Está en la página 1de 15

 

Unidad 3_fase 3 trastornos de la niñez y la adolescencia

Laura Katherine Bohórquez código:

Delimiro Ramón Jaime Código:

Claudia Milena Arévalo Rodríguez Código

Luis Alejandro Ruiz Fernández Código 1026570119

Grupo: 403009_29

Tehany Flórez

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Mayo 2021
 

Introducción
 

Infografías

Delimiro Ramon Jaime

Link:https://www.canva.com/design/DAEdQwLy9Co/VAe1gC6_44kk3cXuL667bg/view?
utm_content=DAEdQwLy9Co&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=s
harebutton
 

Laura Katherine Bohórquez

Link:https://www.canva.com/design/DAEdSswSeJM/Weif1RyeiYiI6zTpUK8d0Q/view?
utm_content=DAEdSswSeJM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=s
harebut
har ebutton
ton
 

Matriz:

DSM IV-TR DSM V

Grupo 1 La característica esencial de La Asociación Americana de Psiquiatría


un delirium consiste en una realizo unos cambios en el apartado, En
Delirium, alteración de la conciencia el mismo se incluye una sección
demencia, que se acompaña de un denominada Trastornos neurocognitivos,
trastornos cambio de las funciones que reemplaza la categoría de Delirium,
amnésicos y cognoscitivas que no puede demencia, trastornos amnésicos y otros
otros trastornos ser explicado por la trastornos cognitivos, establecida en el
cognitivos.  preexistencia o desarrollo de anterior manual.
una demencia.
2. Por otra parte El DSM-5 engloba el
También está incluido término Trastorno Neurocognitivo
delirium incluido por Menor y Mayor. El término de Deterioro
sustancias, demencia, por Cognitivo Leve (DCL) queda sustituido
múltiple déficit  por el término Trastorno Neurocognitivo
cognoscitivos que se deben a Menor y el término demencia por

los efectos fisiológicos. Trastorno Neurocognitivo Mayor.

Grupo 2  En este manual se estipula, En este manual no hay cambios frente a
todos los trastornos incluidos esta categoría y se sostiene en lo
Esquizofrenia y en esta sección tienen siguiente
otros trastornos síntomas psicóticos como
 psicóticos. característica definitoria. Los Cuando la psicosis es la razón principal
otros trastornos que pueden de una valoración de salud mental, el
 presentarse con síntomas diagnóstico será uno de los trastornos o
 psicóticos (aunque no como categorías.
característica definitoria),
como: Esquizofrenia y trastornos similares
Esquizofrenia, Catatonia asociada a otro
La esquizofrenia, El trastorno mental (especificador de la
trastorno esquizofreniforme, catatonia), Trastorno esquizofreniforme,
El trastorno esquizoafectivo, Trastorno esquizoafectivo, Trastorno
El trastorno delirante, El  psicótico breve.
trastorno psicótico breve, El
trastorno psicótico Trastornos con psicosis como síntoma
compartido, En el trastorno Trastorno delirante.
 psicótico debido a Trastorno psicótico debido a otra
enfermedad médica, el afección médica.
trastorno psicótico inducido Trastorno psicótico inducido por
 por sustancias, el trastorno sustancia/medicamento.
 psicótico no especifica. Otro trastorno del espectro de la
esquizofrenia o psicótico, especificado o
 

Se clasifica en Subtipos y no especificado.


especificaciones de curso, Catatonia no especificada.
con la explicación de Equizofrenia y trastornos similares
Procedimientos de Trastornos que se confunden con
tipificación y síntomas.  psicosis.
Además del grado de avance

de la enfermedad. TrastornoTrastornos
 psicosis, del estado cognitivos
de ánimo
cognitivoscon
con
 psicosis, Trastornos de la personalidad.
 Fobia específica, Discapacidad
intelectual, Trastorno de síntomas
somáticos, Trastorno facticio aplicado a
uno, Simulación.

