Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

• Denominación del programa de formación: Análisis para el desarrollo móvil con


App Inventor.
• Código del programa de formación: 22810781.
• Nombre del Proyecto: NA.
• Fase del Proyecto: NA.
• Actividad de Proyecto: NA.
• Competencia: 220501040. Definir plataforma de desarrollo para dispositivos móviles
según las especificaciones técnicas y necesidades del usuario.
• Resultado de aprendizaje: estructurar listas de recolección de información, según
la funcionalidad de los elementos de App Inventor.
• Duración de la guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Aprendices SENA:

Bienvenidos (as) al programa de formación “Análisis para el desarrollo móvil con App
Inventor”, en esta actividad tiene como objetivo que el Aprendiz se familiarice con la
plataforma de desarrollo web, la composición de las opciones del menú superior, la barra
de herramientas que está clasificada en categorías, la ventana de diseño que va a
contener los controles de la aplicación y las propiedades de cada uno de estos controles.

Durante el desarrollo de la presente actividad de aprendizaje AA2. Reconocer


componentes y funciones generales para App Inventor 2, se adquirirán los
conocimientos necesarios para reconocer los componentes del entorno de desarrollo de
la herramienta App Inventor.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

El desarrollo de las evidencias debe ser enviado oportunamente y a través de los enlaces
establecidos para tal fin. En caso de presentar informes escritos, es indispensable
hacer uso de las fuentes bibliográficas, realizar las correspondientes referencias y
citas de autores según normas APA.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad Evidencia de desempeño

Con el fin de encaminar y motivar el proceso de aprendizaje, se propone resolver y


entregar en un Documento de Word o PDF recordar la portada, la buena presentación.
1. Enumerar y describir tres aplicaciones útiles para dispositivos móviles. Debe notarse
que se centra en aplicaciones útiles, así que hemos evitado en la medida de lo posible
apps de social media, mensajería y del tipo de Netflix o Spotif, etc.
2. Ante el auge de los smartphones o teléfonos inteligentes y el desarrollo de
aplicaciones para estos dispositivos.
¿Teniendo en cuenta lo anterior, cuáles son las nuevas oportunidades y
desafíos con esta nueva era móvil en el tema como, empresas emergentes,
emprendimientos, universidades, gobierno, ventas etc. ?

3.2 Actividad de apropiación de conocimiento


Evidencia de conocimiento
Cuestionario: información de App inventor
El Aprendiz deberá responder el cuestionario sobre la funcionalidad de los elementos de
App Inventor. Para asegurar un excelente desempeño, se recomienda estudiar el Objeto
de Aprendizaje (OA) titulado Componentes generales de App Inventor 2, dispuesto en
el Ambiente Virtual de Aprendizaje (Sistema de Gestión de Aprendizaje - LMS), que debe
leer, comprender y asimilar.

La revisión de los contenidos propuestos, llevará al reconocimiento del entorno de


desarrollo con App Inventor, la interfaz del usuario y otros temas relacionados.
Para acceder al cuestionario, debe seguir los siguientes pasos:

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

• Clic en el enlace: ‘Actividad 2’, la cual se encuentra en el menú principal.


• Clic sobre el enlace ‘Cuestionario: información de App inventor’
• Seguir las instrucciones para el desarrollo del cuestionario.

