Está en la página 1de 6

“Delimitar un grupo desde el que hacer de lo psicológico”

Alumnos:

Daniela Valentina Silva Villegas

Juliana Vasquez ramirez

Maria Alejandra Velandia Blanco

Sara Melisa Gallego Castañeda

Andres Agudelo Sanchez

Presentado a:

Juan Alexander Pizon Contreras

Psicologia de gruposn

Eje 1

Fundación Universitaria del Area Andina

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

octubre-2022
Introducción

En este trabajo se pondrán en práctica los conocimientos que hemos adquirido referente a la
definición y delimitación de un grupo, teniendo en cuenta varios criterios que definen las
características del grupo para poder adquirir una comprensión mayor y más clara al poner en
práctica todo en el ejercicio.
Se tendrán en cuenta varios criterios entre los cuales están la motivación compatible, metas
comunes, la organización, percepción de los miembros, interdependencia, interacciones, entre
otros.

Objetivo General
Implementar métodos sanos para familias que han pasado por momentos de duelo,con el fin
de generar una adaptación a la vida cotidiana

Objetivos Específicos

● Ayudar al doliente a expresar mejor sus emociones de forma positiva para su


salud mental
● Identificar la necesidades y las dificultades de los dolientes
● Fortalecer las actividades en familia para que el doliente no piense en la
pérdida de su familiar durante todo un periodo.
● Facilitar la protestas del doliente en todos los niveles cognitivos ,emocionales,
comportamentales.
Análisis de la comunidad

El duelo es un proceso normal la expresión del duelo es la manera en que una persona
reacciona a la pérdida de su ser querido muchas personas creen que el duelo en una sola
ocasión o un periodo breve de dolor o de tristeza de respuesta a una pérdida , como las
lágrimas que se derraman pero el duelo incluye todo el proceso emocional de enfrentarse una
pérdida puede durar mucho tiempo.Este proceso involucra muchas emociones acciones y
expresiones diferentes y todos ellas ayudan a la persona a aceptar la pérdida del ser amado.

Una parte importante de la resolución del duelo pasa por que el doliente tome parte
activa en el, es decir, es una cuestión de decisión y de que la persona afectada se haga
responsable de su proceso el tiempo ayuda a poner distancia con el hecho en sí adquirir
perspectiva, reflexionar y dolerse. Sin embargo el tiempo no es curativo en sí mismo, lo
curativo es lo que el doliente hace y se permite sentir durante su periodo.

Como cada persona experimenta el duelo de manera diferente , la duración y la


intensidad de las emociones varían entre las personas como ya se mencionó anteriormente
depende de cada sujeto y su decisión de cómo quiera asimilar este proceso de duelo por el
cual está pasando. Así el proceso de duelo se suma a todo lo que ya somos, se suma a la
personalidad del doliente, a sus valores y creencias, a sus recursos internos, a su manera de
afrontar las emociones y la vida en general. eso le da un carácter único a cada proceso.

La pérdida de un ser querido despierta sentimientos de dolor, tristeza rabia e incluso


culpa, sin embargo estas personas que pasan por un duelo tienen la necesidad de contar con
quien hablar y tener personas a su alrededor que le brinden apoyo y consuelo.

El duelo que se experimenta cuando la pérdida ocurre después de una enfermedad


prolongada puede ser diferente a la muerte súbita cuando alguien enfrenta la pérdida de una
enfermedad una enfermedad terminal , los familiares y hasta el mismo paciente podría
comenzar a afligirse en respuesta a la expectativa de la muerte .Esto es una respuesta normal
conocida como duelo anticipado puede ser útil para que las personas completen asuntos
pendientes y que los seres queridos se preparen para el momento real de la pérdida.Muchas
personas consideran que están preparados para la pérdida de la persona querida pero cuando
llega el fallecimiento aún puede resultar impactante y causar sentimientos inesperados de
tristeza y pérdida para la mayoría de las personas la muerte real da comienzo al proceso
normal de duelo.