Claudia Milena Arévalo Rodríguez


 

 Matriz
 

DSM IV- TR DSM V

El trastorno autista se caracteriza El trastorno autista en el DSM V


 principalmente por dividirse cita que en este trastorno el
entre niveles, los cuales se  paciente tiene un apego hacia un
Grupo1 clasifican por el nivel de objeto inusual, en donde se
acompañamiento que se debe desarrolla una preocupación
Trastornos de inicio en la tener. continua, la cual no es común.
infancia y adolescencia
En cuanto a sus demás Por otra parte, al igual que es
Trastornos generalizados con el características, está la alteración DSM IV-TR se divide en 3
desarrollo del uso de múltiples expresiones  partes en donde se clasifica, por
(Trastorno Autista) corporales, faciales y distintos el acompañamiento que se le
gestos. debe hacer.
Retraso o la ausencia verbal es A sí mismo, los síntomas que
otro de los factores en el  padecen los pacientes con estos
trastorno autista, en los que se ve trastornos causan limitaciones
afectado la persona, que padece significativas en el entorno,

de este. influyendo en su nivel social,


laboral y económico;
Referente al trastorno autista el
DSM IV dice que este trastorno Según lo anterior, por ello, es de
se caracteriza por se una gran importancia que este tipo de
 perturbación grave en donde ve trastorno sea tratado de forma
afectada las habilidades de muy eficaz y estratega según la
interacción social y la presencia gravedad.
de intereses hacia actividades
 
que son fuera de la común o no
se relacionan con la edad.
 

Grupo2 Incluyendo tantas


expresivas en este alteraciones
trastorno el El trastorno
expresivo ende
el lenguaje
DSM V se logra
Trastornos de inicio en la
DSM IV-TR plantea que las identificar que en este caso no
infancia y la adolescencia
deficiencias de lenguaje, en solo las personas se les dificulta
Trastorno de la comunicación niños de las edades entre 3 y 10 el lenguaje expresivo como lo
años, a parte de afectar nombran el DSM IV- TR sino
(Trastorno del lenguaje significativamente en su vida también el paciente se ve
expresivo)  personal, también afecta en afectado en las partes que no
aspectos académicos y su  puede comunicarse a través de
rendimiento. En donde si no es lenguaje de señas u otras
tratado de forma correcta puede técnicas; sino que también se
llegar a desencadenar otras  puede ver afectado en todos los
 problemáticas que afectan la aspectos.
salud mental de cada niño.  No obstante, su vocabulario
 

Por otra parte, refiriéndome a sus reducido, limitada estructura de


síntomas y como se puede frases y errores en su discurso
identificar, los síntomas incluyen afecta su capacidad en la hora de
la dificultad de comprender interaccionar con su entorno.
 palabras, frases o el escuchar.
En ultima instancia, este tipo de
trastorno puede llegar a generar
un retraso mental en el paciente.
 

Luis Alejandro Ruiz Fernandez


 

Link: https://my.vism
https://my.visme.co/view/jwpd4gxg-trastorno-de-def
e.co/view/jwpd4gxg-trastorno-de-deficit-de-atencion-y-comportamiento-
icit-de-atencion-y-comportamiento-
perturbador 
Link: https://my.visme.co/view/y4mn80pr-trastornos-bipolares-obsesivo-compulsivo

