Está en la página 1de 12

INFORME ESCRITO

SUCESION TESTAMENTARIA
SUSTITUCION TESTAMENTARIAS
REVOCACION TESTAMENTARIAS
DERECHO DE ACREER.

Participante:
V-
Profesor: Hector Jose Medina V
Asignatura: Derecho Civil III. Secesiones.

. GUANTA. ANZOATEGUI. JULIO 2021


INTRODUCCION

Vamos a reiterar que las fuentes de la sucesión vienen dadas por la ley y por
el testamento, que presentan una suerte de carácter subsidiario, toda vez que
la ley entra en juego a falta de la voluntad del testador, pero que igualmente
podrían concurrir en caso de insuficiencia o defecto de este último. De allí que
algunos se refieran a la «primacía de la sucesión testamentaria sobre la
intestada». Así pues, la sucesión testamentaria también denominada, también
voluntaria, es la que tiene lugar como manifestación de la última voluntad del
de cujus, mediante testamento, por el cual en vida se dispone del destino de
sus bienes a su muerte, dentro de ciertos límites legales6. Es la sucesión que
se basa en un negocio jurídico por causa de muerte, a saber, el testamento,
por el cual la persona capaz dispone de sus relaciones transmisibles para
después de su muerte. Cuando existe un derecho, es posible que ante
determinado hecho este se extinga o que continúe existiendo, cambiando de
titular. La sucesión obedece a este último supuesto. Pero ésta es de dos
especies, porque una sustituye a otra en un determinado derecho o relación y
se tiene la llamada sucesión particular o a título particular. O bien una persona
sustituye a otra en la totalidad de sus relaciones patrimoniales consideradas
como una entidad compleja y se tiene la llamada sucesión universal o a título
universal. Ahora, en el derecho vigente esta segunda especie de sucesión no
se verifica nunca por acto entre vivos sino solamente mortis causa. Se
evidencia que el concepto de sucesión universal responde a pautas
romanísticas. Sólo que en el derecho romano existieron prácticamente
sucesiones universales entre vivos, pero cayeron en desuso dentro de la
misma Roma. Asimismo, la sucesión universal mortis causa puede ser o bien a
título particular o universal, pero sea cual fuere opera por causa de muerte.
SUCESION TESTAMENTARIA.

La sucesión testamentaria constituye una manifestación del derechode


disposición relacionado con la propiedad y, si se quiere, un reflejo de la
voluntad de la persona dentro de las respectivas restricciones legales. Esto
último pues la voluntad del causante no es absoluta, sino que ha de
manifestarse bajo las limitaciones y formalidades de ley .Siendo el testamento
una feliz creación del Derecho Civil. Se alude así a la libertad de testar como la
posibilidad que el Derecho concede al individuo de poder tomar disposiciones
jurídicamente eficaces sobre su patrimonio para el tiempo después de su
muerte. En ningún otro acto jurídico la voluntad conserva el carácter y la
trascendencia que tiene en la sucesión testamentaria. Pues, en virtud del
Derecho de testar, se concede plena eficacia a la voluntad expresa libre y
solemnemente más allá de los límites de la vida; haciéndose ejecutar cuando
ella ya no existe y el poder ha cesado16. Se trata de un acto que se hace
efectivo cuando su autor ya no existe porque ha perdido su subjetividad
jurídica.

El Testamento como, un acto jurídico suigeneris, unilateral, personalísimo,


solemne, de última voluntad y esencialmente revocable, mediante el cual una
persona dispone de la totalidad o parte de su patrimonio, o hace cualquier tipo
de ordenación. A través del testamento, el de cujus puede ampliar los sujetos
beneficiados por la sucesión legal o ab intestato, así como excluir a aquellos
herederos no legitimarios llamados a esta. Esto implica la posibilidad de
extender los sujetos en su condición de herederos o instituir también legatarios,
pues ambas figuras pueden concurrir, no obstante ser los últimos exclusivos de
la sucesión bajo análisis.

Características del Testamento:

*Acto jurídico unilateral: Constituye por la declaración de voluntad


únicamente del testador. La voluntad de aceptación de la herencia o legado es
un acto jurídico diferente e independiente de la voluntad del testador y no forma
*Acto personalísimo: Su formación no puede dejarse, ni todo ni en parte al
arbitrio de un tercero, ni hacerse por medio de mandatario, de lo contrario sería
nulo; de igual modo, solo incluye la voluntad del testador.

* Acto solemne: El testamento es un acto solemne, ya que existen en la ley


determinadas formalidades que se deben cumplir, de lo contrario sería nulo.

*Acto por causa de muerte: El testamento tiene validez solo con la muerte del
causante.

*Su principal efecto es la disposición de bienes: El testamento es un


negocio jurídico de carácter patrimonial, que puede involucrar a uno o varios
herederos o legatarios, así como el causante puede disponer de todo o parte
de su patrimonio. Aunque su principal efecto sea de carácter patrimonial, en el
testamento también se pueden incluir ordenaciones de índole distinta a la
distribución del patrimonio del causante.

Esencialmente revocable en lo referido a las disposiciones: El testamento


o las disposiciones de este pueden ser revocados por otro testamento
posterior.

*Por regla general gratuito.parte del testamento.

Fundamento de la Sucesion Testamentaria

La voluntad del causante en disponer de sus bienes al momento de su muerte,


es el principal fundamento de este tipo de sucesión, pero esta voluntad debe
cumplir unos requisitos para que dicha manifestación de voluntad sea válida y
pueda tener eficacia jurídica, los cuales son:

Que sea emitida en forma válida, de conformidad con nuestro ordenamiento


jurídico, o sea mediante testamento.

Que el causante o de cujus sea capaz de disponer.

Que el instituido sea capaz para suceder o percibir.

Que en la disposición testamentaria se haya respetado la legítima.

Revocación de la Sucesión Testamentaria.


En el Derecho Romano podemos decir que la única forma en que se podía
transmitir la herencia era por medio del testamento el cual contiene la última
voluntad, era esencialmente revocable en caso de que el testador descubriera
que el contenido de su testamento ya no correspondía a una ulterior voluntad
suya.

La revocación de un testamento se podía hacer de los siguientes modos:

a) Por la confección de un nuevo testamento. Aun en el caso de que éste fuera


parcialmente compatible con el testamento anterior, el testamento hecho
primeramente quedaba totalmente revocado a fin de eliminar una fuente de
posibles dudas.

b) Por la destrucción material del documento en cuestión, siempre que ésta


fuera intencionada.

c) Por revocación formal, en un acto solemne, el cual será con dos testigos los
cuales estarán delante de la autoridad, este modo de revocación era el más
indicado cuando se quería pasar de la vía testamentaría a la legítima.

En nuestro Derecho, el testamento es un acto esencialmente revocable, ya que


recoge la voluntad del testador en el momento de su muerte, y por ello puede
cambiar hasta ese mismo momento. Por esta razón, no tendrán efecto las
cláusulas que expresen la voluntad de no revocarlo en el futuro.

La materia relativa a la revocación de las disposiciones testamentarias,


aparece regulada en nuestro Código Civil en dos Títulos diferentes: Uno que
comprende los artículos 990 a 992 y se denomina "De la revocación de los
testamentos" y el otro, comprendido en los artículos 951 al 958, bajo el título:
"De la revocación y de la ineficacia de las disposiciones testamentarias".
Siendo el testamento una manifestación voluntaria del individuo, es lógico que
pueda ser revocado o cambiado también a su voluntad. Es así que el artículo
990 del C.C. señala que "Todo testamento puede ser revocado por el testador,
de la misma manera y con las mismas formalidades que se requieren para
testar”. Y tan esencial es este carácter, que el mismo artículo en su aparte final
expresa:
"Este derecho no puede renunciarse ni en forma alguna restringirse” .La
revocación testamentaria es, pues, una manifestación voluntaria del testador,
que contraría una anterior y cuya eficacia dependerá de que al expresarla se
cumplan las mismas formalidades exigidas para la validez de la primera.

“…la nulidad del testamento no puede ser invocada bajo un supuesto de lesión
en la cuota legítima de los herederos, lo cual como ya se señaló, sólo podrá
generar la acción de reducción de las disposiciones testamentarias, prevista en
el artículo 888 del Código Civil, y al no ejercer la parte actora dicha acción, toda
vez que la acción ejercida es de nulidad absoluta de testamento, con
fundamento en causales distintas a las previstas en el artículo 898 eiusdem,
puesto que la fundamentó en una supuesta lesión en la cuota legítima de los
herederos del causante, incluso, una demanda de esta naturaleza, y que yerra
en el petitorio, invocando una acción diferente a la estatuida en la ley adjetiva,
puede conducir a la condena en costas de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 320 del Código de Procedimiento Civil y al no ejercer la parte actora
dicha acción .

De la Sustitución en la Sucesión Testamentaria.

La sustitución en el ámbito sucesoral es el llamamiento que hace el testador a


un segundo heredero a título universal o particular y legatario, para el supuesto
de que el primero no tenga lugar. La sustitución lleva consigo la idea de
suplencia, aunque se distingue de la subrogación, supone la previsión que el
causante hace en su testamento para el supuesto de que el o los llamados en
primer término no lleguen a serlo. Es el llamamiento de un posible sucesor
subordinado a la improcedencia del llamamiento precedente. Dentro de la
autonomía de la voluntad el testador está facultado no solo para disponer de
sus bienes, sino para designar sustitutos, la libre, testamentifacción, le da
plena soberanía al causante en este sentido , la sustitución hereditaria deriva,
pues, de la libertad de testar, el testador dispone tanto al instituido como al
sustituto.

La figura está regulada en los artículos 959 al 966 del Código Civil. Dispone el
artículo 959: «Puede sustituirse en primero o ulterior grado otra persona al
heredero o al legatario para el caso en que uno de ellos no quiera o no pueda
aceptar la herencia o el legado. Se pueden sustituir varias personas a una o
una a varias».

La doctrina indica que de tal disposición se deduce:

i. Que la sustitución es previa a la aceptación de la herencia, pues si


opera la misma aquella es ineficaz.
ii. La sustitución precisa necesariamente de la no aceptación del
sustituido.
iii. Precisa que el sustituto sobreviva al testador, aunque muera antes de
que el sustituido renuncie a la herencia.
iv. El sustituto transmite el derecho a sus herederos

Efectos del Derecho de acrecer.

El Derecho de acrecer nace a la vida jurídica como consecuencia de los


principios sucesorios que regían en el Derecho romano. El concepto de
heredero como sucesor en la universalidad del patrimonio del difunto y el
principio NEMO PRO PARTE, exigían la creación de una figura que permitiera
ofrecer soluciones alternativas a la apertura de la sucesión intestada en caso
de vacante. En el Derecho de acrecer las fuentes hacen referencia a un
derecho de acrecer especial cuyo fundamento residía en la voluntad del
testador, manifestada a través de la llamada cumulativa o conjunción. Este
Derecho de acrecer especial es el único que ha pasado al derecho moderno, y
con él los errores de interpretación de las fuentes en torno a los supuestos de
conjunción que permitían la operatividad del derecho de acrecer. Estos errores
de interpretación continuaron en el Derecho común, no siendo tampoco
resueltos en la codificación, llegando a la actualidad una institución plagada de
incógnitas y contradicciones, lo que nos hace plantearnos la necesidad de
realizar ciertas reformas en cuanto a la regulación actual del Código Civil que
permitan un mejor funcionamiento de este fenómeno jurídico, sobre todo en
orden a establecer una clarificación de los supuestos que van a dar lugar a la
aplicación del derecho de acrecer.

Estos son los siguientes:

La porción como consecuencia de la renuncia o repudiación de uno de los


herederos a su cuota parte de la herencia, se distribuye proporcionalmente
entre los demás coherederos.

Los coherederos o colegatarios, a quienes por mandato de la Ley, se atribuye


de manera proporcional la cuota parte de aquel heredero, que haya renunciado
o repudiado su herencia, también deben soportar las cargas y condiciones a
que el coheredero que renunció a su herencia estaría sometido legalmente.