3.3 Actividad de transferencia de conocimiento

Mi primera aplicación en App Inventor


A continuación, se va a realizar una aplicación denominada Zoológico, cuyo objetivo
consiste en exhibir en la pantalla las imágenes de cuatro animales, que emitirán su
sonido, al dar clic sobre cada uno.
Pasos: Crear un proyecto nuevo con nombre Zoológico o puede ser otra diferente.
En ambiente Diseño:
En la ventana Screen1, Propiedades:
Pantalla Acerca De: nombre de quien realiza la aplicación.
Ícono: definir ícono de la aplicación. El ícono no aparece en el ambiente de Diseño, solo
cuando se genere el apk y se instale la aplicación.
Orientación de la pantalla: vertical, con esto se mantiene la orientación así se mueva el
teléfono.
Para organizar los botones (2 por cada línea), en la Interfaz de usuario, se busca
Disposición – Disposición Horizontal.
- Luego se arrastran a la disposición horizontal, dos botones que van a contener las
imágenes de la
primera pareja de animales.
- Se repite el proceso de Disposición Horizontal, para los siguientes dos botones.
- Se deben alinear los contenedores de Disposición Horizontal, Ancho: Ajustar al
contenedor (ocupa el ancho de la pantalla) y Disposición Horizontal, Centro: Para que
queden los botones centrados dentro del contenedor.
- Se adiciona un quinto botón para salir de la aplicación. La siguiente imagen muestra los
objetos en la pantalla Screen1
Ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=LnHJkZ-eZaQ
https://www.youtube.com/watch?v=uU6KrHinEJ0
https://www.youtube.com/watch?v=mKMMEGjQ8LU

Este punto de la Aplicación lo pueden entregar en Word o PDF en la Semana 2, pero


solo me entregan 3 pantallazos como mínimo, portada y una breve explicación de
cada imagen, es muy duro revisar la aplicación, por eso la pido en Word o PDF.
Envió Actividad 2 Zoológico.
3.4 Ambiente Requerido
• Plataforma virtual aprendizaje SENA.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.5 Materiales

Material de formación

• Componentes generales de App Inventor 2.

Material de apoyo

• Video Tutorial de MIT App Inventor: crear una aplicación.


• Básicos App Inventor manual de introducción a App Inventor (Pdf).

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e instrumentos de
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
evaluación

Evidencia de conocimiento Cuestionario


Cuestionario: información de App Prepara listas de categorización Enlace en LMS
inventor. de elementos básicos del
Entorno de Desarrollo móvil
según su funcionalidad.

Evidencia de desempeño Foro temático


Foro temático: visión futura de los Rúbrica TIGRE.
dispositivos móviles.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

APK: sigla de Application Package File. Extensión del archivo empaquetado que
corresponde al instalador de la aplicación.

Emulador: en informática, es un software o hardware que permite el uso de un


dispositivo o programa como si fuese otro. App Inventor permite probar sus aplicaciones
por medio de un emulador, al no contar con dispositivos físicos.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Generar: en el lenguaje de App Inventor, esta palabra denota que se realiza verificación
de todos los componentes de la aplicación y genera un archivo empaquetado .apk.

Keystore: llave privada de seguridad que es creada en el proceso de generar el


instalador.

Loguearse: es un neologismo derivado del inglés logging in (iniciar sesión), que significa
registrarse en una página web, mediante nombre de usuario y código clave para quedar
identificado.

MIT AI2 Companion: aplicación que debe instalarse en el dispositivo Android para
probar la aplicación desarrollada en App inventor.

USB: Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie) tecnología estándar que define los
cables, conectores y protocolos usados para conectar, comunicar y suministrar corriente
eléctrica entre computadoras y dispositivos electrónicos.

WIFI: tecnología de comunicación inalámbrica, que permite conectar dispositivos


electrónicos mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos, para la trasmisión de la
información.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

MIT App Inventor. (S.f.). Cualquiera puede crear aplicaciones que impactan al mundo.
Recuperado de http://appinventor.mit.edu

Moreno, R. (2016). Desarrollo de aplicaciones para Android usando MIT App Inventor 2.
Recuperado de http://www.bolanosdj.com.ar/MOVIL/LENGUAJES/Usando-MIT-
App-Inventor-2.pdf

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Universidad de Castilla La Mancha. (2015). Curso de App Inventor. Escuela Superior de


Informática. Recuperado de http://webpub.esi.uclm.es/img/upload/plugin/ESI-
TechLab-AppInventor2-2015beta.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Edgar Eduardo Vega Experto SENA CIMI – Centro Noviembre de 2017
Arango técnico Industrial de Mantenimiento
temático Integral. Girón, Santander.

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Gissela del Carmen Asesora Centro de


Alvis Ladino pedagógica Comercio y Febrero de Correcciones y
Servicios 2018 actualización del
Regional Tolima. formato.

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte