas.


b) La segunda pizza entre 4 personas.
c) La tercera pizza entre 8 personas.
d) La cuarta pizza entre 3 personas.

- Responde las preguntas:


¿En cuál de las pizza toca mayor porción? Explica por qué.
¿En cuál de las pizza toca menor porción? Explica por qué.

Lee y aprende

La relación de dos números naturales puede representarse mediante


una fracción.
Cuando se quiere distribuir algo entre varias personas y saber cuánto les
toca, se puede recurrir a la división como fracción, usando la expresión
n/m donde “n” representa las unidades a repartir y “m” representa el
número entre el cual se reparten.
Por ejemplo, se quieren repartir 2 kg de arroz entre seis personas,
2
entonces se tendrán de kg por cada una.
6
FICHA 10
Quinto grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Representa, con dibujos, la siguiente situación: De 27 personas encuestadas; 15
prefieren pastel de fresa, y 12 votaron por pastel de chocolate. Si se les da una
rebanada del pastel que prefieren, a cada votante. ¿Las rebanadas de mayor
tamaño son las de fresa o chocolate?

Pastel de fresa Pastel de chocolate

Las rebanadas de mayor tamaño son las del pastel de _________. ¿Por qué?

Hora de ejercitarte
- Completa la tabla.
En una agencia de autos se presentaron nuevos modelos, que ofrecen ahorro
de gasolina. Para comparar la cantidad de gasolina que consume cada
uno de los autos por kilómetro recorrido, se diseñó la siguiente tabla.
Modelo de Kilómetros que recorre
Kilómetros Gasolina en litros
automóvil por litro de gasolina
13
Modelo A 13 = 13
1

Modelo B 24 2

Modelo C 17 1

Modelo D 56 4

Modelo E 45 3

Modelo F 32 2

Demuestra lo que aprendiste


Contesta las preguntas, a partir de la información de la tabla anterior.
1. ¿Cuál auto recorre más kilómetros por litro?
2. ¿Cuál auto recorre menos kilómetros por litro?
.
FICHA 11
Quinto grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


describir personajes - Libro y cuaderno del alumno
recuperando aspectos - Colores o marcadores
físicos y de personalidad. - Imagen de un personaje
- Hojas de maquina

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es la descripción?
- ¿Has leído la descripción de algún personaje?
- ¿Para qué sirve leer una descripción?
- ¿Qué características debe tener en una descripción?

¡Manos a la obra!

Piensa en tu superhéroe favorito, describe las características físicas y


emocionales del mismo y realiza lo que se te pide a continuación.

- Observa las características del personaje que seleccionaste.

- Pega en una hoja de maquina la imagen del personaje y


contesta en la parte de abajo las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el nombre del personaje?
• ¿Cómo es físicamente?
• ¿Cuál es su personalidad?
• ¿Cuáles son sus pasatiempos u ocupaciones?
• ¿Qué es lo que más te gusta de él?

Lee y aprende

En una descripción se presenta las características de personas,


animales, cosas, lugares, situaciones de la vida diaria, objetos, etc.
Responde a la pregunta ¿cómo es?, y utiliza los adjetivos de manera
abundante.
NOTA: Los adjetivos son palabras que sirven para decir cómo es algo o
alguien: hermoso, alto, lindo, etc.
.
FICHA 11
Quinto grado
Español

Dibuja y aprende
Realiza un dibujo de cómo te imaginas en el futuro y completa con cinco
adjetivos que digan cómo serás y cómo te verás.

Personalidad Mi yo del futuro (dibujo) Físico

Ejemplo: SIMPÁTICO Ejemplo: ALTO


- -
- -
- -
- -
- -

Hora de ejercitarte

En tu cuaderno, describe a la persona que más admiras en la


vida. Recuerda describir sus características físicas, los rasgos de su
personalidad, qué hace y cómo lo hace.

Demuestra lo que aprendiste

Lee texto y subraya con color rojo los adjetivos que describan la personalidad y
con color azul los adjetivos que describan el físico del personaje.

Bob Esponja es una esponja amarilla y porosa con pantalones


cuadrados. Tiene grandes ojos azules, cada uno con tres largas
pestañas y dos grandes dientes. También tiene tres pecas en
cada mejilla.

Bob Esponja es alegre, y siempre está feliz de poder ayudar a los


demás. Generalmente es un personaje feliz y con buena suerte,
además de ser extremadamente amigable con todos. Es un
adulto joven aunque actúe como un chico inmaduro.
FICHA 12
Quinto grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


multiplicar números decimales - Otros recursos
por números naturales.

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es una multiplicación?
- ¿Cuáles son los números enteros?
- ¿A que se refiere la expresión “números decimales”?
- ¿Sabes qué es el punto decimal?
- ¿Cuándo sabes que el resultado tendrá punto decimal?