Los investigadores describen el duelo en etapas , pero es importante saber que cada
persona pasa a través de estas etapas de manera diferente y un ritmo diferente algunos
podrían pasar por las 5 etapas (Negación y aislamiento , ira , negociación , depresión y
aceptación) el duelo por el que se atraviesa cuando se pierde a alguien la sensación de pérdida
puede durar décadas.
Cuadro comparativo

Categorías Percepción
de los Motivación Metas Organización Interacciones
miembros compatible comunes Interdependencia

La percepción
es el concepto Se realizan Esta Es la Se refiere a la Esta representa uno
de cómo los acciones que categoría investigación dependencia de los núcleos
individuos impacten debe tener que deben estar recíproca entre los fundamentales de la
dependen de positivamente un objetivo organizados si miembros de un Psicología Social.
estímulos en su o propósito son relevantes y grupo, como en una En los grupos y las
forman, satisfacción y común. La si existen tarea donde lo que organizaciones, esto
impresiones y en el trabajo capacidad fuentes viables hace un miembro significa focalizar
hacen que realizan, de lograr y confiables, es del grupo tiene un las explicaciones de
inferencias para que objetivos decir, se efecto sobre los los fenómenos en el
sobre los juntos avancen comunes en caracteriza por otros miembros. sistema de
demás, ya que hacia el logro un contexto un estándar o relaciones de
la personalidad de un objetivo social es el estructura, pero “influencia
soberana es la común. desarrollo el recíproca” que se
interpretación de comportamient establece entre sus
de sensaciones. competenci o es individual, componentes.
as, por lo que el
habilidades, Comportamient (Bales, R.F. (1999).
calificacion o no puede ser S- 2006, Universitat
es, generalizada de Barcelona)
conocimient entre los
os, mejora individuos.
del
desempeño, (México, D.F.;
energía, Prentice Hall;
combinado 1993. 282 p.
con la ilus)
experiencia
de todo el
equipo.
Similitudes

- Es necesaria la interacción social de cada sujeto


- Busca establecer un fortalecimiento en cada miembro
- Servir de orientador con el dolido
- Crear una comunicación estable y abierta con todos los miembros
-

Diferencias

- Las categorías son percibidas de diferentes maneras dependiendo del sujeto


- Conocer las ampliaciones que conlleva cada sujeto de manera dependiente

Convergencias

- Crecimiento individual y grupal de cada sujeto


- una mejor adaptabilidad en entornos de participación grupal
- Conllevar una mejor comunicación grupal.
- Relacionar las metas en común para proponerse un mismo objetivo tanto individual
como grupal.
Referencias

Mayo 10 del 2019 American cancer society duelo y pena

https://www.cancer.org/es/tratamiento/atencion-en-la-etapa-final-de-la-vida/afliccion-
y-perdida/proceso-de-duelo.html#:~:text=El%20duelo%20es%20un%20proce
so,funeral%20de%20un%20ser%20querido.

Kolb, D. A., Rubin, I. M., & Mcintyre, J. M. (1993). Psicología de las organizaciones:
Problemas contemporáneos. In Psicología de las organizaciones: problemas
contemporáneos (pp. 282-282).
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=M%C3%A9xico%2C+D.
F.%3B+Prentice+Hall%3B+1993.+282+p.+ilus%29++&btnG=#d=gs_qabs&t
=1666056546943&u=%23p%3DfN_ZlyCNlVIJ

Cornejo, J. M. (2006). El análisis de las interacciones grupales: las aplicaciones


SOCIOS. Anuario de psicología, 37(3), 277-297.
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Bales%2C+R.F.+%28199
9%29.+S-+2006%2C+Universitat+de+Barcelona&btnG=#d=gs_qabs&t=1666
056644079&u=%23p%3DyESqkUX3eW8J

También podría gustarte