Matriz
 

  DSM IV-TR DSM V

  DSM IV-TR DSM V

Grupo 1 Se define dentro del trastorno de Para que exista el trastorno de


hiperactividad se han manifestado hiperactividad se requiere un mínimo
 
 por al menos 6 meses con una de cinco síntomas como:
intensidad desadaptada e incoherente,  
de las cuales se tienen conductas con
el nivel de desarrollo de la a. Con frecuencia juguetea o golpea
hiperactividad como: con las manos o los pies o se retuerce
en el asiento.
a) a menudo mueve en exceso
manos o pies, o  b. Con frecuencia se levanta en
situaciones en que se espera que
 b) se remueve en su asiento
 permanezca sentado (por ejemplo, se
c) a menudo abandona su asiento levanta en clase, en la oficina o en
en la clase o en otras situaciones en otro lugar de TRABAJO, en
que se espera que permanezca situaciones que requieren mantenerse
sentado en su lugar.
d) a menudo corre o salta c. Con frecuencia corretea o trepa en
excesivamente en situaciones en que situaciones en las que no resulta
es inapropiado hacerlo (en apropiado. (Nota: En adolescentes o
adolescentes o adultos puede adultos, PUEDE limitarse a estar
limitarse a sentimientos subjetivos de inquieto.).
inquietud)
d. Con frecuencia es incapaz de jugar 
e) a menudo tiene dificultades o de ocuparse tranquilamente en
 para jugar o dedicarse tranquilamente ACTIVIDADES recreativas
Trastornos por a actividades de ocio
e. Con frecuencia está `ocupado`,
déficit de atención y
f) a menudo "está en marcha" o actuando como si `lo impulsara un
comportamiento
suele actuar como si tuviera un motor  motor` (por ejemplo, es incapaz de
perturbador
g) a menudo habla en exceso estar o se siente incómodo estando
  quieto DURANTE un tiempo
   prolongado, como en restaurantes,
Hiperactividad
reuniones; los otros pueden pensar
 para los casos de hiperactividad que que está intranquilo o que le resulta
causen alteraciones están deben estar difícil seguirlos).
 presentes antes de los 7 años,
 presentarse en dos o más ambientes f. Con frecuencia habla
como el hogar, escuela, existiendo un excesivamente.
notorio deterioro de las actividades
Con respecto al DSM IV-TR sobre el
sociales, académicas.
DSM V refiere síntomas en
adolescentes a partir de los 17 años.

 
Grupo 2 Se definen en cuatro grupos: Define las obsesiones como:
 

1. pens
pensam
amiient
entos,
os, impu
impullso
soss o
 
imágenes recurrentes y  Pensamientos, impulsos o
 persistentes que se imágenes mentales que se repiten
experimentan en algún constantemente. Estos
momento del trastorno como  pensamientos, impulsos o
Trastornos intrusos e inapropiados, y imágenes mentales son
bipolares indeseados y causan mucha
causan ansiedad o malestar
  significativos ansiedad o estrés.
2. loslos pen
pensa
sami
mien
ento
tos,
s, impu
impuls lsos
os o
 La persona que tiene estos
Obsesivo
imágenes no se reducen a  pensamientos, impulsos o
compulsivo
simples preocupaciones imágenes mentales trata de
excesivas sobre problemas de ignorarlos o de hacer que
la vida real desaparezcan.
3. la pe pers
rson
onaa int
inten
enta
ta igno
ignora
rarr o
suprimir estos pensamientos, Las compulsiones las define como:
impulsos o imágenes, o bien
intenta neutralizarlos mediante  Conductas (por ejemplo,
otros pensamientos o actos lavarse las manos, colocar cosas
4. la pe pers
rson
onaa rec
recon
onoc
ocee que
que es
esto
toss en un orden específico o revisar
 pensamientos, impulsos o algo una y otra vez como cuando
imágenes obsesivos son el se verifica constantemente si una
 producto de su mente.  puerta está cerrada) o
 pensamientos (por ejemplo, rezar,
  contar números o repetir palabras
en silencio) que se repiten una y
Las obsesiones y compulsiones
otra vez o según ciertas reglas
 provocan malestares clínicos
que se deben seguir estrictamente
considerables y significativos en el
cual se hace la representación de una  para que la obsesión desaparezca.

 pérdida de tiempo e interfieren en El diagnostico que la persona TOC


actividades como relaciones
laborales, vida social. comprende que los pensamientos
 pueden no ser ciertos.
 

Videos
 

Delimiro Ramon Jaime

Laura Katherine Bohórquez

Claudia Milena Arévalo Rodríguez

Luis Alejandro Ruiz Fernández: https://www.youtube.com/watch?v=JvfGJo2YGMI&t=1s 

Conclusiones propuestas:

Conclusiones
 

Referencias
 

Llaberia, E. D., & Ascaso, L. E. (1998). LAS CLASIFICACIONES EN


PSICOPATOLOGíA INFANTIL. Psicopatología del niño y del adolescente, (31), 121. (pp.
121 a 143). http://www.petra-udl.com/aaluja-archi/psico/recoma/clasi-infancia.pdf 

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y


Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson. (pp. 58-
145). https://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-diagnc3b3stico-y-
estadc3adstico-de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf 
 
Fuentes:
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/tourette/ocd.html
https://www.cppm.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/DSMIV.pdf 
 

También podría gustarte