¡Manos a la obra!
- Elije algunos productos en los que el precio contenga decimales,
para posteriormente realizar algunas multiplicaciones.
- Escribe las operaciones en tu libreta, multiplicando los precios por 6,
por 7, por 8 y por 9.
- Elabora las mecanizaciones correspondientes, y recuerda que el
procedimiento para multiplicar números decimales es el mismo que se
utiliza para dos números naturales; únicamente se cuentan las cifras
decimales para colocar el punto en el producto.

Lee y aprende

La multiplicación consiste en una operación de composición,


que requiere sumar reiteradamente un número de acuerdo a la
cantidad de veces indicada por otro.

Los números que intervienen en la multiplicación reciben el nombre de


factores, mientras que el resultado se denomina producto.
Cada factor, por otra parte, tiene su propia denominación: la cifra a
sumar repetidamente es el multiplicando; mientras que el número que
indica la cantidad de veces que hay que sumar el multiplicando es el
multiplicador.
FICHA 12
Quinto grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Realiza un dibujo de 3 producto que se han comprado en casa; registra el precio
exacto en cada uno.

Producto 1: Producto 2: Producto 3:


__________________ __________________ __________________

Hora de ejercitarte
- En tu cuaderno, haz los cálculos siguientes:
a) Si compraras 3 productos iguales del 1, ¿cuánto se pagaría?
b) Y si adquirieras 4 veces el producto 2, ¿cuál sería el costo final?
c) Suponiendo que se paga con un billete de $500. ¿Completarías 2
productos iguales del 3? _________ ¿Con los $500, podrías comprar 4
piezas del mismo producto 3? __________ ¿Y alcanzaría para 6?
______
Demuestra lo que aprendiste
Subraya la respuesta correcta (Autoevaluación)
Elena compró cinco cuadernos de $39.50 cada uno. ¿Cuánto pagó por ellos?
a) $19.75
b) $197.50
c) $19750
d) $44.50

Mario compró tres boletos para un concierto de $850.90 cada uno. ¿Cuánto
pagó por ellos?
a) $2552
b) $255.27
c) $2552.70
d) $853.90
.
FICHA 13
Quinto grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


usar verbos, adverbios, - Libro del alumno
adjetivos y frases - Colores o marcadores
preposicionales para describir.

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué tipo de palabras sirven para saber cómo es una persona,
objeto, animal o cosa?
- ¿Cuáles son los elementos que utilizamos al describir?
- ¿Qué es una frase preposicional?

¡Manos a la obra! D X P X T E N D I O
- Encuentra y encierra con un color E I G A E D C X L P
los verbos de las siguientes
oraciones y ubícalos en la sopa de S Y E S R A G U I F
letras.
T L C I J E Z N T C
a) Laura esta muy delgada. A E L I U D C U I O
b) Mi perro parece una esponja.
c) El doctor tiene lindos ojos. D P G E E U Z E E P
d) Darío lleva una hermosa gorra. A Z C O V W S T N M
Y U R Q A A I A E G

Lee y aprende
Con la finalidad de complementar tu descripción se pueden emplear
varios recursos para expresar las características de un personaje,
objeto, animal o cosa.
Estos elementos son:
• Adjetivos: palabras que sirven para describir cómo es algo o alguien.
• Adverbios: son palabras que complementan a un verbo, adjetivo u
otros adverbios.
• Verbos: es la palabra que indica una acción.
• Frases preposicionales: están compuestas por una
preposición y un sustantivo.
.
FICHA 13
Quinto grado
Español

Dibuja y aprende
Clasifica las siguientes palabras en la columna correcta y en tu cuaderno
realiza un dibujo con los adjetivos, después en la parte de abajo escribe una
pequeña descripción utilizando todas las palabras.

alto delgado muy poco pequeños deprisa


casi amarillo bastante travieso fuerte medio

ADJETIVOS ADVERBIOS
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
6. 6.

Hora de ejercitarte
Ordena las siguientes palabras para formar una frase preposicional y escríbela
en la línea.

tenía cabellera Laura larga una muy


_________________________________________________________________

Demuestra lo que aprendiste


En el siguiente espacio, realiza tu propia descripción. Recuerda utilizar adjetivos,
adverbios, verbos y frases preposicionales para hacer más comprensible el texto.
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
FICHA 14
Mi Quinto grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


a calcular la media - Cuaderno del alumno
aritmética. - Lápiz

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es un promedio o media aritmética?
- ¿Por qué es importante obtener un promedio?
- ¿Sabes qué el promedio se calcula sumando todos los valores
que se tienen, y dividiendo entre la cantidad de datos totales?