La designación de partes se juzga realizada solo en el caso en que el testador


haya indicado expresamente una cuota para cada uno.

La simple expresión por iguales partes u otras semejantes, no excluyen el


derecho de acrecer.

Pero en aquellos casos en que no haya lugar al derecho de acrecer, por cuanto
faltan requisitos, la porción vacante favorece a los herederos ab-intestato, si es
una cuota de herencia.Y si esa cuota de legado irá en beneficio de quien deba
satisfacerlo, esto es al heredero.

Cuando son varios los herederos se distribuirá en cada uno de ellos, pero
tomando en cuenta las cargas a que haya lugar.

Cuando uno de los legatarios haya muerto antes que el testador, o si renuncia
al legado o bien que sea incapaz de recibirlo o también cuando falte la
condición bajo la cual era llamado, procederá entre los legatarios el derecho de
acrecer.

Sucede igual cuando una cosa se haya legado a varias personas en un mismo
testamento, aun por disposición separada, en la forma como se ha venido
explicando.

En aquellos casos que se ha dejado un usufructo (derecho a disfrutar bienes


ajenos con la obligación de conservarlos de la misma forma como lo haría su
propietario, salvo que la Ley autorice otra cosa) a varias personas, de forma tal
que lo anteriormente explicado, haya entre ellos el derecho de acrecer, la parte
que falta, aun después de la aceptación del legado, acrecerá siempre a los
demás usufructuarios.

Sin embargo, en caso que no proceda el derecho de acrecer, entonces la parte


que falta se consolida con la propiedad.

CONCLUSIONES:

En primera instancia compartimos plenamente la definición que realiza el


Diccionario de la Real Academia Española [DRAE] de herencia, siendo esta:
“Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son
transmisibles a sus herederos o a sus legatarios. Nótese herederos o
legatarios; esta última como la persona a la que se lega algo en testamento.
Quiere decir que la herencia no es per se sinónimo de heredero legitimo o
universal.

La Sucesión hereditaria es pues el derecho que tiene el titular o causante de un


patrimonio, de disponer una porción o cuota (50%) de dicho patrimonio y a su
vez, el derecho que igualmente asiste a los herederos o legatarios de recibir el
patrimonio; la cuota del otro 50% corresponde a la legítima que se debe en
plena propiedad a descendientes, ascendientes y cónyuge, es “intocable” para
disponer por parte del causante.
A nivel mundial, a cada individuo pudiere preocuparle el destino de sus bienes
cuando ellos fallezcan, muchos esperan que sean de provecho para sus seres
queridos, esto es así desde tiempos antiguos, pero en la actualidad el tema ha
sido motivo de estudio de legisladores en búsqueda de su buena
administración, es por ello que esta investigación se centra ahora en desarrollar
la capacidad para disponer por testamento y la adquisición de una herencia.

Capacidad para testar refiere lo siguiente: “corresponde a toda persona que


tiene la facultad de disponer de sus bienes por testamento, con arreglo a las
disposiciones de la ley, sea para la institución de herederos, de legados o para
cualquier otra denominación expresiva de su voluntad.”, esto quiere decir que,
toda persona puede disponer con anterioridad como quiere que sus bienes
sean repartidos, el Art. 836 de Código Civil Venezolano C.C.V. distingue:
pueden disponer por testamento, todos los que no estén declarados incapaces
de ellos por la Ley, en el Art. 837 ejusdem especifica quienes son incapaces de
testar la cual está referida a condiciones de edad, de salud mental y de no ser
sordomudo, si no se sabe leer ni escribir. Esta capacidad para testar se
encuentra referida al tiempo en que el testamento es otorgado.
BIBLIOGRAFIA:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial Nº.5.908


Febrero 1999.

Código Civil de Venezuela. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº


(Extraordinario) 2.990 26 de julio de 1982.

Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos.


Gaceta Oficial Nº 5.391. 22 de octubre de 1999.

También podría gustarte