¡Manos a la obra!
- Resuelve el siguiente problema.

a) Juanita en Español sacó 9.0, en Matemáticas 8.6, en Naturales 9.4, en


Geografía 8.7, en Historia 9.2, en Formación Cívica y Ética 8.8, en
Artes 10.0, en Educación Física 10.0, y en Inglés 8.9.
¿Qué promedio final obtuvo Juanita?

Datos Operación

Resultado:__________________

Lee y aprende

El cálculo del promedio, es útil para conocer el valor “medio” de


un conjunto de datos. Al promedio, también se le conoce como
media aritmética.

El procedimiento para calcular la media aritmética es:


- Sumar todas las cantidades y dividir entre el número de datos que se
tengan.
FICHA 14
Quinto grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Oberva los siguientes promedios; enlístalos en orden descendente; y calcula el
promedio de las calificaciones mostradas en la tabla.
Promedio
Nombre
general

Juan 9.7

Marisol 8.7

Toño 8.9

Luis 9.2

Karina 9.0

Hora de ejercitarte
- Completa el siguiente cuadro; haz una gráfica; calcula la media
aritmética (promedio), según el deporte realizado; e identifícala en
la gráfica. Después contesta las siguientes preguntas:

Deporte # de Total
alumnos
a) ¿Cuál fue el deporte que más
Fútbol |||| |||| practican los alumnos?
||
______________________
Karate |||
b) ¿Cuál es la media aritmética de
Volibol |||| |||| alumnos que realizan algún deporte?
Gimnasia |
______________________

Demuestra lo que aprendiste


Saca el promedio utilizando los siguientes datos:

a) Sumar: 8.0 + 9.0 + 9.7 + 6.4 + 7.6 + 8.7 = ________________


b) Dividir la suma entre el número de datos: ______________
c) El promedio es: ___________________
FICHA 15
Quinto grado
Español

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


respetar la integridad propia y - Cuaderno del alumno
de los demás. - Colores

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Por qué crees se presenta el bullying?
- ¿Te ha molestado alguien en la escuela?
- ¿Qué hiciste al respecto?

¡Manos a la obra!
- Escribe una acción preventiva contra el bullying por parte de las
siguientes personas.

Alumnos:__________________________________________________________
___________________________________________________________________
Padres:____________________________________________________________
___________________________________________________________________
Maestros:__________________________________________________________
___________________________________________________________________

Lee y aprende

Tienes derecho a vivir en paz, a ser tratado con respeto y a ser


protegido de situaciones de riesgo. También a recibir una educación
en la que aprendas a convivir, a seguir aprendiendo, a ser mejor
persona cada día ya desarrollar tu potencial.

SEP. (2016, 22 abril). Acoso


Escolar.https://www.gob.mx/sep/articulos/acoso-escolar
FICHA 15
Quinto grado
Español

Dibuja y aprende
Realiza un cartel sobre la prevención del bullying en tu comunidad escolar:

Hora de ejercitarte
- El bullying es una conducta violenta de un alumno o de un grupo
contra otro al que se elige como victima de ataques. En tu
cuaderno realiza una historieta sobre un caso de bullying que hayas
presenciado y que se haya resuelto. No olvides colorearlo.

Demuestra lo que aprendiste


Completa la siguiente frase:

Para acabar con el bullying hay que:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
FICHA 16
Quinto grado
Matemáticas

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


a trazar círculos y - Cuaderno del alumno
circunferencia. - Lápiz, compás y regla

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Qué es el radio y el diametro?
- ¿Cuál es la diferencia entre el radio y el diámetro?
- ¿Sabes que existe una distinción entre el círculo y la circunferencia,
con ello se puede indentificar el radio, el diámetro y el centro?

¡Manos a la obra!
-Traza 4 circunferencias y colorea los círculos, puedes utilizar monedas
de diferentes tamaños.

Lee y aprende

El círculo es la circunferencia, en conjunto con la superficie que ésta limita.


El diámetro, es el segmento que pasa por el centro, y une dos puntos
opuestos de una circunferencia.
El radio de una circunferencia, es cualquier segmento que une
el centro, a cualquier punto de dicha circunferencia.
FICHA 16
Quinto grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Traza 2 círculos con las medidas que se dan: Círculo 2: Diámetro 3 cm

Círculo 1: Radio 1.5 cm

Hora de ejercitarte
- En tu cuaderno, dibuja estos dos círculos y realiza lo que se te pide
en cada uno de los círculos

Traza con regla 3 radios Traza con la regla 2


diámetros

Demuestra lo que aprendiste


Relaciona cada segmento marcado, y escribe el nombre que corresponda: Diámetro o
radio.
d
h ab:_______________
ch:_______________
a c b
dc:_______________
fd:_______________
f

También podría gustarte